viernes, 10 de julio de 2009

Ice Age 3: El Origen de los Dinosaurios

La sala estaba repleta de niños y de otra clase de niños ... más creciditos, pero que ha acabado disfrutando igual o más que los primeros. Las risas han abundado a lo largo de la película, pero tampoco ha sido exajerado... en otras películas como Kung Fu Panda fue mucho más exajerado. Y es que ya sea porque ahora intentan vender por fin el cine de animación como algo más que cine infantil o porqué echamos de menos nuestra infancia cada vez más hay mucha más gente interesada que llena los cines.
Reconozco que para mí la tercera entrega de Ice Age no era una prioridad pero entre que la cartelera actual no da para mucho más, y que mis amigos estaban entusiasmados con la idea de ver a la ardilla, al mamut y compañía en sus aventuras he acabado en la sala con una bolsa de chuches para amenizar la velada. Sin haber visto las otras dos entregas me disponia a disfrutar lo máximo el film.

En esta tercera entrega, la peculiar familia formada por los Mamuts Many y Ellie (esta última embarazada), Diego, los pequeños Eddie y Crash y Sid descubrirán un mundo justo debajo del suyo... un mundo donde habitan especies que parecían estar extinguidas: los dinosaurios. Sid será el "culpable", el que desencadenará toda la historia. Queriendo tener su propia familia cogerá unos huevos de dinosaurio para sentirse "mamá". Los problemas empezarán cuando la madre de las tres crías se las lleve a ellas y a Sid en el mundo de los dinosaurios. Sus amigos como prueba de su fuerte amistad no dudarán en ir a buscarlo sin preocuparles los peligros que puede haber en ese mundo desconocido para ellos. Paralelamente Scrat seguirá su particular odisea en busca de su preciada bellota... y por el camino encontrará el amor?¿

Visualmente se ve un film cuidado y trabajado, sin la calidad de Pixar pero se ve un trabajo más que decente. Lo mejor del film son los momentos "videoclip" el de Sid con las crías de dinosaurios y los protagonizados por Scrat y Scrattie. Éste sin duda es lo mejor de la película, el contrapunto más cómico aunque no tenga nada que ver con la trama principal... esos momentos de Scrat y en esta ocasión Scrattie son las secuencias más logradas y más hilarantes del film. Pero todos estos geniales momentos ya se habían visto en avances. Esto hace que no nos pillen por sorpresa. Es como aquellas comedias en que los mejores chistes ya nos los han enseñado en el trailer... y al ver la película aunque te vuelves a reir ya no es como la primera vez. Y si tenemos en cuenta que Scrat tendrá 4 o 5 escenas a lo largo de la película y 2 o 3 ya las has visto en el avance... el resultado es un pelín agridulce. Pero aparte de las ardillas hay otro personaje que da muchísimo juego en el film. El que soporta toda la trama principal sin que se convierta en un chiste sin gracia: Buck. Buck es una comadreja tuerta que está en los límites de la fina linia que separa la locura del sentido común. Un personaje que sirve como repulsivo y da ritmo a la acción de la película.

La película te hace reír esto es innegable... pero se queda en un término medio entre el absoluto "descojone" y la típica película con moraleja disney (que me encanta siempre y cuando este bien construida). Por tanto no llega al nivel de la comedia destornillante de por ejemplo Kung Fu Panda, ni a la emotividad y sensibilidad de Wall-E... aunque su intención es más la de comedia destornillante que la de película emotiva y entrañable con sus puntos cómicos. Si Sid, Scrat y Buck son los personajes fuertes y destacables para bien, los mamuts y el tigre tienen muy poca importancia... funcionan como simples personajes de relleno... unos personajes que no convencen y que en ocasiones hacen la corta trama tediosa.

Como conclusión cuantas más películas de animación veo más ganas tengo de ver Up. Sobre Ice Age 3, es un film correcto que personalmente no me ha decepcionado porque no tenía expectativa alguna al ver la película. Un film que hace reír lo justo y se deja ver.

Nota: 5/10

DdUAaC: Rear Window (1954) / Return To Me (2000)

Diario de una adicta al cine (221)

Películas: (9 jul 2009)

· Rear Window -1954- (La Ventana Indiscreta). Dirigida por Alfred Hitchcock.

· Sinopsis: Un reportero fotográfico (Stewart), obligado a permanecer en reposo con su pierna escayolada, y a veces acompañado por su bella novia (Kelly) y su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio de su convalecencia contemplando desde la ventana de su apartamento el otro lado del patio. Allí, en ese espacio interior, numerosos vecinos desarrollan fragmentos de vida que el reportero recoge puntillosamente con ayuda de unos prismáticos. Pero debido a una serie de pequeñas acciones, el reportero mirón comienza a sospechar de un vecino ante la súbita desaparición de la mujer de éste... (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Wendell Corey

· Lo mejor: El suspense que es capaz de crear Hitchcock con tan poco...por algo es el maestro. Y el papel de Thelma Ritter
· Lo peor: Ese ataque de flash me ha parecido un tanto cutrecillo.

· Comentario:
La ventana indiscreta es una apología al mirón, al voyeur y a todos los problemas que ello puede conllevar llevados al extremo. Pero sinceramente quien no ha tenido curiosidad por saber lo hacen los vecinos alguna vez cuando los ves iendo de un lado a otro de la casa... lástima que esos no dejen las ventanas abiertas todo el día. Aun me falta ver muchas películas del denominado maestro del suspenso, pero de momento me quedo con Vertigo.

· Return to Me -2000- (Hechizo del corazón). Dirigida por Bonnie Hunt.

· Sinopsis: Bob es un arquitecto de Chicago que acaba de enviudar. Su amigo Charlie, un casamentero, trata a toda costa de que éste rehaga su vida. En una de las múltiples citas que le organiza Charlie, conoce a Grace, una camarera que acaba de recibir un corazón trasplantado gracias al cual ha salvado milagrosamente la vida. (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Las conversaciones de los cuatro viejos sobre los mejores cantantes muertos...

· Lo peor: Género demasiado trillado.

· Comentario:
El problema con la comedia romántica es que está muy vista... que todos los argumentos suenan a dejá vu de otros... y seguramente todas tienen más o menos la misma calidad... pero depende de como te cojen la ves con buenos ojos y depende de como solo le ves los defectos. En mí caso a pasado esto último... otra de esas que hacen creer que las casualidades más remotas son posibles, con un soso David Duchivny (suerte de Californication... sinó pienso que solo sabe poner esa cara de indiferencia...).

jueves, 9 de julio de 2009

DdUAaC: The Mission (1986) / Ice Age 3 (2009)

Diario de una adicta al cine (220)

Películas: (8 jul 2009)

· The Mission -1986- (La Misión). Dirigida por Roland Joffé.

· Sinopsis: América, siglo XVIII. La Misión se encuadra en la jungla tropical que está por encima de las cataratas de Iguazú. Allí un jesuita, el padre Gabriel -Jeremy Irons-, sigue el camino de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. A sus seguidores se une Rodrigo Mendoza -Robert De Niro-, extraficante de esclavos, mercenario y asesino, que encuentra su redención entre sus antiguas víctimas, convirtiéndose a su vez en jesuita. Después de años de luchar juntos, se ven divididos por posturas opuestas en una dramática batalla por la independencia de los nativos. Uno confía en el poder de la oración. El otro cree en la fuerza de la espada. (FILMAFFINITY)


· Reparto: Robert De Niro, Jeremy Irons, Liam Neeson, Aidan Quinn, Ronald Pickup, Ray McAnally, Cherie Lunghi, Chuck Low

· Lo mejor: La fotografía, los paisajes naturales y la banda sonora de Ennio Morricone.

· Lo peor: Un guión muy muy simple.

· Comentario:
Esta película prometía bien y su "envoltorio" llega a las expectativas preestablecidas... pero la historia no acaba de funcionar... dos horas por contar algo muy sencillo, con agujeros en el guión (esa conversión tan rápida de el personaje de De Niro... la encuentro forzada). Los dos protagonistas no están mal, pero me da la sensación que cuando están en su mejor momento en la interpretación le quitan el protagonismo de golpe centrándose en otro personaje. Decepcionante aunque es interesante echarle un vistazo.


· Ice Age 3 -2009- (Ice Age 3: El origen de los dinosaurios ). Dirigida por Carlos Saldanha, Mike Thurmeier.

· Sinopsis: Tercera parte de las aventuras de Diego, Scrat y compañía. En esta ocasión, les tocará lidiar con varios dinosaurios. Scrat sigue intentando apoderarse de la muy escurridiza bellota (mientras, tal vez, encuentra el verdadero amor); Manny y Ellie esperan el nacimiento de su mini-mamut; Sid, el perezoso, se mete en un buen lío al formar de repente una familia propia tras encontrarse unos huevos de dinosaurio; y Diego, el tigre de dientes de sable, se pregunta si pasar tanto tiempo con sus amigos no le estará volviendo demasiado "blandito". Con el fin de salvar al infortunado Sid, la pandilla se adentra en un misterioso mundo subterráneo, donde tienen algunos enfrentamientos con los dinosaurios, lidian con una enloquecida flora y fauna, y conocen a una comadreja tuerta e implacable cazadora de dinosaurios llamada Buck. (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Los personajes de Scrat y Buck.

· Lo peor: Infantil, simple.

· Comentario:
No he visto las dos primeras entregas, no sé si es bueno o malo, pero me he encontrado en una película que se deja ver... que tiene sus momentos divertidos, otros que lo intentan ser y otros que intentan alzar el término y el significado de la amistad. En una entretenida, corta pero simple e infantil cinta de animación. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Bagdad Cafe (1987)

Diario de una adicta al cine (219)

Películas: (7 jul 2009)

· Bagdad Cafe-1987- (Bagdad Café). Dirigida por Percy Adlon.

· Sinopsis: En medio del desierto de Mohave -en Estados Unidos-, una mujer alemana, Jasmine, y su marido tienen una fuerte discusión. Ella se baja del coche, coge la maleta y llega a un sucio bar de carretera, el Bagdad Café, regentado por una mujer negra llamada Brenda. Jasmine se instala allí y, poco a poco, entabla amistad con los clientes habituales. Entre ellos se encuentra un antiguo decorador de Hollywood, empeñado en retratar a la alemana. Mientras, ésta consigue transformar el destartalado local en un lugar muy popular, donde cada noche, se dará cita numerosa clientela. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Marianne Sägebrecht, Jack Palance, Christine Kauffman, C.C.H. Pounder, Monica Calhoun

· Lo mejor: La banda sonora con el tema Calling You.

· Lo peor: Al principio esos encuadros te dejan un poco descolocado/a y algún momento un pelín ñoño.

· Comentario:
Buena e interesante película que parece mostrarnos un pequeño ecosistema plagado de personajes curiosos y entrañables que saben vivir con sus problemas y que les une una amistad verdadera gracias a la cual y con la ayuda de la magia, consiguen tirar adelante un polvoriento café en una carretera de america profunda. Chapeau para todo el reparto que consigue hacerse suyo el personaje y el temazo Calling You. Muy Recomendable... la búsqueda valió la pena.

martes, 7 de julio de 2009

Terminator Salvation

Los cines estaban prácticamente desiertos, 12 salas nuevas en Vila-Seca donde no va nadie.. una pena la verdad... Pensaba que iba a ser la única persona en mi sala pero a última hora entró un señor que parecía estar tan sorprendido de mi presencia como yo de la suya. Había estado en salas casi vacías...

Cuando todo el mundo fue en masa a ver el estreno de Terminator Salvation y yo me decidí por ver el biopic de Coco Chanel, y ahora mientras todos están viendo Transformers 2 o Ice Age 3 me he decidido a echar un vistazo a la nueva de Terminator. Buscaba una película para distraerme, con argumento sencillo y sin que me hiciera pensar demasiado y di justo en el clavo. En algun blog leí que alguien esperaba que Terminator fuera el Caballero Oscuro de este año... y después de verla, solo puedo decir que está entretenida, no aburre, abunda la acción de calidad pero pácticamente no tiene historia

Entré en la sala prácticamente "virgen" porqué solo había visto un trailer del film. Porqué mientras todo el mundo esperaba con ansias la película a mí no me quitaba el sueño... por tanto no vi los clips, imágenes... que pusieron a disposición del espectador. Esta circunstancia no sé si me ayudó o me perjudicó. Por un lado fui sin expectativa alguna más allá de un mínimo entretenimiento, pero por otro no fui a verla con la ilusión de ver una gran película. Reconozco que Terminator no me apasiona, sé el argumento general, lo justo para no ir perdida.

Terminator 4 nos situa en el año 2018. John Connor es el hombre destinado a dirigir a los supervivientes humanos contra las máquinas lideradas por el terror tecnológico Skynet, en donde destacan sus soldados Terminator. Pero el futuro en el que Connor fue educado mientras crecía se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright, un extraño cuyo último recuerdo es estar en el corredor de la muerte. Connor deberá descubrir si Marcus ha sido enviado del futuro para algún propósito o rescatado del pasado. Mientras Skynet se prepara para su ataque definitivo, dóne tendrá que salvar a Kyle Reese, su futuro padre para no alterar el futuro (y así enlazar con la primera entrega). Connor tendrá que aceptar la ayuda de Wright para introducirse en el corazón del centro de operaciones del cerebro de las máquinas, Skynet, allí descubrirán el terrible secreto que se oculta tras la posible aniquilación de la humanidad.

Al principio con tanta acción y tanta lucha de chatarra(metales) pensaba que estaba delante de la secuela de transformers (que ante el resultado que me dió ver la primera ya no me molesto en ver la sengunda) pero me di cuenta que estaba ante Terminator Salvation, John Connor haciendo una aparición estelar intentando hacer sombra al joven Kyle Reese y al misterioso Marcus Wright. El film empieza in media res, las escenas de acción que son impecables, emocionantes con unos FX espectaculares, llenan la pantalla y se tarda un poco a organizar las ideas y a formarse la historia.
Aun así, la película no acaba de convencer. Uno de los motivos es que John Connor el que tendría que ser la presencia más destacada y opacar a sus compañeros de escenas en todas ellas, se ve en un segundo plano cuando aparece Marcus Wright. Éste es sin duda lo mejor del film, la historia más clara y la que aparece con más fuerza, quizás gracias al actor Sam Worthington. Pero no solo su personaje es más interesante que el propio John Connor, sinó que Kyle Reese también se torna en un personaje mucho más interesante aunque tenga menos minutos a lo largo de las dos horas de duración del film. Unas dos horas que todo hay que decirlo en ningún momento se hacen pesadas y pasan bien, por fin un blockbuster que no se pasa con el metraje.

El film termina con un previsible final que después de todo el dinero recaudado no tardarán en continuar esta saga que con la malísima tercera entrega pareció que estaba muerta. La película también tiene el particular cameo de nuestro amigo Arnold insertando su cabeza por ordenador.

Interpretativamente hay de todo. Por un lado están los sorprendentes Sam Worthington y Anton Yelchin. El primero intenterpretando a Marcus Wright sobresale por encima de todos y consigue ponerse la película a sus espaldas. Worthington lo veremos en lo próximo de James Cameron Avatar. El joven Anton Yelchin demuestra que aunque no tiene el papel protagonista, los blockbusters no le pueden y hace una sorprendente y decente interpretación. Por otro lado tenemos a dos grandes actores un poco desubicados. Christian Bale que interpreta a John Connor se ve sobrepasado, en ningún momento muestra su capacidad, está lejos de interpretaciones como en The Prestige o American Psycho... y por último Helena Bonham aunque tiene un papel secundario se la ve en todo momento ida... como si no estuviera cómoda en su actuación...

Como conclusión una película para pasar el rato con unos efectos y una factura técnica que quita el hipo, pero ya está. Un film entretenido sin más.
Nota 6/10

DdUAaC: Full Metal Jacket (1987)

Diario de una adicta al cine (218)


Películas: (6 jul 2009)

· Full Metal Jacket -1987- (La Chaqueta Metálica). Dirigida por Stanley Kubrick.

· Sinopsis: Un grupo de reclutas se prepara en Parish Island, centro de entrenamiento de la marina Norteamericana. Allí está el sargento Hartmann, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, para que puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes soportan igual sus métodos... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Matthew Modine, Vincent D'Onofrio, R. Lee Ermey, Adam Baldwin, Dorian Harewood, Arliss Howard, Kevyn Major Howard, Ed O'Ross, Gary Landon Mills, Sal López, John Stafford, Kieron Jecchinis, Ngc Le, Papillon Soo Soo

· Lo mejor: La primera parte magistral.

· Lo peor: Pierde fuelle.

· Comentario:
Buena película del maestro Kubrick, pero que te deja un regusto agridulce. Después de una primera mitad magistral, la segunda se torna más típica y no acaba en el nivel que empezó. Aun así todo lo de Kubrick merece mínimo un visionado y todo hay que decirlo una película del director es como una gran película de casi cualquier otro director.

lunes, 6 de julio de 2009

Una de Trailers


Estos últimos días han aparecido a la red algunos trailers de películas que prometen:

Por un lado tenemos Amelia, una película dirigida por Mira Nair (Vanity Fair) y protagonizada por Hillary Swank, una chica que solo parece oler los Oscars y que solo aparece en producciones que puedan optar a ellos. Swank estará acompañada por Richard Gere, Ewan McGregor, Mia Wasikowska...
El film narra cómo Amelia Earhart se convirtió en la primera mujer en atravesar el Océano Atlántico en junio del año 1928. Pero no fue esta su única hazaña, ya que además también intentó realizar el primer vuelo alrededor del mundo recorriendo la línea ecuatorial de la Tierra, aunque desgraciadamente encontró la muerte mientras sobrevolaba el Océano Pacífico el 2 de julio de 1937.

Por otro lado tenemos Brothers, el remake americano de la película danesa Brodre (2004) dirigida por Susanne Bier (Cosas que perdimos en el fuego). Este remake americano está dirigido por Jim Sheridan director de grandes películas como Mi Pie Izquierdo o En el Nombre del Padre que parece que después de unos años ha conseguido sobreponerse al fracaso de 2005 con Get Rich or Die Tryin'. El film está protagonizado por Jake Gyllenhaal, Tobey Maguire y Natalie Portman y se centraba en un joven (Maguire) que es enviado a combatir en Afganistán mientras su hermano (Gyllenhaal) se queda en Estados Unidos cuidando de su mujer y su hijo.


DdUAaC: Slap Shot (1977) / The Hurt Locker (2008)

Diario de una adicta al cine (217)

Películas: (5 jul 2009)

· Slap Shot -1977- (El Castañazo). Dirigida por George Roy Hill.

· Sinopsis: Newman es un veterano jugador y entrenador de un equipo de hockey sobre hielo. Las derrotas se suceden hasta que decide aplicar la más brutal de las tácticas: aconsejar a sus jugadores que jueguen como verdaderos animales durante los partidos, sin importar si la violencia que emplean es o no legal. Divertida y muy bien interpretada, fue duramente criticada en su estreno por su violento y extremadamente liberal mensaje. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Michael Ontkean, Lindsay Crouse, Jennifer Warren, Jerry Houser, Strother Martin, Melinda Dillon, Andrew Duncan

· Lo mejor: El título en español no engaña y algunas escenas sarcásticas

· Lo peor: El vestuario cutre de los años 70 y ese final tan tan surrealista.

· Comentario:
Un Castañazo es lo que me he pegado yo al ver la película. No sé si es que no he entendido el mensaje, pero me he encontrado con una película flojísima, con una historia bastante surrealista... parece mentira que director y protagonista sean los mismos que los películones Dos hombres y un destino y El Golpe.

· The Hurt Locker -2008- (The Hurt Locker). Dirigida por Kathryn Bigelow.

· Sinopsis: Narra el día a día de una brigada estadounidense de desactivación de explosivos desplegada en Irak. Una unidad de élite de artificieros que se ve inmersa dentro de una caótica ciudad donde cualquiera puede ser un enemigo potencial y cualquier objeto puede ser una bomba. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Jeremy Renner, Anthony Mackie, Brian Geraghty, Guy Pearce, Ralph Fiennes, David Morse, Christian Camargo

· Lo mejor: Jeremy Renner y la sobria dirección de Bigelow

· Lo peor: Que la directora esté tan infravalorada y que no se acabe de mojar sin contarnos las motivaciones que les han llevado a ir a la guerra.

· Comentario:
La mejor película de lo que llevamos de año sin dudarlo (aun no hemos visto nada... yo no he visto ni Up). Bigelow ya se ganó mi respeto con Días Extraños y en está consigue hacer una personal crítica a las guerras, mostrándonos los días de tres soldados. Grandes interpretaciones y una dirección que te mete en las entrañas, imprime un gran ritmo y acentúa un realismo en plan documental. Altamente recomendable

DdUAaC: The Wizard of Oz (1939)

Diario de una adicta al cine (216)


Películas: (4 jul 2009)

· The Wizard of Oz-1939- (El Mago de Oz). Dirigida por Victor Fleming.

· Sinopsis: Dorothy anhela viajar "más allá del arco iris" a una tierra diferente y su deseo se hace realidad cuando un tornado se la lleva junto a su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar; Dorothy, tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), y por sugerencia de la Bruja Buena del Norte, (Billie Burke), se dirige por el camino amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudar a la niña a regresar a Kansas. Por el camino, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros ansía un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón y el León desea el coraje que le falta; como creen que el Mago les puede ayudar a ellos también, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Bert Lahr, Jack Haley, Billie Burke, Margaret Hamilton, Charley Grapewin, Clara Blandick

· Lo mejor: La Banda Sonora

· Lo peor: Demasiado prólogo antes de que nuestra joven protagonista viaje a Oz.

· Comentario:
Clásico, uno de muchos que tenía en la lista de pendientes. Tiene canciones que acabas tatareando personajes a los que cojes cariño... sobretodo el espantapajaros, la fotografía en color es una maravilla, tiene un ritmo ágil y te lo pasas en grande, pero me ha faltado ese final tan tan para niños... y el león que no me acabó de convencer...

sábado, 4 de julio de 2009

Libro: Nana, de Chuck Palahniuk

Dialoguista del blog Diálogos Cinéfilos me "nominó" el otro día a una especie de juego o meme o como lo querais llamar.

El juego consiste en agarrar el libro que tenemos más a mano, abrir el libro por la página 161, buscar la quinta frase y transcribirla en el blog. Ahí va:

" Y Mona desentierra una vidriera de un hoyo ensangrentado en mi pie"

Nana es solo otro controvertido libro de Chuck Palahniuk, autor de Fight Club y Choke (Asfixia) ambas llevadas a la gran pantalla con resultados bastante distintos.

La historia trata sobre Carl Streator, periodista de mediana edad, le han encargado que escriba una serie de artículos sobre la muerte súbita infantil, un tema que le resulta familiar pues él mismo perdió a su hijo en circunstancias extrañas. En el transcurso de la investigación descubre que en todas las casas donde ha muerto un bebé (o un niño, o un adulto) hay un ejemplar del mismo libro: una antología de poemas africanos que contiene una nana letal. Esta canción mata a aquel que la escucha; de hecho, su poder es tal que ni siquiera es necesario recitarla, con tan solo memorizarla y odiar a alguien intensamente, cae fulminado. Helen Hoover Boyle, agente inmobiliaria especializada en vender casas encantadas, también tenía un hijo que murió en circunstancias similares al de Streator. El periodista y la agente inmobiliaria emprenderán, acompañados por la secretaria de Helen, Mona, aficionada al esoterismo, y el novio de esta, Oyster, un ecologista ultrarradical, un viaje por carretera con el fin de destruir todos los ejemplares del libro y encontrar el grimorio original del que procede el hechizo. Con NANA damos la bienvenida a una nueva familia nuclear, un grupo disfuncional hasta extremos arrebantes. Y a una hilarante alegoría sobre la información y el poder (bookaffinity)

Le paso el juego a Roke de Ratos de Cine, Xavier Vidal de Cinoscar & Rarities, Ruben del blog de Charlie Chaplin, Redna de 7o Arte y a Sean Bauer de Christopher Nolan's fan...aunque con tanto viaje no sé si vas a tener tiempo...

DdUAaC: The Man Who Shot Liberty Valance (1962) / Terminator Salvation (2009)

Diario de una adicta al cine (215)

Películas: (3 jul 2009)

· The Man Who Shot Liberty Valance -1962- (El Hombre que Mató a Liberty Valance). Dirigida por John Ford.

· Sinopsis: Un anciano senador relata a un periodista la verdadera historia del hombre que mató a Liberty Valance. La acción comienza cuando un joven abogado, Ransom Stoddard (James Stewart), llega a Shinbone, un pequeño pueblo del oeste, para ejercer la abogacía e imponer la justicia en aquellas tierras. Nada más llegar, es robado y golpeado brutalmente por el temido pistolero Liberty Valance. (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Stewart, John Wayne, Lee Marvin, Vera Miles, Edmond O'Brien, Andy Devine, Jeanette Nolan, John Qualen, Woody Strode, Lee Van Cleef, Strother Martin, Denver Pyle

· Lo mejor: La dirección de Ford, James Stewart, John Wayne, Lee Marvin.....

· Lo peor: El tono moralizante de ciertos momentos sobre la democracia americana.

· Comentario:
Peliculón, podéis leer mi crítica en Solo Cine Clásico.

· Terminator Salvation -2009- (Terminator). Dirigida por McG.

· Sinopsis: Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor (Christian Bale) es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese (Anton Yelchin), el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Christian Bale, Sam Worthington, Anton Yelchin, Bryce Dallas Howard, Moon Bloodgood, Helena Bonham Carter, Michael Ironside, Common, Jane Alexander

· Lo mejor: Buenos efectos y acción a raudales

· Lo peor: Poca historia.

· Comentario:
No soy digamos una fan de la saga Terminator, pero dado a que en el cine no había nada mejor, decidí ver una película de acción sin más. Me hubiera gustado más historia, aunque no se puede negar que entretiene y tiene unos efectos espectaculares que era lo que buscaban. Próximamente mi crítica.

viernes, 3 de julio de 2009

Dexter (3a Temporada)


** HAY SPOILERS **

Dexter es una de esas series bien hechas... de las que cada vez escasean y de las que temporada a temporada se siguen poniendo nuevas metas para no caer en la monotonía que podía acabar de tener el hecho de un asesinato por capítulo y un asesino de turno por temporada.

Pero Dexter es mucho más que eso... No solo es un tipo singular, que es forense y analiza sangre en el equipo de policia de Miami, sinó que por la noche se dedica a tomar la justicia por su cuenta y matar a todo aquel asesino que la ley por error ha dejado sin su justo castigo, sinó que en esta tercera temporada se convierte en un padre de família y también en un amigo.

En esta tercera temporada, Dexter después de acabar la segunda diciendo que tiene que cambiar el código de Harry, su padre adoptivo. Éste irá apareciendo en cuentagotas en secuencias oníricas mostrándose como la consciencia de Dexter. Pero el verdadero motor de esta tercera temporada es la família Prado. Todo empieza cuando Dexter mientras entra en casa de un camello que mató a su novia, sin querer mata a un desconocido, una persona que no había estudiado previamente, a Oscar Prado. Esto implica la aparición de la familia Prado. Los dos hermanos del fallecido, Miguel y Ramón tendrán un papel muy importante, sobretodo el primero. Miguel Prado se convertirá capítulo a capítulo en un apoyo para Dexter, parece que se entienden, que Dexter no es tan diferente. Si en la primera temporada se juega con la idea de Dexter una persona diferente, fría, calculadora y sin sentimientos, en la segunda temporada se juega con un Dexter con complicidad, pero guardando aun muchos secretos y salvándose las espaldas, en la tercera juegan con el Dexter amigo, compañero de pesca y compañero de asesinatos... Paradógicamente cuando vemos a un Dexter mucho más abierto, mostrando su secreto más íntimo, vamos decubriendo como todos los demás también guardan los suyos: los hermanos Prado escondiendo las penas de su hermano menor, y el aire vengativo de Miguel, el primer matrimonio de Rita, la extraña relación llena de secretos de Debra, Quinn y Anton, o como la teniente LaGuerta protege a Miguel Prado, o el nacimiento de la relación entre Angel Batista y su nueva novia.

Esta temporada vuelve a contar con un asesino en serie que no es nuestro protagonista, pero esta trama se convierte en secundaria, para dejar respirar la tama principal, Miguel Prado. Sin duda su personaje es el que mueve la serie, el que aporta la intriga, la sorpresa... es el soplo de aire fresco que necesitaba para no caer en reiteraciones. Miguel Prado es en ocasiones un amigo, un mentiroso, un cómplice, una molestia... Si a este personaje le sumas el siempre interesante personaje de Michael C. Hall y la mayor importancia que se le ha dado a su relación con Rita.. Quien se lo iba a imaginar a un Dexter casado y con un hijo en camino (esa foto que corre por internet promocionando la cuarta temporada... con un bebe de mirada inquietante es buenísima)

El reparto sigue en su nivel con unos muy buenos secundarios (Julie Benz interpretando a Rita, Jennifer Carpenter a Debra Morgan, Lauren Vélez a Maria La Guerta, David Zayas a Angel Batista, C.S. Lee a Masuka, James Remar a Harry Morgan) destacando a Jimmy Smits que hace un papelón, una dignísima réplica a Michael C. Hall que continua siendo un todoterreno y demostrándolo, porqué aunque parezca fácil interpretar a un tipo sin sentimientos que parece medio tonto, pero que en realidad es un sádico y frío asesino, estoy segura que no lo es... y es que Dexter sin Michael C. Hall no sería Dexter.

Esta tercera temporada como las otras dos está formada por 12 episodios. Estos doce episodios siempre van igual, van de menos a más, y todos ellos con una estructura bastante cerrada. Un inicio lento, para plantearnos el quid de la cuestión. Después nos enfrentamos a los mejores capítulos, justo los del medio del 5 o 6 al 10. Al llegar al 11 y al 12 en lugar de acabar en un final apoteósico y dejarnos con la miel en los labios hasta la siguiente temporada, el 11 y el 12 solo sirven para acabar de arreglar los flecos sueltos y hacernos un breve, brevísimo avance de lo que puede ser un factor clave en la siguiente temporada. Esto hace que al acabar la temporada te quede ese regustillo agridulce, aunque se lo perdonas al recordar los capítulos anteriores. No todo podía ser perfecto...

Como conclusión una tercera temporada recomendable, igual que las dos anteriores, esperando ahora la cuarta que promete dar mucho juego con el niño y con una nueva trama que hay que descubrir.

Nota: 8/10

jueves, 2 de julio de 2009

DdUAaC: Sophie's Choice (1995)

Diario de una adicta al cine (214)

Películas: (2 jul 2009)

· Sophie's Choice -1995- (La Decisión de Sophie). Dirigida por Alan J. Pakula.

· Sinopsis: El relato de una mujer polaca marcada por las duras decisiones que ha tenido que tomar en su vida, principalmente cuando estuvo interna en un campo de concentración nazi, centra un drama que obtuvo excelentes críticas y un considerable éxito de taquilla (FILMAFFINITY)

· Reparto: Meryl Streep, Kevin Kline, Peter MacNicol, Rita Karin, Stephen D. Newman, Greta Turken, Josh Mostel, John Rothman, Eugene Lipinski

· Lo mejor: Meryl Streep, simplemente perfecta.

· Lo peor: Un prólogo quizás demasiado largo para acabar hablando sobre el holocausto.

· Comentario:
Otra visión diferente de los efectos del holocausto. En este caso está centrado en las consecuencias... en como se rompieron las familias y todos los traumas que generó, mostrándonos así a la protagonista como una alma herida que solo se siente a salvo con otra alma herida, un hombre con fuerte temperamento (Kevin Kline). Quizás todo el prólogo y el protagonismo de Stingo, se podría reducir para hacer el film más ágil y más corto, pero aun así es un film recomendable. Por cierto, ¿soy yo o la casa Nazi al lado del campo de concentración es la misma que usaron en El Niño con el pijama de rayas?

Reto: ¿Qué película es?


Os propongo un reto, que no un concurso porqué ni yo me sé la respuesta. Ayer me recomendaron una película pero no se acordaba ni del título del film, ni de el nombre de algun actor ni del nombre del director... Vamos que es complicado buscar una película de esta manera.

¿De qué va la película? De un hombre alemán que deja a su mujer en un gasolinera. Ella va con los típicos pantalones alemanes (no me pregunteis como son, pero es un detalle que me ha repetido varias veces). La mujer encuentra trabajo en el bar, donde ayuda en el bar a una persona de color. La alemana se dedicará a reactivar el bar, cantando y bailando y llenándolo de camioneros.

La actriz protagonista parece ser una actriz blanca, grande y que ahora ya tiene sus años.

La película tendría que ser de los 80, pero no se acuerda bien.

Cree que el título de la película es el nombre del bar.

¿A alguien le suena?

Gracias de antemano.


Edit. 2 Julio - Solucionado... la película era Bagdag Café

DdUAaC: Dead Man (1995) / Choke (2008)

Diario de una adicta al cine (213)

Películas: (1 jul 2009)

· Dead Man -1995- (Dead Man). Dirigida por Jim Jarmusch.

· Sinopsis: William Blake decide abandonar su trabajo de contable en Cleveland, Ohio, después de recibir una oferta de trabajo en Machine, una inhóspita ciudad industrial en el Oeste de los EEUU. Cuando llega al lugar, el propietario de la factoría, John Dickinson, ya ha cedido su puesto a otra persona. Tras perder su empleo, se enfrenta al hijo de Dickinson, Charlie, que mata a su mujer al encontrarla en la cama con Blake. Este responde a Charlie matándole. De este modo un contable de Cleveland se convierte en un "fugitivo" perseguido por tres cazadores de recompensas… (FILMAFFINITY)

· Reparto: Johnny Depp, Gary Farmer, Lance Henriksen, Michael Wincott, Crispin Glover, Iggy Pop, Robert Mitchum, Steve Buscemi, Alfred Molina, Gabriel Byrne, John Hurt, Mili Avital, Eugene Byrd, Billy Bob Thornton, Jared Harris

· Lo mejor: La Banda sonora, la fotografía blanco y negro y el riesgo de la propuesta.

· Lo peor: Poca acción.

· Comentario:
Westerns hay muchos, en esta ocasión Jarmusch decide arriesgar con un atipico western más cercano al plano documental, con muy poca acción y muy pocos diálogos. A los que teneis poca paciencia absteneros... Con un gran repartazo, el director nos trae esta interesante película, sin ser una película memorable.
· Choke -2008- (Asfixia). Dirigida por Clark Gregg.

· Sinopsis: Adaptación de una novela de Chuck Palahniuk (El Club de la lucha) en la que Sam Rockwell interpreta a un adicto sexual y farsante que debe pagar por el tratamiento de su madre (Angelica Huston) en un hospital mental. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Sam Rockwell, Anjelica Huston, Kelly MacDonald, Brad William Henke, Jonah Bobo

· Lo mejor: El poster y algunas frases literales del libro.

· Lo peor: floja adaptación.

· Comentario:
La película no es del todo mala, pero creo que sufro el síndrome del lector... Y habiéndome leído el libro, el film es solo una carícatura, una versión bastante descafeinada de lo que es el libro de Chuck Palahniuk, me hubiera gustado que se explotara más la relación madre-hijo... Pero claro con la escasa hora y media de duración tampoco se puede profundizar en demasiadas cosas. La película se deja ver... pero después de la adaptación que hizo Fincher y compañía de El Club de la Lucha... esta se ve poca cosa...

miércoles, 1 de julio de 2009

Un cuento de Navidad, un cuento sobre la vida

Después de haberme tomado unos días sin escribir nada de peso, simplemente viendo muchas películas, muchas series y mucha playa... mi consciencia me manda que vuelva a escribir algo... Y nada mejor que escribir sobre algo que ya he leído mucho. En la comunidad bloggera la película francesa Un Cuento de Navidad dirigida por Arnaud Desplechin ha sido muy bien recibida, y todas esas buenas críticas ha despertado mi interés de un producto que de otra manera hubiera pasado totalmente desapercibido y no hubiera visto. Me alegro de haberla visto. Sin ser una película que me haya entusiasmado si he encontrado pequeños detalles y momentos muy interesantes, y viendo la mediocridad de las películas que llevo estrenadas este año, Un Cuento de Navidad se sale de la media.

Se habré el telón y unos pequeños títeres junto con una voz en off femenina nos presentan una dura historia como un cuento. En apenas cinco minutos te cuentan la tragedia de Junon y Abel. El matrimonio tubo un hijo al que le diagnosticaron cáncer a los cuatro años. Con Elisabeth, su segunda hija, y embarazada del tercero, Henri, Junon tiene la esperanza de que este pueda ayudar al primogénito con un transplante. Pero el pequeño Henri no puede ayudarlo y debido a eso empieza a convertirse en la oveja negra de la família. Después de Henri, tuvieron al cuarto y último hijo Ivan. Años después en los juzgados, Elisabeth decide salvar a su hermano Henri de ir a la cárcel a cambio de que no se acerque a la familia nunca más. Seis años después de estos hechos, se le diagnostica cáncer a Junon y solo dos personas la pueden ayudar: Paul, el hijo de Elisabeth y Henri. Llega la navidad y se vuelven a reunir por primera vez después de seis años toda la família. Los patriarcas, los cuatro hijos con sus respectivas parejas, tres nietos, y un primo de los cuatro hermanos.
La película son disputas, discusiones y muchos diálogos. El director deja muy poco lugar a los silencios, a esos silencios incomodos cuando compartes mesa con gente que aunque tendrías que conocer y que durante un tiempo estabáis muy unidos, ahora no queda nada... pero no los evita. Eso convierte a esos silencios, a esas miradas, que más de una mataría si pudiera se vuelven mucho más reales, más duras...

Del film destaca ese tono agridulce que impregna a cada una de las actuaciones, de las palabras, de los silencios, un tono agridulce al enfrentarse a la realidad de tu a tu, recordar los problemas que no vienen de hace seis años sinó de la infancia. La soledad de unos, los celos de otros, los problemas que nunca se han querido resolver, remordimientos, culpas, orgullo, amor... todo esto condensado en dos horas y media. Quizás demasiado sí. Ese tono agridulce y pesimista se ve contrarrestado por la mirada inocente de dos niños que mientras todo el mundo discute ellos ríen, abren regalos y montan un teatro.

En algunas escenas, sobretodo al principio todas esas discusiones parecen sobreactuadas, parece que estemos presenciando el gran teatro de la vida, y en cierta manera lo estamos haciendo, pero no es hasta que le empiezas a entender la dinámica que empiezas a entender esa exageración.

Interpretativamente destaca por encima de todo Catherine Deneuve interpretando a la matriarca, Junon, una mujer que tiene que confiar con un hijo que nunca deseó, que es consciente de sus errores pero es incapaz de retractarse. Anne Consigny interpretando a Elisabeth y Mathieu Amalric interpretando a Henri, el personaje más exagerado, protagonizan un bonito duelo interpretativo. Emile Berling interpreta al hijo de ésta Paul, un chico problemático con problemas psicológicos y por último Melvil Poupaud, Chiara Mastroianni y Laurent Capelluto interpretando a Ivan, su mujer y el sobrino de Junon y Abel (Jean-Paul Roussillon) Simon dan vida a un extraño trio amoroso.

Como conclusión y repitiéndome, aunque es una buena película, ciertos excesos que están al límite de la sobreactuación y la larga duración hace que no acabe de ser redonda. Aun así de lo mejor del año que tampoco es decir mucho.

Nota: 7/10

martes, 30 de junio de 2009

DdUAaC: La Nuit Americaine (1973)

Diario de una adicta al cine (212)

Películas: (30 jun 2009)

· La Nuit Americaine -1973- (La Noche Americana). Dirigida por François Truffaut.

· Sinopsis: Aclamadísimo filme del cinéfilo Truffaut que aborda la historia del rodaje de una película y los problemas que surgen entre los miembros del equipo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jacqueline Bisset, Valentina Cortese, Dani, Alexandra Stweart, Jean-Pierre Aumont, Jean Champion, Jean-Pierre Léaud, François Truffaut

· Lo mejor: El film en sí es un gran homenaje al cine, la secuencia onírica y la banda sonora

· Lo peor: Subtramas a veces confusas y no acabadas de cerrar.

· Comentario:
Lo mejor del film es sin duda el homenaje al cine, todos esos guiños, ese mini-Truffaut intentando conseguir los carteles de El Ciudadano Kane, y ver el funcionamento, el detrás de las cámaras. Si Truffaut hace algo a la perfección es transmitir su amor al cine, y aunque no es una película perfecta, si es una buena muestra de buen cine y de cómo se hace en plan making-off.


El cine es superior a la vida, porque en aquel no hay tiempos muertos y todo fluye como el agua de un río

DdUAaC: The Insider (1999)

Diario de una adicta al cine (211)


Películas: (29 jun 2009)

· The Insider -1999- (El Dilema). Dirigida por Michael Mann.

· Sinopsis: Jeffrey Wigand, científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Brown & Williamson, descubre el secreto celosamente guardado por la industria tabacalera sobre las sustancias que crean adicción en los fumadores. El productor del programa 60 minutes, Lowell Bergman, arriesga su carrera para poner frente a las cámaras a Wigand, que ve como su vida entera se viene abajo al revelar la verdad a la opinión pública. Nadie saldrá indemne en esta enfurecida batalla de la lucha contra la industria del tabaco. Nada volverá a ser como antes. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Al Pacino, Russell Crowe, Christopher Plummer, Diane Venora, Philip Baker Hall, Bruce McGill, Lindsay Crouse, Debi Mazar, Gina Gershon, Stephen Tobolowsky, Rip Torn, Hallie Kate Eisenberg, Cliff Curtis

· Lo mejor: La dupla protagonista.

· Lo peor: Lenta y larga.

· Comentario:
He echado de menos alguna de esas secuencias de acción que tan bién sabe hacer Michael Mann, pero ésta no era una película de acción, era un thriller. Una historia sobre la corrupción y el poder de los medios en la opinión pública, y los peces gordos que son mucho más poderosos que la prensa. Al Pacino y Russell Crowe hacen un trabajo muy interesante. Los únicos peros la larga duración y la lentitud en que en que se suceden los hechos, sobre todo en la primera mitad.

lunes, 29 de junio de 2009

DdUAaC: Un Conte de Noël (2008)

Diario de una adicta al cine (210)


Películas: (28 jun 2009)
· Un Conte de Noël -2008- (Un cuento de Navidad). Dirigida por Arnaud Desplechin.

· Sinopsis: Drama sobre una familia que ha de luchar contra una rara enfermedad genética, por la cual han perdido ya a un hijo y perderán a otro miembro de la familia si no encuentran un donante compatible de médula ósea. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Catherine Deneuve, Jean-Paul Roussillon, Mathieu Amalric, Anne Consigny, Melvil Poupaud, Emmanuelle Devos, Chiara Mastroianni

· Lo mejor: Curiosa y diferente historia familiar com toques agridulces.

· Lo peor: En algunos momentos llegan al histrionismo.

· Comentario:
Aunque quizás 2 horas y media de película para hacer un drama familiar son demasiadas, lo cierto es que el director consigue mantener un ritmo notable, una película donde se mezclan sentimientos trágicos, la historia de una familia rota intentando pasar tres días juntos. Una tarea que vemos desde el principio que será complicada. Aunque algunos momentos los veo excesivamente sobreactuados e histrionicos, el film consigue ponernos sobre la mesa problemas que en pequeña escala no están tan alejados de nuestras vidas. Una amarga pero interesantisima reflexión del las relaciones familiares. Una de las más interesantes que he visto que se estrenaran este año.

DdUAaC: Braveheart (1995)

Diario de una adicta al cine (209)


Películas: (26 jun 2009)

· Braveheart -1995- (Braveheart). Dirigida por Mel Gibson.

· Sinopsis: En el siglo XIV los ingleses dominan Escocia cobrando grandes impuestos e imponiendo leyes injustas que oprimen a sus súbditos. Uno de éstos es William Wallace, un joven que regresa a sus tierras tras muchos años, después de haber vivido lejos, con su tio, tras la muerte de toda su familia a mano de los ingleses. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Mel Gibson, Sophie Marceau, Patrick McGoohan, Catherine McCormack, James Cosmo, Brendan Gleeson, Brian Cox, Peter Mullan, Gerard McSorley, Angus MacFadyen>
· Lo mejor: La Banda Sonora, el reparto.

· Lo peor: Algunos clichés.

· Comentario:
Aunque la película se crea a partir de clichés como un hombre que vuelve a su tierra y que no quiere luchar hasta que no matan a su amor... Un guión y una banda sonora que potencia el dramatismo y el toque épico, y junto con las buenísimas secuencias de acción esconden los clichés y los puntos más flojos.

Project Mayhem En Twitter