domingo, 22 de febrero de 2009

Lo mejor del año

Como ya dije cuando estaba a punto de acabar el año 2008, para mí el año cinematográfico va de Oscar a Oscar, y hoy horas antes de la 18a gala de los Oscar en el teatro Kodak es día de hacer un poco de recuento y ver cuales han sido para mí las mejores películas del "año". De esta manera no tengo los problemas de si está película cuenta o no cuenta, de que si se mira su estreno en tierras americanas o solo en España. Sin más procedo con las para mí 10 mejores películas del año:

1. El Curioso Caso de Benjamin Button. Por su director, por sus interpretaciones, por su historia y porqué me hizo disfrutar como ninguna, porqué me recordó lo grande que puede llegar a ser el cine. Grande, apoteosica metáfora del paso del tiempo, del miedo a la soledad y a la muerte.



2. The Wrestler. Por su monólogo final, por la proximidad que transmite la cámare de Aronofsky, por la monumental interpretación de Rourke, por Marisa Tomei, por la gran canción de Bruce Springsteen y por el espectaculo que nos ofrece durante la hora y cuarenta y cinco minutos de metraje.



3. Seven Pounds. Por su arriesgada puesta en escena, por Will Smith, por la gran actuación de Rosario Dawson y su confirmación como buena actriz, por todos los sentimientos que me hizo sentir desde impotencia, tristeza, admiración...


4. The Dark Knight. Por Ledger, por su magnífica interpretación del Joker, porqué Nolan nos dió mucho más que una película de superheroes, nos regaló un intenso thriller, por Harvey Dent y su Dos Caras, por el guión que consigue mantenerte pegado en el sillón durante más de dos horas, por la oscuridad que desprende este Batman.



5. Wall-E. Porqué es un robot entrañable, sensible, ingenuo, gracioso, tímido, curioso, y con un corazón más grande que la humanidad entera. Por esa primera media hora magnífica. Por un guión sencillo pero cuidado hasta el último detalle. Por un amor inolvidable. Por la canción de Peter Gabriel y la banda sonora de Thomas Newman.


6. The Reader. Por la relación entre Michael y Hanna, por el curioso intercambio Sexo por Lectura, por la magnífica escena en la que Hanna aprende a leer, por la gran actuación de Kate Winslet y el buen trabajo de David Kross y Ralph Fiennes, por la banda sonora de Nico Muhly, y la tierna dirección de Stephen Daldry.


7. In Bruges. Por su humor negrísimo, por su curiosa publicidad de Brujas, por las grandes interpretaciones de Colin Farrell, Brendan Gleeson y Ralph Fiennes. Por ser capaz de hipnotizarnos, por mostrarnos una de las escenas del año como es la de la torre, y por la última y vibrante persecución y el final de ésta.



8. Slumdog Millionaire. Por la primera hora de metraje, por las actuaciones de los más pequeños que lo viven, por la persecución inicial, por la imponente fotografia, y por el canto a valores como la amistad y el amor.



9. Milk. Por la gran interpretación de Sean Penn y James Franco, por contarnos una historia de un valiente, un líder que se sacrificó por un colectivo, por su estilo pseudodocumental, por un reparto muy amplio totalmente entregado al proyecto, y por la dirección de un Gus Van Sant alejado de sus bodrios independientes.



10. Revolutionary Road. Por Kate Winslet, por Leo DiCaprio, por Michael Shannon, por su buena fotografia, por su guión bien estructurado, por la dirección siempre más que correcta de Sam Mendes.

The Wrestler, la resurrección de Rourke

La película The Wrestler (El Luchador) supone muchas cosas, el resurgir de Rourke, la reconciliación de Aronofsky con la crítica que le vapuleó injustamente por su anterior film The Fountain, y lo que es más importante para mí la confirmación que estamos delante de un director más que interesante, y eso que empezó con mal pie. Cuando empecé a curtirme en esto del cine, lei muy buenos comentarios de todas las películas de Darren Aronofsky, y mi sorpresa, bueno llamemosle decepción, fue que Pi me pareció una ida de olla impresionante (demasiado para mí y eso que me encantan pelis así que me hagan pensar un poquito a lo Donnie Darko) y ese estilo videoclipero me pareció desbordante, hasta el punto de convertirse en molesto. Después vino Requiem por un Sueño con la que tampoco me convenció, no me acuerdo demasiado del film por lo que es probable que me durmiera, solo tengo una imagen sobre el film, una nevera cobrando vida, aunque a ésta le voy a dar una segunda oportunidad. Pero hace un par de años nos regaló The Fountain, un film un bastante diferente a los hechos anteriormente con el que se empezó a ganar mi perdón, y este año con The Wrestler lo ha conseguido, y no solo eso, me ha hecho disfrutar y vibrar contándome la vida de un perdedor que no un derrotado, la vida de un boxeador en horas bajas, la vida de Randy "The Ram" Robinson.

La historia en sí está ya muy vista, sí: deportista acabado, con una hija perdida con la que no se habla y con una prostituta como mejor amiga, aun así la historia engancha. Por qué? Por la imponente interpretación de Rourke, una puesta en escena de Aronofsky diferente de sus anteriores films, más sencilla pero más cercana. Y lo que la hace más realista es Mickey Rourke, su físico magullado y una historia bastante familiar.

Randy "The Ram" Robinson es el hombre, una leyenda del Wrestling que 20 años después de sus mayores éxitos aun deambula sin rumbo por los circuitos menores, dando espectáculo a los nostálgicos y a los jóvenes aficionados. Aronofsky nos sumerge de lleno en ese mundillo, que aunque pactan las peleas, el dolor es real. Randy es definido de manera perfecta por Bruce Springsteen y su canción. Randy es un hombre que quiere ser libre hacerse su propio camino, pero cada vez que lo intenta choca con el mundo real, un mundo real lleno de obligaciones y limitaciones, que cada vez que intenta superarlas acaba más débil. Su lucha en el mundo real es inútil. Pero cuando se sube encima el ring, es totalmente diferente, es feliz, la gente le apoya, le animan y le quieren porqué él es Randy "The Ram" Robinson, pase lo que pase no puede dejarlo. Esos puñetazos, patadas y golpes no le duelen, le duelen los de la vida real. Su verdadero hábitat es el ring, allí empezó todo y allí acabará.

Porqué es tan grande esta película por dos cosas que se me han quedado en la memoria: El último cuarto de hora de metraje, simple y llanamente impresionante, y la actuación de Mickey Rourke. La resurrección quizás, aunque ya llevaba unos años volviendo paulatinamente en el mundo del séptimo arte. Lo que es indudable es que lo vive, quizás porqué conoce las sensaciones en su propia piel. Sea como sea, consigue tal credibilidad que la película es Mickey y Mickey es la película pues Aronofsky lo ha preparado todo para que Mickey arrasé más allá de querer destacar él mismo en la dirección. Marisa Tomei que interpreta a Pam, la prostituta amiga de Randy también hace un buen trabajo, aunque se ve un tanto opacado por el poderío de Rourke y Evan Rachel Wood como hija de Randy está correcta.

Como conclusión esta es para mí una de las mejores películas, no tiene la mejor fotografía, tampoco la mejor puesta en escena, pero tiene un no sé qué, una fuerza en pantalla y unas interpretaciónes que la hacen única.

Por si hay algun astronauta que aun no ha escuchado la canción del Boss ninguneada por los Oscar, aqui la dejo.


The Reader, el placer por la lectura.

The Reader es la nueva película de Stephen Daldry que nos habla de la vergüenza, de decisiones que cambian el rumbo de la vida, de redención. Una película que ha despertado un sector crítico, quejándose de que hay una tendencia de convertir en buenas personas a los colaboradores del Holocausto. Yo lo tenia muy claro, un film con buen reparto, una drama, una historia interesante y relacionada con el holocausto es una formula que normalmente me gusta, algunas más y algunas menos, pero siempre me interesa echarles un vistazo.

El Lector trata sobre el romance entre una enigmática y dura mujer Hanna Schmitz y un joven ingenuo e inocente de una familia de clase media-alta, Michael Berg. Empieza con un encuentro fortuito en el que el joven enfermo acaba en el porcho de Hanna y esta más para quitárselo de encima que otra cosa lo ayuda y lo acompaña a su casa. A raíz de ese encuentro, empieza un extraño romance entre un joven inexperto y una mujer madura de la que nunca sabemos sus intenciones hasta que avanza el film. Un romance que va más allá del sexo, del deseo carnal, y del hecho de estar físicamente juntos. Pronto pasan de la simple relación sexual a un extraño intercambio, ella le enseña y deja que experimenten, mientras que él le tiene que leer, pues Hanna parece demostrar un interés en la lectura que más tarde se descubrirá el porqué. Durante este periodo, Michael le lee a Homero, Anton Chekhov... Aunque los dos tienen serias dudas de la naturaleza de su relación, intentan vivir el día a día. Pero un día, Hanna desaparece, y no será hasta años más tarde que Michael la volvería a encontrar. Berg está en la universidad estudiando derecho y asiste a uno de los juicios a los acusados de colaboradores del Holocausto. En el banco de acusados no está otra que Hanna Schimtz la cual es acusada por ser una guardia en los campos de concentración. Michael se dará cuenta que mediante una información que la propia acusada ha ocultado podría reducirle su condena, pero por miedo y por respeto no actua. Esos juicios despiertan en Michael un amor que parecia enterrado, pero que en realidad no podrá olvidarlo, ni pasar página jamás.
SPOILER La relación continuará años después con Hanna en la cárcel, empezará otro intercambio, mientras Michael recordará con nostalgia ese verano, Hanna recibirá cintas con grabaciones de los libros, eso le hará volver a recordar a Michael y a su vida fuera de la cárcel, y también ayudará a aprender a escribir de forma autodidácta. No se volverian a encontrar cara cara hasta muchos años después. Y allí sentados los separaba una gran barrera de silencios, miedos, afecto... FIN SPOILER

Stephen Daldry trata al film como un "hijo", con escenas muy bellas y sinceras, filmando las escenas de sexo como el resto de la película, y acompañado de una bonita banda sonora compuesta por Nico Muhly. Solo tiene un bajón importante y es justamente en los juicios, donde Daldry no acaba de conseguir mantener el interés.

Kate Winslet es el motor, es el nucleo alrededor del cual gira todo la película, así que encuentro ahora injusto que se la hubiera nominado en los Globos de Oro a mejor actriz secundaria, aunque no seré yo quien se queje del galardón. Hace una gran actuación, que solo se ve un pelín deslucida con ese maquillaje un poco cutre para aumentarle la edad. El personaje de Michael Berg se lo reparten el joven David Kross y Ralph Fiennes. Kross el que interpreta el papel la mayor parte del largometraje empieza algo titubeante pero a medida que pasan los minutos nos va mostrando su repertorio. Y Ralph sigue en su linia, es decir sabiendo dotar al personaje de todo lo que necesita y transmitirlo con una sola mirada, una sola media sonrisa.

Como conclusión una buena y emotiva película con una Kate Winslet que si no hay sorpresa mayor se va a llevar por fin su merecido Oscar.

Camino a los Oscar: Independent Spirit Awards 2009

Al gual que los Razzies estos premios también se entregan el día antes. Pero lejos de premiar a lo peor del año, los Spirit sirven para reivindicar aquellas "pequeñas" producciones que tienen menos recursos. La verdad me han encantado los resultados, por fin unos premios que reconocen el merito de El Luchador. Con el galardon de Pe no hace más que asegurarse el Oscar, también me alegro por Harvey Milk un producto arriesgado que ha sabido jugar sus cartas. Sobre La Clase, The Visitor, Synecdoche, New York y Buscando un Beso a Medianoche no me pronuncio porqué aun no las he visto, aunque lo haré porqué les tengo ganas.

- Mejor película: El Luchador de Darren Aronofsky.

- Mejor director: Thomas McCarthy por The Visitor.

- Mejor actor: Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz: Melissa Leo por Frozen River.

- Mejor actor de reparto: James Franco por Mi Nombre es Harvey Milk.

- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.

- Mejor guión: Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen.

- Mejor ópera prima: Synecdoche, New York de Charlie Kaufman.

- Mejor primer guión: Mi Nombre es Harvey Milk de Dustin Lance Black.

- Mejor documental: Man on Wire de James Marsh.

- Mejor película en lengua no inglesa: La Clase de Laurent Cantet.

- Mejor fotografía: El Luchador de Maryse Alberti.

- Premio John Cassavetes, otorgado a la mejor película realizada con menos de 500.000 dólares: Buscando un Beso a Medianoche de Alex Holdridge.

- Premio revelación: Lynn Shelton por My Effortless Brilliance.

- Premio Truer Than Fiction al mejor documental sin distribución: The Order of Myths de Margaret Brown.

- Premio Piaget al mejor productor: Heather Ray por Frozen River.

- Premio Robert Altman al mejor reparto: Synecdoche, New York.

Camino a los Oscar: Razzies 2009



Como es habitual un dia antes de la ceremonia de los Oscars se entregan los Razzies, donde escogen lo peor del año. Este 2009 se los han ganado El Gurú del Buen Rollo y Paris Hilton.

- Peor película: El Gurú del Buen Rollo.

- Peor director: Uwe Bol por 1968: Tunnel Rats, In the Name of the King: A Dungeon Siege Tale y Postal.

- Peor actor: Mike Myers por El Gurú del Buen Rollo.

- Peor actriz: Paris Hilton por The Hottie and the Nottie.

- Peor actor de reparto: Pierce Brosnan por comenter un atentado en contra de la música pop en Mamma Mia!.

- Peor actriz de reparto: Paris Hilton por Repo: The Genetic Opera.

- Peor pareja: Paris Hilton bien con Christine Lakin o bien con Joel David Moore en The Hottie and the Nottie.

- Peor guión: El Gurú del Buen Rollo de Mike Myers y Graham Gordy.

- Peor secuela, remake o rip-off: Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal.

- Premio a toda una carrera: Uwe Boll.

DdUAaC: Rachel Getting Married / Frozen River

Diario de una adicta al cine (118)

Películas: (22 feb 2009)

· Rachel Getting Married -2008- (La Boda de Rachel). Dirigida por Jonathan Damme.

· Sinopsis: Kym, se ha pasado los últimos 10 años entrando y saliendo de centros de rehabilitación, regresa a casa durante un fin de semana para la boda de su hermana Rachel. La boda de Rachel se presenta como la ocasión perfecta para volver a la casa familiar de los Buchman, y limar así las asperezas del pasado. Sin embargo, lo que prometía ser un fin de semana festivo junto a los parientes y amigos de los novios, se complica cuando salen a relucir viejas tensiones. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Anne Hathaway, Debra Winger, Rosemarie Dewitt, Bill Irwin, Tunde Adebimpe, Anna Deavere Smith, Anisa George, Mather Zickel

· Lo mejor: Anne Hathaway y Rosemarie Dewitt.

· Lo peor: Que la cámara esté en constante movimiento.

· Comentario: Parece la copia dramática de películas como Dan in the Real Life. Tiene bastante fuerza dramática, pero en ocasiones se desvanece ante las largas tomas de la boda que aportan lo mismo que si duraran la mitad. Aun así es una interesante película con buenas interpretaciones. Parece mentira que Hathaway sea la misma actriz que princesa por sorpresa.

· Frozen River -2007- (Río Helado). Dirigida por Courtney Hunt.

· Sinopsis: Narra la historia de dos mujeres que llevan inmigrantes ilegales de Canadá a Estados Unidos. Ray Eddy está a punto de comprar la casa de sus sueños para su pequeña familia. De pronto su marido, gran aficionado a las apuestas, huye con el dinero. Mientras trata de encontrar a su marido, conoce a Lila Littlewolf, una chica mohawk que le propone una manera de ganar dinero fácil. Pasar inmigrantes ilegalmente por el helado río Saint Lawrence, con patrullas fronterizas en las dos orillas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Melissa Leo, Misty Upham, Charlie McDermott, Michael O'Keefe, Mark Boone Jr.

· Lo mejor: Melissa Leo y el final.

· Lo peor: Le falta un pelín de ritmo.

· Comentario: Interesante opera prima de Courtney. Promete dosis de buen cine en las próximas películas.

DdUAaC: The Fountain / The Reader

Diario de una adicta al cine (117)

Películas: (21 feb 2009)

· The Fountain -2006- (La Fuente de la Vida). Dirigida por Darren Aronofsky.

· Sinopsis: Hugh Jackman interpreta a un hombre del presente que realizará dos viajes, uno al pasado en 1500, otro al futuro al año 2500. Desde la España del siglo XVI hasta el profundo espacio del futuro siglo XXVI, el héroe de este film intentará encontrar el árbol de la vida, la entidad legendaria que otorga la vida eterna a aquellos que beben su savia, para intentar salvar la vida de su esposa enferma de cáncer... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Hugh Jackman, Rachel Weisz, Ellen Burstyn, Sean Patrick Thomas, Donna Murphy, Mark Margolis

· Lo mejor: El poderío visual, y la fuerza poética presente en practicamente todas las escenas.

· Lo peor: Le cuesta arrancar.

· Comentario: Otra de las que hace pensar con interpretaciones, de las que me gustan, todo esto envuelto en una romántica y mágica historia con una poderosa fotografia y banda sonora, con unas buenas interpretaciones de Jackman y Weisz.

· The Reader -2008- (El Lector). Dirigida por Stephen Daldry.

· Sinopsis: Cuando cae enfermo en su camino a casa desde el colegio, Michael Berg, un joven de 15 años, es rescatado por Hanna Schmitz, una mujer que le dobla la edad. Ambos comienzan un apasionado y secreto idilio, hasta que Hanna desaparece un día misteriosamente dejando a Michael confuso y desconsolado. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael asiste como observador a un tribunal donde se está juzgando a colaboradores de la Alemania Nazi y se queda atónito al encontrarse de nuevo con su antigua amante, esta vez, como acusada. A medida que se va revelando el pasado de la mujer, Michael descubre un profundo secreto que tendrá un gran impacto en la vida de ambos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kate Winslet, David Kross, Ralph Fiennes, Bruno Ganz, Lena Olin, Alexandra Maria Lara, Linda Bassett, Susanne Lothar, Matthias Habich, Ludwig Blochberger, Volker Bruch, Hannah Herzsprung

· Comentario: Mi Crítica

DdUAaC: In The Name of the Father

Diario de una adicta al cine (116)

Películas: (19 feb 2009)

· In the Name of the Father -1992- (En el Nombre del Padre). Dirigida por Jim Sheridan

· Sinopsis: En la atormentada Belfast de los años 70, Gerry (Day-Lewis) es un gamberro. Cuando Gerry se enfrenta al IRA, su padre le manda a Inglaterra, pero acaba en el sitio equivocado en el momento equivocado. Aunque es inocente se ve obligado a confesar su participación en un atentado terrorista y es condenado a cadena perpetua junto al resto de los "cuatro de Guildford". Su padre Giuseppe es también arrestado y encarcelado, y durante su estancia en la cárcel, Gerry descubre que la aparente fragilidad de su padre esconde en realidad una gran fuerza y sabiduría interior. Con la ayuda de una abogada entregada a la causa (Thompson), Gerry se propone demostrar su inocencia, limpiar el nombre de su padre y airear la verdad de uno de los más lamentables errores legales de la historia reciente. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Daniel Day-Lewis, Emma Thompson, Pete Postlethwaite, John Lynch, Beatie Edney, Mark Sheppard, Don Baker, Frank Harper, Saffron Burrows, Tom Wilkinson, Gerard McSorley

· Lo mejor: Todo, destacando las actuaciones de Daniel Day-Lewis y Pete Postlethwaite

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Escalofriante film carcelario donde lo peor de la dura historia que se cuenta es que quitando alguna licencia fue real.

DdUAaC: Frost/Nixon

Diario de una adicta al cine (115)

Películas: (18 feb 2009)

· Frost/Nixon -2008- (El desafio: Frost contra Nixon). Dirigida por Ron Howard

· Sinopsis: Adaptación de la obra teatral sobre la serie de entrevistas del periodista David Frost al presidente Nixon. En los tres años siguientes a verse obligado a dejar la Casa Blanca, Richard Nixon permaneció en silencio. Sin embargo, en el verano de 1977, el astuto y frío ex presidente aceptó conceder una única entrevista y contestar a preguntas acerca de su mandato y del escándalo Watergate que acabó con su presidencia. Durante la entrevista, cada uno revela sus inseguridades, personalidad e inesperadas reservas de dignidad, para llegar por fin a una asombrosa exhibición de sinceridad. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Frank Langella, Michael Sheen, Rebecca Hall, Toby Jones, Matthew Macfadyen, Kevin Bacon, Oliver Platt, Sam Rockwell

· Lo mejor: Frank Langella

· Lo peor: Le cuesta arrancar.

· Comentario: Trata de un tema espeso, pero el film consigue enganchar, aunque empieza un poco lento. Al aparecer Frank Langella interpretando a Nixon, el film gana puntos, se hace más interesante. Es una buena película, aunque no creo que tan buena como para estar nominada a mejor película. Soy yo o Frost era un tio un tanto repelente siempre con esa sonrisilla en la boca (o es solo la interpretación de Sheen?¿?

DdUAaC: The Wrestler

Diario de una adicta al cine (114)

Películas: (17 feb 2009)

· The Wrestler -2008- (El Luchador). Dirigida por Darren Aronofsky.

· Sinopsis: Randy "The Ram" Robinson (Mickey Rourke) es un luchador profesional de wrestling, ya retirado que, tras haber sido una estrella en la década de los ochenta, trata de continuar su carrera en el circuito independiente, combatiendo en cuadriláteros de tercera categoría. Cuando se da cuenta de que los brutales golpes que ha recibido a lo largo de su carrera le empiezan a pasar factura, Randy decide poner un poco de orden en su vida; intenta acercarse a la hija que abandonó, Stephanie (Evan Rachel Wood), a la vez que trata de superar su soledad con el amor hacia Cassidy, una streaper (Marisa Tomei). (FILMAFFINITY)

· Reparto: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Judah Friedlander, Ajay Naidu

· Comentario:Mi Crítica

viernes, 20 de febrero de 2009

Revolutionary Road, cuando el amor no es suficiente

Sam Mendes se pone detrás de la pantalla para contarnos lo frágil que es el amor y la pasión, frágil cual bola de cristal, que siempre está a punto de romperse. Es curiosa la sensación que tengo después de ver las películas de Sam Mendes.

De las tres películas beneradas por la crítica como son American Beauty, Road to Perdition y esta última Revolutionary Road solo considero a la protagonizada por Tom Hanks y secundado por Paul Newman y Jude Law como gran película, una película de esas que al empezar los créditos finales tienes la sensación de acabar de ver una gran pelicula una sensación de bienestar, una sonrisa dibujada inconcientemente en tu cara independientemente del tema simplemente porque sales satisfecho/a del cine y has disfrutado como el que más. Con Revolutionary Road me ha pasado lo mismo que con American Beauty una simple aceptación de que es una película por encima de la media debido a su cuidado guión y a una puesta en escena sobria pero una película que no me acaba de convencer del todo.

En esta ocasión el director inglés hace su primera colaboración con su mujer la actriz Kate Winslet y de paso la vuelve a unirla a Leonardo DiCaprio, uniendo a la vez a la inolvidable pareja protagonista de Titanic. Una pareja que enamoró gracias a sus ganas de comerse el mundo (y nunca mejor dicho). Los une en una película muy diferente a Titanic, es totalmente opuesta.

Revolutionary Road hace referencia a la calle de un barrio residencial donde van a vivir una joven pareja con muchas aspiraciones, los Wheeler, Jack y April. El joven matrimonio se conoció en una fiesta y desde el primer momento supieron que estarían juntos. La relación empezó con grandes expectativas, con grandes sueños. Pero los años van pasando y las espectativas no se cumplen, pronto se ven anclados en una vida que no es la que se pensaban que sería. Él ha acabado trabajando de oficinistas en la misma empresa de su padre, esa que se prometió a sí mismo que nunca trabajaría en ella. Y ella sigue sin éxito intentando ser reconocida como buena actriz participando en obras cutrecillas y de bajo presupuesto. Aun así la pareja da una imágen modélica, con dos hijos pequeños y un amor que aunque lo intentan no es suficiente para tirar adelante. Solo hay una salida: París, la ciudad europea de moda, una moda que no pasa nunca. París se convierte en la ciudad idílica, en un refugio para irse y olvidar la opresiva sociedad con la que conviven. Una sociedad un pelín arquetípica, la pareja amiga, la vecina amable, solo hay un secundario realmente bueno, el hijo de la vecina, la veritable conciencia de los Wheelers. Pero todos estos sueños se rompen en pedazos cuando Jack empieza a dudar, empieza a tener miedo de una equivocación y ese solo es uno de un seguido de nuevas circunstancias contrarias.

Kate Winslet y Leonardo DiCaprio son los soportes que aguantan toda la película con unas actuaciones muy buenas y demostrándonos que su química de Titanic sigue vigente. Y de todos los secundarios hay que destacar la actuación de Michael Shannon que interpreta al hijo "loco" de la vecina, el personaje que tiene las mejores frases del cuidado guión.

Como conclusión una buena película donde lo mejor reside en las actuaciónes, la fotografía y la siempre sobria dirección de Sam Mendes. Pero a la vez la realización tan tan sobria y seria me da la sensación que no acaba de permitirte introducirte de lleno en sus vidas, quedandote con una sensación de buena película pero nada más.

lunes, 16 de febrero de 2009

Slumdog Millonaire, el triunfo del destino

Si una película está levantando mucha expectación por allá donde pisa dejando a los críticos maravillados y entusiasmados esta es Slumdog Millionaire. Por qué Slumdog Millonaire porque tiene muchas virtudes sí pero también por alguna razón más que no llego a comprender. Con esto no quiero decir que sea una mala película ni mucho menos, es buena, pero tengo la suerte o la desgracia de no haber caído rendida a sus pies...

Al caerle a las manos este material, Danny Boyle cogió cámara en mano y un pequeño grupo de profesionales y se aventuró hacia, las exóticas y aun poco exploradas por el cine americano, tierras indias. Danny Boyle se propuso enseñarlo todo sin tapujos, las cosas malas y las buenas y así lo ha hecho, pero viendo el resultado no cuesta mucho fijarse que se ha decantado por las cosas buenas, quizás para animar al personal.

Como ya sabréis todos el film nos cuenta la vida de un joven indio, Jamal Malik, que está a punto de conseguir el premio gordo de la versión india del 50x15 ¿Quieres ser millonario?. Con un planteamiento novedoso a base de flashbacks que conducen el hilo de la historia. A cada pregunta del concurso, Jamal retrocede y recuerda momentos claves en su vida. Una vida dura y complicada, pero a la vez una gran aventura con momentos divertidos e inolvidables que verdaderamente cambian su vida. En la particular odisea, Jamal es acompañado por su hermano Salim, que en tanto le salvará la vida como se la complicará; y de Latika de la que se enamorará al verla con poco más de 5 años y a partir de ese momento sobrevivir irá ligado a encontrarla y empezar una nueva vida con ella.

Danny Boyle nos hace ser testigos de esta aventura, enseñandonos de la misma manera, sin tapujos la situación de los niños "huerfanos" pobres, sus pillerías para sobrevivir... A esto ayuda una cuidada fotografía con una amplia gama cromática que hace que se vean con majestuosidad el Taj Majal y las chavolas de Mumbay, los paisages de la india. No puedo decir lo mismo de una sobrevalorada Banda Sonora de la que solo hay dos o tres temas realmente interesantes.

Como habeis notado el film tiene muchas virtudes, pero eso no quita que haya ciertos aspectos que me chirrían. SPOILER entiendo que se cuente que Jamal se ganará las 20.000 rupias porqué estaba escrito, pero no se puede obviar las casualidaddes que le llevan hasta ahí y el hecho de que justo todo lo que le ha pasado a la vida le saldrá en la pregunta del 50x15 lo veo un poco falsete. También es sorprendente que unos niños casi analfabeto sepan indio e inglés a la perfección. FIN SPOILER. La primera parte del film me parece magistral, te da diversión, entretenimiento, dramatismo, emoción...pero a partir de la segunda hora de metraje el film tiene un bajón de ritmo importante y pasa a no tener otro argumento que el de película romántica un poco empalagosa, poco original y muy típica haga lo que haga Jamal lo hace esperando tener a Latika.

Danny Boyle está rodeado de unos jóvenes actores, que igual no son los mejores, y seguro que tienen carencias, pero cuando uno/a ve el film solo puede rendirse a la evidencia de que lo viven, sobretodo los más pequeños (Azharuddin Mohammed Ismail, Ayush Mahesh Khedekar). Aunque esto no desmerece las buenas actuaciones de Dev Patel (Jamal) y Freida Pinto (Latika) y Anil Kapoor interpretando al presentador del programa.

Como conclusión es un buen film, eso es inegable, pero encuentro exageradas todas las alabanzas y todas las buenas críticas que está recibiendo pues como he dicho si bien la primera mitad es muy buena, la segunda es muy normalita.

DdUAaC: Revolutionary Road

Diario de una adicta al cine (113)

Películas: (15 feb 2009)

· Revolutionary Road -2009- (Revolutionary Road). Dirigida por Sam Mendes.

· Sinopsis: En los años cincuenta, Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) son una joven pareja que vive en los suburbios de Connecticut. Su vida, aparentemente feliz para muchos otros, tras casarse y tener dos hijos, se encuentran ante la disyuntiva de luchar por sus verdaderos deseos o conformarse con su estado actual, una vida donde ambos se sienten mediocres, del montón, precisamente ellos que siempre se vieron a sí mismos como especiales, diferentes, preparados para alcanzar los sueños y lograr altos ideales. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Kathy Bates, Michael Shannon, Kathryn Hahn, David Harbour, Dylan Baker, Richard Easton, Zoe Kazan, Jay O. Sanders, Max Casella

· Comentario:Mi Crítica

sábado, 14 de febrero de 2009

DdUAaC: 3 días / Slumdog Millionaire

Diario de una adicta al cine (112)

Películas: (14 feb 2009)

· 3 Días -2008- (3 dv). Dirigida por F. Javier Gutiérrez

· Sinopsis: El secretario general de la ONU anuncia que un gigantesco meteorito se estrellará contra la Tierra en setenta y dos horas, acabando con toda la humanidad. La desesperación, el caos y la muerte recorren el planeta. Los habitantes del perdido pueblo de la Laguna escuchan aterrorizados la noticia. Alex, un joven frustrado que vive con su madre y hace chapuzas a domicilio, decide pasar sus últimos días encerrado, emborrachándose y oyendo su música favorita. Sus planes cambiarán de golpe cuando se ve obligado a ayudar a su madre, Rosa, y a los cuatro hijos de su hermano Tomás ante la llegada de Lucio, un desconocido, ambiguo y desconcertante personaje cargado de misteriosas intenciones. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Víctor Clavijo, Mariana Cordero, Eduard Fernández, Daniel Casadellá, Ana de las Cuevas, Elvira de Armiñán, Juan Galván

· Lo mejor: La originalidad de intentar hacer un film de ciencia ficción en España

· Lo peor: Que tiene poco ritmo hasta que no llega al clímax final.

· Comentario: Otra película diferente, aunque inferior a los Cronocrimenes. Víctor Clavijo ha hecho un buen papel en una cinta que igual si fuera americana sería de lo más normalito, pero el hecho de ser española y haberse hecho con poco presupuesto la hace interesante.
· Slumdog Millionaire -2008- (Slumdog Millionaire). Dirigida por Danny Boyle.

· Sinopsis: Jamal Malik (Patel) es un adolescente pobre de Bombay que, tras participar en la versión hindú del programa "¿Quiéres ser millonario?" y ganarlo, es detenido por la policía, convencida ésta de que ha hecho trampa y de que era imposible saberse todas las respuestas. En realidad Jamal se presentó al concurso para demostrar su amor por Latika (Pinto), una amiga suya que es una gran fan del concurso... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Mia Drake

· Comentario:Mi Crítica

jueves, 12 de febrero de 2009

Mi nombre es Harvey Milk, y he venido a reclutaros

La vida de Harvey Milk, primer político abiertamente gay que llegó a ser supervisor de San Francisco, ha dado mucho juego en Hollywood, hace ya unos años un documental se llevó el Oscar y este año, parece que quieren repetir hazaña, de momento ya tienen nominación a mejor película y mejor actor y no sé si alguna más. La más merecida sin duda la de mejor actor por Sean Penn simplemente espectacular.

Harvey Milk fue un heroe, un blanco fácil, un revolucionario, un rompedor, un valiente... una persona que conscientemente o inconscientemente cambió el rumbo de la política americana, de la sociedad católica y cerrada americana. Afrontó sin ningún miedo el hecho de ser homosexual. Por aquel entonces homosexual era sinónimo de parásito, enfermo, prostitua, ladrón, formaba parte de las minorías indefensas. Harvey Milk les dio una razón para luchar, les dio fuerzas, les unió, les enseño a caminar, a enfrentarse a sus miedos, y a volverse a levantar cuando te caes o te tiran sin miramentos. Harvey Milk fue el heroe, fue el mártir, fue la imagen, la imagen que representaba a todo el sector gay americano de los años setenta.

El film nos cuenta como a los 40 años recién cumplidos, Harvey Milk con su amante Scott se van de Nueva York a San Francisco, donde alquilan un local para hacer una tienda de cámaras de fotos. Al llegar en el barrió de Castro, donde está el local, enseguida reciben el desprecio de los comerciantes, con gestos, con palabras y con hechos. Poco a poco casi sin quererlo, esa pequeña tienda se convierte en un punto de encuentro de gays de todo el país, y es en ese momento cuando el "escondido" activismo político de Harvey sale a la luz, Milk se dedica a criticar a los partidos políticos, pero pronto se da cuenta que necesita una campaña para intentar cambiar algo del sistema actual. No consigue ser elegido supervisor hasta la cuarta vez que se presenta. Mientras intenta tener el apoyo de todo el mundo se tiene que enfrentar a dos personajes ultraconservadores como son Annita Bryan(mujer que sale en anuncios) y el senador John Briggs, ultraconservadoras, ultracatólicas y capaz de mobilizar a las masas. Una vez en el poder tiene que hacer pactos para intentar cumplir las promesas hechas en la campaña, para eso necesita la ayuda de los otros supervisores y del alcalde. Uno de los supervisores es Dan White, polícia retirado dedicado a la política, conservador y católico, aunque desde el primer encuentro se puede notar la tensión en el ambiente y los pocos puntos en común entre ellos. La victoria de Milk, consiguiendo que los derechos de los gays sean igual que los derechos de las demás personas, junto con el fracaso político de Dan White llevan al trágico y emotivo final.

Aunque la película en línias generales está bastante bien, sí le encuentro ciertos puntos que hacen bajar la nota global del film. Al estar rodada en forma de documental en varias ocasiones se hace repetitiva y monótona, más si vemos que la historia también es repetitiva. El ritmo de la historia en ocasiones es algo lenta, y hace que la película se torne un pelín aburrida. Es una película bastante distante, hasta los últimos momentos en que el espectados se hace complice de las escenas que pasan en el film una detrás de otra... haciendo que ésta permanezca en tu memoria. No queda demasiado claro porque Dan White actua de la manera en que lo hace, supone un final precipitado, y teniendo en cuenta todo el tiempo que se ha pasado contándonos sus campañas no creo que le hubiera costado aclararlo un poco más. La dirección de Gus Van Sant, director que me aburre más veces que me entretiene, me ha parecido más que correcta mezclando con bastante criterio imágenes de archivo con la película en sí.

Las interpretaciones (con un parecido razonable) es uno de los apartados que más brilla. Todos están excelentes menos un exagerado e histriónico Diego Luna en el papel de Jack, novio de Harvey Milk. Sean Penn nos vuelve a regalar una magnífica interpretación (Se puede críticar a Penn por muchas razones, pero lo que es inegable es que es uno de los mejores de su generación), consigue dotar a Harvey Milk de la fuerza y el carisma de un líder, pero a la vez de la inocencia y los gestos de un tipo sencillo que solo quiere ser como los demás y que lo traten como a uno más. Otra gran sorpresa es el trabajo de James Franco, un actor en el cual no estaba segura de su talento. En esta película nos regala una contenida, pero no por eso menos meritoria interpretación de Scott el verdadero amor y amigo de Harvey Milk, el único que realmente lo entiende, y sabe decirle las palabras adecuadas en el momento justo. Emile Hirsch vuelve a demostrar, como ya lo hizo en Hacia Rutas Salvajes, que si se deja de hacer Speeds Racers puede ser un buen actor. Josh Brolin que interpreta a Dan White se ve perjudicado por el hecho de que sea un personaje desdibujado, con falta de matices y de minutos en pantalla. Los demás que son muchos hacen una más que correcta interpretación haciendo de esta película uno de los films con mejores repartos del año.

Como conclusión una buena película aunque no creo que sea merecedora del Oscar, la nominación me parece correcta, pero espero que no lo gane. Aunque tiene unas muy buenas interpretacione y algunos momentos y escenas muy buenas; Gus Van Sant no consigue hacernos la historia más digerible, al contrario la hace lenta y poco atractiva, y monótona.

DdUAaC: Milk

Diario de una adicta al cine (111)

Películas: (12 feb 2009)

· Milk -2009- (Mi nombre es Harvey Milk). Dirigida por Gus Van Sant.

· Sinopsis: Biografía de Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para un cargo público en Estados Unidos, en 1977. Fue asesinado un año después. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Sean Penn, James Franco, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, Alison Pill, Victor Garber, Denis O'Hare, Joseph Cross, Stephen Spinella, Lucas Grabeel, Brandon Boyce, Howard Rosenman, Kelvin Yu, Jeff Koons, Ted Jan Roberts, Carol Ruth Silver, Hope Tuck, Steven Wiig, Kelvin Han Yee, Robert Chimento Ginabel Machado, Daniel Landroche, Trace Webb, Velina Brown

· Comentario:Mi Crítica

miércoles, 11 de febrero de 2009

DdUAaC: West Side Story

Diario de una adicta al cine (110)

Películas: (11 feb 2009)

· West Side Story -2007- (Amor sin barreras). Dirigida por Robert Wise.

· Sinopsis: En el West Side de Nueva York se disputan la hegemonía dos bandas de jóvenes: los sharks, todos ellos procedentes de Puerto Rico, y los jets, de ascendencia anglosajona. Estos últimos están comandados por Riff, una vez que Tony abandonó la pandilla para llevar una vida normal y poder trabajar. Por otra parte, Bernardo, que es el jefe de los puertorriqueños, convive con su hermana, María, recién llegada de la isla. Una noche, en un baile, coinciden los dos grupos y están a punto de provocar una violenta pelea. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Natalie Wood, Rita Moreno, George Chakiris, Richard Beymer, Russ Tamblyn, Simon Oakland, Ned Glass, William Bramley, Tucker Smith, Tony Mordente, David Winters, Eliot Feld, Bert Michaels, David Bean, Robert Banas

· Lo mejor: Algunas coreografías y canciones simplemente espectaculares

· Lo peor: La poco creíble historia de amor.

· Comentario: Si en una película romantica falla el guión mal vamos y es justamente lo que pasa aquí SPOILER se enamoran en 5 segundos y directamente se prometen el amor eterno, y lo que es peor cuando Tony mata al hermano de María, esta le perdona al minuto, esto no hay por donde cogerlo FIN DE SPOILER. Por otro lado aunque hay buenas coreografías y canciones (America por ejemplo), éstas solo hacen que alargar el metraje del film el cual me ha parecido exageradamente largo. Gran decepción de un clásico que en su día llegó a ganar 10 Oscar.

lunes, 9 de febrero de 2009

Camino a los Oscar: BAFTA 2009

Bueno, unos premios bastante previsibles como los del año pasado, haciendo campaña por la película britántica en este caso Slumdog Millionaire y Danny Boyle, el año pasado finalmente no ganó Expiación, espero que este año tampoco gane Slumdog Millionaire que está bien pero sobrevalorada…Ojalá se lo lleve todo Benjamin Button y Fincher, aunque creo que sueño mucho… Pero como mínimo que no se lleve la BSO Slumdog… que es una mierda… Sobre Pe, pues no la considero mala actriz pero si sobrevalorada y si veis las otras candidatas en los BAFTA estaba Marisa Tomei que hace una señora actuacion en The Wrestler y en los Oscars está Viola Davis lo mejor de La Duda… enfin…Me alegro también por Winslet, In Bruges…

- Mejor película: Slumdog Millionaire.

- Mejor película británica: Man on Wire de James Marsh.

- Mejor dirección: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor: Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz: Kate Winslet por The Reader.

- Mejor actor de reparto: Heath Ledger por El Caballero Oscuro.

- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.

- Mejor guión original: Escondidos en Brujas de Martin McDonagh.

- Mejor guión adaptado: Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy.

- Mejor película en lengua no inglesa: Hace Mucho Que Te Quiero de Philippe Claudel.

- Mejor película de animación: Wall-E de Andrew Stanton.

- Mejor música: Slumdog Millionaire de AR Rahman.

- Mejor sonido: Slumdog Millionaire.

- Mejor fotografía: Slumdog Millionaire.

- Mejor dirección artística: El Curioso Caso de Benjamin Button.

- Mejor diseño de vestuario: La Duquesa.

- Mejor maquillaje y peluquería: El Curioso Caso de Benjamin Button.

- Mejores efectos visuales: El Caso de Benjamin Button.

- Premio Carl Foreman al mejor productor, guionista o realizador novel: Steve McQueen guionista y realizador de Hunger.

- Mejor cortometraje: September.

- Mejor cortometraje de animación: Wallace and Gromit: A Matter of Loaf and Death.

- Premio Orange a la estrella emergente: Noel Clarke. Este galardón es concedido por votación popular.

- Premio honorífico: Terry Gilliam.

Project Mayhem En Twitter