lunes, 9 de febrero de 2009

Camino a los Oscar: BAFTA 2009

Bueno, unos premios bastante previsibles como los del año pasado, haciendo campaña por la película britántica en este caso Slumdog Millionaire y Danny Boyle, el año pasado finalmente no ganó Expiación, espero que este año tampoco gane Slumdog Millionaire que está bien pero sobrevalorada…Ojalá se lo lleve todo Benjamin Button y Fincher, aunque creo que sueño mucho… Pero como mínimo que no se lleve la BSO Slumdog… que es una mierda… Sobre Pe, pues no la considero mala actriz pero si sobrevalorada y si veis las otras candidatas en los BAFTA estaba Marisa Tomei que hace una señora actuacion en The Wrestler y en los Oscars está Viola Davis lo mejor de La Duda… enfin…Me alegro también por Winslet, In Bruges…

- Mejor película: Slumdog Millionaire.

- Mejor película británica: Man on Wire de James Marsh.

- Mejor dirección: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor: Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz: Kate Winslet por The Reader.

- Mejor actor de reparto: Heath Ledger por El Caballero Oscuro.

- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.

- Mejor guión original: Escondidos en Brujas de Martin McDonagh.

- Mejor guión adaptado: Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy.

- Mejor película en lengua no inglesa: Hace Mucho Que Te Quiero de Philippe Claudel.

- Mejor película de animación: Wall-E de Andrew Stanton.

- Mejor música: Slumdog Millionaire de AR Rahman.

- Mejor sonido: Slumdog Millionaire.

- Mejor fotografía: Slumdog Millionaire.

- Mejor dirección artística: El Curioso Caso de Benjamin Button.

- Mejor diseño de vestuario: La Duquesa.

- Mejor maquillaje y peluquería: El Curioso Caso de Benjamin Button.

- Mejores efectos visuales: El Caso de Benjamin Button.

- Premio Carl Foreman al mejor productor, guionista o realizador novel: Steve McQueen guionista y realizador de Hunger.

- Mejor cortometraje: September.

- Mejor cortometraje de animación: Wallace and Gromit: A Matter of Loaf and Death.

- Premio Orange a la estrella emergente: Noel Clarke. Este galardón es concedido por votación popular.

- Premio honorífico: Terry Gilliam.

domingo, 8 de febrero de 2009

DdUAaC: Los Cronocrímenes / Lock Stock and two Smoking Barrels

Diario de una adicta al cine (109)

Películas: (8 feb 2009)

· Los Cronocrímenes -2007- (Los Cronocrímenes). Dirigida por Nacho Vigalondo.

· Sinopsis: Encontrarse consigo mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles... Un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque. De repente, un individuo armado con unas tijeras y la cara vendada le ataca por la espalda. Consigue huir y alcanza un complejo científico en mitad del bosque. Allí, una máquina le transporta al pasado poco más de una hora. A partir de ese momento el misterio se empieza a resolver... y todo se complica de veras: encontrarse consigo mismo será la primera de una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Karra Elejalde, Nacho Vigalondo, Bárbara Goenaga, Candela Fernández

· Lo mejor: El guión

· Lo peor: La penosa y tardía distribución.

· Comentario: No es un peliculón, pero si es inovadora teniendo en cuenta los temas cinematográficos que se tocan en nuestro país. Aunque los actores empiezan un tanto descolocados, a medida que van pasando los minutos y gracias a un guión preciso y cuidado hacen que el film sea un producto más que digno.

· Lock Stock and two Smoking Barrels -1998- (Lock & Stock). Dirigida por Guy Richie.

· Sinopsis: Eddie convence a tres amigos para jugarse sus ahorros en una partida de cartas contra Harry el Hacha, un mafioso del barrio. La partida está amañada y Eddie no sólo pierde todo el dinero sino que acaba debiendo otros 120 millones a pagar antes de una semana. El mafioso pretende quedarse con el local de su padre para resarcir la deuda, pero los cuatro amigos planean saldarla de una forma mucho más arriesgada. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Nick Moran, Jason Flemyng, Jason Statham, Dexter Fletcher, Steven MacKintosh, Frank Harper, Lenny McLean, Vinnie Jones, Sting, P.H. Moriarty

· Lo mejor: El ritmo

· Lo peor: Mis altas expectativas que se han convertido en una pequeña decepción.

· Comentario: Esta fue la primera película de la marca Richie, muchos personajes, muchos lios entre ellos, mucho ritmo, muchas palabrotas y mucha acción. A algunos gustará más a otros menos, pero es Richie. Con este film dejó asombrada a la crítica y curiosamente a mi me ha decepcionado, seguramente porqué esperaba demasiado y porque me ha parecido inferior a Snatch.

sábado, 7 de febrero de 2009

El Curioso Caso de Benjamin Button, cuando el tiempo no se detiene ante nadie

Este fin de semana se ha estrenado una película que le tenía muuchas ganas, tantas que no pude resistir la tentación de verla. Aunque como aficionada al cine al verla la primera vez me di cuenta que tenia que ir al cine, que tenia que volverla a ver en pantalla grande y eso he hecho.

Supongo que el hecho de que me haya gustado va relacionado a que David Fincher me parece uno de los mejores directores, por no decir el mejor director de la actualidad con un mucho futuro por delante y con ya una lista de títulos respetables. Un hombre que empezó con películas que despertaron buenas y malas críticas por igual (Seven y El Club de la Lucha) pero que con el tiempo todas han sido bastante bien consideradas. Con el estreno de Zodiac, cambio de estilo, dejó de lado el estilo marcadamente videoclipero y maduró. Con un estilo mucho más clásico, sobrio, pero al fin y al cabo regalandonos otra gran gran película que nos bombardea información durante las dos horas y media de metraje...

En esta ocasión Fincher se mete de lleno en el género romántico, un género hasta el momento sin conrear en sus anteriores películas, como mínimo como motor general del film. En Benjamin Button tiene tiempo suficiente para experimentar con el género, concretamente casi tres horas, que por otro lado tampoco se hacen excesivamente largos si realmente disfrutas de la película.

El Curioso Caso de Benjamin Button es la inusual historia de un hombre, Benjamin Button, que nace con 80 años y que va rejuveneciendo con el paso de los años. Basada en una novela corta de F. Scott Fitzgerald nos cuenta la vida de un hombre que nace al finalizar la primera guerra mundial. En el parte su madre fallece, y el padre ante la impresión al verlo lo abandona en un asilo. Pasan los años, Benjamin a poco a poco va creciendo y rejuveneciendo rodeado de personas que están esperando la muerte, que aunque a priori sean muy parecidos, son totalmente opuestos pues Button demuestra las ganas de vivir, crecer y experimentar de un niño de 10 años. En el asilo conocerá a Daisy la nieta de una amiga de Button, desde el primer momento con un Button con "setenta" años y una Daisy con 10, se ve esa química, la unión de esas dos personalidades curiosas, con afán de conocimiento...A raíz de ese encuentro sus vidas quedarán ligadas para siempre. A lo largo de su vida Button trabajó en un barco, viajó a Russia, tubo romances con otras mujeres, mujeres que como él soñaban despiertos, participó en la segunda guerra mundial con el capitán Mike que no era más que un frustrado artista,.. Conoció a un seguido de personajes variopintos que ayudaron a Benjamin a salir de su refugio y convencerlo para ver mundo para vivir su vida que aunque transcurria al revés, en el fondo es la misma que las personas normales. Quizás nota más la soledad que todos los seres humanos experimentamos, pero en el fondo todo el mundo podríamos vernos reflejados en el personaje de Button. El conflicto aparece una vez consigue mantener una relación seria con Daisy. Es en ese momento cuando Button se vuelve vulnerable, tiene miedo, miedo a que el hecho de rejuvenecer llegue a perjudicar su relación, miedo a que llegue un momento que no se pueda valer por sí mismo, miedo a ser una carga para su amada. Todo ese miedo se torna en inseguridades que son claves en el desarrollo del film. La película no es más que una metáfora sobre el paso del tiempo, un paso del tiempo inevitable sean cuales sean las circunstancias de la propia persona, una reflexión sobre la soledad y la muerte, inevitable también para todo el mundo.

Interpretativamente destaca por encima de todos Cate Blanchett interpretando a Daisy. No es noticia que Blanchett haga una actuación, pues ya nos tiene acostumbrados, pero siempre está bien destacar su interpretación, destacar los matices que pone a lo largo del film para cambiar de registro, porque el cambio de edad no solo es por el maquillaje, distingués perfectamente cuando es una chica caprichosa a cuando vuelve convertida en una mujer hecha y derecha. Brad Pitt está bien también pero no destaca, Fincher le ha regalado un caramelo que igual por la contenida actuación ha quedado en correcta pero no destacable. Los secundarios capitaneados por Taraji P. Henson, Jared Harris y Tilda Swinton dando un respiro al romance, dando un toque de color y magia al film.

A la mágica ambientación del film ayuda y mucho la fotografia de Claudio Miranda y la gran banda sonora de Alexander Desplat omnipresente a lo largo de toda la obra.

Otro aspecto innoavador del film son los espectaculares efectos visuales capaces de poner la cara de Brad Pitt totalmente envejecida y digital en el cuerpo de otro actor para interpretar al Benjamin Button octogenario... Al igual que una acurado maquillaje tanto a Brad Pitt como a Cate Blanchett.

Como conclusión supongo que irá a gustos y gente le parecerá un tostón, pero a falta de ver Nixon/Frost, esta es para mí la mejor película y la que se debería llevar el Oscar muy por encima de Slumdog Millionaire que aunque es buena a partir de la segunda mitad se vuelve de lo más convencional. También reivindico Oscar para Fincher, aunque sea por compensar la absoluta indiferencia ante Zodiac su anterior film.

DdUAaC: The Curious Case of Benjamin Button

Diario de una adicta al cine (108)

Películas: (6 feb 2009)

· The Curious Case of Benjamin Button -2008- (El curioso caso de Benjamin Button). Dirigida por David Fincher.

· Sinopsis: Historia de un hombre que nace en los ochenta y cumple años hacia atrás en el tiempo, con extrañas consecuencias. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Tilda Swinton, Jason Flemyng, Julia Ormond, Eric West, Elias Koteas, Elle Fanning, Taraji P. Henson

· Comentario: Mi Crítica

Más imágenes de los rodajes de Sherlock Holmes y Nine


Dos de las películas que llegarán a finales de año ya hace días que se están promocionando para captar a curiosos que se gasten los siete euros de entrada...

- Por un lado tenemos a Sherlock Holmes, nuevo proyecto de Guy Richie protagonizada por Robert Downey Jr, Jude Law y Rachel McAdams. Es un proyecto que da miedo, supongo que por el hecho de que será muy diferente a la idea que todo el mundo tiene a la cabeza de Sherlock Holmes.
- Por otro, si el otro dia veíamos fotos de Daniel Day-Lewis y Sophia Loren en coche y una con Nicole Kidman, ahora nos llegan más fotos con la segunda.

DdUAaC: Doubt

Diario de una adicta al cine (107)

Películas: (4 feb 2009)

· Doubt -2008- (La duda). Dirigida por John Patrick Shanley.

· Sinopsis: 1964, parroquia de San Nicolás en el Bronx. Un vibrante y carismático sacerdote, el padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) está tratando de cambiar las estrictas normas del colegio, que durante años han sido fieramente salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep), una directora con mano de hierro que cree firmemente en el poder de la disciplina. Vientos de cambio político están barriendo la comunidad, y de hecho el colegio ha aceptado a su primer alumno negro, Donald Millar. Pero cuando la hermana James (Amy Adams), una pobre inocente, le comenta a la hermana Aloysius sus sospechas de que el padre Flynn presta "demasiada atención" a Donald, la superiora comienza una cruzada personal para sacar a la luz la verdad y expulsar a Flynn del colegio. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams, Viola Davis, Lloyd Clay Brown, Joseph Foster, Bridget Megan Clark, Lydia Jordan, Paulie Litt, Matthew Marvin, Evan Lewis, Dennis Albanese, Timothy J. Cox, Amanda Marie Florian

· Lo mejor: Las actuaciones de Meryl Streep, Philip Seymour Hoffman, Amy Adams Y Viola Davis

· Lo peor: Todo lo demás.

· Comentario: La película tiene muy buenas críticas y por tanto al verla tenia unas perspectivas altas. Al finalizar mi visionado me he encontrado en una película muy muy floja. Lo único realmente admirable son las actuaciones, el duelo interpretativo de Meryl Streep y Seymour Hoffman, la más que correcta actuación de Adams, pero sobretodo la de Viola Davis como madre de Donald que nos regala el único momento del film que nos llega y nos emociona y verdaderamente nos importa. El resto todo olvidable, la cámara esa torcida aun nose porqué, y la frialdad de la historia que nos acaba importando bastante poco su desenlace.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Seven Pounds, Siete Almas, Siete elegidos y un sacrificio

Will Smith ha sido siempre un showman un humorista, una de las personas más carismáticas de américa, que solo tiene que que sonreir, decir qualquier tonteria y se gana rápidamente el público, solo hay que ver su espectaculo cuando fue de invitado en el hormiguero...

El 2006 nos demostró que Will Smith aparte de mover masas y ser un buen cómico también era un gran actor, capaz de transmitir todo tipo de sentimientos, vamos que saltó al drama con el director Gabriele Muccino en la cinta En Busca de la Felicidad, un film que aunque está bien se hace un poco tendioso, y aunque nos muestra una historia muy humana, lo más interesante de la película es la transformación de Smith, como si de pronto hubiera madurado. Este año, Muccino y Will Smith volvían con otro drama, en esta ocasión mezclado con tintes de thriller. La película se llevó un duro batacazo, sobretodo en EEUU tanto en público como en crítica, sobretodo en crítica. El film a sido tachado de tramposo, manipulador, aburrido y todos los calificativos negativos. Cuando me dispusé a verla tengo que reconocer que tampoco tenia grandes aspiraciones, En Busca de la Felicidad tampoco me pareció nada del otro mundo, y solo esperaba que me entretuviera. Y la verdad no solo me ha entretenido, sinó que ha conseguido mucho más, ha conseguido despertar en mi muchas emociones que son muy pocas las películas que lo consiguen. Vamos por partes.

Seven Pounds, traducida en español como Siete Almas, trata sobre un hombre Ben Thomas que después de perder en un accidente a su mujer y de matar a otras 6 personas entra en una espiral de depresiones que solo puede redimirse ayudando a otras personas que estan peor que él. El film se compone mediante flashbacks y tirando hacia delante y hacia atrás, hecho que puede llevar a cierta confusión sobretodo al principio, aunque no creo que sea tan complicada como algunos nos pretenden hacer ver, yo que pocas veces adivino los finales y soy bastante ingenua, la fui siguiendo sin demasiadas complicaciones. ¿Pero por eso es manipuladora? Por que no se entienda y te haga pensar y darle al coco la hace simplemente mala película? No lo creo, es más, es de agradecer una película que te mantenga en la pantalla intentar acabar el puzzle antes de tiempo, crea una tensión que si no pones un poco de antención no me extraña que te aburras porque no te enteras de nada. Si que al principio del film te cuentan el final, pero no creo que esto influya porque la pregunta no tendría que ser cual es el final, sinó más bién porqué ese final... Pero lo que no me pueden negar es que no emociona, es de las películas que más me han hecho sentir: impotencia, redención, admiración todo al ver las acciones milimetradas al segundo, el triste, romantico y a la vez valiente plan de Ben Thomas. El film es como una puñalada a sangre fría, un puñetazo en el estómago...

Con todo esto no quiero decir que sea una película perfecta, claro que no, me hubiera gustado más protagonismo para unos secundarios demasiado secundarios y desaprovechados (donde solo se deja brillar a Rosario Dawson), sobretodo la relación con su amigo Dan...

Interpretativamente aunque Will Smith vuelve a demostrar que es muy capaz de meterse en un papel serio, y lo que es más importante de hacer una más que correcta interpretación. Solo le tengo un pero, y en este caso no es su culpa, la culpa no es de otra que de Rosario Dawson. Sorprendentemente, la actriz neoyorkina que hasta ahora aun no había acabado de demostrar sus valores interpretativos. Hasta el momento solo conociamos su explosivo físico y por las correcta actuación en La Última Noche. Y la verdad es que en esta película está radiante, eclipsa todos las escenas que ha rodado con Will Smith aportando sensiblidad y ternura a una historia de lo más emocional. En cambio, como he dicho anteriormente creo que hay actores muy desaprovechados sobretodo a Barry Pepper y a Woody Harrelson.

Vista un par de veces esta película me reafirmo con mi primera opinión y creo firmemente que esta es una de las mejores películas del año (considero el año cinematografico de febrero a febrero - de Oscar a Oscar.), emotiva como pocas, donde nos cuenta la dura historia de un sacrificio, siete esperanzas y siete muertes.

DdUAaC: Defiance

Diario de una adicta al cine (106)


Películas: (3 feb 2009)

· Defiance -2008- (Resistencia). Dirigida por Edward Zwick.

· Sinopsis: Corre el año 1941 en la Bielorrusia ocupada, tres hermanos (Daniel Craig, Liev Schreiber y Jamie Bell) logran escapar de una muerte segura y se refugian en los densos bosques de alrededor de su casa. Allí inician su desesperada lucha contra los nazis. Los tres hermanos convertirán la lucha por la supervivencia en algo mucho más importante, una forma de vengar las muertes de sus seres queridos al salvar a miles de personas. Al principio es cuanto pueden hacer para sobrevivir pero, poco a poco, a medida que se extienden los rumores sobre su coraje, empiezan a atraer a otros, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, dispuestos a arriesgarlo todo por un instante siquiera de libertad... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Daniel Craig, Liev Schreiber, Jamie Bell, George MacKay, Alexa Davalos, Allan Corduner, Mark Feuerstein, Mia Wasikowska, Iben Hjejle

· Lo mejor: La fotografía

· Lo peor: Demasiado metraje y se parece demasiado a otras películas.

· Comentario: El film en general está bastante bien, las actuaciones son correctas, destacando Daniel Craig y Liev Schreiber, pero se hace un pelín larga. Pocas películas consiguen no aburrir en más de dos horas de metrage y esta tiene algun bajón, aunque la fotografía lo esconde. Lo que no me acaba de convencer es que se aparezca tanto a otras películas como por ejemplo La Lista de Shindler, ya sé que las dos hablan de heroes que salvaron a muchos judíos, pero de ahí a que tengan una banda sonora tan parecida... no sé igual esperaba un pelín más de originalidad, aunque como es un tema que me gusta esta película me ha gustado.

DdUAaC: American History X

Diario de una adicta al cine (105)


Películas:
(2 feb 2009)

· American History X -1998- (American History X). Dirigida por Tony Kaye.

· Sinopsis: Derek (Norton) es un joven skin head de ideología neonazi que fue encarcelado por asesinar a unos negros que pretendían robar su furgoneta. Después de pasar varios años en prisión, retorna a su barrio completamente reformado y con la intención de transformar a su hermano pequeño (Furlong), para quien Derek ha sido su modelo a seguir. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Edward Norton, Edward Furlong, Fairuza Balk, Stacy Keach, Elliott Gould, Avery Brooks, Beverly D'Angelo, Jennifer Lien, Guy Torry, Ethan Suplee, Keram Malicki-Sanchez

· Comentario: Mi Crítica

DdUAaC: The Reader

Diario de una adicta al cine (104)

Películas: (31 ene 2009)

· The Reader -2008- (El Lector). Dirigida por Stephen Daldry.

· Sinopsis: Cuando cae enfermo en su camino a casa desde el colegio, Michael Berg, un joven de 15 años, es rescatado por Hanna Schmitz, una mujer que le dobla la edad. Ambos comienzan un inesperado y apasionado idilio, hasta que Hanna desaparece inesperadamente. Ocho años después, Michael, convertido en un joven estudiante de derecho, vuelve a encontrarse con su antigua amante mientras está como observador en un tribunal donde se está juzgando a colaboradores de la Alemania Nazi...(FILMAFFINITY)

· Reparto: Kate Winslet, Ralph Fiennes, Bruno Ganz, David Kross, Alexandra Maria Lara, Linda Bassett, Susanne Lothar, Matthias Habich, Ludwig Blochberger, Volker Bruch, Hannah Herzsprung

· Lo mejor: Todo

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Como menos sepas de esta película más la vas a disfrutar. Después de verla me parece una de las mejores películas del año, igual la sobrevaloro, puede ser, igual que gente sobrevalora Slumdog Millionaire... La actuación de Winslet es espectacular (me alegro que finalmente Kidman dejara el papel), la de Ralph Fiennes no se queda atrás, e incluso el joven David Kross aunque empieza un poco dubitativo acaba con una más que correcta interpretación. Todas estas piezas construyen un drama que igual no es la mejor película tecnicamente, pero una de las que me ha dado mejores sensaciones.

sábado, 31 de enero de 2009

DdUAaC: Hunger

Diario de una adicta al cine (103)


Películas: (28 ene 2009)

· Hunger -2008- (Hunger). Dirigida por Steve McQueen.

· Sinopsis: Hunger describe la vida en la Maze Prison, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del norte, a través de los emotivos acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands. Desde un punto de vista épico, la película narra lo que ocurre cuando se obliga al cuerpo y a la mente a actuar por encima del límite. Aclamada ópera prima del director y guionista Steve McQueen. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Michael Fassbender, Liam Cunningham, Liam McMahon, Lalor Roddy, Stuart Graham, Brian Milligan, Dennis McCambridge, Helena Bereen, Nadia Cameron-Blakey

· Lo mejor: El convincente discurso de 20 minutos.

· Lo peor: Es demasiado pretenciosa.

· Comentario: Aunque el trabajo del protagonista es espectacular, tiene demasiados silencios, demasiadas secuencias interminables (solo hace falta ver la escena del hombre limpiando el pasillo de la cárcel)... Y aunque tiene momentos de brillatez, éstos se ven opacados por la pretenciosidad que destila el film.

DdUAaC: RocknRolla

Diario de una adicta al cine (102)

Películas: (27 ene 2009)

· RocknRolla -2008- (RocknRolla). Dirigida por Guy Richie.

· Sinopsis: Cuando un mafioso ruso organiza un acuerdo de compraventa ilegal de terrenos, hay millones de dólares en juego, y todo el mundo de la delincuencia londinense quiere participar. Todos, desde un peligroso señor del crimen hasta una sexy contable, un político corrupto y unos ladrones de poca monta que están pasando una mala racha conspiran, se alían y se enfrentan entre ellos con la intención de hacerse ricos rápidamente. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Gerard Butler, Thandie Newton, Tom Wilkinson, Jamie Campbell Bower, Gemma Arterton, Jeremy Piven, Mark Strong, Idris Elba, Toby Kebbell

· Lo mejor: Algunas línias del guión.

· Lo peor: Más de lo mismo...

· Comentario: Guy Richie ha renacido o eso dicen. Vuelve haciendo lo que mejor sabe: una pelicula con muchos giros argumentales, un ritmo trepidante y una estética claramente videoclipera y un reparto entregado. El problema del film es que no nos cuenta nada nuevo. Es como Snatch y Lock and Stock pero con diferentes nombres, y con el objeto de la disputa diferente. Si con la próxima película, Sherlock Holmes, sigue con el mismo estilo, no hay duda que será una versión muy peculiar.

Nuevas Imágenes de Nine

Nine, la versión cinematográfica del musical con el mismo título que a su vez está basado en el film 8 1/2 de Federico Fellini (¿os ha quedado claro no? lo sé es un lío...) va cogiendo forma. Si hace unos meses salia una foto de "família" con todas las mujeres (Sophia Loren, Penelope Cruz, Nicole Kidman...), hace un par de días salieron fotos del rodaje. En esas fotos se puede ver al protagonista, Daniel Day-Lewis con Sophia Loren en un alfa romeo y también ha aparecido alguna foto de Daniel Day-Lewis y Nicole Kidman, también en el coche.

Seguramente no será un exitazo, ni es un proyecto que pueda llamar mucho la atención, aunque con el reparto y con la presencia de Daniel Day-Lewis se convierte para mí de visión obligada.

Aquí las fotos:

miércoles, 28 de enero de 2009

DdUAaC: Midnight Cowboy

Diario de una adicta al cine (101)

Películas: (26 ene 2009)

· Midnight Cowboy -1969- (Cowboy de Medianoche). Dirigida por John Schlesinger.

· Sinopsis: Soñando con una vida como cowboy de exhibición, el joven e ingenuo tejano Joe Buck se encamina hacia la ciudad de Nueva York para convertirse en un gigoló, pero pronto descubre que ese mundo no es como él se imaginaba. Sin dinero y sin amigos, conoce a Rico "Ratso" Rizzo, un timador que le quiere estafar. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Dustin Hoffman, Jon Voight, Brenda Vaccaro, Sylvia Miles, John McGiver, Ruth White, Bob Balaban, Barnard Hughes

· Lo mejor: Dustin Hoffman & Banda Sonora.

· Lo peor: Algun que otro flashback, y un pequeño bajón del ritmo.

· Comentario: Un canto a la amistad entre dos personas opuestas un joven cowboy idealista e ingenuo que viene a comerselo todo, y Ratso, un italiano que intenta sobrevivir a las duras calles de New York. Una historia sencilla que esconde un amargo mensaje sobre seres que no tienen oportunidades y que a lo máximo que pueden llegar es a la supervivencia. Dustin Hoffman y Jon Voight crean dos personajes ricos y próximos que junto con una buena bso con el tema de Harry Nillson Everybody's Talking to Me.

DdUAaC: Butch Cassidy and The Sundance Kid

Diario de una adicta al cine (100)

Películas: (25 ene 2009)

· Butch Cassidy and The Sundance Kid -1969- (Dos hombres y un destino). Dirigida por George Roy Hill.

· Sinopsis: Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el correo ferroviario de la Unión Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy, y su principal e inseparable compañero es Sundance Kid, otra de las pistolas más rápidas del Oeste. Un día, tras un atraco, el grupo es perseguido por los comisarios de la Unión Pacific, provocando su disolución. Será entonces cuando Butch, Sundance y una guapa maestra de Denver llamada Etta Place formen un trío de románticos fugitivos que, robando por oficio y divirtiéndose con el riesgo, tienen siempre a la ley pisándoles los talones, lo que provoca que salgan de Estados Unidos viajando hasta Bolivia. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Robert Redford, Paul Newman, Katharine Ross, Strother Martin, Jeff Corey, Henry Jones, Cloris Leachman, Ted Cassidy, Kenneth Mars

· Lo mejor: Guión, actuaciones, fotografia, dirección...

· Lo peor: Nada.

Camino a los Oscar: Cartel de la 81a Gala de los Oscar

Hace un par de días salió el Cartel promocional de los Oscar. El cartel es realmente lo de menos, aunque no está mal, me gusta.

martes, 27 de enero de 2009

Butch Cassidy and the Sundance Kid: Who are those guys?

Butch Cassidy and The Sundance Kid, en España conocida por Dos Hombres y un Destino, es a día de hoy un clásico, una película redonda, donde todo sobresale: la fotografía, el guión, las actuaciones, la química entre actores...

Who are those guys? (¿Quiénes son esos tipos?). Ésta es la pregunta que se hacen los protagonistas, los secundarios y los espectadores. El film trata sobre las supuestas y seguramente mitificadas aventuras de dos personajes reales: Robert LeRoy Parker y Harry Alonzo Longabaugh, conocidos como Butch Cassidy y The Sundance Kid, dos famosos ladrones de bancos y trenes en el Oeste Americano. Después de robar dos veces el tren de un hombre poderoso Herriman, éste paga a los mejores "buscadores" para que busquen y maten a Butch y The Sundance Kid. Éstos dos viéndose en serio peligro deciden escapar a Bolivia con Etta Place, la "mujer" de Sundance. Finalmente SPOILER después de un intento de reformarse, acabarán fusilados por todo el ejército de Bolivia en el pueblo de San Vicente FIN SPOILER. Éste es un film con el que disfrutas, de esos que dan ganas hacerte unas palomitas y tirarte en el sofa. Una aventura que más allá que sea una historia y unos hechos mitificados, traspasa la pantalla.

Who are those guys? (¿Quiénes son esos tipos?). Ésta es la pregunta que se hacen los protagonistas cuando se ven perseguidos por Logan y compañía, los secundarios al sorprenderse de lo que aguantan los protagonistas y los espectadores al ver el grado de complicidad entre los dos protagonistas.

Encasillar esta película en el western sería un error, sinó hacemos una pequeña distinción. Porque aunque la historia se situa en el oeste, los protagonistas van a caballo, roban bancos y diligencias, poco se parecen a los típicos westerns donde reina la seriedad y la sobriedad, y la comedia queda muy lejos. Los westerns se van copiando clichés y solo pueden ser una gran película de dos maneras: o siguiendo la fórmula de toda la vida muy bien hecha y un guión con mucha fuerza (como Sin Perdón, o El Bueno, el feo y el malo...), o inovar. Butch Cassidy and The Sundance Kid optan por esto último, inovan. Inovan en la forma de plantear un western, en la sorprendente pero acertadísima banda sonora, en un guión más cercano a las buenas comedias que a los dramas, y en unos actores espléndidos y en un director alejado del género hasta el momento.

El director George Roy Hill hace de la inexperiencia una virtud que sabe usar como nadie para crear una película atípica. Un ejemplo es SPOILER la escena en que Butch y Sundance matan a los guerrilleros bolivianos a cámara lenta FIN SPOILER, o la primera y la última escena que son acompañadas por un color sepia, o como usa la banda sonora. Con apenas 3 o 4 canciones, hace un film sin música a excepción de dos tres momentos puntuales: el paseo en bici de Butch y Etta (con la famosa canción Raindrops Keep Falling on my Head), o su estancia en New York...

Junto con la dirección, la banda sonora y el ingenioso guión el otro gran punto fuerte son las actuaciones de los protagonistas. Seguramente, no es nada arriesgado decir que Paul Newman y Robert Redford son una de esas parejas interpretativas que permanecerán en nuestra memoria (como Brad Pitt y Edward Norton en Fight Club), dos actores que se complementan a la perfección que se acoplan el uno al otro, interpretando personajes contrapuestos. Paul Newman en esta ocasión le toca sacar su vis cómica, y regalarnos una vez más otra gran interpretación creando a un Butch extrovertido, con mucha labia, con el que simpatizas enseguida. Mientras que Robert Redford interpreta a un serio, tímido y cerrado Sundance Kid, que solo confia en su fiel compañero... Dos tipos que con una mirada se lo dicen todo, y nos cuentan toda su relación que va más allá de la simple amistad. Con los dos también aparece Katherine Ross que interpreta a Etta, mujer que lejos de separar a los protagonistas por "celos", une más si cabe a la pareja, creando unos vínculos muy personales con los dos. Con Butch encuentra simpatia, diversión... mientras que en Sundance encuentra a un chico tímido que una vez deja la pistola está totalmente desarmado.

Como conclusión, estamos delante de un peliculón, un film que en su dia arriesgó mucho, pero le salió bien, la crítica y el público la respaldó. Una película donde es imposible resaltar un solo aspecto positivo, todo es destacable: el guión, la bso, la impresionante fotografia, la dirección, las actuaciones y la química entre los protagonistas... Una película que no podría tener otro final, una escena diferente...

lunes, 26 de enero de 2009

Teaser trailer de 500 Days of Summer

Para que me llame la atención una comedia de estas romanticonas, necesito o que salga algunos de mis actores/actrices predilectos o que sea diferente a la tónica habitual. Y parece que ésta va ser cuanto menos un poco más original, o así me parece después de ver el teaser trailer, y pensando que Joseph Gordon-Levitt es un actor más que solvente, solo hace falta echar un vistazo a Brick.

Protagonizada por Zooey Deschanel y Joseph Gordon-Levitt, nos habla de un chico que conoce a una chica llamada Summer. Él se enamora de ella, pero ella de él no, ya que no cree en el amor.


domingo, 25 de enero de 2009

Camino a los Oscar: Nominaciones de los Oscar 2009


Después de unos días muy liada (porque sí hago algo más que ver películas y escribir en este blog) hay que ponerse al día. Durante esta pasada semana se han conocido las nominaciones a los Oscar. Que como ya viene siendo habitual cada vez se parecen menos que los de los Globos de Oro. La gran ninguneada de esta edición es Revolutionary Road, la cinta de Sam Mendes que volvia a unir a la pareja de Titanic (Kate Winslet y Leo DiCaprio). Benjamin Button ha sido el film más nominado con 13 nominaciones, aunque Slumdog Millionaire no se queda atrás y teniendo en cuenta el ritmo que lleva... Los academicos le han hecho un favor a Penelope Cruz quitando la dura competencia de Kate Winslet, nominandola solo a mejor actriz principal, aunque aun me queda alguna esperanza de que Marisa Tomei se lleve el Oscar aunque lo dudo. Espero que si Slumdog Millionaire arrasa, como mínimo Benjamin Button se lleve los Oscars tecnicos porque se los merece... Pero sin duda la mayor injusticia vuelve a ser, como ya fue el año pasado, las chapuzas que han hecho en las nominaciones a mejor canción. Como ya hicieron el año pasado, olvidando el ganador del Globo de Oro (Guaranted de Eddie Vedder), este año les a tocado a la nominada El Gran torino de Clint Eastwood y a la ganadora de un Globo de Oro The Wrestler de Bruce Springsteen, y en su sitio, 2 temas de Slumdog Millionaire (sigo pensando que es una peli que está bien, pero no hay para tanto...)

- Mejor película:

El Curioso Caso de Benjamin Button.
El Desafío. Frost contra Nixon.
Mi Nombre es Harvey Milk.
El Lector.
Slumdog Millionaire.

- Mejor dirección:

David Fincher por El Curioso Caso de Benjamin Button.
Ron Howard por El Desafío. Frost contra Nixon.
Gus Van Sant por Mi Nombre es Harvey Milk.
Stephen Daldry por El Lector.
Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor:

Richard Jenkins por The Visitor.
Frank Langella por El Desafío. Frost contra Nixon.
Sean Penn por Mi Nombre es Harvey Milk.
Brad Pitt por El Curioso Caso de Benjamin Button.
Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz:

Anne Hathaway por La Boda de Rachel.
Angelina Jolie por El Intercambio.
Melissa Leo por Frozen River.
Meryl Streep por La Duda.
Kate Winslet por El Lector.

- Mejor actor de reparto:

Josh Brolin por Mi Nombre es Harvey Milk.
Robert Downey Jr. por Tropic Thunder.
Philip Seymour Hoffman por La Duda.
Heath Ledger por El Caballero Oscuro.
Michael Shannon por Revolutionary Road.

- Mejor actriz de reparto:

Amy Adams por La Duda.
Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.
Viola Davis por La Duda.
Taraji P. Henson por El Curioso Caso de Benjamin Button.
Marisa Tomei por El Luchador.

- Mejor guión original:

Frozen River de Courtney Hunt.
Happy. Un Cuento sobre la Felicidad de Mike Leigh.
Escondidos en Brujas de Martin McDonagh.
Mi Nombre es Harvey Milk de Dustin Lance Black.
Wall-E de Andrew Stanton, Jim Reardon, argumento de Andrew Stanton, Pete Docter.

- Mejor guión adaptado:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Eric Roth y Robin Swicord.
La Duda de John Patrick Shanley.
El Desafío. Frost contra Nixon de Peter Morgan.
El Lector de David Hare.
Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy.

- Mejor película de animación:

Bolt.
Kung Fu Panda.
Wall-E.

- Mejor película en lengua no inglesa:

El Complejo Baader Meinhof (Alemania).
La Clase (Francia).
Departures (Japón).
Revanche (Austria).
Vals con Bashir (Israel).

- Mejor documental:

The Betrayal (Nerakhoon).
Encounters at the End of the World.
The Garden.
Man on Wire.
Trouble the Water.

- Mejor fotografía:

El Inercambio de Tom Stern.
El Curioso Caso de Benjamin Button de Claudio Miranda.
El Caballero Oscuro de Wally Pfister.
El Lector de Chris Menges y Roger Deakins.
Slumdog Millionaire de Anthony Dod Mantle.

- Mejor montaje:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Kirk Baxter y Angus Wall.
El Caballero Oscuro de Lee Smith.
El Desafío. Frost contra Nixon de Mike Hill y Dan Hanley.
Mi Nombre es Harvey Milk de Elliot Graham.
Slumdog Millionaire de Chris Dickens.

- Mejor dirección artística:

El Intercambio de James J. Murakami y Gary Fettis.
El Curioso Caso de Benjamin Button de Donald Graham Burt y Victor J. Zolfo.
El Caballero Oscuro de Nathan Crowley y Peter Lando.
La Duquesa de Michael Carlin y Rebecca Alleway.
Revolutionary Road de Kristi Zea y Debra Schutt.

- Mejor diseño de vestuario:

Australia de Catherine Martin.
El Curioso Caso de Benjamin Button de Jacqueline West.
La Duquesa de Michael O’Connor.
Mi Nombre es Harvey Milk. de Danny Glicker.
Revolutionary Road de Albert Wolsky.

- Mejor sonido:

El Curioso Caso de Benjamin Button de David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Mark Weingarten.
El Caballero Oscuro de Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick.
Slumdog Millionaire de Ian Tapp, Richard Pryke y Resul Pookutty.
Wall-E de Tom Myers, Michael Semanick y Ben Burtt.
Wanted de Chris Jenkins, Frank A. Montaño y Petr Forejt.

- Mejor montaje de sonido:

El Caballero Oscuro de Richard King.
Iron Man de Frank Eulner y Christopher Boyes.
Slumdog Millionaire de Tom Sayers.
Wall-E de Ben Burtt y Matthew Wood.
Wanted de Wylie Stateman.

- Mejores efectos visuales:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton y Craig Barron.
El Caballero Oscuro de Nick Davis, Chris Corbould, Tim Webber y Paul Franklin.
Iron Man de John Nelson, Ben Snow, Dan Sudick y Shane Mahan.

- Mejor maquillaje:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Greg Cannom.
El Curioso Caso de Benjamin Button de John Caglione, Jr. y Conor O’Sullivan.
Hellboy II. El Ejército Dorado de Mike Elizalde y Thom Floutz.

- Mejor música:

El Curioso Caso de Benjamin Button de Alexandre Desplat.
Resistencia de James Newton Howard.
Mi Nombre es Harvey Milk de Danny Elfman.
Slumdog Millionaire de A.R. Rahman.
Wall-E de Thomas Newman.

- Mejor canción:

Down to Earth de Wall-E de Peter Gabriel y Thomas Newman.
Jai Ho de Slumdog Millionaire de A.R. Rahman.
O Saya de Slumdog Millionaire.

- Mejor cortometraje:

Auf der Strecke (On the Line) de Reto Caffi.
“Manon on the Asphalt de Elizabeth Marre y Olivier Pont.
New Boy de Steph Green y Tamara Anghie.
The Pig de Tivi Magnusson y Dorte Høgh.
Spielzeugland (Toyland) de Jochen Alexander Freydank.

- Mejor cortometraje documental:

The Conscience of Nhem En de Steven Okazaki.
The Final Inch de Irene Taylor Brodsky y Tom Grant.
Smile Pinki de Megan Mylan.
The Witness - From the Balcony of Room 306 de Adam Pertofsky y Margaret Hyde.

- Mejor cortometraje de animación:

La Maison en Petits Cubes de Kunio Kato.
Lavatory - Lovestory de Konstantin Bronzit.
Oktapodi de Emud Mokhberi y Thierry Marchand.
Presto de Doug Sweetland.
This Way Up de Alan Smith y Adam Foulkes.

lunes, 19 de enero de 2009

La Sal de la Tierra: Un canto a la libertad

La Sal de la Tierra es una película que se estrenó el 1954, el mismo año en que se estreno La Ley del Silencio de Elia Kazan, e independientemente de la calidad, mientras aquella era una apología a la delación, ésta fue prohibida, y no sería hasta años más tarde que sería considerada una apologia a la lucha colectica i la victoria del trabajador contra "el empresario". Seguramente, La Sal de la Tierra fue una de las producciones más dificiles de llevarse a cabo, como se puede ver en otro film, One of the Hollywood Ten, biopic del director del film y uno de los 10 de Hollywood Herbert Biberman. Junto con Biberman, también estuvieron en el proyecto el guionista Michael Wilson y el productor Paul Jarrico, los tres blacklisted por McCarthy y compañía

El film cuenta la situación real de unos mineros de origen mejicano a la ciudad de Zinctown en Nuevo México, Estados Unidos. Unos mineros que ante las malas condiciones de trabajo que tenian, las cuales provocaban numerosos accidentes deciden montar un piquete, declarar-se en vaga, e impedir que la empresa contrate otros mineros. Al aparecer la ley Taft-Hartley en la que se prohibía los piquetes de los trabajadores, las esposas de los mineros deciden mantener ellas los piquetes para proteger el trabajo de sus maridos y para demostrar que ellas también están allí y sirven para algo más que cuidar a la familia. El pueblo entera empieza una lucha que no solo es para mejorar su situación sino que es una lucha por el futuro de sus hijos.

La película exalta valores como la solidaridad, al repartirse la comida que tienen, la unión de todos los trabajadores para conseguir los objetivos, la democracia palpable en las votaciones de su sindicato, el compañerismo que muestran las mujeres de los mineros, y sobretodo un espiritu de lucha que les ayuda a aguantar estoicamente todo tipo de maltrato, ya sea físico o psicológico. Precisamente todos los valores que les faltaron a los intelectuales del mundo cinematográfico y por culpa de los cuales acabaron cediendo al poder de las represiones mccarthistas: lejos de solidarizarse con los que estaban peores que ellos, siguieron con la suya, no ubo ningún tipo de unión resistente, solo querían salvar su propio culo, sin importarles demasiado si delataba a su amigo, lo único que importaba era seguir trabajando.

Al ser una película producida por blacklisteds muy pocos eran los actores que aceptarían trabajar con Biberman, Wilson y Jarrico en este proyecto. Otro handicap que solucionaron utilizando como actores a los verdaderos protagonistas, convirtiéndose éstos en actores amateurs, y aunque se nota que no son actores de profesión, sus miradas y la convicción de sus palabras atraviesan la pantalla. Los pocos actores profesionales que participaron en el film pasaron a formar parte de la larga lista negra automáticamente, y Rosaura Revueltas, la protagonista femenina fue expulsada de los Estados Unidos, cuando aun no había acabado su papel, hecho que provocó que el director se las tuviera que apañar para acabar las últimas escenas, un problema más en una película que tuvo que estar perseguida y que se tuvo que montar en una sala donde se montaban películas porno.

Una película que desde el punto de vista de una humilde pero luchadora familia, la formada por Ramón interpretado por Juan Chacón, actor no profesional, y Esperanza Quintero, interpretada por Rosaura Revueltas, y sus hijos, nos muestran una situación injusta por la cual luchan hasta el límite, pero que demuestra que esta lucha y perseverancia tiene su justa recompensa. Una sencilla película que junto con los valores anteriormente mencionados, es un canto a favor de la cambiante situación de las mujeres.

Project Mayhem En Twitter