
Antes de empezar apuntar que el thriller policiaco no es un género que me atrape demasiado, más bien creo que todas son bastante parecidas y te deja poco margen para la inovación.
Cuestión de Honor (Pride and Glory) trata sobre una familia de policias que de pronto se ve metida de lleno en asuntos de polis corruptos. Esta investigación enfrentará a toda la familia, dejando a la vista lo fraccionada que está aunque se intente disimular con comidas

Quizás se cuela algun SPOILER a continuación
El film empieza con mucho ritmo quizás demasiado, sin presentaciones, hasta la comida navideña no empiezas a saber quien es quien. En seguida te das cuenta que cada personaje esconde sus secretos como todo el mundo... El problema es que Gavin O'Connorno se preocupa unos minutos de metraje a descubrir estos problemas y sus vidas anteriores al asesinato de 4 policias, el cual todos investigan. Se centra demasiado en un trama muy sencilla, demasiado para ocupar tantos minutos de metraje. Una trama bastante maniquea que solo sirve para ver la fractura de la familia, pero en ningun momento profundiza en porqué estaba rota, en porque todos esos lazos son ficticios. Eso s


Interpretativamente Colin Farrell por desgracia vuelve a sus andadas, lejos de su magnifica interpretación en Escondidos en Brujas parece sacado de sus primeras películas como SWAT, donde interpreta el papel y poco más. John Voight y Noah Emmerich están bastante correctos. Y por último Edward Norton es el más entregado, lo intenta de todas maneras, y se nota que cuando aparece en pantalla imprime ritmo y el film mejora substancialmente... pero me ha quedado un regusto amargo porque no al verlo no veia a Ray Tierney, sino que dependiendo de las escenas veia a un pensativo y magullado Monty Brogan, un atrevido Derek Vinyart pistola en mano, y un oscuro y misterioso Tyler Durden.
Como conclusión otro thriller policiaco previsible, con una trama más simple de lo que parece, con actuaciones decentes pero con regusto amargo...

PLAS PLAS PLAS! Jajaja. Te aplaudo Gine, porque así me sentí al ver la peli en versión origial, que... tanto tiempo esperando y demás, que ya no me pude aguantar, y hasta en mala calidad la ví y no sé si fué por lo que decía antes o qué, pero me decepcionó un poco.
ResponderEliminarLa trama no está mal, a mí de hecho este genero me gusta mucho, siempre me intriga saber lo que va a psasar... pero esta vez, me he quedado un poco decepcionada, en cuanto a otros aspectos de la película. Quizá me hubiera gustado más que se explicaran el tipo de cosas que decías tú, y no que hasta la comida navideña no me empiezo a dar cuenta de quién es quién.
A lo mejor tanto deseo tenía por verla que en mi cabeza me hice una idea y ahora por eso me he quedado con ganas de más. Sí, se puede decir que estuvo entretenida, me gustó, pero nada más.
Edward lo hace bien, le veo en el papel, y estuvo correcto. Lo que más me gustó ya lo dije en mi blog, y es que en V.O. se aprecia cómo habla en español en un momento de la película, y eso me llamó la atención. Podría haber hablado en inglés y luego doblarle y no lo hizo. No sé si por exigencias del guión, que no creo, pero ya se sabe que algo de español sabe, así es que me gustó que se lanzara.
No tengo nada más que decir. Sólo que estoy deseando ver su actuación en Leaves of Grass, que ojalá nos deje a todos con la boca abierta.
Saludos
Hola Gine!! Muchas gracias por el comentario, me alegra que te guste el blog y el cine de Isabel Coixet. Yo hace unos años también detestaba el cine español, pero con el tiempo me he dado cuenta de que hay cosas que están bien, y que si las buscas las terminas encontrando... el problema es que no son películas comerciales, por ello no son muy conocidas.
ResponderEliminarHe leído la información de tu perfil y me ha hecho gracia eso de "desde hace año año y medio empecé a ver todo tipo de cine...". Yo empecé igual, y así nació mi afición por el cine. Y te felicito por el blog, está muy currado. Cuando tenga más tiempo me iré pasando, que ahora pronto empiezo los exámenes -_- jeje, un saludo Gine!