domingo, 11 de enero de 2009

DdUAaC: The Scarlet Letter / Damage / Keith

Diario de una adicta al cine (96)

Películas: (10 ene 2009)

· The Scarlet Letter -1995- (La letra escarlata). Dirigida por Roland Joffé.

· Sinopsis: A finales del siglo XVIII, en los tiempos de la llegada de los puritanos al Nuevo Mundo, el reverendo Dimesdalo, de la estricta comunidad de Boston, se enamora de la atrevida Hester Prynn, una mujer de ideas progrsistas cuyo marido ha desaparecido en un naufragio. Esto provoca las críticas entre sus vecinos, que la siguen considerando una mujer casada hasta que se demuestre el fallecimiento de su marido. Cuando Hester se queda encinta, la severa comunidad cuáquera en que vive la juzga y la encierra. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Demi Moore, Gary Oldman, Robert Duvall, Edward Hardwicke, Robert Prosky, Joan Plowright, Jodhi May

· Lo mejor: La banda sonora.

· Lo peor: Todo lo demás.

· Comentario: Arrasó en los Razzies y no me extraña nunca hubieron una historia y unos actores más desaprovechados, por no hablar de la bochornosa actuación de un sobreactuado Robert Duvall. Por no hablar de la supuesta adaptación que se parece lo que un huevo a una castaña, suerte que te ponen "freely adapted".

· Damage-1992- (Herida). Dirigida por Louis Malle.

· Sinopsis: Un alto cargo diplomático europeo mantiene una apasionada relación con la novia de su hijo (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jeremy Irons, Juliette Binoche, Miranda Richardson, Rupert Graves, Ian Bannen, Leslie Caron

· Lo mejor: Los últimos 20 minutos.

· Lo peor: Todo lo demás.

· Comentario: Flojas actuaciones hacen de éste a un film que solo se apoya en las escenas subidas de tono entre los dos protagonistas para captar el interés del público, pero con un argumento demasiado previsible. Al estilo de Nueve Semanas y Media con algunas variaciones.

· Keith-2008- (Keith). Dirigida por Louis Malle.

· Sinopsis: La historia trata de una estudiante de 17 años que cree que tiene la vida planeada hasta que conoce a un joven llamado Keith y se enamora de él. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jesse McCartney, Elisabeth Harnois, Jennifer Grey

· Lo mejor: Su sencillez.

· Lo peor: Tampoco se puede esperar una gran película.

· Comentario: Pelicula simpática y que derrocha sencillez, que su mayor virtud es no ser para nada pretenciosa sinó un producto más que intenta no perderse en el buen hacer. No es una película que cambiará nada, pero como mínimo es una película con adolescentes que va un poco más allá de las Camps Rocks, Hannas Montanas y High School Musicals.

DdUAaC: The Iron Curtain

Diario de una adicta al cine (95)

Películas: (8 ene 2009)

· The Iron Curtain -1948- (El Telón de Acero). Dirigida por William Wellman.

· Sinopsis: En este filme se cuenta cómo un oficial ruso destinado en Ottawa, desencantado, con los acontecimientos que están sucediendo en su país, decide desertar y detallar secretos de estado que conoció en su etapa de espía. Tratada en un tono semi documental y anticomunista, es una libre adaptación de las memorias del disidente ruso Igor Gouzenko.

· Reparto: Dana Andrews, Gene Tierney, June Havoc, Berry Kroeger, Edna Best, Stefan Schnabel

· Lo mejor: Su corto metraje.

· Lo peor: Todo lo demás.

· Comentario: Hacía tiempo que no me aburria tanto viendo una película, una trama de buenos contra malos que deja ver una simpleza absoluta, y que en su día sirvió para secundar la política del Senador McCarthy.

viernes, 9 de enero de 2009

DdUAaC: One of the Hollywood Ten / Good Night and Good Luck

Diario de una adicta al cine (94)

Películas: (7 ene 2009)

· One of the Hollywood Ten -2001- (Punto de Mira). Dirigida por Karl Francis.

· Sinopsis:Centrada alrededor de la denominada "Caza de brujas" del senador McCarthy, "Punto de mira" relata la agitada carrera artística del director de cine Herbert J. Biberman, que entró a formar parte de las listas negras a raíz de su filme de 1954 "La sal de la tierra" (film que, por cierto, es uno de los pocos preservados por la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su importancia histórica y cultural). La película se inicia con la ceremonia de entrega de los Oscar de Hollywood de 1937, cuando su esposa Gale Sondergaard gana el premio a la mejor actriz de reparto. Diez años más tarde, un grupo de directores de Hollywood, entre los que se encuentra Biberman, son tildados de comunistas y obligados a comparecer ante una comisión del congreso. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jeff Goldblum, Greta Scacchi, Ángela Molina, Christopher Fulford, Antonio Valero, John Pierce Jones

· Lo mejor: Unas buenas actuaciones de un reparto prácticamente desconocido.

· Lo peor: Convencional y en ciertos momentos se acerca peligrosamente a telefilm.

· Comentario: Una película interesante sobretodo para explicarnos como fue más o menos el rodaje de La Sal de la Tierra film que se come éste con patatas. Si bien se queda en poca cosa, quizás porque no es contundente ni firme, si sirve como contrapunto a ese film y es interesante echarle un vistazo.


· Good Night and Good Luck -2005- (Buenas Noches y Buena Suerte). Dirigida por George Clooney.

· Sinopsis: Basada en hechos reales, narra la historia del famoso periodista de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney) durante la legendaria confrontación que Murrow mantuvo con el senador Joseph McCarthy, y que ayudó a que se terminara con la "caza de brujas". (FILMAFFINITY)

· Reparto: David Strathairn, George Clooney, Robert Downey Jr., Patricia Clarkson, Jeff Daniels, Tate Donovan, Ray Wise, Frank Langella

· Lo mejor: La puesta en escena, David Strathairn y el guión.

· Lo peor: Cuesta un poquito asimilar todo lo que dice en los 80 y pico minutos de metraje a la velocidad que va, sobreinformación.

· Comentario: Una película interesantisima sobre el mccarthismo y la libertad de expresión, así como la moralidad de los periodistas y el uso de la información por su parte. Una lucha real, donde nada destaca por afán de protagonismo, para destruir el mccarthismo y volver a las libertades de pensamiento...

DdUAaC: The Front / The Curious Case of Benjamin Button

Diario de una adicta al cine (93)

Películas: (6 ene 2009)

· The Front -1976- (La Tapadera). Dirigida por Martin Ritt.

· Sinopsis: Evocación irónica y amarga de la famosa "caza de brujas" de Hollywood. Durante la época de la `caza de brujas`, el guionista de televisión Alfred Miller es uno de los escritores condenados al ostracismo por sus ideas de izquierdas. Para poder seguir trabajando, ofrece dinero a Howard Prince, un ex-compañero del colegio, a cambio de que le permita utilizar su nombre para firmar sus textos. No será el único escritor en esa situación que requiera los servicios de Howard como testaferrro. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Woody Allen, Zero Mostel, Herschel Bernardi, Michael Murphy, Lloyd Gough, Remak Ramsay, Andrea Marcovicci, Herschel Bernardi

· Lo mejor: La ironia que permanece a lo largo del film hasta la última secuencia.

· Lo peor: Final soñado pero un poco inverosímil.

· Comentario: Una buena película sobre la caza de brujas que mezcla sabiamente la ironia y la amargura de ese periodo. Aunque el problemilla es precisamente el hecho de que el final vuelve a ser lo de siempre, es perfecto porque todos deseamos hacer eso, pero muy pocos se atrevieron a hacerlo, otro heroe americano...
· The Curious Case of Benjamin Button -2008- (El curioso caso de Benjamin Button). Dirigida por David Fincher.

· Sinopsis: Historia de un hombre que nace en los ochenta y cumple años hacia atrás en el tiempo, con extrañas consecuencias. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Tilda Swinton, Jason Flemyng, Julia Ormond, Eric West, Elias Koteas, Elle Fanning, Taraji P. Henson

· Lo mejor: La impresionante fotografia, la bonita y original historia y la química entre Brad Pitt y Cate Blanchett.

· Lo peor: Igual con 20 minutos menos hubiera funcionado igual, aunque no seré yo la que se queje de ellos.

· Comentario: El cine siempre se ha utilizado como arma social, pero empezó creando sueños, ilusiones e historias mágicas, y eso es Benjamin Button. Hipnotizante, magistral. Una fotografia superior a la de Australia, y eso que me gustó, y una historia épica, sobre una persona diferente. Una historia fantástica.

Camino a los Oscar: Critic Choice Awards 2009


Ayer se repartieron los premios Critic Choice Awards. Como ha pasado con la mayoria de círculos de críticos, Slumdog Millionaire ha arrasado, mejor película, director, guión, actor joven y banda sonora. En esta ocasión Sean Penn le ha ganado la partida a Mickey Rourke. Hathaway y Streep han compartido el galardón a mejor actriz, Heath ha recibido su merecido galardón y galardón. Kate Winslet se queda con el de mejor actriz de reparto. Milk se ha llevado premio de mejor reparto. Wall-E, Tropic Thunder y The Dark Knight se han llevado los galardones a mejor película de animación, comedia y de acción respectivamente. The Wrestler como viene siendo habitual solo se ha llevado el premio a mejor canción por la canción del Boss

MEJOR PELÍCULA

Slumdog Millionaire
Changeling

The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
Doubt
Frost/Nixon
Milk

The Wrestler

MEJOR ACTOR

Sean Penn - Milk
Clint Eastwood - Gran Torino
Richard Jenkins - The Visitor
Frank Langella - Frost/Nixon
Brad Pitt - The Curious Case of Benjamin Button
Mickey Rourke - The Wrestler


MEJOR ACTRIZ - exaequo

Anne Hathaway - Rachel Getting Married
Meryl Streep - Doubt
Kate Beckinsale - Nothing But the Truth
Cate Blanchett - The Curious Case of Benjamin Button
Angelina Jolie - Changeling
Melissa Leo - Frozen River

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Heath Ledger - The Dark Knight
Josh Brolin - Milk
Robert Downey, Jr. - Tropic Thunder
Philip Seymour Hoffman - Doubt
James Franco - Milk

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Kate Winslet - The Reader
Penelope Cruz - Vicky Cristina Barcelona
Viola Davis - Doubt
Vera Farmiga - Nothing But the Truth
Taraji P. Henson - The Curious Case of Benjamin Button
Marisa Tomei - The Wrestler

MEJOR REPARTO

Milk
The Curious Case of Benjamin Button
The Dark Knight
Doubt
Rachel Getting Married

MEJOR DIRECTOR

Danny Boyle - Slumdog Millionaire
David Fincher - The Curious Case of Benjamin Button
Ron Howard - Frost/Nixon
Christopher Nolan - The Dark Knight
Gus Van Sant - Milk

MEJOR GUIÓN (Original or Adapted Screenplay)

Simon Beaufoy - Slumdog Millionaire
Dustin Lance Black - Milk
Peter Morgan - Frost/Nixon
Eric Roth - The Curious Case of Benjamin Button
John Patrick Shanley - Doubt

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Wall-E
Bolt
Kung Fu Panda
Madagascar: Escape 2 Africa
Waltz With Bashir

MEJOR ACTOR/ACTRIZ JOVEN

Dev Petal - Slumdog Millionaire
Dakota Fanning - The Secret Life of Bees
David Kross - The Reader
Brandon Walters - Australia

MEJOR PELÍCULA DE ACCIÓN

The Dark Knight
Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull
Iron Man
Quantum of Solace
Wanted

MEJOR COMEDIA

Tropic Thunder
Burn After Reading
Forgetting Sarah Marshall
Role Models
Vicky Cristina Barcelona

MEJOR PELÍCULA

John Adams
Recount
Coco Chanel

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

Waltz With Bashir
A Christmas Tale
Gomorrah
I've Loved You So Long
Let the Right One In
Mongol

MEJOR DOCUMENTAL

Man On Wire
I.O.U.S.A.
Roman Polanski: Wanted and Desired
Standard Operating Procedure
Young At Heart

MEJOR CANCIÓN

* "The Wrestler" - Bruce Springsteen/Bruce Springsteen - The Wrestler
"Another Way to Die" - Jack White and Alicia Keys/Jack White - Quantum of Solace
"Down to Earth" - Peter Gabriel/Peter Gabriel and Thomas Newman - Wall-E
"I Thought I Lost You" - Miley Cyrus and John Travolta/Miley Cyrus and Jeffrey Steele - Bolt
"Jaiho" - Sukhwinder Singh/A.R. Rahman and Gulzar - Slumdog Millionaire

MEJOR BANDA SONORA

A.R. Rahman - Slumdog Millionaire
Alexandre Desplat - The Curious Case of Benjamin Button
Clint Eastwood - Changeling
Danny Elfman - Milk
Hans Zimmer and James Newton Howard - The Dark Knight

martes, 6 de enero de 2009

Cantar no es tan difícil, o eso creen (Fred Astaire)

Nuevo año, nueva sección. Hace unas semanas que me vino la idea a la cabeza. Muchos son los actores y actrices que después de haber actuado, y para probar cosas diferentes deciden dedicarse a la música y hacen sus pinitos. Muchos son los actores que afirman que les encanta desconectar con su guitarra. También hay un buen puñado que acaban cantando debido a exigencias del guión, y otros más valientes deciden hacer musicales para mostrar todas sus facetas y todo lo que pueden hacer. Este espacio será dedicado a esto, a esos actores y actrices que han dado el cante, algunos con mayor fortuna que otros, pero todos lo han intentado...

Empezaremos con un clásico un actor que no solo era actor, también fue un gran cantante y bailarín, Fred Astaire. Son muchas sus películas memorables e inolvidables sobretodo las que hace pareja con Ginger Rogers: Swing Time, Top Hat, The Band Wagoon... Un tipo que cuando empezó en el mundo del espectaculo le dijeron que no sabia cantar, ni actuar que no era demasiado guapo y que bueno sabia bailar un poco... Pero Astaire rapidamente calló bocas convirtiendose en una estrella, y revolucionando el cine-musical. Su canción más famosa: Cheek to Cheek, quizás el título no suena pero cuando empieza a sonar el Heaven, I'm in heaven, and my heart beats so that I can't hardly speak... Una canción usada hasta la saciedad en películas más modernas como La Milla Verde de Frank Darabont, el Paciente Inglés... o también si mal no recuerdo en un anuncio de gas natural de hace unos años... En fin eso se llama a un actor polifacetico y muy muy elegante.





Camino a los Oscar: Premios del círculo de críticos de Kansas y de la Sociedad Nacional de Críticos 2008

Hace unos días han dado más premios a tener en cuenta para la carrera hacia los Oscar. Cada vez quedan menos premios por dar... se acercan los Globos de Oro, la conocida y prestigiosa antesala de los Oscar.

- La Sociedad Nacional de Críticos ha dado todos sus premios a películas más bien independientes. Ninguno de los films que se han hecho con mayor o menor fortuna para ganar premios. El premio a mejor película se la ha llevado Vals con Bashir de Ari Folman. Pero sin duda la gran triumfadora ha sido Happy. Un Cuento sobre la Felicidad que se ha llevado los galardones a mejor director (Mike Leigh), mejor actriz (Sally Hawkins), mejor actor de reparto (Eddie Marsan) y mejor guión. El mejor actor se lo ha llevado Sean Penn por el film Milk, y mejor actriz de reparto ha ido para Hanna Schyngulla por Al Otro Lado. Slumdog Millionaire no se ha ido de vacío y se ha llevado el galardon a mejor fotografia.

- El Círculo de críticos de Kansas nos ha sorprendido con el primer galardon para Aronofsky como mejor director para The Wrestler, aunque el de mejor película ha ido para Slumdog Millionaire. Pero The Wrestler también se ha llevado el galardon a mejor actor para Mickey Rourke y mejor guión origina, el adaptado ha ido para Slumdog Millionaire. Meryl Streep se ha llevado el premio a mejor actriz por Doubt, Ledger ha sumado uno más y nuestra Pe también. Wall-E ha ganado en mejor película de animación.

lunes, 5 de enero de 2009

Pride & Glory ¡¡una de policias.... marchando!!

Cuando un proyecto no acaba de salir a la luz mal vamos... algun problema tiene que haber. Cuestión de Honor, otra traducción made in Spanish, aunque en este caso no la encuentro del todo desacertada, de Pride and Glory es un thriller policiaco que prometia bastante sobretodo por su competente reparto... Pero al final todo se ha quedado ahí en la eterna promesa. Mira que quería que me gustase... quería que Edward Norton nos brindara otra actuación de esas de boca abierta pero no ha sido así, aunque no lo hace mal y es el más entregado a la causa, no llega a su mejor nivel que no vemos desde el 2002 en La Ultima Noche porque aunque en el Velo Pintado lo hace bien, Naomi Watts se lo come...

Antes de empezar apuntar que el thriller policiaco no es un género que me atrape demasiado, más bien creo que todas son bastante parecidas y te deja poco margen para la inovación.

Cuestión de Honor (Pride and Glory) trata sobre una familia de policias que de pronto se ve metida de lleno en asuntos de polis corruptos. Esta investigación enfrentará a toda la familia, dejando a la vista lo fraccionada que está aunque se intente disimular con comidas navideñas. Esta investigación separará a los dos hermanos Franny y Ray, y enfrentará a cuñados Ray y Jimmy.

Quizás se cuela algun SPOILER a continuación

El film empieza con mucho ritmo quizás demasiado, sin presentaciones, hasta la comida navideña no empiezas a saber quien es quien. En seguida te das cuenta que cada personaje esconde sus secretos como todo el mundo... El problema es que Gavin O'Connorno se preocupa unos minutos de metraje a descubrir estos problemas y sus vidas anteriores al asesinato de 4 policias, el cual todos investigan. Se centra demasiado en un trama muy sencilla, demasiado para ocupar tantos minutos de metraje. Una trama bastante maniquea que solo sirve para ver la fractura de la familia, pero en ningun momento profundiza en porqué estaba rota, en porque todos esos lazos son ficticios. Eso sí, una se encuentra con acción, muchas hostias y peleas, disparos... No es de extrañar que de aquí un par o tres de años cuando sea el peliculón de antena3 arrase. Igual soy yo que esperaba demasiado... pero esperaba una buena razón por la que Frany no se entera de nada de lo que hacen sus policias... no simplemente introducir un personaje con cáncer para dar de paso la nota dramática al film, esperaba una explicación un poco más lograda y no tan deprisa del porqué de la cicatriz de Ray, el porque dejo de trabajar, el porque no hay manera de arreglar su relación con su mujer (no me sirve recibio un disparo en un caso muy dificil, su mujer le dejó por el trabajo...). Aunque es bastante superficial, el conjunto no está mal, pero cuando parece que mejora justo antes de acabar me hacen el numerito del bar... que aun estoy intentando pensar a santo de que... y me la convierte en un producto mediocre... otro más.

Interpretativamente Colin Farrell por desgracia vuelve a sus andadas, lejos de su magnifica interpretación en Escondidos en Brujas parece sacado de sus primeras películas como SWAT, donde interpreta el papel y poco más. John Voight y Noah Emmerich están bastante correctos. Y por último Edward Norton es el más entregado, lo intenta de todas maneras, y se nota que cuando aparece en pantalla imprime ritmo y el film mejora substancialmente... pero me ha quedado un regusto amargo porque no al verlo no veia a Ray Tierney, sino que dependiendo de las escenas veia a un pensativo y magullado Monty Brogan, un atrevido Derek Vinyart pistola en mano, y un oscuro y misterioso Tyler Durden.

Como conclusión otro thriller policiaco previsible, con una trama más simple de lo que parece, con actuaciones decentes pero con regusto amargo...

DdUAaC: Pride & Glory / The Wrestler

Diario de una adicta al cine (92)

Películas: (4 ene 2009)

· Pride & Glory -2008- (Cuestión de Honor). Dirigida por Gavin O'Connor.

· Sinopsis: Ray Tierney (Edward Norton), es un detective de la policía que investiga homicidios; tres generaciones de su familia han sido policías de la ciudad de Nueva York. Un día le encargan la tarea de resolver un caso en el distrito controlado por Francis Tierney Jr. (Noah Emmerich), su hermano mayor. A medida que pasa el tiempo, Ray comienza a sospechar que la corrupción abarca todo lo que él conoce, incluso puede que su gran amigo Jimmy Egan (Colin Farrell) sea parte del escándalo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Edward Norton, Colin Farrell, Noah Emmerich, Jennifer Ehle, Jon Voight, Carmen Ejogo, John Ortiz

· Lo mejor: Noah Emmerich y Edward Norton.

· Lo peor: La pelea del bar...

· Comentario: Otra de policias... unos corruptos malisimos contra los buenos, a que no sabeis como acaba?... En fin una decepción, pensaba que se podría haber hecho bastante más.
· The Wrestler -2008- (El Luchador). Dirigida por Darren Aronofsky.

· Sinopsis: Randy "The Ram" Robinson (Mickey Rourke) es un luchador profesional de wrestling, ya retirado que, tras haber sido una estrella en la década de los ochenta, trata de continuar su carrera en el circuito independiente, combatiendo en cuadriláteros de tercera categoría. Cuando se da cuenta de que los brutales golpes que ha recibido a lo largo de su carrera le empiezan a pasar factura, Randy decide poner un poco de orden en su vida; intenta acercarse a la hija que abandonó, Stephanie (Evan Rachel Wood), a la vez que trata de superar su soledad con el amor hacia Cassidy, una streaper (Marisa Tomei). (FILMAFFINITY)

· Reparto: Mickey Rourke, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood, Judah Friedlander, Ajay Naidu

· Lo mejor: Inmenso Mickey Rourke.

· Lo peor: Que sea tan corta.

· Comentario: Aun estoy organizando las sensaciones que me ha dejado el film... impresionante...

DdUAaC: Revolutionary Road / The Pursuit of Happiness

Diario de una adicta al cine (50)

Películas: (3 ene 2009)

· Revolutionary Road -2008- (Revolutionary Road). Dirigida por Sam Mendes.

· Sinopsis: En los años cincuenta, Frank (Leonardo DiCaprio) y April (Kate Winslet) son una joven pareja que vive en los suburbios de Connecticut. Su vida, aparentemente feliz para muchos otros, tras casarse y tener dos hijos, se encuentran ante la disyuntiva de luchar por sus verdaderos deseos o conformarse con su estado actual, una vida donde ambos se sienten mediocres, del montón, precisamente ellos que siempre se vieron a sí mismos como especiales, diferentes, preparados para alcanzar los sueños y lograr altos ideales. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Leonardo DiCaprio, Kate Winslet, Kathy Bates, Michael Shannon, Kathryn Hahn, David Harbour

· Lo mejor: La química entre Kate Winslet y Leo DiCaprio.

· Lo peor: Fría y no acaba de llegar (como mínimo a mí).

· Comentario: Buena fotografia y buena puesta en escena, magníficas interpretaciones, se compenetran a la perfección, pero me ha dejado un poco fría, no me ha llegado (lo reconozco no es objetivo)...

· The Pursuit of Happyness -2006- (En Busca de la Felicidad). Dirigida por Gabriel Muccino

· Sinopsis: Narra la historia de dos asesinos a sueldo en Londres que, debido a una operación que termina mal, reciben la orden de exiliarse por un tiempo en la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Will Smith, Thandie Newton, Jaden Smith, Dan Castellaneta, Zuhair Haddad

· Lo mejor: Will Smith.

· Lo peor: Leeeenta y tediooooosa

· Comentario: Otro cuento de hadas made in Hollywood. El dinero no hace la felicidad, pero definitivamente ayuda

DdUAaC: In Bruges / Slumdog Millionaire

Diario de una adicta al cine (90)

Películas: (2 ene 2009)

· In Bruges -2008- (Escondidos en Brujas). Dirigida por Martin McDonagh.

· Sinopsis: Narra la historia de dos asesinos a sueldo en Londres que, debido a una operación que termina mal, reciben la orden de exiliarse por un tiempo en la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ralph Fiennes, Colin Farrell, Brendan Gleeson, Clémence Poésy, Jérémie Rénier, Thekla Reuten, Jordan Prentice

· Lo mejor: Los tres actores protagonista.

· Lo peor: Un principio un pelín lento.

· Comentario: Una de las sorpresas de este año. Un film donde podemos ver una de las imágenes más poeticas desde Camino a la Perdición, véase el suicidio de Ken... Ralph Fiennes, Brendan Gleeson y Colin Farrell están impresionantes...

· Slumdog Millionaire -2008- (Slumdog Millionaire). Dirigida por Danny Boyle.

· Sinopsis: Jamal Malik (Patel) es un adolescente pobre de Bombay que, tras participar en la versión hindú del programa "¿Quiéres ser millonario?" y ganarlo, es detenido por la policía, convencida ésta de que ha hecho trampa y de que era imposible saberse todas las respuestas. En realidad Jamal se presentó al concurso para demostrar su amor por Latika (Pinto), una amiga suya que es una gran fan del concurso... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Mia Drake

· Lo mejor: Actuaciones verosímiles y humanas

· Lo peor: El bailecito a lo bollywood al final

· Comentario: Me esperaba mucho del film debido a la cantidad de premios que está recibiendo. Está bien, muy bien dirigida e interpretada, pero tampoco la catalogaria de obra maestra... de momento

DdUAaC: When Harry Met Sally / The Majestic

Diario de una adicta al cine (50)

Películas: (1 ene 2009)

· When Harry met Sally -1989- (Cuando Harry encontró a Sally). Dirigida por Rob Reiner.

· Sinopsis: Estando en la universidad, Harry Burns (Billy Cristal) y Sally Albright (Meg Ryan) se conocen fortuitamente cuando ella se ofrece para llevarle en su coche en un viaje, entablando ambos una conversación sobre la amistad entre personas de diferente sexo. La charla acaba en discusión, pero entre ellos nace algo "especial". Así pasan los años, convertidos en un hombre y una mujer que se han pasado mucho tiempo intentando averiguar cómo seguir siendo amigos. Sin embargo, Harry tiene una firme creencia: que dos personas de sexo opuesto no pueden ser simplemente amigos; la relación siempre acaba en la cama o en el altar. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Meg Ryan, Billy Crystal, Carrie Fisher, Bruno Kirby, Steven Ford

· Lo mejor: Buena química entre los protagonistas y buenos diálogos.

· Lo peor: Nada nuevo.

· Comentario: Aunque si es verdad que no deja de ser una comedia con un esquema muy simple y visto, es una de esas que va un poco más allá. Fue un modelo.. pero ultimamente solo se fijan en la historia... porque del guión minimamente decente se han olvidado.

· The Majestic -2001- (The Majestic). Dirigida por Frank Darabont.

· Sinopsis: El guionista Peter Appleton se ve obligado a huir de Hollywood a causa de la caza de brujas emprendida por el senador McCarthy en la década de 1950. Peter sufre un accidente de coche que le deja amnésico y es rescatado por los habitantes de un pueblo cercano... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jim Carrey, Martin Landau, Laurie Holden, Bob Balaban, Brent Briscoe, Jeffrey DeMunn, Amanda Detmer, Allen Garfield, Hal Holbrook, Ron Rifkin, David Ogden Stiers, James Whitmore, Daniel von Bargen

· Lo mejor: Ver a Jim Carrey en un papel serio sin mostrarnos su repertorio de caras.

· Lo peor: Excesivamente edulcorada y poco valiente.

· Comentario: Yo pensaba que me iba a encontrar una película sobre la caza de brujas y lo que me he encontrado es más bien un drama muy edulcorado que también intenta contar las consecuencias de la guerra y se queda a medias...

viernes, 2 de enero de 2009

Gran Torino, Eastwood se va por la puerta grande

Hace unas semanas nos llegaba la noticia de que Clint Eastwood se retiraba de su carrera de actor. En estos ultimos años se ha dedicado más a dirigir que a actuar aunque de vez en cuando protagonizaba algo, y sino hacia de secundario ilustre como en Million Dollar Baby o la ya más antigua A Perfect World. Aun así siempre era una alegria para la pantalla verlo actuar. Ya no era el Eastwood de la trilogia del dollar de Sergio Leone ni el tipo que acompañamos en su venganza en Sin Perdón, ni el tipo que nos enamoró en Los Puentes de Madison, pero estaba allí y cada vez que aparecia en pantalla siempre venia alguna imagen, alguna escena de alguna de las muchas películas que ha hecho... Si al final cumple lo dicho y no vuelve actuar, este film ha supuesto un más que digno retiro de Clint Eastwood un todoterreno que a los 79 años aun se atreve con muchas cosas en las que muchos no podrían. Y señores se retira de actuar pero no de dirigir, ya está preparando Human Factor, un film biografico de Nelson Mandela con Morgan Freeman.

Vamos al film. Antes que nada decir que me dormí viendo Harry el Sucio, si si, y a la segunda lo encontré de lo más normalito... supongo que irá a gustos, pero a mi la verdad es que ni fu ni fa... Pero encambio esta película de la que son muchos las que la encuentran como una continación, un retiro para Harry el Sucio me ha gustado. Tampoco la pondría de obra maestra pero ahí está.

Gran Torino trata sobre un hombre, Walt Kowalski, que de pronto se despierta de su monotona vida con la muerte de su mujer. Es entonces que se da cuenta que hace muchos años de la guerra de Vietnam, de sus premios de honor, y que su vecindario que antes era un respetado barrio se ha convertido en un barrio chino y hispanos donde abundan las bandas juveniles. Walt Kowalski es un hombre que no ha evolucionado, un hombre enfadado con todo el mundo porque ya no vive en su tranquila ciudad, se la han cambiado, enfadado con sus hijos, y enfadado con la iglesia... Su familia tampoco parece preocuparse demasiado no lo entienden y se acaba convertiendo en la oveja negra, un estorbo que solo aguantan para conseguir una buena parte de la herencia. Su tranquila vida de jubilado en la que se dedica a beber cerveza y estar por casa hace un giro cuando Thao un tímido vecino suyo, contra su propia voluntad, le intenta robar su Gran Torino para formar parte de la banda de su primo mayor. Y posteriormente Walt salva la vida del chico cuando estaba en medio de una pelea. A poco a poco, Walt Kowalski aprende que tiene que dejar un poco su conservadurismo y su america de hace 40 años, y poco a poco el joven Thao se va acercando al protegido, acorazado y escondido corazón del viejo heroe de guerra. Thao se acaba convirtiendo en su protegido, un chaval covarde al cual ayuda a enfrentarse al mundo. El chico se acaba convirtiendo en al certeza de que aun queda gente honrada en su vecindario y en el mundo, gente que sabe lo que tiene que hacer en cualquier momento.

Eastwood se ha hecho un film a su medida un film on puede sacar todo lo que quiera sin que salga mal y ganandose al público al instante bien sea por su recuerdo a Harry el Sucio o porque a la juventud ver a un tio con una escopeta acojonando a hispanos y chinos les tira mucho. Vemos un Clint Eastwood interpretando cual pez en el agua a un republicano, cascarrabias, que no está en paz ni consigo mismo y que no le cuesta nada sacar su escopeta. Al cuarto de hora ya nos muestra todo su repertorio escupitajos, gruñidos como perro rabioso y muy mala leche todo un espectáculo. Por contra todos los demás protagonistas parecen títeres en sus manos.

Aun así en el film se plantean algunos debates muy interesantes como son la immigración, las bandas juveniles que se creen una gran y poderosa mafia, las costumbres chinas en un Estados Unidos y sobretodo lo mejor, después de Eastwood escupiendo y soltando perlas por su boca, sus conversaciones sobre la vida y la muerte entre él y el padre Janovich.

Y a lo largo del film tenemos al Gran Torino, coche que simboliza el paso del tiempo. El Gran Torino parece ser al final el único "personaje" que sobrevive el paso de tiempo, la recompensa a las cosas bien hechas, un trofeo de otra época que muy pocos saben lo que realmente significa para Walt.

Destacar la impresionante canción final que te pone los pelos como escarpia al oir la cascada voz de Eastwood. No tiene voz para cantar y menos a los 79 años pero al oirlo te entra un "nosequé" que por unos momentos te paraliza. Después de la primera estrofa, Jamie Cullum sigue la canción. Gran Torino, también título de la canción, es una canción sobre el paso del tiempo, que supone la segunda colaboración entre Clint Eastwood y Jamie Cullum que ya hicieron juntos la canción Grace is Gone para la película del mismo título. Al oir la canción notas un curioso contraste entre una voz vieja que ha vivido y la de un joven al que le queda mucho camino por delante.

Como conclusión una buena película de Eastwood para variar, aunque no creo que sea una obra maestra. Muy diferente a estilo a El Intercambio. La mayor diferencia y igual la que hará que el público le gusté más esta es que El Intercambio ya te la presentaban como una obra maestra y tenia que serlo para mantener el nivel de Mystic River y productos similares y por desgracia se queda un poco atrás, mientras que en esta da la sensación que Eastwood solo queria pasarselo bien y despedirse a lo grande y es lo que consigue...

Gracias Eastwood por despedirte de nosotros con esta pequeña joya.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Lo que ha dado de sí el 2008

Se acaba el 2008 y a mí me ha dado para mucho... No voy a hacer un ranking con lo mejor del 2008 porque ahora mismo no me acuerdo si pertenecian a finales del 2007 o al 2008. Mi ranking llegará a finales de Enero, porque tengo la idea de que el año cinematográfico va de Oscar a Oscar.

Este año he visto un total de 386 películas (dato friki sii xD) alguna la he visto un par o tres de veces, esas que le has cogido cariño como en mi caso El Club de la Lucha, Kiss Kiss Bang Bang, Antes del Amanecer y Antes del Atardecer, Gangs of New York, La Vida Secreta de las Palabras, Cadena Perpetua...

También he descubierto y he entendido o no el fanatismo hacia grandes películas que hasta ahora no las habia visto, o solo algun trozo por la televisión haciendo zapping:

- Empecé el año inmersa en la corta pero impresionante filmografia de Daniel Day-Lewis preparándome para lo que después fue un peliculón como Pozos de Ambición. Esos meses vi a un actor realmente versátil e impresionante, que se convirtió en actor favorito con solo haber visto En el nombre del padre, Mi Pie Izquierdo, Mi Hermosa Lavanderia, Gangs of New York... La muerte de Heath Ledger fue un golpe duro...

- A principios de Abril, pensé: si Indiana Jones está al caer... Habia visto un trozo por la televisión. Pero no crecí en los ochenta con lo que mi interés y mi nulo fanatismo, me hizo ver como mínimo para tener culturilla cinematográfica que nunca viene mal. Así que vi la trilogía y después la cuarta. Como ya apunté en la crítica esta última si es inferior, pero igual como no vi las otras tres en el cine ni creci con Indiana Jones tampoco me decepcionó demasiado.

- Justo después de Indiana, vino la fiebre por los superheroes: Iron Man y Hulk, y de pasó vi la trilogia de X-men y Hellboy (la segunda aun está pendiente...). Iron Man me entretuvo muchisimo a parte la sola presencia de Robert Downey Jr. ya le daba un plus... y Hulk aunque Edward Norton es un actor que me gusta mucho, me pareció un film muy justito... Y en X-men me encontré a un Lobezno pletórico... Al final me he enganchado y ya estoy con ganas de Wolverine el spin-off de Lobezno.

- Mención especial se merecen El Caballero Oscuro y Wall-E dos películas muy diferentes pero que dejan una misma sensación: obras maestras.

- En verano me dediqué a ver el cine de un genio, Charles Chaplin con peliculones como el gran dictador, tiempos modernos... Y las estrellas de musical Fred Astaire, Ginger Rogers y Gene Kelly con sus historias sencillas y simpáticas...

- Me he enganchado a dos series: Californication y Dexter. Californication es una comedia con mucha acidez con una historia con un fondo de lo más romanticón y Dexter es el asesino que siempre soñaste ser...

- Con la triste noticia de la muerte de Paul Newman, solo habia visto La Leyenda del Indomable, he descubierto peliculones que serán dificiles de superar en mi memoria tales como The Hustler, El golpe, dos hombres y un destino...

- Y he acabado el año con El Padrino I y II, que eso ya son palabras mayores... Impresionantes las dos aunque personalmente me quedo con la primera... También acabo el año con cine social de los cuarenta y cincuenta como El Político de Robert Rossen, Los mejores años de nuestras vidas de William Wyler..

- También destacaria films como Cinema Paradiso, Mar Adentro, Elegy...

También han habido decepciones y no pocas: como Happy, Noches de Tormenta, Los amos de Dogtown...


Os deseo un feliz año nuevo... y a ver si alguien más se anima a comentar...

Saludos

DdUAaC: The Grapes of Wrath / Harper

Diario de una adicta al cine (88)

Películas: (29 dic 2008)

· The Grapes of Wrath -2008- (Las uvas de la ira). Dirigida por John Ford.

· Sinopsis: Tom Joad (Henry Fonda) regresa a su hogar tras cumplir condena en prisión, pero la ilusión de reencontrarse con su familia se transforma en frustración al tener que unirse a ellos, huyendo de la pobreza, para emprender un forzado viaje en busca de una oportunidad en la tierra prometida: California. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Henry Fonda, Jane Darwell, John Carradine, Charley Grapewin, Dorris Bowdon, Russell Simpson, John Qualen, Charley Grapewin

· Lo mejor: Henry Fonda y Jane Darwell.

· Lo peor: Que suaviza el final, y acaba con un mensaje al optimismo.

· Comentario: Dura crónica de la depresión de los años 30 que de una humilde família. Con unas muy buenas actuaciones. Una denúncia social en toda regla, aunque como sigue siendo un producto de Hollywood el final tiene que ser cuanto menos esperanzador.

· Harper -2008- (Harper, investigador privado). Dirigida por Jack Smight.

· Sinopsis: Un investigador privado de Los Angeles es contratado por la esposa de un multimillonario que ha desaparecido misteriosamente. Tras las primeras pesquisas, lo que a priori se planteaba como una ausencia voluntaria del extravagante ricachón, comienza a complicarse... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Lauren Bacall, Julie Harris, Shelley Winters, Robert Wagner, Janet Leigh, Arthur Hill,Pamela Tiffin, Robert Webber

· Lo mejor: El reparto.

· Lo peor: Una historia con excesivas vueltas.

· Comentario: Buen film con unos personajes muy buen definidos, tanto que están por encima de la historia, una historia que cada vez que encuentras una pista solo sirve para complicarse más y finalmente acaba escogiendo un final de lo más convencional. Aun así buen film que estoy segura que con un segundo visionado mejoraría.

martes, 30 de diciembre de 2008

Appaloosa, más de lo mismo

Este año que tan poco le falta para decirle adiós, se recordará por muchas cosas, y una de ellas es el intento por resucitar el western. Y si bien es cierto que los productos que han salido no son malos ni bochornoso, también es cierto que ninguno de ellos ha tenido la suficiente fuerza, la suficiente garra para conseguir un éxito en taquilla ni han tenido el apoyo total de la crítica para llegar a esa categoria de obra maestra donde como última película figura Sin Perdón. Empezó el año, o acabó el anterior con el atípico y arriesgado western El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, un western donde destacaba la impecable fotografia y las dos actuaciones protagonistas. Después llegó año más tarde que en Estados Unidos 3.10 to Yuma, otra película con una gran dupla pero le faltaba ese algo, para hacerla épica y memorable... y hace unos mesecillos llegó Appaloosa, el último intento de la mano de Ed Harris acompañado por Viggo Mortensen.

Appaloosa nos presenta a Virgil Cole y su silencioso amigo Hitch que van de ciudad en ciudad imponiendo sus normas y leyes. Nunca han tenido ningun problema que no pudieran solucionar hasta que llegan a un pueblecito Appaloosa. Llegan allí a petición de "empresarios" importantes del pueblo para vengar la muerte del anterior sheriff, el sheriff Jack Bell, hombre respetable y honrado a manos de un hombre con poder y contactos, Randall Bragg y su séquito.

Los 10 primeros minutos son impecables lo mejor del film. Te presentan a dos hombres, Virgil y Everett Hitch, los dos silenciosos, pero que con la mirada se definen. Unos tipos duros, que no te los querrias encontrar en un callejón, un Ed Harris que por momentos parece que vuelva a ser el Ed Harris que no duda en usar los puños cuando le tocan las narices... y un Viggo Mortensen que es el contrapunto, la conciencia y la ayuda que necesita un sheriff, y sobretodo su confesor y persona de confianza, la única con la que confia plenamente. La convivencia en el pueblo se agita con la llegada de una mujer, Allison French. Al aparecer la dama, la película al igual que la personalidad de los protagonistas se derrumba. Virgil Cole pasa con pocos argumentos con los que justificarlo de hombre que con una simple mirada te acojona a un hombre indeciso, torpe, blando y poca cosa. Es en ese momento que se acaba el western y empieza una típica comedia romántica con la relación entre Virgil y Allison con Hitch como personaje puente. Por suerte junto con Allison French también aparece Joe Whittfield y afirma que declarará encontra de Bragg. De ahí hasta el final el film deambula entre la comedia superficial y el intento de meterse en un serio western. La última media hora con la aparición de Bragg mejora, pero un final algo precipitado y la inverosimil situación familiar después de cierto incidente hacen que no me convenza.

Interpretativamente solo tengo un pero. Ed Harris y Viggo Mortensen demuestran su química como ya demostraron en Historia de Violencia, aunque Ed Harris se ha hecho protagonista de la fiesta y he echado de menos un poco más de protagonismo o un papel un poco más independiente para Mortensen. Jeremy Irons interpreta a un hombre peleón como Randall Bragg pero con clase y estilo gentleman inglés. Mi pero va destinado hacia la siempre odiosa Renée Zellwegger. Una mujer a la que el botox que ha reducido las expresiones faciales y pone el mismo careto cuando está triste que cuando está feliz y su cara solo parece estar en paz y sin estirarse mientras duerme... sí, la tengo cruzada, no puedo hacer más. Como apunte curioso destacar la presencia de la española Ariadna Gil interpretando a una confidente de Mortensen el poco tiempo que no está pegado a Harris.

Destacar también que Ed Harris que dirige y protagoniza la película también participa en la banda sonora en la segunda canción de los créditos. Claro, claro... al hombre no le acababa de convencer ninguna y dijo calla que me pongo y ya la cantaré yo... y pobre de quien le lleve la contraria...

Como conclusión otro intento frustrado que no malo, pero sí un pelín decepcionante teniendo en cuenta los primeros minutos...

DdUAaC: Gran Torino / Dead Ringers

Diario de una adicta al cine (87)

Películas: (29 dic 2008)

· Gran Torino -2008- (Gran Torino). Dirigida por Clint Eastwood.

· Sinopsis: Eastwood interpreta a Walt Kowalski, un veterano de la guerra de Corea que descubre que su vecino adolescente de origen asiático intenta robarle su tesoro más preciado, un Gran Torino de 1972. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Clint Eastwood, Cory Hardrict, Geraldine Hughes, Brian Haley, Dreama Walker, Brian Howe, Doua Moua, Sarah Neubauer

· Lo mejor: Clint Eastwood en su esplendor y la canción Gran Torino.

· Lo peor: No ofrece nada nuevo.

· Comentario: Para los amantes de Harry el Sucio y el Clint Eastwood más pasado de vueltas. Aunque se sobrevalorará porque es de Eastwood, como película se han visto muchas parecidas... aunque está bien no supera a El Intercambio.

· Dead Ringers -1988- (Inseparables). Dirigida por David Cronenberg.

· Sinopsis: Historia de dos gemelos idénticos, el educado Elliot y el introvertido Beverly. Ellos son caras opuestas de una misma personalidad que comparten las mismas costumbres, el mismo apartamento... y la misma mujer. Cuando una mujer especial entra en sus vidas, los lazos que unen a los gemelos, por primera vez, se ven amenazados. Se produce entonces un descenso a un remolino de confusiones sexuales, drogas y locura. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jeremy Irons, Geneviève Bujold, Heidi von Palleske, Barbara Gordon, Shirley Douglas, Stephen Lack, Jonathan Haley, Nicholas Haley, Lynne Cormack

· Lo mejor: Jeremy Irons.

· Lo peor: Alguna que otra escena asquerosilla.

· Comentario: Lo reconozco soy de las que me empecé a interesarme en Cronenberg cuando empezó a hacer productos más comerciales y sin escenas asquerosillas, sin sangre ni cosas por el estilo, prefiero Promesas del Este o Spider...Aunque es impresionante el trabajo de interpretacions de Jeremy Irons en el film. Porque aunque parece una oportunidad para demostrar lo bueno que eres actuando, en muchas ocasiones el actor acaba fracasando y diferenciandose por unas gafas. Jeremy Irons también usa el truco de las gafas y del cambio de peinado al principio, pero llega un momento que por la mirada, la manera de andar... acabas diferenciando los dos hermanos... Macabra e onírica historia sobre lazos que no se pueden romper.

DdUAaC: For Whom the Bells Tolls / Appaloosa

Diario de una adicta al cine (86)


Películas: (28 dic 2008)

· For Whom the Bell Tolls -2008- (Por quien doblan las campanas). Dirigida por Sam Wood.

· Sinopsis: El estadounidense Robert Jordan, apodado "El inglés", que vino a la Guerra Civil Española con la Brigada Lincoln, está especializado en acciones especiales detrás de las líneas enemigas. Ha volado trenes, redes eléctricas, depósitos de armas... Ahora, en vísperas de una gran ofensiva, es encargado por el mando republicano para destruir un puente, la principal arteria logística del ejército de Franco. María, una joven salvada del pelotón de ejecución y Pilar, esposa de Pablo, un hombre rudo y testarudo, serán parte importante de la operación, y mantendrán el espíritu de lucha hasta el final de la contienda. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Gary Cooper, Ingrid Bergman, Akim Tamiroff, Arturo de Córdova, Joseph Calleia, Katina Paxinou, Vladimir Sokoloff, Fortunio Bonanova, Mikhail Rasumny, Eric Feldarye.

· Lo mejor: La banda sonora y la fotografia.

· Lo peor: La despedida final

· Comentario: La guerra civil española visto desde los ojos de los americanos. Simple escusa para hacer una película épica con unos niveles de pasteleos que riete de la actual Australia. Entiendo que entonces la gente queria esos productos pero es excesivo, sobretodo la ultima escena...

· Appaloosa -2008- (Appaloosa). Dirigida por Ed Harris.

· Sinopsis: En 1882, dos amigos, el sheriff Virgil Cole (Ed Harris) y su socio Everett Hitch (Viggo Mortensen), son encargados de proteger una ciudad sin ley que sufre a manos de un despiadado y poderoso ranchero, Randall Bragg (Jeremy Irons). La llegada de una atractiva viuda, Allison French (Renée Zellweger), amenazará con destruir la larga amistad entre los dos hombres de ley. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Viggo Mortensen, Ed Harris, Renée Zellweger, Jeremy Irons, Timothy Spalle, Trace Webb,Velina Brown

· Lo mejor: Los primeros minutos y la dupla protagonista.

· Lo peor: Renée Zellwegger

· Comentario: Aunque empieza muy bien y la dupla Harris-Mortensen y Irons hacen lo que pueden, no pueden evitar tener los mismos fallos que la mayoria de westerns, la lentitud y una historia que no engancha.

sábado, 27 de diciembre de 2008

DdUAaC: Milk

Diario de una adicta al cine (85)

Películas: (27 dic 2008)

· Milk -2008- (Mi nombre es Harvey Milk). Dirigida por Gus Van Sant.

· Sinopsis: Biografía de Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para un cargo público en Estados Unidos, en 1977. Fue asesinado un año después. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Sean Penn, James Franco, Emile Hirsch, Josh Brolin, Diego Luna, Alison Pill, Victor Garber, Denis O'Hare, Joseph Cross, Stephen Spinella, Lucas Grabeel, Brandon Boyce, Howard Rosenman, Kelvin Yu, Jeff Koons, Ted Jan Roberts, Carol Ruth Silver, Hope Tuck, Steven Wiig, Kelvin Han Yee, Robert Chimento Ginabel Machado, Daniel Landroche, Trace Webb, Velina Brown

· Lo mejor: Sean Penn y la mayoria del reparto James Franco, Emile Hirsch, Josh Brolin.

· Lo peor: Diego Luna está un poco pasado de vueltas.

· Comentario: Un biopic bastante sencillo, pero hecho con mucho cariño. Gus Van Sant lo hace bastante bien, es un tipo que hace muchos experimentos y unos les salen bastante mejor que otros, este es de los buenos. Sean Penn hace un papelón, este tipo es capaz de interpretar perfectamente a un tipo duro como en Mystic River como al activista Harvey Milk, realmente admirable. Quizás en estas películas se acaba valorando más el mensaje que la película en sí, hecho que sin duda beneficia al film. Es realmente acojonante el parecido entre personaje real y actor caracterizado...

DdUAaC: The Best Years of Our Lives / Seven Pounds

Diario de una adicta al cine (84)

Películas: (26 dic 2008)

· The Best Years of Our Lives -1946- (Los mejores Años de Nuestras Vidas). Dirigida por William Wyler.

· Sinopsis: Tras la Segunda Guerra Mundial, los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a sufrir la marginación de los perdedores. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Will Smith, Rosario Dawson, Woody Harrelson, Barry Pepper, Elpidia Carrillo, Connor Cruise

· Lo mejor: La historia de Homer Parrish

· Lo peor: Se hace un poco larga.

· Comentario: Tres horazas de película, que te cuentan el regreso de tres soldados a su país después de la segunda guerra mundial. Unos heroes del país llenos de dudas, deudas y problemas. Tres hombres indefensos delante la avanzada sociedad que no les parece la misma de la cual se fueron. Tres hombres que aprenden a superar las pruevas del destino y consiguen seguir adelante aunque tienen muy claro que esos años que disfrutaron antes de irse a la guerra no volverán y que nada volverá a ser lo mismo...

· Seven Pounds -2008- (Siete almas). Dirigida por Gabrielle Muchino.

· Sinopsis: Siete almas es la historia de suspense de un hombre con un inquietante secreto que decide, para redimirse, cambiar drásticamente la vida de siete completos desconocidos.

· Reparto: Will Smith, Rosario Dawson, Woody Harrelson, Barry Pepper, Elpidia Carrillo, Connor Cruise

· Lo mejor: Rosario Dawson

· Lo peor: Que para alguien puede resultar manipuladora.

· Comentario: Un drama con tintes de misterio sobre un tipo que decide ayudar a siete personas. Una historia cautivadora aunque no agradable. Una película que te mantiene la intriga hasta el final, cosa que es de agradecer. Y sin duda es la película donde Rosario Dawson explota. Hasta ahora no habia pasado de actriz florero, per en esta película me quito el sombrero. Tambén Will Smith se merece un reconocimiento por ser tan polifacetico... SPOILER impresionante la escena del accidente de coche FIN SPOILER

Project Mayhem En Twitter