PD: Sean cojo tu misma foto espero que no te importe.
lunes, 25 de mayo de 2009
Solo Cine Clásico
La meme de La Cinerata y del Blog de José Barriga
1. Debo mencionar quién me envía el meme. (Hecho)
2. Escribir 7 cosas raras o especiales que me definen.
3. Nombrar otros 7 bloggeros a quien "memear"(?).
Vamos al grano:
2. Me encanta el olor de mi garaje.
3. Si voy andando a algun sitio sola tengo que llevar el mp3/iPhone encima para escuchar música.
4. A la hora de poner la mesa las servilletas tienen que quedar en forma de rombo no cuadrado.
5. Para hacer resúmenes antes de estudiar para un examen necesito música de banda sonora. Para historia siempre tiene que ser la misma El Fantasma de la Ópera. Y para Filosofía Sweeney Todd.
6. Odio la música de las discotecas actuales.
7. Siempre que voy del comedor a mi habitación, por el pasillo salto para intentar tocar el techo.
Pues hasta aquí, seguramente no serán ni las más originales ni las mejores pero ahi están... espero que unas risas si os las hayáis echado a mi costa.
Good. Esa canción se llama Remordimientos profesor Halder



Nota: 5/10
DdUAaC: Pulp Fiction (1994) / You Can't Take it With You (1938)
· Pulp Fiction -1994- (Pulp Fiction). Dirigida por Quentin Tarantino.
· Sinopsis: Jules y Vincent son dos asesinos a sueldo que trabajan para Marsellus Wallace. Antes de realizar uno de sus "trabajos", Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de su novia, Mia. Comienzan a hablar sobre lo peligroso de sobrepasarse con la novia del jefe, pero llega la hora de trabajar y ambos deben ponerse en faena. Su misión: recuperar un misterioso maletín. (FILMAFFINITY)

· Sinopsis: Alice Sycamore es la única persona con un poco de cordura en una familia llena de lunáticos. Alice se enamora de su jefe, Tony Kirby, cuya familia, por su parte, es todo lo contrario: son ricos y refinadamente cursis. Las diferencias entre el estilo de vida y la mentalidad de ambas familias se agudizan cuando los padres de él van a cenar a casa de ella y la cena termina con la entrada de la policía en la casa y la detención de todos los presentes, acusados de anarquistas. (FILMAFFINITY)
· Reparto: James Stewart, Jean Arthur, Lionel Barrymore, Edward Arnold, Mischa Auer, Ann Miller, Spring Byington
· Lo mejor: El guión, la dirección de Capra, el reparto...
· Lo peor: Nada.
· Comentario: Cada vez estoy más segura. Lo que había empezado Chaplin con el cine mudo lo siguió Capra. Un cine que derrocha optimismo, pero que a la vez es capaz de hacer caerse una lágrima de tus ojos, y finalizar con una de esas moralejas que invitan a la reflexión. Me la recomendó Dr. Quatermass y la verdad es que me ha convencido aunque no sé yo si diría que es mejor que Que Bello es Vivir y Sucedió una Noche pero sí en su mismo nivel.

DdUAaC: Far from Heaven (2002)
· Far From Heaven -2002- (Lejos del Cielo). Dirigida por Todd Haynes.
· Sinopsis: Durante los años cincuenta, una acomodada ama de casa de Connecticut, con su vida aparentemente asentada y programada según los cánones y etiquetas de la sociedad y el modelo de familia americana, se enfrenta a una crisis matrimonial y a un mundo exterior donde se deben limitar las emociones. Un mundo donde las fronteras entre racismo y tolerancia sexual no permiten ser cruzadas. (FILMAFFINITY)

sábado, 23 de mayo de 2009
Waking Ned Devine



El film además tiene una impresionante fotografia de los maravillosos paisajes de una verdísima Irlanda. Quizás me traiciona mi subconciente, me hipnotiza el paisaje irlandés, así como sus pueblecitos. Films como éstos solo hacen que acrecentar mis ganas de viajar a Irlanda. La Banda Sonora es formada por canciones típicas con ritmos célticos, que sirven de contrapunto perfecto a las imágenes del paisaje irlandés.
Interpretativamente el film es un trabajo coral todos ponen lo mejor de si mismos aunque solo aparezcan 10 minutos, destacan Ian Bannen y David Kelly interpretando a Jackie y a Michael respectivamente, el primero porqué tienen más minutos y David Kelly porqué protagoniza algunos de los mejores gags y es un fenómeno.

Como conclusión una bonita frescura con gags muy buenos, con un humor fino un toquecito pastel que nunca va mal (no las comparo, pero Qué Bello es Vivir también tiene su toquecito pastel y nadie dice nada), unos interpretes de una mediana que debe pasar los 60 pero que nos muestran que su espiritú no tiene mucho más que 20 primaveras. Recomendable para esas tardes que no tienes nada que hacer, igual no permanecerá en tu memoria por los tiempos de los tiempos pero cuando recuerdes ese título siempre lo recordarás como una película bonita e interesante.
DdUAaC: Good (2009)
· Good -2009- (Good). Dirigida por Vicente Amorin
· Sinopsis: John Halder profesor de literatura en la Alemania de los años 30, es un "buen" y decente ciudadano, con problemas familiares, que poco a poco comienza a sentirse seducido por las ideas nazis del nuevo Führer. Al hilo de sus problemas personales, Halder publica una novela en la que aboga por la eutanasia compasiva. Su libro es utilizado por varios políticos para apoyar la propaganda gubernamental y, desde ese momento, la carrera de Halder como escritor despega, gracias a una optimista corriente de nacionalismo y prosperidad. Ese cambio de suerte le hace tomar decisiones aparentemente sin importancia, pero cada vez más comprometedoras y que puden tener devastadoras consecuencias para algunas de las personas que le rodean... (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Superficial.

La Frase de ... François Truffaut

Para conocer mejor que era exactamente la Nouvelle Vague he rescatado un libro que me regalaron para mi cumpleaños, Los Géneros Cinematográficos, por el título parece un poco denso, pero es una herramienta útil para hacer una mínima clasificación de películas... En el apartado de la Nouvelle Vague, como pie de foto había la siguiente frase, una de esas frases que contradice el tópico de La adolescencia es la mejor época de la vida de uno/a. (No os vayais a pensar que he pasado una adolescencia difícil, pero si creo que tampoco no es el cuento de hadas que te cuentan.
La adolescencia sólo deja un buen recuerdo a los adultos que tienen poca memoria
PD: Tengo pensado escribir en profundidad sobre el tema durante verano, alguna que otra crítica sobre sus películas más famosas y importantes y leer algo si se puede.
viernes, 22 de mayo de 2009
DdUAaC: Les 400 Coups (1959)
· Les 400 Coups -1959- (Los 400 Golpes). Dirigida por François Truffaut
· Sinopsis: A sus doce años, Antoine Doinel convive con los problemas conyugales que sus padres no se atreven a afrontar y las exigencias de un severo profesor. Por temor a su maestro, ya que no ha cumplido un castigo que éste le había impuesto, decide hacer novillos junto a su amigo René. Inesperadamente ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo le llevan a una sucesión de mentiras y riñas que poco a poco van calando en su ánimo. Junto a René sueña con conocer el mar y trazan un plan para conseguirlo. (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Nada.
· Comentario: Gran película y seguramente una de las mejores óperas primas. Truffaut no pudo tener mejor arranque, triunfó en el festival de Cannes (50 años hace ya...). En esta película más que en las otras las imágenes valen más que 1000 palabras, más que las reflexiones. Así que aquellos que no la hayan visto, ya están tardando. En cierta manera me recuerda a Cool Hand Luke, es como si vieramos su infancia. Una película sobre la rebeldía como vía de escape de una sociedad que no te entiende.

jueves, 21 de mayo de 2009
DdUAaC: Waking Ned Devine (1998)
· Waking Ned Devine -1998- (Despertando a Ned). Dirigida por Kirk Jones.
· Sinopsis: Tullymore es un pequeño e idílico pueblo irlandés cuya tranquilidad se rompe cuando a uno de sus 52 habitantes le toca el primer premio de la lotería. Se trata de un anciano sin familia que es encontrado muerto ese mismo día con el billete premiado entre las manos. (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Otra de esas películas que se merecerían más reconocimiento.
· Comentario: Con una magnífica fotografía, el director y un reparto entregada te cuentan una historia fresca, muy bien estructurada. Una de esas comedias que hace olvidarse de la tendencia actual en que la comedia es ese film que se basa en decir tonterias una detrás de otra intentando hacer reír al personal.

miércoles, 20 de mayo de 2009
DdUAaC: La Dolce Vita (1960)
· La Dolce Vita -1960- (La Dolce Vita). Dirigida por Federico Fellini.
· Sinopsis: Marcello Rubini es un papparazzi, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción entre las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Un día es informado de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma. Marcello decide que ésta es su oportunidad de conseguir una gran noticia, y perseguirá a esta bella dama por las fiestas nocturnas de la ciudad. (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Esos momentos que son un deleite visual a la vez relantiza un pelín el film.
· Comentario: La sinopsis de filmaffinity se queda muy muy corta. Fellini y Mastroianni se la música de Nino Rota nos cuentan la hipocresía de las altas esferas italianas. Una historia en la que somos testigos de la superficialidad de un periodista de premsa amarilla, de su relación con las mujeres... Para mí sin duda algunos de los mejores momentos son la historia de su amigo Stainer y el metafórico final.

martes, 19 de mayo de 2009
Trailer de Sherlock Holmes
El Trailer de momento pinta bien, otra cosa es que la película mantenga ese ritmo que parece mostrar el avance.
DdUAaC: The Maltese Falcon (1941) / Pickup On South Street (1953)
· The Maltese Falcon -1941- (El Halcón Maltese). Dirigida por John Huston.
· Sinopsis: En 1593, los Caballeros de la Orden de Malta decidieron obsequiar al Emperador Carlos V con la estatuilla de un halcón, realizada en oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas, en agradecimiento a ciertas prerrogativas concedidas por el monarca. Sin embargo, esta maravillosa joya no llegó nunca a manos de Carlos V, ya que la galera en la que era trasportada fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio, Archer, aceptan el encargo de una muchacha que quiere averiguar dónde se encuentra su hermana, que ha desaparecido junto a Floyd Thursby, un hombre sin escrúpulos. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Elisha Cook Jr., Ward Bond, Walter Huston, Jerome Cowan
· Lo peor: Ciertos momentos desconcertantes (quizás influye que he visto la película en VOSE).
· Comentario: Película que supusoel inicio de todo un género como fue el cine negro, que tuvo como época dorada las décadas de los 40 y los 50. John Huston crearía escuela, y los actores con Bogart a la cabeza se convertirían en estandartes. Más allá de si te gusta más o menos el género es un título imprescindible. Personalmente creo que si la historia está bien llevada, cosa complicada teniendo en cuenta la ya de por sí compleja trama del cine negro, sale una buena película, pero si la trama hace aguas, no hay quien levante este tipo de películas

· Pickup On South Street -1953- (Manos Salvajes). Dirigida por Samuel Fuller.
· Sinopsis: Skip McCoy (Richard Widmark), un ratero de poca monta, en un robo rutinario a una mujer, Candy (Jean Peters), se apodera de un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero Candy estaba bajo vigilancia de agentes del gobierno, lo que convertirá a Skip en el blanco de diversos individuos... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Esa ambientación de los bajos fondos neoyorkinos y Richard Widmark y Thelma Ritter.
· Lo peor: No llega a ese ambiente asfixiante de otros films de cine negro como por ejemplo la anterior.
· Comentario: Sí, he decidido meterme en materia de cine negro. Con un guión más simple pero no por eso mal estructurado. Quizás como he comentado le falta ese asfixia, esa opresión esos giros de guión. Aquí la trama es más previsible. Aunque unas buenas actuaciónes sobre todo la de Moe (Thelma Ritter) que nos proporciona sin duda las mejores escenas de la película.
It Happened One Night. Objetivo: Derribar las murallas de Jericó




lunes, 18 de mayo de 2009
DdUAaC: L'enfant sauvage (1969)
· L'Enfant Sauvage -1969- (El pequeño Salvaje). Dirigida por François Truffaut.
· Sinopsis: Basado en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII, narra el proceso de la educación de un niño que creció fuera de todo contacto con la civilización. (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Sus apenas 80 minutos de metraje.
· Comentario: Aun no había visto nada de François Truffaut y lo cierto es que ma gustado. Tiene un no sé qué con el que acabas convencida, una mirada muy franca, que consigue conmover sin caer en el melodrama. Una película te cuenta como un niño que sueña con la libertad, con volver a su vida salvaje se esfuerza para convertirse en un chico como los demás.

DdUAaC: Entre les Murs (2008)
· Entre Les Murs -2008- (La Clase). Dirigida por Laurent Cantet.
· Sinopsis: François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. François -autor de la novela en la que se basa la película, con formato de docudrama- y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: No se anda con rodeas, abarca y muestra los problemas de manera franca.
· Lo peor: Tiene demasiados Clichés.
· Comentario: Aunque la intención es buena, las actuaciones son muy naturales (quizás porqué cada uno se interpreta a sí mismo) y el resultado es positivo, películas como está hay muchas, no es la primera ni será la última.

DdUAaC: Escape from New York (1981)
· Escape from New York -1981- (1997: Rescate en Nueva York). Dirigida por John Carpenter.
· Sinopsis: En el futuro, año 1997. El presidente de los Estados Unidos sufre un accidente de avión y acaba solo en Nueva York, cuya zona de Manhattan ha sido reciclada en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten al presidente, se decide enviar a un hombre a rescatar al presidente en secreto. El elegido "serpiente" Plissken, Kurt Russell, un conocido convicto al que todos daban por muerto, pero que había sido capturado. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: La ambientación de Nueva York casi apocalíptica.
· Lo peor: Le falta tensión, los acontecimientos van pasando sin que una se imute.
· Comentario: Película de culto para algunos del director John Carpenter. Quiero creer que la película ha envejecido mal, que en los 80 era lo más, porqué mi visionado no ha sido lo que esperaba. Esperaba una película de acción, no esperaba el ritmo frenético que se ha puesto de moda últimamente pero si un poco más de tensión que no he encontrado. Igual es simplemente que no entiendo el cine de los 80.

sábado, 16 de mayo de 2009
Ángeles y Demonios, Entretenimiento, solo eso

Si en Vicky Cristina Barcelona Woody Allen hacía un buen panfleto publicitario, aquí Ron Howard le quita el número uno en "como hacer de una película una guía turística", la acción se pasea por todos los lugares emblemáticos de Roma (solo le ha faltado la parte romana): A parte de la parte del Vaticano donde tienen especialmente interés en la Capilla Sixtina, a la que como turista no le puedes hacer una mísera foto porqué ya vienen hacía a tí 3 matones, aquí te la enseñan siempre que pueden; también se pasean por la Piazza Navonna, el Panteón, la Piazza del Popolo y iglesias



Como conclusión una superproducción made in Hollywood con el único objetivo que ganar dinero. Que entretendrá a los que vayan con actitud positiva, pero que seguramente muchos verán sus lagunas que no son pocas. Mediocre, si la tuviera que puntuar se llevaría un aprovado raspadito raspadito
viernes, 15 de mayo de 2009
DdUAaC: It Happened One Night (1934) / Angels & Demons (2009)
· It Happened One Night -1934- (Sucedió una Noche). Dirigida por Frank Capra.
· Sinopsis: Una joven y caprichosa heredera, Ellie Andrews, se escapa del yate de su padre, quien la ha encerrado para evitar que se case con un hombre que él desaprueba, y coge un autobús rumbo a Nueva York. Uno de los pasajeros resulta se Peter Warne, un vivaz y atractivo reportero, deseoso de una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un particular, accidentado y divertido viaje. Primera película en obtener el Oscar en las cinco categorías principales. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Los protagonistas, la dirección de Capra y la entrañable historia
· Lo peor: ...
· Comentario: Cada vez que veo esta película una sonrisa se dibuja en mi cara de forma inconciente. Será por la inocente historia, o por la conexión y química entre los personajes, o simplemente por el empaque que nos ofrece Capra. Pero sin duda está película dentro de su sencillez consigue atraparnos en esta bonita historia de amor con toques cómicos.

· Angels & Demons -2009- (Ángeles y Demonios). Dirigida por Ron Howard.
· Sinopsis: El profesor de simbología religiosa Robert Langdon se ve pronto sumido en la búsqueda de secretos de una antigua secta satánica denominada Illuminati y por la búsqueda del arma más mortífera de la humanidad (antimateria) que estos han puesto en el Vaticano. Con unas pocas horas para evitar el desastre, unos misteriosos ambigramas y con un asesino que siempre lleva la delantera, Langdon y una científica italiana se ponen en una carrera contra el reloj... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Ewan McGregor y el ritmo que imprime el director
· Lo peor: El último final, es decir los últimos 20 minutos (los que hayais visto la película me entenderéis).
· Comentario: Película normalita normalita. Su ritmo trepidante consigue mantenernos más o menos interesados los 130 y pico minutos que dura el film, pero su guión no es lo suficientemente sólido para aguantar toda la trama, por eso la cámara y los efectos especiales sacados de su elevado presupuesta, intentan disimularlo. Mediocre, mediocre.

DdUAaC: In The Mood for Love (1971)
· In the Mood for Love (Dut yeung nin wa) -1971- (Deseando Amar). Dirigida por Wong Kar-Wai.
· Sinopsis: Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, y su mujer se mudan a un inmueble habitado principalmente por la comunidad de Shanghai. Chow conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse también en el edificio junto con su esposo. Ella es secretaria en una firma de exportación y su marido es representante de una empresa japonesa para la que continuamente está en viaje de negocios. Como su propia mujer se encuentra también a menudo fuera, Chow pasa cada vez más tiempo en compañía de Li-zhen. Quedan a menudo con sus caseros para jugar al mahjong o hablar del último cotilleo. Chow y Li-zhen se hacen buenos amigos. un día, deberán enfrentarse a los hechos: sus respectivos cónyuges están teniendo una relación amorosa. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: La fotografía y la banda sonora
· Lo peor: Esa tendencia de dar más importancia a la fotografía que a la historia.
· Comentario: Perfeccionista en los aspectos más técnicos sus películas derrochan gran calidad en este aspecto. Sus historias pausadas, lentas, los silencios se tornan imprecindibles para disfrutar de la película. Y en los momentos en los que no están los dos protagonistas, con notables actuaciones, juntos el film decae un poco.
