lunes, 3 de noviembre de 2008

Tropic Thunder, Hollywood made in Stiller

Tropic Thunder, la comedia del año, todo un acontecimiento, meses antes empezaron una curiosa campaña de promoción, a parte de los trailers y las imagenes que iban saliendo el trio protagonista (Ben Stiller, Jack Black y Robert Downey Jr) se iban a American Idol a bailar y a hacer el tonto, y hacian videos promocionales como los de la mtv... Una promoción que se basaba en la petición de todo público que hubiera visto las películas taquilleras de dos de los protagonistas meses antes como Iron Man y Kung fu Panda. La cosa les salió bastante bien, consiguieron colocarse primeros de taquilla, y lo que para mí es más importante consiguió buenas críticas.

La película siempre ha estado rodeada de gran polémica o sorpresas. Primero las primeras imágenes causaron un shock bastante importante al ver a Robert Downey Jr., hay que reconocer que supieron guardar muy bien el secreto. Después de esta sorpresa con la que acababas descojonándote, y acercandose el estreno empezaron las polémicas, y todas porque la gente entendió mal el sentido de una parte de la película en que se critica a los actores que necesitan hacer un papel de retrasado para conseguir un Oscar. El sector defensor de los retrasados, se manifestó y empezó un boicot, que como se ha visto en las cifras de recaudación no se le hizo mucho caso.

Quitando polémicas, sorpresas y promociones hay que reconocer que esta película es muy buena. Critica a todos los actores encasillados, a los que se ciñen a un método, los que solo ganan dinero haciendo tonterias y a esos que solo saben hacer películas de acción y cuando salen del género fracasan estrepitosamente, todo esto con un punto ácido y de mala leche pero con un toque sutil con lo que uno/a solo puede rendirse y reir.

La historia trata sobre un grupo de actores; un novato, un rapero que prueba suerte en la gran pantalla, un prestigioso actor con tres Oscars, un actor de acción que en su película dramática ha fracasado, y un cómico. Delante el poco caso que hacen al director, deciden llevarlos a la selva de Vietnam, allí los confunden con soldados de verdad y se verán dentro de un conflicto de drogas. La historia si la analizas en frío es una americanada sí, los personajes representan a un colectivo por tanto también son arquetipos, pero eso no es lo importante. Estamos delante de una de las pocas comedias en que los gags (que sí la mayoría ya los hemos visto en los trailers) están bien repartidos, no es como muchas que en la primera media hora ya lo has visto toda y la siguiente está rellenada con tonterias. E igual que los gags, las dosis de acción (porque sí, encima tiene acción) también están repartidas, dándonos una media hora final de lo mejor. Pero no solo de reir y ver explosiones se nutre la película, también hay un buen guión que soporta el hilo del film, un guión en el que hay diálogos sobre "como se gana un oscar haciendo de retrasado?", realmente no tiene desperdició, o del papel del negro en el cine, en las películas cuando comparte papel con un blanco, o del lío mental en que acaba un actor que se mete mucho en su papel (tampoco os penseis que es una super reflexión filosófica ehh). Que tienen en común todos estos temas? que interviene el personaje de Robert Downey Jr., aunque hay que reconocer que es una película coral (aunque sobresale), en que los demás también cumplen a la perfección incluso Ben Stiller que normalmente le veo muchos tics, en esta no se los he visto, Brandon T. Jackson también está muy bien. Igual el unico que no ha acabado de convencer ha sido Jack Black porque a lo largo de la película lo he visto un poco a parte del resto.

Los trailers falsos del principio de la película ya es toda una declaración de intenciones, y de paso te definen perfectamente a los personajes, primero aparece Brandon T. Jackson interpretando en un videoclip a Alpha Chino, rapero que anuncia bebidas, después vemos tres trailers, en uno un drama con Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), supuesto ganador de 3 Oscars y actor que se mete mucho en sus papeles (segun dice se basó en tipos como Daniel Day-Lewis...xD) acompañado de Tobey Maguire, ganador del mejor beso mtv xD(como mínimo tiene sentido del humor...), después Jack Black en su salsa en plan Eddie Murphy en los últimos años... y por último la saga de "mision imposible" adaptada con su particular heroe Tugg Speedman. Pero a parte de la panda de actores hay tres personajes más: Matthew McConaughey haciendo de Matthew McConaughey, y un Nick Nolte pasado de vueltas como el sargento Four Leaf, y un Tom Cruise aprovechando toda su cara cómica, riéndose de él mismo y de todo el mundo... impresionante.

Esta película contiene multitud de guiños cinematográficos, yo he visto unos cuantos, pero seguro que se me han pasado muchísimos. A parte de las referencias, uno/a puede ver claramente el bosque de Apocalipsis Now de Coppola, el panda que lleva Stiller en plan homenaje a Kung Fu Panda, y también en cierto momento cuando Stiller se quita el maquillaje, esos movimientos de la cámara del polvorete, al no sé qué por la mesilla y después lo enfoca, es igual que el inicio de Chaplin....(igual son paranoias mias...)

Como conclusión a falta de ver todas estas películas pre-Oscars, de las mejores del año, una comedia fresca, diferente y inteligente. A destacar la actuación de Robert Downey Jr. y Tom Cruise, que lo que rumoreaba como un cameo se ha convertido en un papelito que cuando aparecia en pantalla se comia a todos los que salian en su plano... desternillante (la escena final es buenísima. También con buena banda sonora y con una fotografia cuidada. A veces entretenimiento y buen hacer se puede combinar, lástima que parece haber poca gente que sepa esto...

Otro Trailer de Australia

Digo otro porque he perdido la cuenta de cuantos llevamos...

Pero no hay duda que la película pinta bien. Como mínimo promete un aspecto visual impecable. Y porque no decirlo, yo confio en que Hugh Jackman y Nicole Kidman. Y si el director Baz Luhrmann deja que la acción sea protagonista de la película y no empieza a mover la cámara y a ponerle el ritmo frenético de su predecesora Moulin Rouge!... la cosa pinta muy muy bien.

Aunque en mi cabeza sigue habiendo una parte que piensa "de aquí saldrá un pastelón" esperemos que no sea así.

Diario de una adicta al cine (57)

Películas: (3 nov 2008)

· On The Town -1949- (Un día en Nueva York). Dirigida por Stanley Donen & Gene Kelly.

· Sinopsis: Tres marineros de permiso disfrutan de un alegre, romántico y musical día de permiso en este clásico del género. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Gene Kelly, Frank Sinatra, Betty Garrett, Ann Miller, Jules Munshin, Vera Ellen, Florence Bates, George Meader, Alice Pearce.

· Lo mejor: La Banda Sonora.

· Lo peor: Me falta ese algo, igual un mejor tratamiento de los personajes para que no fueran tan esquemáticos.

· Comentario: Otro bonito musical, aunque se queda por debajo de otros como Cantando Bajo La Lluvia. Pero siempre va bien mirarse un musical, que el objetivo principal era divertir, evadir al público de su rutina diaria.

Noches de Tormenta, hace aguas por todas partes...

Noches de Tormenta es el nuevo drama romántico salido de la pluma de Nicholas Sparks. Este señor parece que tiene una flor en el culo... libro publicado película hecha, aunque aun le quedan muchos libros para adaptar. Estas adaptaciones han tenido una recepción bastante dispar mientras que el Diario de Noah se ha convertido casi en un "icono" del cine romántico reciente (no se puede negar que la gran mayoria de gente sobretodo jovenes y público femenino tiene esta película en un pedestal), Mensaje en una botella fue un estrepitoso fracaso (igual que me parece exagerado la alabación que tiene la primera, también me lo parece el vapuleo hacia ésta) y en terreno de nadie la no tan conocida Paseo para Recordar, de la que tengo buen recuerdo aunque lo más probable es que esté idealizando teniendo en cuenta que la vi en mis años mozos xDD hace bastante.
Ahora ha llegado a nuestras pantallas Noches de Tormenta (Nights in Rodanthe) protagonizado por Diane Lane y Richard Gere. A priori con este reparto una se espera algo decente y con el que puedas disfrutar lo mínimo, pero en mi caso no ha sido así.

La historia trata de una mujer casada, Adrianne que su marido que la había dejado por una más joven le pide volver y tiene una hija adolescente que no le hace ni caso. Ante el nivel de saturación acepta guardar un hotelito en medio de un pueblecito con unas bonitas vistas haciendo un paisaje idílico a su amiga. Durante esos días solo recibirá una visita, la de Paul, un enigmático hombre que tiene reserva por unos días. A partir de ahí, esta película sigue el cánon de toda película romántica sin dignarse a inovar un poco o a introducir algo para hacerla diferente. Dos personas con problemas que se encuentran en una casa, y casualmente viene la tormenta que en años no ha venido y se quedan incomunicados.... El principal y grave problema quitando esa previsiblidad que llega hasta el desenlace, es el guión, o la introducción al romance. Resulta muy inverosímil, dos personas totalmente desconocidas, no se cuentan toda su vida y sus problemas en la primera cena, no se sienten tan cómodas, le falta desarrollo en sus relaciones, parece que todo pase rápido para llegar al final.

No sé si será porque vi hace poco Mensaje en una botella pero la encuentro tan parecida, que si no fueran del mismo autor casi se podría decir que es plagio... todo pasa igual, pero a camara rápida y por tanto en media hora menos...

Que se salva de la película? El idílico paisaje, todo el mundo ha pensado alguna vez en ir en una playa como esa a relajarse... y quizás la historia que esconde Paul, aunque tampoco es un prodigio, pero está más bien construída.

La única que se salva interpretativamente hablando es Diane Lane, que por momentos parece que sea la única que cree en la película, la única que se emplea a fondo para que salga un buen producto, y aunque no le ha salido bien, su actuación es lo mejor de la película. Por su parte Richard Gere hace SU papel, si si el que ha hecho toda la vida, nada más ni nada menos...llegará un momento que no podrá mover la ceja y la actuación se irá al traste. Presencia practicamente testimonial de los demás actores que forman el reparto como James Franco, Scott Glenn, Viola Davis...

En fin, un proyecto muy decepcionante, un mal drama romántico, mal construído y del que solo se salva Diane Lane.

DdUAaC: The Princess Bride

Diario de una adicta al cine (56)


Películas: (2 nov 2008)

· The Princess Bride -1987- (La Princesa Prometida). Dirigida por Rob Reiner.

· Sinopsis: Habiendo marchado en busca de fortuna, y después de 5 años de ausencia, Westley retorna a su tierra para casarse con su amada Buttercup, a la que juró amor eterno y verdadero. Para recuperarla, tendrá que enfrentarse a serios obstáculos (Vizzini y sus esbirros), pero, una vez superados éstos, aún quedará lo peor: el príncipe Humperdinck pretende desposar a la desdichada Buttercup, pese a que ésta no le ama, ya que le sigue queriendo a él. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Robin Wright Penn, Cary Elwes, Mandy Patinkin, Chris Sarandon, Wallace Shawn.

· Lo mejor: Magnífico cuento de piratas, princesas, amor y venganza.

· Lo peor: El niño que me corta el cuento me sobra a veces...

· Comentario: Historia maravillosa, fotografia impresionante y personajes entrañables para un gran cuento sobre el amor verdadero.

Trailer de The Reader

Esto huele a Oscar... y mucho...
The Reader es la nueva película dirigida por Stephen Daldry (Billy Elliot, The Hours) y protagonizada por una de las mejores actrices del panorama actual, Kate Winslet. Pero no estará sola, la acompañan Ralph Fiennes, que después de hacer papelitos cómicos o hacer de Voldemort decide volver al drama (tiene pendientes The Duchess y The Hurt Locker) y un joven actor David Kross. La trama se situa en la Alemania de la postguerra donde Hanna Schmitz, una antigua vigilante de un campo de concentración nazi, intenta continuar con su vida ocultando su pasado. Atención también a la banda sonora de Alberto Iglesias.

Trailer de Slumdog Millionaire


Slumdog Millionaire es el nuevo film de Danny Boyle (Trainspotting, La Playa, 28 dias despues...). La película trata de un joven indio que se presenta al concurso: 50x15 Quien quiere ser millonario?, su versión india. Con este planteamiento tan sencillo y a priori de donde se le puede sacar poco, consigue captar nuestra atención. Un muy buen trailer y unas buenas críticas en los festivales donde se ha presentado la avalan... así que a seguirle la pista.

DdUAaC: Tropic Thunder

Diario de una adicta al cine (55)

Películas: (1 nov 2008)

· Tropic Thunder -2008- (Tropic Thunder, una guerra muy perra). Dirigida por Ben Stiller.

· Sinopsis: En la selva del sureste de Asia se rueda una superproducción sobre la guerra de Vietnam con varias estrellas: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un intenso actor tres veces ganador del Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas, Alpa Chino (Brandon T. Jackson) estrella del hip-hop metido a actor, el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel), y Tugg Speedman, un actor de una saga de acción que no acaba de despegar. Su reparto de estrellas acaba abandonado en mitad de la jungla en una auténtica guerra. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ben Stiller, Robert Downey Jr., Jack Black, Brandon T. Jackson, Jay Baruchel.

· Lo mejor: La historia, la visión de Stiller de Hollywood y la actuación de Downey Jr.

· Lo peor: El personaje de Jack Black parece que vaya a parte...

· Comentario: Me atrevería a decir que es la mejor comedia o de las mejores comedias que he visto en mi corta vida... tampoco es muy difícil eso, porque no soy demasiado aficionada a comedias... Pero sin duda esta película va un pasito más allá. Le da mil vueltas a Zoolander.

DdUAaC: Footloose

Diario de una adicta al cine (54)

Películas: (31 oct 2008)

· Footloose -1985- (Footloose). Dirigida por Herbert Ross.

· Sinopsis: En un pueblo del medio oeste americano, bailar está prohibido. El rebelde Kevin Bacon, cual héroe incomprendido, decide hacer algo. Un correcto drama con pegadiza banda sonora que obtuvo un gran éxito de taquilla y abrió la veda de un género semidesconocido hasta entonces: el cine sobre adolescentes para adolescentes. Música y juventud siempre fueron buenos compañeros de viaje. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)

· Reparto: Kevin Bacon, Lori Singer, Sarah Jessica Parker, John Lithgow, Chris Penn.

· Lo mejor: Chris Penn.

· Lo peor: Todo muy visto.

· Comentario: Entiendo que esta película haya supuesto un "evento" importante dentro de una generación, sin duda yo no pertenezco en esta... y analizandolo friamente, esto s el High School Musical actual... sino el tiempo... En la película solo hay: chicos mas o menos guapos, chicas y la dura lucha juvenil para poder bailar... Definitivamente no he conectado con la película. Hay un rumor que pone a Zac Efron como protagonista del remake del film... y no me estraña...

jueves, 30 de octubre de 2008

Primeras imagenes del rodaje de Nine

Nine és el nuevo musical que prepara Rob Marshall (Chicago) que girará en torno de un personaje masculino, Guido (Daniel Day-Lewis), un director de cine en crisis que mientras busca el tema de su próxima película va recordando a todas las mujeres de su vida: su madre (Dench), su mujer Louisa (Cotillard), su musa (Kidman), una de sus amante Carla (Cruz)... También participan Sophia Loren, Kate Hudson y Fergie.

Parece que el proyecto va cogiendo forma y ya se está rodando... tengo que decir que yo no me acababa de creer la participación de Day-Lewis... porque esto de hacer las películas tan seguidas no es propio de él, e iba esperando el momento en que saliera una noticia que había dejado el proyecto... pero no... el papel que había rechazado previamente Bardem fue a parar a manos de Daniel Day-Lewis, y así podremos disfrutar de su presencia... Será cuanto menos curioso ver como canta... si canta bien Daniel Day-Lewis es dios !!! xDD

Las primeras imagenes que han aparecido son de un encuentro entre Guido y Carla con lo que sale nuestra Pe con un vestido rojo de lo más elegante...



PD: Esta noticia me ha alegrado el día... lástima que no se estrenará hasta el 11 de diciembre de 2009 un año aun...

miércoles, 29 de octubre de 2008

DdUAaC: The Citadel / Nights in Rodanthe

Diario de una adicta al cine (53)

Películas: (29 oct 2008)

· The Citadel -1938- (La Ciudadela). Dirigida por King Vidor.

· Sinopsis: Andrew Manson es un joven médico que consigue su primer empleo en una población minera en Gales, atendiendo a trabajadores enfermos y oprimidos. Pero sus principios morales serán puestos a prueba. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Robert Donat, Rosalind Russell, Ralph Richardson, Rex Harrison, Emlyn Williams

· Lo mejor: La evolución del protagonista y el trabajo de Robert Donat.

· Lo peor: En el tramo final no es fiel al libro.

· Comentario: Muy pocas son las veces que leo el libro y después veo la película. En este caso he leído una adaptación en inglés y creo que el final ese cambio que se a producido hace que no de la misma sensación que en el libro, no ha sido la decisión acertada. Aun así es una buena película y se tiene que destacar ante todo el gran trabajo de Robert Donat en el papel de Andrew Manson, capaz de parecer un ingenuo idealista y cambiar radicalmente a materialista y obsesionado con el dinero...

· Nights in Rodanthe -2008- (Noches de Tormenta). Dirigida por George C. Wolfe.

· Sinopsis: Adrienne Willis (Diane Lane) es una mujer cuya vida está sumergida en caos y que ahora se ha retirado a un pueblecito costero de Rodanthe, para hacerse cargo de la posada de una amiga durante un fin de semana. Nada más llegar Adrienne a Rodanthe, se pronostica una gran tormenta y llega un huésped llamado Dr. Paul Flanner (Richard Gere). El médico Flanner no está allí para un descanso de fin de semana, sino para enfrentarse a su propia crisis de conciencia. A medida que se acerca la tormenta, los dos se consuelan mutuamente y, en un fin de semana mágico, ponen en marcha el romance que no solo les cambiará la vida sino que les marcará para siempre... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Diane Lane, Richard Gere, James Franco

· Lo mejor: Ese idílico paisaje y la química entre protagonistas

· Lo peor: Todo lo demás.

· Comentario: Porqué se parece tanto a Mensaje en una botella? (sí porque es del mismo autor...) Y decian que esa película era mala... esta es peor... Película realmente decepcionante, muy floja, con un guión que hace aguas, y con ningún otro atractivo que ver a los protagonistas... [[Que viejo he visto a Richard Gere...]]

Trailer de Last Chance Harvey


Last Chance Harvey es un drama romántico dirigido por Joel Hopkins y protagonizada por Dustin Hoffman y Emma Thompson.

La trama gira en torno a un hombre que viaja a Londres para la boda de su hija, y justo cuando está totalmente hundido conoce a una mujer.

Esta es de esas películas que pueden ser buenas o interesantes o puede caer en los tópicos y quedarse en una más...

Aquí el trailer:

martes, 28 de octubre de 2008

Robert Downey Jr y su primera gran actuacion en Golpe al sueño americano

A Robert Downey Jr. se le podría definir como un showman, habla mucho y la lía mucho pero no cuenta ni explica nada. Habla pero no dice nada.

Robert Downey Jr., ahora gracias al taquillazo de Iron Man, cuando alguien oye su nombre lo asocia directamente a Tony Stark. Antes de Iron Man, la gente lo asociaba a Chaplin... No digo nada nuevo, si afirmo que Downey Jr. está pasando por uno de los momentos más dulces en el mundo de Hollywood, está de moda, y aparece haciendo el numerito en todas las entregas de premios, y eso para él es estar en su salsa. Robert Downey Jr. da una imagen de tio seguro de si mismo, irónico y gracioso que no se toma nada en serio y se lo pasa muy bien, a la vez frivoliza con su antigua adicción aunque nunca se ha atrevido a contar lo que realmente pasó. Pero no siempre ha sido así, ha sido arrestado varias veces por temas de drogas y tuvo que ir a una clinica para desintoxicarse, porque iba de drogas hasta el culo. Después de ser la gran promesa creciente del cine de los años 90 echó a perder su carrera por las drogas. Pero ha tenido suerte, ha conseguido salir de ese pozo en que se había metido (gracias a su mujer segun dice) y después de algunos pequeños proyectos como Buenas Noches y Buena Suerte, la infravalorada Kiss Kiss Bang Bang, Memorias de Queens, Retrato de una Obsesión (Fur)... ha resurgido y ha vuelto más fuerte que nunca.

Robert Downey Jr. nació el 4 de Abril de 1965 en Nueva York. Ha llevado toda su vida la interpretación en sus venas. Con un padre director que ya le dejó hacer un pequeño papelito en alguna de sus películas, quedaba claro su interés por la interpretación. Empezó su andadura en el cine haciendo las típicas comedias ochenteras bastante vacías que la única cosa que necesitas es un poco de carisma una sonrisa y adelante con todo... A partir de ahí, continuó con comedias como El Cielo Se Equivocó, Solo tú, Corazones y Almas.... con papeles dramáticos como Golpe al sueño americano, o su mejor interpretación hasta la fecha en Chaplin, en la que se llega a confundir al maestro con él por su convincente interpretación. A principios de siglo vinieron sus problemas con las drogas. Y bueno la historia actual ya la sabeis... éxito tras éxito...

Que hacen de Robert Downey Jr un gran actor? Sin duda tiene talento. Pero ante todo es un actor muy expresivo, con una mirada, una sonrisa traspasa la pantalla y no le cuesta hacerlo. Tiene carisma en la película y fuera de ella. Y es una persona con la que empatizas rápidamente.

Golpe al sueño americano (Less Than Zero) es una película de 1987 dirigida por Marek Kanievska. Esta basada en una novela de Bret Easton Ellis controvertido autor de American Psycho. Muchos detractores de la cinta critican lo poco que se parece con el libro. Yo como para variar no me he leído el libro voy a dedicarme solo a la película. La película trata sobre tres amigos (Clay, Blair y Julian)que acaban la preparatoria y mientras uno (Clay) decide irse a la universidad los otros dos: la novia de éste (Blair) y su mejor amigo (Julian), se quedan ella para hacer de modelo y él para intentar abrir un negocio. Las cosas no le salen demasiado bien y se empieza a meter en drogas hasta el punto de estar enganchado. La película nos hace una reflexión realista de como unos jóvenes ricos que lo tenian todo de cara, y que no se saben sobreponer al fracaso de su primer negocio/idea y solo se sienten mejor a base de drogas fiesta y desfase. Hace una crítica a la salida fácil, a la incapacidad de decisión de unos niños de papa que parece que no puedan tener problemas más allá de si me pongo camisa de rayas o de cuadros. Pero este tema que a priori puede dar mucho de sí se queda un poco a medias. La película da demasiada importancia a las fiestas y las salas modernas de los 80 donde corria la droga... y solo la actuación de Robert Downey Jr. me resulta convincente. Los otros dos Andrew McCarthy y Jami Gertz se les ve bastante artificiales y poco expresivos, pero todas esas carencias las suple Robert Downey Jr. cuando aparece en pantalla cargandose la película a la espalda y tirarla adelante. Gran actuación viendo su evolución física poniendose en la piel de un drogadicto. Sin duda lo mejor de la película a parte de la actuación de Robert Downey Jr. es ese final, ese final en el que no hay música ochentera, no hay nada más que un enorme vacío silencioso...

PD: Mi admiración por este actor ha quedado patente...

PD2: En 2004 sacó un disco y ha hecho versiones de canciones de Bruce Springsteen y The Police...

Camino a los Oscars: Premios del Festival de Cine de Hollywood 2008

Se van aproximando los Oscars, y antes de ellos toca los premios de todos los lugares... de Nueva York, de California y de todos esos sitios, que van haciendo esa preselección para los Oscars.

Decir ante todo que éstas son votaciones que hace el publico por lo que algunas de las galardonadas son las grandes rompetaquillas.

- Mejor película: El Caballero Oscuro

- Mejor director: Clint Eastwood por El Intercambio

- Mejor actor: Josh Brolin por W.

- Mejor actriz: Kristin Scott Thomas por Hace Mucho que Te Quiero.

- Mejor actriz de reparto: Marisa Tomei por The Wrestler.

- Mejor actor revelación: James Franco por Milk y Pinneaple Express

- Mejor actriz revelación: Sally Hawkins por Happy

- Mejor reparto del año: The Secret Life of Bees, compuesto por Queen Latifah, Dakota Fanning, Jennifer Hudson, Sophie Okonedo y Alicia Keys

- Mejor director novel: John Patrick Shanley por Doubt.

- Mejor guión: Doubt de John Patrick Shanley.

- Mejor guionista novel: Dustin Lance Black por Milk.

- Mejores productores del año: Charles Roven, Christopher Nolan y Emma Thomas por El Caballero Oscuro.

- Mejor fotografía: Mandy Walker por Australia.

- Mejor música: Milk de Danny Elfman.

- Mejor dirección artística: The Soloist de Sarah Greenwood.

- Mejor vestuario: El Intercambio de Deborah Hopper.

- Mejor montaje: Frost/Nixon de Mike Hill y Dan Hanley.

- Mejores efectos visuales: Iron Man.

- Mejor película de animación: Wall-E de Andrew Stanton.

- Premio al Nuevo Hollywood: Robert Pattinson por Crepúsculo.

- Premio al mejor cómico: Ben Stiller por Tropic Thunder.

- Premio especial al Sindicato de Actores Americanos por su 75º aniversario.

- Premio honorífico: Dustin Hoffman.

Va creciendo mi interés para ver Milk, Doubt, El Intercambio, W y The Wrestler...

lunes, 27 de octubre de 2008

Transsiberian

Este fin de semana era el gran estreno de High School Musical 3, esa película en que en medio de un partido de baloncesto, se paran se miran uno a otro y empiezan a cantar... Sea como sea, esta película mueve masas, un público joven, preadolescente o más crecidito... que tengo a más de una conocida que la quiere ver. Así que mientras todo el público joven iba a ver HSM3 o la de Jackie Chan o cualquier comedia, yo me decidí por Transsiberian. Porque? Por el reparto sin duda, Emily Mortimer es una de esas actrices que sin hacer ninguna superproducción ha hecho buenas interpretaciones en productos independientes, Woody Harrelson un actor convincente, y por último Sir Ben Kingsley que aunque no pasa por su mejor momento es un actor como la copa de un pino y se merece todos mis respetos con sus actuaciones en Gandhi, La Lista de Shindler o La Casa de Arena y Niebla. Y por el director Brad Anderson autor de El Maquinista (de la que solo recuerdo a Christian Bale famélico)

Transsiberian nos cuenta el viaje de China a Moscú de una pareja de americana. En su camino se cruzarán una joven pareja Carlos y Abby, y más tarde un inspector de narcóticos ruso. Durante los primeros 40 minutos, practicamente la primera mitad de la película asistimos a un intento de drama, intentando profundizar en los problemas que tienen los protagonistas y las salidas fáciles y dificiles que les ofrece la joven pareja al conocerse. La cosa no acaba de funcionar, todo está bastante visto, no aporta nada nuevo y la única que intenta o que puede profundizar es el personaje de Emily, y ella lo consigue, los otros personajes no pasan de la simple "caricatura". A partir de un acontecimiento, el film cambia completamente de registro, se pasa al campo del thriller y en este campo, el director Brad Anderson se siente más cómodo. También en ese momento aparece Ben Kinsley. La película sube revoluciónes y se convierte en un sumum de persecuciones, ambientes opresivos y asfixiantes y muchas subidas de volumen. Con mayor y menor acierto en las situaciones, hay alguna que me parece de lo más enverosímil... y con un final demasiado largo...

Esta película viene avalada con la crítica de "estilo Hitchcock" y creo que esto juega en su contra. Porque las comparaciones son odiosas, si lees eso puedes ir con demasiadas expectativas y acabar decepcionando. Por lo que lo que parecia un reclamo para ver la película se puede acabar convirtiendo en un elemento que la perjudique. Pero no nos engañemos no es un mal producto, está bastante bien si miramos la cartelera actual.

Interpretativamente hablando destacar a Ben Kingsley haciendo un muy buen papel, oscuro y de pocas palabras, interpreta a un practico exagente de la KGB resignado a adaptarse a los nuevos tiempos. También merece ser destacada Emily Mortimer, que como siempre hace una actuación convincente. Me hubiera gustado ver un poco más listo al personaje de Woody Harrelson o más bien desarrollado, porque me da la sensación de que está desaprovechado. Los demás actores entre ellos el español Eduardo Noriega cumplen sin mucho más.

Curioso escuchar por el tren frases como "España si trabajar poco, dinero mucho" viva los tópicos...

Como conclusión decir que dada a la cartelera actual, Transsiberian está bien si no te esperas nada de ella, sinó probablemente decepcionará porque podría haber sido mucho mejor... Sensación agridulce.

DdUAaC: Kramer vs Kramer / The Left Handed Gun / Less Than Zero

Diario de una adicta al cine (52)

Películas: (26 oct 2008)

· Kramer vs Kramer -1979- (Kramer contra Kramer). Dirigida por Robert Benton.

· Sinopsis: El día que un publicitario -Hoffman- consigue la mejor cuenta de la agencia, su mujer -Streep- le comunica que le abandona, a él y a su hijo de 7 años. Comienza así una dura etapa en la que tendrá que ejercer de padre soltero de un niño que echa de menos a su madre y, al mismo tiempo, dedicar toda su energía en el trabajo. Cuando tras un tiempo parece que la relación con su hijo parece ir mejorando, la madre aparece para pedir la custodia del pequeño. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Dustin Hoffman, Meryl Streep, Jane Alexander, JoBeth Williams

· Lo mejor: Dustin Hoffman y Meryl Streep.

· Lo peor: Un pelín sobrevalorada

· Comentario: Bonito melodrama familiar. Dustin Hoffman se transforma en un padre en apuros y realmente desprende una química con el pequeño que es de lo mejor de la película.


· The Left Handed Gun -1958- (El Zurdo). Dirigida por Arthur Penn.

· Sinopsis: Su nombre verdadero: William Bonney. Su nombre legendario: Billy El Niño, el famoso y escurridizo pistolero de El Zurdo. No se había visto nunca en el lejano Oeste a alguien como el chico de Brooklyn, el problemático adolescente que escribió su nombre con sangre en los anales de la historia... (FILMAFFINITY)


· Reparto: Paul Newman, John Dehner, James Best, Hurd Hatfield, Lita Milan, John Dierkes, James Congdon.

· Lo mejor: Entretenida.

· Lo peor: Le falta sobriedad y seriedad para ser una gran película.

· Comentario: Versión que recrea la vida de Billy The Kid (desconozco la historia así que tampoco puedo opinar si es fiel o no...) He encontrado una entretenida historia con bastante humor, poca profundidad...


· Less Than Zero -1987- (Golpe al Sueño Americano). Dirigida por Marek Kanievska.

· Sinopsis: Julian (Robert Downey Jr.) es un joven pijo de Beverly Hills que lo tiene todo: físico, encanto, inteligencia, un padre rico y una adicción a las drogas. Su mejor amigo (Andrew McCarthy) y la novia de éste (Jami Gertz) le intentan ayudar, pero el mundo de Julian se desmorona tan rápido... que amenaza con arrastrarles a ellos también. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Andrew McCarthy, Robert Downey Jr., Jami Gertz.

· Lo mejor: Robert Downey Jr.

· Lo peor: Esas fiestas ochenteras con la camara de aquí para allá...

· Comentario: Dura película basada en una novela de Bret Easton Ellis (American Psicho) que nos muestra la realidad, el fracaso de gente que lo tiene todo de cara. Con una de las primeras grandes actuaciones de Robert Downey Jr.

DdUAaC: Transsiberian / The Color of Money

Diario de una adicta al cine (51)

Películas: (25 oct 2008)


· Transsiberian -2008- (Transsiberian). Dirigida por Brad Anderson.

· Sinopsis: Tras una temporada en Pekín, Roy y Jessie, deciden viajar hasta Moscú en el mítico Transiberiano, el ferrocarril que une la Rusia europea con las provincias del lejano Oriente ruso, Mongolia y China. Aunque la gente que viaja en el gigantesco y algo tétrico tren es bastante extraña, la pareja no tarda en entablar relación con sus compañeros de compartimiento, Ian y Abby. Sus caminos se cruzarán con el del inspector Grinko, que investiga el asesinato de un narcotraficante...(FILMAFFINITY)

· Reparto: Woody Harrelson, Emily Mortimer, Kate Mara, Eduardo Noriega, Thomas Kretschmann, Ben Kinglsey

· Lo mejor: Las actuaciones de Emily Mortimer y de Ben Kinsley.

· Lo peor: Que me la comparen con cualquier trabajo de Hitchcock, no le llega ni a la suela de los zapatos.

· Comentario: Le cuesta casi media película para arrancar. No es una maravilla pero teniendo en cuenta los estrenos semanales con High School Musical en casi la mitad de las salas, esta película ha resultado lo que me esperaba, una película correcta, con un muy buen Ben Kinsley (este tio últimamente hace una buena actuación y una mierda actuación...) y de la siempre más que correcta Emily Mortimer, que en el film es la encargada de aguantar todo el peso y lo consigue.

· The Color of Money -1986- (El Color del Dinero). Dirigida por Martin Scorsese.

· Sinopsis: Eddie Felson, antiguo campeón de billar, vive ahora retirado de todo ese mundo y se dedica a sus negocios de licores. Un día, en una sala de juego, conoce a Vincent, un joven también jugador de billar, que aún no ha encontrado todavía oponente y que siempre va acompañado de su novia, encargada de las apuestas que se hacen sobre él. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Tom Cruise, Mary Elizabeth Mastrontonio, John Turturro, Helen Shaver, Forest Whitaker.

· Lo mejor: Consigue ser una secuela digna al películon que le precede (El Buscavidas 1961).

· Lo peor: Pero aun así se queda un poco a medio camino y sale perjudicada en las comparaciones.

· Comentario: Historia más sencilla. En esta ocasión acompañado por un niñato insufrible interpretado por Tom Cruise. Lo mejor de la película es ver a Paul Newman recuperando al personaje de Eddie Felson. Es una gozada verlo otra vez en acción. Fast Eddie is back!

DdUAaC: Diner

Diario de una adicta al cine (50)


Películas: (23 oct 2008)
· Diner -1982- (Diner). Dirigida por Barry Levinson.
· Sinopsis: Narra la vida de un grupo de amigos en Baltimore en 1959. Al local Dinner acuden todos regularmente, unos chicos que han dejado de ser jóvenes para dar el salto a la madurez. Un nostálgico film que resistió con firmeza las comparaciones con "American Graffiti" (1973), pues aunque aborda un tema similar a la película de George Lucas, está menos idealizada, y contada -si cabe- con mayor sinceridad, profundidad y sentimientos. Muy buena. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Steve Guttenberg, Mickey Rourke, Daniel Stern, Kevin Bacon, Timothy Daly, Ellen Barkin, Paul Reiser, Kathryn Dowling.

· Lo mejor: El encante que desprende a lo largo de todo el metraje.

· Lo peor: Matt Dillon.

· Comentario: En una crítica de filmaffinity se titulaba "sigue contando conmigo" referiendose en la película protagonizada por River Phoenix, y la verdad es que no encuentro mejor definición. Película sencilla, llena de caras famosas en sus primeros papeles (Kevin Bacon está graciosisimo) con un buen guión lleno de situaciones y conversaciones sorprendentes... Una película sobre la amistad de unos niños que crecen y no saben exactamente como afronar las situaciones. Grata sorpresa sin duda...

sábado, 25 de octubre de 2008

DdUAaC: Rumble Fish

Diario de una adicta al cine (49)

Películas: (22 oct 2008)

· Rumble Fish -1983- (La ley de la calle). Dirigida por Francis Ford Coppola.

Sinopsis: Rusty James es un joven que sueña con volver a los tiempos de las pandillas juveniles y así emular a su hermano mayor, que en su día fue líder de una de ellas y que arrastra una reputación de rebelde e intocable. (FILMAFFINITY)

Reparto: Matt Dillon, Diane Lane, Mickey Rourke, Dennis Hopper, Vincent Spano, Daian Scarwid, Nicolas Cage, Chris Penn, Tom Waits, Laurence Fishburne

Lo mejor: La fotografia en blanco y negro, la ambientación, y Mickey Rourke.

Lo peor: Matt Dillon.

Comentario: Cuando de una película lo que te falla es el protagonista es muy dificil salvarla de la quema, y esta lo consigue, pero una se lamenta de todo lo que pudo llegar a ser. Matt Dillon intenta hacer un personaje que solo está a la altura de muy pocos, y eso hace que cada vez que sale cualquier otro personaje, deje no menos que tonto a Dillon, Mickey Rourke sin hacer mucho, solo con esa media sonrisa que tan bien le sale, bueno le salía y ese aire tranquilo, listo y preparado se come con patatas a un Dillon que como en todas sus películas que he visto no pasa de mediocre. Dec Aun así, gran trabajo de Coppola como siempre. Que pintas me llevaban por aquel entonces Nicholas Cage y la pequeña Sofia Ford Coppola.
Series:

One Tree Hill 6x03, 6x04: Totalmente dedicados al triste suceso del final del segundo capítulo, convirtiendose en capítulos lacrimógenos en exceso, Brooke va al psiquiatra, y aparece una nueva y problematica alumna de Haley. Y hemos encontrado al padre de Payton?¿?¿

miércoles, 22 de octubre de 2008

Donnie Darko y "su mundo"

Donnie Darko es una de esas películas que en pocos años ha conseguido el estatus de film de culto. Es verdad que también tiene muchos detractores alegando que no es más que una ida de olla del director que no sabia resolver todo lo que planteo. Sea como sea hay que reconocer que la película tiene algo que te atrapa, quizás sea la complicada trama que hace que estés durante todo el metraje y toda la semana pensando y buscando porqués o intentando entender la película que cuesta lo suyo.

Donnie Darko fue la sorpresa, la película revelación indie de 2001, avalada con el premio del festival de Sitges, se ha convertido en una particular película que arrastra a multitud de fans detrás. Richard Kelly, director de la misma y autor del guión, también recibio buenas críticas. Aunque no siempre es bueno, ha quedado demostrado que a Richard Kelly se le ha subido un poco la fama a la cabeza, como ya a demostrado con la vapuleada Southland Tales. (No puedo opinar demasiado porque aun no la he visto).

En Donnie Darko vemos la historia de un chico que aunque intenta tener una vida normal como cualquier adolescente, no puede, porque no es un adolescente cualquiera. Es sonámbulo y tiene un amigo imaginario, Frank, un conejo gigante. Vista de esta manera vemos que la historia es bastante surrealista, y para que engañarnos, una vez deseccionada continuas convencido/a de que es surrealista, compleja y confusa.

¿Como interpretariamos la película? Ahí va lo que yo he sacado después de leer opiniones por internet y verla un par o tres veces. ...Atención SPOILER, si alguien quiere ver la película o no quiere saber detalles de la trama que no siga leyendo...

Justo al principio, al caer la turbina del motor, ésta crea una segunda dimensión, una dimensión tangente. Por tanto Frank-Conejo salva a Donnie justo antes para que él mismo le ayude a cerrar esa dimensión. Por tanto nada de viajes en el tiempo. A partir de ahí con la ayuda del conejo-Frank (imaginación de Donnie) hará una serie de cosas para que vuelva a caer una turbina y dejarlo todo como estaba antes de que la turbina hiciera un agujero temporal. Todo lo que hace lo hace por un motivo. Gracias a la inundación del colegio, conocerá a su novia, y gracias al incendio de la casa Jim Cunnigham, todo el mundo se entera de que es un pedófilo y entonces hace que su madre acompañe a su hermana en el concurso de canto y baile. Durante la fiesta, Frank el novio de la hermana se va a buscar cerveza, al ver la pizarrita Donnie va a buscar a la abuela muerte, Roberta Sparrow para que le explique algunos puntos de su libro, la filisofia de los viajes en el tiempo. Una vez allí, Donnie Darco ve la "puerta del sótano", allí se pelea con unos companyeros de colegio, Gretchen, la novia, cae en el suelo, en ese momento y mientras Sparrow coge la carta que Donnie previamente le habia escrito, pasa Frank y atropella a Gretchen, con un ataque de rabia, Donnie mata a Frank. Es entonces que Donnie Darko decide acabarlo todo, cuando una turbina de motor del avión en que iba su madre y su hermana Samantha, cae formando otra vez un agujero, Donnie Darko se queda en su cama, sonriendo, sabiendo que será aplastado por la turbina del avión. Pero a cambio le queda la satisfacción de que salvará a su novia, que nunca conocerá, a su madre, a su hermana y a Frank. Como se explica en el libro ficticio de Sam Sparrow, los mortales que pasen por esa experiencia tendrán sensaciones sin saber exactamente porque, es por eso que mientras va sonando Mad World, todos los protagonistas hacen gestos significativos, Frank se toca el ojo, la madre rie, el pederasta llora y la Gretchen saluda a la madre de Donnie como si le conociera. Por tanto no solo salva a su familia y amigos sino que salva a todo el mundo de un colapso en el mundo, y hace que todo vuelva su curso. Me faltan algunos detalles, como por ejemplo que pintan exactamente los profesores... pero hasta aquí llego. Ya sé, no se entiende nada, probablemente si me lo vuelvo a leer no me entero, pero que quereis esta película es una paja mental y de las grandes.

A destacar la 80a banda sonora y esa complicidad entre los dos hermanos Gyllenhaal en la ficción y una de las mejores actuaciones de un joven Jake Gyllenhaal junto con Brokeback Mountain.

Como conclusión una película rara, pero como minimo no es diferente, no es previsible y si eres de los que le gusta estimular el cerebro mirando películas ésta es una muy buena opción.
Os dejo el trozo de la película con el Mad World de Gary Jules. IMPRESIONANTE.


- Donnie Darko? What the hell kind of name is that? It's like a superhero or something. - What makes you think I'm not?

Project Mayhem En Twitter