


Nota: 5/10
Para conocer mejor que era exactamente la Nouvelle Vague he rescatado un libro que me regalaron para mi cumpleaños, Los Géneros Cinematográficos, por el título parece un poco denso, pero es una herramienta útil para hacer una mínima clasificación de películas... En el apartado de la Nouvelle Vague, como pie de foto había la siguiente frase, una de esas frases que contradice el tópico de La adolescencia es la mejor época de la vida de uno/a. (No os vayais a pensar que he pasado una adolescencia difícil, pero si creo que tampoco no es el cuento de hadas que te cuentan.
La adolescencia sólo deja un buen recuerdo a los adultos que tienen poca memoria
PD: Tengo pensado escribir en profundidad sobre el tema durante verano, alguna que otra crítica sobre sus películas más famosas y importantes y leer algo si se puede.
· Pickup On South Street -1953- (Manos Salvajes). Dirigida por Samuel Fuller.
· Sinopsis: Skip McCoy (Richard Widmark), un ratero de poca monta, en un robo rutinario a una mujer, Candy (Jean Peters), se apodera de un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero Candy estaba bajo vigilancia de agentes del gobierno, lo que convertirá a Skip en el blanco de diversos individuos... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Esa ambientación de los bajos fondos neoyorkinos y Richard Widmark y Thelma Ritter.
· Lo peor: No llega a ese ambiente asfixiante de otros films de cine negro como por ejemplo la anterior.
· Comentario: Sí, he decidido meterme en materia de cine negro. Con un guión más simple pero no por eso mal estructurado. Quizás como he comentado le falta ese asfixia, esa opresión esos giros de guión. Aquí la trama es más previsible. Aunque unas buenas actuaciónes sobre todo la de Moe (Thelma Ritter) que nos proporciona sin duda las mejores escenas de la película.