sábado, 18 de julio de 2009

Dragonball Evolution, sí soy masoquista...

Hay películas y películas, buenas, obras maestras, normalitas, interesantes, malas, muy malas, memorables, olvidables... pero Dragonball Evolution es inclasificable... y no precisamente por sus virtudes.

James Wong y compaña se preparaban para enfrentarse a lo que iba a ser una tarea titánica e imposible... adaptar el anime más conocido del mundo creado por Akira Toriyama. Dragonball es uno de esos animes/mangas que tiene muchos seguidores por todo el mundo con todo lo que eso conlleva... hordas de fans impacientes para ver este nuevo producto, críticos hasta el mínimo detalle y que se han tragado/se han leído todos los cómics y la serie.

Cientos de episodios se han pasado infinitas veces por la televisión. En España primero las autonómicas y más tarde cadenas como Antena3 o Cuatro. Y yo fui una de esas personas que se enganchó... Yo crecí viendo Dragonball. Yo veía una y otra vez los mismos capítulos sin cansarme. Después de ver tal despropósito que no se le puede llamar película, entiendo todos esos comicadictos enfurecidos con adaptaciones de cómics americanos como Hulk, X-Men y todos los productos fallidos.

Si Goku siempre había sido un chico curioso, inocente, diferente, criado en el bosque por su abuelo que usaba su fuerza extraordinaria para hacer el bien con su gran sentido del deber, ahora no. Ben Ramsey, "el guionista", se inventa, porqué no hay otra palabra para decirlo, toda la historia. Ahora Goku es un chico de 18 años que vive con su abuelo Gohan (éste ya tendría que estar muerto por el propio Goku cuando una noche e luna llena se convierte en Ozaru y lo mata sin querer). Pero pasemos de largo este pequeño/gran/importante detalle. Pero es que es imposible no enfadarse/molestarse con la adaptación cuando en la siguiente escena de la película vemos una cutre pelea de entrenamiento entre abuelo y nieto y acto seguido vemos una conversación de esas que siguen los cánones de Peter Parker y su tio... sobre lo de "yo quiero ser un chico normal, que no se rían de mí en la escuela (¿¿¿quee escuela???) y que le enseñe a ligarse a la chica más popular en lugar de saber luchar y controlar el ki... Un hame hame ha con utilidades varias: para matar a los enemigos, para encender velas, para resucitar a la gente... En toda esta historia de instituto... aparecerá un antiguo enemigo que estubo a punto de destrozar el mundo Picolo. En ese momento empieza una carrera contrarrelog entre Goku y compañía y Picolo y compañía para conseguir las bolas de dragón... Leyendo esta sinopsis, hayas o no sido seguidor de la serie aunque solo lo hayas visto algun capítulo, te das cuenta que fidelidad 0. Vamos que lo único que se ha mantenido son los nombres de los protagonistas. Así pues, el film coge los nombres y unas mínimas y tragiversadas referencias del anime de Akira Toriyama para hacer una historia de amor teen americana... porqué en realidad lo único que les interesa es acabar con el beso entre Goku y Chichi...

Algunos dirán: pero es que la película es una adaptación, no hace falta que sea igualita a la serie... Si esto es así porqué hacen que a Goku se le quede el pelo para arriba cuando eso da vergënza ajena (atención a la escena delante del espejo).. o ese mechón azul de Bulma. Pero en cambio creyeron conveniente que Goku no tuviera cola... inventarse toda la relación entre Goku y Piccolo, a la amiga de Piccolo le dan los poderes de la muchacha de X-Men que puede cambiar de forma... enfin.. Yo no digo que no se pueda hacer una adaptación modernizada... pero o se hace todo bajo fidelidad o se hace totalmente adaptación... esta se queda en un intermedio... en tierra de nadie sin convencer a nadie. Y adaptación y modernización o no, si no se hace 100% fiel si se tiene que captar el espiritu de la serie... lo que ésta pretendía contar, el mensaje... y el film como mucho capta el espiritu de High School Musical.

Los personajes son igual de rídiculos que la película en sí, se quedan entre figuras de cera, caso de Justin Chatwick como Goku, chistes de los própios personajes, caso de Yun-Fat Chow, y simples modelos de pasarela es el caso de todas las intérpretes femeninas... Ni uno solo consigue dar esencia al personaje... Y el a priori gran rival de la película es un hazmerreír... hay quien se quejaba del de Iron Man... sin duda James Marsters en el papel de Piccolo es el rival y "el malo" más penoso que he visto.

Por otro lado también están los decorados cartón piedra que parece que se vayan a caer con solo tocarlos y unos pobrísimos efectos especiales... Al ver todo esto, una se pregunta: donde están los 100 millones de presupuesto que tenía el film... La respuesta será otro misterio...

Como conclusión, un film, que recuerda a la serie de los Power Rangers, y a la versión cutre de Karate Kid. Y es que no se puede resumir los 190 capítulos de Dragonball en una película de hora y cuarto, y menos tragiversando toda la historia, la cronología, la relación entre los personajes... James Wong y compañía se dedicó a coger cuatro detalles salteados y juntarlo con una americanada y aquí tenemos el resultado: basura.


Si normalmente soy poco objetiva en esta película aun menos, y es que cuando te tocan tu serie mítica es lo que pasa. La película solo me ha servido para acrecentar mis ganas de volver a ver la serie... No le pongo el 0 porqué teniendo en cuenta como va Hollywood podían haberla hecho de 2 horas y media...


Nota: 1/10

viernes, 17 de julio de 2009

Bertuah Award 2009


El blog La Cinerata de Pabela ha decidido que mi humilde blog era merecedor de un premio. Sí, uno de esos que van pasando en plan cadena que aunque en realidad son una simple imágen, nos hace una ilusión tremenda, quizás porqué vemos que tantas horas escribiendo reseñas, noticias, curiosidad... merece la pena porqué hay otros que se fijan en tu blog de la misma manera que tu te fijas en otros. Es como esa palmadita que se hacen los colegas en la espalda diciendo muy bien sigue así, me tienes a tu lado, en este caso al otro lado de la pantalla del ordenador...


Ahora toca seguir repartiendo el premio cual gordo de loteria se tratase. Las normas:


1. Postear el premio en el blog!

2. Ofrecer el link de la persona que me lo entregó.

3. Premiar con el mismo a otros 10 blogs!

4. Avisarles del premio tras comentario.

Los premiados son:

Ratos de Cine de Roke (que debe estar de viaje, para variar ;))
Chistopher Nolan Fan's de Sean Bauer(otro que está de viaje)


No tengo más premiados porqué los otros como Diálogos Cinéfilos, The Quatermass Experiment o CineOscar & Rarities ya han sido premiados por Pabela

DdUAaC: Still Walking (2008)

Diario de una adicta al cine (229)



Películas: (17 jul 2009)

· Aruitemo, Aruitemo -2008- (Still Walking (Caminando)). Dirigida por Hirokazu Koreeda.

· Sinopsis: La película presenta un drama familiar y transcurre en un día de verano, en el que unos hijos ya adultos visitan a sus ancianos padres, que han vivido durante décadas en la residencia familiar. El hijo y la hija vuelven, junto con sus respectivas familias, para una reunión inusual, con el fin de conmemorar la trágica muerte del hijo mayor, que falleció en accidente quince años atrás. Aunque el caserón y el menú de la madre apenas hayan cambiado con el paso de los años, se aprecian ligeros cambios en cada miembro de la familia. Se trata de una típica familia, donde reinan el amor, los rencores y los secretos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Abe Hiroshi, Natsukawa Yui, You, Takahashi Kazuya, Kiki Kirin

· Lo mejor: Una bonita fotografía.

· Lo peor: Ritmo lento.

· Comentario: Después de ver esta película y Un Cuento de Navidad no puedo evitar hacer una pequeña comparación. Mientras ésta se explica por los silencios y tiene un ritmo pausado y parsimónico, la segunda es una bomba de relojería que explota en cada diálogo. Las dos hablan de familias desestructuradas por la muerte de un ser querido y de la manera que eso influirá al cada uno de los miembros de la familia. El problema de esta es que hay poco diálogo interesante y aunque tiene momentos de lirísmo importante, el mismo escenario... siempre comiendo y con tantos silencios la hacen muy lenta... y acabas de ver la película y aunque tiene cosas muy interesantes quedan en el olvido...

DdUAaC: Bloody Sunday (2002)

Diario de una adicta al cine (228)



Películas: (16 jul 2009)

· Bloody Sunday -2002- (Domingo Sangriento). Dirigida por Paul Greengrass.

· Sinopsis: Se narran los trágico sucesos ocurridos en el domingo 30 de Enero de 1972, cuando soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban en una marcha en Irlanda del Norte; trece personas murieron en las calles de la ciudad de Derry (Londonderry para los ingleses) y otras catorce fueron heridas por las balas del ejército británico. Eran unos civiles desarmados que participaban en una manifestación contra el decreto del Gobierno británico autorizando los internamientos preventivos. Este día, que se conoce en la historia por el nombre de Bloody Sunday (Domingo Sangriento), fue crucial en la historia contemporánea del problema irlandés porque convirtió el conflicto (que se arrastra desde hace más de 700 años) en una guerra civil, hizo que muchos jóvenes se integraran en el IRA y alimentó un ciclo de 25 años de violencia. (FILMAFFINITY)
· Reparto: James Nesbitt, Allan Gildea, Gerard Crossan, Mary Moulds, Carmel McCallion, Tim Pigott-Smith, Nicholas Farrell, Gerard Mcsorley, Kathy Kiera Clarke, Declan Duddy, Mike Edwards, Eva Birthistle

· Lo mejor: Una historia con mucho potencial y fuerza y la actuación de James Nesbitt y la canción de U2.
· Lo peor: Abuso de la cámara al hombro.

· Comentario: Película muy muy interesante sobre unos hechos que marcaron un antes y un después en Irlanda y en la historia mundial. La película filmada en tono pseudodocumental mostrándonos minuto a minuto la vida de 3 grupos de personajes: por un lado el hostil ejercito inglés, la vida de Gerry un joven revolucionario que acaba de salir de la prisión y por último la vida de Ivan Cooper, líder de los defensores de los derechos humanos. El film está dotada de muy buenas interpretaciones destacando a James Nesbitt. El único pero es el abuso de cámara al hombro... convierte, sobre todo, en las escenas del ejército en pesadas y confusas.

miércoles, 15 de julio de 2009

Trailer de An Education


Hoy ha aparecido por la red el trailer de An Education un film dirigido por la directora danesa Lone Scherfig (Italiano para Principiantes, Wilbur se quiere suicidar). El film que se estrenará en Octubre es una producción británica con guión de Nick Hornby (Alta Fidalidad). El film cuenta con interesante reparto formado por Carey Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Dominic Cooper, Emma Thompson, Olivia Williams, Rosamund Pike y Sally Hawkins.

El film que está ambientado en el Londres de los años sesenta y cuenta cómo cambia la vida de una adolescente cuando se muda a su barrio un playboy que le dobla la edad y con el que iniciará una relación, recibió muy buenas críticas en el Festival de Sundance donde recibió los premios del público y el de mejor fotografía.
Tanto premio y las buenas sensaciones del trailer hacen pensar en que se pueda meter en la este año larga lista de nominadas al Oscar. Atención al papel de Carey Mulligan, que ya la vimos en Pride & Prejudice interpretando a Kitty Bennet.

DdUAaC: Dragonball Evolution (2009)

Diario de una adicta al cine (227)


Películas: (15 jul 2009)

· DragonBall Evolution -2009- (Dragonball Evolution). Dirigida por James Wong.

· Sinopsis: Adaptación cinematográfica de la conocida serie de TV. Su argumento se centrará en la adolescencia de Goku (Justin Chatwin) y en su enfrentamiento a muerte con Piccolo (James Marsters). Su presupuesto es de 100 millones de dólares. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Justin Chatwin, Chow Yun-Fat, Emmy Rossum, James Marsters, Joon Park, Eriko Tamura, Randall Duk Kim, Jamie Chung, Ernie Hudson, Luis Arrieta, Texas Battle, Richard Blake, Shavon Kirksey, Julian Sedgwick, Megumi Seki

· Lo mejor: Nada
· Lo peor: Todo.

· Comentario:
Vaya desproposito... aunque por suerte era esperado... No voy a extenderme más... próximamente la crítica de dicho engendro.

martes, 14 de julio de 2009

DdUAaC: Psycho (1960)

Diario de una adicta al cine (226)


Películas: (14 jul 2009)

· Psycho -1960- (Psicosis). Dirigida por Alfred Hitchcock.

· Sinopsis: Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland

· Lo mejor: Anthony Perkins, la mítica escena de la ducha...

· Lo peor: Mis expectativas me han vuelto a fallar.

· Comentario:
Aunque la dirección de Hitchcock es muy buena el film me ha costado entrar. Hasta que "la protagonista" no acaba por casualidades de la vida en el Hotel de Norman Bates la película no se pone interesante. Y de ese momento hasta el final estás esperando lo que se resuelve rápidamente en los últimos 5 minutos del film. Eso sí, Anthony Perkins hace una de las actuaciones más inquietantes y recordadas de la historia del cine.

True Blood (Temporada 1). Sangre fresca para un caluroso verano

Mientras se me baja The Sopranos, una serie que hace más de un año que quiero ver pero que nunca encuentro el momento, y después de acabar la primera temporada de In Treatment y la tercera de Dexter me vino a la mente ver la primera temporada de True Blood. Una serie sobre la que oí algún que otro comentario. Ninguno de ellos la ponía como obra maestra pero si la dejaban bién. Lo cierto es que no me entusiasman las series de ficción, ficción con monstruos como vampiros pero decidí verla.

Como habeis notado este año estoy deborando series y es que veía poca serie americana y pienso que me tengo que poner al día, después de los soprano tocará mad men que he leído muy buenas críticas... Y es que antes de ir a dormir un capitulo, dos o tres siempre van bien.

Este año se está convirtiendo en el año del vampiro: primero llegó la fiebre de Crepúsculo (Twilight) la famosa saga de Meyer junto con Pattison están volviendo locos/as a adolescentes de todo el mundo. Por otro lado está la cinta sueca Déjame entrar que ha recogido buenas críticas por todos los sitios donde ha sido presentada... y muchos cinéfilos bloggeros la han alabado con grandes comentarios y altas notas. Y ahora después de haber visto las dos películas toca comentar True Blood.

En todas ellas curiosamente intentan darle una nueva visión al mito vampírico algunas de manera más acertada que otra obviamente. No se puede comparar la cosa edulcorada de Crepúsculo que más que revisarlo lo destroza con la interesante Déjame Entrar.

True Blood es una serie para la HBO de Alan Ball, creador de Six Feet Under que está basada en la novela Southern Vampire de Charlaine Harris. La serie gira en torno a Sookie Stackhouse una camarera que tiene el poder de leer la mente. Su hermano Jason y su abuela son las dos únicas personas de su familia que le quedan. El primero es un seductor con pocas luces que se acuesta con una chica diferente cada día y la abuela es la persona de confianza de Sookie, la madre que intenta dar sabios consejos. Sookie vive intentando ocultar su "poder" e intentando ser una persona más en el bar donde su jefe, Sam está enamorado de ella y hablando con sus compañeras de trabajo y el cocinero Lafayette. La monótona vida del pueblo cambia radicalmente cuando aparece un vampiro, Bill Compton. A raíz de su aparición empezarán una serie de asesinatos donde todo el mundo parecerá ser el culpable y a raíz de los cuales se empezará a ver quien es en realidad cada persona y todos los secretos oscuros que esconde. Desde el primer contacto Sookie siente una fuerte atracción por Bill, porqué los dos tienen que vivir escondiendo partes de su ser... o simple atracción física... esto supone malas miradas de todo el pueblo y que los dos aprendan las respectivas consecuencias de estar enamorado de un vampiro siendo humana o de una humana siendo vampiro.
La serie se situa en una ficción en que los humanos conviven con los vampiros (y quizás otras criaturas). Algo parecido a los humanos y los mutantes en X-Men. Una sociedad que aunque intente ser liberal cuando aparecen los problemas los primeros sospechosos son los vampiros. Estos gracias a la creación de una sangre sintética llamada True Blood, pueden sobrevivir sin tener que matar vidas. Pero muchos de ellos no están dispuestos a hacerlo.
Aunque no es una serie excesivamente impactante sí que consiguen darle el toque de misterio necesario para que servidora se enganche, que también hay que reconocer que no es muy difícil. Todo eso mezclado con algunos diálogos irónicos y pizcas de humor negro. Al principio la serie solo está enfocada a la historia de amor entre los protagonistas, por momentos pareces estar viendo alguna escena culebrón un poco pastelosa y las subtramas tienen poco interés, pero a poco a poco van mejorando con la aparición de más vampiros y más seres diferentes, y el misterio aumenta.

Aunque como he dicho está serie está en un escalón inferior a las demás comentadas en este blog, es original. Y con esto me refiero en que no tiene competencia en lo que al tema se refiere. No es como una de médicos que hay 10 series de médicos o como series de abogados o en plan CSI... es bastante única, hecho que sin duda lo beneficia.

Las interpretaciones de los personajes van muy ligadas a el desarrollo de este, si la trama del personaje es interesante como por ejemplo los vampiros Bill y más tarde Eric, interpretados por Stephen Moyer y Alexander Skarsgard respectivamente, tienen un personaje más interesante, más inquietante, con una trama mucho más adictiva en el que pueden dar más de sí. También es el caso del variopinto personaje de Lafayette interpretado por Nelsan Ellis que está genial en su papel. Algunos tienen tramas más flojas y actuaciones más flojas como Ryan Kwanten, o la extraña trama que envuelve a Tara (Rutina Wesley) y a su madre. Los demás están todos bastante correctos, sin desentonar con el ritmo y los momentos álguidos de la primera temporada. Sookie es interpretada por Anna Paquin, Sam por Sam Trammell...

Resumiendo una serie interesante que en poco tiempo la tienes vista, con tramas más interesantes que otras y levemente inferior a Dexter, Californication o Perdidos, pero no obstante es un plato refrescante para este caluroso verano. Y todo esto acompañado de una más que interesante banda sonora empezando por el tema de la cabezera Bad Things cantado por Jace Everett.

PD: Acaba de empezar la segunda temporada en USA.

Nota: 7/10

DdUAaC: Funny Face (1957)

Diario de una adicta al cine (225)

Películas: (13 jul 2009)

· Funny Face -1957- (Una cara con ángel). Dirigida por Stanley Donen.

· Sinopsis: El fotógrafo de una importante y conocida revista de moda, busca una modelo que se salga de lo habitual. La casualidad le lleva a una librería parisina donde, inesperadamente, advierte que la joven y tímida dependienta reune todo cuanto desea. Así que decide convertirla en la mejor modelo de París. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Audrey Hepburn, Fred Astaire, Kay Thompson, Michel Auclair, Robert Flemyng, Suzy Paker

· Lo mejor: Dustin Hoffman y algunos gags muy cómicos

· Lo peor: Poca química entre Astaire y Audrey Hepburn

· Comentario:
Un musical con el mismo esquema sencillo que lanzaron a la fama a Fred Astaire. El problema es que ya no son los años 30... son finales de los 60 y la cosa queda un poco blanda. El tiempo pasa para todos... la pareja entre Fred Astaire y Audrey Hepburn no tienen suficiente química, los números musicales no son los de Cantando bajo la lluvia -del mismo director- solo algunos de ellos como el que se marca Astaire mientras ella le mira desde el balcón o el de Astaire y Thomson en casa del filósofo hacen recordar su mejor época. Audrey consigue con su presencia iluminar la pantalla, pero definitivamente el cante no es su fuerte...

DdUAaC: Tootsie (1982)

Diario de una adicta al cine (224)


Películas: (12 jul 2009)

· Tootsie -1982- (Tootsie). Dirigida por Sidney Pollack.

· Sinopsis: Michael Dorsey es un actor neoyorkino que aún no ha conseguido el reconocimiento con un buen papel. Además, en determinados círculos artísticos arrastra fama de "difícil" personalidad. Como su mala racha no se acaba, un día toma una importante decisión: hacerse pasar por una mujer y tratar de encontrar una oportunidad. Consigue un papel, pero su nueva identidad le traerá no pocas complicaciones en su vida diaria. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Dustin Hoffman, Jessica Lange, Geena Davis, Charles Durning, George Gaynes, Tery Garr, Dabney Coleman, Sydney Pollack, Bill Murray

· Lo mejor: Dustin Hoffman y algunos gags muy cómicos

· Lo peor: Tanto cambiarse de ropa se vuelve repetitivo...

· Comentario:
Una ingeniosa y cómica comedia (nunca mejor dicho). Me hubiera gustado potenciar más los otros personajes... sobre todo el de Bill Murray para oxigenar un poco el foco principal de la acción y las peripecias de Michael/Dorothy...

sábado, 11 de julio de 2009

DdUAaC: The Wolf Man (1941) / Le Trou (1960)

Diario de una adicta al cine (223)

Películas: (11 jul 2009)

· The Wolf Man -1941- (El Hombre Lobo). Dirigida por George Waggner.

· Sinopsis: Tras varios años en Estados Unidos, el hijo de un noble inglés regresa a la mansión de su padre en Gales. Una noche que asiste a una feria zíngara es mordido por un lobo y su vida comienza a cambiar cuando teme ser el responsable de las muertes que se están produciendo en la localidad. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Claude Rains, Warren William, Ralph Bellamy, Patric Knowles, Bela Lugosi, Maria Ouspenskaya, Evelyn Ankers, J.M. Kerrigan, Fay Helm, Lon Chaney Jr., Forrester Harvey

· Lo mejor: Ese halo de misterio con esa ambientación llena de niebla en los bosques... bonita fotografia

· Lo peor: Un final muy flojito y sin sorpresas.

· Comentario:
Con el remake protagonizado por Benicio del Toro a la vuelta de la esquina, es interesante ver una película en la que primaba la historia delante de los efectos especiales, porqué no habían los recursos que hay. La historia es sencilla pero coherente... y el film sin ser un peliculón es interesante.


· Le Trou -1960- (La Evasión). Dirigida por Jacques Becker.

· Sinopsis: Gaspard Claude es un joven inocente acusado de intento de asesinato de su mujer. Enviado a una cárcel de París, es instalado en una celda junto a otros cuatro duros criminales, los cuales han decidido escapar de la prisión construyendo un laborioso túnel. A regañadientes, convencen al joven para que se una a su plan de fuga y participe en las labores de construcción del túnel. Aclamado ejercicio de precisión narrativa, apabullante en su perfecta simplicidad, es sin duda alguna la obra más redonda de Becker. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Philippe Leroy, Marc Michel, Michel Constantin, Jean Kéraudy, Raymond Meunier, André Bervil

· Lo mejor: Las interpretaciones de los 5 protagonistas y la dirección simple y eficaz
· Lo peor: Que parece demasiado fácil.

· Comentario:
Si tuviera que definir la película con una palabra, ésta sería Hipnotizante. Los largos planos y secuencias de los cinco presos cavando el agujero, lejos de aburrirme o cansarme, me han hipnotizado... no podía bajar la cabeza... A parte de eso buenas interpretaciones. El pero... que un film que parece basarse en una historia real cueste tanto de creer ( de verdad que nadie oye el ruido? )

DdUAaC: Once Upon a Time in America (1984)

Diario de una adicta al cine (222)

Películas: (10 jul 2009)

· Once Upon a Time in America -1984- (Erase una vez en America). Dirigida por Sergio Leone.

· Sinopsis: David Aaron, Noodles, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan de principio del siglo XX a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Ambos entablan una gran amistad y forman, junto a otros colegas, una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en tiempos de la prohibición, en unos importantes mafiosos... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Robert De Niro, James Woods, Elizabeth McGovern, Tuesday Weld, Treat Williams, Joe Pesci, Jennifer Connelly, Burt Young, Danny Aiello

· Lo mejor: De Niro, Wood, la banda sonora del gran Ennio Morricone, ese suspense y giro final, la dirección de Sergio Leone

· Lo peor: Casi 4 horas de duración son casi 4 horas...

· Comentario:
Aunque en ningún momento se me hizo excesivamente pesada hay que reconocer que es muy muy larga. Pero su visionado es obligatorio visto quien está en la dirección, la magnifica banda sonora y el duelo interpretativo con los geniales De Niro y Wood. Leone es capaz de construir una larga y compleja historia sin perder nunca el rumbo... Gran película y grata sorpresa (reconozco que dada a la larga duración no esperaba que me gustara tanto).

viernes, 10 de julio de 2009

Ice Age 3: El Origen de los Dinosaurios

La sala estaba repleta de niños y de otra clase de niños ... más creciditos, pero que ha acabado disfrutando igual o más que los primeros. Las risas han abundado a lo largo de la película, pero tampoco ha sido exajerado... en otras películas como Kung Fu Panda fue mucho más exajerado. Y es que ya sea porque ahora intentan vender por fin el cine de animación como algo más que cine infantil o porqué echamos de menos nuestra infancia cada vez más hay mucha más gente interesada que llena los cines.
Reconozco que para mí la tercera entrega de Ice Age no era una prioridad pero entre que la cartelera actual no da para mucho más, y que mis amigos estaban entusiasmados con la idea de ver a la ardilla, al mamut y compañía en sus aventuras he acabado en la sala con una bolsa de chuches para amenizar la velada. Sin haber visto las otras dos entregas me disponia a disfrutar lo máximo el film.

En esta tercera entrega, la peculiar familia formada por los Mamuts Many y Ellie (esta última embarazada), Diego, los pequeños Eddie y Crash y Sid descubrirán un mundo justo debajo del suyo... un mundo donde habitan especies que parecían estar extinguidas: los dinosaurios. Sid será el "culpable", el que desencadenará toda la historia. Queriendo tener su propia familia cogerá unos huevos de dinosaurio para sentirse "mamá". Los problemas empezarán cuando la madre de las tres crías se las lleve a ellas y a Sid en el mundo de los dinosaurios. Sus amigos como prueba de su fuerte amistad no dudarán en ir a buscarlo sin preocuparles los peligros que puede haber en ese mundo desconocido para ellos. Paralelamente Scrat seguirá su particular odisea en busca de su preciada bellota... y por el camino encontrará el amor?¿

Visualmente se ve un film cuidado y trabajado, sin la calidad de Pixar pero se ve un trabajo más que decente. Lo mejor del film son los momentos "videoclip" el de Sid con las crías de dinosaurios y los protagonizados por Scrat y Scrattie. Éste sin duda es lo mejor de la película, el contrapunto más cómico aunque no tenga nada que ver con la trama principal... esos momentos de Scrat y en esta ocasión Scrattie son las secuencias más logradas y más hilarantes del film. Pero todos estos geniales momentos ya se habían visto en avances. Esto hace que no nos pillen por sorpresa. Es como aquellas comedias en que los mejores chistes ya nos los han enseñado en el trailer... y al ver la película aunque te vuelves a reir ya no es como la primera vez. Y si tenemos en cuenta que Scrat tendrá 4 o 5 escenas a lo largo de la película y 2 o 3 ya las has visto en el avance... el resultado es un pelín agridulce. Pero aparte de las ardillas hay otro personaje que da muchísimo juego en el film. El que soporta toda la trama principal sin que se convierta en un chiste sin gracia: Buck. Buck es una comadreja tuerta que está en los límites de la fina linia que separa la locura del sentido común. Un personaje que sirve como repulsivo y da ritmo a la acción de la película.

La película te hace reír esto es innegable... pero se queda en un término medio entre el absoluto "descojone" y la típica película con moraleja disney (que me encanta siempre y cuando este bien construida). Por tanto no llega al nivel de la comedia destornillante de por ejemplo Kung Fu Panda, ni a la emotividad y sensibilidad de Wall-E... aunque su intención es más la de comedia destornillante que la de película emotiva y entrañable con sus puntos cómicos. Si Sid, Scrat y Buck son los personajes fuertes y destacables para bien, los mamuts y el tigre tienen muy poca importancia... funcionan como simples personajes de relleno... unos personajes que no convencen y que en ocasiones hacen la corta trama tediosa.

Como conclusión cuantas más películas de animación veo más ganas tengo de ver Up. Sobre Ice Age 3, es un film correcto que personalmente no me ha decepcionado porque no tenía expectativa alguna al ver la película. Un film que hace reír lo justo y se deja ver.

Nota: 5/10

DdUAaC: Rear Window (1954) / Return To Me (2000)

Diario de una adicta al cine (221)

Películas: (9 jul 2009)

· Rear Window -1954- (La Ventana Indiscreta). Dirigida por Alfred Hitchcock.

· Sinopsis: Un reportero fotográfico (Stewart), obligado a permanecer en reposo con su pierna escayolada, y a veces acompañado por su bella novia (Kelly) y su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio de su convalecencia contemplando desde la ventana de su apartamento el otro lado del patio. Allí, en ese espacio interior, numerosos vecinos desarrollan fragmentos de vida que el reportero recoge puntillosamente con ayuda de unos prismáticos. Pero debido a una serie de pequeñas acciones, el reportero mirón comienza a sospechar de un vecino ante la súbita desaparición de la mujer de éste... (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Wendell Corey

· Lo mejor: El suspense que es capaz de crear Hitchcock con tan poco...por algo es el maestro. Y el papel de Thelma Ritter
· Lo peor: Ese ataque de flash me ha parecido un tanto cutrecillo.

· Comentario:
La ventana indiscreta es una apología al mirón, al voyeur y a todos los problemas que ello puede conllevar llevados al extremo. Pero sinceramente quien no ha tenido curiosidad por saber lo hacen los vecinos alguna vez cuando los ves iendo de un lado a otro de la casa... lástima que esos no dejen las ventanas abiertas todo el día. Aun me falta ver muchas películas del denominado maestro del suspenso, pero de momento me quedo con Vertigo.

· Return to Me -2000- (Hechizo del corazón). Dirigida por Bonnie Hunt.

· Sinopsis: Bob es un arquitecto de Chicago que acaba de enviudar. Su amigo Charlie, un casamentero, trata a toda costa de que éste rehaga su vida. En una de las múltiples citas que le organiza Charlie, conoce a Grace, una camarera que acaba de recibir un corazón trasplantado gracias al cual ha salvado milagrosamente la vida. (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Las conversaciones de los cuatro viejos sobre los mejores cantantes muertos...

· Lo peor: Género demasiado trillado.

· Comentario:
El problema con la comedia romántica es que está muy vista... que todos los argumentos suenan a dejá vu de otros... y seguramente todas tienen más o menos la misma calidad... pero depende de como te cojen la ves con buenos ojos y depende de como solo le ves los defectos. En mí caso a pasado esto último... otra de esas que hacen creer que las casualidades más remotas son posibles, con un soso David Duchivny (suerte de Californication... sinó pienso que solo sabe poner esa cara de indiferencia...).

jueves, 9 de julio de 2009

DdUAaC: The Mission (1986) / Ice Age 3 (2009)

Diario de una adicta al cine (220)

Películas: (8 jul 2009)

· The Mission -1986- (La Misión). Dirigida por Roland Joffé.

· Sinopsis: América, siglo XVIII. La Misión se encuadra en la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú. Allí un jesuita, el padre Gabriel -Jeremy Irons-, sigue el camino de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. A sus seguidores se une Rodrigo Mendoza -Robert De Niro-, extraficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Después de años de luchar juntos, se ven divididos por posturas opuestas en una dramática batalla por la independencia de los nativos. Uno confía en el poder de la oración. El otro cree en la fuerza de la espada. (FILMAFFINITY)


· Reparto: Robert De Niro, Jeremy Irons, Liam Neeson, Aidan Quinn, Ronald Pickup, Ray McAnally, Cherie Lunghi, Chuck Low

· Lo mejor: La fotografía, los paisajes naturales y la banda sonora de Ennio Morricone.

· Lo peor: Un guión muy muy simple.

· Comentario:
Esta película prometía bien y su "envoltorio" llega a las expectativas preestablecidas... pero la historia no acaba de funcionar... dos horas por contar algo muy sencillo, con agujeros en el guión (esa conversión tan rápida de el personaje de De Niro... la encuentro forzada). Los dos protagonistas no están mal, pero me da la sensación que cuando están en su mejor momento en la interpretación le quitan el protagonismo de golpe centrándose en otro personaje. Decepcionante aunque es interesante echarle un vistazo.


· Ice Age 3 -2009- (Ice Age 3: El origen de los dinosaurios ). Dirigida por Carlos Saldanha, Mike Thurmeier.

· Sinopsis: Tercera parte de las aventuras de Diego, Scrat y compañía. En esta ocasión, les tocará lidiar con varios dinosaurios. Scrat sigue intentando apoderarse de la muy escurridiza bellota (mientras, tal vez, encuentra el verdadero amor); Manny y Ellie esperan el nacimiento de su mini-mamut; Sid, el perezoso, se mete en un buen lío al formar de repente una familia propia tras encontrarse unos huevos de dinosaurio; y Diego, el tigre de dientes de sable, se pregunta si pasar tanto tiempo con sus amigos no le estará volviendo demasiado "blandito". Con el fin de salvar al infortunado Sid, la pandilla se adentra en un misterioso mundo subterráneo, donde tienen algunos enfrentamientos con los dinosaurios, lidian con una enloquecida flora y fauna, y conocen a una comadreja tuerta e implacable cazadora de dinosaurios llamada Buck. (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Los personajes de Scrat y Buck.

· Lo peor: Infantil, simple.

· Comentario:
No he visto las dos primeras entregas, no sé si es bueno o malo, pero me he encontrado en una película que se deja ver... que tiene sus momentos divertidos, otros que lo intentan ser y otros que intentan alzar el término y el significado de la amistad. En una entretenida, corta pero simple e infantil cinta de animación. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Bagdad Cafe (1987)

Diario de una adicta al cine (219)

Películas: (7 jul 2009)

· Bagdad Cafe-1987- (Bagdad Café). Dirigida por Percy Adlon.

· Sinopsis: En medio del desierto de Mohave -en Estados Unidos-, una mujer alemana, Jasmine, y su marido tienen una fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la maleta y llega a un sucio bar de carretera, el Bagdad Café, regentado por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se instala allí y, poco a poco, entabla amistad con los clientes habituales. Entre ellos se encuentra un antiguo decorador de Hollywood, empeñado en retratar a la alemana. Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local en un lugar muy popular, donde cada noche, se dará cita numerosa clientela. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Marianne Sägebrecht, Jack Palance, Christine Kauffman, C.C.H. Pounder, Monica Calhoun

· Lo mejor: La banda sonora con el tema Calling You.

· Lo peor: Al principio esos encuadros te dejan un poco descolocado/a y algún momento un pelín ñoño.

· Comentario:
Buena e interesante película que parece mostrarnos un pequeño ecosistema plagado de personajes curiosos y entrañables que saben vivir con sus problemas y que les une una amistad verdadera gracias a la cual y con la ayuda de la magia, consiguen tirar adelante un polvoriento café en una carretera de america profunda. Chapeau para todo el reparto que consigue hacerse suyo el personaje y el temazo Calling You. Muy Recomendable... la búsqueda valió la pena.

martes, 7 de julio de 2009

Terminator Salvation

Los cines estaban prácticamente desiertos, 12 salas nuevas en Vila-Seca donde no va nadie.. una pena la verdad... Pensaba que iba a ser la única persona en mi sala pero a última hora entró un señor que parecía estar tan sorprendido de mi presencia como yo de la suya. Había estado en salas casi vacías...

Cuando todo el mundo fue en masa a ver el estreno de Terminator Salvation y yo me decidí por ver el biopic de Coco Chanel, y ahora mientras todos están viendo Transformers 2 o Ice Age 3 me he decidido a echar un vistazo a la nueva de Terminator. Buscaba una película para distraerme, con argumento sencillo y sin que me hiciera pensar demasiado y di justo en el clavo. En algun blog leí que alguien esperaba que Terminator fuera el Caballero Oscuro de este año... y después de verla, solo puedo decir que está entretenida, no aburre, abunda la acción de calidad pero pácticamente no tiene historia

Entré en la sala prácticamente "virgen" porqué solo había visto un trailer del film. Porqué mientras todo el mundo esperaba con ansias la película a mí no me quitaba el sueño... por tanto no vi los clips, imágenes... que pusieron a disposición del espectador. Esta circunstancia no sé si me ayudó o me perjudicó. Por un lado fui sin expectativa alguna más allá de un mínimo entretenimiento, pero por otro no fui a verla con la ilusión de ver una gran película. Reconozco que Terminator no me apasiona, sé el argumento general, lo justo para no ir perdida.

Terminator 4 nos situa en el año 2018. John Connor es el hombre destinado a dirigir a los supervivientes humanos contra las máquinas lideradas por el terror tecnológico Skynet, en donde destacan sus soldados Terminator. Pero el futuro en el que Connor fue educado mientras crecía se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es estar en el corredor de la muerte. Connor deberá descubrir si Marcus ha sido enviado del futuro para algún propósito o rescatado del pasado. Mientras Skynet se prepara para su ataque definitivo, dóne tendrá que salvar a Kyle Reese, su futuro padre para no alterar el futuro (y así enlazar con la primera entrega). Connor tendrá que aceptar la ayuda de Wright para introducirse en el corazón del centro de operaciones del cerebro de las máquinas, Skynet, allí descubrirán el terrible secreto que se oculta tras la posible aniquilación de la humanidad.

Al principio con tanta acción y tanta lucha de chatarra(metales) pensaba que estaba delante de la secuela de transformers (que ante el resultado que me dió ver la primera ya no me molesto en ver la sengunda) pero me di cuenta que estaba ante Terminator Salvation, John Connor haciendo una aparición estelar intentando hacer sombra al joven Kyle Reese y al misterioso Marcus Wright. El film empieza in media res, las escenas de acción que son impecables, emocionantes con unos FX espectaculares, llenan la pantalla y se tarda un poco a organizar las ideas y a formarse la historia.
Aun así, la película no acaba de convencer. Uno de los motivos es que John Connor el que tendría que ser la presencia más destacada y opacar a sus compañeros de escenas en todas ellas, se ve en un segundo plano cuando aparece Marcus Wright. Éste es sin duda lo mejor del film, la historia más clara y la que aparece con más fuerza, quizás gracias al actor Sam Worthington. Pero no solo su personaje es más interesante que el propio John Connor, sinó que Kyle Reese también se torna en un personaje mucho más interesante aunque tenga menos minutos a lo largo de las dos horas de duración del film. Unas dos horas que todo hay que decirlo en ningún momento se hacen pesadas y pasan bien, por fin un blockbuster que no se pasa con el metraje.

El film termina con un previsible final que después de todo el dinero recaudado no tardarán en continuar esta saga que con la malísima tercera entrega pareció que estaba muerta. La película también tiene el particular cameo de nuestro amigo Arnold insertando su cabeza por ordenador.

Interpretativamente hay de todo. Por un lado están los sorprendentes Sam Worthington y Anton Yelchin. El primero intenterpretando a Marcus Wright sobresale por encima de todos y consigue ponerse la película a sus espaldas. Worthington lo veremos en lo próximo de James Cameron Avatar. El joven Anton Yelchin demuestra que aunque no tiene el papel protagonista, los blockbusters no le pueden y hace una sorprendente y decente interpretación. Por otro lado tenemos a dos grandes actores un poco desubicados. Christian Bale que interpreta a John Connor se ve sobrepasado, en ningún momento muestra su capacidad, está lejos de interpretaciones como en The Prestige o American Psycho... y por último Helena Bonham aunque tiene un papel secundario se la ve en todo momento ida... como si no estuviera cómoda en su actuación...

Como conclusión una película para pasar el rato con unos efectos y una factura técnica que quita el hipo, pero ya está. Un film entretenido sin más.
Nota 6/10

DdUAaC: Full Metal Jacket (1987)

Diario de una adicta al cine (218)


Películas: (6 jul 2009)

· Full Metal Jacket -1987- (La Chaqueta Metálica). Dirigida por Stanley Kubrick.

· Sinopsis: Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina Norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes soportan igual sus métodos... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Matthew Modine, Vincent D'Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Dorian Harewood, Arliss Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo

· Lo mejor: La primera parte magistral.

· Lo peor: Pierde fuelle.

· Comentario:
Buena película del maestro Kubrick, pero que te deja un regusto agridulce. Después de una primera mitad magistral, la segunda se torna más típica y no acaba en el nivel que empezó. Aun así todo lo de Kubrick merece mínimo un visionado y todo hay que decirlo una película del director es como una gran película de casi cualquier otro director.

lunes, 6 de julio de 2009

Una de Trailers


Estos últimos días han aparecido a la red algunos trailers de películas que prometen:

Por un lado tenemos Amelia, una película dirigida por Mira Nair (Vanity Fair) y protagonizada por Hillary Swank, una chica que solo parece oler los Oscars y que solo aparece en producciones que puedan optar a ellos. Swank estará acompañada por Richard Gere, Ewan McGregor, Mia Wasikowska...
El film narra cómo Amelia Earhart se convirtió en la primera mujer en atravesar el Océano Atlántico en junio del año 1928. Pero no fue esta su única hazaña, ya que además también intentó realizar el primer vuelo alrededor del mundo recorriendo la línea ecuatorial de la Tierra, aunque desgraciadamente encontró la muerte mientras sobrevolaba el Océano Pacífico el 2 de julio de 1937.

Por otro lado tenemos Brothers, el remake americano de la película danesa Brodre (2004) dirigida por Susanne Bier (Cosas que perdimos en el fuego). Este remake americano está dirigido por Jim Sheridan director de grandes películas como Mi Pie Izquierdo o En el Nombre del Padre que parece que después de unos años ha conseguido sobreponerse al fracaso de 2005 con Get Rich or Die Tryin'. El film está protagonizado por Jake Gyllenhaal, Tobey Maguire y Natalie Portman y se centraba en un joven (Maguire) que es enviado a combatir en Afganistán mientras su hermano (Gyllenhaal) se queda en Estados Unidos cuidando de su mujer y su hijo.


DdUAaC: Slap Shot (1977) / The Hurt Locker (2008)

Diario de una adicta al cine (217)

Películas: (5 jul 2009)

· Slap Shot -1977- (El Castañazo). Dirigida por George Roy Hill.

· Sinopsis: Newman es un veterano jugador y entrenador de un equipo de hockey sobre hielo. Las derrotas se suceden hasta que decide aplicar la más brutal de las tácticas: aconsejar a sus jugadores que jueguen como verdaderos animales durante los partidos, sin importar si la violencia que emplean es o no legal. Divertida y muy bien interpretada, fue duramente criticada en su estreno por su violento y extremadamente liberal mensaje. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Michael Ontkean, Lindsay Crouse, Jennifer Warren, Jerry Houser, Strother Martin, Melinda Dillon, Andrew Duncan

· Lo mejor: El título en español no engaña y algunas escenas sarcásticas

· Lo peor: El vestuario cutre de los años 70 y ese final tan tan surrealista.

· Comentario:
Un Castañazo es lo que me he pegado yo al ver la película. No sé si es que no he entendido el mensaje, pero me he encontrado con una película flojísima, con una historia bastante surrealista... parece mentira que director y protagonista sean los mismos que los películones Dos hombres y un destino y El Golpe.

· The Hurt Locker -2008- (The Hurt Locker). Dirigida por Kathryn Bigelow.

· Sinopsis: Narra el día a día de una brigada estadounidense de desactivación de explosivos desplegada en Irak. Una unidad de élite de artificieros que se ve inmersa dentro de una caótica ciudad donde cualquiera puede ser un enemigo potencial y cualquier objeto puede ser una bomba. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Jeremy Renner, Anthony Mackie, Brian Geraghty, Guy Pearce, Ralph Fiennes, David Morse, Christian Camargo

· Lo mejor: Jeremy Renner y la sobria dirección de Bigelow

· Lo peor: Que la directora esté tan infravalorada y que no se acabe de mojar sin contarnos las motivaciones que les han llevado a ir a la guerra.

· Comentario:
La mejor película de lo que llevamos de año sin dudarlo (aun no hemos visto nada... yo no he visto ni Up). Bigelow ya se ganó mi respeto con Días Extraños y en está consigue hacer una personal crítica a las guerras, mostrándonos los días de tres soldados. Grandes interpretaciones y una dirección que te mete en las entrañas, imprime un gran ritmo y acentúa un realismo en plan documental. Altamente recomendable

Project Mayhem En Twitter