lunes, 25 de mayo de 2009

Solo Cine Clásico

Como quien no tiene suficiente con la matada de éste blog y mi participación en CINERASE, he decidido meterme en otro proyecto que me hace especial ilusión: Solo Cine Clásico. Tengo que reconocer que me falta mucho cine clásico por ver, pero como podeis ver poco a poco voy poniéndome al día. Ese blog me servirá sin duda para aprender y para probar mis conocimientos y aumentarlos. Tengo que agradecer a Sean Bauer que es el creador del blog para dejarme participar. Y os invito a todos los que seguis este blog a seguir Solo Cine Clásico

PD: Sean cojo tu misma foto espero que no te importe.

La meme de La Cinerata y del Blog de José Barriga

Hará ya una semana Pabela del blog de La Cinerata me "nominó" a una curiosa meme. Casi tan curiosa como la propia palabra... siempre me ha fascinado la palabra. Aunque no coincidamos demasiado en los gustos cinematográficos, y más con la reciente película de Viggo Mortensen Good, es uno de los blogs que más visito y que más me gustan ;). Y hoy mismo José Barriga también me ha nominado también. Así que no tengo escapatoria.
En cuanto a los Meme’s, La reglas son las siguientes:

1. Debo mencionar quién me envía el meme. (Hecho)

2. Escribir 7 cosas raras o especiales que me definen.

3. Nombrar otros 7 bloggeros a quien "memear"(?).

Si me dejáis, me saltaré la tercera regla. Principalmente porqué todos los bloggeros que conozco ya han sido nominados. Si alguien lo lee y quiere hacerlo, que se siente como si lo hubiera nominado ;)

Vamos al grano:

1. Hasta hace poco me dedicaba a contar matriculas mientras paseaba a mi perra. Hacia competiciones en mi cabeza entre matrículas viejas y nuevas... ahora como que ya no lo puedo hacer porqué solo hay matrículas nuevas xD

2. Me encanta el olor de mi garaje.

3. Si voy andando a algun sitio sola tengo que llevar el mp3/iPhone encima para escuchar música.

4. A la hora de poner la mesa las servilletas tienen que quedar en forma de rombo no cuadrado.

5. Para hacer resúmenes antes de estudiar para un examen necesito música de banda sonora. Para historia siempre tiene que ser la misma El Fantasma de la Ópera. Y para Filosofía Sweeney Todd.

6. Odio la música de las discotecas actuales.

7. Siempre que voy del comedor a mi habitación, por el pasillo salto para intentar tocar el techo.

Pues hasta aquí, seguramente no serán ni las más originales ni las mejores pero ahi están... espero que unas risas si os las hayáis echado a mi costa.

Good. Esa canción se llama Remordimientos profesor Halder

Me gustan las películas que tratan el nazismo, en todas sus vertientes. Al ver la cartelera todas se me tornan interesantes, por tanto no es una sorpresa que me las trague todas. Hacer una película relacionado con el nazismo no es fácil, es por eso que en más de una ocasión me llevo alguna desilusión, porqué no nos engañemos, el nivel está altísimo películas tan variadas pero todas geniales como La Vida de los Otros, La Lista de Schindler, El Pianista o la moderna La Ola (un pelín por debajo de las otras tres) por poner un ejemplo. Pero a la vez es una arma de doble filo, porqué una va al cine esperando una película mínimamente decente y las posibilidades de decepción son bastante mas grandes que con las demás películas. Good me ha producido una sensación parecida a El Niño del Pijama de Rayas, una película interesante, pero lejos de convertirse en una película que recuerde demasiado de aquí unos años con la diferencia de que Good tiene un final bastante más flojo que El Niño...

Good cuenta la historia de un profesor liberal que vive el nacimiento del nazismo. Casado y con dos hijo, con una madre con una enfermedad crónico, con un judío como mejor amigo y con una estudiante que quiere ser más que eso, su vida parece seguir su curso. Una novela que escribió años atrás, un alegato a favor de la eutanasia, le sirve para meterse de lleno en las SS hitlerianas sin que él acabe de saber todo lo que significa eso. Y mientras el gobierno de Hitler empieza sus estratégias para captar a gente, él solo ve que les ha gustado su libro. Poco a poco su situación va cmabiando se separa de su mujer para irse con su alumna y aunque sigue quedando con su amigo Maurice cada vez está más lejano a sus ideas. Y cuando se da cuenta, es demasiado tarde, ni con todo el poder que le es dado puede salvar a su amigo, un amigo que está por encima de cualquier ideología, pero que desgraciadamente nadie piensa así. Supongo que su actuació fue muy parecida a la gran mayoría de gente que vivió los años de crecimiento del régimen totalitario de Hitler. El personal se pensaba que Hitler no dudaría ni un telediario, y lejos de hacer algo decidían dejar hacer hasta que fue demasiado tarde. Llegó un momento que no hubo vuelta atrás, que Hitler se había convertido en un dictador insaciable.

Durante la primera mitad de la película se va creando la sensación de un buen clímax, con una buena historia, una buena ambientación y un desarrollo más que correcto. El problema es que a medida que avanza el film el ritmo decae, empieza a divagar sin rumbo, cae en todos los clichés y se queda en una interpretación superficial, no acabamos de ver toda la psicología que se hubiera podido explotar del personaje principal. Y cuando llega a su clímax final ya es demasiado tarde.

Sin duda las interpretaciones ayudan y mucho al resultado final del film, aunque no lo suficiente para acabar de regalarnos una buena película. Viggo Mortensen interpreta al profesor Holder. Viggo tiene sin duda todo el protagonismo y aguanta el peso de la historia, lástima que el guión no lo haga. Por otro lado también hay que reconocer la labor de Jason Isaacs, quizás porqué es el personaje que más sufre, quizás porqué ofrece una buena interpretación, quizás porqué es el que dice las mejores línias. Sea como sea destaca en el film y sus apariciones y conversas con su amigo el profesor Holder es sin duda lo mejor de la película. Los demás están correctos.

Como conclusión no sé si porqué mis espectativas eran demasiado altas o porqué, pero sali un tanto decepcionada, una historia demasiado superficial, que no aporta nada nuevo al género que aunque empieza bien se pierde en la correctitud y en lo justo.

Nota: 5/10

Pd: A partir de ahora he decidido poner las notas, que son totalmente orientativas y lógicamente subjetivos.

DdUAaC: Pulp Fiction (1994) / You Can't Take it With You (1938)

Diario de una adicta al cine (192)

Películas: (25 may 2009)

· Pulp Fiction -1994- (Pulp Fiction). Dirigida por Quentin Tarantino.

· Sinopsis: Jules y Vincent son dos asesinos a sueldo que trabajan para Marsellus Wallace. Antes de realizar uno de sus "trabajos", Vincent le confiesa a Jules que Marsellus le ha pedido que cuide de su novia, Mia. Comienzan a hablar sobre lo peligroso de sobrepasarse con la novia del jefe, pero llega la hora de trabajar y ambos deben ponerse en faena. Su misión: recuperar un misterioso maletín. (FILMAFFINITY)

· Reparto: John Travolta, Samuel L. Jackson, Uma Thurman, Tim Roth, Ving Rhames, Eric Stoltz, Rosanna Arquette, Harvey Keitel, Christopher Walken, Bruce Willis, María de Medeiros, Amanda Plummer, Angela Jones, Steve Buscemi, Burr Steers, Quentin Tarantino

· Lo mejor: La primera hora de metraje, la banda sonora y un gran reparto
· Lo peor: Las 2 horas y media de duración para contarte lo que te cuenta.

· Comentario: Ya la he visto!! Después de muchas y muchas presiones la he visto. Resultado: no está mal, tengo que reconocer que tiene puntazos, su estructura ayuda a mantener cierto ritmo, aunque éste sea ya de por sí lento, y sobretodo la primera historia está muy bien. El problema, el trozo de limpiamos el coche se hace tedioso por mucho Lobo que aparezca. Sigo pensando que Tarantino es un director excesivamente endiosado así como sobrevaloradas sus películas, aunque tengan muchos aspectos interesante. Cuando me decida a hacerle un segundo visionado tendréis mi crítica.

· You Can't Take It With You -1938- (Vive Como Quieras). Dirigida por Frank Capra.

· Sinopsis: Alice Sycamore es la única persona con un poco de cordura en una familia llena de lunáticos. Alice se enamora de su jefe, Tony Kirby, cuya familia, por su parte, es todo lo contrario: son ricos y refinadamente cursis. Las diferencias entre el estilo de vida y la mentalidad de ambas familias se agudizan cuando los padres de él van a cenar a casa de ella y la cena termina con la entrada de la policía en la casa y la detención de todos los presentes, acusados de anarquistas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Stewart, Jean Arthur, Lionel Barrymore, Edward Arnold, Mischa Auer, Ann Miller, Spring Byington

· Lo mejor: El guión, la dirección de Capra, el reparto...

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Cada vez estoy más segura. Lo que había empezado Chaplin con el cine mudo lo siguió Capra. Un cine que derrocha optimismo, pero que a la vez es capaz de hacer caerse una lágrima de tus ojos, y finalizar con una de esas moralejas que invitan a la reflexión. Me la recomendó Dr. Quatermass y la verdad es que me ha convencido aunque no sé yo si diría que es mejor que Que Bello es Vivir y Sucedió una Noche pero sí en su mismo nivel.

DdUAaC: Far from Heaven (2002)

Diario de una adicta al cine (191)

Películas: (24 may 2009)

· Far From Heaven -2002- (Lejos del Cielo). Dirigida por Todd Haynes.

· Sinopsis: Durante los años cincuenta, una acomodada ama de casa de Connecticut, con su vida aparentemente asentada y programada según los cánones y etiquetas de la sociedad y el modelo de familia americana, se enfrenta a una crisis matrimonial y a un mundo exterior donde se deben limitar las emociones. Un mundo donde las fronteras entre racismo y tolerancia sexual no permiten ser cruzadas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Julianne Moore, Dennis Quaid, Dennis Haysbert, James Rebhorn, Patricia Clarkson, Viola Davis, Kyle Smith, Celia Weston, Bette Henritze, Michael Gaston
· Lo mejor: La estética de melodrama muy cuidada por Hayness y Julianne Moore

· Lo peor: Dennis Quaid, no hay quien se lo crea.

· Comentario: Siempre me han parecido muy interesantes las películas dirigidas por Todd Haynes. Visualmente están muy cuidadas y las historias siempre están contadas. El inconvenciente es que le falta algo, algo que nos haga realmente mantenernos delante de la pantalla. Aun así un director bastante desconocido que juega mucho con sus bandas sonoras todas magníficas y en esta película además una de las mejores actuaciónes de una gran actriz Julianne Moore.

sábado, 23 de mayo de 2009

Waking Ned Devine

Como ya sabréis si os leísteis mi crítica sobre el film Five Minutes from Heaven me quedé asombrada con el trabajo del actor James Nesbitt. Buscando si eso era flor de un día o era un buen actor, investigué su filmografía apuntándome algún título. Uno de ellos: Waking Ned Devine un film donde no es protagonista, es uno más que aporta su granito de arena en esta bonita película.

Llevaba unos días submergida en algunas de las grandes películas de la historia del cine, y aunque disfruto mucho, no siempre son fáciles de digerir y muchas de ellas tienen interpretaciones varias, por no hablar de todos esos detalles que no veo debido a mis pocos conocimientos no llego a ver (por eso la mayoría de críticas "rápidas" mías son de películas ligeritas, perqué a las otras les doy dos visionados antes de tener una opinión formada). Sea como fuere necesitaba alguna película sencilla, de esas para disfrutar durante una hora y media, sin tener que pensar, pero que tampoco me decepcionara. Difícil sí, pero aunque no he empezado con muchas esperanzas, al final Waking Ned Devine se ha convertido en una curiosa sorpresa.

La vida en un pequeño pueblo llamado Tullymore donde viven felizmente 52 personas cambia cuando de golpe Jackie se da cuenta que la loteria ha tocado a alguno de sus habitantes. Este es el punto de partida, a raíz de ahí el argumento se podría dividir en dos: la búsqueda de la persona en cuestión que tiene el dinero. La sorpresa para Jackie y su amigo inseparable Michael es que el ganador le cogió un ataque al conocerse vencedor. Con el billete en sus manos deciden cobrar el cheque para eso tendrán que ponerse de acuerdo con todo el pueblecito. Ese pueblecito funciona como un ecosistema propio, todos tienen su pequeña función y todos forman parte de la estampita de ese pueblo de la irlanda profunda: la panadera con vocación de cantante, "la bruja", la soltera con un hijo de padre desconocido, el "chulito" del pueblo, y el criador de cerdos, eternamente enamorada de la soltera y con un gran corazón. Con un argumento tan sencillo como surrealista Kirk Jones nos presenta la que fue su primera película. La película transmite frescura, humanidad, compañerismo, tiene algun elemento surrealista y vale también tiene algún momento un pelín pasteloso, aunque para mí fue una delicia. El ida y vuelta de los protagonistas desnudos/semi-desnudos en moto para coger el boleto que se habían dejado en la cabina es impagable o el discurso inventado por Jackie en el funeral mostrando su enorme amistad con Michael... El final es surrealista pero no rompe con la estética mostrada durante todo el metraje.

El film además tiene una impresionante fotografia de los maravillosos paisajes de una verdísima Irlanda. Quizás me traiciona mi subconciente, me hipnotiza el paisaje irlandés, así como sus pueblecitos. Films como éstos solo hacen que acrecentar mis ganas de viajar a Irlanda. La Banda Sonora es formada por canciones típicas con ritmos célticos, que sirven de contrapunto perfecto a las imágenes del paisaje irlandés.

Interpretativamente el film es un trabajo coral todos ponen lo mejor de si mismos aunque solo aparezcan 10 minutos, destacan Ian Bannen y David Kelly interpretando a Jackie y a Michael respectivamente, el primero porqué tienen más minutos y David Kelly porqué protagoniza algunos de los mejores gags y es un fenómeno.

Como conclusión una bonita frescura con gags muy buenos, con un humor fino un toquecito pastel que nunca va mal (no las comparo, pero Qué Bello es Vivir también tiene su toquecito pastel y nadie dice nada), unos interpretes de una mediana que debe pasar los 60 pero que nos muestran que su espiritú no tiene mucho más que 20 primaveras. Recomendable para esas tardes que no tienes nada que hacer, igual no permanecerá en tu memoria por los tiempos de los tiempos pero cuando recuerdes ese título siempre lo recordarás como una película bonita e interesante.

DdUAaC: Good (2009)

Diario de una adicta al cine (190)

Películas: (23 may 2009)

· Good -2009- (Good). Dirigida por Vicente Amorin

· Sinopsis: John Halder profesor de literatura en la Alemania de los años 30, es un "buen" y decente ciudadano, con problemas familiares, que poco a poco comienza a sentirse seducido por las ideas nazis del nuevo Führer. Al hilo de sus problemas personales, Halder publica una novela en la que aboga por la eutanasia compasiva. Su libro es utilizado por varios políticos para apoyar la propaganda gubernamental y, desde ese momento, la carrera de Halder como escritor despega, gracias a una optimista corriente de nacionalismo y prosperidad. Ese cambio de suerte le hace tomar decisiones aparentemente sin importancia, pero cada vez más comprometedoras y que puden tener devastadoras consecuencias para algunas de las personas que le rodean... (FILMAFFINITY)
· Reparto: Viggo Mortensen, Mark Strong, Jason Isaacs, Steven Mackintosh

· Lo mejor: Las actuaciones de Mortensen y Isaacs

· Lo peor: Superficial.

· Comentario: Principio interesante ideas interesantes, pero desarrollo de estas insuficiente, demasiado superficial y no consigue acabar de convencer. El tramo final se queda muy flojo y ni las actuaciones de Mortensen e Isaacs consiguen sacar la sensación agridulce que te deja el film. En unos días la crítica.

La Frase de ... François Truffaut

Hace unos días vi L'Enfant Sauvage, una película de François Truffaut el film me dio muy buenas sensaciones. Sus fotogramas son pura poesía minimalista. Con él estoy descubriendo la escuela francesa de la Nouvelle Vague (ya sabeis que me queda mucho por aprender). Ayer vi en Les 400 Coups las virtudes que vi en L'Enfant Sauvage amplificadas. Esa búsqueda hacia la libertad, hacia una tierra sin fronteras como es el bosque o hacia el mar, ¿por qué hay algo que muestre tan magnificencia, libertad y incognita que el desconocimiento del mar? En ambos films Truffaut se nos sincera mostrando pizcas de su infancia (realismo) con la magia del cine.

Para conocer mejor que era exactamente la Nouvelle Vague he rescatado un libro que me regalaron para mi cumpleaños, Los Géneros Cinematográficos, por el título parece un poco denso, pero es una herramienta útil para hacer una mínima clasificación de películas... En el apartado de la Nouvelle Vague, como pie de foto había la siguiente frase, una de esas frases que contradice el tópico de La adolescencia es la mejor época de la vida de uno/a. (No os vayais a pensar que he pasado una adolescencia difícil, pero si creo que tampoco no es el cuento de hadas que te cuentan.

La adolescencia sólo deja un buen recuerdo a los adultos que tienen poca memoria


PD: Tengo pensado escribir en profundidad sobre el tema durante verano, alguna que otra crítica sobre sus películas más famosas y importantes y leer algo si se puede.

viernes, 22 de mayo de 2009

DdUAaC: Les 400 Coups (1959)

Diario de una adicta al cine (189)

Películas: (22 may 2009)

· Les 400 Coups -1959- (Los 400 Golpes). Dirigida por François Truffaut

· Sinopsis: A sus doce años, Antoine Doinel convive con los problemas conyugales que sus padres no se atreven a afrontar y las exigencias de un severo profesor. Por temor a su maestro, ya que no ha cumplido un castigo que éste le había impuesto, decide hacer novillos junto a su amigo René. Inesperadamente ve a su madre en compañía de otro hombre; la culpa y el miedo le llevan a una sucesión de mentiras y riñas que poco a poco van calando en su ánimo. Junto a René sueña con conocer el mar y trazan un plan para conseguirlo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier, Albert Rémy, Guy Decomble, Georges Flamant, Patrick Auffay

· Lo mejor: Jean-Pierre Léaud y la mirada melancólica de la preadolescencia que transmite Truffaut.

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Gran película y seguramente una de las mejores óperas primas. Truffaut no pudo tener mejor arranque, triunfó en el festival de Cannes (50 años hace ya...). En esta película más que en las otras las imágenes valen más que 1000 palabras, más que las reflexiones. Así que aquellos que no la hayan visto, ya están tardando. En cierta manera me recuerda a Cool Hand Luke, es como si vieramos su infancia. Una película sobre la rebeldía como vía de escape de una sociedad que no te entiende.

jueves, 21 de mayo de 2009

DdUAaC: Waking Ned Devine (1998)

Diario de una adicta al cine (188)


Películas: (21 may 2009)

· Waking Ned Devine -1998- (Despertando a Ned). Dirigida por Kirk Jones.

· Sinopsis: Tullymore es un pequeño e idílico pueblo irlandés cuya tranquilidad se rompe cuando a uno de sus 52 habitantes le toca el primer premio de la lotería. Se trata de un anciano sin familia que es encontrado muerto ese mismo día con el billete premiado entre las manos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ian Bannen, David Kelly, Fionnula Flanagan, Susan Lynch, James Nesbitt, Paul Vaughan, Adrian Robinson, Maura O'Malley, Robert Hickey, Paddy Ward, James Ryland, Fintan McKeown, Eileen Dromey

· Lo mejor: La fotografia, la banda sonora.

· Lo peor: Otra de esas películas que se merecerían más reconocimiento.

· Comentario: Con una magnífica fotografía, el director y un reparto entregada te cuentan una historia fresca, muy bien estructurada. Una de esas comedias que hace olvidarse de la tendencia actual en que la comedia es ese film que se basa en decir tonterias una detrás de otra intentando hacer reír al personal.

miércoles, 20 de mayo de 2009

DdUAaC: La Dolce Vita (1960)

Diario de una adicta al cine (187)


Películas: (20 may 2009)

· La Dolce Vita -1960- (La Dolce Vita). Dirigida por Federico Fellini.

· Sinopsis: Marcello Rubini es un papparazzi, en busca de celebridades, que se mueve con insatisfacción entre las fiestas nocturnas que celebra la burguesía de la época. Un día es informado de que Sylvia, una célebre diva del mundo del cine, llega a Roma. Marcello decide que ésta es su oportunidad de conseguir una gran noticia, y perseguirá a esta bella dama por las fiestas nocturnas de la ciudad. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny, Nadia Gray, Annibale Ninchi, Margali Noel, Lex Barker, Jacques Sernas

· Lo mejor: Esa inmejorable dupla Fellini-Mastroianni

· Lo peor: Esos momentos que son un deleite visual a la vez relantiza un pelín el film.

· Comentario: La sinopsis de filmaffinity se queda muy muy corta. Fellini y Mastroianni se la música de Nino Rota nos cuentan la hipocresía de las altas esferas italianas. Una historia en la que somos testigos de la superficialidad de un periodista de premsa amarilla, de su relación con las mujeres... Para mí sin duda algunos de los mejores momentos son la historia de su amigo Stainer y el metafórico final.

martes, 19 de mayo de 2009

Trailer de Sherlock Holmes

Esos segunditos que nos regalaron del film al finalizar la gala de los pasados Oscar me dejaron intrigada. Viendo el director, Guy Ritchie, uno ya se puede esperar que no será la típica revisión del archiconocido personaje de Arthur Conan Doyle. Así que ya se puede decir que este film no será apto para puritanos. Quizás esta película solo tenga de Sherlock Holmes los nombres, pero lo que si promete este film es aventuras, risas y fantasmadas. Promete convertirse en un blockbuster de primera.

Yo lo tengo claro, no me la voy a perder, quizás influye también el reparto, Jude Law como Watson y un Robert Downey Jr como Sherlock Holmes que se está empezando a gustar en papeles cómicos. A ver si llega The Soloist para que demuestre que también sabe hacer papeles dramáticos, o sinó visualizad Chaplin de Robert Attenborough. Una pareja atípica para una película atípica. Esperemos que vuelva a llegar al nivel de Snatch porqué RockandRolla ni fu ni fa.

El Trailer de momento pinta bien, otra cosa es que la película mantenga ese ritmo que parece mostrar el avance.


DdUAaC: The Maltese Falcon (1941) / Pickup On South Street (1953)

Diario de una adicta al cine (186)

Películas: (19 may 2009)

· The Maltese Falcon -1941- (El Halcón Maltese). Dirigida por John Huston.

· Sinopsis: En 1593, los Caballeros de la Orden de Malta decidieron obsequiar al Emperador Carlos V con la estatuilla de un halcón, realizada en oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas, en agradecimiento a ciertas prerrogativas concedidas por el monarca. Sin embargo, esta maravillosa joya no llegó nunca a manos de Carlos V, ya que la galera en la que era trasportada fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio, Archer, aceptan el encargo de una muchacha que quiere averiguar dónde se encuentra su hermana, que ha desaparecido junto a Floyd Thursby, un hombre sin escrúpulos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane, Lee Patrick, Sydney Greenstreet, Elisha Cook Jr., Ward Bond, Walter Huston, Jerome Cowan
· Lo mejor: Humphrey Bogart

· Lo peor: Ciertos momentos desconcertantes (quizás influye que he visto la película en VOSE).

· Comentario: Película que supusoel inicio de todo un género como fue el cine negro, que tuvo como época dorada las décadas de los 40 y los 50. John Huston crearía escuela, y los actores con Bogart a la cabeza se convertirían en estandartes. Más allá de si te gusta más o menos el género es un título imprescindible. Personalmente creo que si la historia está bien llevada, cosa complicada teniendo en cuenta la ya de por sí compleja trama del cine negro, sale una buena película, pero si la trama hace aguas, no hay quien levante este tipo de películas


· Pickup On South Street -1953- (Manos Salvajes). Dirigida por Samuel Fuller.

· Sinopsis: Skip McCoy (Richard Widmark), un ratero de poca monta, en un robo rutinario a una mujer, Candy (Jean Peters), se apodera de un valioso microfilm que contiene secretos de estado. Pero Candy estaba bajo vigilancia de agentes del gobierno, lo que convertirá a Skip en el blanco de diversos individuos... (FILMAFFINITY)


· Reparto: Richard Widmark, Jean Peters, Thelma Ritter, Richard Kiley, Murvyn Vye

· Lo mejor: Esa ambientación de los bajos fondos neoyorkinos y Richard Widmark y Thelma Ritter.

· Lo peor: No llega a ese ambiente asfixiante de otros films de cine negro como por ejemplo la anterior.

· Comentario: Sí, he decidido meterme en materia de cine negro. Con un guión más simple pero no por eso mal estructurado. Quizás como he comentado le falta ese asfixia, esa opresión esos giros de guión. Aquí la trama es más previsible. Aunque unas buenas actuaciónes sobre todo la de Moe (Thelma Ritter) que nos proporciona sin duda las mejores escenas de la película.


It Happened One Night. Objetivo: Derribar las murallas de Jericó

It Happened One Night, en España conocida como Sucedió Una Noche, es otra muestra del buen cine de Capra. Cuando comenté It's a Wonderful Night (¡Qué Bello Es Vivir!) ya expuse mi admiración hacia Frank Capra un tipo que no era ni Kubrick ni Hitchcook pero porqué no lo necesitaba. No necesitaba hacer intensas películas de suspense o convertirse en un mito como Kubrick para pasar a la historia. Solo ha necesitado pequeñas historias muy cuidadas para pasar a la historia del cine. It Happened One Night arrasó en los Oscar de 1934 demostrando que David también puede ganar a Goliath en los Estudios de Hollywood como hizo llevándose 5 Oscar (Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Película y Mejor Guión Adaptado) ganándole así la partida a Cleopatra.


En It Happened One Night se nos cuenta como Ellen Andrews una chica mimada y rica hija de un empresario. En un acto de rebeldía se fuga de casa para ir a encontrar a Westley. Éste es un famoso piloto de helicóptero con el que se casó en una "noche loca". Ellen es una muchacha que apenas ha salido de casa y cuyo mayor entretenimiento es burlar los guardaespaldas que le pone su padre. Para llegar al lado de su marido, Ellen cogerá un bus. Allí conocerá a Pete, un periodista que acaba de ser despedido, un tipo independiente, que con el paso del tiempo se ha creado un caparazón, una apariencia definida como un tipo frío, irónico... Desde el primer encuentro chocarán los caracteres de ambos personajes. Mientras que la primera sigue compartándose como una mimada dentro del autobus esperando que le tengan el mismo respeto que le tenían esos guardaespaldas, Pete la trata como una persona normal, la tutea y está lejos de respetarla como hija de gran empresario. Aunque al principio no lo sabe, como buen periodista que es, Pete se da cuenta de quien es en realidad esa muchacha misteriosa que parece que acaba de aterrizar en la vida cuotidiana del habitante medio americano. Al conocer esa valiosa información, Pete pacta con Ellen para que esta le deje la exclusiva a cambio de que él la ayude a llegar a encontrarse a Westley. Todo parece ir sobre ruedas, aparecen algunos problemillas, pero gracias al ingenio de ambos consiguen enganyar a unos investigadores y disuadir a un tipo que ha reconocida a la joven heredera de una fortuna, hasta que el hecho de soportarse uno al otro se convierte en una curiosa amistad y en ésta poco a poco los sentimientos se confunden.


El film es una comedia romántica en toda regla. La película con cierto aroma a Road-Movie, aunque en esta no influyen los paisajes, el hecho de viajar, sinó el cambió que van experimentando los personajes, la evolución, el hecho de abrirse el uno al otro. Aunque es un film romántico con todas sus características no pasa ningún momento de excesivo romanticismo porqué Capra sabe como mezclar en su justa cantidad los elementos románticos con los cómicos. Un ingeniosísimo guión firmado por Robert Riskin, un guión que con su simplicidad también consigue convencer. ¡¡ Cuántos querrían hacer un guión mínimamente interesante !!


La pareja de protagonistas se llevó un Oscar respectivamente. Si es verdad que no tenían que hacer un trabajo extraodinario, pero si tenían que tener algo imprescindible para estos papeles carismas. Si Clark Gable tiene algo es carisma. Llevaba la interpretación en las venas y si algo sabe hacer es ese papel de galán que a priori parece que no tenga sentimientos, que es un poco frío, pero que en realidad es un tipo sensible que a causa de todos los golpes que le ha dado la vida se ha creado una coraza. Gable tiene como réplica a Claudette Colbert. Colbert se sirve de su rostro angelical para crear esa joven con muchas aspiraciones, un tanto soñadora e idealista, pero más lista de lo que aparece a simple vista. La unión de tales personajes desprende una química entre los dos que unido al guión constituyen una pareja única en la gran pantalla.


Como conclusión una curiosa comedia romántica muy por encima de la media actual. Cuando las comédias aun tenían guión como norma, no como ahora que cuando encuentras una que lo tiene tienes que hacer una fiesta. Una película donde se tiene que hacer mención a la dirección de Capra, al guión y a los dos protagonistas, porqué no nos engañemos, a veces unas malas interpretaciones tiran por los suelos un guión con posibilidades.

lunes, 18 de mayo de 2009

DdUAaC: L'enfant sauvage (1969)

Diario de una adicta al cine (185)

Películas: (18 may 2009)

· L'Enfant Sauvage -1969- (El pequeño Salvaje). Dirigida por François Truffaut.

· Sinopsis: Basado en hechos reales acontecidos a finales del siglo XVIII, narra el proceso de la educación de un niño que creció fuera de todo contacto con la civilización. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jean-Pierre Cargol, François Truffaut, Jean Dasté, Françoise Seigner, Paul Villé, Claude Miller

· Lo mejor: Jean-Pierre Cargol y lo que Truffaut logra transmitir sin caer en el sentimentalismo.

· Lo peor: Sus apenas 80 minutos de metraje.

· Comentario: Aun no había visto nada de François Truffaut y lo cierto es que ma gustado. Tiene un no sé qué con el que acabas convencida, una mirada muy franca, que consigue conmover sin caer en el melodrama. Una película te cuenta como un niño que sueña con la libertad, con volver a su vida salvaje se esfuerza para convertirse en un chico como los demás.

DdUAaC: Entre les Murs (2008)

Diario de una adicta al cine (184)

Películas: (17 may 2009)

· Entre Les Murs -2008- (La Clase). Dirigida por Laurent Cantet.

· Sinopsis: François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto difícil, situado en un barrio conflictivo. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años. No duda en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. François -autor de la novela en la que se basa la película, con formato de docudrama- y los demás profesores se preparan para enfrentarse a un nuevo curso. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette Demaille

· Lo mejor: No se anda con rodeas, abarca y muestra los problemas de manera franca.

· Lo peor: Tiene demasiados Clichés.

· Comentario: Aunque la intención es buena, las actuaciones son muy naturales (quizás porqué cada uno se interpreta a sí mismo) y el resultado es positivo, películas como está hay muchas, no es la primera ni será la última.

DdUAaC: Escape from New York (1981)

Diario de una adicta al cine (183)


Películas: (16 may 2009)

· Escape from New York -1981- (1997: Rescate en Nueva York). Dirigida por John Carpenter.

· Sinopsis: En el futuro, año 1997. El presidente de los Estados Unidos sufre un accidente de avión y acaba solo en Nueva York, cuya zona de Manhattan ha sido reciclada en una enorme prisión de alta seguridad. Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten al presidente, se decide enviar a un hombre a rescatar al presidente en secreto. El elegido "serpiente" Plissken, Kurt Russell, un conocido convicto al que todos daban por muerto, pero que había sido capturado. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kurt Russell, Lee Van Cleef, Ernest Borgnine, Donald Pleasence, Isaac Hayes, Season Hubley, Harry Dean Stanton, Adrienne Barbeau, Tom Atkins

· Lo mejor: La ambientación de Nueva York casi apocalíptica.

· Lo peor: Le falta tensión, los acontecimientos van pasando sin que una se imute.

· Comentario: Película de culto para algunos del director John Carpenter. Quiero creer que la película ha envejecido mal, que en los 80 era lo más, porqué mi visionado no ha sido lo que esperaba. Esperaba una película de acción, no esperaba el ritmo frenético que se ha puesto de moda últimamente pero si un poco más de tensión que no he encontrado. Igual es simplemente que no entiendo el cine de los 80.

sábado, 16 de mayo de 2009

Ángeles y Demonios, Entretenimiento, solo eso

Ron Howard, director irregular como pocos, se pone otra vez detrás de las cámaras para contarnos otra vez las "aventuras" de Robert Langdom, una precuela convertida en secuela de El Código da Vinci. Antes que nada decir que valoro la película simplemente por la película porqué no me he leído el libro, tampoco me he leído El Código da Vinci, y la película ya casi no me acuerdo de casi nada.

En esta ocasión, el Vaticano después de la muerte del papa, y con Patrick McKenna como Camerlengo, y a raíz del secuestro de los preferiti (los favoritos que optaban con más seguridad a ser papa) pide la ayuda de Robert Langdon. Robert Langdon experto en símbolos descubre con la ayuda esta vez de una física italiana que los Illuminati han despertado y pretenden vengarse de la iglesia que hace siglos los extinguió y los aniquiló por creer en la ciencia. Ahora han reaparecido y amenazan con destruir la Ciudad del Vaticano con la "antimateria" una poderosa e iluminativa sustancia que han robado de los laboratorios donde trabaja Vittoria Vetra. La italiana y el profesor americano emprenderán una investigación contrareloj en la cual tendrán que buscar mediante acertijos a los cuatro preferiti secuestrados antes de que sean ejecutados.

Si en Vicky Cristina Barcelona Woody Allen hacía un buen panfleto publicitario, aquí Ron Howard le quita el número uno en "como hacer de una película una guía turística", la acción se pasea por todos los lugares emblemáticos de Roma (solo le ha faltado la parte romana): A parte de la parte del Vaticano donde tienen especialmente interés en la Capilla Sixtina, a la que como turista no le puedes hacer una mísera foto porqué ya vienen hacía a tí 3 matones, aquí te la enseñan siempre que pueden; también se pasean por la Piazza Navonna, el Panteón, la Piazza del Popolo y iglesias varias. Chapeau por ellos porqué realmente consigue que a uno le den ganas de ir a Roma.

Por otro lado, Robert Langdon vuelve con toda la fuerza. Si en El Código da Vinci estaba acompañado por una francesita, incluído ese acento que arrastraría durante toda la película; en está ocasión lo está por una italiana, que junto con los investigadores también arrastraran esta vez un acento italiano durante toda la película (hablo en ambas ocasiones de la versión doblada). Robert Langdon ya no resuelve simples rompecabezas, ahora consigue encontrar las pistas debajo de hojas caídas del árbol porqué su intuición ya le decía que allí estaba justo lo que necesitaba. Si en El Código da Vinci la gente se quejó de que los acertijos eran sencillos, en Ángeles y Demonios han cambiado de táctica, convertir algunos de esos acertijos en inverosímiles y que nuestro inteligentísimo protagonista se tropiece con las respuestas para que el espectador no lo sepa antes de hora. Aunque el guión no es ningún prodigio, la historia resulta interesante, como siempre resultan las tramas sobre sectas y sobre secretos religiosos, y ahora que todo el mundo se ve capacitado a criticar la religión a diestro y siniestro, un argumento como este mezclado a la perfección con el ritmo trepidante de la acción hace que te entretenga, pero no acaba de convencer.

Otra película, y nunca mejor dicho, es el final o lo que podríamos llamar el doble final. SPOILER Cuando parece que la crítica religioso se ha quedado como mero filón de interés y el film acabará trágica a la vez que heroicamente empiezan los mayores errores del film, un terrible giro de guión. Si antes era un poco inverosímil, ahora lo es el triple. El Camerlengo se sacrifica, pero en el último momento se salva gracias a un paracaídas, Langdon sigue encontrándose las claves para resolver el caso de manera puramente casual. FIN SPOILER. Aunque tengo que reconocer que no predecí el giro de la trama tengo que decir que sí noté algo raro y que no me extrañaría que gente con más luces que yo, que será la mayoría podrá adivinar fácilmente dicho giro. Encima con este cambio a Howard y sobretodo al guionista se les ve como a manipuladores que durante casi dos horas te hacen creer una cosa siendo ellos testimonios, y los últimos veinte minutos cambian el discurso de forma radical.

En el plano interpretativo abunda la actuación correcta. Tom Hanks parece que ya tiene la medida de su personaje Robert Langdon, lo interpreta sin más intentando dar el máximo para convertir a un sabelotodo en un personaje interesante. Ayelet Zurer que interpreta a Vittoria Vetra cumple haciendo de florero que también quiere participar en la acción. Así como también cumplen todos los secundarios. Pero entre todas las actuaciones quiero destacar dos: por un lado a Ewan McGregor que afronta un papel diferente de los que nos tiene acostumbrado. Pero sin duda su actuación está por encima la de los demás, consigues empatizar con su personaje y él lo afronta con muchas ganas. Y por último destacar también a Armin Mueller-Stahl actor que hizo un papelón en Promesas del Este dándole una dignísima réplica a Viggo Mortensen. En esta película consigue inquietarnos, acordarnos de su cara en los pocos minutos que sale.

Como conclusión una superproducción made in Hollywood con el único objetivo que ganar dinero. Que entretendrá a los que vayan con actitud positiva, pero que seguramente muchos verán sus lagunas que no son pocas. Mediocre, si la tuviera que puntuar se llevaría un aprovado raspadito raspadito

viernes, 15 de mayo de 2009

DdUAaC: It Happened One Night (1934) / Angels & Demons (2009)

Diario de una adicta al cine (182)

Películas: (15 may 2009)

· It Happened One Night -1934- (Sucedió una Noche). Dirigida por Frank Capra.

· Sinopsis: Una joven y caprichosa heredera, Ellie Andrews, se escapa del yate de su padre, quien la ha encerrado para evitar que se case con un hombre que él desaprueba, y coge un autobús rumbo a Nueva York. Uno de los pasajeros resulta se Peter Warne, un vivaz y atractivo reportero, deseoso de una buena historia. El azar y las circunstancias unirán a Ellie y a Peter en un particular, accidentado y divertido viaje. Primera película en obtener el Oscar en las cinco categorías principales. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Clark Gable, Claudette Colbert, Walter Connolly, Roscoe Karns, Jameson Thomas, Ward Bond, Eddy Chandler, Arthur Hoyt, Alan Hale

· Lo mejor: Los protagonistas, la dirección de Capra y la entrañable historia

· Lo peor: ...

· Comentario: Cada vez que veo esta película una sonrisa se dibuja en mi cara de forma inconciente. Será por la inocente historia, o por la conexión y química entre los personajes, o simplemente por el empaque que nos ofrece Capra. Pero sin duda está película dentro de su sencillez consigue atraparnos en esta bonita historia de amor con toques cómicos.


· Angels & Demons -2009- (Ángeles y Demonios). Dirigida por Ron Howard.

· Sinopsis: El profesor de simbología religiosa Robert Langdon se ve pronto sumido en la búsqueda de secretos de una antigua secta satánica denominada Illuminati y por la búsqueda del arma más mortífera de la humanidad (antimateria) que estos han puesto en el Vaticano. Con unas pocas horas para evitar el desastre, unos misteriosos ambigramas y con un asesino que siempre lleva la delantera, Langdon y una científica italiana se ponen en una carrera contra el reloj... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Tom Hanks, Ayelet Zurer, Ewan McGregor, Stellan Skarsgård, David Pasquesi, Cosimo Fusco

· Lo mejor: Ewan McGregor y el ritmo que imprime el director

· Lo peor: El último final, es decir los últimos 20 minutos (los que hayais visto la película me entenderéis).

· Comentario: Película normalita normalita. Su ritmo trepidante consigue mantenernos más o menos interesados los 130 y pico minutos que dura el film, pero su guión no es lo suficientemente sólido para aguantar toda la trama, por eso la cámara y los efectos especiales sacados de su elevado presupuesta, intentan disimularlo. Mediocre, mediocre.

DdUAaC: In The Mood for Love (1971)

Diario de una adicta al cine (181)

Películas: (14 may 2009)

· In the Mood for Love (Dut yeung nin wa) -1971- (Deseando Amar). Dirigida por Wong Kar-Wai.

· Sinopsis: Hong Kong, 1962. Chow, redactor jefe de un diario local, y su mujer se mudan a un inmueble habitado principalmente por la comunidad de Shanghai. Chow conoce a Li-zhen, una joven que acaba de instalarse también en el edificio junto con su esposo. Ella es secretaria en una firma de exportación y su marido es representante de una empresa japonesa para la que continuamente está en viaje de negocios. Como su propia mujer se encuentra también a menudo fuera, Chow pasa cada vez más tiempo en compañía de Li-zhen. Quedan a menudo con sus caseros para jugar al mahjong o hablar del último cotilleo. Chow y Li-zhen se hacen buenos amigos. un día, deberán enfrentarse a los hechos: sus respectivos cónyuges están teniendo una relación amorosa. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Tony Leung (AKA Tony Leung Chiu Wai), Maggie Cheung, Rebecca Pan, Liu Chum, Siu Ping-Lam, Chin Chi-Ang, Chan Man-Lui, Koo Kam-Wah, Yu Hsien, Chow Po-Chun

· Lo mejor: La fotografía y la banda sonora

· Lo peor: Esa tendencia de dar más importancia a la fotografía que a la historia.

· Comentario: Perfeccionista en los aspectos más técnicos sus películas derrochan gran calidad en este aspecto. Sus historias pausadas, lentas, los silencios se tornan imprecindibles para disfrutar de la película. Y en los momentos en los que no están los dos protagonistas, con notables actuaciones, juntos el film decae un poco.

Project Mayhem En Twitter