miércoles, 15 de abril de 2009

Hugh Jackman es un Crack

Sinceramente no tenía ni idea que ayer pasaba Hugh Jackman por el programa de Pablo Motos, El Hormiguero, de Cuatro para presentar X-Men: Lobezno. Una lástima porqué me hubiera gustado verlo en directo. Aun así hoy he visto la entrevista y no tiene desperdicio.

Parece que por fin algún programa de entretenimientos ha sacado la fórmula para que los actores/actrices americanos o ingleses o franceses no parezcan tontos. Solo tienen que venir con buena predisposición y dejarse llevar. Si consiguen esto, el programa consigue sacar más de una sonrisa. Ya lo hicieron con la gran presencia de Will Smith, y también con actores como Rob Schneider o Jean Reno.

Sin más os dejo aquí un trozo de Hugh Jackman hablando sobre su preparación para Lobezno. Una vez más, Hugh Jackman muestra su elegancia y su carisma que ya explotó y de la mejor manera posible en la gala de los Oscar.

Entrevista:


Con Flipy:


Con Marron:

martes, 14 de abril de 2009

Friki-entrada, para un día como hoy

Ya sabréis que en este blog no hablo nunca sobre mí, si sobre mis gustos pero siempre en relación a una película. Hoy voy a hacer la excepción aunque no por eso voy a dejar de hablar de cine.

En una fecha tan aseñalada y tan memorable como ésta, hace 18 años nacía una futura amante del cine, sí señores/as, hoy es mi cumpleaños, y para celebrarlo tengo un "regalito" para todos los lectores, para los que de vez en cuando se animan y alegran el blog con sus comentarios, y para aquellos que observan silenciosos, o incluso por el que insulta sin respeto ninguno escondiéndose bajo el anonimato...

Hace un año de años fui a Londres, allí me encontré con mi particular paraíso, una tienda llena de posters de los buenos, no como los que venden a las Ramblas de Barcelona por 7 o 8 euros. Ya os podeis imaginar como salí de allí, con un par o tres (porqué la economía no daba para más). El pasado verano volví a Londres, me encantó la ciudad y porqué no decirlo tenía mono, quería más posters... El resultado, mi habitación está a petar de posters que no caben, los buenos emmarcados (casi todos)los otros pegados con la plastilina blanca... Ahora cuando viajo voy de ciudad en ciudad en busca de cartulinas/posters... todo relacionado con el cine que a mí me gusta.

A la iquierda entrando en mi habitación tengo mi pequeño homenaje a The Dark Knight:

Al lado, siguiendo la pared, tengo uno de los posters que más me gusta, una edición limitada de Dracula de Coppola, y uno de Lo que el Viento se Llevó, porqué sí, me parece un peliculón, largo, pero con buena predisposición y su espectacular fotografía ... lo dicho un peliculón.

A la derecha tengo el de There will be Blood, el club de la lucha y Cadena Perpetua, Escondidos en Brujas, Sweeney Todd y Zodiac.

Por último tengo mis rinconcitos, el primero dedicado a Chaplin, y el otro al Fantasma de la Ópera.
PD: Las fotos no son nada del otro mundo pero es para imaginarlo un poco...

lunes, 13 de abril de 2009

Californication: Hank, The Great Ashby & Compañía


Segunda temporada de Californication. Después de un happy ending como una casa para finalizar la primera temporada, hecho que se entiende si tenemos en cuenta que podrían tener el temor de que solo duraría esos promeros 12 capítulos, después de saber los buenos resultados de la primera tenian un nuevo reto: seguir con la fórmula del éxito introduciendo nuevos temas para no hacerse repetitiva.

Hank Moody sigue como siempre, sigue siendo el tipo inquieto que aunque quiere a su mujer se deja dominar por su polla instinto sexual. A lo largo de esta segunta temporada la relación de Hank y Karen es cuanto menos una montaña rusa, unos días están bien, otros no; los dos ven que juntos simplemente no funcionan, pero ninguno de ellos tiene la fuerza suficiente para estar separados durante un largo periodo de tiempo. La hija de estos dos sigue intentando resolver la vida de sus padres, intentando saber porque su relación es tan intermitente, pero en esta temporada, no se prima tanto su relación con su padre, al cual le defiende pase lo que pase, sinó que los guionistas le dan más independencia buscándole un noviete, un jovencito que no es tan diferente a Hank, y aunque como intento de buen padre siempre intenta protegerla, se dará cuenta de la evidencia. Por otro lado los amigos de Hank y Karen, la pareja Charlie y Marcy consiguen mucha independencia, tanta que parecen dos tramas paralelas que no se juntan hasta los últimos capítulos.

Por otro lado la serie necesitaba un revulsivo, algo que le diera una vuelta, una trama nueva para dejar respirar la trama de intentar que el matrimonio fracasado funcione. En este punto lo consigue perfectamente con la presentación de un nuevo personaje Lew Ashby. Quién es Lew Ashby? Es el Jay Gatsby del siglo XXI. Rockero, fiestero, que le gusta el desfase, pero que en el fondo igual que Gatsby y el propio Hank quiere a la mujer de la que hace años que está enamorado, en busca de su Daisy. En este contexto, Hank será "el celestino", el Nick Carraway de la novela de Scott Fitzgerald. El pretexto: Ashby le encargará escribir una biografía a Hank. Realmente este hilo conductor es sin duda el mejor de esta segunda temporada, con un Ashby interpretado por Callum Keith Rennie, haciendo una magnífica réplica a David Duchovny. También aparecen subtramas con menos fuerza como la de Sonja y "The Artist Within" que están bastante bien introducidas y que producen algunos de los mejores momentos de la temporada, aunque los mejores y más abundantes son de la mano de Ashby.

En cambio la trama en que se ven involucrados Charlie y Marcy me pareció excesiva, sobreactuada. Todo ese humor sútil pero a la vez directo y sin tapujos que tan bien se había trabajado en la primera temporada, y que sigue apareciendo en muchos capítulos de la segunda, parece en esa trama convertirse en un humor vulgar, típico de las comedias cutres de adolescentes salidos. Sinceramente a esta temporada me ha costado más entrar, quizás porqué estaba mal acostumbrada por el nivel del anterior. Parece que en esta temporada lo hayan repartido mal, en los primeros capítulos solo comedia, y esas conversaciones padre-hija, Hank-Karen, en esta ocasión Hank-Ashby se hayan quedado en el cajón hasta lo últimos cuatro capítulos, que tengo que reconocer que son espléndidos y te quitan un poco el agridulce sabor de hasta entonces.

El reparto sigue espléndido: David Duchovny (con lo aburrido que era en Expediente X), Madeleine Martin, Natascha McElhone, Madeleine Zima (aunque un pelín desaprovechada)...

Sigo perpleja de la gran cantidad de películas a las que hacen referencia, hechas chistes, en cada capítulos, una gozada para los que amamos el cine: Chinatown, Cool Hand Luke (éste es particularmente bueno) y muchísimos más que ahora se me pasan por alto... Os la recomiendo a todos, 25 minutos por capítulo a 12 por temporada es asequible para todos incluso el más agobiado por trabajo/estudios. Porqué como dije en el post de la primera temporada, hay sexo, pero quedarse solo con eso es un error.

viernes, 10 de abril de 2009

Segundo trailer de Public Enemies

Un film con gran ambientación, basado en una historia real de gángsters de los años 30, Michael Mann detrás las cámaras, un duelo Johnny Depp-Christian Bale, mucha acción...

Sin duda la cosa promete. Si el primer trailer de uno de los films más esperados de este 2009 no había convencido demasiado, éste sí lo ha hecho. Aunque con el primer trailer ya tenian mi entrada asegurada, porqué aunque no me pareció de los mejores trailers vistos si me convenció, éste segundo promete mucho más, promete lo que he mencionado arriba.

Señores/as no seré yo quien se pierda este film. Sin más dilatación os dejo el trailer para que disfruteis.

From Hell: Abberline vs Jack The Ripper

La historia de Jack The Ripper (el destirpador) es aun hoy día un misterio sin resolver. Aun en los últimos años hay gente que encuentra nuevas teorias sobre quien fue ese misterioso personaje que con madera de cirujano mató a un grupo de prostitutas y les sacó los órganos.

Personalmente me gusta esta historia, y con ésta todas las que van relacionadas con los serial-killers, me gusta conocer sus supuestas motivaciones, o lo más escalofriante, descubrir que tales no existian que lo hacía por puro morbo. El pasado verano en Londres hice el paseíto ese por los sitios que supuestamente había pasado Jack the ripper, mientras un hombre que me llevaba unas pintas un tanto raras me iba contando de manera desagradable como iba matando a sus víctimas, como mi inglés a día de hoy deja bastante que desear me pasaron por alto alguno que otro punto, pero sin duda captó mi interés.

Hollywood una vez más falto de ideas, mira a historias a adaptar y entre ellas está la de este asesino en serie londinense que causó el pánico en el barrio de WhiteChappel. Sin duda la historia es de lo más atractiva y encima le da la posibilidad al director de escojer el sospechoso que mejor le convenga para urdir una trama potente que soporte el metraje del film. En esta ocasión los hermanos Hughes deciden adaptar la novela gráfica de Alan Moore (por lo que he leído los amantes del cómic no les ha gustado demasiado la adaptación, como ya viene siendo habitual), y éste a su vez se basa en la teoría de Stephen Knight.

Los hermanos Hughes hacen un popurrí con las ideas que más les interesan, sin olvidar ese sello hollywood, tan típico de todas las producciones de los Studios. Como he mencionado anteriormente SPOILER cogen la versión en que el médico de la família real, Dr William Gull, es el asesino. Su motivación borrar los testigos de la boda entre entre Príncipe Albert Víctor, Duque de Clarence, el futuro heredero del trono, y una prostituta y el hijo nacido de esa unión que en teoría tendría que haber sido el legítimo heredero FIN SPOILER, se sirven de la trama con más posibilidades cinematográfica, oscuros secretos, sociedades religiosas, conspiraciones... La historia es contada desde el prisma de un detective, Frederick Abberline. Paso a paso parece que cada vez está más cerca del asesino, pero son muchos los que no quieren que se conozca el paradero y la identidad de éste.

Aunque el film es un poco tramposo y toda la mínima intriga se muestra demasiado pronto, lo cierto es que un montaje ágil, con imágenes videocliperas, y un buen ritmo, hacen que se convierta en un film entretenido. La recreación de el barrio londinense de WhiteChappel de Londres está bastante conseguido, esas calles oscuras, podridas donde se pasea lo peor de Londres del s.XIX, donde las prostitutas abundan y los bares están llenos hasta la bandera de bebedores de absenta, donde el opio es la droga del momento. Eso sí, el final, que no pega ni con cola, quedeciden sacarse del bolsillo es de lo peor del film,

Los actores cumplen sin más, no podemos decir que hagan un papelón, pero si que hay que reconocer unas interpretaciones que ayudan a avanzar el film con fluidez. Johnny Depp interpreta al detective Abberline con soltura y un interesante intento de acento inglés, mientras que Ian Holm es el encargado de meterse en la piel del Dr William Gull. También aparecen Heather Graham, Robbie Coltrane, Katrin Cartlidge, Jason Flemyng, Susan Lynch como secundarios de relativa importancia.

Como conclusión visión hollywoodiense de la perturbante historia de Jack the ripper, bastante manipulada, pero eso no quita que sea un buen entretenimiento e interesante de echarle un vistazo si uno es amante de este tipo de películas.

jueves, 9 de abril de 2009

DdUAaC: From Hell

Diario de una adicta al cine (154)

Películas: (9 abr 2009)

· From Hell -2001- (Desde el Infierno). Dirigida por Albert Hughes, Allen Hughes.

· Sinopsis: Cinco chicas dedicadas a la prostitución se encuentran amenazadas por un terrible monstruo que podría robarles su única posesión: la vida. El único que se toma la molestia por protegerlas es el Inspector Fred Abberline que con la ayuda de su amigo el sargento Godley, trata de desentrañar una espeluznante conspiración. A medida que los salvajes asesinatos se suceden, los dos hombres ven obstaculizado su trabajo por unos superiores más interesados en esconder los crímenes bajo la alfombra que en encontrar al verdadero asesino, un sádico loco destinado a pasar a la historia. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Johnny Depp, Heather Graham, Ian Holm, Robbie Coltrane, Katrin Cartlidge, Jason Flemyng, Susan Lynch

· Lo mejor: el sórdido ambiente recreado.

· Lo peor: Se descubre muy fácilmente el pastel. Y ese final.

· Comentario: Basandome simplemente en la película (nada de compararla con la novela gráfica de Alan Moore) es un film entretenido sobre Jack the ripper. Gustará más o menos pero el film tiene ritmo, está bien ambientado y los actores cumplen. Tiene fallos y bastantes pero es un film interesante sobre todo para aquellos amantes del misterio de Jack the ripper

DdUAaC: Star Wars IV (1977) / Star Wars V (1980)

Diario de una adicta al cine (153)

Películas: (8 abr 2009)


· Star Wars IV A New Hope
-1977- (La guerra de las galaxias. Episodio IV. Una nueva esperanza). Dirigida por George Lucas.

· Sinopsis: La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las malévolas Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del emperador. El intrépido Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial "El Halcón Milenario", y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo y rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la Galaxia. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, Peter Mayhew, Anthony Daniels, Kenny Baker, Phil Brown, Shelagh Fraser, Alex McCrindle, Jack Purvis

· Star Wars V The Empire Strikes Back -1980- (La guerra de las galaxias. Episodio V. El Imperio Contraataca). Dirigida por Irvin Kershner.

· Sinopsis: Tras un ataque sorpresa de las tropas imperiales a las bases camufladas de la alianza rebelde, Luke Skywalker, en compañía de R2D2, parte hacia el planeta Dagobah en busca de Yoda, el último maestro Jedi, para que le enseñe los secretos de la Fuerza. Mientras, Han Solo, la princesa Leia, Chewbacca, y C3PO esquivan a las fuerzas imperiales y piden refugio al antiguo propietario del Halcón Milenario, Lando Calrissian, en la ciudad minera de Bespin, donde les prepara una trampa urdida por Darth Vader. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Billy Dee Williams, Anthony Daniels, David Prowse, Kenny Baker
· Lo mejor: Los momentos cómicos, véase la relación R2D2 con C3PO o Han Solo-Leia.

· Lo peor: Algunos monstruos a día de hoy se ven realmente cutres cutres.

· Comentario: Hasta día de hoy no había visto nada de la saga antigua (para muchos la buena) de Star Wars. Recuerdo cuando era pequeña que vi las dos primeras de la saga moderna, más porqué estaba de moda que porque realmente me entusiasmaran. Ayer cogí fuerzas y las ví. Aunque tienen un esquema bastante bipolar, la verdad es que son entretenidas. El universo creado por Lucas es inmenso y todo sigue su curso. Buen cine de aventuras, aunque para mí no serían obras maestras, si son entretenidas, no se hacen largas, algunos efectos podrían valer perfectamente, es más los de Dragon Ball Evolution son más cutres, aunque si es verdad que algun que otro monstruo ha quedado bastante desfasado.

DdUAaC: Reversal of Fortune (1990) / The Doors (1991)

Diario de una adicta al cine (152)

Películas: (7 abr 2009)

· Reversal of Fortune -1990- (El Misterio Von Bülow). Dirigida por Barbet Schroeder.

· Sinopsis: Basado en hechos reales. Uno de los casos criminales más misteriosos de los últimos años fue la acusación y juicio del barón Claus von Bülow, en 1980, acusado de provocar el coma de su millonaria esposa por una sobredosis de insulina. Al enigmático aristócrata le defenderá un prestigioso abogado... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jeremy Irons, Glenn Close, Ron Silver, Annabella Sciorra, Christine Baranski, Uta Hagen, Fisher Stevens, Jack Gilpin

· Lo mejor: Un Jeremy Irons pletórico.

· Lo peor: Unos flashbacks que podrían estar bastante mejor usados.

· Comentario: Una buena película de pesquisas judiciales. Un ejercicio de como hacer cambiar la opinión pública. Una película entretenida con buenas actuaciones y con un Jeremy Irons que tan pronto te crees su inocencia como afirmas su culpa.

· The Doors -1991- (The Doors). Dirigida por Oliver Stone.

· Sinopsis: Para muchos es una suerte de dios; para otros, el retoño del Diablo: Jim Morrison, la cabeza visible de una banda excepcional, The Doors. Vivió al límite, en una anárquica carrera hacia la autodestrucción puntuada por escándalos y arrebatos de ira y de pasión que lo abismó en un mundo de sexo, alcohol y drogas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Val Kilmer, Meg Ryan, Kevin Dillon, Kyle MacLachlan, Frank Whaley, Michael Madsen, Billy Idol, Kathleen Quinlan, Bruce McVittie, Dennis Burkley, Josh Evans, Costas Mandylor

· Lo mejor: Val Kilmer.

· Lo peor: Stone se pasa tres pueblos.

· Comentario: Olvidándonos que el film en lugar de llamarse The Doors se tendría que llamar Jim Morrison, y que particularmente no me entusiasma su música, vamos que no me gusta, el film es excesivo. Para mostrarnos lo diferente que era Morrison, Stone nos lo muestra como un drogadicto con aires de grandeza. Desconozco su biografia pero supongo, o espero, que hubiera sido algo más. Stone cae en los tópicos de los biopics - personas con grandes potenciales que se va a la mierda por las drogas, el alcohol y el sexo...

DdUAaC: Modern Times (1936)

Diario de una adicta al cine (151)

Películas: (6 abr 2009)

· Modern Times -1936- (Tiempos Modernos). Dirigida por Michael Cimino.

· Sinopsis: Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia, lucha que compartirá con una joven huérfana que conoce en la calle. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia

· Lo mejor: Todo.

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Aunque personalmente no es mi favorita de Chaplin... OBRA MAESTRA.

martes, 7 de abril de 2009

Déjame Entrar: Oskar & Eli

En los últimos años el Festival de Sitges es el encargado de "promocionar" algunas películas pequeñas: estrangeras, con poco presupuesto... pero con mucha dedicación. En la pasada edición se pudo ver el film de Thomas Alfredson Let the Right One In (Déjame Entrar). A parte de pasar por el Festival de Sitges, la nueva sensación sueca también se llevó una mayoría de premios de asociaciones de críticos americanos aunque finalmente no sé coló en las nominadas a los grandes premios. Queda patente que cada vez más hay esa tendencia a despreciar el blockbuster, o a esa película que pretende grandilucuente que se ha dejado un pastón para que todos los académicos y críticos se queden con la boca abierta, y alabar esas pequeñas historias que tienen como virtud cercania, senzillez y unas historias sinceras y humanas. Éste es el caso del film que nos ocupa. Aunque en esta ocasión, igual por las grandes críticas que tiene ésta me ha decepcionado un poco.

Thomas Alfredson decide contarnos una historia muy humana, que firmaria cualquier director americano que se hace llamar indie. La historia de dos muchachos que por diferentes razones están apartados de la sociedad más común que encuentran en el otro la seguridad, la amistad, la sinceridad todos esos valores tan insignificantes que no nos damos cuenta de lo mucho que los necesitamos hasta que los perdemos. Pro un lado está Oskar, un chico de unos 12 años que en su corta vida escolar tiene que soportar a tres cafres que se ríen de él a la mínima. Un chico que está muy muy solo, y en su soledad sueña con poderse vengar de sus compañeros y en hacerse respetar. Por otro lado están los nuevos y misteriosos vecinos. Poco tardarán en llamar la atención: ventanas tapadas, y un hombre que se dedica a matar a gente y recoger su sangre para dársela a su hija. Si bien el argumento de los vampiros está muy de moda, y no se puede decir que en éste film muestre una visión novedosa en lo que a tema se refiere, si lo hace en lo que a personajes y a relaciones se refiere. Lejos de los vampiros made in Crepúsculo que parece que no les corra sangre en las venas (que incongruencia!!), Eli, la vampiro del film de Alfredson, aunque tenga esa cara de no haber roto un plato... acojona, porqué cuando tiene hambre tiene hambre... no como los vegetarianos esos...

El personaje de Eli es precisamente el gran acierto del film. Un personaje que aunque es un vampiro i no puede seguir el ritmo de la sociedad, en ocasiones le gustaria olvidarse de lo que es. Un personaje que tiene dos caras, su cara de conseguir sus necesidades cueste lo que cueste, aunque tenga que matar a sus víctimas y a la vez como una joven indefensa en busca de cariño. Éste lo encuentra en Oskar. Porqué los dos son dos partes de un todo. La relación entre los dos es magnífica. El director consigue que esos dos jóvenes actores (Kare Hedebrant y Lina Leandersson) cosigan sacar el máximo, es una delicia verlos actuar juntos, aunque el film nos deje esa moraleja un tanto empalagosa de que la amistad y el amor lo pueden todo SPOILER porque Oskar quiere a Eli de la misma manera cuando se piensa que es una muchacha corriente y cuando ya sabe que es vampiro FIN SPOILER. Lina logra transmitir muchísimo a través de su intensa mirada con esos grandes ojos oscuros. Por momentos ese calor y ese cariño humano traspasa la pantalla.

Como conclusión aunque es una película hecha con mucho amor, muy bonita, con dos interpretaciones creíbles (aunque Lina Leandersson gane por goleada a su compañero) y con unos diálogos sinceros, me la esperaba diferente. Quizás no me había informado bien. Me esperaba una historia más original, por tanto todas estas virtudes, que no son pocas, se han visto un tanto opacadas por mis expectativas.

lunes, 6 de abril de 2009

DdUAaC: The Year of the Dragon (1985) / All that Jazz (1979)

Diario de una adicta al cine (150)


Películas:
(5 abr 2009)

· The Year of the Dragon -1985- (Manhattan Sur). Dirigida por Michael Cimino.

· Sinopsis: Un veterano del Vietnam, Stanley White, tiene como nuevo destino, tras quince años en la policía, el distrito quinto de la ciudad de Nueva York, más conocido como Manhattan Sur. Su cometido es acabar con unas bandas juveniles que tienen tomada esa zona. Sus investigaciones le llevan a la peligrosa mafia china, que controla totalmente el negocio de la droga. Esto se convierte para White en una obsesión, pero su pasado frustante y su situación personal le llevan a ir más allá de las órdenes recibidas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Mickey Rourke, John Lone, Ariane, Leonard Termo, Ray Barry, Caroline Kava, Eddie Jones, Joey Chin, Victor Wong, K. Dock Yip, Pao Han Lin, Way Dong Woo, Jimmy Sun, Daniel Davin, Mark Hammer, Dennis Dun, Jack Kehler, Steven Chen, Paul Scaglione

· Lo mejor: El ritmo del film y los protagonistas: Mickey Rourke y John Lone.

· Lo peor: Huecos en el guión y un final quizás demasiado convencional.

· Comentario: Después de tantas películas más dramáticas, necesitaba alguna cosa con un poquito de acción. Con un ameno ritmo y una ambientación de Chinatown en plan apocalíptico (salvando las distancias como Bigalow nos muestra New York en su film Dias Extraños), Cimino nos regala un buen thriller con la única aspiración de entretener al público. Proposito cumplido. Si que es verdad que se podrían contar mejor algunas situaciones, pero esto lo compensa con unos protagonistas bien definidos (también ayudan las buenas interpretaciones de Rourke y Lone), sobre todo Stanley White un personaje rico en matices y lleno de contradicciones.

· All that Jazz -1979- (All that Jazz). Dirigida por Bob Fosse.

· Sinopsis: Musical no convencional que, a través de la historia de un implacable coreógrafo, cuya exigencia llega hasta la extenuación, retrata la dureza, el esplendor y decadencia de la gente que trabaja en el mundo del espectáculo. Para muchos el triunfo les niega la posibilidad de otros afectos. Una película que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Roy Scheider, Jessica Lange, Leland Palmer, Ann Reinking, Ben Vereen, Cliff Gorman, John Lithgow, Wallace Shawn

· Lo mejor: La última media hora y un esplendido.

· Lo peor: Que los demás minutos de metraje no sean como la media hora.

· Comentario: Musical atípico... nunca mejor dicho. Aunque Roy Scheider está impresionante de principio a fin y la trama "onírica" (por decirlo de alguna manera) te mantiene con un mínimo interés, lo cierto es que la película no nos enseña sus mayores bazas hasta la última media hora, donde la mediocridad se queda un lado para mostrarnos lo que es propiamente EL MUSICAL. Aun así, bien porqué me esperaba otra cosa, o porqué no he entrado en su juego, me ha decepcionado.

DdUAaC: Sen to Chihiro no kamikakushi (2001)

Diario de una adicta al cine (149)

Películas: (4 abr 2009)

· Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited Away) -2001- (El Viaje de Chihiro). Dirigida por Hayao Miyazaki.

· Sinopsis: Chihiro es una niña de 10 años que viaja en coche con sus padres. Se detienen delante de un túnel, y al atravesarlo llegan a un mundo donde pasan cosas extrañas. En este universo no hay lugar para los humanos, sólo existen dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se encontrará sola y asustada. (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: La BSO, la originalidad de la historia.

· Lo peor: En ocasiones se me hizo aburrida y tediosa.

· Comentario: Leyendo comentarios sobre ciertas películas Disney en blogs de cine siempre había el grupo que iba en contra y que alzaba las virtudes del cine de Miyazaki. Para empezar a "educarme" decidí ver éste film. Y cual fue mi sorpresa, que aunque visualmente es espectacular, posee una buena banda sonora y una original historia, en ocasiones ésta última se complica demasiado convirtiendo el film un tanto tedioso, no en la forma sinó en el contenido. Conclusión, es un film interesante de ver, pero la animación japonesa de momento no me ha acabado de convencer... y por supuesto sigo siendo pro-Disney...

· Winged Creatures -2008- (Winged Creatures). Dirigida por Rowan Woods.

· Sinopsis: Varias personas, ajenas entre sí, establecerán una singular relación tras sobrevivir todos a un tiroteo en un restaurante de Los Ángeles. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kate Beckinsale, Dakota Fanning, Guy Pearce, Forest Whitaker, Jeanne Tripplehorn, Embeth Davidtz, Jennifer Hudson, Jackie Earle Haley, Josh Hutcherson, Marshall Allman, Kevin Durand, Troy Garity, Beth Grant

· Lo mejor: Nada.

· Lo peor: Todo.

· Comentario: Hay que reconocer que el film olía a gran cagada desde el principio... por el trailer parecía una segunda parte de ese film que tardó 4 meses en llegar aquí y que bien se lo podrían haber ahorrado, Cuatro vidas (The Air I Breathe). El principal problema de los dos films es muy sencillo: hacer films con múltiples historias es muy difícil, más de lo que parece, solo unos pocos privilegiados son capaces de hacerlo bien (P.T. Anderson con Magnolia, o las de González-Iñarritu & Arriaga). Que le pasa a este film... que aunque tiene un reparto prometedor (Pearce, Whitaker, Earle Haley), el director no tiene suficiente mano como para extraer lo mejor de cada personaje, se queda simplemente en un intento fallido de intentar transmitir los sentimientos y traumas de cada uno. El hecho de que el guión tenga más agujeros que un colador tampoco ayuda...

sábado, 4 de abril de 2009

Cool Hand Luke, What we've got here is failure to communicate

Tres días antes de que Paul Newman muriera en setiembre del pasado año vi Cool Hand Luke a.k.a La Leyenda del Indomable. La película me había gustado, hipnotizado como todas las buenas películas, me gustó la interpretación de Paul Newman pero no le di más importante que cuando veo otra película antigua. El día de su muerte, haciendo mi repaso diario por los blogs especializados de cine, y más tarde en las noticias de todos los canales hacían una sentida referencia hacia la pérdida de Paul Newman, apodado por todos "los ojos azules" de Hollywood. Lo reconozco era un inculta, me decian Paul Newman y solo sabia decirte actor. Después de leer todos los homenajes y todas las alabanzas habidas y por haber decidí mirar un poco su filmografia. En ella encontré peliculones como Dos hombres y un destino, El Golpe, The Hustler etc... Total que descubrí uno de los grandes actores de la historia del cine de la noche a la mañana y a una persona que sin conocerla, la admiro profundamente.

Cool Hand Luke, en España traducida (en esta ocasión aunque no se parece nada con el original con cierto criterio) como La Leyenda del Indomable cuenta como Luke, un antiguo heroe de guerra, es arrestado por romper parkímetros y castigado a trabajos forzosos. Un film de género carcelario, uno de los géneros que más se ha aprovechado para bien, de donde destacan grandes películas como Cadena Perpetua, Midnight Express, Escape from Alcatraz, El hombre de Alcatraz... Aunque bien es cierto que en este caso no es una carcel con barrotes, sinó más bien un campo de trabajos forzosos donde se pasan las horas segando y alquitranando las carreteras. El film goza de una impresionante fotografia de Conrad Hall marcada por esa intención de buscar contrastes, que nos ha dejado imágenes tan características como aquellas salidas del sol o el recurso de usar las gafas de "el jefe" como espejo, y de una muy buena banda sonora que mezcla de melodias acústicas con influencias del folk.

Pero sin duda, la buena fotografía, la dirección y banda sonora solo sirven para acabar de redondear un film donde sobresale por encima de todo el trabajo interpretativo. Un film donde hay muchos actores, la mayoría de ellos tienen un papel testimonial, pero curiosamente dejan huella. Mención a parte se merecen para mí tres personajes. Dragline interpretado magníficamente por George Kennedy (se llevó el Oscar) es un personaje que pierde la fuerza por la boca, sueña en escapar, se hace el interesante, pero a la hora de actuar le entran los temores, prefiere seguir como está, como cabecilla de los otros presos que ir más allá. Su admiración hacía Luke es progresiva, primero cree que su puesto está en pelígro como gallo del gallinero, pero pronto verá que Luke aspira a mucho más que ser el simple cabecilla, y de esta manera se irá forjando su amistad, una amistad sincera "entre rejas". Morgan Woodward interpreta uno de los personajes más enigmáticos del film, uno de los jefes, no habla, no se le ven los ojos, ni la mirada en todo el film, es como el simbolismo de la opresión y la represión, pero sin duda acojona. Y por último Paul Newman interpreta a Luke. Luke es un idealista, traumatizado y desengañado después de haber vivido una guerra que se tira a la bebida y acaba en "la cárcel". Desde su entrada, los demás presos se dan cuenta que no es como los demás, Luke es persistente, nunca se rinde, siempre intenta ir contra las normas, quiere ser un espiritu libre, su pecado: la inconformidad. En los extras, uno definia a Luke como Sísifo, rey de Corinto, que se intentó escapar de su destino y fue castigado teniendo que levantar una roca por una montaña, y cuando llegaba arriba, la roca bajaba por el otro lado, y así tenía que pasar toda la eternidad. Aunque parezca un vividor, despreocupado es también una persona sensible como demuestran la conversación con su madre y esa canción en que canta a un diós que hace ya mucho tiempo que se le ha girado de espaldas. Luke es un caramelo, un personaje lleno de matices, lleno de caras, que sin quererlo se erige como líder, se acaba convirtiendo en el espejo de todos los presos.

El film también posee un guión con una buena dosis de humor negro y unas situaciónes bien resueltas. Muchas son las secuencias que se quedan en la memoria de este film, tales como los famosos 50 huevos que se come Luke para ganar una apuesta, la pelea de boxeo entre Dragline y Luke, el solo que se marca Newman con una emotiva canción (para mí la mejor escena), la famosa frase What we have here is a failure to communicate y como olvidar la famosa escena en que la chica lava el coche...

Como conclusión un muy buen film, no sería una obra maestra, pero si una gran película con unas grandes interpretaciones, porque Cool Hand Luke no habría sido lo mismo sin Newman, ni Kennedy, ni todos los secundarios. Y porque sin el trabajo de Conrad Hall en fotografía, el de Lalo Schifrin en la banda sonora ni el de Stuart Rosenberg en dirección, no habría pasado de interesante y perfectamente interpretado intento. Es la unión de un todo con un guión de Don Pearce y Frank Pierson no tiene ningún fallo de comunicación.

Para acabar os dejo un video del film, la canción que se marca Newman.


viernes, 3 de abril de 2009

DdUAaC: Låt den rätte komma in (2008)

Diario de una adicta al cine (148)

Películas: (3 abr 2009)

· Låt den rätte komma in (Let the Right One In) -2008- (Déjame Entrar). Dirigida por Tomas Alfredson.

· Sinopsis: Oskar, un joven tímido de 12 años, aterrorizado por unos matones, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina, cuya llegada coincide con una serie de misteriosas muertes. A pesar de que el joven piensa que ella es un vampiro, intenta que su amistad esté por encima de su miedo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kåre Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar, Henrik Dahl, Karin Bergquist, Peter Carlberg

· Lo mejor: El tratamiento de la historia de amistad/amor.

· Lo peor: No deja de ser un tanto convencional.

· Comentario: Mucho bombo le han dado a este film. Creo que por ese motivo mis altas expectativas no se han visto recompensadas con el peliculón que me esperaba. Es interesante, sobretodo por la revisión del mito del vampiro (le da 100 patadas a Crepúsculo por supuesto) de una manera que si bien no es original, la hace única en el tratamiento de los personajes.

Trailer de S. Darko, directa a DvD

Cuando me enteré que habría secuela de Donnie Darko sentí que era hacer una película innecesaria. Creo que lo sigue siendo, pero la película ya está hecha. En USA se estrenará directamente en DVD, ya habrá alguien con más de dos neuronas que ha visto que no funcionaria. Y es que aunque ahora se ha convertido en una obra de culto para muchos, en su día fue un fracaso en taquilla.

Personalmente creo que Donnie Darko es una muy buena película que sus virtudes residen en el hecho de ser dispar, de aceptar múltiples lecturas y de tener un argumento que engancha; y para que nos vamos a engañar, me gusta que me hagan pensar que me hagan hacer mis teorias aunque al final sea una pérdida de tiempo, pero un film de esos de vez en cuando nunca está de más.

Esta secuela trata sobre Samantha Darko, la hermana pequeña de Donnie que años más tarde de la muerte de éste empieza a tener visiones como si la historia se repitiese. Sinceramente segun el trailer la historia va a ser más de lo mismo, por tanto va a perder esa frescura y originalidad que desprendia la primera. Al ver el trailer la verdad es que me ha sorprendido para bien, no me ha gustado, pero pensaba que sería mucho más cutre... para hacer una comparación Dragon Ball Evolution es muchísimo más cutre que ésto.

DdUAaC: M. Butterfly (1993)

Diario de una adicta al cine (147)

Películas: (2 abr 2009)

· M. Butterfly -1993- (M. Butterfly). Dirigida por David Cronenberg.

· Sinopsis: Basada en hechos reales, narra la historia de amor entre Rene Gallimard, un diplomático francés destinado en China en los años 60, y una fascinante y misteriosa diva de la ópera, Song Liling, que consigue ocultarle durante muchos años un importante secreto. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jeremy Irons, John Lone, Barbara Sukowa, Ian Richardson, Annabel Leventon, Shizuko Hoshi, Richard McMillan, Vernon Dobtcheff

· Lo mejor: La dupla Cronenberg y Irons repite éxitos, impresionante dirección y actuación respectivamente.

· Lo peor: Tras un inicio prometedor hay un acusado bajón de ritmo hasta el tramo final.

· Comentario: Cronenberg siempre me sorprende sobretodo por esa atmosfera tan personal que logra transmitir en sus películas sobre todo la etapa anterior a Una Historia de Violencia y Promesas del Este (ojo que no desmerezco la calidad de éstas, pues sobretodo la última me parece un peliculón). En este film lo empecé pensando encontrarme una historia poco convencional y cuando ya pensaba que Cronenberg me había fallado, me endosa esos últimos 20 minutos tan "raros" y soprendentes como magníficos e hipnóticos que aunque durante hora y cuarto te intenta colar una historia un tanto mediocre acaba saliendo lo que de verdad es una buena película. Inferior a Dead Ringer, Spider y Promesas del Este pero superior al cine actual (Crash, Naked Lunch... me faltan por ver).

miércoles, 1 de abril de 2009

DdUAaC: Cool Hand Luke

Diario de una adicta al cine (147)

Películas: (1 abr 2009)

· Cool Hand Luke -1967- (La Leyenda del Indomable). Dirigida por Stuart Rosenberg.

· Sinopsis: El impulsivo Luke Jackson ha sido condenado a dos años de trabajos forzados. Su delito fue romper en plena borrachera un poste de aparcamiento. La vida en el penal es durísima, con compañeros castigados a penas mucho mayores, y la violencia, en presos y carceleros, un hábito del que nadie puede prescindir. Luke, veterano de guerra, no está dispuesto a ceder. Pero tendrá que pagar un precio por su pretensión de seguir siendo él mismo... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, George Kennedy, Dennis Hopper, Harry Dean Stanton, Strother Martin, Lou Antonio, J.D. Cannon, Ralph Waite, Anthony Zerbe, Joe Don Baker, Wayne Rogers

· Lo mejor: Paul Newman, George Kennedy, la fotografía de Conrad Hall.

· Lo peor: Le falta muy muy poquito para conseguir ese "noseque" y convertirse en perfecta.

· Comentario: Gran película, con grandes y memorables escenas, con impresionantes interpretaciones, buena banda sonora... Memorable

DdUAaC: Cabaret (1972)

Diario de una adicta al cine (146)


Películas: (31 mar 2009)

· Cabaret -1972- (Cabaret). Dirigida por Bob Fosse.

· Sinopsis: Berlín, años 30. El partido nazi gana el poder en una ciudad donde el amor, el baile y la música se mezclan en la vida nocturna del Kit Kat Club. Un refugio mágico donde la joven Sally Bowles y el travieso maestro de ceremonias hacen olvidar lo triste de la vida... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem, Marisa Berenson, Fritz Wepper, Joel Grey

· Lo mejor: Liza Minnelli, Joel Grey y la banda sonora.

· Lo peor: Un flojillo Michael York.

· Comentario: Un buen musical. He visto ya muchos musicales (me faltan muchos por ver) y este lo tenia pendiente. Sin duda una grata sorpresa. Una gran interpretación de Liza Minnelli, buen tratamiento sobre un nazismo que tan solo empezaba a asomar, una banda sonora y unas coreografias inolvidable, y sobre todo una impresionante e hipnotizante actuación de Joel Grey (actor del que había visto alguna película pero que nunca me había fijado nunca).

lunes, 30 de marzo de 2009

Duplicity, guerra de indústrias

Duplicity es la segunda película dirigida por Tony Gilroy. No sé exactamente si el hecho de que se ponga detrás de las cámaras hace que baje su nivel en la creación de guiones o qué pero lo que es cierto es que mientras la saga Bourne sin ser ningún prodigio era relativamente entretenida, cuando Gilroy se ha puesto detrás de las cámaras solo le salen películas cargantes y lentas. En Michael Clayton me aburrió como pocos, solo Tom Wilkinson en sus contadas apariciones me animó a no dejar de verla a la mitad de su metraje. En Duplicity pasa algo parecido, aunque personalmente la he encontrado más entretenida, y aunque la primera media hora es lentisima, a partir de ahí la cosa parece que coge un poco de ritmo. Aun así, Tony Gilroy no me convence, aunque el hombre consigue unos repartos que a veces se hace difícil que el proyecto no te llame la atención.

Me acerqué al cine pensando que iba a ver otra versión de Señor y Señora Smith, por el hecho de tratar de dos exagentes de espionaje que intentan timar a una multinacional, pero no sé si es porqué me había informado mal (seguramente) o porque tenía esperanzas de ver un film medianamente entretenido... que la cosa me ha decepcionado bastante.

Como ya he dicho, la película es la historia de amor/espionaje/mentiras de dos exagentes Ray Koval (Clive Owen) y Claire Stenwick (Julia Roberts) que dándose un voto de confianza deciden colaborar para estafar a dos empresas de champús. Éstas son dos empresas que generan millones y que son profundamente enemigas. La historia empieza con un ritmo muy muy lento, unos diálogos que quieren ir de intel·lectuales y de inteligentes y se acaban convirtiendo en un intercambio de linias vacías que no tienen mayor interés que el juego de palabras que monta Tony Gilroy. La trama nunca capta el interés del espectador, hasta quizás los minutos finales, cuando se empieza a enseñar las cartas, el "preciado tesoro", pero ya es demasiado tarde. La trama principal es tan débil que lo único que te acaba entreteniendo mínimamente es el humor y las situaciones cómicas entre la pareja protagonista Ray-Claire. Solo la cara de chiste de Garsik (jefe de una de las empresas) y esa mirada cínica de Clive Owen a lo largo del film parecen interesantes.

Interpretativamente Clive Owen está correcto, cumple perfectamente su función, pero está lejos de sus mejores interpretaciones (Closer, Children of Men). Julia Roberts está en su línia, es decir mal, bueno dejémoslo en mediocre. Se limita a pasearse decir cuatro frases y lucir morrito recién operado poniéndose más botox, aunque se puede ver que los años pasan para todos. En el film también aparecen Paul Giamatti como Richard Garsik y Tom Wilkinson como Howard Tully que interpretan a esos dos enemigos empresariales. Los dos están vilmente desaprovechados pero lo de Tom Wilkinson es exagerado, no sé como ha aceptado el papel, si no dice más de 3 frases en toda la películaaaa!!! Eso sí, éstos dos nos regalan una de las mejores, surrealistas y raritas escenas de la película: esa lucha antes de subir a los respectivos helicópteros/aviones a cámara lenta...

Como conclusión un film bastante irregular, donde funciona mucho mejor la parte cómica, que aunque no es nada fuera de lo común y está vista, como mínimo entretiene; donde la trama de supuesto suspense por la investigación acaba no menos que fallida. Como ya dije, la película se resume en que es la lucha entre pantene y garnier, y la infiltración de herbal esence en busca de la cura de la calvicie.

DdUAaC: Pollock (2000)

Diario de una adicta al cine (145)

Películas: (30 mar 2009)

· Pollock -2000- (Pollock). Dirigida por Ed Harris.

· Sinopsis: Los amantes y artistas contemporáneos Jackson Pollock y Lee Krasner se encuentran en el centro de la escena artística de Nueva York en la década de los cuarenta, pero mientras que Krasner deja a un lado su trabajo para impulsar la carrera de Pollock, él comienza a revelarse emocionalmente. Juntos escapan al campo para contraer matrimonio y, muy pronto, Pollock comienza a crear el arte que lo convirtió en el primer pintor del modernismo dentro de los Estados Unidos. Pero la fama y fortuna llega acompañada de episodios de comportamiento violento y dudas existenciales; de esta manera, la vida de Pollock amenaza con una catástrofe. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ed Harris, Marcia Gay Harden, Tom Bower, Jennifer Connelly, Bud Cort, John Heard, Val Kilmer, Robert Knott, David Leary, Amy Madigan, Sally Murphy, Molly Regan, Stephanie Seymour, Matthew Sussman, Jeffrey Tambor, Sada Thompson, Norbert Weisser

· Lo mejor: Las interpretaciones de Ed Harris y Marcia Gay Harden y las secuencias de simulación de Pollock pintando.

· Lo peor: Se pierde en las razones que llevan a Pollock hacer lo que hace.

· Comentario: Otro biopic de vida, obras y milagros, en esta ocasión del pintor Jackson Pollock. Aunque con algunos clichés, el film es más que interesante. A veces es difícil saber si las obras son una mera escusa para contar las penas del artista, o si la vida es un hecho necesario para contar el desarrollo de sus obras (ésto segundo tendría que ser el ideal, que muy pocos biopics consiguen). Éste film lo consigue gracias a una dirección firme de Ed Harris que muestra respeto y admiración hacia la figura del pintor como demuestran esas magnificas escenas de Pollock "en acción".

Olvidad la canción que suena con las imágenes...

Project Mayhem En Twitter