lunes, 27 de julio de 2009

DdUAaC: The Quiet Man (1952)

Diario de una adicta al cine (236)



Películas: (25 jul 2009)

· The Quiet Man -1952- (El Hombre Tranquilo). Dirigida por John Ford.

· Sinopsis: Sean Thorton, un boxeador norteamericano, regresa a su Irlanda natal para recuperar su granja y escapar de su pasado. Allí se enamora de una alegre chica, aunque para conseguirla deberá luchar contra las costumbres locales, incluidos el pago de una dote y la oposición del temperamental hermano de su prometida. (FILMAFFINITY)

· Reparto: John Wayne, Maureen O'Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLagen, Jack MacGowran, Arthur Shields, Mildred Natwick

· Lo mejor: La alegría que desprende, la fotografía y la comicidad de protagonistas, pero sobre todo secundarios (Micheleen es impagable).

· Lo peor: El momento de dar al film el toque dramático con toda la historia del regreso de Thorton.

· Comentario: La alegría, las risas, la libertad, la camadería y la paz (pese SPOILERa la inminente peleaFIN SPOILER) que desprende Innisfree y todos sus habitantes hacen de este film lo que es. Con unos carismáticos protagonistas y secundarios, el film cuenta la reintegración de un americano con raices irlandesas en un pueblo de viejas costumbres

sábado, 25 de julio de 2009

Unforgiven, "Nos veremos en el infierno, William Munny"


Esta año se convertirá sin duda en el año en que servidora descubrió y vió los grandes westerns de la historia. El rey del western es sin duda John Wayne, un tipo que creo el estereotipo de hombre duro y varonil, el orgullo de america que lo mostraba orgulloso por todos los países. Pero Wayne como todos tenía una fecha de caducidad y ésta llegó inevitablemente. A partir de los años 50 apareció un subgénero: el Spaghetti Western, una alternativa al western americano desde las lejanas tierras de Europa con Italianos como directores y tierras Españolas como escenarios. Pero también acabó. Muchos años sin alternativas claras, sin westerns. Hasta que llegó Unforgiven (Sin Perdón), que supuso un gran cierre de la carrera cinematográfica de Eastwood en el mundo del Western. Una película que funciona como homenaje y como renovación del género a la vez.

Eastwood demuestra aquí todo lo que aprendió con dos directores: Sergio Leone y Don Siegel. El primero con el que protagonizó la famosa y conocidísima trilogía del dolar donde Clint se metía en en el papel del hombre sin nombre. Un tipo misterioso del que no se sabía donde iba, de donde venía. Que su principal objetivo era ganar la recompensa. Un tipo que no dudaba en meter una bala en al sien de su enemigo sin remordimientos. Del segundo, Don Siegel, director de la célebre saga de Harry el Sucio, donde interpretaba a un solitario policia con unos modales peculiares que traía más de un disgusto a su jefe. Con los dos directores Clint Eastwood interpretaba a un personaje-tipo silencioso, de pocas palabras, frío, solitario, directo.

En Unforgiven nos cuenta la historia de William Munny. Munny no era muy distinto a ese anti-heroe, a ese hombre sin nombre, a ese Harry el Sucio que al ver que no se seguían sus ideas, y ver como la sociedad se perdía en las malas formas se tomaba la justicia por su cuenta. Munny era un forajido, un asesino de niños y mujeres, que mató a muchas personas. Un asesino frío, sin escrúpulos, un tipo que bajo los efectos del alcohol no le importaba perder su vida si tenía la posibilidad de matar a alguien y más aun si conseguía una recompensa a cambio. Hablo en pasado porque William Munny encontró a Claudia una chica que fue capaz de enemistarse con su familia para casarse con un frío asesino. Fruto de ese amor nacieron un chico y una chica. Nuestro ya retirado forajido se nos muetra, después de la muerte por enfermedad de Claudia, como un jinete sin rumbo, un hombre ya mayor que intenta mantener una pequeña granja de cerdos en medio de la nada. Un día recibe la visita de un joven, The Scochfield Kid. Un chico que animado por todas las historias sobre Munny espera que colabore con él para matar a dos cowboys que marcaron a una prostituta en Big Whiskey. La recompensa 1000 dólares. Después de valorar la situación decide aceptar la oferta del chico. Antes de emprender el viaje va a buscar a su socio, a su amigo Ned Logan. Mientras estos tres personajes van cavalgando hacia la pequeña localidad. Bob "el inglés" ya ha llegado. Pero un trabajo que parecía fácil se complica cuando el Sheriff Little Bill Daggett. Un Sheriff que sigue al pie de la letra el refrán de el fin justifica los medios, un tipo que hará todo lo que esté en sus manos para cumplir la ley llegando a una crueldad fuera de lo común. Una vez en Big Whiskey, nuestros tres forajidos no serán bien recibidos y después de dos o tres forcejeos, y cuando Ned volvía a casa, Little Bill lo coge y después de interrogarle le asesina y lo muestra como si fuera un premio de caza. Eso hará volver a William Munny. A la leyenda viva, a ese hombre que permanecía dormido, al asesino, al hombre más peligroso del oeste.

En Unforgiven Eastwood juega con la psicólogía de los personajes. Munny y Little Bill muy bien dibujados mucho más complejos de lo que parecen a simple vista. Little Bill magistralmente interpretado por Gene Hackman, que se llevó el Oscar y varios premios más, es un sheriff que está convencidísimo que su crueldad es la justa para enfrentarse con la escoria, un sheriff con menos escrúpulos que Munny cuando era joven que no conoce la frontera entre ser un buen y respetado sheriff del ser un sanguinario y cruel defensor de la ley. El primero después de tantos años sigue viendo los fantasmas del pasado a sus víctimas, por primera vez vemos las verdaderas debilidades de un tipo duro. Los sentimientos del que fuera un tipo frío. Una película que tiene como motor los sentimientos. El sentimiento del deber, la amistad, los remordimientos de un turbio pasado -las voces de sus víctimas, los delirios de una noche después de una paliza y un catarro-, pero sobretodo la venganza. Porqué aunque parezca que William Munny se ha convertido en un inofensivo y pacífico, este vuelve a desaparecer después de la terrible muerte de su compañero Ned Logan. Después de beberse media botella de whiskey - un whiskey que desde que prometió a su esposa no beber, no lo había probado - vuelve a ser ese peligroso asesino implacable. Una mirada oscura y profundo que no se le quitará hasta que consiga saciar esa sed de venganza. Por tanto podemos decir que los personajes evolucionan debido a los hechos y a la historia. Una historia con un gran guión de David Webb Peoples. Una historia con mucha violencia pero nunca gratuita, que paradójicamente se convierte en un alegato en contra de ésta.

Película increscendo empieza a ritmo lento con un largo prólogo para mostrarnos el comportamiento de los personajes: por un lado "el reclutamiento" de Munny y Logan y el viaje con Scochfield Kid hacia Big Whiskey, y por otro lado la presentación del cruel Little Bill dejando claro quien manda en el pueblo ante la llegada de Bob "el inglés". La película va creciendo en todos los sentidos, emoción en la trama, tensión, hasta llegar a la apoteósica media hora final de la película, simplemente perfecta, acabándo en el punto más álgido. Como una tormenta de verano, que empieza con cuatro gotas, después cae la cortina de agua y después queda ese ambiente húmedo, mostrando que algo gordo ha pasado. Algo que no se volverá a repetir de la misma manera.

Un gran reparto con Eastwood a la cabeza interpretando a William Munny - personaje que pasará a la historia del cine, si no pertenece a ella ya - , un pletórico Gene Hackman, un siempre correctísimo Morgan Freeman interpretando al compañero de fatigas de Munny que también envejece y tampoco es el mismo que era, y Richard Harris, Jaimz Woolvett y Saul Rubinek interpretando a Bob "el inglés", Scochfield Kid y W.W. Beauchamps, un curioso escritor amante de la parte mítica y fantasiosa de las historias del antiguo Oeste, respectivamente.

Eastwood demuestra otra vez sus dotes tanto delante como detrás de la cámara. Con una dirección sobría y clásica. Una vez más demuestra que Eastwood es un nombre que va asociado siempre a la palabra calidad. En esta ocasión nos entrega el que para mí es el último intento de hacer un digno western. Un intento conseguido. Una película que inova sin dejar de lado el clasicismo que funciona a modo de homenaje. Grandes interpretaciones para una gran historia.

Nota: 8'5/10

DdUAaC: Somebody Up There Likes Me (1956) / Honkytonk Man (1982)

Diario de una adicta al cine (235)


Películas: (24 jul 2009)

· Somebody Up There Likes Me -1956- (Marcado por el Odio). Dirigida por Robert Wise.

· Sinopsis: Biopic sobre el boxeador Rocky Graziano, que pasó de ser un joven delincuente de Nueva York a campeón del mundo de los pesos medios. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Pier Angeli, Everett Sloane, Steve McQueen, Sal Mineo, Eileen Heckart, Robert Loggia, Harold J. Stone

· Lo mejor: La actuación de Paul Newman, una de sus mejores interpretaciones.

· Lo peor: Curiosamente funcionan mucho mejor los momentos cómicos que los trágicos.

· Comentario: Un biopic interesante sobre la vida del boxeador Rocky Graziano que seguro que Scorsese echó un vistazo cuando preparaba Toro Salvaje. Una entretenida película que pasa en un abrir y cerrar de ojos pero que no acaba de conseguir transmitir la tragedia que supuestamente vivió Rocky y todas sus penurias. En cambio, escenas cómicas como el entrenamiento-baile en el gimnasio se quedan en la retina.

· Honkytonk Man -1982- (El Aventurero de Medianoche). Dirigida por Clint Eastwood.

· Sinopsis: Red Stovall (Clint Eastwood) es un cantante de country que se enfenta a la falta de dinero y a su dependencia del alcohol cantando en bares polvorierntos durante la Gran Depresión. Su única pasión es el sueño que le mantiene vivo: tocar con el legendario Grand Ole Opry. Así comienza un emotivo viaje junto a su sobrino (el debut cinematográfico de su hijo Kyle Eastwood) que le llevará de Oklahoma a una audición que le han concedido en Nashville. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Clint Eastwood, Kyle Eastwood, John McIntire, Verna Bloom, Alexa Kenin, Matt Clark

· Lo mejor: Eastwood se tiene la medida tomada para hacerse papeles interesantes y la banda sonora.

· Lo peor: Va de más a menos.

· Comentario: Empieza como una interesante road movie, con buenos momentos cómicos y musicales. Desde el primer momento con un poco de vista se sabe como va a acabar pero a priori no parece que vaya a afectar mucho a la película. Pero en su tramo final cuando tendría que acabarlo de dar todo pierde fuelle y se torna en un drama sin más. En esta película volvemos a ver "el amor" de Eastwood hacia la música, vuelve a probar cantando como ya hizo en Paint Your Wagon (absolutamente recomendable), y aunque se le empieza a notar la edad no desafina.

viernes, 24 de julio de 2009

Trailer de Alice in Wonderland


Burton vuelve a sacar la cabeza en los blogs para presentar su nuevo trabajo. El director americano no para, pero siempre hace lo que quiere. En esta ocasión nos presenta una versión libre de Alicia en el país de las Maravillas.

En el film Alicia ya es una adolescente no una niña y vuelve al mundo de las Maravillas. Allí todos los variopintos personajes la ayudarán a recordar su antigua aventura y a vivir nuevas. Esto permitirá al creativo director todas las libertades para hacer lo que quiera sin que nadie se le interponga ni lo critique en exceso.

Burton se ha rodeado de nuevas caras sin olvidar a los de siempre. Johnny Depp vuelve a a colaborar con el director haciendo de Sombrero Loco. Su mujer Helena Bohnam Carter interpreta a la Reina de Corazones, Anne Hathaway interpreta a la Reina Blanca y por última la protagonista de la función será la joven actriz de complicado apellido Mia Wasikowska (viéndola en la serie In Treatment parece que tiene un gran futuro por delante).

Viendo el trailer, visualmente promete ser espectacular, como la mayoría de los trabajos de Burton. Ahora solo hace falta una historia que siendo para todos los públicos no caiga en excesos de infantilismo y mantenga ese espiritu gótico de Burton.

jueves, 23 de julio de 2009

DdUAaC: The Third Man (1949)

Diario de una adicta al cine (234)



Películas: (23 jul 2009)

· The Third Man -1949- (El Tercer Hombre). Dirigida por Carol Reed.

· Sinopsis: Viena, 1947. El norteamericano Holly Martins, un escritor de novelas policíacas, llega a la capital austriaca cuando la ciudad está dividida en cuatro zonas ocupadas por los aliados de la Segunda Guerra Mundial. Holly llega reclamado por un amigo de la infancia, Harry Lime, que le ha prometido trabajo. Pero el mismo día de su llegada coincide con el entierro de Harry, quien ha sido atropellado por un coche. El jefe de la policía militar británica le insinúa que su amigo se había mezclado en la trama del mercado negro. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Welles, Bernard Lee

· Lo mejor: La aparición de Orson Welles dinamita la acción del film, la fotografía llena de claroscuros.

· Lo peor: Hasta que no se descubre el pastel, la película me pareció un tanto repetitiva.
· Comentario: Una vaca sagrada del mundo del cine. Una película que está en todos los rankings y que aunque me ha gustado en su conjunto no entraría en mi top 10. Almenos por ahora. No le descarto un segundo visionado, es más seguramente en un año o así lo recibirá... Pero el hecho es que la película la he encontrado previsible (igual en 1950 era totalmente atípica y atrevida... pero los años pasan para todo) y repetitiva. El protagonista habla 4 o 5 veces con el portero y viéndolo con tanto miedo lo mínimo es que no vaya contando a todo el mundo lo que éste le ha dicho... En fin que hasta que no aparece Orson Welles y se va acercando el final inevitable la película no consigue la fuerza necesaria. Eso sí, visualmente es impecable.

DdUAaC: Unforgiven (1992)

Diario de una adicta al cine (233)


Películas: (22 jul 2009)

· Unforgiven -1992- (Sin Perdón). Dirigida por Clint Eastwood.

· Sinopsis: Western crepuscular que relata la historia de William Munny, un pistolero retirado, viudo y padre de familia, que pasa por dificultades. Hace años que abandonó la violencia, pero ahora su única salida para sacar adelante a su familia es hacer un último trabajo como caza recompensas, acompañado por un viejo socio y un joven e inexperto novato. Su misión: matar a dos hombres que cortaron la cara a una prostituta. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Clint Eastwood, Gene Hackman, Morgan Freeman, Richard Harris, Jaimz Woolvett, Saul Rubinek, Frances Fisher, Anthony James, Anna Thomson

· Lo mejor: El reparto y la apoteosica media hora final.

· Lo peor: El trayecto de los protagonistas antes de llegar al pueblo donde transcurre la acción se hace un pelín lento.

· Comentario: Uno de los grandes westerns que se han hecho. Parecía que después de John Wayne era imposible revivir el género. Paralelamente apareció el Spaghetti Western, y finalmente llego Eastwood con Unforgiven (Sin Perdón), el último gran western. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Onegin (1998)

Diario de una adicta al cine (232)



Películas: (21 jul 2009)

· Onegin -1998- (Onegin). Dirigida por Martha Fiennes.

· Sinopsis: Evgene Onegin es uno de los solteros más codiciados del San Petesburgo del siglo XIX, quien, tras dilapidar toda su fortuna, recibe una herencia de un tío suyo con propiedades en el campo. Allí se traslada y conoce a su vecino Vladimir Lensky, el cual le presenta a la hermana de su prometida, Olga Larin. Entre ellos surge una historia de amor que se verá entorpecida por un malentendido que obliga a Onegin a huir lejos... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ralph Fiennes, Liv Tyler, Toby Stephens, Lena Headey, Martin Donovan, Alun Armstrong, Harriet Walter, Irene Worth

· Lo mejor: Una sugerente Liv Tyler.

· Lo peor: Todo sigue un guión previsible con un final esperado y con poca fuerza.

· Comentario: Un drama de esos que su objetivo principal es sacar la lagrimilla pero que no lo consigue... Un drama histórico de amores imposibles que se deja ver, pero que no tardará en pasar al olvido. Una pena porqué Ralph Fiennes es uno de mis actores favoritos y aquí no hace su mejor papel...

DdUAaC: The Soloist (2008)

Diario de una adicta al cine (231)



Películas: (20 jul 2009)

· The Soloist -2008- (El Solista). Dirigida por Joe Wright.

· Sinopsis: El film narra la historia verídica de Nathaniel Ayers, un prodigioso violinista que en su segundo año de conservatorio desarrolló esquizofrenia y acabó viviendo en la calle, en donde fue descubierto por el periodista de Los Angeles Times Steve López en el año 2005. Impresionado por su talento, López escribió una serie de artículos sobre él que lo sacaron del anonimato y le permitieron tocar en el Disney Concert Hall. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jamie Foxx, Robert Downey Jr., Catherine Keener, Stephen Root, Robyn Jean Springer, Tom Hollander, Lisa Gay Hamilton

· Lo mejor: El reparto (Jamie Foxx demostrando todo su potencial, el lado dramático de Robert Downey Jr y la presencia de Keener.

· Lo peor: Demasiado fría, en algunos momentos del metraje, para todo lo que pretende transmitir.

· Comentario: Esta es una película de la que esperaba mucho. Me ha gustado en su mayoría, pero menos de lo que esperaba, por tanto se me ha quedado una sensación agridulce. Eso sí, las grandes actuaciones y la sobria dirección de Joe Wright son innegables.

DdUAaC: Chocolat (2000)

Diario de una adicta al cine (230)




Películas: (19 jul 2009)

· Chocolat -2000- (Chocolat). Dirigida por Lasse Hallström.

· Sinopsis: Todo empieza en la muy tradicional población francesa de Lansquenet, donde la vida no ha cambiado nada en los últimos cien años. Mientras el Viento del Norte arrecia en esta ciudad aparentemente tranquila, trae consigo a la viajera Vianne Rocher (Juliette Binoche) y a su hija Anouk (Victoire Thivisol). Vianne es una forastera que inaugura una chocolatería repleta de dulces capaces de despertar los ocultos apetitos de los residentes. Y he aquí que su poder mágico para percibir los deseos privados de los lugareños y para satisfacerles con el dulce exacto seduce lentamente a unos cuantos, que se abandonan a las tentaciones de Vianne. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Juliette Binoche, Johnny Depp, Judi Dench, Alfred Molina, Lena Olin, Peter Stormare, Carrie-Anne Moss, Leslie Caron

· Lo mejor: Una bonita fotografía.

· Lo peor: Una historia llena de tópicos.

· Comentario: Dulce y simpática película que deja buenas sensaciones en el paladar, como un bombon relleno, sin demasiadas complicaciones relata una historia llena de tópicos en la que destaca una bonita fotografía y un buen reparto.

lunes, 20 de julio de 2009

The Infernal Comedy, personal e íntimo John Malkovich muy bien acompañado

Me levanté a las 2 del mediodía. Ya se sabe cuando se está de vacaciones una pierde la noción del tiempo. Y después de ver el final de los entrenamientos de el mundial de motociclismo, empezaron las noticias. De repente oí que John Malkovich venía a Peralada, pequeña localidad situada entre Figueres y la Costa Brava a 140 km de Barcelona, a estrenar el XXIII Festival Castell de Peralada, un festival que combina las disciplinas de teatros, música y danza. No me lo pensé dos veces, fui a ver si quedaban entradas por internet, las compré y tomé rumbo a Peralada, unas dos horas y media de trayecto. ¿Merecería la pena? Ahora después de verla, respondo: sí mereció la pena.

La sola presencia de John Malkovich un actor que aunque últimamente no participa en proyectos demasiado interesantes, a excepción de la cinta de los Coen Burn After Reading y Changelling de Eastwood, siempre lo recordaré por sus actuaciones en la curiosa Being John Malkovich o la que es para mí la mejor película de Spielberg y también la más olvidada El Imperio del Sol. Sin duda su sola presencia sería el principal motivo por el que llenó el teatro al aire libre. El era el reclamo para acabar viendo una obra atípica, que rehuye la estructura típica y juega con el monólogo mezclado por arias de conocidas óperas.

The Infernal Comedy es el título de la obra que nos presentó el conocido actor americano, que él mismo protagonizaba y dirigía junto a Michael Sturminger. The Ingernal Comedy nos cuenta en primera persona la vida de un asesino en serie austríaco llamado Jack Unterweger (no sé si por su acento austríaco o porqué era conocedor del bajo nivel de inglés en España, pero se entendía todo a la perfección, hablaba vocalizando mucho y lentamente). Unterweger fue condenado a cadena perpetua al matar una prostituta, y fue entonces cuando empezó a escribir, según sus propias palabras, para no volverse loco. Con sus escritos consiguió llevarse a la opinión pública en el bolsillo y salió de la cárcel. En los siguientes meses Jack Unterweger siguió escribiendo y matando a prostitutas no solo en su austria natal sinó que también se le conocen asesinatos en Los Ángeles y finalmente fue capturado por el FBI en Miami donde fue deportado a Austria donde se suicidó el primer día que estuvo encerrado. A parte de su faceta de asesino, Jack Unterweger también fue un conocido Don Juan, un seductor, mentiroso, cuya vida siempre giró al lado de alguna mujer, ya sea su madre, su amor, sus víctimas...

El montaje se sirve de piezas de arias de piezas de Vivaldi, Haydn, Mozart y de la obra Don Juan de C.W. Gluck. Su protagonista se expresa mediante monólogos interrumpidos por alguna pieza interpretada por las sopranos: Bernarda Bobro y Aleksandra Zamojska acompañadas por la orquestra Weiner Akademie dirigida por Martin Haselböck. El personaje de Jack Unterweger nos presenta su biografía ya después de su muerte, como si estuviera en un purgatorio o simplemente en el infierno, una biografía donde nos promete que nos cuenta toda la verdad, y nos resolverá dudas como la pregunta del millón: porqué mató a las 12 o 13 prostitutas...

Tengo que reconocer que cuando fui a ver la obra me faltaba mucha información: de música clásica no entiendo nada, pero ya se sabe la emoción de pensar que tendría a John Malkovich a poco más de 10-15 metros me hacía olvidar de que iba a ir la obra... La falta de información hizo que me adentrara en la obra sin esperar nada concreto, por tanto dejando mi lado crítico en casa, simplemente fui a disfrutar y lo hice. En ciertas escenas no hacía falta entender nada, simplemente disfrutar del arte de la voz de las dos sopranos, porqué no hace falta entender de arte para disfrutarlo.


Encima del escenario vemos a un John Malkovich haciendo lo que quiere. Él es amo y señor de la función, el lleva el ritmo. Da igual que lleve un dossier en la mano con lo que parece ser el guión, es John Malkovich. Nos ofrece una personal e íntima interpretación del asesino Jack Unterweger como un Don Juan, ácidas e irónicas reflexiones sobre el poder de las mujeres, la muerte, el amor, sus asesinatos, la fina linia que separa la verdad de la mentira, su supuesta dura infancia de una manera tan cercana que parece que sea el propio Malkovich que habla de sí mismo. Con márgen para la improvisación, Malkovich empieza la función quitándose presión y avisando que no van a ver nada del otro mundo. Se acuerda de su compatriota el presidente de California y hace un guiño al público, que se lo gana desde el primer minuto. Lo vemos con una actitud irreverente, homorística, satírica. Y no solo lo vemos encima del escenario, sinó que se permite la licencia de bajar, aproximarse e intimidar al público (lo tuve al lado... no más de un metro de separación).

Después de ver The Infernal Comedy, creo que como muchos otros actores y actrices hacen películas para ganarse el pan y poder financiarse ellos mismos productos como este, mucho más personales, diferentes y peculiares.

Personalmente nunca lo olvidaré, será uno de esos momentos en los que yo podré decir orgullosa: Yo estuve allí, yo lo vi.

sábado, 18 de julio de 2009

Dragonball Evolution, sí soy masoquista...

Hay películas y películas, buenas, obras maestras, normalitas, interesantes, malas, muy malas, memorables, olvidables... pero Dragonball Evolution es inclasificable... y no precisamente por sus virtudes.

James Wong y compaña se preparaban para enfrentarse a lo que iba a ser una tarea titánica e imposible... adaptar el anime más conocido del mundo creado por Akira Toriyama. Dragonball es uno de esos animes/mangas que tiene muchos seguidores por todo el mundo con todo lo que eso conlleva... hordas de fans impacientes para ver este nuevo producto, críticos hasta el mínimo detalle y que se han tragado/se han leído todos los cómics y la serie.

Cientos de episodios se han pasado infinitas veces por la televisión. En España primero las autonómicas y más tarde cadenas como Antena3 o Cuatro. Y yo fui una de esas personas que se enganchó... Yo crecí viendo Dragonball. Yo veía una y otra vez los mismos capítulos sin cansarme. Después de ver tal despropósito que no se le puede llamar película, entiendo todos esos comicadictos enfurecidos con adaptaciones de cómics americanos como Hulk, X-Men y todos los productos fallidos.

Si Goku siempre había sido un chico curioso, inocente, diferente, criado en el bosque por su abuelo que usaba su fuerza extraordinaria para hacer el bien con su gran sentido del deber, ahora no. Ben Ramsey, "el guionista", se inventa, porqué no hay otra palabra para decirlo, toda la historia. Ahora Goku es un chico de 18 años que vive con su abuelo Gohan (éste ya tendría que estar muerto por el propio Goku cuando una noche e luna llena se convierte en Ozaru y lo mata sin querer). Pero pasemos de largo este pequeño/gran/importante detalle. Pero es que es imposible no enfadarse/molestarse con la adaptación cuando en la siguiente escena de la película vemos una cutre pelea de entrenamiento entre abuelo y nieto y acto seguido vemos una conversación de esas que siguen los cánones de Peter Parker y su tio... sobre lo de "yo quiero ser un chico normal, que no se rían de mí en la escuela (¿¿¿quee escuela???) y que le enseñe a ligarse a la chica más popular en lugar de saber luchar y controlar el ki... Un hame hame ha con utilidades varias: para matar a los enemigos, para encender velas, para resucitar a la gente... En toda esta historia de instituto... aparecerá un antiguo enemigo que estubo a punto de destrozar el mundo Picolo. En ese momento empieza una carrera contrarrelog entre Goku y compañía y Picolo y compañía para conseguir las bolas de dragón... Leyendo esta sinopsis, hayas o no sido seguidor de la serie aunque solo lo hayas visto algun capítulo, te das cuenta que fidelidad 0. Vamos que lo único que se ha mantenido son los nombres de los protagonistas. Así pues, el film coge los nombres y unas mínimas y tragiversadas referencias del anime de Akira Toriyama para hacer una historia de amor teen americana... porqué en realidad lo único que les interesa es acabar con el beso entre Goku y Chichi...

Algunos dirán: pero es que la película es una adaptación, no hace falta que sea igualita a la serie... Si esto es así porqué hacen que a Goku se le quede el pelo para arriba cuando eso da vergënza ajena (atención a la escena delante del espejo).. o ese mechón azul de Bulma. Pero en cambio creyeron conveniente que Goku no tuviera cola... inventarse toda la relación entre Goku y Piccolo, a la amiga de Piccolo le dan los poderes de la muchacha de X-Men que puede cambiar de forma... enfin.. Yo no digo que no se pueda hacer una adaptación modernizada... pero o se hace todo bajo fidelidad o se hace totalmente adaptación... esta se queda en un intermedio... en tierra de nadie sin convencer a nadie. Y adaptación y modernización o no, si no se hace 100% fiel si se tiene que captar el espiritu de la serie... lo que ésta pretendía contar, el mensaje... y el film como mucho capta el espiritu de High School Musical.

Los personajes son igual de rídiculos que la película en sí, se quedan entre figuras de cera, caso de Justin Chatwick como Goku, chistes de los própios personajes, caso de Yun-Fat Chow, y simples modelos de pasarela es el caso de todas las intérpretes femeninas... Ni uno solo consigue dar esencia al personaje... Y el a priori gran rival de la película es un hazmerreír... hay quien se quejaba del de Iron Man... sin duda James Marsters en el papel de Piccolo es el rival y "el malo" más penoso que he visto.

Por otro lado también están los decorados cartón piedra que parece que se vayan a caer con solo tocarlos y unos pobrísimos efectos especiales... Al ver todo esto, una se pregunta: donde están los 100 millones de presupuesto que tenía el film... La respuesta será otro misterio...

Como conclusión, un film, que recuerda a la serie de los Power Rangers, y a la versión cutre de Karate Kid. Y es que no se puede resumir los 190 capítulos de Dragonball en una película de hora y cuarto, y menos tragiversando toda la historia, la cronología, la relación entre los personajes... James Wong y compañía se dedicó a coger cuatro detalles salteados y juntarlo con una americanada y aquí tenemos el resultado: basura.


Si normalmente soy poco objetiva en esta película aun menos, y es que cuando te tocan tu serie mítica es lo que pasa. La película solo me ha servido para acrecentar mis ganas de volver a ver la serie... No le pongo el 0 porqué teniendo en cuenta como va Hollywood podían haberla hecho de 2 horas y media...


Nota: 1/10

viernes, 17 de julio de 2009

Bertuah Award 2009


El blog La Cinerata de Pabela ha decidido que mi humilde blog era merecedor de un premio. Sí, uno de esos que van pasando en plan cadena que aunque en realidad son una simple imágen, nos hace una ilusión tremenda, quizás porqué vemos que tantas horas escribiendo reseñas, noticias, curiosidad... merece la pena porqué hay otros que se fijan en tu blog de la misma manera que tu te fijas en otros. Es como esa palmadita que se hacen los colegas en la espalda diciendo muy bien sigue así, me tienes a tu lado, en este caso al otro lado de la pantalla del ordenador...


Ahora toca seguir repartiendo el premio cual gordo de loteria se tratase. Las normas:


1. Postear el premio en el blog!

2. Ofrecer el link de la persona que me lo entregó.

3. Premiar con el mismo a otros 10 blogs!

4. Avisarles del premio tras comentario.

Los premiados son:

Ratos de Cine de Roke (que debe estar de viaje, para variar ;))
Chistopher Nolan Fan's de Sean Bauer(otro que está de viaje)


No tengo más premiados porqué los otros como Diálogos Cinéfilos, The Quatermass Experiment o CineOscar & Rarities ya han sido premiados por Pabela

DdUAaC: Still Walking (2008)

Diario de una adicta al cine (229)



Películas: (17 jul 2009)

· Aruitemo, Aruitemo -2008- (Still Walking (Caminando)). Dirigida por Hirokazu Koreeda.

· Sinopsis: La película presenta un drama familiar y transcurre en un día de verano, en el que unos hijos ya adultos visitan a sus ancianos padres, que han vivido durante décadas en la residencia familiar. El hijo y la hija vuelven, junto con sus respectivas familias, para una reunión inusual, con el fin de conmemorar la trágica muerte del hijo mayor, que falleció en accidente quince años atrás. Aunque el caserón y el menú de la madre apenas hayan cambiado con el paso de los años, se aprecian ligeros cambios en cada miembro de la familia. Se trata de una típica familia, donde reinan el amor, los rencores y los secretos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Abe Hiroshi, Natsukawa Yui, You, Takahashi Kazuya, Kiki Kirin

· Lo mejor: Una bonita fotografía.

· Lo peor: Ritmo lento.

· Comentario: Después de ver esta película y Un Cuento de Navidad no puedo evitar hacer una pequeña comparación. Mientras ésta se explica por los silencios y tiene un ritmo pausado y parsimónico, la segunda es una bomba de relojería que explota en cada diálogo. Las dos hablan de familias desestructuradas por la muerte de un ser querido y de la manera que eso influirá al cada uno de los miembros de la familia. El problema de esta es que hay poco diálogo interesante y aunque tiene momentos de lirísmo importante, el mismo escenario... siempre comiendo y con tantos silencios la hacen muy lenta... y acabas de ver la película y aunque tiene cosas muy interesantes quedan en el olvido...

DdUAaC: Bloody Sunday (2002)

Diario de una adicta al cine (228)



Películas: (16 jul 2009)

· Bloody Sunday -2002- (Domingo Sangriento). Dirigida por Paul Greengrass.

· Sinopsis: Se narran los trágico sucesos ocurridos en el domingo 30 de Enero de 1972, cuando soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban en una marcha en Irlanda del Norte; trece personas murieron en las calles de la ciudad de Derry (Londonderry para los ingleses) y otras catorce fueron heridas por las balas del ejército británico. Eran unos civiles desarmados que participaban en una manifestación contra el decreto del Gobierno británico autorizando los internamientos preventivos. Este día, que se conoce en la historia por el nombre de Bloody Sunday (Domingo Sangriento), fue crucial en la historia contemporánea del problema irlandés porque convirtió el conflicto (que se arrastra desde hace más de 700 años) en una guerra civil, hizo que muchos jóvenes se integraran en el IRA y alimentó un ciclo de 25 años de violencia. (FILMAFFINITY)
· Reparto: James Nesbitt, Allan Gildea, Gerard Crossan, Mary Moulds, Carmel McCallion, Tim Pigott-Smith, Nicholas Farrell, Gerard Mcsorley, Kathy Kiera Clarke, Declan Duddy, Mike Edwards, Eva Birthistle

· Lo mejor: Una historia con mucho potencial y fuerza y la actuación de James Nesbitt y la canción de U2.
· Lo peor: Abuso de la cámara al hombro.

· Comentario: Película muy muy interesante sobre unos hechos que marcaron un antes y un después en Irlanda y en la historia mundial. La película filmada en tono pseudodocumental mostrándonos minuto a minuto la vida de 3 grupos de personajes: por un lado el hostil ejercito inglés, la vida de Gerry un joven revolucionario que acaba de salir de la prisión y por último la vida de Ivan Cooper, líder de los defensores de los derechos humanos. El film está dotada de muy buenas interpretaciones destacando a James Nesbitt. El único pero es el abuso de cámara al hombro... convierte, sobre todo, en las escenas del ejército en pesadas y confusas.

miércoles, 15 de julio de 2009

Trailer de An Education


Hoy ha aparecido por la red el trailer de An Education un film dirigido por la directora danesa Lone Scherfig (Italiano para Principiantes, Wilbur se quiere suicidar). El film que se estrenará en Octubre es una producción británica con guión de Nick Hornby (Alta Fidalidad). El film cuenta con interesante reparto formado por Carey Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Dominic Cooper, Emma Thompson, Olivia Williams, Rosamund Pike y Sally Hawkins.

El film que está ambientado en el Londres de los años sesenta y cuenta cómo cambia la vida de una adolescente cuando se muda a su barrio un playboy que le dobla la edad y con el que iniciará una relación, recibió muy buenas críticas en el Festival de Sundance donde recibió los premios del público y el de mejor fotografía.
Tanto premio y las buenas sensaciones del trailer hacen pensar en que se pueda meter en la este año larga lista de nominadas al Oscar. Atención al papel de Carey Mulligan, que ya la vimos en Pride & Prejudice interpretando a Kitty Bennet.

DdUAaC: Dragonball Evolution (2009)

Diario de una adicta al cine (227)


Películas: (15 jul 2009)

· DragonBall Evolution -2009- (Dragonball Evolution). Dirigida por James Wong.

· Sinopsis: Adaptación cinematográfica de la conocida serie de TV. Su argumento se centrará en la adolescencia de Goku (Justin Chatwin) y en su enfrentamiento a muerte con Piccolo (James Marsters). Su presupuesto es de 100 millones de dólares. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Justin Chatwin, Chow Yun-Fat, Emmy Rossum, James Marsters, Joon Park, Eriko Tamura, Randall Duk Kim, Jamie Chung, Ernie Hudson, Luis Arrieta, Texas Battle, Richard Blake, Shavon Kirksey, Julian Sedgwick, Megumi Seki

· Lo mejor: Nada
· Lo peor: Todo.

· Comentario:
Vaya desproposito... aunque por suerte era esperado... No voy a extenderme más... próximamente la crítica de dicho engendro.

martes, 14 de julio de 2009

DdUAaC: Psycho (1960)

Diario de una adicta al cine (226)


Películas: (14 jul 2009)

· Psycho -1960- (Psicosis). Dirigida por Alfred Hitchcock.

· Sinopsis: Una joven secretaria, tras cometer un robo, se marcha de la ciudad y conduce durante horas, parando para descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo en el apartado motel y en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre pero, mientras está en la ducha, la joven es asesinada salvajemente a cuchilladas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland

· Lo mejor: Anthony Perkins, la mítica escena de la ducha...

· Lo peor: Mis expectativas me han vuelto a fallar.

· Comentario:
Aunque la dirección de Hitchcock es muy buena el film me ha costado entrar. Hasta que "la protagonista" no acaba por casualidades de la vida en el Hotel de Norman Bates la película no se pone interesante. Y de ese momento hasta el final estás esperando lo que se resuelve rápidamente en los últimos 5 minutos del film. Eso sí, Anthony Perkins hace una de las actuaciones más inquietantes y recordadas de la historia del cine.

True Blood (Temporada 1). Sangre fresca para un caluroso verano

Mientras se me baja The Sopranos, una serie que hace más de un año que quiero ver pero que nunca encuentro el momento, y después de acabar la primera temporada de In Treatment y la tercera de Dexter me vino a la mente ver la primera temporada de True Blood. Una serie sobre la que oí algún que otro comentario. Ninguno de ellos la ponía como obra maestra pero si la dejaban bién. Lo cierto es que no me entusiasman las series de ficción, ficción con monstruos como vampiros pero decidí verla.

Como habeis notado este año estoy deborando series y es que veía poca serie americana y pienso que me tengo que poner al día, después de los soprano tocará mad men que he leído muy buenas críticas... Y es que antes de ir a dormir un capitulo, dos o tres siempre van bien.

Este año se está convirtiendo en el año del vampiro: primero llegó la fiebre de Crepúsculo (Twilight) la famosa saga de Meyer junto con Pattison están volviendo locos/as a adolescentes de todo el mundo. Por otro lado está la cinta sueca Déjame entrar que ha recogido buenas críticas por todos los sitios donde ha sido presentada... y muchos cinéfilos bloggeros la han alabado con grandes comentarios y altas notas. Y ahora después de haber visto las dos películas toca comentar True Blood.

En todas ellas curiosamente intentan darle una nueva visión al mito vampírico algunas de manera más acertada que otra obviamente. No se puede comparar la cosa edulcorada de Crepúsculo que más que revisarlo lo destroza con la interesante Déjame Entrar.

True Blood es una serie para la HBO de Alan Ball, creador de Six Feet Under que está basada en la novela Southern Vampire de Charlaine Harris. La serie gira en torno a Sookie Stackhouse una camarera que tiene el poder de leer la mente. Su hermano Jason y su abuela son las dos únicas personas de su familia que le quedan. El primero es un seductor con pocas luces que se acuesta con una chica diferente cada día y la abuela es la persona de confianza de Sookie, la madre que intenta dar sabios consejos. Sookie vive intentando ocultar su "poder" e intentando ser una persona más en el bar donde su jefe, Sam está enamorado de ella y hablando con sus compañeras de trabajo y el cocinero Lafayette. La monótona vida del pueblo cambia radicalmente cuando aparece un vampiro, Bill Compton. A raíz de su aparición empezarán una serie de asesinatos donde todo el mundo parecerá ser el culpable y a raíz de los cuales se empezará a ver quien es en realidad cada persona y todos los secretos oscuros que esconde. Desde el primer contacto Sookie siente una fuerte atracción por Bill, porqué los dos tienen que vivir escondiendo partes de su ser... o simple atracción física... esto supone malas miradas de todo el pueblo y que los dos aprendan las respectivas consecuencias de estar enamorado de un vampiro siendo humana o de una humana siendo vampiro.
La serie se situa en una ficción en que los humanos conviven con los vampiros (y quizás otras criaturas). Algo parecido a los humanos y los mutantes en X-Men. Una sociedad que aunque intente ser liberal cuando aparecen los problemas los primeros sospechosos son los vampiros. Estos gracias a la creación de una sangre sintética llamada True Blood, pueden sobrevivir sin tener que matar vidas. Pero muchos de ellos no están dispuestos a hacerlo.
Aunque no es una serie excesivamente impactante sí que consiguen darle el toque de misterio necesario para que servidora se enganche, que también hay que reconocer que no es muy difícil. Todo eso mezclado con algunos diálogos irónicos y pizcas de humor negro. Al principio la serie solo está enfocada a la historia de amor entre los protagonistas, por momentos pareces estar viendo alguna escena culebrón un poco pastelosa y las subtramas tienen poco interés, pero a poco a poco van mejorando con la aparición de más vampiros y más seres diferentes, y el misterio aumenta.

Aunque como he dicho está serie está en un escalón inferior a las demás comentadas en este blog, es original. Y con esto me refiero en que no tiene competencia en lo que al tema se refiere. No es como una de médicos que hay 10 series de médicos o como series de abogados o en plan CSI... es bastante única, hecho que sin duda lo beneficia.

Las interpretaciones de los personajes van muy ligadas a el desarrollo de este, si la trama del personaje es interesante como por ejemplo los vampiros Bill y más tarde Eric, interpretados por Stephen Moyer y Alexander Skarsgard respectivamente, tienen un personaje más interesante, más inquietante, con una trama mucho más adictiva en el que pueden dar más de sí. También es el caso del variopinto personaje de Lafayette interpretado por Nelsan Ellis que está genial en su papel. Algunos tienen tramas más flojas y actuaciones más flojas como Ryan Kwanten, o la extraña trama que envuelve a Tara (Rutina Wesley) y a su madre. Los demás están todos bastante correctos, sin desentonar con el ritmo y los momentos álguidos de la primera temporada. Sookie es interpretada por Anna Paquin, Sam por Sam Trammell...

Resumiendo una serie interesante que en poco tiempo la tienes vista, con tramas más interesantes que otras y levemente inferior a Dexter, Californication o Perdidos, pero no obstante es un plato refrescante para este caluroso verano. Y todo esto acompañado de una más que interesante banda sonora empezando por el tema de la cabezera Bad Things cantado por Jace Everett.

PD: Acaba de empezar la segunda temporada en USA.

Nota: 7/10

DdUAaC: Funny Face (1957)

Diario de una adicta al cine (225)

Películas: (13 jul 2009)

· Funny Face -1957- (Una cara con ángel). Dirigida por Stanley Donen.

· Sinopsis: El fotógrafo de una importante y conocida revista de moda, busca una modelo que se salga de lo habitual. La casualidad le lleva a una librería parisina donde, inesperadamente, advierte que la joven y tímida dependienta reune todo cuanto desea. Así que decide convertirla en la mejor modelo de París. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Audrey Hepburn, Fred Astaire, Kay Thompson, Michel Auclair, Robert Flemyng, Suzy Paker

· Lo mejor: Dustin Hoffman y algunos gags muy cómicos

· Lo peor: Poca química entre Astaire y Audrey Hepburn

· Comentario:
Un musical con el mismo esquema sencillo que lanzaron a la fama a Fred Astaire. El problema es que ya no son los años 30... son finales de los 60 y la cosa queda un poco blanda. El tiempo pasa para todos... la pareja entre Fred Astaire y Audrey Hepburn no tienen suficiente química, los números musicales no son los de Cantando bajo la lluvia -del mismo director- solo algunos de ellos como el que se marca Astaire mientras ella le mira desde el balcón o el de Astaire y Thomson en casa del filósofo hacen recordar su mejor época. Audrey consigue con su presencia iluminar la pantalla, pero definitivamente el cante no es su fuerte...

DdUAaC: Tootsie (1982)

Diario de una adicta al cine (224)


Películas: (12 jul 2009)

· Tootsie -1982- (Tootsie). Dirigida por Sidney Pollack.

· Sinopsis: Michael Dorsey es un actor neoyorkino que aún no ha conseguido el reconocimiento con un buen papel. Además, en determinados círculos artísticos arrastra fama de "difícil" personalidad. Como su mala racha no se acaba, un día toma una importante decisión: hacerse pasar por una mujer y tratar de encontrar una oportunidad. Consigue un papel, pero su nueva identidad le traerá no pocas complicaciones en su vida diaria. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Dustin Hoffman, Jessica Lange, Geena Davis, Charles Durning, George Gaynes, Tery Garr, Dabney Coleman, Sydney Pollack, Bill Murray

· Lo mejor: Dustin Hoffman y algunos gags muy cómicos

· Lo peor: Tanto cambiarse de ropa se vuelve repetitivo...

· Comentario:
Una ingeniosa y cómica comedia (nunca mejor dicho). Me hubiera gustado potenciar más los otros personajes... sobre todo el de Bill Murray para oxigenar un poco el foco principal de la acción y las peripecias de Michael/Dorothy...

Project Mayhem En Twitter