martes, 7 de febrero de 2012

Reflexión sobre Els Premis Gaudí


Ahora mismo tendría que estar estudiando. Mañana tengo un examen y pasado otro. Y eso es lo que estaría haciendo si ayer, cansada de estudiar y sin ganas de meterme en el ordenador, no me hubiera quedado a ver en la televisión la Gala dels Premis Gaudí. La 4ª edición de unos premios que celebran las mejores películas catalanas. Creo que nunca había visto ninguna de las ediciones anteriores, seguramente porque tampoco me interesaban, ni me interesan excesivamente y porque tendría otras cosas que hacer en los años anteriores. Pero la gala de ayer me ha provocado un impulso de dejar escritas todas mis sensaciones respecto a ella y respecto el cine catalán.


Las películas vencedoras eran las que partían con mayor número de nominaciones Mientras Duermes y Eva; y Bruc se llevó premios técnicos. Ninguna sorpresa y premios para todos aunque me alegro por Balagueró y Mientras duermes.

domingo, 5 de febrero de 2012

DdUAaC: The Twilight Saga: Breaking Dawn part 1 (2011)


Películas: (4 febrero 2012)


· The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 1 (2011) - La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 -. Dirigida por Bill Condon.

Sinopsis: El amor que Edward y Bella sienten el uno por el otro se sella con la celebración de una gran ceremonia organizada por Alice. Durante la luna de miel, los recién casados tienen relaciones sexuales y Bella queda embarazada. El rápido crecimiento del feto, mitad humano mitad vampiro, afecta gravemente a su salud, llevándola al borde de la muerte... Primera parte de la adaptación de "Amanecer" que supone la cuarta entrega de la saga cinematográfica Crepúsculo, basada en las novelas de Stephenie Meyer. (FILMAFFINITY)

Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Anna Kendrick, Peter Facinelli, Dakota Fanning, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Nikki Reed, Kellan Lutz, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Christian Serratos, Billy Burke, Boo Boo Stewart, Sarah Clarke, Michael Welch, Julia Jones, Kiowa Gordon, Alex Meraz, Gil Birmingham

Lo mejor: ...

Lo peor: Todo

Comentario: El otro día leía que al ver la película podíamos ver que los actores (Stewart y Pattison) querían que se acabara ya este culebrón y creo que no puedo estar más de acuerdo. Un desastre mayúsculo, la peor de la saga junto con la segunda, que produce vergüenza ajena.


DdUAaC: The Set Up (1949)


Películas: (3 febrero 2012)


· The Set Up (1949) - Nadie Puede Vencerme -. Dirigida por Robert Wise.

Sinopsis: Un maduro boxeador en decadencia, para demostrarse a sí mismo que todavía no está acabado, decide seguir boxeando, a pesar de la desaprobación de su mujer. Incluso su propio mánager, convencido de su derrota, apuesta contra él. Obtuvo excelentes críticas por las escenas de boxeo y por la vibrante interpretación de Robert Ryan. (FILMAFFINITY)

Reparto: Robert Ryan, Audrey Totter, George Tobias, Alan Baxter, James Edwards, Wallace Ford, Percy Helton, Darryl Hickman, Kenny O'Morrison, James Edwards, David Clarke, Phillip Pine, Edwin Max, Herbert Anderson, Burman Bodel, Phillip Pine

Lo mejor: La simplicidad de la historia

Lo peor: El personaje femenino no consigue ni la suficiente autonomía para hacerse autónomo, pero sale demasiado para ser un simple personaje que ayuda a definir al protagonista.

Comentario: Wise consigue hacer un interesante retrato del mundo del boxeo con pocos elementos que funcionan como un buen engranaje. Quizás le falta profundidad y matices, pero el hecho de concentrar toda la película en pocas horas a pesar de ser una virtud también puede ser un handicap.

DdUAaC: Une Vie de Chat (2010)/Happy Feet 2 (2011)/Perfect Sense (2011)


Películas: (2 febrero 2012)

· Une vie de chat (2010) - Un gato en París -. Dirigida por Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol.

Sinopsis: Dino es un gato que lleva una doble vida. De día, vive con Zoé, la única hija de Jeanne, una comisaria de policía. De noche, en cambio, se pasea por los tejados de París con Nico, un avezado ladrón. Jeanne no puede más: no sólo tiene que perseguir al intrépido compañero de Dino, autor de varios robos de joyas; sino que además debe vigilar el Coloso de Nairobi, una gigantesca estatua codiciada por Víctor Costa, el culpable de la muerte de un policía, marido de Jeanne y padre de Zoé, encerrada desde entonces en un mutismo total. Los sucesos se precipitan la noche en que Zoé sorprende a Costa y su banda. Se inicia entonces una persecución hasta los tejados de la catedral de Nôtre-Dame. (FILMAFFINITY)

Reparto: Animación


Lo mejor: El ritmo

Lo peor: Excesivamente infantil

Comentario: Simpática película de animación francesa. Una aventura que debido a su corta duración y su espíritu aventurero pasa en un abrir y cerrar de ojos. Tiene huecos de guión y no se puede discutir con el guión porque hace aguas.


· Happy Feet two (2011) -. Dirigida por George Miller.

Sinopsis: Secuela de la película ganadora del Oscar al mejor largometraje de animación en 2006 "Happy Feet". Mumble (voz original de Elijah Wood), el maestro de Tap y su amada Gloria (voz de Alecia Moore: la cantate Pink), tienen un problema con su pequeño hijo Erik (EG Daily), que tiene fobia al baile. Un día Erik escapa de su hogar y se encuentra con el poderoso Sven, ¡un pingüino que puede volar!. Mumble no tiene ninguna esperanza de poder competir con un personaje tan carismático, pero las cosas se ponen peor cuando el mundo es sacudido por unas fuerzas poderosas. Erik tendrá entonces que intentar reunir a pingüinos de varias partes del mundo y a todo tipo de criaturas fabulosas como Krill, un gigante elefante marino, para intentar solucionar el problema. (FILMAFFINITY)

Reparto: Animación

Lo mejor: El humor absurdo de las gambas con las voces de Brad Pitt y Matt Damon.

Lo peor: Todo lo demás.

Comentario: Flojísima secuela en la que sobran personajes, y le falta una historia convincente. Solo se salvan las apariciones cortas de dos gambas (no tienen relación alguna con la trama principal) y su humor absurdo. No pude evitar sonreir cada vez que imaginaba a Pitt y Damon en el estudio doblando las gambas.


· Perfect Sense (2011) -. Dirigida por David Mackenzie.

Sinopsis: Un chef y una investigadora se conocen y se enamoran mientras se extiende una epidemia que priva a la gente de sus percepciones sensoriales. (FILMAFFINITY)

Reparto: Ewan McGregor, Eva Green, Connie Nielsen, Ewen Bremner, Stephen Dillane, Denis Lawson

Lo mejor: El riesgo de su propuesta y el interesante mensaje que transmite

Lo peor: Algunos huecos de guión.

Comentario: Película irregular que tiene una teoría muy interesada llevada a la práctica de forma arriesgada con todos sus pros y sus contras. Con un ritmo un poco lento y con excesiva voz en off nos cuentan otra epidemia (parece que este año es el de los fines del mundo y las epidemias). Muy interesante de ver.




DdUAaC: Take Shelter (2011)


Películas: (30 enero 2012)

· Take Shelter (2011) -. Dirigida por Jeff Nichols.

Sinopsis: Curtis LaForche vive en un pequeño pueblo de Ohio con su mujer, Samantha, y su hija Ana, una niña sorda de seis años. Curtis empieza a sufrir fuertes alucinaciones apocalípticas. Unas alucinaciones que no sabe si son consecuencia de una enfermedad mental o se trata de premoniciones reales... (FILMAFFINITY)

Reparto: Michael Shannon, Jessica Chastain, Shea Whigham, Katy Mixon, Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton

Lo mejor: Michael Shannon

Lo peor: El final.

Comentario: Sólido drama increscendo con una gran actuación de Shannon muy bien acompañado con la chica del momento Jessica Chastain (para mí en su mejor actuación). La película y el director por desgracia no se atreven y deciden hacer dos finales que la destroza. Próximamente la crítica.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Californication faithfully

Acabo de ver el cuarto capítulo de la quinta temporada de Californication. Como todas las series de Showtimes me da la sensación que están alargando la trama y que tras el gran final de la tercera temporada desaprovecharon todo el potencial como también hicieron con el final de la cuarta temporada de Dexter en el mismo año. Aun así, el bajón tiene que ser muy pronunciado para que deje una serie a medias y Californication sigue divirtiendo. Esta temporada ha empezado floja, como toda la anterior, aunque si que es verdad que tiene un par de hilos interesantes de los que tirar, entre los que NO se incluye la que parece ser la principal sobre un rapero negro con ínfulas de dios que pretende que Hank Moody le escriba un guión. Pero no puedo evitar semana tras semana ver Californication esperando esa conversación sincera padre e hijo; o Hank-Karen. 

Este capítulo, el 5x04 (s05e04) ha sido flojo, muy flojo durante los primeros 20 minutos. Episodio totalmente monotemático del que yo pensaba que no se podría aprovechar nada, hasta que aparece esa chispa, esa química que hace que a pesar de tramas cada vez más surrealistas, la serie aguante, ese Hank desnudo, sin el poder de la palabra y sin ingenio. Intentando reconquistar una princesa perdida años atrás. Y a una Karen que tras muchos tropiezos ha aprendido que no existe el cuento de hadas con Hank Moody. Una escena maravillosa, donde demuestra que Californication tiene más potencial dramático que la mayoría de series que se emiten actualmente. Cápsulas de maestría que quizás porque nos las dan de forma muy breve y episódica, o quizás por su contraste con la comedia continua que parece que viven nuestros personajes, se valoran muchísimo. 

Tal y como dice la canción con la que se despide el capítulo, Hank a pesar de sus infidelidades, sigue fiel. Y nosotros como espectadores seguiremos fieles a Californication mientras vayan apareciendo de forma regular estos destellos de drama sólido.



lunes, 30 de enero de 2012

DdUAaC: Garden of Evil (1954) / J. Edgar (2011)


Películas: (29 enero 2012)

· Garden of Evil (1954) - El Jardín del diablo -. Dirigida por Henry Hathaway.

Sinopsis: Méjico, 1850. Para salvar a su marido, atrapado dentro de una mina de oro, una mujer contrata a cuatro aventureros americanos. La mina se encuentra en una zona sagrada para los apaches: "El jardín del Diablo". (FILMAFFINITY)

Reparto: Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark, Hugh Marlowe, Cameron Mitchell, Rita Moreno, Víctor Manuel Mendoza, Salvador Terroba

Lo mejor: La elegancia de Gary Cooper y la banda sonora de Bernard Herrmann

Lo peor: La simplicidad y maniquea forma en que se tratan a los indios.

Comentario: Western clásico que cuenta con Hathaway en la dirección y un reparto más que interesante en el que sobresalen los nombres de Cooper, Hayward y Widmark. Los tres llevan el peso de la película que funciona más a nivel de relaciones entre ellos gracias a unos buenos diálogos que definen a los personajes. Lástima que al final acaban con el recurso fácil de poner unos malvados indios que atacan a los protagonistas.




· J. Edgar (2011). Dirigida por Clint Eastwood.

Sinopsis: En 1924, con sólo 29 años, Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que Hoover guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables de importantes personalidades, lo convirtieron en uno de los hombres más poderosos y temidos de la historia de los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

Reparto: Leonardo DiCaprio, Naomi Watts, Josh Lucas, Judi Dench, Armie Hammer, Ed Westwick, Dermot Mulroney, Lea Thompson, Jeffrey Donovan, Michael Gladis, Stephen Root

Lo mejor: Leonardo Di Caprio

Lo peor: La primera hora.

Comentario: Película que va de menos a más, no acaba de encontrar la fórmula de explicar de forma equitativa la parte pública y privada del personaje que presenta, pero si consigue sacarle la fuerza dramática necesaria para que interese. Próximamente la crítica.


sábado, 28 de enero de 2012

La Dama de Hierro (The Iron Lady) Torpe y Conservadora



The Iron Lady (La Dama de Hierro) es la nueva película de Meryl Streep. En esta ocasión la versátil actriz se pone en la piel de Margaret Thatcher, primera ministra británica en los años 80. The Iron Lady sigue la estela de películas como El Discurso del Rey o Queen en la que vemos la vida de diferentes personajes distinguidos de la historia de Inglaterra.

El film nos presenta a una Margaret Thatcher ya retirada de la política, en su casa donde tiene que decidir que hacer con la ropa de su marido, muerto años atrás. Durante 24 horas, Margaret irá recordando a través de las apariciones fantasmas de su difunto marido, objetos que tiene por casa, fotografías y cenas; recuerdos sobre su vida.

The Iron Lady pertenece a esa clase de películas que pretenden hacer un biopic diferente, buscan una forma distinta de contar la historia de una vida; que en la mayoría de los casos, y ésta película no es una excepción, ya sabemos como acaban. El gran handicapp de los films biográficos es que el espectador siempre va por delante de la película; y por ende hay que buscar métodos para engancharlo y mantenerle el interés. Por desgracia The Iron Lady no los encuentra.

DdUAaC: The Loneliness of the long distance Runner (1962)


Películas: (28 enero 2012)

· The Loneliness of the long distance Runner (1962) - La Soledad del corredor de fondo -. Dirigida por Tony Richardson.

Sinopsis: Colin Smith es un joven de clase obrera que vive en los alrededores de Nottingham. Un día comete un robo en una panadería y es enviado a un reformatorio. Una vez allí, empieza a correr y, gracias a sus cualidades como corredor de fondo, va ganando puestos en la institución penitenciaria. Durante sus entrenamientos reflexiona sobre su vida anterior y empieza a comprender que se encuentra en una situación privilegiada. (FILMAFFINITY)

Reparto: Tom Courtenay, Michael Redgrave, James Bolam, Avis Bunnage, Alec McCowen, James Fox, Joe Robinson, Julia Foster, Frank Finlay, John Thaw

Lo mejor: El lirismo que desprende (desde el propio título a los planos) y la mirada de Tom Courtenay

Lo peor: Cuesta creerse que el personaje sea menor.

Comentario: Podría ser una continuación del personaje de Truffaut en los 400 Golpes. La misma rebeldía, la misma soledad, el mismo vagabundear sin rumbo presente en los dos personajes; con la diferencia de que Colin ya ha perdido la inocencia de Antoine.  




DdUAaC: Anonymous (2011)


Películas: (27 enero 2012)

· Anonymous (2011). Dirigida por Roland Emmerich.

Sinopsis: Inglaterra Isabelina, siglo XVI. El film plantea una cuestión que, durante siglos, han debatido académicos y grandes escritores desde Mark Twain y Charles Dickens hasta Henry James y Sigmund Freud: ¿quién fue el autor de las obras de teatro atribuidas tradicionalmente a William Shakespeare? Se han escrito muchos libros y se han barajado muchas hipótesis al respecto, entre ellas la que ofrece Anonymous. La Inglaterra Isabelina fue un época de intrigas, de amoríos cortesanos ilícitos, de conspiraciones promovidas por una nobleza ávida de poder; y todo ello quedaba reflejado en el lugar más inesperado: el teatro londinense. (FILMAFFINITY)

Reparto: Rhys Ifans, Vanessa Redgrave, Joely Richardson, David Thewlis, Xavier Samuel, Sebastian Armesto, Rafe Spall, Edward Hogg, Jamie Campbell Bower, Mark Rylance, Derek Jacobi

Lo mejor: El aplomo y las tablas de Rhys Ifans

Lo peor: Sobran personajes, sobran subtramas, sobran flashbacks y sobran minutos de metraje.

Comentario: Esperaba una mala película y me ha sorprendido. Un punto de partida no excesivamente innovador pero sí diferente nos traslada a la inglaterra y aunque lo cierto es que lo que pasa encima del teatro es lo menos interesante de toda la película, el Conde de Oxford y las tramas conspiratorias aunque les falta sutileza y poesía funcionan bien.



DdUAaC: 1969 (1988)


Películas: (26 enero 2012)

· 1969 (1988). Dirigida por Ernst Thompson.

Sinopsis: Dos amigos, Scott y Ralph, se gradúan en 1967 en un instituto de una pequeña localidad estadounidense, y acuden a la universidad dispuestos a cosechar aventuras amorosas y a dar esquinazo a la caja de reclutas. Pero Ralph es expulsado y corre el riesgo de tener que incorporarse a las fuerzas armadas de su país. Cuando los dos amigos toman medidas drásticas -y, naturalmente, ilegales- para garantizar la libertad de Ralph, desencadenan una serie de acontecimientos que cambiarán para siempre sus vidas y su amistad, así como las ideas sobre la guerra de toda una ciudad. (FILMAFFINITY)

Reparto: Robert Downey Jr., Kiefer Sutherland, Bruce Dern, Mariette Hartley, Winona Ryder, Joanna Cassidy, Christopher Wynne, Keller Kuhn, Steve Foster, Mert Hatfield, Welton Tootle, Don Devendorf

Lo mejor: La banda sonora llena de éxitos de los 60 y 70.

Lo peor: Demasiado blanda en todos los sentidos, no sabe resolver en la última media hora.

Comentario: Pasable Road Movies que intenta transmitir todos los puntos de vista del cambio de 1969: el movimiento hippie y pacifista contra la guerra de Vietnam, la filosofía de carretera y manta a bordo de una furgoneta wolksvaggen... La película parece ir tan perdida como nuestro protagonista cuando se pregunta que es la libertad y que quiere hacer con su vida. Aun así, no deja de ser curioso ver a unos jovencísimos Robert Downey Jr, Kiefer Sutherland y Winona Ryder.

miércoles, 25 de enero de 2012

DdUAaC: Raising Arizona (1987)


Películas: (25 enero 2012)

· Raising Arizona (Arizona Baby). Dirigida por Joel & Ethan Coen.

Sinopsis: H.I. (Nicolas Cage) y Edwina (Holly Hunter), una pareja desesperada porque no puede tener hijos, decide secuestrar un bebé de una familia que acaba de tener quintillizos. (FILMAFFINITY)

Reparto: Nicolas Cage, Holly Hunter, Trey Wilson, John Goodman, William Forsythe, Sam McMurray, Frances McDormand, Randall "Tex" Cob, M. Emmet Walsh

Lo mejor: El prólogo explosivo

Lo peor: En ocasiones pierde el rumbo y el ritmo

Comentario: Entretenida y ligera comedia de los Coen que va de más a menos; empieza con grandes dosis de ironía y humor estúpido que tan bien saben hacer los hermanos, pero acaba de forma bastante ñoña y moralizadora. Cage iba despeinado, pero parece que ese aun era su pelo.

Y al tercer día resucitó

Bueno aquí estoy de nuevo, presentando mi post número tropecientos de disculpa por pasar olímpicamente del blog. He decidido que no voy a poner una lista de promesas con lo que voy a hacer para reactivarlo porque no lo cumplo. Y después de darle muchas vuelta he llegado a la conclusión de que no actualizo porque me da pereza escribir la parrafada del siglo para criticar una película; entre eso y que en facebook se puede discutir acaloradamente con los bloggers de la mayoría de sitios que sigo e intento leer asiduamente, cada vez entro menos en blogger. Lo malo o lo bueno es que no quiero dejar el blog y como cuando me pongo algo entre ceja y ceja no paro hasta conseguirlo he encontrado la solución. Hace ya casi un año, abandoné mi sección insignia, Diario de Una Adicta Al Cine, dónde cada día escribía la película que veía con un breve comentario. Pensaba que realmente me quitaba mucho tiempo, pero no me daba cuenta que al obligarme a entrar prácticamente a diario por blogger me permitía buscar tiempo de debajo las piedras para leer otros blogs y comentar. Vamos que creo que la única manera de mantener vivo el blog, y empezar a ser la bloggera que era antes es resucitando Diario de Una Adicta al Cine, y así lo voy a hacer.

martes, 24 de enero de 2012

Sorpresas en las Nominaciones a Los Oscars

Eran las 2 y media del medio día, TVE había prometido emitir las nominaciones, pero los minutos iban pasando, y mientras en la pantalla de youtube ya se veía en el escenario, en la cadena española seguían hablando de Terelu y su tumor en el pecho y lo mucho que quiere Bisbal a su hija, así que nerviosa y expectante he decidido seguirlo online. Jennifer Lawrence y un hombre, cuyo nombre no tiene la más mínima importancia, más allá de ser el jefe de la academia, han empezado a nombrar los nominados en batería sin perder tiempo. Con lo poco que tardan con los nominados y lo que tardan en la ceremonia, que este año se celebrará la madrugada del domingo 26 de Febrero. Las más nominadas han sido Hugo con 11 nominaciones y The Artist con 10. Eso refuerza mi teoría de que la ganadora del Oscar está entre ellas; y que The Descendants es algo así como La Red Social de éste año, la película que no se va a comer un rosco (eso lo reafirma el hecho de que no está nominada a Edición).



Este año nos podremos quejar de muchas cosas, de películas olvidadas (que siempre las hay), otras cintas sobrevaloradas... pero de lo que no nos podremos quejar es de la emoción que han dado y de las sorpresas de algunas de las seleccionadas. Contra pronósticos se han quedado fuera Tintin en animación (dejando paso a un Oscar ¿cantado? a Rango), Albert Brooks (otro Oscar directo a la estantería de Christopher Plummer) y Tilda Swinton. Reconozco que personalmente me alegro mucho de las tres descartadas, pues Tintin me parece una película floja (aunque quizás si que era mejor que otras nominadas), Albert Brooks y Drive me parece la película sobrevalorada del año; y a Tilda le tengo rabia... he visto 3 o 4 películas en las que sale y en ninguna me ha parecido la actriz fuera de lo común que todos dicen, por no decir de la demagógica película por la que iba a ser nominada We Need To Talk About Kevin.

Me alegró muchísimo por el reconocimiento de Nader y Simin: Una Separación, que no solo se lleva la nominación a mejor película extranjera (que también tiene muchas probabilidades de ganarlo) sino que también ha sido reconocido su guión original. También me ha sorprendido gratamente la presencia de Demian Bichir por A better Life, una película sincera, pequeña y directa que cuenta con una grandísima interpretación del protagonista que carga a sus espaldas la película. Las nominaciones a mejor película y director a El Arbol de la Vida y a Midnight In Paris, aunque no las comparto las considero un premio para ambas películas; de las que espero que no se lleven ninguno de los dos premios gordos.

Si yo tuviera que nominar, no escogería estas películas, sería bastante diferente mi top 10, pero reconozco que no me molesta ninguna de las que está... entiendo los motivos por los que han sido nominados, y no hay ninguna película que me de rabia y a la que le tenga un odio especial. Eso sí, mi porra ha sido de vergüenza ajena... a ver si con los resultados tengo más ojo.



Las nominaciones finales son las siguientes:

Mejor película:
Caballo de Batalla
The Artist
Moneyball
Los Descendientes
El Árbol de la Vida
Midnight in Paris
Criadas y Señoras
La Invención de Hugo
Tan Fuerte, tan Cerca
Mejor dirección:
Michel Hazanavicius por The Artist
Alexander Payne por Los Descendientes
Martin Scorsese por La Invención de Hugo
Woody Allen por Midnight in Paris
Terrence Malick por El Árbol de la Vida
- Mejor actor:
Demian Bichir por A Better Life
George Clooney por Los Descendientes
Jean Dujardin por The Artist
Gary Oldman por El Topo
Brad Pitt por Moneyball
Mejor actriz:
Glenn Close por Albert Nobbs
Viola Davis por Criadas y Señoras
Rooney Mara por Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
Meryl Streep por La Dama de Hierro
Michelle Williams por My Week with Marilyn
Mejor actor de reparto:
Kenneth Brannagh por My Week with Marilyn
Jonah Hill por Moneyball
Nick Nolte por Warrior
Christopher Plummer por Beginners
Max Von Sydow por Tan Fuerte, tan Cerca
Mejor actriz de reparto:
Bérenice Bejo por The Artist
Jessica Chastain por Criadas y Señoras
Melissa McCarthy por La Boda de mi Mejor Amiga
Janet McTeer por Albert Nobbs
Octavia Spencer por Criadas y Señoras
Mejor guión original:
The Artist
La Boda de mi Mejor Amiga
Margin Call
Midnight in Paris
Nader y Simin: Una Separación
Mejor guión adaptado:
Los Descendientes
La Invención de Hugo
Los Idus de Marzo
Moneyball
El Topo
Mejor película en lengua no inglesa:
Bullhead (Bélgica)
Footnote (Israel)
In Darkness (Polonia)
Monsieur Lazhar (Canadá)
Nader y Simin: Una Separación
Mejor película de animación:
Un Gato en París
Chico y Rita
Kung Fu Panda 2
El Gato con Botas
Rango


Mejor documental:
Hell and Back Again
If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front
Paradise Lost 3: Purgatory
Pina
Undefeated
Mejor montaje:
The Artist
Los Descendientes
Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
La Invención de Hugo
Moneyball
Mejor fotografía:
The Artist
Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
La Invención de Hugo
El Árbol de la Vida
Caballo de Batalla
Mejor música:
Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio
The Artist
La Invención de Hugo
El Topo
Caballo de Batalla
Mejor canción:
“Man or Muppet” de The Muppets
“Real in Rio” de Río
- Mejor dirección artística:
The Artist
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2
La Invención de Hugo
Midnight in Paris
Caballo de Batalla
Mejor vestuario:
Anonymous
The Artist
La Invención de Hugo
Jane Eyre
W.E.
Mejor sonido:
Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
La Invención de Hugo
Moneyball
Transformers: El Lado Oscuro de la Luna
Caballo de Batalla
Mejor montaje de sonido:
Drive
Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres
La Invención de Hugo
Transformers: El Lado Oscuro de la Luna
Caballo de Batalla
Mejores efectos visuales:
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2
La Invención de Hugo
Acero Puro
El Origen del Planeta de los Simios
Transformers: El Lado Oscuro de la Luna
Mejor maquillaje:
Albert Nobbs
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 2
La Dama de Hierro
Mejor cortometraje:
Pentecost
Raju
The Shore
Time Freak
Tuba Atlantic
Mejor cortometraje de animación:
Dimanche/Sunday
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore
La Luna
A Morning Stroll
Wild Life
Mejor cortometraje documental:
The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement
God Is the Bigger Elvis
Incident in New Baghdad
Saving Face
The Tsunami and the Cherry Blossom

lunes, 16 de enero de 2012

The Artist, The Descendants, Hugo, Midnight in París, Globos de Oro Repartidos

Como avanzo en el titular la 69a edición de los Globos de Oro, premios concedidos por la prensa extrangera de Hollywood  han estado muy repartidos, toda película ha recibido su reconocimiento. Tenían la suerte de que no debían mojarse entre las dos grandes favoritas a los Oscars The Descendants y The Artist, ya que competían en dos categorías diferentes, una en comedia o musical y la otra en drama. Además de dar el premio gordo a estas dos películas los Globos de Oro también han premiado el mediocre guión de Woody Allen y la dirección de Martin Scorsese por Hugo (que primero no me parecía un proyecto demasiado interesante y a medida que pasa el tiempo tengo más ganas de verla). En mejor interpretación también se lo han llevado tanto Clooney por The Descendants como Dujardin por The Artist. 
Han sido unos premios muy previsibles en los apartados cinematográfico... de esta manera no han faltado los galardones a Meryl Streep, Michelle Williams, Octavia Spencer y Christopher Plummer. 

Por otro lado, en el plano televisivo si han habido más sorpresas. La mejor serie dramática ha sido Homeland superando Boardwalk Empire y Games of Thrones y el mejor actor ha sido para Kesley Grammer superando a Buscemi o a Cranston. Winset ha conseguido otro globo de oro por Mildred Pierce, Lange otro por American Horror Story, Peter Dinklage otro por Games of Thrones, Claire Danes otro por Homeland y Laura Dern ha hecho lo propio por Enlightened. Unos premios también repartidos. Por último también se ha premiado Downton Abbey como mejor miniserie y Modern Family como mejor comedia. Sobre Downton Abbey me parece una gran serie, pero me parece injusto la categoría en la que está, porque no es una miniserie, simplemente una serie de 6 capítulos británica que ya ha acabado la segunda temporada y el año que viene tendrá una tercera... ¿qué van a hacer premiarla también el año que viene?

 

El año pasado no tuve la suerte de poder ver esta gala así que no sé exactamente como fue, pero tengo que decir que este año Ricky Gervais ha estado muy flojo, no sé si porque el año pasado atacó demasiado, pero en esta ocasión ha ido de transgresor y en la mayoría de los casos los actores a los que presentaba le han contestado con mucho más ingenio. Los momentos divertidos de la noche han sido para una emocionada Sofia Vergara (Modern Family), un Antonio Banderas recitando español; Felicity Huffman y William H. Macy presentando una categoría cantando; George Clooney metiéndose amigablemente con Brad Pitt cuando presentaba Moneyball y haciendo mención del miembro de Fassbender cuando aceptaba su premio; Mención especial para Uggie, el perrito de The Artist, del que me declaro desde ya fan incondicional; que ha mostrado sus habilidades encima del escenario con Jean Dujardin.

Los momentos emotivos han sido para el homenaje por el premio Cecil B. DeMille; una emocionada Octavia Spencer y para el ¿productor? de The Artist quien ha mencionado a su difunto padre.

Aquí debajo la lista de los demás premiados:


Cecil B. DeMille Award
Morgan Freeman

Best Motion Picture - Drama
The Descendants
The Help
Hugo
The Ides Of March
Moneyball
War Horse

Best Performance by an Actress in a Motion Picture - Drama
Glenn Close – Albert Nobbs
Viola Davis – The Help
Rooney Mara – The Girl With The Dragon Tattoo
Meryl Streep – Iron Lady
Tilda Swinton – We Need To Talk About Kevin

Best Performance by an Actor in a Motion Picture - Drama
George Clooney – The Descendants
Leonardo DiCaprio – J. Edgar
Michael Fassbender – Shame
Ryan Gosling – The Ides Of March
Brad Pitt – Moneyball

Best Motion Picture - Comedy Or Musical
50/50
The Artist
Bridesmaids
Midnight In Paris
My Week With Marilyn

Best Performance by an Actress in a Motion Picture - Comedy Or Musical
Jodie Foster – Carnage
Charlize Theron – Young Adult
Kristen Wiig – Bridesmaids
Michelle Williams – My Week With Marilyn
Kate Winslet – Carnage

Best Performance by an Actor in a Motion Picture - Comedy Or Musical
Jean Dujardin – The Artist
Brendan Gleeson – The Guard
Joseph Gordon-Levitt – 50/50
Ryan Gosling – Crazy, Stupid, Love.
Owen Wilson – Midnight In Paris


Best Animated Feature Film
The Adventures Of Tintin
Arthur Christmas
Cars 2
Puss In Boots
Rango

Best Foreign Language Film
The Flowers Of War (China)
In The Land Of Blood And Honey (United States)
The Kid With A Bike (Belgium)
A Separation (Iran)
The Skin I Live In (Spain)

Best Performance by an Actress In A Supporting Role in a Motion Picture
Berenice Bejo – The Artist
Jessica Chastain – The Help
Janet McTeer – Albert Nobbs
Octavia Spencer – The Help
Shailene Woodley – The Descendants

Best Performance by an Actor In A Supporting Role in a Motion Picture
Kenneth Branagh – My Week With Marilyn
Albert Brooks – Drive
Jonah Hill – Moneyball
Viggo Mortensen – A Dangerous Method
Christopher Plummer – Beginners

Best Director - Motion Picture
Woody Allen – Midnight In Paris
George Clooney – The Ides Of March
Michel Hazanavicius – The Artist
Alexander Payne – The Descendants
Martin Scorsese – Hugo

Best Screenplay - Motion Picture
Michel Hazanavicius - The Artist
Nat Faxon, Alexander Payne, Jim Rash - The Descendants
George Clooney, Grant Heslov, Beau Willimon - The Ides Of March
Woody Allen - Midnight In Paris
Stan Chervin, Aaron Sorkin, Steven Zaillian - Moneyball

Best Original Score - Motion Picture
Ludovic Bource - The Artist
Abel Korzeniowski - W.E.
Trent Reznor and Atticus Ross - The Girl With The Dragon Tattoo
Howard Shore - Hugo
John Williams - War Horse

Best Original Song - Motion Picture
"Hello Hello" – Gnomeo & Juliet
"Keeper, The" – Machine Gun Preacher
"Lay Your Head Down" – Albert Nobbs
"Living Proof, The" – The Help
"Masterpiece" – W.E.

Best Television Series - Drama
American Horror Story (FX)
Boardwalk Empire (HBO)
Boss (STARZ)
Game Of Thrones (HBO)
Homeland (SHOWTIME)

Best Performance by an Actress In A Television Series - Drama
Claire Danes – Homeland (SHOWTIME)
Mireille Enos – The Killing
Julianna Margulies – The Good Wife (CBS)
Madeleine Stowe – Revenge
Callie Thorne – Necessary Roughness

Best Performance by an Actor In A Television Series - Drama
Steve Buscemi – Boardwalk Empire (HBO)
Bryan Cranston – Breaking Bad
Kelsey Grammer – Boss (STARZ)
Jeremy Irons – The Borgias
Damian Lewis – Homeland (SHOWTIME)

Best Television Series - Comedy Or Musical
Enlightened (HBO)
Episodes (SHOWTIME)
Glee (FOX)
Modern Family (ABC)
New Girl (FOX)

Best Performance by an Actress In A Television Series - Comedy Or Musical
Laura Dern – Enlightened (HBO)
Zooey Deschanel – New Girl (FOX)
Tina Fey – 30 Rock (NBC)
Laura Linney – The Big C (Showtime)
Amy Poehler – Parks And Recreation

Best Performance by an Actor In A Television Series - Comedy Or Musical
Alec Baldwin – 30 Rock (NBC)
David Duchovny – Californication (SHOWTIME)
Johnny Galecki – The Big Bang Theory (CBS)
Thomas Jane – Hung (HBO)
Matt LeBlanc – Episodes (SHOWTIME)

Best Mini-Series Or Motion Picture Made for Television
Cinema Verite (HBO)
Downton Abbey (Masterpiece) (PBS)
The Hour (BBC AMERICA)
Mildred Pierce (HBO)
Too Big To Fail (HBO)

Best Performance by an Actress In A Mini-series or Motion Picture Made for Television
Romola Garai – The Hour (BBC AMERICA)
Diane Lane – Cinema Verite (HBO)
Elizabeth McGovern – Downton Abbey (Masterpiece) (PBS)
Emily Watson – Appropriate Adult
Kate Winslet – Mildred Pierce (HBO)

Best Performance by an Actor in a Mini-Series or Motion Picture Made for Television
Hugh Bonneville – Downton Abbey (Masterpiece) (PBS)
Idris Elba – Luther
William Hurt – Too Big To Fail (HBO)
Bill Nighy – Page Eight (Masterpiece)
Dominic West – The Hour (BBC AMERICA)

Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
Jessica Lange – American Horror Story (FX)
Kelly MacDonald – Boardwalk Empire (HBO)
Maggie Smith – Downton Abbey (Masterpiece) (PBS)
Sofia Vergara – Modern Family (ABC)
Evan Rachel Wood – Mildred Pierce (HBO)

Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
Peter Dinklage – Game Of Thrones (HBO)
Paul Giamatti – Too Big To Fail (HBO)
Guy Pearce – Mildred Pierce (HBO)
Tim Robbins – Cinema Verite (HBO)
Eric Stonestreet – Modern Family (ABC)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El Rey León. “Pumba, que hay ADULTOS delante”


Hay muchos elementos que condicionan una película y es que para la generación de los 90 y finales de los 80, El Rey León es un símbolo, casi un mito. Así como la muerte de Mufasa un trauma infantil. Yo no soy una excepción. No sé cuantas veces habré visto la película, muchísimas, el VHS gastado que sigo guardando en mi casa a pesar de que no pueda reproducirlo os lo podría decir, yo he perdido la cuenta. Para mí El Rey León es una de esas películas que lo tiene todo, un film redondo y una obra maestra. Esta entrada va a ser mi pequeño homenaje

Cuando me enteré de que Disney había decidido volver a estrenarla en pantalla grande el 21 de Diciembre de 2011 no pude estar más alegre. Incluso podía soportar que lo hicieran en 3D.  El Rey León se estrenó en 1994, yo tenía 3 años, no recuerdo haberla visto en el cine, no sé si lo hice. La primera que tengo conciencia de haberla visto fue 101 Dálmatas; así que esa era mi segunda oportunidad. He entrado a las 18:30 con ganas de retroceder 15 años, y en el momento que ha aparecido el logo de Disney lo he conseguido.

Para el astronauta que acaba de aterrar después de 20 años dando vueltas a la tierra comentar que El Rey León es la historia de Simba un león joven, inquieto y aventurero, sucesor al trono. Tras un accidente planeado por el malvado tío Scar y unas hienas, Mufasa, rey y padre de Simba muere. Éste con sentimientos de culpabilidad huye con el deseo de olvidar. En su huída conocerá a Timón y Pumba una curiosa pareja que le enseñará otra filosofía de vida. Aun así, el destino llamará a su puerta y tendrá que volver a casa para enfrentarse a sus miedos, a su pasado, a su tío Scar y ser el legítimo rey.

El Rey León, como todas las grandes cintas de animación nos plantea un conflicto con muchas capas y de valiente profundidad. Basada en una versión libre de la obra de Shakespeare Hamlet, el film es capaz de transmitir la angustia, el problema de identidad del protagonista sin olvidarse de las escenas divertidas, de acción y de tensión. El Rey León es un producto que convence a los más pequeños como películas de aventuras y a los más mayores mediante una reflexión sobre quien somos y que obligaciones tenemos. Además la película consigue encontrar el punto justo entre elementos dramáticos, cómicos y simpáticos.

Todo eso lo consigue con unos personajes fascinantes, dibujadas con cuatro pinceladas que nos muestran de forma simple pero bastante completa quién es y como es el personaje de carácter, entendiendo sus acciones de forma lógica. Unos personajes que en inglés tienen las voces de Mathiew Broderick como Simba, James Earle Jones como Mufasa, Rowan Atkinson como Zazú, Moira Kelly como Sarabi, Whoopie Goldberg como la hiena Shenzi, Enrie Sabella como Pumba, Nathan Lane como Timon y Jeremy Irons como Scar. Éste último me parece un personaje fascinante y uno de los mejores villanos que ha creado el cine. Oscuro, malvado, pero educado e irónico. Destacar que como todos los productos Disney de los 90 posee un cuidado doblaje con alguna voz inolvidable como a Constantino Romero como Mufasa.

Pero a parte de un guión cuidado, una gran dirección de Rob Minkoff y Roger Allens, y unos personajes que cogen una fuerte personalidad en parte gracias a las voces, El Rey León posee una extraordinaria visión de la sabana africana, así como una gran banda sonora de Hans Zimmer con canciones inolvidables de Elton John y Tim Rice.
Hablando de aspectos técnicos, toca hablar del 3D con el que se ha estrenado. El 3D no tiene ni tantas capas, ni tanta profundidad como la historia de El Rey Leon. ¿Es prescindible? Sí. ¿Destroza la película? No. En algunos momentos se ve un buen 3D, el problema es que no se puede hacer un proceso de posproducción y sacar un 3D bueno. En El Rey León el 3D funciona cuando hay 2 planos de profundidad o 3 si no hay ningún elemento que pase de uno a otro; en el momento que un elemento o un personaje pasa de un plano de profundidad a otro se nota que no es una película hecha en 3D. Aun así, momentos como la primera escena, la estampida o algún momento de la lucha final se ven detalles interesantes gracias al 3D.

El Rey León siempre me ha parecido la mejor película de animación. Me parece una película redonda, y ha sido un placer poder disfrutar de ella en el cine. Un placer que mucha gente ya adulta compartirá y mirará con nostalgia de esos años en que lo que te producía la mayor sensación de tristeza era la muerte de Mufasa.

Nota: 10/10

Project Mayhem En Twitter