
Lo primero que te encuentras es una declaración de intenciones (Tiempos Modernos, una historia sobre la industria, la iniciativa individual i la cruzada humana en busca de la felicidad). Parece una simple introducción sin más, pero cuantas veces se consigue cumplir lo que promete un film muy poquitas, cuantas veces consigue una película que sientas todo lo que sientes aun sabiendo de que irá la película y como pasará, aun menos. Y ésta lo consigue.
A continuación: Un rebaño de ovejas, en el primer visionado piensas, me habré equivocado de película, y al final del visionado y cuando vuelves a ver el siguiente te ríes, cómplice ya del autor. En medio del rebaño una oveja negra. Un ser que tiene la tendencia innata de ir a contracorriente. Este es nuestro protagonista. Un vagabundo que no puede escapar a su destino, un vagabundo que solo sabe hacer una cosa a la perfección, sacar una sonrisa y una lágrima al espectador casi con la misma facilidad. Y no es tan fácil como parece. Pensad: cuantas película
s os han hecho reír, llorar, estremecer, emocionar, poner los pelos de punta, sentirte parte de ellos, quedarte en una media sonrisa al final de la película... En conclusión cuantas películas te llenan tanto? A mí muy pocas. Pero si vas un poco más allá, el rebaño no hace referencia solo al anonimo pero a la vez personaje más famoso del celuloide. También hace referencia a su director. Un inconformista, un hombre distinto, uno de estos que no fue reconocida su labor hasta el final de sus días. Y que con el tiempo su leyenda sigue creciendo. Porqué no decirlo, un genio, un hombre que denunciaba las injusticias antes que nadie, un hombre que nunca perdió sus ideales porque no sabía ni quería seguir el ritmo de esa sociedad. Como todo genio tuvo sus momentos bajos, sus líos, pero lo que demuestra que es alguien que está por encima de la media es precisamente que la parte más turbia de su vida ha caído en el olvido, destacando sus éxitos.

El film es la unión de unos personajes anónimos, maltratados de la sociedad que no necesitan nada más que el apoyo del uno al otro, una persona a su lado que les dijera lo buenos que son, que no merece la pena rendirse en esta vida, porque si renuncias de que sirve todo el camino hecho. Una persona que les apoye en sus momentos bajos para no perder el verdadero objetivo. Y no es eso lo mismo que cualquier persona quiere. El film transmite un mensaje que sigue vigente. ¿Quien no se ha sentido nunca solo? ¿Quien no ha pensado en dejarlo todo por creer que no puede hacerlo? La solución de estas cuestiones reside en tener a alguien, alguien a quien contarle las inquietudes y a quien pedir consejo.


Chaplin es el "Juan Palomo" por excelencia, él dirige, él escribe, él protagoniza. En esta ocasión le acompaña Paulette Godard su musa particular. Los dos forman una pareja inolvidable, igual que todas y cada una de sus escenas, igual que su banda sonora, destacando el tema Smile (posteriormente versionado por Michael Jackson o el actor Robert Downey Jr.).
Como conclusión, muchos de los que se consideran aficionados al cine más actual tendrían que romper barreras y ver el cine de Chaplin porque es único, y si de verdad os gusta el cine disfrutareis, os emocionareis, llorareis y reireis. Particularmente desde que hará un año me adentré en su universo he sido incapaz de salir. Me parece uno de los directores y un actor más importante de la historia del cine, porque la Comedia sin él no hubiera sido lo mismo. Ya lo decía Hipocrátes Ars Longa Vita Brevis