El Trailer de momento pinta bien, otra cosa es que la película mantenga ese ritmo que parece mostrar el avance.
martes, 19 de mayo de 2009
Trailer de Sherlock Holmes
El Trailer de momento pinta bien, otra cosa es que la película mantenga ese ritmo que parece mostrar el avance.
DdUAaC: The Maltese Falcon (1941) / Pickup On South Street (1953)
· The Maltese Falcon -1941- (El Halcón Maltese). Dirigida por John Huston.
· Sinopsis: En 1593, los Caballeros de la Orden de Malta decidieron obsequiar al Emperador Carlos V con la estatuilla de un halcón, realizada en oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas, en agradecimiento a ciertas prerrogativas concedidas por el monarca. Sin embargo, esta maravillosa joya no llegó nunca a manos de Carlos V, ya que la galera en la que era trasportada fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio, Archer, aceptan el encargo de una muchacha que quiere averiguar dónde se encuentra su hermana, que ha desaparecido junto a Floyd Thursby, un hombre sin escrúpulos. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Elisha Cook Jr., Ward Bond, Walter Huston, Jerome Cowan
· Lo peor: Ciertos momentos desconcertantes (quizás influye que he visto la película en VOSE).
· Comentario: Película que supusoel inicio de todo un género como fue el cine negro, que tuvo como época dorada las décadas de los 40 y los 50. John Huston crearía escuela, y los actores con Bogart a la cabeza se convertirían en estandartes. Más allá de si te gusta más o menos el género es un título imprescindible. Personalmente creo que si la historia está bien llevada, cosa complicada teniendo en cuenta la ya de por sí compleja trama del cine negro, sale una buena película, pero si la trama hace aguas, no hay quien levante este tipo de películas

· Pickup On South Street -1953- (Manos Salvajes). Dirigida por Samuel Fuller.
· Sinopsis: Skip McCoy (Richard Widmark), un ratero de poca monta, en un robo rutinario a una mujer, Candy (Jean Peters), se apodera de un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero Candy estaba bajo vigilancia de agentes del gobierno, lo que convertirá a Skip en el blanco de diversos individuos... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Esa ambientación de los bajos fondos neoyorkinos y Richard Widmark y Thelma Ritter.
· Lo peor: No llega a ese ambiente asfixiante de otros films de cine negro como por ejemplo la anterior.
· Comentario: Sí, he decidido meterme en materia de cine negro. Con un guión más simple pero no por eso mal estructurado. Quizás como he comentado le falta ese asfixia, esa opresión esos giros de guión. Aquí la trama es más previsible. Aunque unas buenas actuaciónes sobre todo la de Moe (Thelma Ritter) que nos proporciona sin duda las mejores escenas de la película.
It Happened One Night. Objetivo: Derribar las murallas de Jericó




lunes, 18 de mayo de 2009
DdUAaC: L'enfant sauvage (1969)
· L'Enfant Sauvage -1969- (El pequeño Salvaje). Dirigida por François Truffaut.
· Sinopsis: Basado en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII, narra el proceso de la educación de un niño que creció fuera de todo contacto con la civilización. (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Sus apenas 80 minutos de metraje.
· Comentario: Aun no había visto nada de François Truffaut y lo cierto es que ma gustado. Tiene un no sé qué con el que acabas convencida, una mirada muy franca, que consigue conmover sin caer en el melodrama. Una película te cuenta como un niño que sueña con la libertad, con volver a su vida salvaje se esfuerza para convertirse en un chico como los demás.

DdUAaC: Entre les Murs (2008)
· Entre Les Murs -2008- (La Clase). Dirigida por Laurent Cantet.
· Sinopsis: François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. François -autor de la novela en la que se basa la película, con formato de docudrama- y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: No se anda con rodeas, abarca y muestra los problemas de manera franca.
· Lo peor: Tiene demasiados Clichés.
· Comentario: Aunque la intención es buena, las actuaciones son muy naturales (quizás porqué cada uno se interpreta a sí mismo) y el resultado es positivo, películas como está hay muchas, no es la primera ni será la última.

DdUAaC: Escape from New York (1981)
· Escape from New York -1981- (1997: Rescate en Nueva York). Dirigida por John Carpenter.
· Sinopsis: En el futuro, año 1997. El presidente de los Estados Unidos sufre un accidente de avión y acaba solo en Nueva York, cuya zona de Manhattan ha sido reciclada en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten al presidente, se decide enviar a un hombre a rescatar al presidente en secreto. El elegido "serpiente" Plissken, Kurt Russell, un conocido convicto al que todos daban por muerto, pero que había sido capturado. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: La ambientación de Nueva York casi apocalíptica.
· Lo peor: Le falta tensión, los acontecimientos van pasando sin que una se imute.
· Comentario: Película de culto para algunos del director John Carpenter. Quiero creer que la película ha envejecido mal, que en los 80 era lo más, porqué mi visionado no ha sido lo que esperaba. Esperaba una película de acción, no esperaba el ritmo frenético que se ha puesto de moda últimamente pero si un poco más de tensión que no he encontrado. Igual es simplemente que no entiendo el cine de los 80.

sábado, 16 de mayo de 2009
Ángeles y Demonios, Entretenimiento, solo eso

Si en Vicky Cristina Barcelona Woody Allen hacía un buen panfleto publicitario, aquí Ron Howard le quita el número uno en "como hacer de una película una guía turística", la acción se pasea por todos los lugares emblemáticos de Roma (solo le ha faltado la parte romana): A parte de la parte del Vaticano donde tienen especialmente interés en la Capilla Sixtina, a la que como turista no le puedes hacer una mísera foto porqué ya vienen hacía a tí 3 matones, aquí te la enseñan siempre que pueden; también se pasean por la Piazza Navonna, el Panteón, la Piazza del Popolo y iglesias



Como conclusión una superproducción made in Hollywood con el único objetivo que ganar dinero. Que entretendrá a los que vayan con actitud positiva, pero que seguramente muchos verán sus lagunas que no son pocas. Mediocre, si la tuviera que puntuar se llevaría un aprovado raspadito raspadito
viernes, 15 de mayo de 2009
DdUAaC: It Happened One Night (1934) / Angels & Demons (2009)
· It Happened One Night -1934- (Sucedió una Noche). Dirigida por Frank Capra.
· Sinopsis: Una joven y caprichosa heredera, Ellie Andrews, se escapa del yate de su padre, quien la ha encerrado para evitar que se case con un hombre que él desaprueba, y coge un autobús rumbo a Nueva York. Uno de los pasajeros resulta se Peter Warne, un vivaz y atractivo reportero, deseoso de una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un particular, accidentado y divertido viaje. Primera película en obtener el Oscar en las cinco categorías principales. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Los protagonistas, la dirección de Capra y la entrañable historia
· Lo peor: ...
· Comentario: Cada vez que veo esta película una sonrisa se dibuja en mi cara de forma inconciente. Será por la inocente historia, o por la conexión y química entre los personajes, o simplemente por el empaque que nos ofrece Capra. Pero sin duda está película dentro de su sencillez consigue atraparnos en esta bonita historia de amor con toques cómicos.

· Angels & Demons -2009- (Ángeles y Demonios). Dirigida por Ron Howard.
· Sinopsis: El profesor de simbología religiosa Robert Langdon se ve pronto sumido en la búsqueda de secretos de una antigua secta satánica denominada Illuminati y por la búsqueda del arma más mortífera de la humanidad (antimateria) que estos han puesto en el Vaticano. Con unas pocas horas para evitar el desastre, unos misteriosos ambigramas y con un asesino que siempre lleva la delantera, Langdon y una científica italiana se ponen en una carrera contra el reloj... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Ewan McGregor y el ritmo que imprime el director
· Lo peor: El último final, es decir los últimos 20 minutos (los que hayais visto la película me entenderéis).
· Comentario: Película normalita normalita. Su ritmo trepidante consigue mantenernos más o menos interesados los 130 y pico minutos que dura el film, pero su guión no es lo suficientemente sólido para aguantar toda la trama, por eso la cámara y los efectos especiales sacados de su elevado presupuesta, intentan disimularlo. Mediocre, mediocre.

DdUAaC: In The Mood for Love (1971)
· In the Mood for Love (Dut yeung nin wa) -1971- (Deseando Amar). Dirigida por Wong Kar-Wai.
· Sinopsis: Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, y su mujer se mudan a un inmueble habitado principalmente por la comunidad de Shanghai. Chow conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse también en el edificio junto con su esposo. Ella es secretaria en una firma de exportación y su marido es representante de una empresa japonesa para la que continuamente está en viaje de negocios. Como su propia mujer se encuentra también a menudo fuera, Chow pasa cada vez más tiempo en compañía de Li-zhen. Quedan a menudo con sus caseros para jugar al mahjong o hablar del último cotilleo. Chow y Li-zhen se hacen buenos amigos. un día, deberán enfrentarse a los hechos: sus respectivos cónyuges están teniendo una relación amorosa. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: La fotografía y la banda sonora
· Lo peor: Esa tendencia de dar más importancia a la fotografía que a la historia.
· Comentario: Perfeccionista en los aspectos más técnicos sus películas derrochan gran calidad en este aspecto. Sus historias pausadas, lentas, los silencios se tornan imprecindibles para disfrutar de la película. Y en los momentos en los que no están los dos protagonistas, con notables actuaciones, juntos el film decae un poco.

Trailer de The Road
Antes escribo que es tiempo de trailers de películas pre-Oscar y antes empiezan a salir. Ayer junto al de Nine también apareció el de The Road. The Road es una adaptación de una novela de Cormac McCarthy, autor de No Country For Old Men. Se basa en un mundo apocalíptico donde todo está desolado. En tales circunstancias un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro en el que vivir. En su viaje se encontrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales. La película está protagonizada por Charlize Theron y Viggo Mortensen. Y si no me equivoco será la última película de Viggo Mortensen hasta que recapacite, descanse del mundo mediático y superficial de Hollywood y vuelva.
El trailer tiene muy buena pinta. Estoy casi segura que se llevará un buen puñado de nominaciones.
jueves, 14 de mayo de 2009
Trailer de Nine
Esperaba que el trailer me sacara mis dudas sobre si Daniel Day Lewis también canta bien, pero no ha sido así. No sé si habrán cambiado mucho el guión de la obra de Broadway. Pero en el musical, en 12 de las 20 canciones participa nuestro protagonista. Así que cantar tiene que cantar. Aun así el trailer tiene muy buena pinta.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Five Minutes of Heaven - Solucionar el Pasado para Vivir el Presente

La película arranca durante los años 70/80 en una Irlanda del Norte totalmente dividida entre anglicanos y católicos que apoyan las actuaciones de la IRA. Una lucha armada que afecta a todos, incluso el niño que parece que esté al margen. La vida de Joe cambiará cuando verá ante sus propios ojos como un emmascarado seguidor dela Fuerza Voluntaria de Ulster mata a su hermano. Después de esa introducción, el film sufre un salto. Un Joe ya crecidito está en un coche recordando como después de la muerte de su hermano, su madre le culpó de no haber hecho nada. Una infancia llena de remordimientos, unos remordimientos que seguia teniendo en la cabeza. Una semana antes le habían llamado para concertar un encuentro con el culpable de esos remordimientos, con el asesino de su hermano, Alistair. Mientras que su vida había estado llena de sufrimientos, malos momentos, recuerdos... la vida de Alistair había sido totalmente diferente. Después de cumplir condena, decide escribir un libro hablando de su error. A raíz de ese acontecimiento se convierte en un símbolo de redención y va de sitio en sitio del país ayudando a gente a afrontar sus errores. En este contexto en que Alistair ha hecho de su error su modo de vida con muy
buenos resultados decide tener un enfrentamiento cara a cara con su propio error. Un error que siempre ha intentado esconder. Aunque en un principio parece que solo quiere ganar dinero, a medida que avanza el film vas viendo que solo tiene un miedo aterrador al ver esos mismos ojos que en una mezcal de terror, sorpresa y miedo se le quedaron fijamente presenciando cuando mató a ese chico. Por otro lado Joe al aceptar la propuesta de encontrarse con Alistair quiere sacar todo el resentimiento, toda esa rabia todas esas culpas inmerecidas.
Las interpretaciones són muy buenas. Liam Neeson como siempre es garantía de una actuación decente. Aunque en esta ocasión James Nesbitt se lo come en todos los fotogramas que comparten. Desconocía a este actor, pero si todas sus actuaciones son de éste

En conclusión no es la mejor película, pero sí es una digna película. No tendrá la mejor fotografía, se nota que está hecha con poco presupuesto, no tiene banda sonora demasiado destacable, pero a veces la sencillez como virtud destaca por encima de todos los elementos mejorables. Una de esas que un visionado no es una pérdida de tiempo, sinó un disfrute. Totalmente recomendable.
Trailer y Poster de Maps of Sound of Tokio

DdUAaC: Johnny Got His Gun (1971)
· Johnny Got His Gun -1971- (Johnny Cogió su Fusil). Dirigida por Dalton Trumbo.
· Sinopsis: Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial se encuentra en un hospital, confinado de por vida, ciego, sordomudo y con las piernas y los brazos amputados a causa de una explosión sucedida durante un bombardeo. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: La historia, el guión y las actuaciones...
· Lo peor: Se podrían haber resuelto de otra manera más cinematográfica esas reflexiones.
· Comentario: Conocía a Dalton Trumbo porqué hice un trabajo sobre el McCarthismo, pero por falta de tiempo no pude ver esta películas hasta ahora. Johnny Got His Gun es una gran película. Seguramente no tiene los mejores aspectos técnicos, pero su trama opaca todos los elementos más flojos. Con una forma depurada, con una parte en blanco y negro que recuerda a los impresionistas alemanas Trumbo escribe una historia dura, incomoda, intensa, de esas que te deja un malestar durante las horas posteriores. Un alegato antibelicista y pro-eutanasia en toda regla. Después de ver esta película me pregunto que podría haber hecho Trumbo si no le huberan dejado sin trabajo...

DdUAaC: 4 luni, 3 septamini si 2 zile (2007)
· 4 luni, 3 saptamini si 2 zile -2007- (4 Meses, 3 Semanas y 2 Días). Dirigida por Cristian Mungiu.
· Sinopsis: Rumanía, durante los últimos días del comunismo. Otilia y Gabita son estudiantes y comparten habitación en una residencia en Bucarest. Gabita está embarazada. Las jóvenes acuerdan un encuentro con un tal Mr. Bebe en un hotel barato, para que le practique un aborto... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Anamaria Marinca y Vlad Ivanov.
· Lo peor: Esos largos silencios, conversaciones fuera de plano, largas escenas sin que pase nada interesante.
· Comentario: No me acaban de llegar las películas independientes del año. A finales de 2008 Déjame Entrar que aunque está bien y reconozco sus méritos, no le veo las maravillas de las que todo el mundo habla. El 2007 la que se llevó todos los premios fue esta producción rumana, y dos años después de que se estrenara he decidido echarle un vistazo. Resultado: Decepción. Aunque Anamarina Marinca y Vlad Ivanov intentan mediante unas grandes actuaciones levantar un film que aunque plantea un tema interesante se queda sin fuerza a medida que avanzan los minutos de metraje. Pero la verdad es que la película pasa muy lentamente y esas escenas largas (la cena en casa del novio), conversaciones fuera de plano y largos silencios no ayudan.

lunes, 11 de mayo de 2009
Trailer de The Princess and the Frog
Ahora por fin parece que vayan a sacar un proyecto interesante. No hace falta que os digo que me encanta las películas Disney: La Bella y la Bestia, Bambi, La Sirenita, Aladdin y mi favorita El Rey León. Ahora nos llega The Princess and the Frog un film que ya fue noticia porqué la protagonista se convertiría en la primera princesa disney negra. El trailer me ha dado muy buenas sensaciones, una bonita historia de amor, una renovación del mito del sapo que se convierte en príncipe. Espero que tenga una buena acogida de público y la Disney vuelva a lo que de verdad sabe hacer.
PD: Sí, quiero volver a mi infanciaaa!!!
DdUAaC: Mulholland Drive (2001)
· Mulholland Drive -2001- (Mulholland Dr.). Dirigida por David Lynch.
· Sinopsis: Betty, una joven aspirante a actriz que llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine, se aloja en el apartamento de su tía. Dentro de la casa se encuentra con Rita, una mujer amnésica que ha sufrido un accidente en Mulholland Drive. Juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: La última media hora.
· Lo peor: Tarda un poco a ponernos en tensión.
· Comentario: Iba preparada, sabía que la película sería difícil de entender, pero curiosamente todo parecía relativamente normal (con algun cabo suelto) hasta la última media hora. Esa última hora es inconexa, surrealista y sin duda te desmonta toda la trama que creías que había. SPOILER que si sueños, que si desdoblamientos... pero que son los mini-abuelos, los dos hombres del bar y el tipo del callejon, que pinta la tia que aparece durante unos segunditos en medio del trance???? Porqué tienen que hacer películas así!!! Vale, porqué saben que en el fondo me gusta comerme la cabeza todo el día. Y eso que me he leído páginas y páginas de internet. El segundo visionado para de aqui unos meses.

DdUAaC: Paths of Glory (1957)
· Paths of Glory -1957- (Senderos de Gloria). Dirigida por Stanley Kubrick.
· Sinopsis: En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la captura de una inexpugnable posición alemana y encarga esta tarea al ambicioso general Mireau. Éste, a su vez, ordena al coronel Dax que encabece el ataque. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento regresa a sus posiciones. El alto mando militar, irritado por la derrota, decide castigar y dar ejemplo a los soldados... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Todo.
· Lo peor: Nada.
· Comentario: No me gusta el cine bélico, lo encuentro muy lento y con poco argumento. Pero, Senderos de Gloria es un peliculón. Kubrick mezcla perfectamente la parte bélica con el gran cargamento drámatico en forma de crítica antibelicista del film. Grandes interpretaciones bajo un genio en la batuta solo puede salir un peliculón como éste.

DdUAaC: Five Minutes of Heaven (2009)
Películas: (9 may 2009)
· Five minutes of Heaven -2009- (Five minutes of Heaven). Dirigida por Oliver Hirschbiegel.
· Sinopsis: Narra la historia de la relación entre un asesino y el hermano de un hombre al que éste mató. Escrita por Guy Hibbert (Omagh) y dirigida por el alemán Oliver Hirschbiegel (El hundimiento). Un drama premiado en Cannes. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Las interpretaciones de Nesson y Nesbitt destacando más si cabe a éste último.
· Lo peor: Que esto no va a llegar a España y si llega va a pasar sin pena ni gloria.
· Comentario: Interesante película que expone perfectamente sus bazas, que muestra la sencillez como bandera y consigue hacer un digno producto donde vemos un interesantísimo duelo interpretativo entre Liam Neeson y James Nesbitt. Proximamente la Crítica

sábado, 9 de mayo de 2009
Memento, No te creas sus mentiras.

Los hermanos Nolan, Christopher y Jonathan, nos demuestran que forman una sólida dupla, que se compenetran como hermanos que son. Uno escribe y el otro mueve la cámara, todo para crear unas historias originales, ideas frescas necesarias en la industria de Hollywood que cada vez más están reconociendo. Memento fue la película que los lanzó a la fama. Después de la interesante pero desconocida para la mayoría de público Following, los hermanos decidirían poner en marcha otro proyecto. Un proyecto que personalmente considero el más arriesgado, por el mensaje, y sobretodo por la innovadora estructura narrativa: Memento.
Memento nos cuenta la búsqueda de Leonard del asesino de su mujer. Leonard tiene una peculiaridad. Debido a un golpe en la cabeza el día en que violaron a su mujer, ha perdido la memoria a corto plazo. No puede crear recuerdos nuevos. Cada un corto periodo de tiempo, se queda en blanco. Y no recuerda nada de lo que le ha pasado desde el incidente de la violación de su mujer. Leonard aprende poco a poco a organizarse y a convivir con ese handicapp. Sus armas, las fotos y sus notas. No puede confiar en nadie, ni siquiera en sus corazonadas, solo en sus notas y fotografías. En su vida aparecen Teddy y Natalie. Personajes de los que solo ves la opinión que tiene Leonard de ellos. Personajes que ante la situación del protagonista, deciden usarlo, convirtiendolo a éste en víctima. El film sorprende sobretodo por una innovadora estructura narrativa. Nolan decide contar la historia al revés. A priori puede parecer contraproducente, pero en el fondo es una gran virtud. Aunque lo primero que te cuente es el final, esta película lo que busca es que el espectador sea cómplice de los actos del protagonista, que empatice con él y que acabe descubriendo su gran tragedia, el cómo empezó esa vida basada en fotografías y tatuajes donde guarda en su piel lo más importante en su búsqueda, en su venganza. En cierto modo, el cuerpo es la memoria de Leonard. Los Nolan van cortando a trocitos de cinco o diez minutos una trama que va a la inversa. Y esta la combinan a la vez con una trama que va en sentido correcto, en blanco y negro. Esas dos linias temporales se complementan a la perfección. Una nos cuenta la historia, mientras la otra nos deja tiempo para asimilarla y a la vez nos da pistas claves sobre que pasó. Aunque el film se vende como una película de suspense, un thriller, la búsqueda frenética a la vez que frustrada de el culpable de la muerte de su mujer a la vez que una vía expiatoria que le deje de sentirse culpable; en realidad es un durísimo drama. El drama que vive un hombre que ante la imposibilidad de creer en sus recuerdos se autoconvence de que los recuerdos no son importantes que solo es una parte erronea de nuestro razonamiento y que se puede vivir sin ellos.
Nolan que no se cansa de sorprendernos nos endosa un final o mejor dicho, un principio tan acertado como ambiguo. Esa mirada, esas palabras que salen de su boca. No puede recordar nada? O por el contrario si recuerda algo. Es él el que verdaderamente se autoengaña y no Sammy Jenkins. Un final lleno de interpretaciones para todo los gustos de esos que tienes para un debate post-visionado del film.
Interpretativamente es un film muy completo. Guy Pearce hace su mejor interpretación. Realmente acabas viendo a una pobre víctima, sin memoria reciente a la vez que un tipo que no tiene más remedio que creerse a si mismo. Nunca ha estado mejor, es más salvando L.A. Confidencial, todas sus actuaciones son bastante mediocres. Joe Pantoliano y Carrie-Anne Moss que interpretan a Teddy ya Natalie respectivamente son el contrapunto perfecto a la actuación del protagonista. Unos personajes interesantes, oscuros que solo a medida que avanza o retrocede el film conocemos más información sobre ellos..
