





Dejo el video del monólog mencionado en Español y en Inglés.
· 25th Hour (La última noche). Dirigida por Spike Lee.
Sinopsis: Las horas están contadas para la libertad de Monty Brogan. Empieza la cuenta atrás: en tan sólo 24 horas, deberá ingresar en prisión, donde pasará 7 interminables años por tráfico de drogas. En su último día en libertad, decide poner su vida en orden con las personas importantes de su pasado; intentará volver a encontrarse con su padre (Brian Cox), que y reunirse con sus dos mejores amigos de juventud, Jacob (Philip Seymour Hoffman), un tímido profesor, y Slaughtery (Barry Pepper), un brillante broker de Wall Street. Sin olvidar a su novia, Naturelle (Rosario Dawson). En este momento, Monty no está seguro de nada, pero el tiempo se acaba y debe tomar una decisión.
Lo mejor: Casi Todo: guión, la mayoría de interpretaciones, destacando Edward Norton.
Lo peor: Ana Paquin un poco sobrevalorada.
· State of Grace (El Clan de los Irlandeses). Dirigida por Phil Joanou.
Sinopsis: Terry Noonan (Sean Penn), un policía que trabaja de incógnito, regresa a Nueva York, tras 10 años de ausencia, para involucrarse en un grupo mafioso irlandés. Su objetivo es atrapar a Frankie, jefe de una banda para la que trabajan algunos de sus amigos de la infancia. Terry se deberá enfrentar al problema de cumplir con su misión intentando proteger a sus antiguos amigos.
Lo mejor: Gary Oldman.
Lo peor: Historia vista y se aprovechan poco los secundarios, sobretodo Ed Harris.
Comentario: Sean Penn está bastante blandengue, suerte que con los años ha madurado y nos ha traido grandes actuaciones como en Mystic River, 21 gramos...
Peliculas: (14 sept 2008)
· The Treasure of Sierra Madre (El Tesoro de Sierra Madre). Dirigida por John Huston
Sinopsis: Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) cree que podrá acabar con su vida de pobreza viajando hasta Tampico en busca de oro. En compañía de otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), emprenden la expedición pero la avaricia y las envidias entre ellos superan con creces cualquier otra dificultad del camino.
Lo mejor: Las actuaciónes de Humphrey Bogart y Walter Huston. Y como el protagonista se transforma y enloquece por el oro, la desconfianza y la corrupción y la avaricia que experimenta.
Lo peor: Poco, igual algun fragmento en que los protagonistas tienen que hablar en español y se les entiende poco... pero supongo que sería lo mismo que le pasa a los americanos cuando escuchan a nuestra Pe hablando en inglés.
Comentario: Un clásico del que indudablemente la reciente Pozos de Ambición (There will be blood) ha bebido mucho.
· Road to Perdition (Camino a la Perdición). Dirigida por Sam Mendes
Sinopsis: En los oscuros años de la Gran Depresión, Mi-chael Sullivan se debate entre la lealtad inque-brantable a su jefe, el Sr. Rooney, y su propia familia. Son tiempos duros en Rock Island, donde la mafia irlandesa impone su ley. La prohibición sigue estando vigente y gángsters como Al Capone están en la cima de su poder. A pesar de todo, Michael Sullivan lleva una buena vida, pagada a base de violencia y de sangre. Tras el asesinato de su adorada mujer y del pequeño de sus hijos, ya nada es igual. Junto a su otro hijo, quien le teme y le adora a partes iguales, emprende un camino de venganza, redención y descubrimiento..
Lo mejor: La fotografía, la banda sonora, la historia, los actores... Memorable la escena en que Mike Sullivan (padre) mata a todos los hombres bajo la lluvia, una imagen de lo más poética.
Lo peor: Algun careto que me pone Tom Hanks que parece que compita con Jim Carrey y Nicolas Cage, o que vaya estreñido.
· Lost In Translation (Lost in Translation). Dirigida por Sofia Coppola
Sinopsis: Bob Harris (Bill Murray) y Charlotte (Scarlett Johansson) son dos americanos en Tokio. Bob es una estrella de cine que ha venido a rodar un anuncio de whisky y Charlotte ha venido a acompañar a su marido (Giovanni Ribisi), un fotógrafo adicto al trabajo. Insomnes, Bob y Charlotte se cruzan una noche en el bar de su lujoso hotel. De este encuentro casual surge una sorprendente amistad. Charlotte y Bob vagan por Tokio, tienen divertidos encuentros con sus habitantes y acaban profesan-do una nueva fe en las posibilidades de la vida.
Lo mejor: El guión, Bill Murray, y lo que consigue transmitir la película
Lo peor: Algun que otro detalle que yo soy incapaz de ver...
Comentario: El film es una carta de amor a Tokio que escribe Coppola, ciudad con diferentes costumbres, que fascina, pero que eso no quita que los protagonistas no necesitan a alguien con quien disfrutar su aventura japonesa. Mi pequeña opinión: Lost in Translation
Series
Dexter 2x10, 2x11, 2x12: El final de esta temporada me ha dejado un poco fría. Mientras que el capítulo once me ha gustado mucho, al igual que el 10, el último me ha dejado un poco fría, me esperaba un final más grande más espectacular. El último capitulo solo a servido para ponerlo todo en su sitio, sin dejar nada con que agarrarse para la próxima temporada a excepcion de la frase de Dexter. Ahora yo soy el Maestro. Aunque no me preocupa demasiado porque seguro que la tercera temporada seguira los mismos cánones y mientras no baje la calidad hay entretenimiento para rato.