Alejandro Magno es una de esas películas que recordaré toda la vida y no precisamente por ser la gran obra del séptimo arte sinó porque fue la película que supuso un antes y un después en mi afición a ver películas. Si no me acuerdo mal la vi poco después de su estreno en el cine. Sinceramente me enteré bastante poco de la película, fui al baño dos veces, encima tenía intermedio... pero por algún motivo que desconozco se me quedó grabada. La película y su protagonista Colin Farrell. La película supongo que me gustó porque ya me gustaba la mitología y la historia griega y romana, y el actor porque me recordaba mucho a Deco, exjugador del Barça y que actualmente juega al Chelsea y que era mi favorito.
s películas simples y comerciales, empecé a leer muchos blogs sobre cine más especializados y dejé mi etapa fan ... para ver películas por argumento y por director y no tanto por los actores que me entraban por la vista. Y aquí estoy ahora escribiendo mi propio blog lo mejor que puedo... Bueno después de contaros la historia de mi vida xD vayamos al grano.Para empezar y en parte para justificar el trabajo de Oliver Stone decir que el hacer un biopic de una persona tan mitificada y tan antigua como Alejandro Magno no d
ebe ser fácil, si además tenemos en cuenta todo lo que llegó a hacer se nos hace muy difícil meterlo todo en una película. Oliver Stone quiere hacer una gran película, acorde a la magnitud de Alejandro y al plantearlo todo tan a lo grande y a lo superproducción, el producto resultante queda un poco fallido. Se nota que Stone mima la historia y que pone todo de su parte para que salga bien pero al querer retratar tantos aspectos de la vida de uno de los militares más importantes de la historia que con solo 25 años sobrepasó los límites del mundo conocido llegando hasta la india y extendiendo el imperio griego a sitios insospechados creando nuevas ciudades, Alejandrías la cosa queda coja. Se nos muestra a un Alejandro Magno bastante blando, muy influido por sus padres, por una madre posesiva y medio bruja que le persigue tanto fisicamente como en el
subconciente, por eso se acaba casando con Roxana (el parecido en carácter es innegable) y el recuerdo de su padre Filipo el tuerto, que todos sus generales tienen en boca cuando Alejandro hace algo que el antiguo rey macedonio no lo hubiera querido. Entre tanta presión solo tiene una via de respiro, la de su fiel amigo Hefestión. Alejandro Magno siempre ha perseguido la gloria y la fama eterna de los grandes heroes griegos tales como Heracles o el propio Aquiles, sobretodo a este último. Por eso su vida tiene puntos de similitud, el más destacado es su relación con Hefestión, que va más allá de la amistad, tal como la de Aquiles y Patroclo. Aquí reside lo mejor de la película esas conversaciones sinceras entre los dos amantes, ese carácter de bisexualidad que le han dado al personaje, dos hombres que se quieren por como son no por quien son y que se prometen amor enterno. Y por otro lado, por donde cojea
más la película es en el supuesto caracter de estratega brillante, en la mayoría de ocasiones solo vemos al Alejandro furioso que se mueve por afán de superación y por venganza y no parece ser capaz de hacer todo el imperio que consiguió reunir. Las batallas épicas se intentant dotar de grandeza pero se quedan un poco a medio camino, en algunos momentos te invade dicha grandeza pero en otros no te enteras ni de quien está matando a quien. La banda sonora de Vangelis es una maravilla y es de gran ayuda durante toda la película para dotarla de ese tono épico como se vendio y que en realidad le falta.
on la película.














