
Se que esto va a sonar a "esta se queja por quejar" pero, si no lo digo rebiento. Normalmente los traductores de títulos se dedican a cambiar títulos literales para que tengan más gancho y consigan atraer a más gente, y en uno que poca gente podría atraer con la palabra Desgracia, va y lo dejan tal y como está.
Desgracia está basada en la novela del mismo título de J.M. Coetzee, galardonada con el Premio Booker 1999. David Lurie, divorciado, es profesor de Poesía Romántica en una universidad de la Sudáfrica postapartheid. Una vez a la semana se ve con Soraya, una prostituta malaya de alto standing. Se preocupa por la seguridad de su hija, que vive en una granja perdida en medio del campo. David es un hombre privilegiado pero abusa de su posición académica para tener una aventura con Melanie Isaacs, una joven estudiante mestiza. Después de un juicio bastante inquisitorial por parte del tribunal universitario, en el que rehúsa defenderse por orgullo, se ve obligado a dimitir. Decide refugiarse en la granja de Lucy y conoce a Petrus, un hombre negro que echa una mano a su hija.

No es culpa del reparto pues sobre todo Malkovich y Jessica Haines están francamente bien, interpretando a padre-hija, sus diálogos se ven naturales y los dos dan todo lo que pueden para dibujar bien los personajes. John Malkovich y Jessica Haines están acompañados por Eriq Ebouaney, Fiona Press, Paula Arundell, Scott Cooper entre otros.
Como curiosidad decir que durante el prólogo, la presentación del personaje protagonista de David Lurie, parece la continuidad de la comentada obra de teatro que vino a presentar en Peralada John Malkovich. Vemos a un tipo seductor, seguro de sí mismo, amante en este caso de Byron y que se dedica a seguir sus instintos más primarios en busca de "aventura". Un personaje políticamente incorrecto pero que consigue atraernos lo suficiente para interesarnos su historia.
El film posee una factura técnica notable, buena fotografía, y una banda sonora que sin ser un prodigio consigue acompañar de manera muy acertada a las imágenes.

Como conclusión después de un interesantísimo planteamiento llega la tragedia y todo ese buen hacer parece que se tambalea, y no es hasta muy al final que vuelve a revivir. Demasiado tarde para mí.
Nota: 5'5/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario