jueves, 19 de noviembre de 2009

El Elenco de Nine con Oprah Winfrey


He sucumbido al fenómeno fan. No no os preocupeis no me he enganchado a las aventuras y romances crepusculares de Edward, Bella y ahora Jacob. Aun no estoy tan mal aunque en mi aula de primero de universidad hay más de una que está loca perdida para ver la película. Mi fanatismo viene por otra película: Nine. Película que ya he hablado largo y tendido en el blog. Y es que su estreno se acerca y cada avance me pone los dientes largos. Oprah Winfrey entrevistó hace unos días al elenco protagonista: Nicole Kidman, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Kate Hudson y Daniel Day-Lewis. A lo largo de la entrevista, los primeros minutos conjuntos y los posteriores con mini-entrevistas personalizadas.

Presentación

(soy yo o Penélope ha mejorado su ingés...)

Daniel Day-Lewis


(Daniel Day-Lewis puede ser un maníaco y actor complicado, pero en las entrevistas parece un corderito indefenso y tímido... eso sí siempre con inteligentes respuestas a las preguntas de Oprah...Me estoy obsesionando mucho o se puede escuchar tímidamente a Daniel Day-Lewis cantar en el momento en que nos muestran las escenas en las que está atravesando los decorados por encima de una barra?... ¿no parece que lo haga mal, no?)

Nicole Kidman


(Me gusta la canción que interpreta)

Penelope Cruz


(Eran ilusiones, sigue hablando un inglés un poco complicado...aun así ya quisiera yo ser la Pe y haber conocido a Daniel Day-Lewis)

Marion Cotillard


(En cada palabra de su boca se nota la elegancia francesa)

Kate Hudson


(No tenía muy claro si esta actriz iba a cumplir las expectativas y se iba a poner al nivel del espectacular reparto... pero después de su clip Cinema Italiano, su interpretacion en Almost Famous y la simpatía que desborda he disipado las dudas)

Ya veis que me está afectando mucho, quizás demasiado... y que si me decepciona, puede ser uno de los chascos más grandes que servidora se podrá llevar en el cine.

Cantar no es tan difícil... o sí - Tom Waits

En este caso, no es un actor que prueba suerte en el mundo de la música, sino al revés, en este caso sería: Actuar no es tan difícil. Tom Waits, cantante de peculiar voz ha tonteado con la actuación y con resultados muy interesantes. A raíz de su reciente aparición en The Imaginarium of Doctro Parnassus, para mí su actuación y sus diálogos con Christopher Plummer son lo mejor del film a la vez del trozo menos explotado. Waits también ha participado en Drácula de Bram Stoker de Coppola, Domino, Rumble Fish y Coffee and Cigarettes entre muchas otras. A parte de su voz su presencia y su peculiar físico ha sido fundamental para algunos de sus papeles.



Para saber un poco más:

En 1967 comenzó a trabajar en los cabarés de Los Ángeles, ambiente que le influyó mucho para las canciones de su primer disco, Closing Time (1973), aunque este álbum se vio eclipsado por The Eagles y Tim Buckley, pero fue con el álbum Heart of Saturday Night (1974) el que dio a conocer su personal estilo. Más tarde en 1975 con el disco en directo Nighthawks at the Diner combina canciones muy personales (entre ellas Better off without a wife) con entretenidos monólogos introductorios. Tras Small Change (1976), sus siguientes discos no consiguieron situarse en las listas de éxitos. En esos años interpretó pequeños papeles en películas como La cocina del infierno (1978, de Sylvester Stallone) o Corazonada (1981, de Francis Ford Coppola), para la que también compuso la música. Volvió a las listas de ventas en la década de 1980 con Swordfishtrombones (1983), Rain Dogs (1985) y Franks Wild Years (1987), discos en los que confluyeron una gran variedad de estilos desde el blues hasta el tango, que dieron a sus canciones una atmósfera especial que le aseguró el éxito de ventas y la aceptación del gran público. También participó en películas como Bajo el peso de la ley (1986, de Jim Jarmusch), Drácula (1992, de Coppola) y Vidas cruzadas (1993, de Robert Altman) con papeles de más importancia que en sus anteriores incursiones en el cine. Asimismo, compuso la música de la película Noche en la Tierra (1991, de Jim Jarmusch) y al año siguiente, graba Bone Machine (1992). Un año más tarde colaboró con William S. Burroughs en la ópera cómica de carácter siniestro The Black Rider. El 2002 fue un año especialmente prolífico con la publicación de dos discos: Alice y Blood Money. Más recientemente, en octubre de 2004, publicaría Real Gone uno de los discos más representativos hasta la fecha de esa particular mezcolanza característica de Tom Waits. Y el último trabajo de Waits, un triple álbum, se publica en 2006 con el nombre de Orphans. Aparece junto a Iggy Pop en la película de Jim Jarmusch Coffee and Cigarettes (2003). En 2005 aparece cantando en el sueño de Atilio que da pie a toda la película El tigre y la nieve. En 2006 actúa y canta una canción suya en la película Domino de Tony Scott. El 12 de julio de 2008 actúa por primera vez en España, concretamente en el Kursaal de San Sebastián (España).



miércoles, 18 de noviembre de 2009

Poster y Trailer de Crazy Heart


Hoy ha aparecido por la red el primer trailer y el poster de Crazy Heart, una película dirigida por Scott Cooper y protagonizada por Jeff Bridges. Junto a Bridges, Maggie Gyllenhaal y Robert Duval. La película trata sobre un cantante de country, Bad Blake, un cantante en horas bajas que gracias a una periodista consigue salir de su triste monotonia. Leyendo comentarios, se dice que tiene un tono a El Luchador, una historia sobre perdedores. La verdad es que sí, pero sin llegar al extremo. También tiene un aire a Honky Tonk Man de Clint Eastwood seguramente por el hecho de que el protagonista sea un cantante de Country fracasado.
Jeff Bridges tendrá otra oportunidad para ganar un Oscar si está nominado, y es que se le resiste ya que ha estado nominado 4 veces.

Segundo Trailer de Nine

Estos últimos días está empezando la cuenta atrás, la carrera hacialos Oscars. D'aqui unas semanas empezarán los premios de cada gremio de guionistas de Estados Unidos y ya hay nombres y películas que suenan con fuerza.
Nine la adaptación del musical basada a su vez en la película de Federico Fellini 8 1/2 es una de esas películas que está levantando muchas espectativas. Después de un primer trailer que salió hace unos meses, ahora sale el segundo trailer centrado en el personaje de Kate Hudson dónde canta Cinema Italiano un tema compuesto nuevo para la película. Visualmente espectacular, solo falta que cumpla las expectativas y que convenza a crítica y público. Day-Lewis sigue sin aparecer cantando... y esto puede ser una arma de doble filo: como cante mal o no lo bien que se espera una servidora va a ser un chasco.

DdUAaC: No Man's Land (2001)

Diario de una adicta al cine (323)


Películas: (18 nov 2009)

• No Man's Land -2001- (En Tierra de Nadie). Dirigida por Danis Tanovic.

• Sinopsis: Dos soldados de dos bandos diferentes, Ciki y Nino, uno bosnio y el otro serbio, se encuentran atrapados entre las líneas enemigas, en tierra de nadie, durante la guerra de Bosnia de 1993. Mientras Ciki y Nino tratan de encontrar una solución a su complicado problema, un sargento de los cascos azules de las Naciones Unidas se prepara para ayudarles, contraviniendo las órdenes de sus superiores. Los medios de comunicación son los encargados de transformar una simple anécdota en un show mediático de carácter internacional. Mientras la tensión entre las diferentes partes va en aumento, y la prensa espera pacientemente nuevas noticias, Nino y Ciki tratan por todos los medios de negociar el precio de su propia vida en medio de la locura de la guerra. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Branko Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagovic, Katrin Cartlidge, Simon Callow, Serge-Henri Valcke, Georges Siatidis.

• Lo Mejor: La relación e interpretación de los dos protagonistas.

• Lo Peor: Puede pecar de ser fría y frívola dependiendo de como se mire.

• Comentario: Tanovic demuestra que con poco recursos se puede hacer una buena película, una de esas películas que nos recuerdan lo absurdas que son las guerras, y además con escenas cómicas. Eso convierte el film en original aunque está en la frontera y por momentos parece que frivolice de la situación. Branko Djuric y Rene Bitorajac lo bordan.

DdUAaC: Kamchatka (2002)

Diario de una adicta al cine (322)


Películas: (17 nov 2009)

• Kamchatka -2002- (Kamchatka). Dirigida por Marcelo Piñeyro.

• Sinopsis: Drama ambientado en los años de la dictadura militar argentina, difíciles tiempos analizados bajo la inocente mirada de Harry, un niño de 10 años. Su vida sólo requiere de tiempo para jugar y hacer travesuras con su hermano menor, pero en 1976 todo cambia. Ante la persecución de los militares de la dictadura la familia se tendrá que esconder, empezando una nueva vida que acabará con cualquier resquicio de su infancia... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Cecilia Roth, Héctor Alterio, Fernanda Mistral, Tomás Fonzi, Mónica Scapparone, Milton de la Canal, Matías del Pozo, Evelyn Domínguez, Leticia Bredice, Nicolás Cantafio, Gabriel Galíndez, María Socas, Juan Carrasco, Demián Bugallo, Valentín Barrio, Oscar Ferrigno, Alberto Silva.

• Lo Mejor: Ese prólogo y la relación padre-hijo.

• Lo Peor: Héctor Alterio está un poco desaprovechado.

• Comentario: Una película que parte de un punto de partida muy sencillo, para contarte una historia sobre la pérdida de la inocencia, las censuras i el miedo constante a ser pillado y el deseo de no vivir escondido.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Triage, las terribles consecuencias de la Guerra

Triage es la nueva película de Danis Tanovic, el director multipremiado por En tierra de nadie (que por cierto aun no la he visto) vuelve al panorama cinematográfico actual con Triage. El film no cumple las espectativas. Una historia de reporteros de guerra con mucho potencial se va quedando poco a poco sin fuerza para acabar con un final un poco extraño. No tanto por lo que cuenta sinó porqué parece que está fuera de lugar.

Mark y David son dos amigos, dos fotoperiodistas que se complementan a la perfección. El primero es impulsivo atrevido y despreocupado, mientras que el segundo es el cerebro que le falta a Mark, un amigo, la pacienia y la prudencia. Ambos tienen pareja: Mark vive con Elena y David con Diane quien está a punto de dar a luz. Los dos foroperiodistas se van a Kurdistán para cubrir el conflicto. Después de un mes fotografiando enfermos, heridos y miserias, en un hospital improvisado con un doctor con unos métodos un tanto dudosos, David está cansado y quiere volver. Mark consigue convencerlo para quedarse dos días más y poder hacer fotos del enfrontamiento una vez empezado. Días más tarde, Mark vuelve a su Dublín natal con su mujer Elena. Pero ese fotoreportaje no ha sido uno más en la carrera de Mark sino que ha sido unos momentos que le cambiará la vida para siempre. Mark no conseguirá rehacer su vida, y es que a veces uno no puede escapar de sus propios fantasmas.

La película empieza fuerte, con buen sabor de boca, los dos amigos se van a Kurdistán y allí ven la crueldad de toda guerra, esa crueldad que todos los políticos quieren encubrir y todos los periodistas se encargan de sacar a la luz. La película nos muestra con cinismo y dureza como un doctor en una consulta improvisada. Un doctor que tiene que analizar frivolamente quien tiene posibilidades de sobrevivir a corto plazo. Y de lo contrario se le alivia el sufrimiento con un tiro en la frente. A partir de ahí, la acción se corta de repente para ir poniendo imágenes oníricas que forman parte de un puzzle que hasta que no hayamos acabado la película no podremos resolver. La historia hace un salto y nos presenta la adaptación de Mark a la vida dublinesa. Ese tramo se vuelve lento, repetitivo y sin demasiado interés. Y no es hasta el final que no sabemos el porqué de ese comportamiento extraño del protagonista. Ese último detalle es fundamental para que el film se quede en ese mediocre pasable.
La historia es un gran drama, sin embargo me da la sensación que su director, Tanovic ha intentado hacer un thriller o crear suspense de dónde no había. Si los hechos se hubieron relatado por orden cronológico hubieramos entendido mucho mejor al protagonista y nos hubieramos podido compadecer e intentar comprendero. Pero al intentar hacer una sorpresa final y guardarse la parte fundamental de la película (¿dónde está David?) para al final destroza todo seguimiento lógico del film. Es verdad que de esta manera te llevas una sorpresa, pero creo firmemente que en una película bélica no se pretende llevarte grandes sorpresas sino concienciar de que comportan las guerras, la dureza y las terribles consecuencias que conllevan.

Además el film tiene "pequeños" errores que hace que te replantees si es que el director no se ha dado cuenta o es que está hecho aposta. Puedo aceptar más o menos que el protagonista con una cojera considerable se ponga a bailar en medio de la pista casi como si nada... pero que Elena y su abuelo Joaquin se llamen en castellano pero después cara a cara hablen en inglés me parece un tanto forzado. Aunque esto en realidad son pequeños detalles que si el resultado de la película hubiera sido satisfactorio no importarían demasiado.


Interpretativamente hay de todo. Me han gustado las interpretaciones de Colin Farrell, Kelly Reilly y sobre todo Branko Djuric. El primero demuestra que ha madurado y que cada vez sabe matizar su personaje. Además sorprende con la importante transformación física. Kelly Reilly interpreta a Diane la mujer de David y consigue con creces demostrar esa inquietud para saber que ha sido de su marido, a la vez que representa ese aire esperanzador en el que pirar hacia el futuro es la única solución. Y Branko Djuric interpreta al Dr. Talzani. Un personaje muy interesante que quizás se podría haber explotado más en la historia. Pero que sin duda queda gravado en nuestra memoria. Un tipo con la suficiente sangre fría para matar a los que no se podrían curar. Jamie Sives interpreta a David de manera correcta. Finalmente Christopher Lee y Paz Vega intepretando a Joaquín Morales y Elena respectivamente. El primero no es que lo haga mal, el problema es que su personaje se hace muy pesado y repetitivo, y aporta bastante poco a la historia. Y la segunda hace lo que puede que claramente no es suficiente.

A modo de anécdota cabe destacar que Branko Djuric aprendió inglés para participar en la película. Y después de verla me entran dudas: por qué todos los europeos tienen más facilidad con el inglés que los españoles? Solo hace falta ver su pronunciación y soltura con la de Paz Vega, no hay color, y mira que la actriz española ya ha hecho unas cuantas películas en Hollywood. En fin supongo que seremos unos negados.También es verdad que hay que matizar, pues Bardem en las últimas ha mejorado mucho su acento y Javier Cámara no lo habla mal del todo. Aunque sin duda el español que habla mejor inglés es Pau Gasol...

Como conclusión, este film es una oportunidad perdida. Una historia que tenia el suficiente potencial para hacer un buen drama social y crítico ha acabado siendo una historia mal organizada y un tanto aburrida y repetitiva.

Nota: 5/10


DdUAaC: Triage (2009)

Diario de una adicta al cine (321)


Películas: (16 nov 2009)

• Triage -2009- (Triage). Dirigida por Danis Tanovic.

• Sinopsis: Mark y David son amigos y experimentados fotógrafos de guerra y se encuentran capturando imágenes de un Kurdistán desgarrado por la guerra. Mark es muy ambicioso y quiere seguir los combates unos días más, buscando la foto del año, pero David está harto de polvo, desesperanza y violencia y le deja para regresar a casa con su mujer embarazada. Cuando Mark regresa a casa ensangrentado y lleno de hematomas, se sorprende, aunque en principio no se muestra preocupado al saber que David no ha logrado volver a casa. Elena, la mujer de Mark, está preocupada por los dos. Mark está exhausto, desorientado y es incapaz de reasumir su antigua vida en Dublín. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Colin Farrell, Christopher Lee, Paz Vega, Kelly Reilly, Juliet Stevenson, Reece Ritchie, Nick Dunning, Myia Elliott.

• Lo Mejor: La primera media hora apunta a maneras.

• Lo Peor: Ese planteamiento de Thriller cuando en realidad es un drama.

• Comentario: Después de las malas críticas que había leído, no iba con muchas esperanzas. Y la verdad es que es simplemente pasable, flojita, flojita. Próximamente la crítica.


DdUAaC: Amarcord (1973)

Diario de una adicta al cine (320)


Películas: (15 nov 2009)

• Amarcord -1973- (Amarcord). Dirigida por Federico Fellini.

• Sinopsis: Historia de un hombre que un día se da cuenta que no puede reconocer a las personas con las que ha vivido durante años, hasta el punto de que su propia esposa e hijos le parecen extraños y todo lo que le rodea le resulta opaco e indiferente. Por esta razón, comienza la búsqueda ferviente de algún tipo de referencia que le permita mantener su propia identidad y evitar la precipitación hacia el caos. Emprende así un viaje hacia las ilimitadas dimensiones de su memoria, cuando Titta era un niño italiano que vivía en un pequeño pueblo costero, en la Italia de los años treinta. Entonces el fascismo se encontraba en su punto de mayor gloria en dicho país... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Bruno Zanin, Pupella Maggio, Armando Brescia, Ciccio Ingrassia, Magalie Noël, Josiane Tanzilli, Alvaro Vitali, Nando Orfei, Luigi RossiLa originalidad, los momentos musicales y los sueños del perro Bruno.

• Lo Mejor: El carisma que consigue darles a cada uno de los personajes de ese pequeño pueblo que les da Fellini.

• Lo Peor: Algunos momentos (pocos) algo lentos.

• Comentario: Fellini vuelve a mirar en su vida para hacer otra gran película. En este caso se centra en su adolescencia. Consigue que ese pequeño pueblo se convierta no solo en familia ente sí, sino nuestra familia.


sábado, 14 de noviembre de 2009

DdUAaC: Les triplettes de Belleville (2003) / Gamer (2009)

Diario de una adicta al cine (319)


Películas: (14 nov 2009)

• Les Triplettes de Belleville -2003- (Bienvenidos a Belleville). Dirigida por Sylvain Chomet.

• Sinopsis: Adoptado por su abuela Madame Souza, Champion es un niño pequeño y solitario. Dándose cuenta que el niño nunca es más feliz que cuando está sobre una bicicleta, Madame Souza le somete a un riguroso entrenamiento. Los años pasan y Champion se convierte en un claro merecedor de su nombre. Ahora está preparado para participar en la carrera ciclista más famosa del mundo, el Tour de Francia. Sin embargo, durante esta carrera dos misteriosos hombres vestidos de negro secuestran a Champion. Madame Souza y su perro fiel Bruno se proponen rescatarlo. Su búsqueda les lleva al otro lado del océano, a la enorme ciudad de Belleville, donde encuentran a las conocidas “Trillizas de Belleville”, tres estrellas del music–hall de los años 30 que deciden acoger a Madame Souza y a Bruno bajo sus faldas. Gracias al gran sentido del olfato de Bruno, la valiente pareja pronto está tras la pista de Champion. Pero, ¿tendrán éxito para combatir los diabólicos planes de la mafia francesa? (FILMAFFINITY)

• Lo Mejor: La originalidad, los momentos musicales y los sueños del perro Bruno.

• Lo Peor: Se echan de menos los diálogos.

• Comentario: Animación europea nominada a varios oscars en el año 2003. Un ejercicio interesante y muy diferente a la animación actual. Aun así, unos cuantos diálogos, aunque fueran simples hubieran ayudado a que no pareciera un ejercicio de mímica.


• Gamer -2009- (Gamer). Dirigida por Mark Neveldine, Brian Taylor.

• Sinopsis: En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento juego es su creador, el multimillonario Ken Castle. Su última creación es un juego de disparo en primera persona, que permite proyectar las fantasías más salvajes de cada uno ante un público global, utilizando prisioneros reales como avatares que luchan contra la muerte. Pero Kable, un poderoso guerrero controlado por el joven Simon, intentará liberarse a sí mismo y al resto de jugadores del mundo... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Gerard Butler, Zoe Bell, Milo Ventimiglia, Michael C. Hall, Alison Lohman, John Leguizamo, Amber Valletta, Aaron Yo, Logan Lerman, Kyra Sedgwick, Terry Crews, Johnny Whitworth

• Lo Mejor: El planteamiento a priori parecía interesante.

• Lo Peor: La resolució y los movimientos de cámara.

• Comentario: No esperaba absolutamente nada de la película pues las malas críticas hablaban por si solas. Ver el combate cuerpo a cuerpo entre Gerard Butler y Michael C. Hall (dos de mis actores predilectos) ha sido sin duda lo mejor, corto pero interesante. Todo lo demás, acción sin control con bruscos movimientos de cámara con una floja historia.



DdUAaC: Partir (2009)

Diario de una adicta al cine (318)


Películas: (12 nov 2009)

• Partir -2009- (Partir). Dirigida por Catherine Corsini.

• Sinopsis: Suzanne (Kristin Scott Thomas) es una mujer acomodada que ya ha cumplido los cuarenta, está casada con un médico, tiene hijos y vive en el sur de Francia. Pero no se acostumbra a vivir sin trabajar, así que decide volver a ejercer de fisioterapeuta, como antes de tener a los niños. Por fin logra convencer a su marido para que le ayude a abrir una consulta. Durante las obras conoce a Iván (Sergi López), el encargado, un obrero catalán que hasta entonces había vivido de apaños y pasado por la cárcel. Ambos, de inmediato, se sienten violentamente atraídos el uno por el otro, tanto es así que Suzanne decide abandonarlo todo e irse a compartir su ardiente pasión con él. La mujer descubre el deseo y el placer sexual que creía haber olvidado en este hombre que la mira, la escucha y la desea. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kristin Scott Thomas, Sergi López, Yvan Attal, Bernard Blancan, Daisy Broom

• Lo Mejor: Los grandes paisajes del campo.

• Lo Peor: El desarrollo de la historia y los personajes

• Comentario: Sergi López sigue interpretando a aquel tendero de Maps of the Sounds of Tokio, solo que mejorado al dársele mejor el francés que el inglés. Kristin Scott Thomas es la encargada de sostener todo el film y lo consigue, solo que su personaje parece terriblemente exajerado. Y Yvan Attal es el marido cuernudo. Del trio de protagonistas me quedo con éste último, quizás la actuación que sigue una evolución más creíble. El desarrollo de los hechos es demasiado rápido (igual es cosa mía), se pasa de un extremo a otro en poco tiempo. Y la otra mitad de película es un largo desenlace.

DdUAaC: M (1931)

Diario de una adicta al cine (317)


Películas: (11 nov 2009)

• M -1931- (M, el vampiro de Düsseldorf). Dirigida por Fritz Lang.

• Sinopsis: Un asesino de niñas tiene atemorizada a toda la ciudad. Mientras la policía sigue su frenética y desesperada búsqueda, deteniendo a cualquier persona mínimamente sospechosa, los líderes del hampa, encendidos por las redadas contra ellos, deciden encontrar al asesino ellos mismos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Fumihiro Hayashi, Akiko Takeshita, Catherine Lambert, Akiko Monou

• Lo Mejor: Peter Lorre y su intervención final.

• Lo Peor: Que el asesino se quede en segundo plano durante gran parte del metraje

• Comentario: En el mundo de los ciegos el tuerto es el rey, y en el mundo de los que ven el ciego es el perspicaz y la clave para atrapar al asesino en serie más buscado. O eso extraemos de la película. Peter Lorre y Fritz Lang "crean" el arquetipo de asesino en serie que después sería y sigue siendo repetido hasta la saciedad. Genial el monólogo final.


DdUAaC: Lost in Translation (2003)


Diario de una adicta al cine (316)


Películas: (10 nov 2009)

• Lost in Translation -2006- (Lost in Translation). Dirigida por Sofia Coppola.

• Sinopsis: Bob Harris es un conocido actor norteamericano cuya carrera ha decaído últimamente. A cambio de una generosa remuneración, acepta participar en un anuncio de whisky japonés que se va a rodar en Tokio. En su visita a Japón, experimenta un considerable choque cultural, por lo que pasa la mayor parte del tiempo libre en su hotel. Precisamente en el bar del hotel conoce a Charlotte, una mujer de veintitantos años que está casada con un joven fotógrafo de renombre. Éste se encuentra en Tokio cumpliendo un encargo profesional y, mientras trabaja, su mujer distrae el tiempo como puede. Además del común aturdimiento ante las imágenes y los sonidos de la inmensa ciudad, Bob y Charlotte comparten el descontento con sus vidas. Poco a poco se hacen muy amigos y a medida que exploran la urbe juntos empiezan a preguntarse si su amistad se transformará en algo más. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Bill Murray, Scarlett Johansson, Giovanni Ribisi, Anna Faris, Fumihiro Hayashi, Akiko Takeshita, Catherine Lambert, Akiko Monou

• Lo Mejor: Scarlett Johansson y Bill Murray, el guión y lo que transmite.

• Lo Peor: Algun que otro detalle que yo soy incapaz de ver...

• Comentario: Coppola hizo todo lo que no pudo hacer Isabel Coixetcon sus Mapas de Sonidos de Tokio. La segunda prometiéndonos una visión diferente cayó en las luces y el morbo, en cambio Coppola supo darle un toque a la película muy íntimo y personal, lleno de sutilezas y matices. Mi pequeño comentario


lunes, 9 de noviembre de 2009

Celda 211, se hace lo que se puede y más.

Tras la decepción de Ágora, el nuevo film de Alejandro Amenábar… para mí estaba muy por debajo de lo esperado sobre todo la historia y su desarrollo, pensaba que no habría ninguna película más española que pudiera mantener el tipo. Pero después de un par de críticas positivas que se llevó Celda 211 me entró la curiosidad. Y puedo decir con la cabeza muy alta que Celda 211 es de momento el film español del año. Es verdad que he visto poco cine español este año y los anteriores pero lo cierto es que una vez terminada la película se te queda un buen sabor de boca y unas sensaciones muy satisfactorias.

Celda 211 es el nuevo film de Daniel Monzón. El que fuera director de La caja Kovak se centra esta vez en un drama carcelario con grandes dosis de acción. El film se centra en un motín en una cárcel estatal. Y el film se dedica a mostrar como simple espectador las reacciones de unos y otros. Durante el motín, Juan Oliver, un funcionario que estaba de visita el día antes de empezar a trabajar como guardia de seguridad, se queda dentro de la cárcel. Desde fuera, el director de la cárcel y los jefes intentarán sacarlo de ahí y solucionar los problemas lo antes posible. Pero poco a poco se les irán complicando las cosas, nada saldrá como se esperaba y las consecuencias serán terribles.

Fuera de España la película pasará totalmente inadvertida o desapercibida. Y es que se nota cuando uno es Amenábar o Almodóvar y cuando no, sobre todo en temas de distribución y buenas críticas. Si Amenábar se afrontaba el reto de hacer una película histórica en condiciones y lo llamabas valiente. Hay que quitarse el sombrero ante Monzón. Películas del género carcelario hay muchísimas y la mayoría de ellas de gran calidad. Así sin pensar me vienen a la cabeza: The Shawshank Redemption, El expreso de medianoche, Le Trou, la Milla Verde, Pena de Muerte, en el nombre del padre, fuga de Alcatraz, el hombre de Alcatraz... Los medios que tienen unos y otros no tiene nada que ver, por tanto no serían justas las comparaciones. Y eso se nota en la puesta en escena. Pero parafraseando al protagonista de la película “se hace lo que se puede y más”. Y sin ser visualmente brillante consigue mirar de tú a tú a cualquier película carcelaria.


Aunque en todo momento bebe mucho de los clichés de las películas de este concreto subgénero cinematográfico, también tiene una serie de puntos en los que se distancia y hace de la película, un film único. La típica de relación de amistad entre los presos, el nuevo y el jefe, no es como las de las demás películas. Es una relación mucho más jerarquizada, aquí no hay amistad sincera, ni confesiones entre ellos. Aquí uno quiere mandar siempre, no quiere perder su poder ante los demás presos, y el otro siempre está a la expectativa. Solo en los momentos finales parece verse una cierta relación e amistad sincera.

La historia tiene mucho potencial y este se va subministrando a base de pequeñas dosis muy controladas. Dejando de lado los tópicos que ya he comentado que están presente, cumple a la perfección su cometido. Nos da lo que promete: acción y además construye una historia muy muy convincente. El film no nos da un respiro, la acción es constante: al centrarse solo en el motín, lo tiene muy fácil, la historia en sí pasa en poco tiempo y no da lugar a ningún momento lento, pesado ni banal. Por otro lado el guión nos presenta una historia sin fisuras. Un guión que a parte de contarnos una historia también consigue una sólida crítica al gobierno, a esos que afirman que con el terrorismo no se pacta, pero que por otro lado es capaz de sacrificar la vida de un funcionario a cambio de mantener en vida a tres presos Etarras. Y es que estos siguen teniendo mucha influencia, trato distintivo...

Las interpretaciones es otra de las grandes bazas que tiene el film. Luís Tosar se transforma en Malamadre. La conversión es total y brutal. Una de las interpretaciones del año y la mejor a nivel español... la pregunta del millón es ¿será reconocida su actuación en los Goya?. Sea como sea Tosar vuelve a demostrar que es uno de los mejores actores españoles en la actualidad, solo hace falta verlo en películas como Te Doy Mis Ojos dónde también da toda una lección. Malamadre es el que mueve los hilos, todos los planes tienen que pasar por la aceptación del preso, el tiene la última palabra. Toda maniobra pasa por él y su visto bueno. Alberto Amman tiene un regalazo. Un papel donde puede demostrar de lo que es capaz. Un personaje (Juan Oliver) que va in crescendo hasta el clímax final. No desaprovecha la oportunidad. Antonio Resines está magistral. Demuestra que es tan bueno en drama como en comedia, nunca encasillado sorprende a propios y extraños con la interpretación de un personaje contradictorio aunque previsible y construído a base del cliché del policía cabrón. A parte de estas tres interpretaciones, el film cuenta con multitud de secundarios, con actuaciones correctas. Algunas más afortunadas que otras. Algún personaje secundario me sobra, no sirve para nada y molesta cada vez que aparece en pantalla (sí, me refiero al yonki que no vocaliza en toda la película...).

Como conclusión recomendar a todo aquel que no la ha visto y tiene la posibilidad que no lo dude... que se va a llevar una grata sorpresa. De momento el mejor film español del año.

Nota: 7'5-8 /10

DdUAaC: Roma, cittá Aperta (1945)

Diario de una adicta al cine (315)


Películas: (9 nov 2009)

• Roma, cittá aperta -1945- (Roma, ciudad abierta). Dirigida por Roberto Rossellini.

• Sinopsis: La ciudad de Roma está ocupada por los nazis, y la temible Gestapo sólo piensa en arrestar a Manfredi, miembro del Comité Nacional de Liberación. Annie Marie ofrece refugio en su casa a Manfredi y a alguno de sus compañeros, pero son descubiertos y los alemanes rodean la casa en la que se esconde el líder de la resistencia y sus camaradas. Algunos consiguen escapar por los tejados, pero Manfredi es apresado... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Anna Magnani, Aldo Fabrizi, Marcello Pagliero, Maria Michi, Harry Feist, Vito Annichiarico, Francesco Grandjacquet, Giovanna Galletti, Carla Rovere

• Lo Mejor: Dura y cruel, pero real.

• Lo Peor: Quizás en la película se ve un pelín maniquea.

• Comentario: Otro clásico. Rossellini nos regala una mirada arriesgada, valiente y real sobre la resistencia intaliana.


DdUAaC: Das Kabinett des Dr. Caligari (1920) / Shi Gan (2006)

Diario de una adicta al cine (314)


Películas: (8 nov 2009)

• Das Kabinett des Dr. Caligari -1920- (El Gabinete del doctor Caligari). Dirigida por Robert Wiene.

• Sinopsis: Uno de los grandes clásicos del cine de terror. Sentado en un banco del parque, Francis le cuenta una historia a su compañero: En la ciudad de Holstenwall, situada al norte de Alemania, aparece de repente una feria ambulante, y Francis convence a su amigo Alan, estudiante, para que vaya a verla con él. El Dr. Caligari, uno de los componentes de la feria, le pide a un empleado del Ayuntamiento que le consiga los permisos necesarios. El empleado se burla de él y al día siguiente aparece asesinado. Francis y Alan, que están en la feria, acuden a ver al Dr. Caligari y a su sonámbulo, Césare. Este lee a Alan su porvenir: vivirá hasta el amanecer. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Werner Krauss, Conrad Veidt, Friedrich Feher, Lil Dagover, Rudolf KleinRogge, Hans Heinz von Tawardowski

• Lo Mejor: La fotografía y los decorados.

• Lo Peor: La musica añadida en la remasterización de 1996... porqué no dejarán las cosas tal y como están

• Comentario: Clasicazo de terror y del expresionismo alemán. En todo momento predomina una puesta en escena espectacular con juegos de sombras. Una historia interesante aunque personalmente la hubiera contado de otra perspectiva que la hiciera más interesante.


• Shi Gan -2006- (Time). Dirigida por Kim Ki-Duk.

• Sinopsis: Seh-hee y Ji woo forman una pareja muy enamorada. Llevan juntos dos años, pero, a causa del lento discurrir del tiempo, Seh-hee empieza a sentirse ansiosa y preocupada, temerosa de que Ji-woo pudiera cansarse de ella. Por eso se pone histérica cada vez que ve a Ji-woo prestando la más pequeña atención a otras mujeres. Un día sucede lo que ella se temía: Ji-woo no logra hacer el amor con ella, y sólo lo consigue cuando Seh-hee le propone que se imagine que está con otra mujer. Entonces, Seh-hee se siente ansiosa y frustrada, además de disgustada de que su rostro sea siempre igual y que su aspecto no pueda dar a su compañero una impresión nueva en cada encuentro. Por su parte, Ji-woo considera que la propuesta de Seh-hee de que piense en otra mujer cuando hacen el amor está fuera de lugar. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jung-woo Ha, Ji-Yeon Park, Hyeon-a Seong, Yeong-hwa Seo

• Lo Mejor: Toda la gran metáfora de que cambiarse a uno mismo no cambia los sentimientos.

• Lo Peor: Con tanto diálogo pierde un poco de autenticidad.

• Comentario: Aunque la esencia está ahí y se hace presencia sobre todo al final del film hay un cambio que la diferencia perfectamente de las otras obras de Kim Ki-Duk, más contemplativas y poéticas.



domingo, 8 de noviembre de 2009

DdUAaC: Citizen Kane (1941) / Celda 211 (2009)

Diario de una adicta al cine (314)


Películas: (7 nov 2009)

• Citizen Kane -1941- (Ciudadano Kane). Dirigida por Orson Welles.

• Sinopsis: Un importante financiero estadounidense, Charles Foster Kane, dueño de una importante cadena de periódicos, de una red de emisoras, de dos sindicatos y de una inimaginable colección de obras de arte, muere en su fabuloso castillo de estilo oriental, Xanadú. La última palabra que pronuncia al expirar es ”Rosebud”. El país entero y la prensa en general quedan intrigados por saber el significado de esta palabra. Para descubrirlo, un grupo de periodistas se pone a investigar... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick, Erskine Sanford, William Alland, Alan Ladd

• Lo Mejor: Welles hace un repaso a todo el cine de su época.

• Lo Peor: La voz monótona de telenoticias de los primeros minutos hace el film muy espesos.

• Comentario: Pelicula que siempre encabeza las listas de críticos. Muy buena película, más por lo que no cuenta y simplemente se deja intuír. Esa facilidad de humanizar a un personaje como Charles Foster Kane. Eso sí, tiene algunos momentos lentos y monótonos como los primeros minutos.




• Celda 211 -2009- (Celda 211). Dirigida por Daniel Monzón.

• Sinopsis: El día en que comienza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, Juan se ve atrapado en un motín carcelario. Haciéndose pasar por un preso más, luchará para salvar su vida e intentar dar fin a la revuelta. El joven tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines, Carlos Bardem, Marta Etura, Vicente Romero, Manuel Morón, Manolo Solo, Fernando Soto, Luis Zahera, Félix Cubero, Joxean Bengoetxea, Jesús Carroza

• Lo Mejor: Las interpretaciones y el solvente equilibrio entre acción y guión.

• Lo Peor: Me sobra algún secundario.

• Comentario: Sorpresa del año. Cine español del bueno, son tanto renombre como Amenábar o Almodóvar, pero muy muy digna. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Eastern Promises (2007)

Diario de una adicta al cine (313)


Películas: (6 nov 2009)

• Eastern Promises -2007- (Promesas del Este). Dirigida por David Cronenberg.

• Sinopsis: El misterioso y carismático Nikolai, nacido en Rusia, es el chófer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la cautelosa vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna está muy afectada por la situación en la que se encontraba una adolescente que muere dando a luz, y decide buscar a la familia de la chica basándose en el diario que dejó escrito en ruso. Al escarbar en el diario, Anna desencadena involuntariamente la ira de los mafiosos...(FILMAFFINITY)

• Reparto: Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinéad Cusack, Donald Sumpter

• Comentario: Mi Crítica


DdUAaC: True Romance (1993)

Diario de una adicta al cine (312)


Películas: (5 nov 2009)

• True Romance -1993- (Amor a Quemarropa). Dirigida por Tony Scott.

• Sinopsis: El joven y solitario Clarence está celebrando su cumpleaños como siempre lo hace, viendo películas de kung-fu en un destartalado cine de Detroit, cuando una rubia explosiva, Alabama, hace su entrada en la sala derramando sus palomitas sobre él. De este incidente surgirá una loca aventura de amor que llevará a los dos jóvenes a vivir una verdadera noche de pasión. Alabama es, en realidad, una prostituta alquilada por el mejor amigo de Clarence como regalo de cumpleaños. Los dos jóvenes se enamoran y contraen matrimonio. Clarence intenta alejar a su mujer de la prostitución, y se enfrenta con su chulo al ir a recoger las pertenencias de Alabama, pero al abrir la maleta se encuentran con una considerable cantidad de cocaína... que utilizarán como esperanza para realizar todos lo sueños que han deseado. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Christian Slater, Patricia Arquette, Dennis Hopper, Christopher Walken, Gary Oldman, Brad Pitt, Val Kilmer, Michael Rapaport, Bronson Pinchot, Saul Rubinek, Samuel L. Jackson, Chris Penn, Tom Sizemore

• Lo Mejor: El potente reparto y el duelo interpretativo de una escena entre Hopper y Walken.

• Lo Peor: Hasta la última media hora no explota.

• Comentario: Un impresionante reparto con interpretaciones disparatadas como las de Brad Pitt, Gary Oldman (inspiración a Jack Sparrow?¿ lo parece). Una película divertida con esos toques a lo Tarantino.


martes, 3 de noviembre de 2009

DdUAaC: 500 Days of Summer (2009)

Diario de una adicta al cine (311)


Películas: (3 nov 2009)

• 500 Days of Summer -2009- (500 Días Juntos). Dirigida por Marc Webb.

• Sinopsis: El protagonista de la película es Gordon-Lewit (Tom), un joven que se enamora perdidamente de una chica (Zooey Deschanel). Lamentablemente para él, ella no cree en el amor... Presentada en Sundance 2009, "500 días juntos" es la película indi sorpresa del 2009, una ópera prima de un conocido director de videos musicales que consiguió más de 30 millones de dólares de recaudación. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Zooey Deschanel, Geoffrey Arend, Chloe Grace Moretz, Matthew Gray Gubler, Clark Gregg, Patricia Belcher, Rachel Boston, Minka Kelly, Charles Walker

• Lo Mejor: Ese pesimismo/ desengaño que desprende en todo momento la película.


• Lo Peor: No es tan original como nos intentan vender.

• Comentario: Comedia romántica que no sigue los cánones, aunque tampoco es tan original como se vendía. Próximamente la crítica.


Project Mayhem En Twitter