miércoles, 14 de octubre de 2009

Ágora


Ágora la nueva película de Alejandro Amenábar suponía muchas cosas. Por un lado la demostración que en España se podían otras películas diferentes a las tv-movies históricas cutres y las películas de tetas y culos, de tríos, de adolescentes drogados… Suponía el retorno detrás de las cámaras de Alejandro Amenábar, un tipo que se le considera como una de las promesas o ya no tan promesas del cine español, y una de sus mejores apuestas. Con un estilo menos personal que Pedro Almodóvar, y también por qué no decirlo más comercial, tiene a gran parte del público español en el bolsillo y sabe que muy probablemente su película será éxito en taquilla patria.

El proyecto de ágora, una película sobre Hypatia una astrónoma del siglo 4 después de cristo, atea, creiente en la filosofía viviendo en medio de una lucha entre cristianos y romanos y judíos era muy interesante. Y se hacía más interesante cuando Rachel Weisz una de las mejores actrices y con más proyección que hay actualmente en activo se metía en el proyecto interpretando a la protagonista. Pero ya en los primeros trailers, la película no parecía que fuera todo lo bueno que se podía esperar, y tristemente esta sensación se ha confirmado una vez acabada de ver la película en la sala del cine.

En un principio Amenábar quería hacer una película sobre astronomía pero finalmente acabó haciendo una película sobre el fundamento religioso y las luchas por la supremacía de una sola religión en este caso el cristianismo. El problema no es tanto la historia como el tratamiento que hace de ésta. Hypatia en lugar de ser en todo momento protagonista, se deja en un segundo plano, todo segundo plano que pueda dejarse a la gran protagonista de la película, y en lugar de optar por mostrarnos toda esa lucha desde los ojos de una atea amante de las estrellas usan un personaje, Davos, un esclavo de la astrologa que una vez libre se convierte al cristianismo proclamando su fe ciega. El problema es que Davos es un personaje muy contradictorio, y sus cambios constantes y su mirada confusa nunca te resuelven si realmente es consciente de las atrocidades del cristianismo y está a favor si simplemente es venganza a Hypatia y si es así donde está su amor hacia la astrónomo que mostró en los primeros minutos de metraje… De esta manera toda la trama de la astrología parece bastante alejada, solo relacionada con la trama de las batallas religiosas mediante ese desenlace (la acusación de brujería de Hypatia por larte de los cristianos). La parte de la astrología está rodada con pasión, el problema es que sabiendo que nos contaban algo que todos hemos estudiado y sabemos perfectamente el resultado lo podrían haber hecho de manera que captara más el interés, sin hacerlo tan evidente (por ejemplo antes de saber lo del elipse… enfocan al cono ese de madera en todas las secuencias de Hypatia…)


A Amenábar se le pueden achacar muchas cosas sobre esta película porqué verdaderamente no ha sido lo esperado, pero no se le puede negar su atrevimiento y su empeño en intentar hacer una superproducción española y compararla de tú a tú con una americana. La ambientación y el vestuario están muy logrados y no tiene nada que envidiar con ninguna película de temática historia americana. La banda sonora, aunque simple, tampoco está nada mal. El problema es que flojea en todo lo demás: La película resulta demasiado fría, nunca te acabas de creer los sentimientos que despiertan unos en otros porqué en nungún momento transmiten. Realmente parece seamos seres totalmente distintos y no es así. Y menos si pretenden plasmar un tema tan actual como es el fundamentalismo religioso. Pero el hechos es que ni los actores son capaces de hacer sentir un ápice de sentimiento (SPOILER ni siquiera se inmuta una cuando matan a Hypatia FIN SPOILER). El film además abusa del google earth y la repetición planos con la maqueta… las peleas y batallas son demasiado parecidas. Eso ralentiza el ritmo del film.

Últimamente parece que tenemos que sacar los trapos sucios del cristianismo y si sacamos a la luz todas las injusticias que hicieron durante su historia, tendremos el favor del público. Yo me considero atea, pero una cosa es criticar e ir a lo fácil y la otra es profundizar sobre un tema muy interesante. Ágora se queda en lo primero. Esquematiza los bandos rivales: cristianos contra romanos y cristianos contra judíos, todos son malos y todos quieren dominar al pueblo. ¿La pregunta sería como consiguió que todo el público se subordinara si empezó como una minoría?

Interpretativamente todos están muy correctos, pero por desgracia no hay ninguno destaca ni hace un GRAN ACTUACIÓN. Los que destacan más quizás serían Ashraf Barhom que interpreta a Amonio porque tiene un personaje de fanático religioso muy agradecido y Rachel Weisz que hace lo posible por componer una Hypatia decente. Después los otros tres protagonistas Max Mighella como Davos, Rupert Evans como Synesio, y Oscar Isaacs como el prefecto romano, correctos sin más, quizás les va el puesto un poco grande.


Como conclusión, puede sonar a tópico, pero verdaderamente a Alejandro Amenábar se le queda grande una película histórica. Aunque tiene muchos fallos y para mí es muy muy flojita, no se le puede negar su empeño ni sus ganas.

Nota 4’5/10

martes, 13 de octubre de 2009

El Secreto de Sus Ojos, el secreto del buen cine.

En la película dicen que los ojos hablan, y los mios, despues de ver la pelicula, me dicen, convencidos, que esto es un peliculón, una gran pelicula, y de las mejores de lo que llevamos de año. Ésta es una de esas peliculas que contiene de todo, y todo ello en una mezcla totalmente perfecta. No sobresale una parte descuidando la otra, no quedan como géneros inconexos. Una película que contiene lo mejor de los thrillers controlados sin sobreactuaciones sin sobresaltos ni soluciones facilonas... Lo mejor del drama sin resoluciones lacrimogenas, con evolución lógica...
El Secreto de Sus Ojos es una de esas películas que sin el "boca a boca" de los blogs, no la hubiera visto ni me hubiera fijado en ella. ¿Por qué?, porqué, el título no me parecía demasiado atractivo, el que fuera argentina me despertaba ciertos prejuicios (no porque crea que el cine argentino sea malo, sino porque para mi es totalmente desconocido. Así que ya sabeis si teneis alguna recomendación, la acepto encantada). Pero todas las criticas que leí en los blogs en los que soy asidua la ponían por las nubes, y aunque más de una vez me he llevado un chasco con alguna, también alguna vez he salido convencida de que habia merecido la pena perder unas horas de mi vida viendo alguna que otra recomendación de mis compañeros. Y ahora después de ver dos veces el film en el cine, no me queda la menor duda que se convertirá en una de las mejores películas del año.

La historia trata sobre Benjamín Espósito, un secretario de un juzgado de Instrucción de Buenos Aires sumido en la monotonía de ir archivando casos. Su monótono trabajo se ve sorprendido por la aparición de una nuevo jefe, Irene Menéndez Hastings, una guapa mujer por la que Benjamín se sentirá atraído rápidamente. Paralelamente, nuestro protagonista le tocará un caso que le marcará el resto de su vida. En 1975, sucedió un brutal asesinato de una joven recién casada que llevará a Benjamín a investigar toda la historia hasta encontrar al culpable. A lo largo de su investigación encontrará a un marido sufridor, un marido enamorado de alguién que ha desaparecido, un hombre que parece parado en el tiempo, un tipo que no está dispuesto a aceptar la muerte de su mujer, y menos aun que el asesino quede en libertad sin castigo.


El film mezcla dos linias temporales. Por un lado vemos a un Benjamín y una Irene maduros, conscientes de sus errores del pasado, pensativos... Es en ahí donde se inicia la película cuando el primero decide escribir un libro sobre el sórdido asesinato a sangre fría que saca todos los sentimientos, actos y momentos que recuerda el propio protagonista. En esa historia, contado en varios flashbacks, que sirven como contrapunto, por un lado vemos a un protagonista joven, arriesgado y sin mirar demasiado las consecuencias y en otro lo vemos más mayor, atento y consciente de muchas más cosas.

Quizás lo más flojito de la película es la resolución del asesinato. Demasiado fácil, un tanto inverosímil. Pero te das cuenta que eso no es lo verdaderamente importante en la película, que la película habla de sentimientos que comportan ese asesinato: sentimientos de venganza, de amor, de admiración, de rabia, de impotencia...

El film es una mezcla de cine noir, romance y thriller. Juan José Campanella es capaz de mostrar los tres géneros, bastante diferentes entre sí, con sus caracterísiticas propias y unirlas sin que uno sobresalga por encima del otro. Una compleja historia donde los sentimientos son los verdaderos protagonistas, y los personajes son el soporte para poder transmitirse y plasmarse en pantalla. De todos ellos destaca esa voluntad de querer mostrar a unos personajes alejados de los típicos triunfadores o heroes. Benjamín y su compañero de trabajo Sandoval personifican a la perfección ese anti-heroe. El primero como atormentado testigo de un durísimo crímen que además sufre en silencio su amor hacia Irene, persona en ese momento aparentemente inalcanzable para él. Y el segundo como martir, como borracho gracioso con un final más que agridulce.


Aunque la trama tiene muchos momentos de alta tensión dramática, Campanella no cae en la lágrima fácil y sabe que toques de humor sin llegar al histrionismo. Consigue hacer una película sobria, seria y llevadera y entrañable a la vez. Aunque en ningún momento se olvida de que está contando una historia muy dura, solo hace falta ver el sorprendente y duro final. El film juega con pequeños detalles, pequeños guiños al espectador, aunque algunos de ellso un poco previsibles (toda la mini-trama de la Olivetti y la A).
El reparto hace un trabajo excelente. Ricardo Darín vuelve a ofrecernos una gran interpretación en este caso trabajando muchísimo la mirada, consigue que empaticemos a la perfección con su personaje Benjamín Espósito. Soledad Villamil interpreta a Irene Heistings, una mujer segura. Su labor interpretativa se reconoce sobretodo en su periodo de madurez donde hace una muy decente réplica a Darín. Guillermo Francella es el encargado de personalizar a Sandoval. Sandoval es durante gran parte del metraje el pobre ayudante de Benjamín, un tipo con pocas preocupaciones que es feliz con una botella bajo el brazo... en principio es el buzón de la película, el cómico, pero ésto no es una comedia y rápidamente nos daremos cuenta de ello. Por último están Morales, marido de la víctima y el Gómez interpretados por Pablo Rago y Javier Godino respectivamente, los dos bastante correctos también, pero quizás a un nivel un tanto inferior al de los tres protagonistas anteriores.
La película posee una muy buena fotografia de Félix Monti y una buena banda sonora de Federico Jusid, Emilio Kauderery. La primera escena llena de desenfoques y barridos es un ejemplo de la buena fotografía y banda sonora. Unos primeros minutos simplemente magníficos que solo nos presienten lo que finalmente se convierte en una gran historia y película.

Como conclusión uno de los mejores films que se han estrenado este año, que representará a Argentina como película de habla no inglesa. De momento lo mejor de este año, solo superado por Up que es superior.
Nota: 8'5,9 - 10

DdUAaC: Sense and Sensibility (1995)

Diario de una adicta al cine (293)


Películas: (13 oct 2009)

• Sense and Sensibility -1995- (Sentido y Sensibilidad). Dirigida por Ang Lee.
• Sinopsis: Inglaterra, siglo XIX. Dos hermanas, una pura razón (Emma Thompson) y otra pura sensibilidad (Kate Winslet), se enfrentan al amor y a las adversidades de la vida. Al morir su padre, ellas, su madre y su hermanita deben abandonar su hogar, que pasa a manos de un hermanastro, hijo de un primer matrimonio. Deben mudarse al campo, y es entonces cuando conocen a los hombres (Alan Rickman y Hugh Grant) que les harán comprender que sólo la sensatez o los sentimientos no son suficientes para vivir y comprender el mundo. (FILMAFFINITY)
Reparto: Emma Thompson, Kate Winslet, Hugh Grant, Alan Rickman, Greg Wise, Emilie François, Imogen Stubbs, Gemma Jones, Robert Hardy, Elizabeth Spriggs, Immelda Staunton, Hugh Laurie, Harriet Walter, James Fleet

• Lo Mejor: Un gran reparto donde brillan con luz propia Emma Thompson, Kate Winslet y Alan Rickman.

• Lo Peor: Que sea tan parecida a Orgullo y Prejuicio, aunque esta se haya hecho antes.

• Comentario: Lo sé, alguien me dirá que son de Jane Austen... que sus historias son parecidas. Pero es que esto parece un calco, quitando alguna hermana, cambiando y mezclando algun carácter de personajes... Aun así, el film posee una buena fotografía y banda sonora, junta a los mejores actores británicos y cumple las expectativas.

lunes, 12 de octubre de 2009

DdUAaC: Nueve Reinas (2000)

Diario de una adicta al cine (292)


Películas: (12 oct 2009)

• Nueve Reinas -2000- (Nueve Reinas). Dirigida por Fabián Bielinsky.

• Sinopsis: Buenos Aires. Algo une a Juan y Marcos, dos estafadores de poca monta que casualmente se ven envueltos en un asunto que les puede hacer millonarios: tienen menos de un día para realizar una estafa que no puede fallar. (FILMAFFINITY)

Reparto: Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice, Tomás Fonzi, Elsa Balaguer, Celia Juárez, Antonio Ugo, Alejandro Awada, Ignasi Abadal, Óscar Núñez, Leo Dyzen

• Lo Mejor: El guión.

• Lo Peor: Inverosímil y el hecho de ser tramposa puede jugar en su contra.
• Comentario: Desde que el otro día vi El Secreto de los Ojos, pensé que tenía que empezar a ver más cine argentino, y aquí estoy. Película muy interesante (parecido por el argumento sobre timadores a El Golpe) que te mantiene pegado/a a la pantalla. Una peli un poco tramposa e intrigante... de esa que nada es lo que parece, pero que cumple perfectamente su cometido. Ricardo Darín y Gastón Pauls están muy bien.

domingo, 11 de octubre de 2009

DdUAaC: Agora (2009)

Diario de una adicta al cine (291)


Películas: (11 oct 2009)

• Agora -2009- (Ágora). Dirigida por Alejandro Amenábar.

• Sinopsis: En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. Su ciudad más emblemática, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de un mundo en crisis, confuso y violento. En el año 391, las revueltas callejeras alcanzaron una de sus instituciones más legendarias: la biblioteca. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del mundo antiguo, sin percibir que su joven esclavo, Davo, se debate entre el amor que le profesa en secreto y la libertad que podría alcanzar uniéndose al imparable ascenso de los cristianos... (FILMAFFINITY)

Reparto: Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom, Oscar Isaac, Michael Lonsdale, Rupert Evans, Homayoun Ershadi, Richard Durden, Sami Samir, Manuel Cauchi, Homayoun Ershadi, Oshri Cohen

• Lo Mejor: La ambientación y el decorado.

• Lo Peor: No emociona ni transmite prácticamente nada.

• Comentario: Decepcionante película. No me esperaba una maravilla, pero me ha resultado muy muy flojita, empezando por la historia, siguiendo por unos actores un pelín desaprovechada y una fácil moralina. Próximamente la crítica.

DdUAaC: El Secreto de Sus Ojos (2009) / The Ugly Truth (2009)

Diario de una adicta al cine (291)


Películas: (9 oct 2009)

• El Secreto de Sus Ojos -2009- (El Secreto de Sus Ojos). Dirigida por Juan José Campanella.

• Sinopsis: Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser. (FILMAFFINITY)

Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli

• Lo Mejor: Casi todo.

• Lo Peor: Que el caso tiene poca investigación.

• Comentario: No no es un deja vu, me dejó tan pensativa que cuando me dieron la oportunidad de volver a verla, acepté sin pensarlo demasiado. Gran película sin duda. Lo sé estoy tardando ya en publicar la crítica. Mañana sin falta.


• The Ugly Truth -2009- (La Cruda Realidad). Dirigida por Jon Avnet.

• Sinopsis: Katherine Heigl es una productora de televisión que tiene problemas para encontrar el amor. La mujer contará con la insospechada ayuda de su desagradable presentador (Gerard Butler), que la asesorará en sus citas, haciéndola pasar por una serie de sonrojantes pruebas para demostrar sus teorías sobre las relaciones. Pero las tretas del hombre les conducirán a un resultado inesperado... (FILMAFFINITY)

Reparto: Gerard Butler, Katherine Heigl, Cheryl Hines, Bonnie Somerville, Bree Turner, Vicki Lewis, Eric Winter, Holly Weber, Nick Searcy, Jesse D. Goins, John Michael Higgins

• Lo Mejor: Es sincera y nunca quiere aparentar lo que no es.

• Lo Peor: Previsible y en ocasiones tonta. Y el doblaje español de Gerard Butler (como mínimo el del trailer da pena)

• Comentario: Partiendo de la base que de una comedia-romántica tipo como esta nunca te puedes esperar gran cosa y que nunca vas a ir con expectativas altas a verla, el film funciona. Entretiene, te saca alguna que otra sonrisa y los protagonistas tienen química. Eso sí, no esperes reflexiones, diálogos elaborados... Es una de esas películas que sobran en las carteleras, y os preguntareis (o no) ¿porqué la he visto?. Muy sencillo, tengo cierta debilidad por Gerard Butler, un tipo que podría estar mucho más aprovechado (en Mi Querido Frankie no lo hace nada mal). Eso sí, si vais a gastaros 7 euros en los cines igual sí que salís cabreados.

jueves, 8 de octubre de 2009

DdUAaC: Fried Green Tomatoes (1991)

Diario de una adicta al cine (290)


Películas: (8 oct 2009)

• Fried Green Tomatoes -1991- (Tomates Verdes y Fritos). Dirigida por Jon Avnet.

• Sinopsis: Evelyn, una mujer de mediana edad que vive frustrada por su gordura y la incomprensión de su marido, conoce a Ninny, una anciana que vive en un asilo. Ésta le cuenta una historia ocurrida en su pueblo de Alabama. Es el relato de la gran amistad que unía a dos mujeres y el misterioso asesinato del marido de una de ellas. (FILMAFFINITY)

Reparto: Mary-Louise Parker, Kathy Bates, Jessica Tandy, Mary Stuart Masterson, Chris O'Donnell, Cicely Tyson, Gailard Sartain, Gary Basaraba, Stan Shaw

• Lo Mejor: La vitalidad de Jessica Tandy y también sus compañeras de reparto.

• Lo Peor: En algunos momentos (pocos) se acerca a las tv-movies de telecinco después de comer.

• Comentario: Simpática y tierna película donde las mujeres toman el poder y nos ofrecen una clase magistral de interpretación. Una película sobre la amistad durante un periodo duro donde éstas casi no tenían ni voz ni voto y el racismo era lo más normal en el sud de Estados Unidos.

DdUAaC: The Color Purple (1985)

Diario de una adicta al cine (289)


Películas: (7 oct 2009)

• The Color Purple -1985- (El Color Púrpura). Dirigida por Steven Spielberg.

• Sinopsis: La historia se centra en la vida de Celie, una joven muchacha de color, a principios de siglo. Celie tiene 14 años y esta embarazada de su propio padre, un hombre despótico y cruel. Así continúa la difícil existencia Celie durante 30 años más. (FILMAFFINITY)

Reparto: Danny Glover, Whoopi Goldberg, Adolph Caesar, Akosua Busia, Laurence Fishburne, Oprah Winfrey, Rae Dawn Chong, Margaret Avery

• Lo Mejor: Whoopi Goldberg.

• Lo Peor: Momentos de excesivo melodrama.

• Comentario: Si tuviera que definir la película con una palabra esa sería conmovedora, tiene momentos de absoluta maestría, pero otros excesivamente melodramáticos. Personalmente me he llevado una grata sorpresa: después de La Lista de Schindler y El Imperio del Sol, la mejor película que he visto de Spielberg, ya veis que me gusta más su lado dramático que comercial. Mención especial para una irreconocible Whoopi Goldberg y destacar la fotografía y su banda sonora.

martes, 6 de octubre de 2009

DdUAaC: The Getaway (1973)

Diario de una adicta al cine (288)


Películas: (6 oct 2009)

· The Getaway -1973- (La huida). Dirigida por Sam Pekinpah.

· Sinopsis: Doc McCoy cumple condena de diez años por asalto a mano armada. Por medio de su esposa, un personaje influyente le consigue la libertad provisional. A cambio, el matrimonio deberá organizar el atraco a un banco. Pero en el asalto uno de sus dos cómplices y el vigilante resultan muertos. El superviviente les persigue para acabar con ellos y hacerse con el botin. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Steve McQueen, Ali MacGraw, Ben Johnson, Sally Struthers, Al Lettieri, Slim Pickens

· Lo Mejor: Las escenas de acción (sobre todo la última).

· Lo Peor: Lenta

· Comentario: Había leído muy buenas críticas pero una vez vista me ha decepcionado. No es lo que me esperaba. La trama es bastante previsible, solo se vuelve realmente interesante cuando hay un poco de acción, sea a base de tiroteos o puñetazos. Solo ese último personaje con alma bondadosa ha despertado realmente mi interés. No me ha parecido mala, porqué tiene secuencias muy buenas, pero deja mucho que desear (igual es que yo tenía un mal día).

DdUAaC: Almost Famous (2000)

Diario de una adicta al cine (287)


Películas: (5 oct 2009)

· Almost Famous -2000- (Casi Famosos). Dirigida por Cameron Crowe.

· Sinopsis: Gracias a sus buenas críticas musicales, un jovencísimo reportero es contratado por la revista "Rolling Stone" para cubrir la gira de una famosa banda. A pesar de su corta edad y de la oposición de su madre, el chico vivirá junto a los músicos y sus fans -en especial con una seductora groupie de la banda- una aventura inolvidable. Basada en la propia experiencia de Crowe, obtuvo un gran éxito de taquilla. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Billy Crudup, Frances McDormand, Patrick Fugit, Kate Hudson, Jason Lee, Philip Seymour Hoffman, Anna Paquin, Fairuza Balk, Noah Taylor, Zooey Deschanel, Jimmy Fallon, Bijou Phillips, John Fedevich, Mark Kozelek

· Lo Mejor: La banda sonora y Kate Hudson.

· Lo Peor: Inverosímil y el final

· Comentario: Película interesante que si pasas por alto ciertos detalles como: que el chico tiene 15 años y que a su estricta madre no le importa que se vaya de gira pero sí que no se tome drogas, y todos los topicazos puedes pasar un buen rato. La banda sonora es buenísima, la ambientación acertada y el reparto está bastante correcto. Kate Hudson hace una muy buena actuación, al igual que Frances McDormand, aunque su personaje está demasiado exajerado. Por otro lado tenemos a Philip Seymour Hoffman totalmente desaprovechado, suerte que los demás actores consiguen que no lo echemos demasiado de menos.

lunes, 5 de octubre de 2009

Antichrist, lo mejor y peor de Von Trier

Lars Von Trier es uno de esos directores que tiene tantos admiradores como detractores, y es que, que creara el dogma como una nueva alternativa de cine europeo, a unos les pareció un gesto prepotente y gafapastil, mientras que otros le besaron los pies. Otros se dedican a seguir sus obras sin importarles demasiado las perlas que soltaba por su boca. Yo tengo que reconocer que no he visto demasiadas películas de Von Trier, es más, hasta Antichrist solo había visto Dancer in the Dark, en mi opinión un peliculón en toda regla. Así que mientras todo el mundo estaba más o menos entusiasmado con la llegada del film, yo lo dejaba en un segundo plano. El problema es que después de que fuera reseñado en la mayoría de blogs, no me ha quedado más remedio, aunque fuera por curiosidad, que ver la película.
En esta ocasión Von Trier nos presenta la historia de una pareja que después de perder a su hijo por un accidente, decide irse a una cabaña perdida entre los bosques para superar el trauma. La más afectada a priori es ella, y él asume con esfuerzo el papel de apoyo personal. Esa pequeña cabaña, nombrada Edén, no sirve para mejorar la situación de la mujer, sinó que la empeora, y hace que salgan a la luz problemas entre ellos, y que ambos se vean inmersos en su peor pesadilla, momentos de ansiedad, angustia, dolor...

El argumento a priori no parece original pero sí con potencial. El problema es que después de un prólogo magnífico, la historia va perdiendo su rumbo, va perdiendo el norte y empieza ser un montón de ideas sin orden alguno, algunas más interesantes que otras, otras descabelladas... Von Trier las aprovecha todas y eso comporta que el film se convierta en un batuburrillo, una historia que no sabe ni ella misma como se va a resolver. Una historia que no quiere ser redonda, una historia que simplemente busca la provocación, el hacerte remover las tripas, el momento impactante, sin importarle demasiado si tiene coherencia en la trama. Ésta es una de esas películas que juega con el morbo, sin resolver nunca nada. Para que no se le diga también pone dosis de supuesta filosofía/simbolismo que personalmente no la he entendido demasiado, véase: los tres mendigos, todas esas bellotas que le van caiendo al bueno de Willem Dafoe, ese cervatillo que se le aparece, o ese cachondo zorro que habla, los zapatos del niño al revés... La parte del terror tampoco funciona demasiado bien, como mucho se acerca al thriller psicológico.




Pero no todo es confuso en Antichrist. El film sin duda atrae y más allá de si crees que te está contando algo muy bien o muy mal, tiene un gran atractivo visual. Porqué Von Trier puede ser prepotente, puede considerarse el mejor director del mundo sin serlo, pero su popularidad no solo viene precedida por sus metidas de pata/discursos, el danés sabe perfectamente mover la cámara, donde ponerla para captar más intensidad y donde para conseguir hacer el film atractivo y mantenerte delante de la pantalla.

Mención aparte se merece ese potente prólogo con el que empieza el film. En blanco y negro, y en cámara lenta, Von Trier nos reproduce un momento que quedaría para siempre en la mente de nuestra protagonista, y consigue hacerla tan bien que también queda en la nuestra. Acompañada por música clásica de Handël, nos cuenta el fatídico accidente del niño. En esos primeros minutos ya destaca una gran fotografía, que mantendría el nivel durante toda la película.

Interpretativamente el film también merece todos los elogios sobre todo la interpretación de Charlotte Gainsbourg. Un planteamiento bastante teatral, con solo dos actores que tienen que aguantar el peso de toda la película, en este caso Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe. La primera hace una gran gran actuación, una actuación que la vacía, que la deja exhausta. Por su parte Willem Dafoe tiene un papel más contenido y ya sea por su actuación o por el papel en sí nunca llega al nivel de la primera si bien es verdad que también hace un buen trabajo. Von Trier intenta hacer de la cabaña de Edén otro personaje, el resultado un poco irregular: por momentos se convierte en una de las pesadillas de los protagonistas, pero en otros es simplemente el decorado.

Teniendo en cuenta que Von Trier hizo esta película como terapia después de haber roto con su novia, de ahí supongo todo ese odio a las mujeres y el recurso fácil de hacerlas culpables de todo, una vez vista la película, no me gustaría ser la ex. Parece que la mente perversa de Von Trier no tiene límites.

Aunque la película es muy interesante, tiene muy buena fotografía y los actores también están muy bien, el argumenta deja mucho que desear y eso condiciona mucho el resultado final del film. En mi opinión es bastante inferior a Dancer in the Dark, la única película que he visto de Lars Von Trier.

Nota : 6/10

Premios Mundo Cinefilia

Desde Mundo Cinefilia, blog que se ha dedicado y se está dedicando a dar cobijo a todos los blogs de cine en español organizó unas encuestas sobre cual eran los mejores blogs de cine de 2009. No le di mucha importancia porque nunca pensé que mi blog pudiera estar entre los preseleccionados.

Mi gran sorpresa fue la semana pasada cuando salieron los 10 finalistas y entre ellos figuraba Project Mayhem. Finalmente los ganadores fueron en primer lugar Un Blog de José Barriga, seguido por La Cinerata y finalmente con la medalla de bronce The Quatermass Xperiment, premios totalmente merecidos. Mientras tanto yo me conformo con mi diploma ;) Y el año que viene prometo dar más guerra.

Gracias a todos los que se animaron para votar a este blog, que tengan muy claro que sin ellos este blog no es nada.

domingo, 4 de octubre de 2009

DdUAaC: The Shawshank Redemption (1994) / Bom Yeoreum Gaeul Gyeoul Geurigo Bom (2003)

Diario de una adicta al cine (286)


Películas: (4 oct 2009)

· The Shawshank Redemption -1994- (Cadena Perpetua). Dirigida por Frank Darabont.

· Sinopsis: Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne es enviado a la prisión de Shawshank para ser encerrado de por vida. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red, el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown

· Lo Mejor: La secuencia en que Andy pone las bodas de fígaro en el tocadiscos para dar un pedacito de libertad a los presos.

· Lo Peor: Muy poco, quizás que no es del todo original, se parece bastante a películas como Le Trou y Fuga de Alcatraz.

· Comentario: Personalmente me parece un peliculón, una de las mejores películas que se han hecho en los últimos años: por los actores, por la dirección, por la banda sonora, la fotografía... Próximamente la crítica.

· Bom Yeoreum Gaeul Gyeoul Geurigo Bom -2003- (Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera). Dirigida por Kim Ki-Duk.

· Sinopsis: Nadie escapa a los cambios estacionales que dan ritmo a nuestra existencia desde que nacemos hasta que morimos; tampoco los dos monjes que comparten un monasterio aislado entre montañas. Bajo la atenta mirada del monje de más edad, el más joven vive el transcurso de las estaciones. Primavera: un niño monje se ríe de una rana que intenta librarse de una piedra en su espalda, pero deja de reírse cuando el monje mayor le hace lo mismo como castigo. Verano: el joven tiene ya 17 años y experimenta sus primeros sentimientos amorosos con la llegada de una muchacha convaleciente que necesita reposo. Otoño: el joven está en la treintena y regresa al templo, donde el mayor le azota cuando intenta suicidarse ante una estatua de Buda. Invierno: ya en la edad madura, el monje vuelve al monasterio, ahora deshabitado. Una mujer embarazada llega hasta allí. Primavera: el viejo monje conversa con la naturaleza. Cerca, un niño monje juega... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Oh Yeong-su, Kim Ki-duk, Kim Jung-yeong, Seo Jae-gyeong, Kim Yeong-min, Ha Yeo-jin, Ji Dae-han

· Lo Mejor: La fuerza que tienen esas pocas palabras después de estar rodeadas por largos silencios.

· Lo Peor: Moralina fácil.

· Comentario: No había visto nada del director coreano y decidí que tenía que ponerle remedio. Aunque no hay muchos diálogos la película nunca se hace excesivamente tediosa y te cuenta el cuento universal por excelencia, la vida humana con sus virtudes y sus vicios. Kim Ki-Duk nos regala unas maravillosas panorámicas y una buena película.


DdUAaC: Harvey (1950)

Diario de una adicta al cine (285)


Películas: (3 oct 2009)

· Harvey -1950- (El Invisible Harvey). Dirigida por Henry Koster.

· Sinopsis: Elwood P. Dowd (James Stewart) es un hombre afable, cariñoso y que siempre tiene un momento para ayudar a los demás. Su único problema es que va a todas partes acompañado por un conejo gigante imaginario al que llama Harvey. La familia de Elwood no sabe qué hacer y opta por llevarle a un psiquiátrico. (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Stewart, Josephine Hull, Peggy Dow, Charles Drake, Cecil Kellaway, Jesse White, Victoria Horne, Wallace Ford

· Lo Mejor: James Stewart y el reparto.

· Lo Peor: Esta idea de que habrá remake, aunque Robert Downey Jr esté metido, no me convence.

· Comentario: Comedia simpática y agradable sobre un tipo que es feliz con un martini y con su amigo invisible Harvey, un conejo de metro ochenta. Pocas pretensiones, unos personajes bien dibujados para esta bonita película que seguro te sacará una sonrisa.

jueves, 1 de octubre de 2009

DdUAaC: American Graffiti (1973)

Diario de una adicta al cine (284)


Películas: (1 oct 2009)

· American Graffiti -1973- (American Graffiti). Dirigida por George Lucas.

· Sinopsis: Es la última noche del verano de 1962, y los jóvenes de Modesto, California, quieren divertirse antes de que lleguen sus resonsabilidades como adultos. Así, todos los adolescentes del pueblo salen esa noche para beber, ligar, pasearse con el coche, ir a la bolera o bailar un rato... (FILMAFFINITY)


· Reparto: Richard Dreyfuss, Ronny Howard, Paul Le Mat, Charlie Martin Smith, Candy Clark, MacKenzie Phillips, Cindy Williams, Harrison Ford, Wolfman Jack, Bo Hopkins, Kathleen Quinlan, Suzanne Somers, Beau Gentry, Jim Bohan, Jan Bellan, Deby Celiz, Lynn Marie Stewa

· Lo Mejor: La Banda Sonora.

· Lo Peor: Quizás hubiera mejorado si hubiera un protagonista claro por encima del resto, o se reforfara el papel de Dreyfuss.

· Comentario: Cuando George Lucas no intentaba sacar dinero de todos los proyectos. Ojalá volviera a hacer algo parecido.

DdUAaC: El Secreto de Sus Ojos (2009)

Diario de una adicta al cine (283)


Películas: (29 sept 2009)

· El Secreto de Sus Ojos -2009- (El Secreto de Sus Ojos). Dirigida por Juan José Campanella.

· Sinopsis: Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli

· Lo Mejor: Casi todo.

· Lo Peor: Que el caso tiene poca investigación.

· Comentario: En la sencillez reside la clave de una buena película. Con eso no digo que no haya buenas películas complejas, pero cuesta mucho hacer una película de esas. Campanella opta por hacer una película que mezcla como pocas thriller y romance, sin caer en ningún momento en el truco fácil. Gran película. Próximamente la crítica.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Inglorious Basterds, Nein nein nein nein nein nein!



Partiendo de la premisa que Quentin Tarantino es un gran director pero que a mí personalmente no me convence (como ya he apuntado en muchos comentarios ya), iba a ver la película sin grandes expectativas más allá de pasar un rato divertido. Y el film de Tarantino las superó con creces. Hacía ya muchos años que tenía la idea de hacer una película bélica y unos cuantos que tenía empezado el guión de sus Bastardos, pero no fue hasta después de hacer Death Proof que consiguió encontrar un final a la historia lo suficientemente convincente, al menos para él, para empezar a rodar.


Tarantino se sirve de una historia sobre la Segunda Guerra Mundial. Mientras Hitler y Goebbels con la ayuda de el Coronel Landa están atemorizando a Europa haciendo exterminio de judíos, desde Estados Unidos, el teniente Aldo "el apache" Raine recluta unos cuantos hombres para matar nazis. Paralelamente, una muchacha judía que en su día se escapa de las garras del coronel nazi Hans Landa (gran prólogo), dirige un cine en el que un heroe de guerra alemán, acude periódicamente. Éste se siente atraído por ella. De ahí nacerá una relación amor-odio. Dentro de esta historia, Aunque se conocen algun grupo que se fue a luchar contra los nazis por su cuenta, no hay que olvidar nunca que esta historia es totalmente ficticia. Es una de esas historia que les gusta tanto a los americanos de What if... ( Y si...). Una visión totalmente diferente que acaba en un deselace ficticio. El film se estructura en capítulos que nos va introduciendo la historia.


Tarantino es un director muy listo. Sabe perfectamente lo que quiere su público y no duda en dárselo, acción, escenas espectaculares, frases de esas que se quedan en la memoria durante unos días, semanas o meses... Pero el director también sabe que tiene que convencer al espectador medio, aquel que aun no se sabe los diálogos de Pulp Fiction o Kill Bill. Porque si algo es esta nueva película de Tarantino es comercial. Deja un lado esos curiosos diálogos y divagaciones vanales como por ejemplo el inicio de Reservoir Dogs con las canciones de Madonna para ir directamente al asunto, hecho que no sé si es bueno o malo, porqué sin duda le quita algo de personalidad. Aunque Inglorious Basterds, sigue manteniendo momentos bizarros marca de la casa, así como frases ingeniosas. Seguramente la opinión final irá relacionada a si eras un fan del Tarantino pro-diálogos o del más comercial.

Lo que a priori parecía que fuera el principal atractivo, los Bastardos de Aldo Raine poco a poco van quedando en segundo plano hasta momentos puntuales que vuelven a resurgir protagonizando los mejores momentos de la película junto a las apariciones del coronel Hans Landa. La otra parte del metraje la protagonizan el joven soldado Friederick Zoller y Shosanna, en esa extraña relación, en la que mientras uno intenta enamorarla, la otra intenta encontrar la manera para acabar con el nazismo. Ésta última linia argumentativa relantiza bastante la trama y no la dinamizará hasta los últimos minutos. Por suerte las dos horas y media de duración no se hacen largas.


Por momentos, el film pueda parecer que vaya de serio, pero cuando llega a esa frontera en que se tiene que definir siempre acaba en el bando de lo cómico y bizarro. Como toda película que quiera mantener un rigor histórico, Inglorious Basterds posee una buena ambientación y una gran banda sonora. La gran banda sonora no es para nada una sorpresa, porque ya es de dominio público que Tarantino tiene muy buen ojo, mejor dicho muy buen oído para escoger los temas que forman parte de la banda sonora de sus películas.

Interpretativamente todos están muy bien: Melanie Laurent y Diane Kruger interpretando a las féminas Shosanna Dreyfuss y Bridget Von Hammersmark, Eli Roth como "el Oso Judío", Til Schweiger como Hugo Stiglitz, dos de los bastardos, Sylvester Groth interpretando a Joseph Goebbels y Martin Wuttke como Adolf Hitler. Hay que destacar a Brad Pitt interpretando al Teniende Aldo Raine. Para interpretarlo, Pitt le da un acento sureño que acentúa el carácter bizarro y cómico del personaje. Pero el que se lleva la palma es Christoph Waltz encargado de intepretar al Coronel Hans Landa. Un personaje duro, peligroso, que por momentos acojona, contradictorio, cobarde... Genial actuación que le valió para conseguir el máximo galardón en el festival de Cannes. Quizás el más flojo es Daniel Bruhl, igual porqué es el único personaje sin toques de humor.

Memorables son SPOILER el prólogo para ver a Landa en acción, las conversaciónes entre Pitt y Waltz (el bingo...), el desenlace: ver a Hitler como un colador, la presentación de algunos de los bastardos...FIN SPOILER.

Como conclusión una buena película con buen ritmo con algunos momentos buenísimos, buenas actuaciones, que quizás pierde algo de esencia Tarantino, igual más de la que debería.


Nota: 7/10

domingo, 27 de septiembre de 2009

DdUAaC: The Brothers Bloom (2008) / Unbreakable (2000)

Diario de una adicta al cine (282)


Películas: (27 sept 2009)

· The Brothers Bloom -2008- (Los Hermanos Bloom). Dirigida por Rian Johnson.

· Sinopsis: Narra la historia de dos tipos que se han criado juntos en hogares de acogida y que han aprendido a sobrevivir convirtiéndose en delincuentes. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Rachel Weisz, Adrien Brody, Mark Ruffalo, Rinko Kikuchi

· Lo Mejor: El vestuario, la fotografía, la banda sonora y Rinko Kikuchi.

· Lo Peor: Algo previsible.

· Comentario: Rian Johnson vuelve a demostrar, después de Brick, que es un tipo bastante competente que intenta hacer un producto algo diferente. Una buena aunque previsible historia junto con un reparto que consigue mantenerse gracioso sin llegar al histrionismo, mención especial para Rinko Kikuchi, hace de esta película un curioso e interesante trabajo.
· Unbreakable -2000- (El Protegido). Dirigida por M. Night Shyamalan.

· Sinopsis: El impacto se produjo a las 15:15 horas. El primer vagón quedó partido en dos y salió volando en direcciones opuestas. El segundo resultó aplastado y arrastrado durante más de un kilómetro. Se encontraron restos en un perímetro de kilómetro y medio. Seis miembros de la tripulación iban en el vagón de mercancías. Ciento dieciocho personas y siete tripulantes viajaban en el tren de pasajeros. Sólo se ha hallado un superviviente:David Dunn. Elijah Price, un misterioso desconocido tiene una explicación, bastante extraña, que justifica por qué David ha salido sin un solo rasguño del accidente... Una explicación que bien podría cambiar para siempre la vida de David y de su familia. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Robin Wright Penn, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard, Eamonn Walker, Leslie Stefanson, Johnny Hiram Jamison, M. Night Shyamalan

· Lo Mejor: Samuel L. Jackson.

· Lo Peor: Esos problemas matrimoniales no acaban de encajar del todo con la trama de superheroe, podría estar mejor llevado.

· Comentario: Samuel L. Jackson se come a Bruce Willis con patatas en todas las escenas que comparten, y eso hace que encontremos mucho más interesante a su personaje que al supuesto superheroe. Aun así, Shyamalan consigue hacer una buena película que atrapa con un final muy bueno.

DdUAaC: Le Voyage du Ballon Rouge (2007)

Diario de una adicta al cine (281)


Películas: (26 sept 2009)

· Le voyage du ballon rouge -2007- (El Vuelo del Globo Rojo). Dirigida por Hou Hsiao-Hsien.

· Sinopsis: Suzanne es una madre separada que trabaja de narradora en un espectáculo de marionetas. Con poco tiempo para dedicar a su hijo Simón, decide contratar a Song Fang, una estudiante taiwanesa, para que haga de niñera y acompañe a Simón a sus lecciones de piano. Pronto entre ellos dos se establecerá un mundo de complicidades, donde un misterioso globo rojo les acompañará por todo París. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Juliette Binoche, Simon Iteanu, Hippolyte Girardot, Song Fang, Louise Margolin, Anna Sigalevitch

· Lo Mejor: La fotografía.

· Lo Peor: Muyyyy Leeeenta.

· Comentario: Lo que por el trailer me pareció una película interesante se fue desvaneciendo a medida que avanzaba el metraje. Visualmente está muy bien, el director sabe mover la cámara y el reparto está correcta. El problema: se cuenta muy muy poco y tiene un ritmo demasiado lento.

sábado, 26 de septiembre de 2009

DdUAaC: JFK (1991)

Diario de una adicta al cine (280)


Películas: (24 sept 2009)

· JFK -1991- (JFK: caso abierto). Dirigida por Oliver Stone.

· Sinopsis: Recreación del asesinato del presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy a raiz de las investigaciones del fiscal de Nueva Orleans Jim Garison, el único que presentó cargos contra alguna persona por el magnicidio. Garrison, que entrevistó a numerosos testigos de Dallas y personas relacionadas con los hechos, mantuvo la tesis de que hubo una conspiración para asesinar al presidente, en la que podrían haber intervenido el FBI, la CIA y el propio vicepresidente Lindon B. Johnson. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kevin Costner, Joe Pesci, Donald Sutherland, Sissy Spacek, Kevin Bacon, Gary Oldman, Walter Matthau, Tommy Lee Jones, Vincent D'Onofrio, Jack Lemmon, Ron Rifkin, Michael Rooker, John Candy

· Lo Mejor: La banda sonora de Williams, la fotografía y su reparto.

· Lo Peor: Es espesa.

· Comentario: Buena película, en ciertos momentos me ha recordado a Zodiac, tendría que ser al revés porqué esta es más antigua lo sé, aunque la segunda era más oscura. Buena ambientación, muy buena banda sonora (que recuerda bastante a Nacido el 4 de Julio) y fotografía, gran reparto... El único pero es que da tantas teorías y tanta información en su extenso metraje que acabas un poco saturado/a.

Project Mayhem En Twitter