martes, 13 de marzo de 2012

Tinker Tailor Soldier Spy (El Topo)


Tinker Tailor Soldier Spy, en España conocida como El Topo, es un atractivo proyecto con un gran reparto de la talla de Gary Oldman, Colin Firth, Toby Jones, Mark Strong, John Hurt, Ciaran Hinds y Tom Hardy. Además es la segunda película de Tomas Anderson quien dejó a toda la crítica enamorada con su cinta de pequeños vampiros con Let Me In. Si a eso le sumamos buenas críticas que ha ido sumando y algún que otro premio para Oldman en asociaciones de críticos americanos, hace que su visionado sea más que atractivo.

El film, adaptación de la novela de John Le Carré, nos sitúa en los años 70 en plena guerra fría. Después de una misión especial en Hungría saldada con un gran fracaso, Control y su mano derecha Smiley son despedidos y otros llegan al poder de los servicios secretos británicos. Aun así, el trabajo de Smiley no ha terminado. El agente volverá a ser reclutado para investigar a los altos mandos de los servicios secretos británicos porque se sospecha que hay un topo. El agente Smiley tendrá que descubrir quién es.

Tinker Tailor Soldier Spy es casi tan compleja como decir su nombre en inglés de carrerilla sin encallarte. Es una película muy espesa. Muy espesa porqué aporta mucha información de temas bastante pequeños; y a la vez no te transmite claramente ninguna información verdaderamente relevante. Emulando la Guerra Fría, El Topo es una película terriblemente críptica, en la que no puedes desconectar ningún momento de la película porque es muy fácil perderse en la trama.
La trama principal de espionaje, el hecho de querer descubrir quién es el Topo funciona como un mcguffin para explicarnos la historia de unos hombres torturados por los secretos que guardan y los que filtran. Hombres que a lo largo de los años se han saltado la delgada línea que separa a buenos y malos, traidores y fieles, o patriotas o comunistas. La película se construye como una red, llena de hilos inconexos y complejas relaciones que conocemos de forma sesgada.
Todo esto no funcionaría si no fuera por una gran construcción del ambiente, la atmosfera gris, opresora que no deja ver nada de forma clara. Oscura y tremendamente fría como los personajes que hay en ella y como la guerra de contención que se vive. La fotografía de Hoyte Van Hoytema es fundamental para producir dicho efecto. Como también lo es la gran banda sonora de Alberto Iglesias, quien se está convirtiendo en uno de los mejores compositores en activo.

La película además posee un gran reparto que hace fácil (todo lo fácil que puede) una película que no lo es. Aunque paradógicamente nombres como Gary Oldman, Toby Jones, Colin Firth, Mark Strong, Benedict Cumberbatch, Tom Hardy, Ciarán Hinds o John Hurt pueden engañar algún tipo de espectador que entra esperando un producto al estilo Ocean’s Eleven con multitud de actores que lucen trajes y planta. El gran reparto cumple perfectamente su función. Y de entre todos esos nombres Gary Oldman destaca por encima del resto por su actuación y por ser el protagonista. El ya veterano actor británico hace una demostración de contención, en una actuación que esconde más de lo que muestra, como la Guerra Fría.

Como conclusión Tinker Tailor Soldier Spy es una película compleja contenida, pero que si la ves con interés te da lo que promete. De esas que en un segundo visionado le encuentras muchos más matices.

Nota: 8/10

lunes, 12 de marzo de 2012

Beginners (Principiantes)



Cada año siempre aparece una película pequeña con humildes intenciones que te sorprende. Para la que ahora escribe el film humilde de este año es Beginners. Tercer film de Mike Mills quien dirige y escribe que cuenta con un buen reparto de la talla de Ewan McGregor, Christopher Plummer y Mélanie Laurent.

Beginners nos cuenta cómo afronta Oliver el hecho de que a los 75 años su padre sale del armario y decide que después de pasar 44 años reprimido, es hora de vivir como quiera hasta el final, a pesar de que el final se precipita al sufrir un cáncer.  Ese hecho hace que Oliver se replantee su vida, como vivió su infancia y como tiene que vivir su vida ya adulto y como conseguir una relación estable y agradable sin el temor de sentirse solo e incomprendido como sus padres.

La película juega con la identificación del espectador con el personaje. Para eso se dedica a hacer ingeniosos juegos de relaciones palabras-imágenes. Lo consigue mediante estrategias visualmente novedosa  -o dejémoslo en poco usadas/explotadas (que no originales)-, hace ágil momentos que se solucionarían con un efectivo, pero tradicional plano-contraplano, que por el contrario nos deja entrar en ese subconsciente del protagonista que por momentos parece que haga lluvia de ideas.

Beginners recoge el testigo de esas películas que están impregnadas de un aire melancólico y triste pero que consigue sacarte una sonrisa de forma sincera y sencilla. Me ha recordado mucho a Los in Translation de Sofia Coppola. De alguna manera las dos divagan con bastante fortuna con el tema de la solitud, los personajes perdidos y aislados en una sociedad cada vez más conectada, aunque de forma ficticia. Personajes que sienten la necesidad de conectar, de sentirse comprendidos de alguna manera. Una película donde el poder del silencio, las miradas y los gestos se magnifica.

La película como conjunto también juega a ese nivel, busca ser comprendida. Por tanto, si no conectas con los personajes, la película pierde mucha fuerza. No acabas de entrar en el mundo subjetivo, en la cabeza de Olivier y sus manías, temores y miedos. Es una apuesta arriesgada que provoca que al que le guste, le tenga mucho aprecio, y al que no le guste le parezca un plomo, una película lenta y pretenciosa.

Mills se rodea de grandes actores: Ewan McGregor, Christopher Plummer, Melanie Laurent y Goran Visnjic como principales. Ewan McGregor y Melanie Laurent consiguen dorat a sus personajes Olivier y Anna de esa melancolía y solitud silenciosa e introvertida. Ambos demuestran tener una química bastante notable y le dan a la película el toque naif e ingenuo de el proceso de crecer del ser humano. Plummer y Visnjic, interpetando a Hal, padre de Olivier, y Andy novio de Hal; son la otra cara de la moneda. El primero interpreta el optimismo personificado con muchas tablas y de forma muy sutil, sin caer en lo vulgar ni lo tópico. Gran actuación que le ha valido un merecidísimo Oscar. El segundo interpreta un personaje muy simpático e infantil algo opacado por los otros tres protagonistas.

Beginners es una de las sorpresas del año por méritos propias. Es de esas pocas películas cuya escena por más trivial se te queda grabada en la memoria. Una película optimista muy cuidada en todos los aspectos.

 Nota: 8'5/10

domingo, 11 de marzo de 2012

Another Earth


Another Earth es para Project Mayhem y su administradora una de las sorpresas más gratas del año. Ganadora del premio a mejor actriz en el festival de Sitges, se ha mantenido en cierto anonimato que provocará que el gran público no le pueda dar ni una oportunidad; una lástima porque tiene números de convertirse en cinta de culto.

Another Earth nos cuenta la historia de Rhoda Williams, una estudiante modélica que acaba de ser aceptada en el MIT. Después de la fiesta de rigor, volviendo a casa con el coche ve como aparece otra tierra en el cielo. Esta otra tierra le cambiará la vida. Como también se la cambiará a John Burroughs famoso compositor y padre de familia cuando ambos sufren un desafortunado accidente.

sábado, 10 de marzo de 2012

The Ides of March



The Ides of March (Los Idus de Marzo) es la nueva película de George “Nespresso” Clooney delante y detrás de las cámaras. Aunque como ya hizo en Buenas Noches y Buenas Suerte, se reserva un pequeño papel para dar el protagonismo a un magnífico reparto encabezado por Ryan Gosling (el actor del año junto con Michael Fassbender).

The Ides of March nos cuenta la historia de Stephen un joven idealista que empieza a trabajar como director de comunicación para la campaña de Mike Morris, candidato en unas primarias del Partido Demócrata. A medida que vaya conociendo los entresijos de la política y a ese candidato que defiende, verá como su idealismo choca frontalmente con la realidad.

viernes, 9 de marzo de 2012

Extremely Loud and Incredibly Close


Parece que el tema del 11-s aun lo tienen muy reciente en Estados Unidos y divide la crítica. Tras críticas nefastas, Extremely Loud and Incredibly Close dio la sorpresa recibiendo dos nominaciones, una en la categoría de mejor película y otra en la categoría de mejor actor secundario por Max Von Sidow.

Daldry sigue su propio trabajo en Billy Elliot para volvernos a trasladar en la mente de un chico diferente, introvertido que le cuesta relacionarse con la gente y expresar sus sentimientos. En esta ocasión se centra en Thomas Schell, un chico introvertido con un fuerte vínculo con su padre quien intenta hacerle relacionar con la gente mediante juegos detectivescos. Después de la muerte de su padre en los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas, Thomas encontrará una llave escondida en un jarrón. A partir de ese momento su único objetivo será encontrar la cerradura que abre la llave. En esa aventura se unirá un misterioso personaje, The Renter quien le ayudará a superar algunos de sus miedos.

jueves, 8 de marzo de 2012

A Better Life, el hombre de la troca



Demián Bichir es el nominado sorpresa del año. Aunque ya había estado nominado por el gremio de actores, muy pocos eran los que lo metían en sus quinielas, pero lo cierto es que al final se ha colado, en mi opinión de forma totalmente justa. Bichir se ha puesto a las manos de Weitz para narrarnos una historia sobre las duras condiciones de los emigrantes para quedarse sea como sea en Estados Unidos.

El film nos cuenta la historia de Carlos Galindo, un mexicano de cuarenta años que trabaja de jardinero junto con un compañero en la ciudad de Los Ángeles. Carlos es un hombre extremadamente honrado y decente que se rompe la espalda cada día y se juega la vida podando palmeras para dar una vida mejor a su hijo Luis, un adolescente que no acaba de comprender el sacrificio de su padre.

miércoles, 7 de marzo de 2012

The Girl with the Dragon Tattoo (El hombre que no amaba a las mujeres)


La trilogía Millenium de Stieg Larsson es un fenómeno de masas. Primero fueron los tres libros, después la trilogía de películas europeas, y ahora con David Fincher detrás de las cámaras empieza la trilogía americana. Motivos para hacer tantas versiones en tan poco tiempo, no hay ninguno, pero debido a que para la que escribe siempre que Fincher saca una película es motivo de satisfacción, no voy a ser yo quien se queje.

Antes de hablar sobre la película avisar que no me he leído ninguno de los libros; y tampoco he visto ninguna de las tres películas europeas. Quería leerme los libros, y no vi las europeas por eso, pero al final he sucumbido ante mis ganas de ver lo nuevo de Fincher.

Esperando poder distanciarse de la acusación de difamación que pesa sobre él, el periodista Mikael Blomkvist se traslada a una isla remota del norte de Suecia donde la muerte aún no resuelta de una joven atormenta a su tío cuarenta años después. Alojado en una cabaña de la isla donde el asesino puede estar uan rondando, la investigación de Blomkvist le lleva a dibujar los secretos y mentiras de esta poderosa y rica familia junto a una rara aliada, la tatuada y hacker punk, Lisbeth Salander...



The Girl with a Dragon Tattoo (El Hombre que no amaba a las mujeres) es un thriller sólido y sobrio. Su estructura funciona y cuenta una trama compleja con bastante acierto. Aun así, el guión peca de facilón y la manera como evoluciona y finalmente se soluciona el caso no deja de ser previsible. Se echa de menos un poco más de intriga, que nos haga pensar. A pesar de ser Fincher, está lejos de esa tensión que se podía cortar de películas como Seven o Zodiac, pero aun así el esfuerzo de Fincher es notable. Agradecerles también al director y a los guionistas la crudeza con la que cuentan la historia, en ningún momento pretenden suavizar ciertas escenas y el hecho que nos las muestren sin miedo, de forma directa y hasta el final se convierte en una gran baza de la película.

Por el contrario, la historia no resulta todo lo atrapante que se podría esperar y las casi 3 horas de duración no ayudan nada. Si bien es verdad que no se hace excesivamente larga, sí que le cuesta bastante arrancar con la trama principal que ocupará toda la película. Y no es hasta que los dos protagonistas se ponen a trabajar codo con codo que no nos enganchamos.

La película cuenta con Daniel Craig en el papel de Mikael Blomkvist como otro gran aliciente. El actor británico hace una actuación correcta, pero a la interpretación le falta fuerza. Podría haber explotado más el potencial de su personaje. Por el contrario, la joven Rooney Mara, quién ya salió en un breve papel en La Red Social, también de Fincher, lo da todo en el papel de Lisbeth Salander. Por comentarios que he leído y he escuchado, tanto a seguidores de la novela como de las películas, la clave de la trilogía está en ese personaje femenino enigmático y contradictorio, por tanto era fundamental que estuviera bien interpretado. A mí me ha parecido una actuación sólida, dura, arriesgada y valiente. Inevitablemente hay muchas comparaciones entre su actuación y la de Noomi Rapace (Lisbeth en la trilogía europea), no sé quien está mejor porque no he visto a Rapace en acción; pero sí que tengo claro que la actuación de Mara es de las mejores interpretaciones femeninas del año. A la pareja protagonista los acompañan actores de la talla de Christopher Plummer o Stellan Skarsgard.

Antes de terminar, no hay que olvidar los créditos de inicio, realmente impresionantes; que sin embargo juegan un poco con el espectador. Personalmente cuando los vi, me esperaba un thriller lleno de acción y tensión; una película explosiva. Al final se quedó en un buen thriller.

Como conclusión, no estamos ante la mejor película de Fincher. Sigue su nivel de los últimos años, en los que desde Zodiac, no acaba de hacer esos peliculones que nos tenía acostumbrados. Aun así, presenta un thriller sobrio, serio, duro y directo, con un guión algo previsible, pero que te mantiene el interés en todo momento gracias a Rooney Mara en la piel de Lisbeth Salander.

NOTA: 7/10

martes, 6 de marzo de 2012

The Descendants


Siempre me pasa a mí. Yo no quiero que pasé, pero al final esas películas que vienen con tantos premios bajo el brazo siempre me decepcionan. ¿Por qué? Las expectativas son malas compañeras. The Descendants es la nueva película de Alexander Payne, director de películas como la muy divertida Election, About Schmidt y la terriblemente sobrevalorada y plomiza Entre Copas. Sí, ya sé, ahora después de leer esta última frase ya entendéis porqué me ha decepcionado The Descendants; pero creedme que yo no quería.

The Descendants nos cuenta la historia de King, un hombre casado y con dos hijas, abogado; cuyo máxima preocupación es  decidir a quien venden un trozo de territorio virgen de una isla de Hawai que forma parte de una herencia familiar. Toda esa monotonía, cambia súbitamente cuando su mujer sufre un accidente con la lancha practicando deporte. Con su mujer en coma en el hospital y sin posibilidad de despertarse, King tendrá que contárselo a sus hijas y juntos tendrán que salir adelante. No sin antes descubrir que su mujer tenía una aventura con otro hombre.


lunes, 5 de marzo de 2012

J. Edgar


Como por desgracia está siendo costumbre, J. Edgar, la nueva película de Eastwood llega al otro lado del atlántico con muy malas críticas. Vapuleada por los críticos y después de ver que Leonardo DiCaprio se caía de las nominaciones a los Oscars mis expectativas eran bajas. Como también lo han sido estos últimos años.

En esta ocasión Clint Eastwood nos cuenta la historia de J. Edgar Hoover director y creador del FBI (Federal Bureau of Investigation) tal y como lo conocemos hoy en día. El biopic se centra en la parte personal del personaje J. Edgar Hoover. Deja de forma muy fragmentada sus acciones políticas y sus intervenciones en Estados Unidos; y se centra en el hombre, quien era porque hizo lo que hizo, y su relación con su secretaria, su estricta madre y su compañero Clyde Tolson. Un hombre que le apoyó en todas las decisiones que tomó y que fue algo más que un amigo.

domingo, 4 de marzo de 2012

Críticas anacrónicas y Project Mayhem Awards



En los próximos días, saldrán las críticas de películas nominadas a los Oscars que por X razones no me ha dado tiempo a subir cuando tocaba. Son reseñas que igual ahora no vienen a cuento, pero que como ya están escritas, me tomaré la molestia de añadir cuatro fotos y publicarlas. Además también saldrán otras películas que he visto ahora, pero que por prioridades y tonterías personales las pondré después de las "películas Oscars" y por tanto también quedarán pasadas...

lunes, 27 de febrero de 2012

The Artist y Hugo se reparten los Oscars en una Gala Aburrida

La 84va Edición de los Oscars ha tenido lugar hace apenas unas horas. Como siempre la madrugada del domingo al lunes. Esta edición contaba con el retorno de Billy Cristal como presentador, después de unos cuantos años sin ser el presentador y con The Artist como clara favorita.

Al terminar la noche podemos decir que The Artist y Hugo se han repartido los premios, ésta última categorías técnicas; Meryl Streep por fin ha conseguido su tercer Oscar y la gala ha sido muy aburrida. Pero vamos por parte.

 ¿Se puede saber que le pasa a Dujardin con esto de apoyar la cabeza con cualquier persona que tiene cerca?

Por primera vez empecé a calentar motores viendo la alfombra roja... que si tal va guapísima, que si no se quien es elegante, que si consejos de belleza por aquí, consejos de belleza por allá, marcas de vestidos y trajes... Carne para twitter para criticar a gusto peinados y estilismos varios. Después de una espera bastante larga empezó la ceremonia. Billy Cristal hizo una introducción cantada, cortita y dejó paso a Tom Hanks quien con un cohete en el culo repartió los dos primeros premios como quien hace una burda enumeración. El poco dinamismo, la excesiva publicidad y el soserío general de los presentadores hizo que la gala se derrumbase y pasara al sopor. Suerte que estaba entretenida en un chat con gente sino me quedo frita. Ni siquiera los discursos fueron especialmente brillantes... quizás rescato el de Christopher Plummer, un gentleman de los pies a la cabeza y Meryl que por fin y después de muchos años se llevó su tercer Oscar.  Los únicos momentos que despertaron mi particular interés y el de la mayoría de espectadores fueron el espectacular número del Cirque du Soleil, y las presentaciones de Robert Downey jr. que por poco que haga ya convence; y una divertida Emma Stone que despertó un poco la platea y los televidentes. Después del desastre de la edición anterior con Hathaway y Franco la Academia conservadora como nunca ha retrocedido 5 años, se ha olvidado de las nuevas tecnologías, como sí potenció el año anterior; no ha habido críticas ácidas... todo ha sido soso y ñoño; con videos que no servían para nada más que entorpecer el ritmo en el que un grupo de actores iban proclamando cuando fueron por primera vez al cine, que significa para ellos... 


Y es que este año están nostálgicos, tanto por el planteamiento como por las ganadoras: Hugo y The Artist dos homenajes de los tiempos pretéritos. La noche no empezó bien para The Artist, mi favorita, y por momento me temí lo peor... que Hugo arrasara, pro suerte no fue así. No deja de ser curioso ver como la ganadora a mejor película no es la ganadora a mejor edición ni a mejor guión, tres premios que suelen ir relacionados.  Por suerte poco a poco todos los premios se dieron sin grandes sorpresas. Quizás los premios más sorprendentes son el robo de Hugo en mejor fotografía dejando a Lubezki y The Tree of Life injustamente sin premio. El robo de Hugo al Origen del Planeta de los Simios en mejores efectos especiales; y el agradable reconocimiento del montaje de la película de Fincher, The Girl with the Dragon Tatto (Los hombres que no amaban a las mujeres).

Personalmente me encantan esos Oscars. Hacía años que no estaba tan de acuerdo con las categorías principales. Tengo quejas, si yo diera unos premios (que lo voy a hacer en unas semanas) no serían iguales, pero me parece que el reconocimiento a The Artist es totalmente merecido.

Aquí la lista con todos los premios:

Mejor película: The Artist

Director: Michel Hazanavicius, The Artist

Mejor Actor: Jean Dujardin, The Artist

Mejor Actriz: Meryl Streep, The Iron lady

Mejor Actriz de Reparto: Octavia Spencer, The Help

Mejor Actor de Reparto: Christopher Plummer, Beginners

Mejor Banda Sonora: Ludovic Bource, The Artist

Mejor canción Original: Bret McKenzie, The Muppets (Man or Muppet)

Película Animada: Rango

Mejor película extranjera: A Separation: Asghar Farhadi (Iran)

Dirección de Arte: Dante Ferretti, Francesca Lo Schiavo: Hugo

Cinematografía: Robert Richardson: Hugo

Vestuario: Mark Bridges, The Artist

Maquillaje: Mark Coulier, J. Roy Helland: Iron Lady

Mejor edición: Angus Wall, Kirk Baxter: The girl with the dragon tattoo

Efectos Especiales: Hugo

Mejor adaptación de Guión: Alexander Payne, Nat Faxon, Jim Rash: The Descendants

Guión Original: Midnight in Paris, Woody Allen

Edición de sonido: Philip Stockton, Eugene Gearty: Hugo

Mezcla de Sonido: Tom Fleischman y John Midgley: Hugo

Documental: Undefeated: Daniel Lindsay, T.J. Martin, Rich Middlemas

Mejor película corta, Live Action: The Shore: Terry George, Oorlagh George

Mejor documental corto: Saving Face: Daniel Junge, Sharmeen Obaid-Chinoy

Mejor Corto animado: The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore: William Joyce, Brandon Oldenburg

lunes, 20 de febrero de 2012

Hugo, artificial homenaje a Melies



Dos niños se acercan a su madre y preguntan con curiosidad:
-          Papá, papá, ¿a qué se dedica el abuelo
       Es director de cine.
-          Podemos ver alguna de sus películas
-          No, no son para vosotros.
La madre se dirige a su padre, al abuelo:
-          Ya podrías hacer algo bonito para los niños que no intervengan elementos mafiosos, ni palabrotas, ni muertes.
-          Pero… pero hija, llevo años dedicándome a eso y siempre me ha ido bien.
-          Papá, siempre haces lo mismo.
-          Que no, que también hago dramas, películas de época, documentales…
-          No querrás que tus nietos vean tus películas y les influencie ese mundo lleno de mala gente.
El abuelo agacha la cabeza, pensativo.
Así es como el bueno de Scorsese se dejó engañar para dirigir La Invención de Hugo (Hugo Cabret). Tras un avance que parecía una versión mágica de Oliver Twist, llegaron las buenas críticas de forma unánime, aunque en Estados Unidos había fracasado en taquilla. No sabía que pensar… y después de ver la película puedo decir que se acercan a mis pensamientos tras el primer tráiler dickensiano.

martes, 14 de febrero de 2012

War Horse, corre como el viento Perdigón!!


Spielberg ha vuelto a ponerse tras las cámaras para hacer una película de corte “for your consideration”. El rey midas de Hollywood tiene dos tipos de películas: los grandes blockbusters y las películas “for your consideration” y da igual cuál se trate, que siempre acaba resultando de visionado obligado.

War Horse nos cuenta la historia de un caballo criado por un joven en un campo de un pueblo inglés. Rápidamente ambos se unen con unos fuertes lazos que todo aquel que haya tenido un animal de compañía (que no sea un pez o una tortuga) conoce. La llegada de la guerra mundial rompe esa amistad, y el ejército se lleva al caballo. A partir de ese momento el caballo empezará a pasar de mano en mano; pero todos sus dueños tendrán la misma fascinación por él que su primer dueño; quien a pesar de estar separado por muchos quilómetros no pierde la esperanza de volver a unirse con su caballo.

DdUAaC: 23 Paces to Baker Street (1956)


Películas: (13 febrero 2012)


· 23 Paces to Baker Street (1956) - 23 Pasos de Baker Street -. Dirigida por Henry Hathaway.

Sinopsis: Phillip Hanon (Van Johnson), un escritor norteamericano ciego que vive en Londres, escucha por casualidad una conversación sobre un secuestro. Después de acudir en vano a la policía, decide encargarse personalmente de la investigación. (FILMAFFINITY)

Reparto: Van Johnson, Vera Miles, Cecil Parker, Patricia Laffan, Maurice Denham, Estelle Winwood, Liam Redmond, Isobel Elsom, Martin Benson, Natalie Norwick

Lo mejor: Cecil Parker

Lo peor: Recuerda demasiado a las cintas de Hitchcock.

Comentario: Hathaway se disfraza de Hitchcock y aunque no tiene la maestría de Hitch se desenvuelve bien en un thriller dinámico, con tensión que recuerda a La Ventana Indiscreta, con buenas actuaciones y bien resuelto. Una película de estilo y factura clásica.

lunes, 13 de febrero de 2012

DdUAaC: LOVE (2011) / The Three Musketeers (2011)


Películas: (12 febrero 2012)


· LOVE (2011) -. Dirigida por William Eubank.

Sinopsis: Tras perder contacto con la Tierra, el astronauta Lee Miller se encontrará perdido y sólo en una Estación Espacial Internacional. El tiempo pasará y se verá forzado a sobrevivir, intentando mantener la cordura... Su mundo se basa en una experiencia solitaria y claustrofóbica, al menos, hasta que hace un extraño descubrimiento en la nave... (FILMAFFINITY)

Reparto: Gunner Wright, Corey Richardson, Bradley Horne, Nancy Stelmaszczyk, Roger E. Fanter

Lo mejor: La escena inicial, y la transmisión de manera clara del mensaje principal.

Lo peor: La última media hora.

Comentario: LOVE es un claro ejemplo de película con una idea interesante y con un mensaje sencillo que se transmite con muy poco, que se dedica a envolver el núcleo, complicando la trama sin ninguna razón hasta la última media hora que se convierte directamente en incongruente.



· The Three Musketeers (2011) - Los tres mosqueteros -. Dirigida por Paul W. S. Anderson.

Sinopsis: Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY)

Reparto: Logan Lerman, Luke Evans, Ray Stevenson, Matthew Macfadyen, Milla Jovovich, Orlando Bloom, Christoph Waltz, Juno Temple, Mads Mikkelsen, Til Schweiger, James Corden

Lo mejor: Christoph Waltz, que parece que es el único que disfruta aunque es consciente que está haciendo una mierda de proporciones épicas.

Lo peor: La puesta en escena videoclipera, la ñoña historia de amor de d'Artagnan, los barcos voladores, guión de vergüenza ajena, actuaciones demasiado serias.

Comentario: Tarantino situó a esta película en undécima posición de su ranking particular. Después de verla, no me extraña. The Three Musketeers es la bizarrada del año, no sé si de manera expresa o sin querer. Barcos voladores, personajes ridículos, momentos surrealistas y vergonzosos... Dentro de lo mala que es, disfrutable si no se toma en serio.

DdUAaC: Le Salaire de la Peur (1953)


Películas: (11 febrero 2012)


· Le Salaire de la Peur (1953) - El Salario del Miedo -. Dirigida por H. G. Clouzot.

Sinopsis: La tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina. (FILMAFFINITY)

Reparto: Yves Montand, Charles Vanel, Vera Clouzot, Peter Van Eyck, Folco Lulli, William Tubbs, Dario Moreno, Jo Dest

Lo mejor: Actuaciones, guión, dirección, la tensión de la historia.

Lo peor: El extraño acento español de la gente supuestamente nativa.

Comentario: Gracias a una recomendación de Sean Bauer del blog Christopher Nolan's Fans y otros, descubrí esta maravilla. Dos horas y media de tensión bien construida y buen desenlace, para una historia redonda. De alguna manera forma parte de ese grupo de películas que situando a los personajes aislados o en situación límite nos permite estudiar un poco el comportamiento del ser humano y los sin sentidos de éste. Si no la habéis visto, no os la perdáis.

DdUAaC: The Rise of the Planet Apes (2011) / Las Acacias (2011)


Películas: (10 febrero 2012)


· The Rise of the Planet of The Apes (2011) - El Origen del Planeta de los Simios -. Dirigida por Rupert Wyatt.

Sinopsis: Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, y al llama César (Andy Serkis), experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del simio le ayudará una bella primatóloga llamada Caroline (Freida Pinto). (FILMAFFINITY)

Reparto: James Franco, Andy Serkis, Freida Pinto, Brian Cox, John Lithgow, Tom Felton, David Oyelowo, Tyler Labine, Jamie Harris, David Hewlett

Lo mejor: Andy Serkis

Lo peor: tanto mono me satura.

Comentario: Entretenida precuela bien llevada donde destaca Serkis por encima de todo y unos buenos efectos especiales.


· Las Acacias (2011)  -. Dirigida por Pablo Giorgelli.

Sinopsis: Por encargo, un camionero debe llevar a una mujer desconocida desde Asunción (Paraguay) hasta Buenos Aires (Argentina). La mujer trae consigo una niña en brazos. Son 1.500 kilometros de viaje por delante. (FILMAFFINITY)

Reparto: Germán de Silva, Hebe Duarte, Nayra Calle Mamani

Lo mejor: La tensión minimalista que se respira en todos los planos, Germán de Silva y la escena final.

Lo peor: No es para todos los públicos.

Comentario: Película cuya sencillez y su funcionalidad destaca por evitar diálogos superfluos y banda sonora. Con pocos elementos Giorgelli consigue sacar una historia muy humana con aplomo donde los silencios cuentan más que las palabras.


DdUAaC: The Rum Diary (2011)


Películas: (7 febrero 2012)


· The Rum Diary (2011)  -. Dirigida por Bruce Robinson.

Sinopsis: Paul Kemp (Johnny Depp) es un escritor norteamericano que ha empezado a trabajar como redactor para un periódico caribeño. Su nuevo ambiente, poco a poco, empieza a enrarecerse. Amor, envidia, celos y mucho alcohol son los principales ingredientes del relato. (FILMAFFINITY)

Reparto: Johnny Depp, Amber Heard, Aaron Eckhart, Richard Jenkins, Giovanni Ribisi, Michael Rispoli, Amaury Nolasco, Bill Smitrovich, Marshall Bell, Karen Austin, Andy Umberger, Aaron Lustig

Lo mejor: Algunos momentos parece que Depp quiere tomárselo en serio...

Lo peor: ... pero éstos acaban enterrados por argumentos débiles y con poca fuerza


Comentario: Batiburrillo de situaciones desparatados y personajes desdibujados. No es ni atrevida, ni resulta interesante. Le falta mala leche.

DdUAaC: Extremely Loud & Incredibly Close (2011)


Películas: (6 febrero 2012)


· Extremely Loud and Incredibly Close (2011) - Tan fuerte, tan cerca -. Dirigida por Stephen Daldry.

Sinopsis: Oskar Schell, un niño precoz de nueve años, es inventor, diseñador de joyas, astrofísico y pacifista. Tras la muerte de su padre en los atentados del 11 de septiembre de 2001, Oskar encuentra un misterioso sobre con una llave y se lanza a la búsqueda de la cerradura que esa llave puede abrir. (FILMAFFINITY)

Reparto: Thomas Horn, Tom Hanks, Sandra Bullock, John Goodman, Max Von Sydow, Viola Davis, Jeffrey Wright

Lo mejor: El reparto, sobre todo el dúo Horn-Von Sydow

Lo peor: Desaprovecha tramas y acaba cometiendo los mismos errores que las películas sobre el 11-S


Comentario: Película irregular con buenas intenciones y buenas actuaciones. La película se empeña en dar vueltas y vueltas a las circunstancias del 11-S y acaba desaprovechando tramas más interesantes. Próximamente la Crítica.





miércoles, 8 de febrero de 2012

Drive, mola mazo


Drive es la película de moda. Drive mola. Ryan Gosling mola más. Y la chaqueta de Ryan Gosling es orgásmica. Sí, sí, parece que Nicolas Winding  Refn y su estética retro hayan inventado la sopa de ajo, pero no es así. Drive tiene momentos interesantes y un personaje principal único, pero también tiene errores y secuencias gratuitas.

Drive nos cuenta la historia de un joven que es especialista de cine en escenas de acción en las que hay una persecución. Además, se saca un sobresueldo conduciendo en pequeños hurtos. El protagonista también trabaja en un taller mecánico donde su jefe lo trata como un hijo. Mantiene una vida solitaria y silenciosa. Su vida cambiará cuando por un lado su jefe le anima a participar en unas carreras después de haber hecho un trato con un mafioso para que le subvencione el coche; y paralelamente conozca a su vecina, madre joven con hijo cuyo marido está en la prisión.

Project Mayhem En Twitter