viernes, 28 de mayo de 2010

DdUAaC: Yo También (2009)

Diario de una adicta al cine (472)


Películas: (28 may 2010)

• Yo También- 2009- (Yo También). Dirigida por Álvaro Pastor, Antonio Naharro.

• Sinopsis: Daniel (Pablo Pineda), un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura (Lola Dueñas), una compañera de trabajo sin discapacidad aparente. Y se enamora de ella. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Lola Dueñas, Pablo Pineda, Isabel García Lorca, Pedro Álvarez Ossorio, Antonio Naharro, María Bravo, Consuelo Trujillo, Daniel Parejo, Lourdes Naharro, Catalina Lladó, Susana Monje, Joaquín Perles, Teresa Arbolí, Ana Peregrina, Ana de los Riscos, Ramiro Alonso

• Lo Mejor: Lola Dueñas y Pablo Pineda.

• Lo Peor: Abusa de los clichés.

• Comentario: Un film lleno de buenas intenciones que respira humanidad. Con unas grandes interpretaciones de los dos protagonistas. Lo demás queda quizás demasiado esquemático y simplón.

lunes, 24 de mayo de 2010

Lost 06x14, x15, x16

THE CANDIDATE

En la playa, Jack se despierta con Sayid y Locke en la isla Hidra, para rescatar a sus amigos, enjaulados por Widmore. Widmore quiere evitar la entrada de Locke, mediante postes, como los que había en Dharmaville.Locke consigue llegar antes y mientras Jack y Sayid rescatan a sus compañeros, Locke se va al avión. Después de ver que está lleno de explosivos decide que tienen que irse con el submarino. Sawyer y Jack planean dejar a Locke en tierra. Eso les provocará unas trágicas consecuencias. La muerte de Jin y Sun, de Sayid para proteger a sus amigos, y Kate recibe un disparo (lástima que ésta no se va a ir ni con aguarrás). Antes de morir Sayid les cuenta algo que ya preveíamos. Desmond no está muerto continua en el pozo, y va a ser undamental para el final. El final nos demuestra que el objetivo de Locke ha cambiado. Quiere matar a todos los supervivientes, y así no haber candidato y poder salir.

En la realidad paralela, Jack quiere ayudar a John. Para eso investiga sobre su vida, y descubrimos que: Bernard le arreglo la boca y sabe que le pasó. Ambos sobre Oceanic 815 y el destino, y aunque no le dice nada le da un nombre, Anthony Cooper. Cooper, padre de Locke quien está enfermo.En esta realidad, Cooper no tira a su hijo desde un hotel. Locke tiene un accidente con una avión que pilotaba. Las últimas palabras de Jack "ojalá me creieras", provocan una relación estraañ en Locke. Vuelve a haber un momento hermanos (con guiño a las chocolatinas apollo) (la caja de música es como la de Russeau?) Jack se empieza a dar cuenta de las coincidencias de los pasajeros del Oceanic 815.

Uno de los mejores capítulos de la temporada. La acción final recuerda a algunes de los mejores capítulos de las dos primeras temporadas. Y un final que destroza a más de uno, yo incluida, con la trágica muerte de Sayid (al final no estaba tan loco) Sun y Jin.

ACROSS THE SEA

En este capítulo, el antepenúltimo se nos cuenta el origen de Jacob y su hermano "hombre de negro que no tiene nombre". Una mujer de apariencia romana, Claudia llega ,embarazada ,a la isla y se encuentra con una estraña mujer. (eso de cambiar del latín en inglés ha quedado un poco forzado). Al nacer, la mujer mata a la madre de los bebés. Después de una elipsis temporal vemos a los dos niños (efectivamente el rubio que veíamos por la isla era Jacob de pequeño). Los hermanos son muy diferentes pero se quieren. Jacob ayuda siempre a su madre, que en realidad no lo es, no sabe mentir y hace todo lo que ésta le dice. Por otro lado, su hermano es más rebelde e inquieto. Aun así, el hermano y la madre tienen una complicidad especial. Los dos chicos viven totalmente aislados, y aparentemente la mujer les da la inmortalidad (al preguntárselo, ella responde que no se tiene que preocupar por la muerte y además no se pueden matar entre ellos - eso es amor de hermanos lo demás son tonterías-). Los hermanos como hicieron los losties muchos años después descubren que no están solos. Ante las preguntas de los niños, la madre les enseña una cueva (de cartón piedra), la fuente de vida de la isla. Una luz que resulta ser la que desprendía la rueda que hacía mover la isla del tiempo (construcción y mecanismo hecho por el hombre de negro). Uno de los dos tendrá que proteger la cueva. Su verdadera madre, muerta, le muestra la población, le cuenta que el formaba parte de esa comunidad, que naufragó y que su madre no es su madre. Los dos niños se pelean y empiezan a tener puntos de vista contrarios.

De mayores, ambos se siguen encontrando para jugar. Descubrimos que des del principio el hombre de negro ha querido irse de la isla, y que pensaba usar la radioactividad de la isla para conseguirlo (teoria que continuarían muchos años después la iniciativa Dharma). Y Jacob se niega a irse, y a saber que hay un mundo más allá de la isla. El hombre de negro se ha convertido en una persona avariciosa con sus vicios y sus obsesiones (la fuente de vida de la isla). Para impedir su marcha, la "falsa" madre destruye el poblado y a todos los supervivientes. El hermano mata a su madre, por la espalda. Jacob quien lo soluciona todo por la fuerza bruta (no había aprendido sus dotes diplomáticas aun), tira a su hermano dentro de la luz. ¿El resultado? Humo negro.

Dudas y divagaciones:

¿Es el humo negro el hermano sin cuerpo físico o ya estaba ahí dentro y solo lo ha dejado salir? ¿No tener cuerpo, es peor que morir?

Descubrimos que el hombre de negro puede ver a los muertos, pero Jacob no.

¿por que razón está esa gente ahi? Peligrosos porqué corrumpen, se pelean (eso nos recuerda la primera conversación en la playa mientras comen pescado)

El capítulo puede cambiar la percepción del bien y el mal. Las acciones de Jacob no son tan buenas como podría parecer, y su hermano no és tan malo, simplemente ha sido más puteado.

Vemos como el hombre de negro muestra una actitud y unos sentimientos (venganza, avaricia) totalmente humanos, por encima de los "divinos" de Jacob y su madre.

¿Porqué la madre agradece que la maten? ¿Salvar la fuente de la isla era una carga?

Adan y Eva una de esas incognitas curiosas sin mucha relevancia nos es revelada. Los cuerpos del hombre de negro y su falsa madre son los dos cadaveres encontrados en las cuevas.

El capítulo nos revela claves importantes, pero queda demasiado descontextualizado, y relantiza el ritmo in crescendo que había empezado hace un par de capítulos. La revelación de la fuente de la isla tampoco me ha parecido una gran sorpresa.

WHAT THEY DIE FOR

En la isla retomamos la acción después del triste accidente del submarino. Nuestro losties se proponen matar a Locke y para eso deciden ir a buscar a Desmond. Miles, Ben y Richard vuelven a aparecer buscando el armario secreto de Ben en Dharmaville, donde hay explosivos. Después de recordar a Alex, Ben, Miles y Richard se encuentran a Widmor y su ayudante. Ben y Widmore por primera vez cara a cara. En medio de la discusión, Locke se aproxima. El humo negro se lleva a Richard por delante (recordemos que en un principio no se lo podía cargar, porqué es inmortal, pero igual al morir Jacob, pierde su poder. Aun así, ¿tan facil matamos a Richard? Ben vuelve a tener esa mirada malvada, de cabrón despiadado y promete ayudar a Locke. Para eso delata a Widmore, quien mata en un ataque de rabia y venganza, justo después de que le haya dicho a Locke que que necesitava. Antes Locke ya se había cargado a Zoe, la ayudante.
Paralelamente en la isla, las cenizas de Jacob en el fuego lo reviven como el ave fénix, hasta que se apague. Ese tiempo sirve para hablar con los candidatos: Sawyer, Jack, Kate y Hurley. Jack, como era de esperar, decide ser el nuevo Jacob, y pasa por el ritual, visto en el capítulo anterior, donde el candidato bebía agua de la fuente de la isla. Desmond ha desaparecido del pozo, y Locke decide volver a cambiar su objetivo; no solo va a matar a todos sino que también va a destruir la isla.

En la realidad paralela, Jack, su hijo y Claire hacen un bonito desayuno familiar. Desmond llama a Jack diciéndole que han encontrado el ataud de su padre y lo engaña para tener controlados sus movimientos. Como el primer accidente no ha tenido ningún efecto, Desmond se dispone a volver a atropellarlo. Ben que quiere proteger a Locke recibe una paliza de este que le ayuda a recordar. Por otro lado, Ben, Russeau y Alex juegan a la familia feliz con un a tierna secuencia. Locke empieza a creer otra vez en el destino y acepta que Jack lo arregle. Mientrastanto, Desmond sigue con su proposito, mientras Sawyer y Miles discuten sobre el concierto al que también asistirán Jack y su hijo, se entraga a la policia. En la celda se encuentra con Kate y Sayid. Desmond monta una fuga con la ayuda de Hurley, quien pone el dinero para sobornar a Ana Lucía (quien en palabras de Desmond aun no está preparada todavía)

Dudas y divagaciones:

Otra vez las heridas que se hizo en la isla se muestran en la realidad.

Descubrimos que Desmond es un comodín. De la misma manera que los guionistas lo usan para dinamitar la acción, su función es la de comodín por su uno de los candidatos falla.

Descubrimos porqué los del Oceanic 815. Todos eran unos miserables y no eran felices estaban solos y necesitaban la isla de la misma manera que Jacob los necesitaba. Lo que me temo que no vamos a saber es como los reunió Jacob a todos juntos.

Descubrimos que tachó a Kate porqué ahora tenía que cuidar a Aaron. Por tanto, por desgracia no iba a morir (espero que en el capítulo final sí muera - lo sé le tengo rabia, no puedo evitarlo)

Parece que como el faro, la fuente de la isla era algo que siempre había estado visible, pero que nunca habían visto.

Lost 06x11, x12, x13

Hapily Ever After

Cuando ya estabamos acostumbrados a ver capítulos bastante irregulares, cuando Lindelof y compañía nos regalan el mejor episodio de la serie. Y ha tenido que ser Desmond el que ha solucionado la papeleta y nos ha vuelto a ilusionar.

Widmore nos desvela que usa a Desmond como experimento para saber si es verdaderamente inmune a las descargas electromagnéticas.Después del experimento, Desmond con una sonrisa accede a todas las propuestas de Widmore, como si ver que en ambas realidades conocia a Penny fuera suficiente para él. Al final, un Sayid en plan rambo, lo "secuestra voluntariamente" y se lo lleva a Locke.
En su realidad alternativa, Desmond es el hombre de confianza de Widmore quien sigue casado con Eloise y cuidan a su hijo Faraday, músico. En su vida no está Penny. Widmore le manda ir a buscar a Charlie en la comisaria porqué el rockero va a participar en un concierto con Faraday. Charlie le cuenta como cuandoe staba a punto de morir asfixiado en el avión vio al amor de su vida (por la descripción deducimos que es Claire. Mediante una teoría casi sacada del club de la lucha, provoca un accidente para hacer recordar a Desmond su vida en la isla y a Penny. Desmond descubrirá que Penny es hija de Widmore.Eloise intentará impedir que Desmond conozca a Penny, alegando que él todavia no está preparado. Estas palabras se desprende el hecho de que Eloise sea consciente de las dos realidades. Después de una interesantísima conversación entre Faraday y Desmond se dan cuenta que han vivido en otra realidad, y que el amor y las situaciones límites permiten experimentarla. Desmond tiene un objetivo. Reunir a todos los pasajeros de Oceanic 815 y enseñarles esa realidad.

Parece que él es el único que sabe lo que pasará, y su sonrisa y su mirada confiada, hace presagiar que no es tan malo.

Everybody Loves Hugo

Hugo es un empresario famoso con mucha suerte en los negocio y capaz de conseguirlo toco con dinero, menos en el amor. Todo el mundo lo quiere, pero le falta el amor. La aparición de Libby y de Desmond como celestino despiertan en el una parte escondida que le recuerda su realidad en la isla. Una vez cumplida la misión con Hugo, Desmond busca nuevo objetivo: Locke. Y que mejor para recordar que llevarselo por delante y así de paso arreglarle la columna. Sí señor, aquí como la tele, se arregla a golpes. Paralelamente en la isla, Ilana vuela por los aires con la dinamita que iba a usar para destruir un avión (por fin una sorpresa). Los losties de la playa deciden ir a por más dinamita con Richard en cabeza.Hugo en haciendose el heroe explota La Roca Negra por deseo de Michael. Hugo convence a los losties para ir a ver a Locke. Richard se niega, se dividen, y junto con Miles y Ben se van a por más dinamita. Locke por su parte sigue movilizando a la gente. Después de que Sayid le traiga a Desmond, ambos se van a pasear. Por el camino, Desmond demuestra una despreocupación por todo. Tras una explicación sobre cuando se hicieron los pozos, Locke lo tira.

Dudas y divagaciones:

Hugo es la única buena persona que hay en la isla, por mucho que Jack vaya de heroe.

La aparición y las palabras de Libby prueban que los muertos se acuerdan de su estancia en la isla (solo falla Charlotte). Además de Desmond con ayuda y Daniel Faraday. El amor también es un elemento fundamental para recordar.

¿Porqué son un pack? ¿simplemente por ser los elegidos de Jacob?

¿Desmond no encaja en el juego de Antijacob?

¿Donde está Walt?... aparecerá en algun capítulo o será uno de los misterior sin resolver.

Se desvela uno de los grandes misterios, qué son los susurros. Hsta ahora siempre había pensado que eran los propios personajes en otro tiempo, pero ahora nos sacan de dudas. Los susurros son los que no pueden avanzar. Los muertos en la isla.

THE LAST RECRUIT

Antijacob le hace una llana y previsible explicación sobre porqué eligió el cuerpo de John y que antes estuvo en el cuerpo de su padre. También le confiesa que quiere irse y que para hacerlo tienen que irse todos. Claire y Jack tienen el momento hermanos. Y Saywer empieza a conspirar para salir con el submarino de la isla. Pretende irse con Hurley, Kate, Jack, Sun y Lapidus. Para eso, quiere traicionar a Locke y quitarle el submarino a Widmore. Locke antes de irse y para no tener que devolver a Desmond, pide a Sayid que lo mate. Claire los pilla en plena traición y nuestros losties la invitan a irse con ellos. Ya en el barco, Jack se da cuenta que el no se puede ir. Tiene que quedarse en la isla ¿Pista clara, ya tenemos nuevo jacob? Widmore rompe el acuerdo con Sawyer y los coge como prisioneros. Y... por fin, Sun y Jin se encuentran. En la playa, Locke salva a Jack.

En la realidad paralelamente, Locke se cruza con Sun en la entrada del hospital. Ben se nos muestra como en Dr. Linus como un trozo de pan. Sun reconoce a John (¿por qué?) Claire y Jack tienen el momento hermanos. Jack resulta ser el médico que cura a Locke. Sawyer y Kate nos
demuestran que esten donde esten siguen teniendo feeling, aunque eso no impide que la chica acabe en una celda. Sawyer y Miles tienen trabajo buscando a Sayid que si recordamos se cargó a Keamy y a sus secuaces en la cocina de un restaurante.Por su parte Desmond une a los dos hermanos Claire y Jack.En medio, Ilana, una abogada amiga de Desmond que la buscaba para el testamento de su padre.

Lost 06x07, x08, x09, x10

Aunque no me ha dado tiempo de actualizar (trabajos y muchos exámenes, he ido viendo los capítulos a ritmo de Estados Unidos. Después de cada uno, publiqué mis impresiones. Algunas de ellas si se leen ahora no tienen mucho sentido. Pero ya que me molesté en escribirlas, creo que más vale tarde que nunca. Ahí van:

Dr. Linus

Después de una pequeña mejora en el anterior capítulo de Sayid, seguimos con la mejora, y es que qualquier capítulo sobre Ben (acojonante actuación una vez más de Michael Emerson) es bienvenido. Un personaje que estoy primeros capítulos parece relegado a un secundario más. Una pena. En este capítulo la historia en la isla no avanza mucho. Durante el episodio, Ben tendrá que decidir si irse con antijacob y quedarse al mando de la isla, o después del descubrimiento y el perdón de Iliana por haber matado a Jacob, quedarse en el lado de los "buenos" y seguir defendiendo y protegiendo la isla. Además Iliana le dice a Sun que ella o su marido es un candidato para sustituir a Jacob.Volvemos a ver a un Richard fuera de sí, que desea morir. Él y Jack protagonizan uno de los momentos más tensos de la temporada esperando que se apagara la dinamita antes de explotar (sin embargo, no hubo sorpresas en su desenlace). Al final emotivo reencuentro en la playa y reaparición de Widmore, el que faltaba. En el flash-sideways nos muestra la faceta de profesor de Linus. En el capítulo también aparece Locke como suplente (que ya vimos en capítulos anteriores) y Arzt que siempre está en medio, el padre de Ben y Alex. El episodio empieza con Ben explicando una clase de historia sobre Napoleón. Contando a sus alumnos como su retiro en Elba lo desquició y aunque tenía el título de emperador había perdido el poder. ¿Un guiño? Vemos la personalidad ambiciosa y anhelante de poder intentando por todos los medios llegar a su objetivo. La principal diferencia es que en la isla no tiene moral y es capaz de sacrificar a su hija, y en el flash-sideways su ética y su "amor paternal " hacia Alex Russeau le hace cambiar de opinión.

Dudas y curiosidades:

Ben y su padre estuvieron en la isla, en la iniciativa Dharma, pero se fueron antes de que explotara. ¿Por qué se fueron?

Porqué le dan tanta importancia a Arzt? Porqué aparece, aunque sea esporádicamente en casi todos los flash-sideways si su aventura en la isla duró muy poquito y sus actos fueron insignificantes?

Podemos dividir a los protagonistas entre los que fuera y dentro de la isla tienen la misma personalidad, caso de Sayid, y los que la isla les ha cambiado, el caso de Ben. Aunque en el flash-sideways Locke es "buena persona" o no es el anti-jacob, nos encontramos ante otro guiño pues es Locke quien le da la idea de ser director del centro educativo. Eso confirma la teoria de que Ben en realidad es un buen hombre, otro simple peón en la partida de ajedrez.

Racon

Después de muchos capítulos sin ver a Sawyer nos presentan SU capítulo. No es tan bueno como el de Ben, pero no seré yo quien se queje de un capítulo sobre Sawyer. En la isla, AntiJacob va preparando su ejercito. Claire la loca intenta matar a Kate, sin conseguirlo, Sayid con su mirada absorta e imprevisible da mucho miedo. Sawyer por su parte, accede a ir a la isla de al lado a ver si hay supervivientes. Ahí se encontrará a Widmore y sus hombres, y empezará un doble juego sin comprometerse con ningún lado. En el flashforward nos encontramos un principio tramposo en el que descubrimos que en esta otra realidad Sawyer es policia, y su compañero es Miles. Aun así, sigue siendo Sawyer un tipo atormentado por su trágico pasado en busca de venganza. Charlotte aparece como amiga de Miles y cita a ciegas de Sawyer. Además también aparece el hermano de Charlie, quien se supone que está en la misma comisaria. Otra relación que usan los guionistas para ver que están unidos por algun vínculo que va más allá de la isla. Al final previsible a más no poder, Sawyer persigue a un individuo que se escapa de la policía, Kate, a quien reconoce del aeropuerto.

Dudas y curiosidades:

Esta conexión Sawyer-Miles vista en el flash sideways y en las temporadas anteriores, ¿la volveremos a ver?

"LaFleur" la palabra clave, ¿otro guiño?

Para cuando la muerte definitiva de Kate, un personaje que ya no pinta nada en la trama principal.

Empezamos a conocer información sobre Antijacob. AntiJacob tuvo una madre "infectada". Eso quiere decir que Jacob (suponiendo q son la misma persona o hermanos o tienen algun vínculo de sangre, tienen un origen antes de aparecer en la isla.

Que hay en la puerta del submarino.¿Desmond? Hawkins le advirtió que aun tenía cosas que hacer en la isla, así que tarde o temprano tiene que aparecer.

¿Qué interés tiene Widmore para no no dejar a AntiJacob y compañía irse de la isla? ¿Se unirá a Iliana, Ben y los otros Losties de la playa?

¿Ha vendido Sawyer a AntiJacob? A juzgar por la conversación con Kate sobre escapar con el submarino parece que ¿sí? o ¿se esperará a que AntiJacob mate a Widmore para quedarse con el submarino?

Ab Aeterno

Por fin, aquí tenemos el capítulo que todo seguidor de Lost estaba esperando y uno de los más interesantes de la temporada junto con el piloto. El origen de Richard. TODO el capítulo gira en torno a su personaje y el como llegó a la isla. En el capítulo Se deja el recurso del flash-sideways y opta un flashback tradicional. Descubrimos que, como intuíamos, vino en la roja negra. Antes vivía en El Socorro, Tenerife con su amada Isabella. Cuando esta murio y después de que Ricardo hubiera matado a un hombre intentando salvarla, lo envian al Nuevo Mundo como esclavo. En el viaje, bingo, acaban en la isla. Aparte de conocer un poco mejor a Richard también descubrimos más sobre Jacob y AntiJacob. Ambos juegan alegremente con los supervivientes para ver quien tiene razón. Si Jacob y su teoria de la bondad humana, o si AntiJacob y su poder de corrupción en la gente. Esperabamos con tantas ganas que nos da igual que hablen con acento cubano/mexicano, que su historia de amor parezca sacada de pasión de gavilanes, y que aprenda inglés leyendo la Biblia. Nos da igual si no es demasiado creible que el barco rompa la enorme estatua de los 4 dedos (al parecer al final no va a ser una pieza importante).

Dudas y curiosidades:

¿Por qué está herida Ilana cuando conoció a Jacob?

Esperemos que el "infierno" que nos ha vendido Richard sea un guiño a las teorias que corren por internet. Por qué sinó, sorprender, lo que se dice sorprender va a ser que no.

¿Por que el humo negro los mata a todos menos a Richard? ¿Apuesta con Jacob quizás?

¿Si en la isla está la maldad y la oscuridad entonces quiere decir que fuera de ella no hay maldad?

Teoria que hace días que tengo en la cabeza. No es muy original, pero ahí va. Jacob y AntiJacob son la misma persona (o dos hermanos próximos a los Caín y Abel). De esa manera encontraríamos explicación lógica al hecho de que AntiJacob necesitara a Ben para matar a Jacob.

Es sorprendente la aceptación del capítulo en tierras patrias. Desde la broma de los subtítulos en los que Alpert parafraseaba a Lola Flores con la frase "si me quieres...irse" hasta multitud de grupos de canarios orgullosos de tener a Richard como hijo predilecto y alguna que otra petición hacia españoles por el mundo para que vayan a buscar a Richard.

The Package

Incógnitas incognitas pocas en este capítulo. Capítulo de rigor sobre la pareja Coreana. Muchos personajes conocidos, guiños y una explicación más o menos racional al hecho de ver a Jin escondido. Sun es disparada en la barriga. ¿Se podrá quedar embarazada en esta realidad paralela?
En la isla, Sun y Jin siguen sin encontrarse... uno está secuestrado por Widmore y la otra se da un golpe en la cabeza que le hace olvidarse de hablar inglés ¿Era necesario?
Lo más interesante ver que efectivamente Desmond era el paquete que estaba escondido.

viernes, 14 de mayo de 2010

DdUAaC: Robin Hood (2010)

Diario de una adicta al cine (471)


Películas: (14 may 2010)

• Robin Hood- 2010- (Robin Hood). Dirigida por Ridley Scott.

• Sinopsis: Inglaterra, siglo XIII. Robin Longstride, un magnífico arquero al servicio del rey Ricardo Corazón de León, vuelve de las cruzadas en tierra santa saqueando poblados mientras lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere bajo una fecha francesa, Robin se traslada a Nottingham con el objetivo de cumplir una promesa que hizo a Sir Robert Loxley antes de morir: devolver una espada a su padre, Sir Walter Loxley. Allí conoce a lady Marion, su viuda, una mujer con carácter. Mientras tanto, en un país debilitado por una larga guerra, regido por Juan, un rey débil y poco eficaz, contra las rebeliones internas y las amenazas externas maquinadas por el pérfido Godfrey, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor: deciden ayudar a impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Russell Crowe, Cate Blanchett, William Hurt, Max von Sydow, Mark Strong, Danny Huston, Oscar Isaac, Matthew Macfadyen, Lea Seydoux, Eileen Atkins, Mark Addy, Kevin Durand, Scott Grimes, Douglas Hodge, Alan Doyle, Robert Pugh, Gerard McSorley, Denis Menochet

• Lo Mejor: Las escenas de acción.

• Lo Peor: La sombra de las otras versiones de Robin Hood, el mito de éste que tenemos en la cabeza y el recuerdo de Gladiator juegan en su contra.

• Comentario: Una buena película de aventuras y acción con toque épico. Próximamente la crítica.

lunes, 10 de mayo de 2010

DdUAaC: Como Agua Para Chocolate (1992)

Diario de una adicta al cine (470)


Películas: (10 may 2010)

• Como agua para chocolate- 1992- (Como agua para chocolate). Dirigida por Alfonso Arau.

• Sinopsis: Historia de amor y gastronomía ambientada en el México fronterizo de principios de siglo XX. Los jóvenes y locamente enamorados Tita (Lumi Cavazos) y Pedro (Marco Leonardi) ven obstaculizado su amor cuando la controladora Mamá Elena (Regina Torne) decide que Tita, su hija menor, debe quedarse soltera para cuidar de ella en su vejez. Entre los olores y sabores de la cocina tradicional mexicana, Tita sufrirá largos años por un amor que perdurará más allá del tiempo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Marco Leonardi, Lumi Cavazos, Regina Torné, Ada Carrasco, Yareli Arizmendi, Mario Iván Martínez, Claudette Maille, Pilar Aranda, Rodolfo Arias, Margarita Isabel, Farnersio de Bernal, Joaquín Garrido, Sandra Arau

• Lo Mejor: La magia y la fantasía de la historia.

• Lo Peor: Algunos momentos son para que te de un subidón de azúcar.

• Comentario: Drama romántico épico y mágico rodeado por un halo de fantasía que lo hacen diferente e interesante.

sábado, 8 de mayo de 2010

DdUAaC: The Front Page (1974)

Diario de una adicta al cine (469)


Películas: (8 may 2010)

• The Front Page- 1974- (Primera Plana). Dirigida por Billy Wilder.

• Sinopsis: Chicago 1929. Eran Williams, convicto de asesinato de un policía, espera en la cárcel el momento de su ejecución. Mientras, en la sala de prensa de la corte suprema, un grupo de periodistas espera la confirmación o el indulto de la pena de muerte. El cronista de sucesos del Chicago Examiner, Hildy Johnson, acaba de contraer matrimonio y parte de luna de miel ante la desesperación de Walter Burns, el mordaz director del periódico, que trata por todos los medios, que Hildy abandone a su esposa y acuda a la cárcel para cubrir la ejecución de Williams. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Carol Burnett, Allen Garfield, David Wayne, Vincent Gardenia, Herbert Edelman, Charles Durning, Martin Gabel, Austin Pendleton

• Lo Mejor: La combinación Wilder Lemmon y Matthau.

• Lo Peor:

• Comentario: Divertida, irónica, ácida y genial comedia con un gran guión sobre la ética periodística.

viernes, 7 de mayo de 2010

DdUAaC: Jindabyne (2006)

Diario de una adicta al cine (468)


Películas: (7 may 2010)

• Jindabyne- 2006- (Jindabyne). Dirigida por Ray Lawrence.

• Sinopsis: Stewart Kane, un irlandés que vive en la localidad australiana de Jindabyne, se encuentra pescando en medio del monte en compañía de otros tres hombres cuando descubre con ellos el cuerpo de una muchacha que ha sido asesinada. En lugar de regresar a casa de inmediato, los hombres siguen pescando y no dan cuenta de su macabro hallazgo hasta que han pasado varios días. La última persona en enterarse es Claire, la esposa de Stewart. Muy afectada por la conducta de su marido, su confianza en la relación con él sufre un durísimo golpe. La mujer se esfuerza por comprender lo que pasa y por enmendar los errores que se han producido. En su afán por ayudar a los familiares de la víctima, Claire no sólo se enfrenta a su propia familia y a sus amistades, sino también a los de la joven fallecida. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Laura Linney, Gabriel Byrne, Deborra-Lee Furness, Leah Purcell, Alice Garner, Betty Lucas, John Howard, Stelios Yiakmis

• Lo Mejor: Laura Linney.

• Lo Peor: Ni director ni guionista sabe que tema explotar.

• Comentario: ¿Un thriller con misterio e incomodo, un drama familiar, un drama interracial? La película intenta ser las tres cosas pero acaba sin ser ninguna.

miércoles, 5 de mayo de 2010

DdUAaC: Welcome to the Dullhouse (1995)

Diario de una adicta al cine (467)


Películas: (5 may 2010)

• Welcome to the Dullhouse- 1995- (Bienvenido a la casa de Muñecas). Dirigida por Todd Solondz.

• Sinopsis: Aclamada cinta de cine independiente que cuenta la historia de una adolescente con complejo de fea. Dawn es una niña de once años que padece tanto en el instituto como en su propio hogar la incomprensión más absoluta. Fea, descuidada y enamoradiza, la muchacha intentará salir adelante en un entorno ya de por sí, suficientemente enardecido. Obtuvo el gran premio del jurado del prestigioso festival de Sundance, además de excelentes críticas. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Heather Matarazzo, Angela Pietropinto, Victoria Davis, Christina Brucato, Brendan Sexton III, Daria Kalinina, Matthew Farber, Eric Mabius, Ken Leung

• Lo Mejor: El humor negro que esconde la parte dramática sin opacarla y su protagonista.

• Lo Peor: Una joya desconocida por el gran público.

• Comentario: Interesante versión de una adolescencia difícil de una chica fea y friki. Cine independiente, realmente independiente de la mano de un director único y particular como es Todd Solondz. Si te gustó Ghost World esta te gustará.

martes, 4 de mayo de 2010

DdUAaC: The Edge of Love (2008)

Diario de una adicta al cine (466)


Películas: (4 may 2010)

• The Edge of Love - 2008- (En el límite del amor). Dirigida por John Maybury.

• Sinopsis: Biopic basado en la vida del poeta Dylan Thomas, una de las figuras culturales más importantes para la literatura inglesa de la primera mitad del siglo XX. Concretamente el filme se centra en la relación a cuatro bandas que mantuvo el poeta con su mujer, con su amiga desde la infancia, Vera, y con el marido de ésta. Vera Phillips (Keira Knightley) y Dylan Thomas (Matthew Rhys), pareja en la adolescencia, se reencuentran diez años después en Londres durante la II Guerra Mundial. La magia renace entre los dos, pero Dylan ya está casado con la alegre y aventurera Caitlin (Sienna Miller). A pesar de que las dos mujeres aman al mismo hombre, se hacen amigas y cómplices. Vera acaba casándose con William (Cillian Murphy) y mientras él combate fuera del país, ella decide regresar a su Gales natal con sus amigos, y allí la batalla entre su corazón y su cabeza se intensifica. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Keira Knightley, Sienna Miller, Matthew Rhys, Cillian Murphy, Camilla Rutherford

• Lo Mejor: La ambientación.

• Lo Peor: No cumple lo prometido.

• Comentario: Desde la sinopsis ya te engaña. Te la venden como un biopic de Dylan Thomas cuando en realidad es el biopic de Vera Phillips. Film para el lucimiento de Knightley y en segunda instancia Miller. Próximamente la crítica.

lunes, 3 de mayo de 2010

DdUAaC: The Virgin Suicides (1999)

Diario de una adicta al cine (465)


Películas: (3 may 2009)

• The Virgin Suicides - 1999- (Las Vírgenes Suicidas). Dirigida por Sofia Coppola.

• Sinopsis: En un barrio residencial de Estados Unidos, a mediados de los setenta, pocas cosas pueden turbar la tranquila armonía de la familia Lisbon. Las cinco hermosas hermanas se han convertido en el secreto objeto de deseo de los chicos, que suspiran por ellas cada vez que ven sus melenas rubias al viento. Sin embargo algo hace que todo este paraíso cambie cuando Cecilia, la menor de las hermanas, se suicide a los doce años de edad. ¿Cómo puede convivir la belleza en estado puro con una macabra historia adolescente? Ésta es la pregunta que persigue a uno de aquellos adolescentes que, ya en su madurez, aún no ha podido borrar de la mente los sucesos que ocurrieron veinte años antes. (FILMAFFINITY)

• Reparto: James Woods, Kathleen Turner, Kirsten Dunst, Josh Hartnett, Scott Glenn, Michael Paré, Danny DeVito, Chelsie Swain, A.J. Cook, Hanna R. Hall

• Lo Mejor: El punto de vista masculino e infantil de la historia.

• Lo Peor: Me esperaba más. Más desarrollo psicológico de las chicas.

• Comentario: Particular y valiente visión de la familia americana "perfecta" por parte de Sofia Coppola, que a mí me ha sabido a poco.

domingo, 2 de mayo de 2010

DdUAaC: Iron Man 2 (2010)

Diario de una adicta al cine (464)


Películas: (2 may 2010)

• Iron Man 2 - 2010- (Iron Man 2). Dirigida por Jon Favreau.

• Sinopsis: En 'Iron Man 2' el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark (Robert Downey Jr.) es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables. Con Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y James “Rhodey” Rhodes (Don Cheadle) a su lado, Tony forja alianzas nuevas y se enfrenta a nuevas y poderosas fuerzas. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Scarlett Johansson, Mickey Rourke, Sam Rockwell, Samuel L. Jackson, Paul Bettany, Jon Favreau

• Comentario: Mi Crítica

Iron Man 2: Más cómica y con más mamporros.

Iron Man fue una de las sorpresas de hace un par de años. Recaudó cientos de millones en todo el mundo y lo que es más importante, consiguieron hacer una película muy entretenida. Nunca quiso competir con el Batman de Nolan, con un guión cómico e irónico dejaron al espectador contento y se hizo un hueco en las adaptaciones más que aceptables de cómics a la gran pantalla. Tantos éxitos nos llevan a una secuela, una continuación del personaje que se ha estrenado este pasado fin de semana, curiosamente antes que en Estados Unidos (¿nos hemos convertido en conejillos de indias? ¿Donde tenemos que firmar para que sea con todas las películas?)

Iron Man sigue las aventuras de Tony Stark después de que haya proclamado en una rueda de prensa que es Iron Man. En esta película Stark tiene que lidiar con el ejercito americano quien quiere adueñarse del Iron Man pues lo consideran una arma; de Hammer, un ambicioso empresario de la competencia que intenta crear “Iron Mans” propios y mejores sin buenos resultados; Ivan Vanko un físico ruso que quiere vengar a su padre y derrotar a Tony Stark; y Nick Fury y S.H.I.E.L.D. reclaman su ayuda en esta unión de superhéroes.

Siguiendo los cánones de toda secuela, Iron Man 2 tenía que tener más acción, más mamporros, más personajes malos y más tramas. Tenía que ser la primera magnificada y sin necesidad de contar los comienzos pues ya se saben. Y verdaderamente Iron Man 2 es precisamente eso. ¿Pero es bueno? Mientras que en la primera la historia iba evolucionando con un ritmo normal, aquí funciona a fogonazos y partiendo de la premisa que si amontonamos secundarios y personajes la película molará más. Y molar mola, ¿pero más? A lo largo de la película vemos que ésta se satura con tantos personajes. No diríamos que son innecesarios, pero sí que podrían haber aparecido en diferentes películas y centrarse más en una sola trama. Las partes más damnificadas son las dramáticas, su relación con su padre, su relación con la bebida y su enfermedad. Las peleas de chatarra se multiplican y aunque eso es lo que busca el espectador de acción, a mí me han parecido excesivas. SPOILER Mucho tiempo con lucha de chatarras para que cuando viene la chatarra máxima con Ivan Vanko dentro se lo ventilen en 2 minutos. FIN SPOILER

El guión tiene su lógica y explota aun más el lado cómico. No solo con un Tony Stark GENIAL, sino con unos exagerados Ivan Vanko y Justin Hammer. Justin Theroux guionista de Tropic Thunder consigue sacar unas carcajadas y consigue salir airoso en el cómputo global de la película.

Los efectos especiales de Iron Man 2 siguen la estela de su antecesora, vamos, que están muy bien, son espectaculares. Por un lado destacan los efectos de las escenas de acción, desde su primera aparición al ritmo de la música, pasando por las escenas en Mónaco (mis favoritas) y acabando por la lucha de chatarra. Pero por otro lado, destaca todo el mundo de tecnología punta que se ha creado para Tony Stark en su estudio. Una banda sonora metalera y rockera con temas de AC/DC y The Clash entre otros.

Interpretativamente Robert Downey Jr. sigue estando genial. Quizás porque cuando ves alguna entrevista suya, su comportamiento no difiere demasiado del que tiene Tony Stark: él habla de lo que quiere indiferentemente de las preguntas que le hagan, el público le adora y él está encantado. Gwyneth Paltrow repite como Pepper Pots y así como en la primera película no me convenció en esta sí, se la ve más suelta y más autoridad, con más papel, sin ser una marioneta de Stark. Jon Favreau director también de la película se alarga el papel de Happy, el chófer, mostrándonos su lado más cómico. Don Cheandle, quien sustituye a Terence Howard como James Rhodes, cumple bien su función. Sam Rockwell interpreta a Justin Hammer, un ambicioso empresario que quiere superar sea como sea a Tony Stark. Una interpretación histriónica y pasada de vueltas que va a la par con la de Mickey Rourke, con un acento ruso. Ambos secundarios se comen la pantalla y en ningún momento se echa de menos la presencia de Tony Stark. La interpretación de Scarlett Johansson me ha sorprendido, no porque haya hecho una gran actuación sino porque yo me esperaba un personaje más seductor y con más protagonismo, y me he encontrado con una actuación muy mesurada.

Como conclusión la película es una fantasmada, es igual de fantasma como el protagonista Tony Star, pero divierte, entretiene y te saca unas carcajadas. No llega al nivel de la primera pero es una secuela muy decente.

Nota: 6/10

sábado, 1 de mayo de 2010

DdUAaC: Mifune (1999)

Diario de una adicta al cine (463)


Películas: (1 may 2010)

• Mifune - 1999- (Mifune). Dirigida por Soren Kragh-Jacobsen.

• Sinopsis: Kresten vive en Copenhague, integrado en los círculos yuppies de la ciudad, con un brillante futuro, hasta que en su noche de bodas suena el teléfono. Una llamada lejana le informa de la muerte de su padre. Kresten se ve obligado a explicar la situación, ya que todo el mundo creía, incluida su esposa que no tenía ningún pariente cercano. Kresten regresa a la arruinada granja de su padre donde vive su hermano mayor, un hombre de aspecto desaliñado, solitario y con sus facultades mentales algo mermadas, lo que le impide valerse por sí mismo. Avergonzado al ver cómo irremediablemente va saliendo a la luz su pasado pueblerino, trata de mantener alejada a su mujer inventando una mentira tras otra. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Iben Hjejle, Anders W. Berthelsen, Jesper Asholt, Emil Tarding, Sofie Grabol, Anders Hove, Paprika Steen, Sidse Babett Knudsen, Ellen Hillingso, Mette Bratlann, Susanne Storm

• Lo Mejor: Los tres actores protagonistas

• Lo Peor: los "conceptos" modernos del Dogma se llevan más protagonismo que la historia.

• Comentario: Interesante película perteneciente al movimiento Dogma con particular homenaje a Kurosawa.

viernes, 30 de abril de 2010

DdUAaC: Chinese Box (1997)

Diario de una adicta al cine (462)


Películas: (30 abr 2010)

• Chinese Box - 1997- (La Caja China). Dirigida por Wayne Wang.

• Sinopsis: Kong, nochevieja de 1996. En la todavía colonia británica, donde se entremezcla como en ningún otra ciudad del mundo Oriente y Occidente, comunismo y capitalismo, tradición y modernidad, se celebra la entrada en un año histórico: el que verá el fin del colonialismo en la isla. John es un periodista británico especializado en finanzas que vive en Hong Kong desde hace 15 años. Está enamorado de Vivian, una antigua prostituta que vive con Chang, un hombre de negocios que no se casa con ella por su pasado. En medio de esta convulsión vital y social, John recibe la noticia de que tiene leucemia, y del plazo que le queda de vida: entre tres y seis meses, el período en el que Hong Kong pasará a ser soberanía de China. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeremy Irons, Gong Li, Maggie Cheung, Michael Hui, Rubén Blades, Jared Harris

• Lo Mejor: Irons siempre cumple

• Lo Peor: La historia está muy vista.

• Comentario: Aunque no es una mala película, esperaba más. La película es una producción correcta, una película que ya hemos visto muchas veces. No nos desagrada, pero tampoco la recordaremos hasta que una producción se parezca.

jueves, 29 de abril de 2010

Cantar no es tan difícil, o eso dicen (Daniel Day-Lewis)

Tenía que buscar una escusa para meter una entrada de Daniel Day-Lewis, hoy día que cumple 53 años. No podía volver a hacer un post como el del año pasado porqué sería más de lo mismo, así que nada como usar una de las muchas secciones medio abandonadas del blog para dedicar una entrada al que creo que es el mejor actor de la historia.

Daniel Day-Lewis hijo de poetas y actor y zapatero de vocación, parecía que ya había hecho de todo. Pero este año nos ha vuelto a sorprender cantando. Su actuación no ha gustado a todos. Los espectadores más exigentes han críticado sus pocas tablas y han críticado que no tiene voz suficiente. Es verdad, no es un cantante de musical es un actor versátil que hace lo que puede, y viendo toda esta moda de actores que se pasan a musicales, hay que reconocer que no es de los peores. Cumple su cometido y más allá de cantar, sus miradas nerviosas, su postura curvada y su elegancia construyen un Guido Contini único, y diferente a 8 y Medio de Fellini (obra que no se puede comparar con el musical). Después del film de Rob Marshall, Daniel Day-Lewis ha vuelto a su habitual retiro perdido por las montañas irlandesas. El hacer un musical, le supuso al actor un cambio de registro y un reto que para mí ha superado con creces.

Ahí van unas muestras:






Ahora toca rezar para que al actor le llegue un buen guión y vuelva a participar en una película, que su sola presencia la haría más interesante. Silence con Del Toro y Scorsese en la dirección parecía una idea interesante, pero en imdb no aparece, lo que me dice que el proyecto está muerto.

DdUAaC: La Cabina (1972)

Diario de una adicta al cine (461)


Películas: (29 abr 2010)

• La Cabina - 1972- (La Cabina). Dirigida por Antonio Mercero.

• Sinopsis: Aclamada producción realizada para la televisión que narra la progresiva angustia de un hombre (genial López Vazquez) que se queda atrapado en una cabina telefónica. Lo que en principio parece un contratiempo sin trascendencia se convierte poco a poco en un asfixiante retrato de un hombre desesperado. (FILMAFFINITY)

• Reparto: José Luis López Vázquez, Agustín González, Goyo Lebrero, Tito García, Carmen Martínez Sierra, Carmen Luján, María Vico, Felipe Martín Puertas, José Montijano, Blaki, Mariano Banderas, Antonio Moreno, José Miguel Aguado, José Manuel Hoyos, Moisés García

• Lo Mejor: La idea y el guión. Genial

• Lo Peor: No era necesario tantos minutos siguiendo al personaje en la cabina mientras lo transportaban.

• Comentario: Sorprendente película con una idea muy original y un final digno del recuerdo.

miércoles, 28 de abril de 2010

The Mentalist (1a temporada)

Hace un par de meses me entró curiosidad por la serie The Mentalist. Una serie que en su estreno por La Sexta, estuve a punto de seguir, pero que finalmente no lo hice. Había leído cosas, comparaciones con House y algunas opiniones de una amiga. Además el protagonista, Simon Baker, su protagonista me sonaba muchísimo. Y es que cuando era una enana lo había visto por la autonómica tv3 en la serie The Guardian que mi padre alguna vez se miraba. Total, que al final entre la curiosidad y el aburrimiento decidí darle una oportunidad.
El mentalista, creada por Bruno Heller, nos cuenta la tragedia de Patrick Jane. Un consultor de la policía de California que gracias a su capacidad de persuasión, hipnosis y observación de los pequeños detalles y la conducta humana los ayuda a atrapar al asesino. Antes de ayudar a la policía, Jane se dedicaba a engañar a la gente finguiendo ser un psíquico y comunicándose con los seres queridos del más allá. Un enigmático asesino llamado Red John, cansado de ver a Jane engañando a la gente decide matar a su hija y su mujer. Desde ese momento Jane se une a la policía en busca de venganza.
La primera temporada está compuesta por 23 episodios. Cada capítulo es un caso que Jane junto con todo el equipo de policías encabezado por Teresa Lisbon y acompañada por Rigsby, Cho y Van Pelt intenta solucionar. El hilo conductor es la mencionada venganza de nuestro protagonista, pero ésta queda demasiado olvidada en la mayoría de capítulos. 23 capítulos son excesivos. Los primeros 13 y el último de la temporada los disfrutas y te sorprenden, los demás se vuelven algo repetitivo, y lo peor es que no necesitas que Jane te descubra quien es el asesino, lo deduces de manera demasiado fácil y pierde emoción. Cae en clichés como en que el asesino es el marido/mujer celosa, el subnormal del pueblo, el más inofensivo…
Aunque los secundarios se convierten en personajes interesantes algunos más que otros, con subtrama propia, la atracción entre Rigsby y Van Pelt, la serie se aguanta sobre Patrick Jane. Un personaje directo, sin retórica, descarado, carismático, elegante y en ocasiones irritante. Pero Patrick Jane tiene un lado oscuro, un talón de Aquiles: la necesidad de vengar la muerte de su mujer y su hija. Esa venganza es el hilo de continuidad de toda la primera temporada y aunque vamos descubriendo información de manera muy dosificada es suficiente para mantenernos enganchados.
Viendo esto, las comparaciones con House son inevitables. Pero en realidad son bastante diferentes, mientras el médico es un cabrón con pocos amigos, sin escrúpulos y con filosofía propia, Jane se mueve por venganza, pero es elegante, encantador y siempre tiene una sonrisa de oreja a oreja.
Teniendo en cuenta que ésta es una serie en que todo gira alrededor de su protagonista, éste tiene que ser capaz de aguantar el peso de las tramas. Pues bien, Simon Baker lo consigue. No conozco sus otros trabajos, pero aquí lo borda. Igual nació para ser Patrick Jane. Su personaje consigue empatizar de manera muy rápido. Sabes su debilidad y te encanta su carácter elegante, encantador aunque te diga que eres un gilipollas. Carismático y directo, Baker se convierte en Jane. Robin Tunney interpreta a Teresa Lisbon, la encargada de poner los límites a Jane y controlar los casos. Una buena relación con una cómplica y poco clara relación con el protagonista son los alicientes de este personaje. Un feeling curioso e interesante a explotar en siguientes temporadas. Tim Kang interpreta a Cho, el personaje menos cuidado. Hay capítulos que parece que sea el personaje asiático que no puede faltar en una serie americana, ha aportado poco esta primera temporada. Por último, Amanda Righetti y Owain Yeoman interpretan a Van Pelt y Rigsby respectivamente, quienes cumplen su cometido y tienen la suficiente química como para aguantar una de las subtramas más allá de los casos.
Una serie interesante, divertida con un Simon Baker en su salsa. Esperemos que en las próximas temporadas nos den más información de Red John y casos más estimulantes.
Nota: 7/10


DdUAaC: Dangerous Liaisons (1988)

Diario de una adicta al cine (460)


Películas: (28 abr 2010)

• Dangerous Liaisons - 1988- (Las Amistades Peligrosas). Dirigida por Stephen Frears

• Sinopsis: Francia, siglo XVIII. La perversa y fascinante Marquesa de Merteuil (Glenn Close) planea vengarse de su último amante con la ayuda de su viejo amigo, el Vizconde de Valmont (John Malkovich), un seductor tan amoral y depravado como ella. Una virtuosa mujer casada, Madame de Tourvel (Michelle Pfeiffer), de la que Valmont se enamora, se verá involucrada en las insidiosas maquinaciones de la marquesa. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Keanu Reeves, Uma Thurman, Swoosie Kurtz, Mildred Natwick, Peter Capaldi

• Lo Mejor: El duelo interpretativo entre un seductor Malkovich y Glenn Close

• Lo Peor: Keanu Reeves

• Comentario: Muy buena película de época con un gran guión, altas dosis de seducción, erotismo y morbo y unas buenas interpretaciones de la mayoría del elenco.

martes, 27 de abril de 2010

DdUAaC: La Nana (2009)

Diario de una adicta al cine (459)


Películas: (27 abr 2010)

• La Nana - 2009- (La Nana). Dirigida por Sebastián Silva

• Sinopsis: Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de nana para los Valdés, una familia de clase alta de Santiago. Un día, Pilar, su patrona, contrata a otra nana para ayudarla. Raquel, sintiendo peligrar su lugar en la familia, espanta a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. Esto se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una risueña mujer de provincia, que logra penetrar la coraza de Raquel y cambiar su forma de ver la vida. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Catalina Saavedra, Claudia Celedón, Mariana Loyola, Andrea García-Huidobro, Alejandro Goic, Agustín Silva

• Lo Mejor: La interpretación de Catalina Saavedra

• Lo Peor: Ese estilo documental con cámara poco estable no es necesario

• Comentario: Interesante propuesta que nos llega desde Chile. Saavedra se come la pantalla y consigue crear un personaje único. Un personaje por el cual vemos como funciona ese microcosmos.

Project Mayhem En Twitter