
Alta fidelidad es la adaptación de un famoso bestseller de mismo título de Nick Hornby, que trata sobre un tipo inseguro, que tiene una tienda de vinilos y que después de la ruptura con su última novia, decide hacer recuento de su vida, recordando de esta manera a sus otras novias. Stephen Frears (The Queen) es el encargado de adaptar dicha novela con la ayuda del propio Cusack.
Bob Gordon es un treintañero que se ha olvidado lo que es hacerse mayor. Un hombre que sueña con ser crítico musical, pero que se ha convertido en vendedor de vinilos y discos en su propia tienda: Championship Vinyl. En la tienda trabaja con un par de amigos, con los que discute sobre música y hacen sus propias listas de lo más variadas: mejores primeras canciones de la primera cara del vinilo, mejores canciones para un funeral. Paralelamente Bob tiene que lidiar con sus problemas personales, ocasionados por las mujeres. Después de la ruptura con Laura, su última novia, decide preguntarse porqué siempre lo acaban dejando, si es culpa suya y si es así que hace mal. Para eso hace un recuento de las 5 chicas/mujeres con las que tuvo una ruptura dolorosa. Eso se convierte en un particular proceso de maduración para darse cuenta que quiere volver con Laura.
Como curiosidad decir que la primera vez que la vi no me entusiasmo, es más esos 7 en que está puntuado en Filmaffinity y Imdb me parecian excesivos, solo vi en esa película la típica comedia romántica de un friki con suerte. Ahora después de darle una segunda oportunidad, mi opinión dista bastante de la del primer visionado.


John Cusack se convierte en uno de los puntos que hace que la película sea lo que realmente es. John Cusack es el artífice. Un tipo como él, que durante sus primeros años se dedicó a hacer películas ochenteras en plan pagafantas, encaja perfectamente en el papel que tiene que interpretar. Esas miradas de perdedor que pocos saben poner, esa mezcla de resignación y cinismo... Cusack está muy bien acompañado por Joelle Carter, Iben Hjejle, Lili Taylor, Lisa Bonet, Sara Gilbert, Natasha Gregson Wagner, Catherine Zeta-Jones un grupo de bellezas encargadas de darle el toque de glamour necesario al film. Incluso Jack Black está bien. Y un Tim Robbins en un papel muy peculiar.
Como conclusión un film simpáticos que nos cuenta una historia sencilla de forma original, con un buen reparto del que destaca Cusack y una banda sonora muy bien escojido. El único punto oscuro es ese final tan complaciente.
Nota: 7/10
Sigo creyendo años después que el mayor mérito de la película es lograr que Jack Black no resulte cargante.
ResponderEliminarCierto que es melosa y con un final previsible, pero no podíamos esperar otra cosa y, sobre todo, teniendo en cuenta el desarrollo del resto de la cinta, no importa mucho, la verdad.
Me sigue pareciendo de las mejores comedias de finales de los noventa. Hace ya un tiempo le dediqué unas cariñosas palabras: http://pasionesyotrosdesmanes.blogspot.com/2008/10/alta-fidelidad.html
Un saludo
Una película interesante...y por supuesto a un fan como yo de Bruce Springsteen le roba el corazón que el Boss aparezca en ella...me alegro que te guste y que ya no lo consideres una "vieja gloria"...dentro de poco acabará gustándote "El club de los cinco"
ResponderEliminar