
Vamos al film. Antes que nada decir que me dormí viendo Harry el Sucio, si si, y a la segunda lo encontré de lo más normalito... supongo que irá a gustos, pero a mi la verdad es que ni fu ni fa... Pero encambio esta película de la que son muchos las que la encuentran como una continación, un retiro para Harry el Sucio me ha gustado. Tampoco la pondría de obra maestra pero ahí está.
Gran Torino trata sobre un hombre, Walt Kowalski, que de pronto se despierta de su monotona vida con la muerte de su mujer. Es entonces que se da cuenta que hace muchos años de la guerra de Vietnam, de sus premios de honor, y que su vecindario que antes era un

Eastwood se ha hecho

Aun así en el film se plantean algunos debates muy interesantes como son la immigración, las bandas juveniles que se creen una gran y poderosa mafia, las costumbres chinas en un Estados Unidos y sobretodo lo mejor, después de Eastwood escupiendo y soltando perlas por su boca, sus conversaciones sobre la vida y la muerte entre él y el padre Janovich.
Y a lo largo del film tenemos al Gran Torino, coche que simboliza el paso del tiempo. El Gran Torino parece ser al final el único "personaje" que sobrevive el paso de tiempo, la recompensa a las cosas bien hechas, un trofeo de otra época que muy pocos saben lo que realmente significa para Walt.

Destacar la impresionante canción final que te pone los pelos como escarpia al oir la cascada voz de Eastwood. No tiene voz para cantar y menos a los 79 años pero al oirlo te entra un "nosequé" que por unos momentos te paraliza. Después de la primera estrofa, Jamie Cullum sigue la canción. Gran Torino, también título de la canción, es una canción sobre el paso del tiempo, que supone la segunda colaboración entre Clint Eastwood y Jamie Cullum que ya hicieron juntos la canción Grace is Gone para la película del mismo título. Al oir la canción notas un curioso contraste entre una voz vieja que ha vivido y la de un joven al que le queda mucho camino por delante.
Como conclusión una buena película de Eastwood para variar, aunque no creo que sea una obra maestra. Muy diferente a estilo a El Intercambio. La mayor diferencia y igual la que hará que el público le gusté más esta es que El Intercambio ya te la presentaban como una obra maestra y tenia que serlo para mantener el nivel de Mystic River y productos similares y por desgracia se queda un poco atrás, mientras que en esta da la sensación que Eastwood solo queria pasarselo bien y despedirse a lo grande y es lo que consigue...
Gracias Eastwood por despedirte de nosotros con esta pequeña joya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario