sábado, 11 de octubre de 2008

Un Mundo Perfecto... si el coche fuese una máquina del tiempo...

Clint Eastwood podríamos decir que es una leyenda viva. Actor de grandes películas como la trilogía del dolar (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio/Por unos dólares más y El bueno, el feo y el malo) dirigidas por Sergio Leone; Fuga de Alcatraz o la saga de Harry el Sucio. Pero también gran director. Cuando vio que era el momento adecuado decidió meterse en el campo de realizador para regalarnos grandes películas, algunas también protagonizadas por él (Los Puentes de Madison, Sin Perdón), interpretando un papel secundario o simplemente dejando que sus actores hagan su trabajo, Mystic River por ejemplo.

Un mundo perfecto es una película en la que Eastwood decide hacer un papel secundario, dedicarse a dirigirla y dejar todo el protagonista a las manos de Kevin Costner y del joven T. J. Lowther.

Con un planteamiente de lo más simple: dos hombres se escapan de la cárcel y una vez fuera cogen a un niño, testigo de jehová como rehén. Uno de los dos hombres, Butch Haynes y el niño, Philip rápidamente se darán cuenta que tienen cosas en común y empezarán una bonita relación. Argumento sencillo y simple pero con unos diálogos de lo más humanos hace que rápidamente aparezca una complicidad con el espectador que durará hasta el trágico desenlace. Paralelamente a la trama principal aparece una subtrama con fuerza en la que policias de distinta delegación y cargo van detrás del preso. Esta subtrama aunque en algunos momentos parece estar un poco alejada, te da información esencial sobre Butch Haynes explicándonos la traumática infancia, en parte tratando de medio-justificar sus hechos. Para lo que sí sirve es para entender su comportamiento delante el chico, Butch ve en el niño un retrato suyo de cuando era joven y recordando su dura infancia intentará que el chico cumpla todos los deseos... Eastwood nos regala un historia sobre la paternidad vista desde dos puntos de vista totalmente diferentes.

Esos diálogos anteriormente mencionados son tan efectivos gracias al guión y sobretodo a la construcción de los dos actores sobre sus personajes. Kevin Costner deja a un lado al Costner que hace películas como churros, para convertirse en el gran Kevin Costner de Los Intocables de Elliot Ness o de Bailando con Lobos, para hacernos una de sus mejores interpretaciones llenando de pequeños y sutiles detalles un personaje lleno de rabia y de contrariedad por dentro que le importa bastante poco su vida y en "ayudar" a su pequeño amigo encuentra una manera de no pensar en si mismo. Por su lado el joven T. J. Lowther da una clase magistral de como hacer una gran interpretación con pocas palabras y muchas miradas. Philip, su personaje, encuentra en su compañero de aventuras ese padre que todo niño necesita como mínimo durante un periodo de su vida, ese complice que le permite hacer todas esas cosas que nunca antes puede hacer, ese compañero que siempre lo cuidará y que aunque en ocasiones se enfada se preocupa. Pero toda esa armonia entre los dos protagonistas se empieza a resquebrajar cuando el pequeño, como es lógico, empieza a echar de menos a su madre. Y es en ese momento que junto con tensiones aparecidas por un episodio concreto acabarán con el triste desenlace. Los demás actores/actrices cumplen sus papeles sin destacar demasiado.

Este film está concebido como una road movie, donde los protagonistas aprenden una serie de experiencias vitales a lo largo de su viaje sin retorno, nunca nada volverá a ser lo mismo para el pequeño Philip.

Todo esto acompañado con una buena banda sonora, a destacar el tema final de la película, y con una excelente dirección de Eastwood.

Como conclusión una muy buena película, humana, sensible y tierna sobre la relación de dos personas que necesitan a alguien para seguir adelante. Con simples, efectivos y ingeniosos dialogos (la comparación entre el coche y una máquina del tiempo es simplemente magnífica) y unas grandes interpretaciones hacen esta película de obligada o como mínimo muy recomendable visión para todo tipo de gente.

Jamie Foxx se une a Darabont y Butler en Law Abiding Citizen

Nos llega una buena noticia. Jamie Foxx completará el reparto del nuevo film de Frank Darabont, para mí uno de los mejores directores actuales y con más futuro, aunque ya es presente.

Jamie Foxx se une a Gerard Butler en esta historia que tratará sobre un abogado de éxito (Butler) que se convierte en el objetivo de la trama urdida por una víctima del sistema legal (Foxx), un tipo que parece controlar media ciudad desde la cárcel.

Otro proyecto que tener en cuenta para el año que viene o el otro.

Poster de The Hurt Locker


The Hurt Locker es el nuevo film de la directora Kathryn Bigalow que ha hecho Dias Extraños, peliculón, y otros productos decentes como Le llaman Bodhi y Near Dark. The Hurt Locker es su nuevo film, que en un principio tenia un reparto mucho más mediático pero poco a poco se ha quedado con Jeremy Renner, Ralph Fiennes, Guy Pearce y David Morse que tampoco está nada mal.

Dicho film Narra el día a día de una brigada estadounidense de desactivación de explosivos desplegada en Irak.

Aquí tenemos el poster, que no está mal. Sencillo y directo y sin los caretos photoshopeados que abundan en nuestros tiempos.


viernes, 10 de octubre de 2008

DdUAaC: Wimbledon / Dear Frankie

Diario de una adicta al cine (38)


Peliculas: (9 oct 2008)

· Wimbledon -2004- (Wimbledon). Dirigida por Richard Locraine.

Sinopsis: Peter (Paul Bettany) es un deportista inglés que ocupa un lugar embarazosamente bajo en el ranking de tenis. Se presenta al torneo de Wimbledon con escasas expectativas. Pero allí conoce a la tenista americana Lizzie (Kirsten Dunst), y se enamora de ella. Peter se supera a sí mismo en la pista y su destreza y una racha de buena suerte le catapultan de una ronda a la siguiente, poniéndole al alcance su viejo sueño de ganar el título en la categoría masculina. (FILMAFFINITY)

Reparto: Paul Bettany, Kirsten Dunst, Sam Neill, Nikolaj Coster-Waldau, Austin Nichols, Bernard Hill, Jon Favreau, Robert Lindsay, James McAvoy, Eleanor Bron, John McEnrone, Chris Evert.

Lo mejor: Paul Bettany, el único que intenta sacar adelante este ridículo producto.

Lo peor: Todo lo demás, ese happy end bochornoso, y la como siempre insoportable Kirsten Dunst.

Comentario: Una película mala, muy mala. Una comedia-romántica, una americanada... camuflada en un intento de película sobre un deporte, previsible... solo Paul Bettany se engaña a si mismo para creerse que esto es un producto decente...


· Dear Frankie -2004- (Mi Querido Frankie). Dirigida por Shona Auerbach.

Sinopsis: Historia de un niño de nueve años llamado Frankie (Jack Mcelhone) y de su madre, Lizzie (Emily Mortimer), que siempre están moviéndose de un lugar para otro. Como no quiere contarle a su hijo la verdad, Lizzie se ha inventado una historia para satisfacer la curiosidad del pequeño Frankie. Cada cierto tiempo manda una carta a Frankie de su supuesto padre, que está embarcado en un navío viajando a tierras lejanas. (FILMAFFINITY)

Reparto: Emily Mortimer, Jack Mcelhone, Gerard Butler, Mary Riggans, Sharon Small, Sophie Main, Katy Murphy, Sean Brown, Jayd Johnson.

Lo mejor: El pequeño Jack Mcelhone, y lo que se puede a llegar a hacer con tan poco.

Lo peor: Que sean tan poco las películas independientes que triunfen en cartelera y que las demás, como esta, acaben en el olvido.

Comentario: Una pequeña gran película sobre el sufrimiento, el miedo a empezar una nueva vida y la necesidad de una figura paterna. Una lástima que la mitad de producciones más que decentes de este tipo no lleguen a españa con el suficiente tirón para reivindicar su calidad.

DdUAaC: My Fair Lady /

Diario de una adicta al cine (37)

Peliculas: (8 oct 2008)

· My Fair Lady -1964- (Mi Bella Dama). Dirigida por George Cukor.

Sinopsis: En una lluviosa noche de 1912, el excéntrico y snob lingüista Henry Higgins conoce a una harapienta vendedora de violetas, Eliza Doolittle, y establece una apuesta con su compañero, el Coronel Pickering, de que en seis meses sería capaz de hacerla pasar por una dama de la alta sociedad, simplemente enseñándole a pronunciar adecuadamente el inglés. (FILMAFFINITY)

Reparto: Audrey Hepburn, Rex Harrison, Stanley Holloway, Wilfrid Hyde-White, Gladys Cooper, Jeremy Brett, Theodore Bikel.

Lo mejor: dos escenas, la canción de "Wouldn't it be Loverly" cantada por Marni Nixon con playback de Audrey Hepburn, y toda la escena de la carrera de caballos vestuarios, coreografia...

Lo peor: Su largísima duración, se hace densa por momentos.

Comentario: Bastante peor de lo esperado, pero su calidad no se puede negar. No sería de los mejores musicales que he visto.

"The Rain in Spain Stays Mainly in the Plain"

martes, 7 de octubre de 2008

DdUAaC: A Perfect World /

Diario de una adicta al cine (36)

Peliculas: (7 oct 2008)

· A Perfect World -1993- (Un Mundo Perfecto). Dirigida por Clint Eastwood.

Sinopsis: Butch Haynes es un peligroso e inteligente asesino que se ha escapado de la cárcel en compañía de otro preso. Durante la huida ambos toman como rehén a Philip, un niño de seis años, miembro de una estricta familia numerosa, que vivirá su secuestro como una emocionante aventura. (FILMAFFINITY)

Reparto: Kevin Costner, Clint Eastwood, Laura Dern, T. J. Lowther, Keith Szarabajka, Leo Burmester, Paul Hewitt.

Lo mejor: Muchas cosas: el guión ingenioso de John Lee Hancock, la sobriedad de Eastwood (como siempre) detrás de las cámaras y ver el mejor Kevin Costner y la gran actuación del pequeño T. J. Lowther.

Lo peor: Quizás desarrollar un poco más esa subtrama de los policias o acoplarla mejor... (aunque está bastante bien)

Comentario: Una de las mejores películas de Clint Eastwood como director y no protagonista (solo tiene un papel secundario). No se puede destacar nada o casi nada, porque todo es excelentes, dos grandes actuaciones, una fotografía luminosa, las posibilidades que le sacan a una historia simple y una buena banda sonora que acentúa con dramatismo momentos concretos.

lunes, 6 de octubre de 2008

DdUAaC: The Name of the Rose

Diario de una adicta al cine (35)

Peliculas: (6 oct 2008)

· The Name Of The Rose (El Nombre de la Rosa). Dirigida por Jean-Jacques Annaud.

Sinopsis: Siglo XIV. Todo comienza una hermosa mañana de finales de noviembre del año del señor 1327 cuando Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), un monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo el novicio Adso de Melk (Christian Slater), que es quien relata la historia, acuden a una abadía benedictina situada en el norte de la península italiana para intentar esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo da Otranto. Durante su estancia en la abadía van desapareciendo misteriosamente más monjes, a quienes encuentran muertos al poco tiempo. Lentamente, y gracias a la información aportada por algunos monjes, Guillermo va esclareciendo los hechos. El móvil de los crímenes parecen ser unos antiguos tratados sobre la licitud de la risa que se encuentran en la biblioteca del complejo, de la cual se dice que es la mayor del mundo cristiano. ¿Quién es el asesino? ¿Qué hicieron sus víctimas para morir asesinadas? Nadie lo sabe... (FILMAFFINITY)

Reparto: Sean Connery, Christian Slater, F. Murray Abraham, Michael Lonslade, Valentina Vargas, Ron Perlman.

Lo mejor: Un gran Sean Connery y una historia que va mejorando a medida que te dan pistas y te engancha...

Lo peor: Christian Slater, entiendo que sea joven pero que me ponga la misma cara cuando tiene prisa, que cuando está ilusionado, que cuando tiene frío que cuando tiene relaciones sexuales...

Comentario: Una película que me recomendaron varias personas, y que ciertamente es bastante buena. Una muy buena fotografía y unos pintorescos personajes ayudan esa intrigante historia a mantener una atención a lo largo de su metraje. Aunque no sorprende mucho y tiene el final feliz la calidad de interpretaciónes y de todos los apartados técnicos merece por lo menos un visionados (si lo comparamos con la más reciente El Código da Vinci no hay color...

DdUAaC: Buth Cassidy and The Sundance Kid / The Hudsucker Proxy

Diario de una adicta al cine (34)

Peliculas: (5 oct 2008)

· Butch Cassidy and The Sundance Kid (Dos Hombres y Un Destino). Dirigida por George Roy Hill.

Sinopsis: Un grupo de jóvenes pistoleros se dedica a asaltar los bancos del estado de Wyoming y el correo ferroviario de la Unión Pacific. El jefe de la banda es el carismático Butch Cassidy, y su principal e inseparable compañero es Sundance Kid, otra de las pistolas más rápidas del Oeste. Un día, tras un atraco, el grupo es perseguido por los comisarios de la Unión Pacific, provocando su disolución. Será entonces cuando Butch, Sundance y una guapa maestra de Denver llamada Etta Place formen un trío de románticos fugitivos que, robando por oficio y divirtiéndose con el riesgo, tienen siempre a la ley pisándoles los talones, lo que provoca que salgan de Estados Unidos viajando hasta Bolivia. (FILMAFFINITY)

Reparto: Robert Redford, Paul Newman, Katherine Ross, Strother Martin, Jeff Corey, Henry Jones, Cloris Leachman, Ted Cassidy, Kenneth Mars.

Lo mejor: La compenetración de la dupla (Redford y Newman) y un divertido, coherente y ingenioso guión.

Lo peor: Quizás se podría haber sacado un poco más del trio amoroso...

Comentario: Un film con ritmo, aventuras, que pasa en un abrir de ojos y te deja la sensación de haber visto cine en estado puro, entretenido, divertido, con acción y buen guión, y destacando también una banda sonora y una fotografía más que buenas. También a destacar el último diálogo de la película y ese "videoclip" de Newman en bici...


· The Hudsucker Proxy (El Gran Salto). Dirigida por Joel Coen.

Sinopsis: Cuando el director de una importante empresa se suicida, todos los miembros deciden unirse para obtener el mayor beneficio económico de la compañía. Todo el grupo elabora un minucioso plan que consiste en poner al frente del consejo de dirección a un nuevo director que se deje manipular. Todo parece sencillo hasta que entra en escena Amy Archer. (FILMAFFINITY)

Reparto: Tim Robbins, Paul Newman, Jennifer Jason Leigh, Steve Buscemi, Richard Schiff, Charles Durning, Jim True, John Mahoney y William Cobbs.

Lo mejor: Ver a actores consagrados haciendo el tonto, completando unas buenas interpretaciones, sobretodo Tim Robbins, y la originalidad de hacer un film sobre el creador del Hula Hoop.

Lo peor: Algún bajón a partir de los 45 minutos, aunque después vuelve a coger el vuelo.

Comentario: Gran parodia/homenaje de los hermanos Coen sobre el cine de los 40 con claras referencias a Qué bello es Vivir! vista desde una comedia surrealista y diferente con el sello Coen, que aunque no soy muy devota a su estilo ni a sus películas, es de las que más me ha gustado... Con las actuaciones, sobretodo la de Tim Robbins es para no parar de reírte...

El Niño Con El Pijama De Rayas

El niño con el pijama de rayas es la película basada en el best-seller de John Boyle del mismo título. Libro que se ha leído todo el mundo menos unos pocos, yo soy de esa minoria. Para los lectores que no piden mucho les ha gustado y para los demás ha sido un libre sencillo sin más. Pero yo no voy a hablar del tema pues si no lo he leído es una tonteria hablar de algo que no sé, me voy a dedicar al film.

El niño con el pijama de rayas trata sobre la amistad de dos niños de 8 o 9 años uno alemán y otro judío que está dentro de un campo de concentración, contándonos de esa manera desde otro prisma la tragedia y la persecución judía en la Alemania nazi. No es fácil hacer una buena película sobre el holocausto y menos destacar, porque es un tema que se ha tocado muchas veces y que ha llevado a buenas y destacables películas. Ahora me vienen a la cabeza La lista de Shindler, para mí la mejor sobre la tragedia judía, El Pianista otra muy buena película, y La vida es bella quizás la que tendría más parecido con esta por el tema de tener a un niño como protagonista. Y realmente las comparaciones son odiosas, lo cierto es que La vida es Bella en la última escena y en otras varias emociona 1000 veces más que El niño con el pijama de rayas, y eso que no soy precisamente devota a la obra de Roberto Benigni. Pero lo cierto es que El niño con el pijama de rayas no es una mala película es una correcta película que igual se podría haber hecho más pero que dada la cartelera actual está bastante bien. La novedosa premisa con que juega dicho film es en el de mostrar el acontecimiento desde la mente inocente e infantil de Bruno, hijo de un general de las SS que se cree que el campo de concentración es una granja. Bruno tiene la cabeza llena de aventuras y exploraciones y poco se da cuenta de la realidad que vive el país, va escuchando argumentos maniqueos sobre esa superioridad aria que en principio no hace caso, pero que en momentos le hacen dudar. Pero lo que sí tiene claro es que su amigo Shmuel, judío, no es malo y que no romperá su "pacto" de amistad. Aun con la novedosa idea, el film se repite bastante en esos argumentos de superioridad, y no deja paso a un desarrollo más notable de los protagonistas, y lo que queda más dañado es esa relación de amistad que se tendría que ver verdadera y totalmente altruísta, y en cambio se ve sosa, nunca acabas de ver esa amistad que con una sonrisa lo tienes todo dicho, esa complicidad de dos miradas... Y en ocasiones esa inocencia juega en contra del film resultando difícil que el niño supiera tan poco de lo que pasaba a su alrededor, aunque personalmente para mí ese no ha sido el punto más flojo, ha sido el anteriormente mencionado. Todos estos errores/virtudes quedan un poco en segundo plano al asistir a un trágico desenlace, que aunque esperado, deja a toda la sala en silencio, quizás pensando en lo que la humanidad fuimos capaces de hacer...

Las interpretaciones correctas, a destacar quizás Asa Butterfield que interpreta a Bruno haciendo una interpretación de lo más convincente, que con sus ojos azules transmite más que en sus diálogos. También la madre interpretado por Vera Farmiga hace una buena interpretación, aunque con el poco papel que tiene no se puede valorar demasiado. Apuesto que en versión original la actuación de Jack Scanlon mejora sustancialmente, porque el doblaje es bastante malo... sobretodo el de los niños, aunque en Shmuel se nota más.

Las interpretaciones van acompañadas de una buena fotografia, decorados, vestuarios y banda sonora, que en ocasiones da fuerza a una historia que a veces la necesita y bastante, y una correcta dirección de Mark Herman...

Como conclusión un correcto-buen film aunque no creo que pase a la historia ni que sea los mejores de este año, aunque no es malo.

domingo, 5 de octubre de 2008

DdUAaC: The Boy in the Striped Pyjama / The Hustler

Diario de una adicta al cine (33)

Peliculas: (4 oct 2008)

· El Niño con el Pijama de Rayas (The Boy in the Striped Pyjama). Dirigida por Mark Herman.

Sinopsis: Berlín, 1942. Bruno tiene nueve años y desconoce el significado de la Solución Final y del Holocausto. No es consciente de las pavorosas crueldades que su país, en plena guerra mundial, está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre -recién nombrado comandante de un campo de concentración- ha ascendido en su trabajo, y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada. Todo cambia cuando conoce a Shmuel, un niño judío que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada. (FILMAFFINITY)

Reparto: Asa Butterfield, David Thewlis, Vera Farmiga, Rupert Friend, Jack Scanlon.

Lo mejor: El intento de explicar el tema de los campos de concentración nazi de otra manera, en concreto desde el punto de vista de un niño.

Lo peor: Se podría haber hecho bastante más, sobretodo con la relación de amistad de los dos jóvenes protagonistas.

Comentario: Aunque la película está bien hecha no acaba de ser redonda, le falta un poco más de emoción, no tanto paseito por el bosque, y algunas cosillas repelentes desmerecen un film arriesgado que podría ser mucho más.

· The Hustler (El Buscavidas). Dirigida por Robert Rossen.

Sinopsis: Eddie Felson (Newman) es un joven, arrogante y amoral buscavidas que frecuenta salas de billar, dejando pelado a cualquiera que empuñe un taco. Decidido a ser aclamado como el mejor, Eddie busca al legendario Gordo de Minnesota (Gleason), apoyado por Bert Gordon (Scott) un agresivo jugador. Eddie podría batir al campeón, pero se ve derrotado por su baja autoestima. El amor de una solitaria mujer (Laurie) podría volver a sacarle de esta vida, pero Eddie no descansará hasta vencer al Gordo de Minnesota, sin importarle el precio que tenga que pagar por ello. (FILMAFFINITY)

Reparto: Paul Newman, Jackie Gleason, George C. Scott, Piper Laurie, Myron McCormick, Murray Hamilton, Vincent Gardenia, Michael Constantine.

Lo mejor: Esa evolución de perdedor a derrotado por las ansias de ser ganador..., las actuaciones (4 nominaciones a los Oscar) y esa oscura y realista fotografía

Lo peor: Poco, quizás el primer enfrentamiento entre Fats y Felson demasiado largo.

Comentario: Nunca el juego de billar había sido tan interesante. Con este pretexto el director nos hace una durísima crítica al sueño americano, a esa filosofía del ganador y a la busca del éxito, para bajarnos al suelo, con la historia de Eddie Felson que cuanto más quiere ser un ganador más perdedor y desgraciado se vuelve. Acabando por entender que ha perdido lo que tenia cuando creía que no poseía nada... volviéndose un desgraciado...un mártir de la filosofía americana.

Teaser Trailer de Dragon Ball


Aquí tenemos el teaser trailer de Dragon Ball...todas esas fotos cutres van precedidos de este cutre teaser trailer... de los peores que he visto... Así que para los que tenian esperanzas en el trailer otra decepción (yo en el fondo también tenia unas pocas).
Esas peleas que parecen hechas hace años como esas de Xena o la serie esa de Power Rangers que cuando ahora ves alguna reposición te parecen realmente ridiculas... pues igual.... nada más que añadir, CUTRE CUTRE...

sábado, 4 de octubre de 2008

Pena de Muerte - Dead Man Walking


Pena de muerte es una película dirigida por Tim Robbins y protagonizada por su mujer Susan Sarandon y Sean Penn. Cuando uno ve estos tres nombres juntos, ya se puede esperar que como mínimo la película será reivindicativa, política y crítica. El matrimonio y Penn siempre han aparecido en multitud de ocasiónes criticando duramente el sistema político americano. Y en este caso tal y como dice el título hacen un alegato contra la pena de muerte lleno de argumentos y coherencia. Aunque esa faceta de "revolucionarios" a veces los hace llegar a extremos... y ya se sabe que todos los extremos son malos, hablo por el hecho de que Sean Penn sea tan amigo y tan íntimo de Fidel Castro. Después de este pequeño apunte, vamos al grano, que la película es mucho más interesante.

El film era el segundo proyecto de Tim Robbins como director. El primero fue Bob Roberts (Ciudadano Bob Roberts) una crítica con muy mala leche a la lucha por el poder político haciendo de candidato a la presidencia. Y en pena de muerte hace un alegato en contra la pena de muerte absolutamente razonable que supongo que EEUU no se la ha mirado demasiadas veces...

Dead Man Walking, en España Pena de Muerte nos cuenta la historia de un joven, Matthew Poncelet (Sean Penn), que es acusado de doble asesinato y condenado a pena de muerte. Matthew Poncelet encuentra apoyo curiosamente con una monja (Susan Sarandon). Entre los dos personajes surgirá una compenetración, un entendimiento y unos sentimientos que a priori una nunca se esperaría que apareciesen. Poncelet lo tiene todo en contra y la única que le intenta creer es una monja que cree en la bondad de las personas y que todas merecen el perdón. La religión se vuelve rápidamente en motivo tanto para condenarlo como para salvarlo de la muerte inminente. Unos alegan que se aplique la ley de Talión: ojo por ojo, diente por diente, sacado del antiguo testamento con ese dión vengativo a la vez que bondadoso; mientras que la monja se coge al nuevo testamento declarando que Jesús y diós son capaces de perdonar a todos. Todo esto ante la mirada incrédula de Matthew Poncelet que primero se lo toma sin muchas preocupaciones haciéndose el fuerte, pero a medida que el día se acerca, él se vuelve vulnerable, débil y necesitado. Robbins nos acerca al mundo donde personas se dedican a encadenar, a inyectar la inyección letal con una frialdad digna de la que deben de tener dichas personas para ser capaces de hacer el último paso, para matarlo. Una persona culpable de asesinato o no, no se merece que le maten a sangre fría. En el film vemos una cosa cada vez más rara en el cine actual, se valora muchísimo la vida, en la mayoría de películas que nos abundan en la cartelera, hay muertes que se superan en diez minutos. En este film la vida es prácticamente lo que más se valora, porque ciertamente es lo único que tenemos, o que sabemos seguro que tenemos. La película también hace una dura crítica a la organización, a la justicia americana que con dinero y un buen abogado puedes salir de cualquier situación pero sinó estás condenado. Dicha justicia está descaradamente encarada a la aceptación de la pena de muerte, cuando te condenan no hay vuelta atrás... El film también intenta hacer un acercamento a las familias que quieren hacer justicia con la pena de muerte, pero esos personajes quedan un poco alejados a excepción del sr. Delacroix que con esa mirada final sabe que eso no servirá para paliar el dolor de la muerte de su hijo.

Interpretativamente hablando Susan Sarandon consigue algo muy dificil de hacer, humaniza a una monja. Una monja no es un personaje que atraiga a la gente, pero en este caso, Sarandon crea a la monja como una persona normal, próxima, transparente, con sentimientos, caritativa, insegura, con problemas...gran trabajo de la actriz que le sirvió para ganar el Oscar. Sean Penn también hace una muy buena interpretación por la que acabas compadeciendote, y te invade una gran tristeza al ver el cruda y real final; el actor recibió una nominación al Oscar por su trabajo, pero el Oscar se lo acabaría llevando Nicolas Cage por Leaving Las Vegas.

Tim Robbins recibiría también una nominación al Oscar a mejor director en la que es su mejor película dirigida...

Por último destacar también la banda sonora con varias canciones del duo Eddie Vedder y Nusrat Fateh Ali Khan, Johnny Cash y una gran canción del Boss (Bruce Springsteen) titulada igual que la película Dead Man Walkin' que recibio una nominación al Oscar a mejor canción. La banda sonora recrea a la perfección un ámbiente triste premonitorio de la tragedia que está a punto de suceder, porque la vida de una persona es demasiado importante para que otros te la puedan quitar...

Gran película donde uno puede ver que todos somos humanos, asesinos o no y que nadie merece la muerte, y que matarlo sería hacer lo mismo que han hecho ellos... y entonces donde está eso de predicar con el ejemplo...

Bruce Springsteen - Dead Man Walkin'


DdUAaC: Mar Adentro / Volver

Diario de una adicta al cine (32)

Peliculas: (2 oct 2008)

· Mar Adentro (Mar Adentro). Dirigida por Alejandro Amenábar.

Sinopsis: Ramón (Javier Bardem) lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida dignamente. La llegada de dos mujeres alterará su mundo: Julia (Belén Rueda), la abogada que quiere apoyar su lucha y Rosa (Lola Dueñas), una vecina del pueblo que intentará convencerle de que vivir merece la pena. La luminosa personalidad de Ramón termina por cautivar a ambas, que tendrán que cuestionar como nunca antes los principios que rigen sus vidas. Él sabe que sólo la persona que de verdad le ame será la que le ayude a realizar ese último viaje. (FILMAFFINITY)

Reparto: Javier Bardem, Belén Rueda, Lola Dueñas, Mabel Rivera, Clara Segura, Joan Dalmau, Tamar Novas. Jose María Pou, Celso Bugallo y Frances Garrido.

Lo mejor: Unos personajes muy bien dibujados y definidos, y bien interpretados, sobretodo Bardem

Lo peor: En fragmentos aburrida y con demasiado sensibilismo barato.

Comentario: Una de las grandes películas del 2004/5 ganadora del Oscar a la mejor película extrangera. Hacía mucho que la quería ver, realmente pensaba que sería una buena película y me he quedado con una sensación agridulce. Los actores que dan vida a unos personajes perfectamente descritos están muy bien, Javier Bardem lo borda, en ocasiones te crees que no es el actor sinó el propio Sampedro. En algunos fragmentos de los diálogos también están muy bien sobretodo al exponer sus motivos, en mi opinión perfectamente razonables, para querer morir... Pero lo demás me ha dejado un mal sabor de boca... Amenábar se recrea en ciertas escenas y en ocasiones aburre, y cuesta un poco entrar en la película al hablar en ese acento cerrado gallego y mezclar idiomas (igual esto último solo me a pasado a mí)... en general una pequeña-gran decepción, me esperaba bastante más y me ha sabido a poco...

· Volver (Volver). Dirigida por Pedro Almodóvar.

Sinopsis: Narra la historia de tres generaciones de mujeres: una abuela (Carmen Maura), sus hijas (Penélope Cruz y Lola Dueñas) y la nieta (Yohana Cobo) que se reencuentran en una humilde casa de la localidad de Almagro. Tres generaciones de mujeres que sobreviven al viento, al fuego, e incluso a la muerte, a base de bondad, atrevimiento y una vitalidad sin límites. (FILMAFFINITY)

Reparto: Penélope Cruz, Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas, Blanca Portillo y Yohana Cobo.

Lo mejor: El guión y la forma como está contada la historia, de manera que no decae el interés durante todo el metraje.

Lo peor: Ese playback (cutre, cutre..) y alguno de los giros son más acertados que otros...

Comentario: Nunca había visto una película de Almodóvar, me imaginaba una película llena de clichés y costumbres patrias... y así ha sido, pero además me he encontrado con una entretenida aunque un poco rebuscada en ocasiones, historia sobre la relación madre-hija dentro de dos generaciones. No es la gran película que se anuncia por los cuatro vientos, pero si es mejor de lo que pensaba. La actuación de Pe tampoco creo que sea de Oscar, cumple como las demás.

jueves, 2 de octubre de 2008

Segundo Trailer de The Curious Case of Benjamin Button

Aquí tenemos el segundo trailer de The Curious Case of Benjamin Button, la nueva película de David Fincher, que cambia de registro y entra en el mundo de la fantasía siguiendo un poco el ejemplo estético de Tim Burton.

Recordemos que The Curious Case of Benjamin Button trata sobre Benjamin Button un hombre que nace con 80 años y a medida que pasan los años va rejuveneciendo. El problema llegará cuando se enamora de su amiga de toda la vida, Cate Blanchett, y mientras ella va creciendo, él se va haciendo joven, haciendo de esta manera la relación no menos que difícil.

Otra maravilla de trailer, sin duda esta película es para mí la más esperada del año junto con The Soloist...

Aquí el trailer: (a no ser que no pueda resistir éste va a ser el último trailer que mire, porque si los dos vistos hasta el momento cuentan muchísimo el día antes del estreno con clips y más trailers me voy a saber la película entera...)

DdUAaC: The Long, Hot Summer

Diario de una adicta al cine (31)

Peliculas: (01 oct 2008)


· The long, hot summer (El Largo y cálido verano). Dirigida por Martin Ritt.

Sinopsis: Ben Quick llega a un pequeño pueblo tras ser expulsado de otra ciudad, acusado de haber provocado un incencio. Allí es contratado por Will Varner, dueño y señor del lugar. Aclamado melodrama sureño basado en los relatos de William Faulkner que permitió, a un jovencísimo Paul Newman, demostrar que era mucho más que una cara bonita ganando el prestigioso premio al mejor actor en el Festival de Cannes. (FILMAFFINITY)
Reparto: Paul Newman, Joanne Woodward, Orson Welles, Lee Remick, Angela Lansbury, Richard Anderson, Anthony Franciosa.

Lo mejor: Paul Newman y Orson Welles.

Lo peor: Un final demasiado Happy Ending.

Comentario: Drama en una familia rica, con un chico nuevo que cambia toda la monotonia hasta la fecha. Newman consigue a la perfección y con apariente facilidad ese papel de joven seductor carismático, listo y materialista. La pareja Newman-Woodward hecha chispas en cada momento que aparecen los dos en el mismo fotograma (esa fue la película en que se conocieron... y a partir de ahí se convirtieron en una de las parejas más sólidas de Hollywood). Lástima que el final es un poco en plan... va que ya hemos pasado el metraje permitido, vamos a acabarlo todo bien y listo... aunque es una película bastante correcta, buena (inferior a Cool Hand Luke y Cat on a hot tin roof)

Trailer definitivo de "W"


Aquí tenemos al trailer definitivo de "W" el biopic de George Bush. El film dirigido por Oliver Stone y protagonizado por un casi irreconocible Josh Brolin promete ser una comedia ácida, contando como Bush ha llegado a lo más alto, a la casa blanca, y en todos los líos en que se ha metido... una película que promete diversión... y siempre está bien una película para reírte dentro de esa temporada en la que parezca que todo sean obras perfectas que compiten por mejor película del año...

El careto de atontado e inútil que pone Josh Brolin en la mayoría de fotogramas no tiene precio.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Noticias varias sobre...Keira Knigthley y Johnny Depp


Johnny Depp ha sido noticia estos últimos días por varias razones:
1. Ha confirmado que habrá una cuarta parte de Piratas del Caribe y que estará en ella... como sea como las dos últimas entregas ya nos podemos poner a temblar, igual enderecen el rumbo nunca se sabe.
2. Participará en Alice in Wonderland como Sombrero Loco en otra colaboración con Tim Burton.
3. Participara en The Longe Ranger (El llanero solitario) e interpretará a Toro el amigo indio del protagonista, Clooney puede ser el protagonista de la adaptación.

Keira Knightley por su lado ha dicho que No volverá a Piratas, pero no os preocupeis porque se ha metido en un nuevo proyecto: "The Beautiful and the Damned" sober la relación entre el escritor F. Scott Fitzgerald y su esposa Zelda Sayre. Leonardo DiCaprio puede ser el personaje masculino.

Trailer y Poster de Revolutionary Road

Después de un avance de Revolutionary Road, la nueva película de Sam Mendes que reunirá a Kate Winslet y a Leonardo DiCaprio después de Titanic, ahora nos llega el trailer definitivo. Después de un avance que me supo a poco, este trailer ya se va acercando a mis espectativas para este proyecto.

Recordemos que el film se centra en una joven pareja con dos hijos vive en un barrio de Connecticut a mediados de los años 50. Trata la desilusión que siguió a la II Guerra Mundial.

Por el trailer me ha dado la sensación que Kate Winslet se come con patatas a DiCaprio y que su nominación está prácticamente asegurada... esperemos que solo sea en el trailer y en el film DiCaprio esté a la altura, porque creo que es un gran actor.



El poster en sí también normalito y un poco soso...

Trailer y Poster de Two Lovers

Con un reparto con Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow y Vinessa Shaw, sobretodo con el primero una espera un producto digno, o porque no decirlo bueno... y después de ver el trailer me ha dejado bastante fría... muchos gritos y poca chicha...

Two Lovers está dirigida por James Gray y trata de un vecino de Brooklyn que se encuentra entre la mujer con la que quieren sus padres que se case, y una nueva vecina, muy guapa, pero muy volátil de la que se enamora a tope. Curiosamente Gwyneth Paltrow actriz que tiene cara de no haber roto un plato en este caso hace de la vecina que quiere pillar cacho...



Mejor no comentar este poster que si el de The Changeling era malo este es horroroso, photoshop al poder...

Reparto definitivo de Sherlock Holmes

Ya hace alguna que otra semana que se conoce el reparto completo de la nueva película del maridísimo de Madonna, Guy Richie. La última noticia de este blog sobre el tema era de que si Russell Crowe ya no haría de Watson y haría de Moriaty... pues nada de nada... Crowe al final no estará en el proyecto.

Finalmente como Watson tendremos a Jude Law (tampoco Colin Farrell que fue un rumor con fuerza alguna semana...). Eso hace que al pensar en la pareja cinematográfica Holmes-Watson la veas un poco rara... Sherlock Holmes más bajito que Watson... No me he leído ninguna novela pero cuando pienso en Sherlock Holmes me viene a la cabeza un tio alto y delgado y a Watson gordito y bajito. Y si miramos a los actores son el contrario. Más allá de este detalle pienso que puede salir algo bastante bueno con un actorazo como Robert Downey Jr. y el que todo el mundo se empeña en hacerlo el nuevo Michael Caine... aunque le queda aun bastante camino por delante.

Otros nombres que se han confirmado para la adaptación de Richie son el de Mark Strong como villano y a Rachel McAdams como Irene Adler.

El detalle que me tira un poco para atrás de este proyecto es la declaración de Lionel Wigram productor de la película que afirma que convertiran al protagonista en un action-hero...

Aun así tiene mi voto de confianza (de momento).

Project Mayhem En Twitter