jueves, 14 de octubre de 2010

DdUAaC: Carancho (2010)

Diario de una adicta al cine (576)


Películas: (14 oct 2010)

• Carancho - 2010 - (Carancho). Dirigida por Pablo Trapero.

• Sinopsis: Sosa (Ricardo Darín) es un abogado que ha perdido su licencia y que vive gracias a su participación dentro de una asociación ilícita que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para que los responsables de la póliza puedan así estafar a las aseguradoras. Luján (Martina Gusmán) es médica de un hospital ubicado en algún lugar del Gran Buenos Aires. Un día Sosa y Luján cruzarán sus destinos... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Martina Gusman, Darío Valenzuela, Carlos Weber, José Luis Arias, Loren Acuña, Gabriel Almirón, José Manuel Espeche
• Lo Mejor: El ritmo que mantiene la película.

• Lo Peor: El final "apocalíptico", previsible y a la vez forzado

• Comentario: Con ritmo y estilo videoclipero, Carancho no nos deja un respiro en una historia un poco vista.

Super Arnold Schwarzenegger!!!



Ahi tenemos a Arnold Schwarzenegger, Terminator y actual governador de California haciendo un anuncio japonés. Viendo el anuncio, el producto es lo de menos, la cuestión es poner a alguien famoso haciendo tonterias y este se lleva la palma. Mucho dinero se tendría que llevar Schwarzenegger para acceder a hacerlo. Sinó, no me lo explico. Eso sí, de lo friki que es te partes.



Se aceptan sugerencias via comentario o via email (lo encontrareis en mi perfil)

lunes, 11 de octubre de 2010

DdUAaC: Meshes of the Afternoon (1943)

Diario de una adicta al cine (575)


Películas: (11 oct 2010)

• Meshes of the Afternoon - 1943 - (Meshes of the Afternoon). Dirigida por Robert Pulcini.

• Sinopsis: Una mujer (interpretada por la propia Maya Deren) explora sus propias imágenes interiores, a través de un sueño, donde los objetos ordinarios de su vida diaria consiguen un misterio sobrecogedor. Deren (1917-1961) explicó que quería "plasmar en la película la sensación que experimenta un ser humano sobre un incidente, más que grabar el incidente con precisión". Co-dirigido con su marido, el director de fotografía Alexander Hammid, "Meshes of the Afternoon", a través de sus múltiples lecturas y reinterpretaciones, pronto se erigió como uno de los films experimentales más importantes de todos los tiempos, convirtió a Maya Deren en la voz preeminente del 'avant-garde cinema' de los Estados Unidos en los años 40 y 50, y sirvió como influencia posterior a directores como Jean Cocteau, Luis Buñuel o David Lynch. El film lo adquirió el MoMA -The Museum of Modern Art- de Nueva York a la propia artista. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Maya Deren, Alexander Hammid

• Lo Mejor: Su efecto hipnotizante.

• Lo Peor: La falta de sentido

• Comentario: Partiendo de que el cine surrealista no me convence, reconozco que te atrapa.

jueves, 7 de octubre de 2010

DdUAaC: American Splendor

Diario de una adicta al cine (574)


Películas: (7 oct 2010)

• American Splendor - 2003 - (American Splendor). Dirigida por Robert Pulcini.

• Sinopsis: Harvey es un empleado de un hospital local de Cleveland. Su única escapatoria de la monotonía diaria son las discusiones con sus compañeros de trabajo que abarcan temas tan dispares como la música, el declive de la cultura americana, los nuevos sabores de caramelos o la vida en sí misma. Casualmente conoce a Robert Crumb, un diseñador de postales amante de la música. Cuando algunos años después, Crumb se hace famoso gracias a sus cómics underground, la idea de que el cómic puede ser también una expresión artística para adultos lleva a Harvey a escribir su propia tira cómica. Así surge "American Splendor", un retrato irónico del estilo de vida de la clase obrera americana con todas sus imperfecciones. Publicado por primera vez en 1976, el cómic de American Splendor convirtió a Harvey en un autor de culto durante los años 80. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Paul Giamatti, Hope Davis, Harvey Pekar, Shari Springer Berman, Earl Billings, James Urbaniak, Judah Friedlander, Robert Pulcini, Toby Radloff, Joyce Brabner, Donal Logue, Molly Shannon

• Lo Mejor: Paul Giamatti.

• Lo Peor: .

• Comentario: Curiosa película que mezcla realidad y ficción con un curioso sentido del humor.

miércoles, 6 de octubre de 2010

DdUAaC: Knight and Day (2010)

Diario de una adicta al cine (573)


Películas: (5 oct 2010)

• Knight and Day - 2010 - (Noche y Día). Dirigida por James Mangold.

• Sinopsis: La historia gira en torno a las arriesgadas y románticas aventuras de una pareja, una mujer normal que sólo desea acudir a una boda, y un hombre que parece ser un agente secreto, a lo largo y ancho del planeta. Ambos se reencuentran a lo largo de diversos lugares, condenados a estar juntos en una serie de persecuciones donde nadie es quien parece ser. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Tom Cruise, Cameron Díaz, Peter Sarsgaard, Paul Dano, Jordi Mollá, Maggie Grace, Marc Blucas, Viola Davis, Celia Weston, Dale Dye

• Lo Mejor: Cuando no se toma en serio a sí misma.

• Lo Peor: Los "San Fermines".

• Comentario: Floja película para el lucimiento de sus protagonistas.

martes, 5 de octubre de 2010

DdUAaC: Sunrise (1927)

Diario de una adicta al cine (572)


Películas: (5 oct 2010)

• Sunrise - 1927- (Amanecer). Dirigida por FW Murnau.

• Sinopsis: Un campesino se enamora de una sofisticada mujer de ciudad que está pasando una temporada en el campo. Su obsesión por ella es tal que descuida sus labores, y la gente comienza a darse cuenta. Pero lo peor vendrá cuando la mujer le pide que se deshaga de su esposa, para poder irse con ella a la ciudad. El hombre decide planear todo para cumplir los planes de su amante. (FILMAFFINITY)

• Reparto: George O'Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing, J. Farrell MacDonald

• Lo Mejor: El Montaje.

• Lo Peor: Los personajes femeninos son clichés.

• Comentario: Clásico del cine donde destacan una buena fotografía, una historia bien contada mezcla de drama, comedia e incluso incertidumbre con un montaje asombroso.

lunes, 4 de octubre de 2010

DdUAaC: Northfolk (2003) / The Purple Rose of Cairo (19

Diario de una adicta al cine (571)


Películas: (4 oct 2010)

• Northfolk - (2003)- (Northfolk). Dirigida por Michael Polish.

• Sinopsis: Estado de Montana, 1955. En los siguientes dos días, la ciudad de Northfork dejará de existir. El motivo: Northfork está a punto de sumergirse bajo las aguas a causa de un nuevo proyecto hidroeléctrico. Las escabrosas llanuras desaparecerán, las casas del centro serán barridas por las aguas y los habitantes de Northfoolk son dirigidos a tierras más altas. Con la excepción de unos pocos y heroicos resistentes. Un grupo de personas no está preparado o no desea marcharse. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Peter Coyote, Anthony Edwards, Daryl Hannah, Kyle MacLachlan, Nick Nolte, James Woods, Michael Polish, Mark Polish, Duel Farnes.

• Lo Mejor: El aura poética que tiene la película.

• Lo Peor: La falta de ritmo.

• Comentario: Película contemplativa, donde la trama es lo de menos y el cuidado de la fotografía es su prioridad.


• The Purple Rose of Cairo - (1985)- (La Rosa Púrpura del Cairo). Dirigida por Woody Allen.

• Sinopsis: Son los tiempos de la Depresión y Cecilia se desloma trabajando como camarera en Nueva Jersey mientras su marido se dedica a hacer el vago. Su única vía de escape es el cine, al que acude una y otra vez para refugiarse de la realidad y soñar con un mundo de champagne, smokings y fiestas elegantes. Una noche, uno de los personajes de su película favorita, La rosa púrpura de El Cairo, se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Mia Farrow, Jeff Daniels, Danny Aiello, Dianne Wiest, Van Johnson, Irving Metzman, Stephanie Farrow, Zoe Caldwell, John Wood, Milo O'Shea, Edward Herrmann.

• Lo Mejor: La magia del cine.

• Lo Peor: Podría haberse centrado más en los geniales diálogos de los actores que se quedan dentro de la pantalla.

• Comentario: La película es un gran guiño hacia el seguidor del cine, aquel que es capaz de ir solo una y otra vez a la misma sesión para ver una película que le ha fascinado. Simpática película de Allen que se mete a los aspectadores en el bolsillo.

domingo, 3 de octubre de 2010

DdUAaC: The A-Team (2010) / The Last Airbender (2010)

Diario de una adicta al cine (570)


Películas: (1 oct 2010)

• The A-Team - (2010)- (El Equipo A). Dirigida por Joe Carnahan.

• Sinopsis: Adaptación al cine de la popular serie de televisión. "Me encanta que los planes salgan bien" es la frase identificativa del Coronel Hannibal Smith, el líder de "El Equipo A", una unidad especial de veteranos de la guerra de Iraq, antiguos soldados de las Fuerzas Especiales que fueron acusados de un crimen que no cometieron. Ellos son Hannibal, un experto planificador de misiones ingeniosas que requieren una reacción en una fracción de segundo, habilidades especiales y un equipo de soldados competentes... y excéntricos; Templenton 'Fénix' Peck quien puede conseguir cualquier cosa para las actividades poco ortodoxas y audaces del Equipo; M.A. Barracus, el conductor y músculo del Equipo; y Murdock, un pilo excepcional y loco acreditado. La Capitana Charisa es un antiguo ligue de Fénix que ahora persigue a El Equipo A por un crimen que no cometieron y Lynch es un misterioso agente de la CIA que juega un papel importante en la misión más explosiva del Equipo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Liam Neeson, Bradley Cooper, Quinton 'Rampage' Jackson, Sharlto Copley, Jessica Biel, Patrick Wilson, Gerald McRaney, Henry Czerny, Yul Vazquez, Brian Bloom, Maury Sterling, Terry Chen, Omari Hardwick.

• Lo Mejor: Simpática y sin momento para el aburrimiento.

• Lo Peor: No pienses.

• Comentario: Hablo sin referente cinematográfico porqué no vi nunca El Equipo A, y si la vi no me acuerdo de nada (excepto la música). El film me ha parecido simpático y entretenido. Disfrutable si no tienes expectativas.

• The Last Airbender - (2010)- (Airbender, el último guerrero). Dirigida por
M. Night Shyamalan.

• Sinopsis:
Fantasía épica que adapta la serie "Avatar: The Last Airbender". Aire, Agua, Tierra y Fuego son cuatro naciones enlazadas por el destino cuando la Nación del Fuego declara una brutal guerra a las demás Naciones. Tras un siglo de lucha, no parece haber esperanza de que algo pueda cambiar este entorno de destrucción. Aang, el más reciente sucesor del ciclo del avatar, deberá viajar por el mundo hasta llegar al polo norte, junto a Katara y a Sokka, para aprender a dominar los 4 elementos (principalmente el agua control) y acabar con la guerra. Entre el combate y la valentía, Aang descubre que es el único Avatar con el poder de manipular los cuatro elementos. Aang se une a Katara, una Maestra Agua, y su hermano Sokka para restablecer el equilibrio en este mundo atormentado por la guerra. Durante su viaje serán perseguidos por el príncipe Zuko, el cual intentara capturar al avatar pera recuperar su honor... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Noah Ringer, Dev Patel, Jackson Rathbone, Nicola Peltz, Shaun Toub, Aasif Mandvi, Cliff Curtis, Jessica Andres, Seychelle Gabriel, Keong Sim.

• Lo Mejor: Los efectos utilizados están bastante trabajados.

• Lo Peor: La falta de ritmo.

• Comentario: Lo peor que le puede pasar a una película es que el espectador pierda interés. Y en ésta, una vez te plantean la historia y lo que tiene que hacer el protagonista se pierde. La película no tiene ritmo y pierde todo tipo de interés su final. Un final que no es tal, porqué aun falta que el niño aprenda las técnicas del fuego y la tierra...

DdUAaC: Walk The Line (2005)

Diario de una adicta al cine (569)


Películas: (30 sep 2010)

• I Walk The Line- (2005)- (En La Cuerda Floja). Dirigida por James Mangold.

• Sinopsis: Biopic del gran cantante de música country Johnny Cash. La historia comienza en Arkansas, en la era de la Gran Depresión. John R. Cash es el hijo de un aparcero pero no tardará en iniciar salvajes giras con los pioneros del rock and roll, Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings; que culmina con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom. Cash se convirtió en el artista más en boga del momento, vendiendo incluso más que los Beatles. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Joaquin Phoenix, Reese Witherspoon, Robert Patrick, Ginnifer Goodwin, Shelby Lynne, Hailey Anne Nelson, Dallas Roberts, Larry Bagby, Waylon Payne.

• Lo Mejor: Phoenix, Witherspoon y la banda sonora.

• Lo Peor: Que quede tanta vida de Johnny Cash para explicar.

• Comentario: Muy buen biopic sobre los primeros años de Johnny Cash. Grandes interpretaciones de los dos protagonistas, química palpable y un dramatismo muy bien llevado sin caer en lo fácil. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Bitter Moon (1992) / The Shawshank Redemption (1994)

Diario de una adicta al cine (568)


Películas: (29 sep 2010)

• Bitter Moon- (1992)- (Luna de Hiel). Dirigida por Roman Polanski.

• Sinopsis: Nigel y Fiona (Hugh Grant y Kristin Scott-Thomas) disfrutan de su séptimo aniversario de boda con un crucero por el mar. A bordo ambos se encuentran con Mimi (Emmanuelle Seigner) que parece encontrarse indispuesta, y la llevan a su camarote, donde conoceran a su marido, Oscar (Peter Coyote) que está impedido en una silla de ruedas. A partir de ese día Nigel se obsesiona con Mimi. Oscar se da cuenta y propone a Nigel que intente seducirla. Para ello le relata sus experiencias sexuales con Mimi antes de sufrir el accidente que le dejo paralítico. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Peter Coyote, Emmanuelle Seigner, Hugh Grant, Kristin Scott Thomas, Victor Banerjee, Sophie Patel, Patrick Albenque.

• Lo Mejor: Peter Coyote está inmenso.

• Lo Peor: El giro final no convence (SPOILER que al final acaben Fiona y Mimi en la cama FIN SPOILER).

• Comentario: Interesante y perturbante película de un Polanski maestro en transmitir esa sensación incómoda que está en todas sus películas. Grandes actuaciones de Coyote y Seigner, bastante inferiores la pareja Hugh Grant y Kristin Scott Thomas.

• The Shawshank Redemption - (1994)- (Cadena Perpetua). Dirigida por Frank Darabont.

• Sinopsis: Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins) es enviado a la prisión de Shawshank para ser encerrado de por vida. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown.

· Lo Mejor: La secuencia en que Andy pone las bodas de fígaro en el tocadiscos para dar un pedacito de libertad a los presos.

· Lo Peor: Muy poco, quizás que no es del todo original, se parece bastante a películas como Le Trou y Fuga de Alcatraz.

· Comentario: Personalmente me parece un peliculón, una de las mejores películas que se han hecho en los últimos años: por los actores, por la dirección, por la banda sonora, la fotografía...

DdUAaC: City Lights (1931)

Diario de una adicta al cine (567)


Películas: (28 sep 2010)

• City Lights- (1931)- (Luces de la Ciudad). Dirigida por Charlie Chaplin.

• Sinopsis: Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una pobre chica ciega (Virginia Cherill) de la que se ha enamorado. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Charles Chaplin, Virginia Cherill, Florence Lee, Harry Myers, Allan Garcia, Hank Mann.

• Lo Mejor: Mágica.

• Lo Peor: El prólogo del gag del boxeador se hace un pelín largo.

• Comentario: Cine made in Charles Chaplin... es magia, es risa, es ilusión, es ingenuidad... es CINE

viernes, 1 de octubre de 2010

EdC: The Shawshank Redemption

Escenas de Cine



Ayer de casualidad después de hacer zapping y ver la basura que echan hoy día por la televisión me encontré con que reponían The Shawshank Redemption (Cadena Perpetua). El film de Frank Darabont se ha convertido sin duda como un referente del cine bien hecho; trabajado y con ese elemento magnético que hace que servidora no se canse de verla. Hay una escena que siempre me fascina. Ver a todos los reclusos, quietos mirando al cielo escuchando música, como si por un momento esas voces fueran capaces de transportarlos a una paz permanente. Unas imágenes y una banda sonora poderosa (las bodas de Figaro). Pura poesía.

lunes, 27 de septiembre de 2010

True Blood (3a Temporada). El Show de Russell Edgington


Como cada verano, mientras series como House o Dexter descansan, True Blood aparece para refrescarnos, o más bien para caldearnos el ya de por si caluroso verano.
Como ya sabrá el seguidor de las dos temporadas anteriores, True Blood es una serie muy peculiar. Con una trama de lo más loca, con multitud de seres no-humanos, y una progresión algo burra que no se toma demasiado en serio a su misma. Precisamente eso es lo principal para disfrutar esta serie que aunque en los premios está en la categoría de drama, yo la pondría en comedia con mucha mala leche.
Vamos a la tercera temporada. A partir de ahora habrá SPOILERS, así que si no has acabado la tercera temporada ni sigas leyendo.

El final de la segunda temporada fue de lo más sorprendentes. Bill secuestrado cuando parecía que solo faltaba decir “fueron felices y comieron perdices”. . En esta tercera temporada se exploran las jerarquías vampíricas, la relación vampiro-hombre lobo, el misterio de los poderes de Sookie y su naturaleza, el pasado de Eric Northman y de Sam...
Después de los tres primeros capítulos para situar al espectador y presentar a los nuevos personajes la cosa pintaba muy bien: Nuevos vampiros a cada cual más locos (Franklin, Russell Edgington, rey de Mississippi, o Talbot pareja de este último), aparecen hombres lobos buenos y malos; y todo se complica dejando a la serie en un punto con muchas tramas y todas ellas bastante interesantes. Como la mayoría de series, la temporada tiene un bajón que solo remontará en los últimos 4 capítulos.
Esta temporada destaca la trama vampírica mucho más bien escrita y más lógica que nos abre puertas que hasta ahora estaban cerradas o muy lejos de la trama principal. El problema, o lo que hace que esta temporada no sea una GRAN temporada es que las tramas secundarias no enganchan tanto como en las temporadas anteriores. Aunque tienen un arranque prometedor se acaban quedando un poco en papel mojado: Sam su familia y el turbio pasado del jefe de Marlotte’s, Hoyt y sus dos chicas, Jason el sheriff y toda la trama de Hotshot, Arlene y su hijo, Lafayette y Jesús… No hay ninguna que aguante cara a cara con la trama principal, quizás la única que da emoción durante unos pocos capítulos es la de Franklin-Tara.

Con permiso de Bills, Sookies y Erics, esta temporada es RUSSELL EDGINGTON. Rey de Mississippi, radical en sus ideas, poderoso, egoísta, vanidoso y egocéntrico. Allan Bell encuentra en este personaje un repulsivo, un filón poderosísimo gracias al carisma y a la impresionante interpretación de Denis O’Hare. James Frain se pone en la piel del vampiro Franklin Mott, un tipo misterioso, sádico, inocente y juguetón. A estos dos les acompañan los de siempre: Anna Paquin como Sookie, Stephen Moyer como Bill, Alexander Scarsgard como Eric Northman, Sam Trammell como Sam, Ryan Kwanten como Jason, Rutina Wesley como Tara… El peor con muchísima diferencia es Marshall Allan, el encargado de interpretar a Tommy Mickens. Ya sea por la actuación o por la evolución del personaje, resulta simplemente odioso. Además Joe Manganiello se une al reparto como Alcide un hombre-lobo que sube aun más la temperatura en los capítulos que aparece.
El capítulo final nos regala algunos detalles que si bien no son sorpresas, pues está todo previsible, se agradece el cambio de registro de Bill, su verdadera cara, lejos de ser ese gentleman que ya cansaba y la fidelidad de Eric a sus extraños principios. Además nos hemos reencontrado con Godric, un personaje que es la paz y la bondad personificada. Aunque también tiene trozos previsibles como la desaparición de Russell de la serie, una pena. Bell tendría que empezar a pensar en un “malo” que dure más de una temporada. Edgington tenía potencial para ser ese personaje. En fin, si Eric ha podido salir, yo tengo la esperanza de que aunque Russell estaba chamuscado y débil también haya podido salir.
¿Es esta la mejor temporada? Posiblemente. True Blood se está convirtiendo en una de esas series que mejora temporada a temporada. Y lo que sí posee esta temporada de True Blood es el mejor final de un capítulo con un ya célebre monologo de Russell que pasará a la memoria del seriéfilo.
A esperar un año.
Nota: 7’5/10

DdUAaC: Deliverance (1972)

Diario de una adicta al cine (566)


Películas: (27 sep 2010)

• Deliverance- (1972)- (Defensa). Dirigida por John Boorman.

• Sinopsis: Cuatro amigos, hombres que viven todo el año en la ciudad, deciden marcharse el fin de semana a los bosques Apalaches. Quieren descender en canoa un río que atraviesa un bosque y que próximamente será inundado por la construcción de una presa. Tras una primera jornada disfrutando de la naturaleza y los rápidos del río, el encuentro con unos salvajes, que habitan en la zona, convierte la excursión en una angustiosa pesadilla. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jon Voight, Burt Reynolds, Ned Beatty, Ronny Cox, James Dickey, Billy McKinney.

• Lo Mejor: De menos a más.

• Lo Peor:El reparto no me parecen a la altura de la película.

• Comentario: Film de John Boorman que empieza con una simple excursión por la naturaleza y acaba en una pesadilla angustiosa. Uno de esos viajes que cambia la vida de sus integrantes y les despierta la naturaleza del ser humano.

DdUAaC: Harlan County, USA (1976) / My Son, My Son What Have Ye Done (2009)

Diario de una adicta al cine (565)


Películas: (26 sep 2010)

• Harlan County, USA- (1976)- (Harlan County, USA). Dirigida por Barbara Kopple.

• Sinopsis: Aclamado documental que relata con detalle la historia de una violenta huelga que los mineros de Brookside, Kentucky, mantuvieron contra la compañía minera Eastover.

• Reparto: Documental.

• Lo Mejor: La fuerza del conflicto principal, la sufrida lucha de unos protagonistas sin nada que perder, y la banda sonora de Hazel Dickens.

• Lo Peor: Con poca información sobre el tema te puedes perder con los testimonios más conocidos.

• Comentario: Documental que ganó el Oscar en el 76 sobre la lucha de unos mineros por sus derechos. Imprescindible, con una fuerza dramática que no tiene nada que envidiar a una ficción. Por una vez, la camára de Kopple fue una voz de auxilio que fue escuchada. Esas imágenes junto con el apoyo de muchos americanos dieron a los mineros de Kentucky una mejoría de las condiciones.
Ya me gustaría a mí tener una Gibson Hummingbird como ésta.

• My Son, My Son What Have Ye Done - (2009)- (La Soga). Dirigida por Werner Herzog.

• Sinopsis: El film empieza con un grupo de policías llegando a un vecindario burgués de San Diego, donde un sospechoso ha levantado barricadas dentro de una casa y parece tener rehenes dentro. Dos amigos que habían sido telefoneados por la mañana llegan, pero tarde. Cuando ellos y los vecinos tratan de enfrentarse a lo sucedido, explicaran sus historias al detective al cargo de la investigación que nos llevarán a conocer la historia de Brad Macallam. Poco a poco vamos conociendo su misteriosa historia, su obsesión por un viejo juego y como todo lo acabó conduciendo al asesinato. Producida por David Lynch y estrenada en el Festival de Toronto de 2009. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Michael Shannon, Willem Dafoe, Chloë Sevigny, Brad Dourif, Michael Peña, Udo Kier, Loretta Devine, Grace Zabriskie, Irma P. Hall

• Lo Mejor:Michael Shannon y esa extrañeza palpable a lo largo de toda la película

• Lo Peor: No queda claro que pretende la película.

• Comentario: Interesante propuesta de un dúo como Herzog y Lynch (como productor). El resultado aunque con toques del cine de ambos es un poco flojo. Una ambientación muy cuidada, una gran fotografía y banda sonora, unas interpretaciones de lo más inquietantes (Shannon y Grace Zabriskie)... pero la película se queda ahí. No explica los motivos que llevaron al protagonista a hacer lo que hace, igual nunca quiso. Imágenes oníricas, inconexas que solo se entienden con la "supuesta locura" del protagonista pero que no se sabe exactamente el propósito.

viernes, 24 de septiembre de 2010

The American, Giorgio en Italia en busca de la redención

George Clooney vuelve a las taquillas española con The American (El Americano). Anton Corbjin, conocido fotógrafo y genio del contraste en b&n, se ponía en la dirección por segunda vez después de su prometedor debut en Control. El resultado: agridulce. Hay muchas secuencias cuidadas… pero el resultado total no convence.

The American nos cuenta la historia de un misterioso protagonista, cuyo nombre no acabamos de saber con certeza. Asesino a sueldo y metido en negocios oscuros y sospechosos, que después de equivocarse en su último trabajo en el norte de Europa, tiene que refugiarse por orden de su jefe en un pueblo perdido de la Toscana. Allí, aunque le han dicho que no entable amistad ni ninguna relación con nadie y mientras espera noticias de sus superiores, conoce al cura del pueblo y a una prostituta. Su “nueva vida” pronto se verá interrumpida por un nuevo encargo por el que tendrá que cumplir bajo órdenes.

El argumento de El Americano está bastante visto y no dista mucho de muchas producciones que se hacen al año. Pero el hecho de que Clooney esté metido siempre da un plus de confianza para que no sea el típico thriller. Hay que decir que no es el típico thriller pero tampoco es una buena película. Es una película engañosa. Bueno en realidad su promoción es la engañosa. Se presenta como un thriller y una película de acción y si vas al cine en busca de eso uno se siente estafado.

Es una película contemplativa, pausada, preciosista y detallista. No en vano, su director dista mucho del típico realizador impersonal, creado con moldes, que cada vez más salen en Estados Unidos. Corbijn es un artista y como tal se piensa cada encuadre al milímetro transmitiendo una belleza de cada plano inusual y muy agradecida. Pero esto hace que la trama del film pierda fuerza ante los juegos de profundidades y texturas de planos del director. Podríamos decir que en esta película destaca muchísimo más la factura técnica que un guión con algunos hechos bastante inexplicables y reacciones algo forzadas.

Aparte de la dirección de Corbijn, una fotografía cuidada, unos paisajes de lujo y una gran y nostálgica banda sonora, destaca como no George Clooney. Giorgio encarna siempre con glamour una especie de cruce entre James Bond y Jason Bourne. Un papel que deja al actor lucir su cuerpo y así mantener la reputación de Sex-Symbol, y lucirse interpretativamente. Aunque si bien es porqué al personaje le falta profundidad por culpa de guión o porqué los secundarios son bastante flojos queda una sensación agridulce del conjunto. Violante Placido es la encargada de interpretar a Clara; Johan Leysen interpreta a Pavel, el “jefe” de Clooney, un personaje un poco desaprovechado; Paolo Bonacello interpreta al padre Benedetto; y Thekla Reuten interpreta a la misteriosa, y un poco desubicada, Mathilde.

Como conclusión El Americano es un thriller diferente pausado, más próximo a la tradición y al estilo de cine europeo que al americano. Por desgracia el guión bastante justo no llega al nivel de los aspectos técnicos y la actuación de Clooney no está secundada. Atención a Anton Corbijn que se está convirtiendo en un director a tener en cuenta.

Nota: 5’5/10

DdUAaC: Rope (1948)

Diario de una adicta al cine (564)


Películas: (24 sep 2010)

• Rope - (1948)- (La Soga). Dirigida por Alfred Hitchcock.

• Sinopsis: A casa de dos estudiantes van llegando personajes a los que han invitado a una especie de fiesta fin de curso. Al invitado que más temen es su tutor y profesor de criminología, una astuto criminólogo que defiende la no existencia del crimen perfecto. Ellos, precisamente, están preocupados porque tienen un cadáver en el arcón que sirve como mesa para la cena. Se trata de un amigo mutuo y prometido de una antigua novia de uno de ellos. Con el asesinato intentan demostrar al profesor que sí existe el crimen perfecto. A lo largo de la noche, el profesor va comprendiendo que los dos amigos han asesinado a uno de sus alumnos y, utilizando métodos deductivos, intenta descubrirlos, desarmando sus coartadas. (FILMAFFINITY)

• Reparto: James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, Joan Chandler, Douglas Dick, Constance Collier

• Lo Mejor:El riesgo de hacer toda una película con un solo plano secuencia y el guión

• Lo Peor: Se notan los cortes por las limitaciones de los años 50.

• Comentario: Una apuesta muy arriesgada de Hitchcock que ideó toda la película en una toma, en un largísimo plano secuencia. Los inevitables cortes (cuando se acababa una cinta se tiene que empalmar con la otra) se intentan disimular, aunque se notan demasiado. El reparto con Stewart a la cabeza, cumple su función a la perfección.

jueves, 23 de septiembre de 2010

DdUAaC: Johnny Guitar (1954)

Diario de una adicta al cine (563)


Películas: (23 sep 2010)

• Johnny Guitar - (1954)- (Johnny Guitar). Dirigida por Nicholas Ray.

• Sinopsis: La maravillosa relación entre Vienna, la propietaria de un salón a las afueras de una ciudad del oeste americano y Johnny Guitar, un pistolero y antiguo amor con el que se reencuentra en momentos difíciles, constituye todo un clásico del género, realizado con el presupuesto de un film de serie B, pero que alcanzó un gran éxito de taquilla. Para el recuerdo, una de las frases más memorables que se han pronunciado en el cine: "miénteme: dime que me has esperado todos estos años" (FILMAFFINITY)

• Reparto: Joan Crawford, Sterling Hayden, Scott Brady, Mercedes McCambridge, Ward Bond, Ernest Borgnine, John Carradine, Royal Dano, Ben Cooper

• Lo Mejor:La fotografía, las interpretaciones, la banda sonora

• Lo Peor: Un final un pelín previsible.

• Comentario: ¡Mujeres al poder! Atípico western donde quien manda son dos mujeres enfrentadas por el control de un pueblo, y donde no faltan tiroteos, acción y amor. Ray decide apoyar a los más débiles.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

DdUAaC: Sweet Bird of Youth (1962)

Diario de una adicta al cine (562)


Películas: (22 sep 2010)

• Sweet Bird of Youth - (1962)- (Dulce Pájaro de Juventud). Dirigida por Richard Brooks.

• Sinopsis: Un joven actor regresa a su ciudad natal con su amante, una estrella en declive que promete introducirle en el mundo del cine. Convertido en su gigoló, ahora sólo quiere recuperar el amor de su antigua novia, hija del cacique del pueblo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Paul Newman, Geraldine Page, Ed Begley, Shirley Knight, Rip Torn, Madeleine Sherwood, Ed Begley, Mildred Dunnock

• Lo Mejor:Enormes Paul Newman y Geraldine Page y los diálogos entre ellos

• Lo Peor:Shirley Knight parece estar en un nivel inferior.

• Comentario: Buena película que se nota que es una adaptación de una obra de teatro. Dirigida con maestría y muy bien interpretada. Un film que debate temas como la juventud, el amor, el éxito y el miedo al fracaso

martes, 21 de septiembre de 2010

DdUAaC: Grizzly Man (2005)

Diario de una adicta al cine (561)


Películas: (21 sep 2010)

• Grizzly Man - (2005)- (Grizzly Man). Dirigida por Werner Herzog.

• Sinopsis: Desde 1990 hasta el 2003, Timothy Treadwell, camarero, actor ocasional y ex-alcohólico, pasó catorce veranos conviviendo entre osos grizzly. hombre que presumía de poder vivir entre los osos grizzly de la salvaje Alaska. Sus estancias en Alaska y su obsesiva relación con los plantígrados fueron recogidas por él mismo y su cámara de vídeo a lo largo de más de cien horas de grabaciones caseras. El conocido realizador Werner Herzog usa incluso parte del material grabado por el propio Treadwell. El último verano, uno de los osos atacó a Timothy y a su novia Annie... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Timothy Treadwell, Amie Huguenard, Warren Queeney, Willy Fulton

• Lo Mejor:La personalidad de Timothy Treadwell, la fotografía y la banda sonora

• Lo Peor:El hecho de no saber al 100% si ciertas escenas dramáticas han estado preparadas o son espontáneas.

• Comentario: Buen documental de un excéntrico (Herzog) a otro Treadwell en la que se percibe un vínculo de aceptación y de comprensión con una gran banda sonora y fotografía de un paisaje impresionante.

Project Mayhem En Twitter