domingo, 21 de septiembre de 2008

DdUAaC: Carrie / Dodgeball / Vicky Cristina Barcelona

Diario de una adicta al cine (21)

Peliculas: (21 sept 2008)·

· Carrie (Carrie). Dirigida por Brian DePalma.

Sinopsis: Carrie, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es el objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación en las duchas del gimnasio, una de las alumnas decide gastarle una macabra broma durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinéticos...

Lo mejor: El duelo final madre fanatica religiosa vs hija loca con poderes.

Lo peor: Que durante practicamente una hora y veinte de la hora y cuarenta que dura el film, no es más que una simple teen movie americana de los años setenta...

· Dodgeball: A True Underdog Story (Cuestión de pelotas). Dirigida por Rawson Marshall Thurber.

Sinopsis: Peter LaFleur es el carismático propietario de un gimnasio en declive que lleva el nombre de Average Joe's, una persona que consistentemente trabaja por debajo de sus posibilidades. La clientela del garito, sin lugar a dudas, está por debajo de la media, incluso de la media del Joe's, y está compuesta por un supuesto pirata, un huesudo estúpido que sueña con impresionar a una animadora que está a años luz de sus posibilidades, un aficionado obsesivo a los deportes más extraños, un joven sin muchas luces y un engreído sabelotodo que, por supuesto, en realidad no tiene ni idea de nada. Este grupo de rechazados sociales se apuntará a un campeonato de Dodgball -básicamente un deporte en el que se tiran balonazos- para conseguir una victoria que les permita salvar el gimnasio...

Lo mejor: Es tan mala y tan absurda que hace en algún momento gracia.

Lo peor: Todo...



· Vicky Cristina Barcelona (Vicky Cristina Barcelona). Dirigida por Woody Allen.

Sinopsis: Dos jóvenes norteamericanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras sexuales. In Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que todavía tiene algo con su tempestuosa ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz).

Lo mejor: Penélope Cruz y una bonita fotografía

Lo peor: La voz en off, y al fin y al cabo la simplicidad de los personajes.

Promesas del Este, segunda colaboración con éxito Mortensen-Cronenberg

La colaboración entre Viggo Mortensen y David Cronenberg ha tenido grandes resultados para las dos partes. Por un lado Viggo Mortensen nos ha regalado sus mejores actuaciones y ha conseguido quitarse esa etiqueta de Aragon que tenía después de haber participado en la trilogía del señor de los anillos, mientras que David Cronenberg, prolífico director pero de películas peculiares y con un estilo muy propio, ha comercializado sus dos últimos films siendo conocido por un público más amplio, aunque por otra parte los aficionados al trabajo del director les puede parecer que se empieza a vender a los grandes estudios, como yo no lo soy, me parece magnífico.


La primera colaboración acabó convirtiendose en Una Historia de Violencia, con la que tuvo buenas críticas, pero también malas. Personalmente creo que ni tanto ni tan poco. Es un buen film con sus golpes de efecto, pero bastante irregular donde Cronenberg hace un estudio de la violencia, y de lo escondida que puede estar.


Pero en mi opinión, donde esa colaboración se "graduó" fue en Eastern Promises, Promesas del Este. Aun me acuerdo cuando fui al cine. Miramos la cartelera y no había nada que nos convenciera, y casi por eliminación entramos a ver Promesas del Este, y salí realmente satisfecha, fue una gran sorpresa...


Recordemos Promesas del Este trata sobre El misterioso y carismático Nikolai, nacido en Rusia, es el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la cautelosa vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna está muy afectada por la situación en la que se encontraba una adolescente que muere dando a luz, y decide buscar a la familia de la chica basándose en el diario que dejó escrito en ruso. Al escarbar en el diario, Anna desencadena involuntariamente la ira de los mafiosos....


Con esta premisa Cronenberg nos relata el ambiente y el sórdido mundo en que se mueve las mafias, en este caso con Londres de escenario. Con un ritmo pausado, el director, nos va contando paralelamente, la vida de la joven que murió al tener a su hija, con la ayuda de una útil voz en off; y la vida y las complicaciones de Anna al intentar traducir el diario de la chica. En cierta manera, continua el tratamienta de la violencia dado al film anterior (Una historia de violencia) en que incluso el más inocente, "bueno" se ve arrastrado a ella y es capaz de matar. Se nota que a Cronenberg le gusta enseñarnoslo pues no trata nunca de esconder esa violencia, sino que la muestra sin tapujos y con crudeza.


A la historia ayuda mucho los personajes, todos muy bien definidos, y magnificamente interpretados, hacen de este film uno de los mejores del año pasado, aunque su premisa no es muy rebuscada. Viggo Mortensen hace un papelón poniéndose en la piel de Nikolai, un ambiguo "chofer" del que nunca sabes lo que realmente quiere, y de cual es su objetivo. Sin duda fue la mejor actuación del pasado año junto con Daniel Day-Lewis en Pozos de Ambición. En la sombra de Viggo está otra gran actuación que fue menos reconocida es la de Armin Mueller-Stahl interpretando al patriarca, un hombre con buen gusto, agradable que lleva un bonito restaurante, pero que detrás de esa apariencia esconde muchos secretos y trapos sucios que tiene. Vincent Cassell también hace una buena interpretación, haciendo de Kirill, alocado hijo del patriarca que se siente muy unido a su chofer Nikolai. Por último Naomi Watts interpreta a la comadrona que nos da un respiro dentro de la oscuridad de esos barrios de Londres, para darnos un poco de esperanza.


Para el recuerdo quedarán escenas impactantes como la lucha en los baños turcos o cuando corre la sangre...


Como conclusión una muy buena película de obligatoria visión donde Viggo Mortensen hace un papelón...

sábado, 20 de septiembre de 2008

DdUAaC: Le Scaphandre et le Papillon/

Diario de una adicta al cine (20)

Peliculas: (20 sept 2008)

· Le Scaphandre et le Papillon (La escafandra y la mariposa). Dirigida por Julian Schnabel.

Sinopsis: En 1985, Jean-Dominique Bauby (Mathieu Almaric), carismático redactor jefe de la revista francesa Elle, sufrió una embolia masiva. Después de pasar 20 días en coma descubren que es víctima del "locked-in syndrome" (encerrado en sí mismo), por lo que queda totalmente paralizado, sin poder moverse, comer, hablar ni respirar sin asistencia. Jean-Dominique es prisionero de su propio cuerpo, siendo sólo capaz de comunicarse con el exterior mediante el parpadeo de su ojo izquierdo.

Lo mejor: El toque a experimento y la originalidad de su propuesta.

Lo peor: Algun momentito de bajón.

Comentario: Schnabel consigue contarte una historia como ésta sin caer en el sentimentalismo fácil.

viernes, 19 de septiembre de 2008

DdUAaC: Eastern Promises

Diario de una adicta al cine (19)

Peliculas: (19 sept 2008)


· Eastern Promises (Promesas del Este). Dirigida por David Cronenberg.

Sinopsis: El misterioso y carismático Nikolai, nacido en Rusia, es el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la cautelosa vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna está muy afectada por la situación en la que se encontraba una adolescente que muere dando a luz, y decide buscar a la familia de la chica basándose en el diario que dejó escrito en ruso. Al escarbar en el diario, Anna desencadena involuntariamente la ira de los mafiosos...

Lo mejor: Viggo Mortensen y Armin Mueller-Stahl.

Lo peor: Dura muy poquito, te deja con ganas de más.

jueves, 18 de septiembre de 2008

DdUAaC: A History of Violence

Diario de una adicta al cine (18)


Peliculas: (18 sept 2008)


· A History of Violence (Una historia de violencia). Dirigida por David Cronenberg.

Sinopsis: Tom Stall (Viggo Mortensen) lleva junto a su mujer (Maria Bello) y sus dos hijos una vida tranquila en un pequeño pueblo hasta que, tras evitar un intento de robo, es aclamado por todos como un héroe, atrayendo la atención de los medios y de unos gángsters que dicen conocerle del pasado...

Lo mejor: Los últimos cinco minutos, y Viggo Mortensen

Lo peor: Da poco de sí, previsible... y sin acabar de profundizar.




Series


Californication 2x02 (preair): Flojo capítulo, de lo que solo destaca la aparición de un nuevo personaje, Lew Ashby que puede dar bastante juego... Karen es una santa... e igual un poco tonta.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

DdUAaC: The Age of Innocence

Diario de una adicta al cine (17)

Peliculas: (17 sept 2008)

· The Age Of Innocence (La Edad de la Inocencia). Dirigida por Martin Scorsese.

Sinopsis: Nueva York. 1870. Las apariencias, el linaje familiar y la riqueza mueven los hilos de la alta sociedad de la época. Newland Archer es un prometedor abogado que suspira en secreto por llevar una vida más emocionante de la que lleva. Newland está resignado a conformarse con una vida tranquila junto a su prometida May Welland, una joven adorable pero totalmente convencional. Pero cuando la condesa Olenska, la rebelde prima de May, vuelve a Nueva York precedida por los escándalos de su vida amorosa, Newland lo arriesga todo ante la oportunidad de vivir un amor verdadero.

Lo mejor: Vestuario, guión, fotografía, las actuaciones (Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer y Winona Ryder)...


Lo peor: Que esa injustamente una de las olvidadas dentro de la larga filmografía de Martin Scorsese.

The Age of Innocence, Scorsese + Daniel Day Lewis + Michelle Pfeiffer + Winona Ryder = Gran Película

Scorsese es considerado uno de los mejores directores, cima que solo unos pocos pueden alcanzar. Personalmente, no soy devota de su estilo, ni he visto muchísimas películas suyas, pero sí unas cuantas. Cuando uno piensa en Scorsese le vienen a la mente thrillers, películas de gangsters, o títulos como Toro Salvaje, Taxi Driver, Gangs of New York, el Aviador o Departed. Y en el cajón se queda la que es para mí junto con Gangs of New York y Taxi Driver de sus mejores películas. Curiosamente me gustan dos de sus películas que nos muestran la ciudad de New York en el siglo XIX de manera prácticamente antagónica, en The Age of Innocence estamos delante de un drama en la alta sociedad mientras que Gangs of New York se centra en las zonas más pobres, donde el control por una plaza es lo más importante. Y otro factor clave que tienen los dos films es la presencia de Daniel Day-Lewis. En este último aspecto, soy totalmente subjetiva, me parece el mejor actor que he visto, y más regular. Daniel Day-Lewis, es un bicho raro, es un freak que vive alejado de la industria de Hollywood que solo se le ve el pelo cuando hace una película, y dado a que en toda su carrera no ha llegado a los 20 films. Deducimos por tanto que escoge a conciencia sus trabajos y llega a límites insospechados para prepararse el papel, tanto que sus métodos están rodeados siempre de parte de mito y parte de verdad. El pequeño problema de Daniel Day-Lewis es que se pueden destacar dos tipos de interpretaciones: Aunque los dos tipos son excelentes, en un grupo, en sus primeras películas, hace unas interpretaciones creíbles sobre un personaje de lo más humano dando lo necesario, sin exagerar destacando en este grupo Mi Pie Izquierdo, La Edad de la Inocencia, En el nombre del padre...; en cambio en películas Gangs of New York y la más reciente Pozos de Ambición hace la interpretación como pidiendo a gritos "mira que buen actor que soy, me merezco una nominación al Oscar" y siempre está al límite de la sobreactuación. Con todo esto, sigo pensando que Daniel Day-Lewis es una bestia interpretativa, en peligro de extinción que con los años pasará a la historia con uno de los mejores.

Después de esta larga introducción, vamos al tema. La Edad de la Inocencia es una muy buena película de época, que plasma perfectamente los comportamientos, los edificios, las casas, los muebles, los bailes, las costumbres... de la burguesía americana en el siglo XIX. La película se centra sobretodo en la hipocresía que se nota en el ambiente, la falsedad con la que conviven alegremente todas esas familias ricachonas que a la cara se ponen a hablar con la gente y después los critican y se ríen de ellos, las apariencias, la necesidad de crearse un personaje para que nadie te critique, un personaje impenetrable que sirva de escudo para que nadie pueda ver tus debilidades. En este mundo vive Newland Archer, un joven que esta prometido con May Welland una joven inocente, ilusionada e ilusa que solo cree en la bondad de las personas. Todo este mundo de nuestro protagonista lleno de falsas apariencias e hipocresía se rompe cuando Ellen Olenska llega a New York. Ellen es una mujer liberal que se intenta separar de su marido y que al llegar todo el mundo le gira la espalda, pues en esa época estaba mal visto que una mujer se quisiera separar de su marido. Olenska, mujer madura atractiva, no le faltan pretendientes, pero se siente sola, fuera de lugar. Debido a esto y a que Archer en el fondo no le gusta la hipocresía, los dos personajes conectan inmediatamente, se atraen mutuamente. Newland y Ellen se enamoran, pero la presión de esa sociedad elitista imposibilita que estén juntos y les lleva el sufrimiento. A medida que va pasando la película, Olenska va aprendiendo a esconder sus sentimientos, a crearse un escudo y a actuar como lo tendría que haber hecho desde un principio para no ser vista como un bicho raro, mientras que Archer se ve empujado por sus sentimientos, y cada vez se preocupa menos de mostrar sus verdaderos sentimientos. May, la inocente prometida-esposa de Archer, parece que no pero sabe exactamente que siente su marido, y haciendolo escoger, precipitará el fin del romance Archer-Olenska. Años más tarde con May fuera de la vida de Archer, éste tendrá la opción de volver a ver a Olenska...
Michelle Pfeiffer interpreta a Ellen Olenska de forma madura, y elegante de manera perfecta; Winona Ryder, actriz que nunca me ha acabado de convencer, hace también un buen trabajo, aunque su personaje es el que está menos desarrollado con diferencia. Y por último Daniel Day-Lewis hace otro papelón, creando a un frío aristócrata que evoluciona en un "esclavo" del amor, para acabar quedando solo... Una interpretación de sus mejores intepretaciones que con una mirada, una media sonrisa, un movimiento del sombrero, al andar derrocha elegancia, buen hacer... Esto es un actor, capaz de actuar en películas de diferentes géneros, cambiar tanto la manera de actuar, su físico, que parecen dos personas distintas... que grande es... (Ahora a esperar Nine, un musical, si canta y también lo hace bien, es para hacerle un monumento yaaaa!).

Todo el film, se acerca a la obra de arte, una banda sonora elegante y con fuerza con una selección de músicos clásicos, una fotografía cuidada y de una belleza fuera de lo común que nos deja escenas tan bonitas como la de la puesta de sol en la playa, con el faro... o el reflejo final del cristal al protagonista que está sentado en el banco... solo..., unos grandes vestuarios, que le valió el Oscar, y unos decorados que tampoco tienen nada que envidiar.

Como conclusión una gran película, que si te gustan los dramas de época lo disfrutarás mucho, que se igual se puede encontrar un pelín lenta, pero que por todos sus aciertos que no son pocos que convierte en un muy buen producto.

martes, 16 de septiembre de 2008

DdUAaC: The Cider House Rules

Diario de una adicta al cine (16)

Peliculas: (16 sept 2008)

· The Cider House Rules (Las normas de la casa de sidra). Dirigida por Lasse Hallström.

Sinopsis: Homer Wells (Tobey Maguire) ha vivido durante toda su vida entre las paredes del aislado orfanato de St Cloud. Es ya un adolescente y, a pesar de que el director del centro, el Dr. Larch (Michael Caine), le prepara para ser su sucesor, el joven siente la necesidad de vivir su propia vida, de salir de ese lugar y conocer el mundo más allá de St. Cloud y alrededores. La visita al centro de una pareja con problemas, y cautivado por la belleza de la chica (Charlize Theron), Homer decide que ha llegado la hora de partir...

Lo mejor: La mayoría de aspectos técnicos: fotografía, pero sobretodo la banda sonora. La primera media hora, la vida en el orfanato, realmente enternecedora (si es que soy una sentimental). Y por último la actuación de Sir Michael Caine

Lo peor: Tobey Maguire.


Comentario: Buena película, que durante la primera media hora, acompañada por la música y viendo la tristeza y la ternura con que se trata la historia está a la altura de las grandes películas. Pero a partir de el momento en que Homer se va del orfanato, la historia pierde fuelle, la música pasa a un plano muy secundario y se pierde un poco de interés. La historia romántica no funciona, y no es porque Charlize Theron no lo intente, es simplemente por Tobey Maguire. Al chaval cuando tiene que hacer de Peter Parker que tiene que poner cara de pringado le va que ni pintado pero cuando tiene que cambiar la expresión no le sale... Con un buen guión, principio y final del film es sin duda lo mejor... aunque me quedo con el principio. Y Sir Michael Caine está simplemente perfecto, cuando sale en pantalla dota del film de una clase y una elegancia que pocos actores son capaces de dar.


"Good Night You Princes of Maine... You Kings of New England" (Buenas Noches Principes de Maine y Reyes de Nueva Inglaterra).

lunes, 15 de septiembre de 2008

25th Hour, inmejorable resultado del dueto Lee-Norton.

25th Hour, en España conocida por La última noche es un film dirigido por Spike Lee y protagonizado por Edward Norton, secundado por Philip Seymour Hoffman, Barry Pepper y Rosario Dawson.

A Spike Lee se le conoce como un director polémico, pero no tanto por el mensaje de sus películas, sino por los comentarios que hace fuera de ellas. En el último lio que se metio, fue aquel sobre la discusión con Eastwood, que si en el film de Clint no había ningun negro... y que ahora a decidido hace uno de la segunda guerra mundial también sobre los hechos heroicos de un grupo de negros. Curiosamente algunas de sus mejores películas son las que ha dejado el tema de los prejuicios de los negros a un lado, para trabajar en una historia diferente. Éste es el caso que nos ocupa, en el que el protagonista no es otro que Edward Norton, que se marca otra actuación impresionante.


El film trata sobre Montgomery Brogan, un joven traficante que vive con su novia Naturelle, que todo le va bien hasta que debido a un chivatazo, lo condenan a 7 años de cárcel. La película se centra en las últimas horas de Monty en libertad, en las que tiene mucho que reflexionar, y muchas brechas que cerrar. La película fue la primera que grabó en la zona cero, y en cierta manera Nueva York y Monty, son muy parecidos a Doyle, el perro que se encuentra el protagonista al principio. Necesitan que alguien les ayude a tirar adelante, pero nadie puede hacer lo suficiente. El film nos muestra desesperación con el mejor monologo que he visto en mi vida, cuando Monty está en el baño y se empieza a cagar con todo el mundo señal de impotencia, de rabia, de ver que hay mucha gente peor que él que está suelta por el mundo pero que es a él quien han pillado, y es a él a quien lo van a meter 7 años encerrado en una cárcel y encima por ser tonto, pues lo podría haber evitado. La ciudad de Nueva York en este caso evoluciona a la vez que el protagonista, con una mirada intimista Spike Lee nos cuenta que el estado post 11-S se vive por dentro, se palpa en el ambiente pero no se ve. Monty es un personaje que a medida que se acerca la hora de... le cogen más dudas y encuentra más cosas que resolver. Por un lado tiene que resolver pequeños problemas con su novia, Naturelle, y tiene que hablar con sus amigos de la infancia Jacob y Frank para que en cierto modo le perdonen por hacer lo que hizo, y al mismo tiempo, los amigos se sienten culpables porque sabían lo que hacía pero nadie le paró los pies cuando tuvo la ocasión.


Si tenemos que hablar de nombres propios, en primer lugar hay que hacer mención especial a Edward Norton, un actor que cuando quiere se sale, y en esta ocasión se sale. Edward Norton, ayudado por el guión de David Benioff, construye un personaje lleno de matices, que se da cuenta que la cagado cuando ya es demasiado tarde, cuando no puede hacer nada más que lamentarse, y sacar toda la rabia que lleva dentro. Una gran actuación de un personaje de lo más corriente que tienden a pasar desapercibidos por todos, pero son los más meritorios. Philip Seymour Hoffman, interpreta a Jacob Elinsky, un profesor tímido y reprimido, de pocas palabras, optimista que le gusta una alumna suya, otro trabajo más que correcto de este gran actor capaz de hacer de capullo sin escrúpulos a un pobre desgraciado que no tiene ni agallas de levantar la cabeza. Barry Pepper interpreta a Frank, un contador de Wall Street, mucho más realista que Elinsky, una buena actuación también. Incluso Rosario Dawson que en todas las películas que he visto suyas solo se pasea por delante de la cámara, aquí parece que hace la intención de actuar, o como mínimo lo intenta. Brian Cox también hace un buen trabajo en el papel del padre de Monty. Y por último Ana Paquin interpreta a la "fresca" alumna de Elinsky, tiene buenas frases, pero en ocasiones parece que se le vaya el papel de las manos y que sobreactue un poco, aunque eso no empaña demasiado el resultado final. También hay que destacar el trabajo del director Spike Lee, el cual nos demuestra una vez más que sabe donde poner la cámara y que hacer con ella, y que sabe contarnos una historia, un drama sobre la desesperación, la rabia contenida, los errores, los momentos en que no se puede volver atrás...


Como conclusión una de las mejores actuaciones de Norton, una historia muy bien contada, con algún flashback en medio para contarnos hechos puntuales del pasado, y un buen reparto. Aunque solo por el monólogo el film merece un visionado... I-M-P-R-E-S-I-O-N-A-N-T-E.

Dejo el video del monólog mencionado en Español y en Inglés.


En Español

En versión Original


DdUAaC: 25th Hour / State of Grace

Diario de una adicta al cine (15)

Peliculas: (15 sept 2008)

· 25th Hour (La última noche). Dirigida por Spike Lee.

Sinopsis: Las horas están contadas para la libertad de Monty Brogan. Empieza la cuenta atrás: en tan sólo 24 horas, deberá ingresar en prisión, donde pasará 7 interminables años por tráfico de drogas. En su último día en libertad, decide poner su vida en orden con las personas importantes de su pasado; intentará volver a encontrarse con su padre (Brian Cox), que y reunirse con sus dos mejores amigos de juventud, Jacob (Philip Seymour Hoffman), un tímido profesor, y Slaughtery (Barry Pepper), un brillante broker de Wall Street. Sin olvidar a su novia, Naturelle (Rosario Dawson). En este momento, Monty no está seguro de nada, pero el tiempo se acaba y debe tomar una decisión.

Lo mejor: Casi Todo: guión, la mayoría de interpretaciones, destacando Edward Norton.

Lo peor: Ana Paquin un poco sobrevalorada.


· State of Grace (El Clan de los Irlandeses). Dirigida por Phil Joanou.

Sinopsis: Terry Noonan (Sean Penn), un policía que trabaja de incógnito, regresa a Nueva York, tras 10 años de ausencia, para involucrarse en un grupo mafioso irlandés. Su objetivo es atrapar a Frankie, jefe de una banda para la que trabajan algunos de sus amigos de la infancia. Terry se deberá enfrentar al problema de cumplir con su misión intentando proteger a sus antiguos amigos.

Lo mejor: Gary Oldman.

Lo peor: Historia vista y se aprovechan poco los secundarios, sobretodo Ed Harris.

Comentario: Sean Penn está bastante blandengue, suerte que con los años ha madurado y nos ha traido grandes actuaciones como en Mystic River, 21 gramos...

Camino a la Perdición, camino hacia el buen cine

Camino a la Perdición (Road To Perdition) es una película de Sam Mendes. Cuando se nombra a este director, salta a la memoria rápidamente las palabras American Beauty, y es que el film es considerada una obra maestra o una muy buena película por una gran parte de los aficionados del cine y por la mayoría de críticos, por tanto con solo el director, ya sería un aliciente lo suficientemente atractivo para ver la película. Y si a esto le sumamos a un reparto llena de grandes actores como Paul Newman y Tom Hanks (empezó con comedias y con películas un tanto cutres pero ha hecho varias actuaciones que se merece el respeto y el título de Gran Actor) acompañados por actores con futuro como Jude Law, Daniel Craig...
Tengo que confesar que hace un año intenté verla, pero de repente se me cerraron los ojos y me dormí. Desde ese día tenía en el recuerdo que era una película lenta y pesada. Hasta que hoy he decidido vencer mis "miedos" y darle otra oportunidad (si lo intenté más de 4 veces con Fargo, ésta lógicamente tenía que tener su oportunidad). Y que me he encontrado? con una GRAN película, que hacía tiempo que no sentía ese magnetismo, esa sensación que no puedes parpadear porque te vas a perder el más mínimo detalle de la película, un movimiento de cámara una mirada... Por lo que se puede deducir que el film me ha himnotizado, encantado e impresionado.

La película está basada en una novela gráfica del mismo título de Max Allan Collins. Y al mismo tiempo éste se basó en el manga Lobo solitario y su cachorro de Kazue Koiko.

La historia se situa en la América de los años 30 cuando el país estaba en manos de la mafia que se lucraban con el negocio del alcohol, cuando estaba vigente la ley seca. En este turbio periodo de la historia siempre hay heroes y villanos, y éstos son vistos desde diferentes puntos de vista dependiendo de con quien estas. Mike Sullivan es uno de ellos. Sullivan trabaja para una de las familias más influyentes de la zona. Como todo hombre, tiene una familia, mujer y dos hijos a los que tiene que mantener, por eso y porque lo "adoptó" de pequeño, él es capaz de hacer todo lo que le diga John Rooney, y se dedica a avisar y/o matar a las personas que le deben dinero a éste. Pero toda esa extraña monotonía y hacer diario cambia de repente debido a que su hijo mayor Michael se esconde en su coche y ve su trabajo, hasta el momento mantenido en el anonimato. Para mantener a Michael callado y por celos, Connor Rooney, decide matar a su familia. A partir de entonces los dos supervivientes, Mike Sullivan Sr. y Jr. deciden emprender un viaje para no ser atrapados y para preparar una venjanza contra la familia Rooney. La película se puede dividir en dos partes que se intercalan. Por un lado, la parte más interesante, la parte de cine negro, de venganzas. traición, lealtad, matar a sangre fría ... en este trozo de la historia el ambiente forma parte de la historia, es un personaje más. Una estética al estilo Sin City, o novela gráfica, impresionante, que evocan a la venganza, y nos recuerdan la opresión en que estaba el protagonista en tener que hacer lo que Rooney quisiese, y a escenas tan memorables y poéticas como la del tiroteo de Mike Sullivan. La otra parte es más convencional, es un drama sobre la evolución Padre-Hijo, donde primero se les ve con una relación distante para acabar entendiendose mutuamente, aunque en realidad Michael siempre ha considerado a su padre un heroe aunque se dedicara a lo que se dedicara.

Interpretativamente el film cumple con creces, Tom Hanks como en la mayoría de papeles dramáticos sabe justo lo que tiene que dar ni más ni menos, y la grata sorpresa sin duda es la de Tyler Hoechlin que interpreta al hijo de Hanks. Consigue lo casi lo máximo que puede conseguir un "niño-actor" convencer, hacer un gran papel y sobretodo y muy importante, no se hace pesado, ni repelente, se le ve cómodo y creíble con dicho papel. Como secundarios de lujo están Paul Newman como John Rooney, un desquiciado Daniel Craig como su hijo Connor Rooney, y Jude Law como sádico fotógrafo-asesino.

Como conclusión decir que Road to Perdition (Camino a la Perdición) es una de las mejores películas que he visto últimamente, con un ritmo un pelín lento pero que tiene esa capacidad de hipnotizarte y quedarte enganchado/a delante la pantalla con una fotografía perfecta, maravillosa y una gran banda sonora, y con mucha parte de mérito la tiene Sam Mendes, del que ahora se espera mucho de su nuevo trabajo que vuelve a unir a Leonardo DiCaprio y a Kate Winslet después de Titanic.

DdUAaC: The Treasure of Sierra Madre / Road To Perdition / Lost in Translation

Diario de una adicta al cine (14)

Peliculas: (14 sept 2008)

· The Treasure of Sierra Madre (El Tesoro de Sierra Madre). Dirigida por John Huston

Sinopsis: Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) cree que podrá acabar con su vida de pobreza viajando hasta Tampico en busca de oro. En compañía de otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), emprenden la expedición pero la avaricia y las envidias entre ellos superan con creces cualquier otra dificultad del camino.

Lo mejor: Las actuaciónes de Humphrey Bogart y Walter Huston. Y como el protagonista se transforma y enloquece por el oro, la desconfianza y la corrupción y la avaricia que experimenta.

Lo peor: Poco, igual algun fragmento en que los protagonistas tienen que hablar en español y se les entiende poco... pero supongo que sería lo mismo que le pasa a los americanos cuando escuchan a nuestra Pe hablando en inglés.

Comentario: Un clásico del que indudablemente la reciente Pozos de Ambición (There will be blood) ha bebido mucho.



· Road to Perdition (Camino a la Perdición). Dirigida por Sam Mendes

Sinopsis: En los oscuros años de la Gran Depresión, Mi-chael Sullivan se debate entre la lealtad inque-brantable a su jefe, el Sr. Rooney, y su propia familia. Son tiempos duros en Rock Island, donde la mafia irlandesa impone su ley. La prohibición sigue estando vigente y gángsters como Al Capone están en la cima de su poder. A pesar de todo, Michael Sullivan lleva una buena vida, pagada a base de violencia y de sangre. Tras el asesinato de su adorada mujer y del pequeño de sus hijos, ya nada es igual. Junto a su otro hijo, quien le teme y le adora a partes iguales, emprende un camino de venganza, redención y descubrimiento..

Lo mejor: La fotografía, la banda sonora, la historia, los actores... Memorable la escena en que Mike Sullivan (padre) mata a todos los hombres bajo la lluvia, una imagen de lo más poética.

Lo peor: Algun careto que me pone Tom Hanks que parece que compita con Jim Carrey y Nicolas Cage, o que vaya estreñido.



· Lost In Translation (Lost in Translation). Dirigida por Sofia Coppola

Sinopsis: Bob Harris (Bill Murray) y Charlotte (Scarlett Johansson) son dos americanos en Tokio. Bob es una estrella de cine que ha venido a rodar un anuncio de whisky y Charlotte ha venido a acompañar a su marido (Giovanni Ribisi), un fotógrafo adicto al trabajo. Insomnes, Bob y Charlotte se cruzan una noche en el bar de su lujoso hotel. De este encuentro casual surge una sorprendente amistad. Charlotte y Bob vagan por Tokio, tienen divertidos encuentros con sus habitantes y acaban profesan-do una nueva fe en las posibilidades de la vida.

Lo mejor: El guión, Bill Murray, y lo que consigue transmitir la película

Lo peor: Algun que otro detalle que yo soy incapaz de ver...

Comentario: El film es una carta de amor a Tokio que escribe Coppola, ciudad con diferentes costumbres, que fascina, pero que eso no quita que los protagonistas no necesitan a alguien con quien disfrutar su aventura japonesa. Mi pequeña opinión: Lost in Translation



Series

Dexter 2x10, 2x11, 2x12: El final de esta temporada me ha dejado un poco fría. Mientras que el capítulo once me ha gustado mucho, al igual que el 10, el último me ha dejado un poco fría, me esperaba un final más grande más espectacular. El último capitulo solo a servido para ponerlo todo en su sitio, sin dejar nada con que agarrarse para la próxima temporada a excepcion de la frase de Dexter. Ahora yo soy el Maestro. Aunque no me preocupa demasiado porque seguro que la tercera temporada seguira los mismos cánones y mientras no baje la calidad hay entretenimiento para rato.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Trailer de Doubt

Estos últimos dos/tres días, los estudios han sacado a la luz varios trailer sobre películas que competirán en la próxima ceremonia de los Oscars. Por fin dejamos los blockbusters y las mediocridades a un lado para empezar a esperar con ansias esas películas que derrochan calidad por los cuatro costados y que una está deseando ver. Entre ellas, junto con las ya mencionadas en el blog, The Changeling, The Soloist y Revolutionary Road se añade Doubt.

Doubt está basada en la obra de Broadway del mismo título dirigida también por John Patrick Shanley. El film, es un drama, en el que la hermana Aloysius (Streep) es la autoritaria madre superiora de un colegio católico del Bronx. Seymour Hoffman encarna al padre Flynn, un sacerdote muy querido por los alumnos, quien de pronto es acusado por una novicia (Amy Adams) de haber abusado de uno de ellos.

En el trailer, impresionante como también lo son los de las otras películas arriba dichas, nos deja entrever que el film será un duelo sin tregua de los dos protagonistas unos actorazos como son Meryl Streep y Philip Seymour Hoffman

Trailer de Revolutionary Road

Revolutionary Road es el nuevo trabajo de Sam Mendes (American Beauty) detrás de las cámaras. A parte de destacar por el director, la película se venderá con solo decir que vuelve a reunir a Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, unos años después, cuando ya son recordados por sus buenas actuaciones y no porque hicieron Titanic, aunque ésto sigue siendo una lastra (o no?)que llevarán toda la vida.
La película es una adaptación de una novela de Richard Yates de 1961 que trata sobre una joven pareja aparentemente feliz de los suburbios de Connecticut en los años 50, y con dos hijos que se encuentran atrapados entre sus verdaderos deseos y la presión de contentar a los demás.

Con este reparto, el argumento y el director, con poco que pongan cada uno de su parte, saldrá un buen producto que se colará fácilmente en las quinielas de los próximos Oscars. En USA se estrena el 26 de Enero. En España como siempre con un mes de retraso... como mínimo no son cuatro como The Soloist.

Trailer de The International

The International es el nuevo film que protagonizará Clive Owen y esta vez estará acompañado por Naomi Watts. La película que está dirigida por Tom Wilkes (Run, Lola, Run y la más reciente El Perfume) nos habla de un agente de la Interpol que se obsesiona con la una investigación acerca de la implicación de grandes entidades financieras con el mercado ilegal de armas.

Parece que Clive Owen se está acostumbrando a interpretar el típico tio que puede con todo, primero en el notable film de Alfonso Cuarón, Children of Men, después en la tontería esa de Shoot'em up, que solo sirvió para que Owen nos mostrara la gran utilidad de las zanahorias, y ahora The International.

Que podemos esperar de la película, un poco de acción y si puede ser con un mínimo guión, nada trascendental. En el trailer parece todo muy visto muy típico, muy para pasar una tarde con palomitas.

DdUAaC: Amores Perros

Diario de una adicta al cine (13)

Peliculas: (13 sept 2008)

· Amores Perros (Amores Perros). Dirigida por Alejandro González Iñarritu.

Sinopsis: Ciudad de México en el amanecer de un nuevo siglo. Un terrible accidente automovilístico se convierte en el punto de encuentro de tres "amores perros". Octavio (Gael García Bernal), un joven adolescente enamorado de su cuñada, ha transformado a su perro "Cofi" en una mortífera arma con la que desea escapar de su miseria amorosa. Valeria (Goya Toledo), una hermosa modelo, ve truncada su carrera y su nueva vida al lado de Daniel, mientras su pequeño perro "Richi" queda atrapado, como ella, en los estrechos límites de su departamento. Por su parte el taciturno Chivo(Emilio Echevarría), un ex-guerrillero que no puede acercarse a la hija que algún día abandonó, sublima su necesidad de amor recogiendo perros en la calle.

Lo mejor: El guión de Arriaga, la actuación de Gael García Bernal, y sobretodo la primera y tercera historia

Lo peor: Tiene un bajón con la llegada de la segunda historia, y las peleas de perros...

Comentario: Muy buen inicio de la trilogia Arriaga-Iñarritu, precedente de la excelente 21 gramos, para mí la mejor de las tres, y de la correcta pero decepcionante Babel.


Series

Dexter, 2x05, 2x06, 2x07, 2x08, 2x09: Ya hemos descubierto la verdadera Lila, aunque no era dificil de imaginarlo, vemos a Dexter acojonado por el FBI... y Doakes lo ha pillado con las manos en la masa, aunque de momento parece que nuestro heroe/asesino de la bahia lo tiene controlado. Me gusta la relación Frank Lundy-Debra Morgan, vista como una relación paternofilial que va más allá. Para mañana dejo los últimos tres capítulos... para acabar una temporada que está de lo más interesante.

sábado, 13 de septiembre de 2008

DdUAaC: 3:10 to Yuma

Diario de una adicta al cine (12)

Peliculas: (12 sept 2008)

· 3:10 to Yuma (El Tren de las 3:10). Dirigida por James Magnold.

Sinopsis: Dan Evans (Christian Bale) es un típico ranchero de un pueblo de Arizona y veterano de la Guerra de Secesión que, para aliviar sus penurias económicas, decide escoltar al peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) mientras llega el tren que tiene que llevarlo ante la justicia. Pero no todo saldrá bien y la violencia no tardará en aparecer: durante ese tiempo se inicia una dramática lucha psicológica entre ambos hombres mientras los compañeros del forajido intentan liberarle.

Lo mejor: La química y la buena complementación del dueto protagonista Christian Bale y Russell Crowe.

Lo peor: Una historia poco atractiva, y un final que no sigue la tónica del film. (Conclusión: esta sobrevaloradaaa)



Series


Californication 2x01: El pre-air con el primer capítulo de la segunda temporada de Californication sigue exactamente los mismos cánones que hicieron de la serie una de las revelaciones, por original, por directa... Tenia mis dudas en como seguirian la historia después de acabar la temporada en plan familia feliz... y solo han necesitado unos 5 minutos, y han encontrado los huevos de Hank (véase tambien una vasectomía) y un descuido tonto del pobre idiota protagonista, encarnado por David Duchovny, para volverla a liar y volvernos a enganchar para el siguiente capítulo. Espero que no se desperdicie el personaje de la hija de Bill... y el capítulo es tan tan corto acostumbrada ahora con los 50 minutos de Dexter, que me he quedado con ganas de más... que le vamos a hacer, solo se puede esperar.


Dexter 2x04: Después de una primera temporada sin que nadie se diera cuenta de nada ni tuviera las mínimas sospechas, ahora parece que todo el mundo ve algo oculto en Dexter (véase la madre de Rita, el tio del FBI, y la tia que la ayuda con la adicción, que es casi tan cínica como él.

Poster de The Soloist

Si ayer hablabamos sobre el film y las buenas vibraciones e impresiones que me había dado el primer trailer de The Soloist, hoy ha salido el primer poster... que tampoco está mal... aunque tampoco es el gran poster, simple pero efectivo...


viernes, 12 de septiembre de 2008

Trailer de The Soloist

The Soloist es la nueva protagonista del que promete ser uno de los grandes directores jovenes como es Joe Wright, con un estilo diferente a otras jóvenes promesas. Después de dos grandes películas como son Pride & Prejudice (Orgullo y Prejuicio) y Atonement (Expiación), ahora se traslada a la contemporaneidad para contarnos una historia basada en hechos reales.
La trama gira en torno a un periodista interpretado por Robert Downey Jr., que descubre a Nathaniel Anthony Ayers interpretado por Jamie Foxx, un músico prodigio que estudió en conservatorio pero debido a una esquizofrenia le echarón y a partir de ese momento se dedicó a tocar en las calles, donde el periodista lo descubre. El film se centrará entre los dos protagonistas, y como el periodista lo intenta ayudar en todo lo que puede.

Después del primer trailer, The Soloist se ha convertido para mí en una gran candidata a los Oscars y una de las películas más esperadas para una servidora y por varios motivos. Primero, Joe Wright sabe contar las historias, actua Robert Downey Jr. que a parte de que me gusta como actua, siempre es una garantía, y esa banda sonora ya me ha puesto los pelos de punta... igual después no es para tanto pero este trailer me ha dejado muy buenas sensaciónes...

Aquí dejo el trailer:

Lo malo para variar es que mientras que en USA se estrena el 21 de noviembre, aquí no llega hasta MARZO!!!! 4 MESES!!! un aplauso para las distribuidoras si señor... a la mierda poderla disfrutar en un cine...

Trailer de The Challenging, lo nuevo de Eastwood

The Changeling es lo nuevo de Clint Eastwood detrás de la camara. El film viene precedido de las buenas críticas que recibio en el pasado festival de Cannes y seguro que entrará en la quiniela de los Oscars y más tratando de Eastwood.

El film, basado en una historia real en Los Angeles en 1920, trata sobre una madre (Angelina Jolie) que ha perdido a su hijo. Cuando la policia lo encuentra y se lo devuelve ella se da cuenta que ese niño no es su hijo. Aunque nadie la crea ella no parará de buscar a su verdadero hijo y llegará incluso a enloquecer... Angelina Jolie que a raíz del trailer vemos que promete darnos una buena actuación y quien sabe si una nominación al Oscar estará acompañada por John Malkovich.

Project Mayhem En Twitter