miércoles, 1 de octubre de 2008

Noticias varias sobre...Keira Knigthley y Johnny Depp


Johnny Depp ha sido noticia estos últimos días por varias razones:
1. Ha confirmado que habrá una cuarta parte de Piratas del Caribe y que estará en ella... como sea como las dos últimas entregas ya nos podemos poner a temblar, igual enderecen el rumbo nunca se sabe.
2. Participará en Alice in Wonderland como Sombrero Loco en otra colaboración con Tim Burton.
3. Participara en The Longe Ranger (El llanero solitario) e interpretará a Toro el amigo indio del protagonista, Clooney puede ser el protagonista de la adaptación.

Keira Knightley por su lado ha dicho que No volverá a Piratas, pero no os preocupeis porque se ha metido en un nuevo proyecto: "The Beautiful and the Damned" sober la relación entre el escritor F. Scott Fitzgerald y su esposa Zelda Sayre. Leonardo DiCaprio puede ser el personaje masculino.

Trailer y Poster de Revolutionary Road

Después de un avance de Revolutionary Road, la nueva película de Sam Mendes que reunirá a Kate Winslet y a Leonardo DiCaprio después de Titanic, ahora nos llega el trailer definitivo. Después de un avance que me supo a poco, este trailer ya se va acercando a mis espectativas para este proyecto.

Recordemos que el film se centra en una joven pareja con dos hijos vive en un barrio de Connecticut a mediados de los años 50. Trata la desilusión que siguió a la II Guerra Mundial.

Por el trailer me ha dado la sensación que Kate Winslet se come con patatas a DiCaprio y que su nominación está prácticamente asegurada... esperemos que solo sea en el trailer y en el film DiCaprio esté a la altura, porque creo que es un gran actor.



El poster en sí también normalito y un poco soso...

Trailer y Poster de Two Lovers

Con un reparto con Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow y Vinessa Shaw, sobretodo con el primero una espera un producto digno, o porque no decirlo bueno... y después de ver el trailer me ha dejado bastante fría... muchos gritos y poca chicha...

Two Lovers está dirigida por James Gray y trata de un vecino de Brooklyn que se encuentra entre la mujer con la que quieren sus padres que se case, y una nueva vecina, muy guapa, pero muy volátil de la que se enamora a tope. Curiosamente Gwyneth Paltrow actriz que tiene cara de no haber roto un plato en este caso hace de la vecina que quiere pillar cacho...



Mejor no comentar este poster que si el de The Changeling era malo este es horroroso, photoshop al poder...

Reparto definitivo de Sherlock Holmes

Ya hace alguna que otra semana que se conoce el reparto completo de la nueva película del maridísimo de Madonna, Guy Richie. La última noticia de este blog sobre el tema era de que si Russell Crowe ya no haría de Watson y haría de Moriaty... pues nada de nada... Crowe al final no estará en el proyecto.

Finalmente como Watson tendremos a Jude Law (tampoco Colin Farrell que fue un rumor con fuerza alguna semana...). Eso hace que al pensar en la pareja cinematográfica Holmes-Watson la veas un poco rara... Sherlock Holmes más bajito que Watson... No me he leído ninguna novela pero cuando pienso en Sherlock Holmes me viene a la cabeza un tio alto y delgado y a Watson gordito y bajito. Y si miramos a los actores son el contrario. Más allá de este detalle pienso que puede salir algo bastante bueno con un actorazo como Robert Downey Jr. y el que todo el mundo se empeña en hacerlo el nuevo Michael Caine... aunque le queda aun bastante camino por delante.

Otros nombres que se han confirmado para la adaptación de Richie son el de Mark Strong como villano y a Rachel McAdams como Irene Adler.

El detalle que me tira un poco para atrás de este proyecto es la declaración de Lionel Wigram productor de la película que afirma que convertiran al protagonista en un action-hero...

Aun así tiene mi voto de confianza (de momento).

Poster de The Changeling

Después de un buen trailer... que ya está mirando a los Oscars, ahora nos llega un poster... bastante sencillito con el careto de Angelina Jolie y en un lado pequeñito el niño...

Por la calidad que se ve en el trailer no creo que el poster influya mucho aunque se podrían haber esforzado más...


Aquí el poster:


Mamma Mia, fresca comedia veraniega

Mamma Mia llegaba este verano a las pantallas del mundo entero para intentar hacer frente a The Dark Knight, aunque no ha hecho tanto frente a la secuela de Batman, más bien ha servido para alternativa para esas personas que no le gustan las películas de superhéroes o para gran parte de un público adulto o femenino que le tira mucho el recuerdo de las canciones de ABBA que ver al hombre murciélago luchar contra el crimen en Gotham.

La película Mamma Mia se basa en el musical del mismo título que hace años se representa en distintos teatros del mundo.

Mamma Mia trata de una chica que está a punto de casarse. Nunca ha conocido a su padre y justo antes de darse el sí quiero, quiere hacerlo, por tanto, mientras se ultiman los preparativos de la boda, ella invita a tres novios que coinciden con la fecha que ha encontrado en su diario. Con esa simple idea y ese sencillo planteamiento, Mamma Mia se convierte en una comedia de enredos y malentendidos con situaciones de lo más cómicas. Todo esto con las canciones de ABBA de por medio para amenizar la "fiesta". Todo esto sucede en una exótica isla griega y bajo una fotografía luminosa y llena de colores y luces.

Más allá de si te gusta más o menos, es como mínimo complicado conseguir crear una historia juntando canciones de ABBA que en un principio no tienen nada que ver, con temas diferentes y sin conexión entre ellas.

Mamma Mia no es una gran película pero si es entretenida y te lo pasas bien en su cortita duración. La historia es tan simple que está vacía, pero teniendo en cuenta que este musical es un canal, una vía para homenajear canciones de ABBA que da un resultado correcto. Tampoco no se puede comparar este musical con los musicales clásicos de los años 30 o de los años 50 con Vicente Minnelli, porque en este caso más que en los demás las comparaciones la dejan a la altura del betún.

Este film tiene sus momentos buenos, puntazos o como uno/a quiera llamarlos y esos momentos en que quieres esconderte bajo las piedras. Sin duda lo mejor de la película son los comentarios de las dynamo, esas dos menopausicas mejores amigas de la madre de la protagonista que aun se sienten jóvenes para aventuras, una alternativa y soplo de aire fresco para cuando los dos caramelitos a punto de casar hacen su número en plan vigilantes de la playa o cuando cantan y bailan todos bajando del monte...eso me sobra un poco...

Cuando hablamos de un musical lo fundamental es el canto y las canciones. Últimamente en Hollywood ha aparecido la moda de que todo actor ya sea consagrado o empezando tiene que haber hecho o hacer un musical para sentirse completo, y en esta ocasión son Meryl Streep, Pierce Brosnan, Stellan Skasgard y Colin Firth. Meryl Streep actriz multigalardonada cumple su rol a la perfección, canta bien y se nota que se lo pasó en grande haciendo la película; Pierce Brosnan que interpreta a Sam uno de los posibles padres de la joven Sophie es de largo el más flojo y curiosamente el que le dan mas papel, no consigue quitarse la cara de soy Bond, James Bond, y bueno mejor no hablar de las interpretaciones de sus canciones, no tiene voz ni ganas... muy muy flojo; Stellan Skasgard interpreta a Bill otro candidato a papá de Sophie, este para mí es el más gracioso e interesante, canta muy poquito y tampoco se le da demasiado bien. Colin Firth interpreta al tercer candidato a papá y aunque no lo hace del todo mal lo veo un personaje bastante desaprovechado. Julie Walters y Christine Baranski interpretan a las amigas de Donna y al duo Dynamo, las más graciosas y locas sin duda de lo mejor de la película. Por último la protagonista Amanda Seyfried comple su función, canta bien y hace todo lo que puede en el plano interpretativo. Todo esto dentro de la simplicidad de todos los personajes.

Como conclusión una película con un planteamiento muy sencillo y simple que se convierte en una comedia simpática y fresca. Sin ser ninguna obra maestra ni película notable te distrae durante una hora y media.

martes, 30 de septiembre de 2008

DdUAaC: Mamma Mia

Diario de una adicta al cine (30)

Peliculas: (30 sept 2008)

· Mamma Mia (Mamma Mia). Dirigida por Phyllida Loyd.

Sinopsis: Versión cinematográfica del popular musical de ABBA. Amanda Seyfried interpreta a una joven que ha crecido en una pequeña isla griega, educada por una madre (Streep), rebelde en su juventud, que siempre se ha negado a revelar a su hija la identida de su padre. Cuando parece que al final la joven va a descubrir quién es su padre... aparecen nada menos que tres posibles candidatos (Brosnan, Firth y Skarsgard). (FILMAFFINITY)

Reparto: Meryl Streep, Pierce Brosnan, Colin Firth, Ananda Seyfried, Julie Walters, Stellan Skarsgard, Christine Baranski.

Lo mejor: Meryl Streep y las dynamo

Lo peor: Una película vacía.

Comentario: Una película fresca para una época veraniega que fuimos invadidos por superheroes, sencilla pero simpática, que pasa en un suspiro y tienes risas aseguradas (aunque también tiene algun que otro momento bochornoso)

lunes, 29 de septiembre de 2008

La lista de Schindler, Quien salva una vida, salva al mundo entero

La lista de Schindler se podría considerar hoy en día ya con solo 15 años de "vejez" como un clásico. Tiene todos los ingredientes para ello, una gran historia, unas magníficas interpretaciónes, impresionante banda sonora, maravillosa fotografía y ese factor o elemento ese algo que tienen algunas películas que las elevan a la categoría de clásico dentro del séptimo arte.

La lista de Schindler nos cuenta como 1.100 judíos se salvaron de ir a Austwich grácias a Oskar Schindler. Oskar Schindler fue un empresario que se dedicó a "relaciones públicas", para tener todos los favores de los nazis y poder ganar dinero abriendo una fábrica de cacharros de cocina. Por lo tanto podemos afirmar que Oskar Schindler fue un oportunista que ganó una fortuna contratando a mano de obra judía del ghetto. A medida que veía las injusticias y la crueldad en que vivían los judíos, la fábrica de Schindler se va convirtiendo en un refugio, en una salida, en un seguro de que no te iban a matar, ni a cambiar de destinación si tenías tus papeles afirmando que eras mano de obra calificada. Schindler se da cuenta de ello y al principio se niega alegando que va mal al negocio, que él tiene que hacer dinero, no puede coger a todos. A lo largo de su andadura económica, Oskar Schindler está acompañado por Itzhak Stern, un contador judío que és uno de los responsables del cambio de opinión radical del protagonista. A raíz de unos asesinatos en los ghettos, coincidiendo con la llegada de un cínico dirigente nazi Amon Goeth, su ideología se rompe a pedazos, esa creencia de que solo en la guerra puede funcionar su negocio y que él lo aprovecharía al máximo, cambia y desde ese momento vemos como Schindler intentará salvar a todos los judíos posibles del holocausto, primero dándoles trabajo y cuando cierran ese campo de concentración, pagará por cada uno confeccionando una lista con más de 1.100 nombres en ella.

Paralelamente a la historia de Oskar Schindler, el film es un vivo retrato del holocausto. De los crimenes cometidos por los nazis contra los judíos y la muerte de 6 millones de ellos. Nos muestra desde la entrada en el ghetto hasta el fin de la segunda guerra mundial. Concretando en una série de personas de la fábrica, pero también con testimonios anónimos de hombres, mujeres, niños, que cada vez que oían un disparo rezaban para que no les tocara a ellos y corrían a esconderse en trampillas debajo de las camas, dentro de pianos e incluso en las letrinas... Todas esas historias de millones de judíos están perfectamente descritas en la película con el testimonio de una niña. Una niña con una chaqueta roja que todo le queda grande, no sabe donde está, está en medio de la confusión, la psicosis y la persecución, sin rumbo y con mirada perdida...

Steven Spielberg nos presenta su historia más personal, más dramática, con más fuerza y más compleja. Mostrándonos sin adornos ni sensiblerías, sinó de forma directa y dura, real los sucesos en los campos de concentración nazis, donde 6 millones de judíos perdieron la vida. Spielberg con una dirección sobria y ayudado con una fotografía perfecta toda en blanco y negro a excepción de una vela (¿símbolo de la esperanza del pueblo judío?) y del vestido rojo de una niña.

Un apartado a parte se merece la banda sonora, una de las mejores que he oído nunca, compuesta sobretodo por melodías para violín desgarradoras que evocan a todo ese sufrimiento al que han tenido que sobreponerse.

Interpretativamente hablando el film se aguanta principalmente por tres actuaciones simplemente espectaculares de los tres protagonistas: Liam Neeson interpretando a Oskar Schindler, Ralph Fiennes com Amon Goeth y Ben Kingsley como Itzhak Stern y con un grupo coral de secundarios que los cuales cada uno aporta su granito de arena. Liam Neeson hace en este film de Spielberg la mejor interpretación de su carrera. Una pena que esté bastante infravalorado y no le den la oportunidad de lucirse en otra producción de las mismas características y tenga que ir saliendo en simples productos de acción que el único aliciente es verlo persiguiendo a los malos de turno como con la reciente Venganza. Ralph Fiennes demuestra una vez más que el talento interpretativo se lo quedó todo él y al pobre hermano (Joseph Fiennes - Sheakespeare in love) lo dejó deambulando también por la industria del cine intentando llegar a su nivel. En esta ocasión interpretando a un cabrón sádico hijo de puta general nazi, frío y despiadado que es capaz de despertarse, salir al balcón y empezar a disparar. Pero que paradójicamente se siente atraído por una judía hecho que le hace enfurecer cada vez que se da cuenta de ello pero le hace incapaz de matarla y de dejarla ir. Por último el tercero en discordia es Ben Kingsley interpretando a Itzhak Stern, contable de la fábrica y al final también amigo de Schindler que ayuda a ver todas las injusticias y a confeccionar esa lista que tal como se dice en el film, "esa lista es el bien absoluto".

Esta película es una obra maestra, que igual hay algun trozo un poco confuso como por ejemplo cual es el papel de la mujer de Schindler en toda la historia y el porque de sus actos, pero eso no empaña la gran película. Muchos se han quejado del final, que destroza la película. No lo veo así, veo una reflexión dura y quizás un pelín demasiado sentimental sobre el valor humano, superior a todo lo demás y que quizás habría podido salvar a más gente, momento en que nuestro particular heroe se rompe en pequeños trozos que perdurarán en la memoria de esos 1.100 hombre y todos sus decendientes...


Como conclusión una obra maestra del cine contemporaneo, actuaciones excelentes, fotografía excelente y banda sonora excelente, emotiva y real descripción de uno de los periodos más oscuros de la humanidad, la única especie que nos matamos unos a otros... ¿para que? supremacía, poder, territorio... todo efímero...

DdUAaC: Cat on a Tin Roof

Diario de una adicta al cine (29)

Peliculas: (29 sept 2008)


· Cat on a Hot Tin Roof (La gata sobre el tejado de zinc). Dirigida por Richard Brooks.

Sinopsis: La inminente muerte del anciano patriarca (Burl Ives) de una acomodada familia del Sur provoca una conmoción entre sus sucesores, ante los que se abren las infinitas posibilidades de disponer de la fortuna familiar. Sus dos hijos, Brick (Paul Newman) -sumiso y lleno de indeciones- y Gooper (Jack Carson)-ambicioso y oportunista- se enfrentan violentamente por alcanzar la supremacia. Brick, incapaz de enfrentarse a las responsabilidades de la nueva situación, busca refugio en el alcohol. Pero Maggie (Elizabeth Taylor), su esposa, no está dispuesta a contemplar impasible la destrucción de Brick. (FILMAFFINITY)

Lo mejor: Un guión y una historia fuerte y unas actuaciones muy buenas.

Lo peor: Se nota demasiado que está sacada del teatro.

Comentario: Una historia contada a tiempo real, cuenta las peleas de una familia por la herencia, mientras Brick uno de los hijos se enfrenta a lo que realmente tiene miedo, de lo que se esconde bebiendo. Un drama familiar basado en la obra de teatro de Tennesse Williams, con personajes atormentados y dramas interiores. Contada exactamente como un teatro con apenas 3 o 4 sitios diferentes, aunque eso no es la importancia porque lo que importaba era la historia, y esta soporta todo el peso de la película apoyandose en unas grandes actuaciones sobretodo de Elizabeth Taylor, Burl Ives y Paul Newman (película por la que se dio a conocer y obtuvo su primera nominación al Oscar).

Trailer de Seven Pounds


Seven Pounds es la nueva colaboración de Gabriel Muccino a la dirección y Will Smith como protagonista. Y cuentará como un hombre cambiará la vida de siete personas.
Después de ver los buenos resultados de la anterior película de esta "sociedad" en En Busca de la Felicidad, y dada a las buenas expectativas del trailer que dejo a continuación, solo cabe esperar como mínimo un producto digno... Siempre es bueno ver a Will Smith a actuar de verdad y dejar de hacer de protagonista de simples y sosos blockbusters

Peliculas: (28 sept 2008)·

Dead Man Walking (Pena de Muerte). Dirigida por Tim Robbins.

Sinopsis: Matthew Poncelet (Sean Penn), un joven condenado a la pena capital por el asesinato de dos adolescentes, reclama desde la prisión la ayuda de la hermana Helen Prejean (Susan Sarandon). Durante la semana previa a la fecha fijada para la ejecución, la hermana intentará que su condenado consiga la absolución y la paz espiritual. Sin embargo, en esta nueva ocupación, la hermana Helen sentirá una profunda inquietud no sólo por la espantosa agonía que supone la cuenta atrás, sino también por las familias de las víctimas. (FILMAFFINITY)

Lo mejor: Las conversaciones entre Sean Penn y Susan Sarandon

Lo peor: Baja un poco el ritmo con las entrevistas a los padres...

Comentario: Una muy buena película, con buenas actuaciones y con una dura historia. Tres de los actores más reivindicativos y que más se implican a mejorar la política estadounidense como son el matrimonio Tim Robbins-Susan Sarandon y Sean Penn se juntan para criticar la pena de muerte.

Series


Pushing Daisies 1x01, 1x02


Sinopsis: Pushing Daisies relata la vida de Ned, un joven que posee una misteriosa habilidad para devolverle la vida a los muertos solo con tocarlos. Ned descubrió su don de niño cuando resucitó a su Golden Retriever, Digby, después de que lo atropellara un trailer. Después devolvió a su madre a la vida cuando ella murió a causa de una aneurisma. Sin embargo, al revivirla, causó accidentalmente la muerte del padre de Chuck, la chica que le gustaba. Para más inri, la madre de Ned cayó muerta para siempre cuando le dió un beso de buenas noches. Ned y Chuck fueron separados. Ella fue a vivir con sus excéntricas tías Vivian y Lily, y él fue trasladado a un internado. Ned se hizo pastelero en su restaurante, "The Pie Hole", con la ayuda de Olive Snook, su camarera. Un investigador privado, Emerson Cod, que accidentalmente descubre el don de Ned y le propone una oferta: Ned resucitará a víctimas de asesinato durante un minuto y les preguntará quién los mató. Cod resolverá los casos y se repartirán la recompensa. De pronto descubren que Chuck, había muerto. Cuando contaron con su cuerpo, Ned la revivió, pero no pudo tocarla por una segunda vez; el director de la funeraria muere en su lugar. Ned y Chuck se enamoran de nuevo y él le ofrece su casa para que vivan juntos, pero nunca más podrían tocarse.

Comentario: Una serie con una muy buena fotografía recordando a Big Fish de Tim Burton. Una historia sencilla y tierna con tintes cómicos. Aunque es inverosímil, y no solo por el poder del protagonista, esa sencillez se convierte en una historia llena de romanticismo.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Adiós a Paul Newman

Justo el otro día veía Cool Hand Luke con Paul Newman, y hoy me entero que ha fallecido en su casa a los 83 años. Hace ya unas semanas, Newman había pedido ir a casa para morir en paz.

Sobre su trabajo no puedo hablar demasiado, hasta la fecha solo he visto dos films suyos: Cool Hand Luke y Road To Perdition, aunque en éstos borda su papel, interpreta una gran actuación, sobretodo en la primera...

Pronto iba a mirar alguno de sus otros muchos trabajos, y que mejor que ahora en plan homenaje y para conocer el trabajo de según dicen uno de los mejores actores de todos los tiempos...

Un poco de biografia: Su familia era judía de origen alemán y dirigían un almacén de artículos deportivo. Aunque hizo teatro en la escuela no demostró demasiado interés por él y a los 19 años se alista en la Marina. A su vuelta de la vida militar estudió Economía y comenzó a dar sus primeros pasos en el teatro de aficionados (allí conoce a su primera esposa). Al morir su padre heredó el negocio familiar pero tuvo que venderlo porque no podía hacerse cargo de él; el teatro ocupaba toda su actividad. Se trasladó a Nueva York para entrar en el Actor´s Studio con el objetivo de convertirse en director pero su espectacular físico lo llevaron a la escena. Sería en esta escuela donde conoce a Joanne Woodward que pasará a ser su gran amor.
Paul Newman se divorcia de su primera mujer y se une a Joanne formando una de las parejas más sólidas de Hollywood; con ella tendrá tres hijos y rodarán juntos 12 películas.Debutó en el cine con "El Cáliz de plata" una película tan mala que cuando se estrenó en televisión el propio Newman publicó un anuncio en la prensa pidiendo disculpas. Alcanzó el éxito en la película "Marcado por el odio".Ha luchado contra el racismo, las guerras y él mismo representó a su país ante la ONU para hablar del desarme aunque nunca ha seguido una carrera política. Llevó muy mal el hecho de ser un sex-symbol y ha llegado a decir que "Le duele ser el tipo que vuelve locas a las mujeres".Su afición al deporte de motor le auparon al podio, en un segundo puesto, en las 24 horas de Lemans.Ha sido nominado ocho veces al Oscar pero sólo consiguió uno en la categoría de mejor actor por la película "El color del dinero" cuando contaba con 61 años. Las otra siete nominaciones fueron seis como mejor actor por las películas "La gata sobre el tejado de Zinc", "Hud, el más salvaje entre mil", "El buscavidas", "La leyenda del indomable", "Ausencia de malicia", "Veredicto final" y otra como mejor productor por "Raquel, Raquel".
Posee también un Oscar honorífico. (Hoycine)

Paul Newman ha muerto, pero nos ha dejado grandes películas, que harán que no nos olvidemos de él...

DdUAaC: The Shindler's List / Corpse Bride

Diario de una adicta al cine (27)

Peliculas: (27 sept 2008)·

· The Schindler's List (La Lista de Schindler). Dirigida por Steven Spielberg.

Sinopsis: Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, diseña un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis más poderosos. Alemania acaba de invadir Polonia y, gracias a sus influencias, consigue la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación laboral le ayuda a prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial. (FILMAFFINITY)

Lo mejor: TODO

Lo peor: NADA

Comentario: Una obra maestra, una de las mejores películas que se han hecho en toda la historia del cine, un testimonio sobre el holocausto Nazi que perdudará... Una película que te deja un profundo sentimiento de vacío... te deja sin habla unos minutos hasta que lo asimilas... fría, cruel... De largo la mejor película de Spielberg. Con una de las mejores bandas sonoras que he oído, transmitiendo tristeza, heridas, injusticias, crueldad...


· Corpse Bride (La Novia Cadáver). Dirigida por Tim Burton.

Sinopsis: Ambientada en un pueblecito europeo en el siglo XIX, esta película cuenta la historia de Víctor (a quien pone voz Johnny Depp), un joven que es llevado de repente al infierno donde se casa con una misteriosa Novia cadáver (con la voz de Helena Boham-Carter), mientras que su verdadera novia, Victoria (a quien pone voz Emily Watson) espera en el mundo de los vivos. A pesar de que la tierra de los muertos resulta ser más colorista que su estricta educación victoriana, Víctor aprende que no hay nada en este mundo, ni en el siguiente, que pueda separarle de su único y verdadero amor.

Lo mejor: El apartado visual

Lo peor: Demasiado plana y sencilla

Comentario: Una historia romántica y tierna con el sello Burton (todo dicho).


DdUAaC: Nightmare before Christmas

Diario de una adicta al cine (26)


Peliculas: (26 sept 2008)·


· Nightmare before Christmas (Pesadilla antes de Navidad). Dirigida por Henry Selick.

Sinopsis: Jack Skellington, señor de Halloween, descubre la Navidad y queda prendado de ella. Por ese motivo decide mejorarla, aunque su versión de la festividad sea totalmente opuesta. Para su nueva idea secuestra a Santa Claus y lo sustituye; todos sus sicarios deben trabajar en el nuevo proyecto de Navidad, que resulta bastante macabro. Sólo Sally, su novia, ve el error que está cometiendo. (FILMAFFINITY)

Lo mejor: Una idea muy original de Tim Burton, quien sino...

Lo peor: Algunas canciones se repiten más que el ajo...

Comentario: Una película que te introduce por un mundo fantástico, en la mente de un genio como Tim Burton, que aunque te guste más o menos no se puede negar que es diferente... Jack Skelleton se convierte en un narrador y protagonista de lo más carismatico y elegante, de unos hechos de lo más surrealistas en que el rey del halloween quiere ser el rey de las navidades con un resultado de lo más hilarante.

jueves, 25 de septiembre de 2008

DdUAaC: Cool Hand Luke

Diario de una adicta al cine (25)

Peliculas: (25 sept 2008)·

· Cool Hand Luke (La leyenda del indomable). Dirigida por Stuart Rosenberg.

Sinopsis: Luke Jackson es setenciado a dos años de cárcel por romper poster para el estacionamiento de automóviles durante una borrachera. Es enviado a una prisión sureña a cumplirlos como miembro de una encadenada cuadrilla de perones camineros y a los pocos días, la ingeniosa y fría actitud de Luke impresiona desfavorablemente a Dragline , cabecilla de la cuadrilla. La tirantez entre ambos da como resultado una pelea en que Dragline golpea a Luke hasta hacerlo sangrar, pero sin conseguir que éste se dé por vencido. El bastón de mando pasa a Luke.

Lo mejor: El papelón de Paul Newman, y también de George Kennedy.

Lo peor: Hay algun cabo suelto que sería interesante que se supiera para un mejor y más lógico desarrollo del film.


Comentario: Otra gran película de género carcelario, uno de mis favoritos, de donde han salido muy buenos productos como Expreso de Medianoche y Cadena Perpetua, y me dejo muchas... Esta película se convierte en un film mítico, simpático y con una parte bastante "cómica" de la que carecen muchas otras del género. Mítifica a un Paul Newman en estado de gracia, que con una mirada y una sonrisa define a un personaje solitario, rebelde sin causa (no como James Dean en la película del mismo título que no me pareció nada del otro mundo) que no le importa lo que le pase mientras rompa las normas, pero que también tiene sentimientos y con algún fragmento bastante trágico, cuando Newman se da cuenta que por mucho que intente desafiarla, la ley siempre caerá sobre él. Con escenas hilarantes y increíbles como la apuesta de los 50 huevos que sin duda se quedan en la retina por su comicidad y su poca credibilidad. Y como es normal, no falta ese compañerismo y esa amistad sin nada a cambio entre presos que está presente en todo ese tipo de films.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

DdUAaC: Little Voice

Diario de una adicta al cine (24)

Peliculas: (24 sept 2008)·

· Little Voice (Little Voice). Dirigida por Mark Herman.

Sinopsis: Marcada por la muerte de su padre y una madre que no le presta demasiada atención, una joven vive encerrada en su mundo interior y opta por el silencio. No pronuncia ni una sola palabra, pero, gracias a la inmensa colección de discos que le dejó su padre, es capaz de reproducir al cantar cualquier voz, desde Judy Garland a Marilyn Monroe, pasando por Marlene Dietrich. El nuevo novio de su madre, un buscador de talentos, descubre en ella una mina de oro y su gran oportunidad aunque, para conseguirlo, tenga que emplear las tácticas más rastreras... El oscarizado Michael Caine protagoniza esta comedia musical basada en una de las obras de teatro de mayor éxito en Londres. (FILMAFFINITY)

Lo mejor: Las interpretaciones de todos: Michael Caine, Brenda Blethyn, Ewan McGregor, Jim Broadbent, Jane Horrocks, Annette Badland, Philip Jackson. Cada uno de ellos metiendose en su personaje más o menos histriónico y exagerado.

Lo peor: Una historia con poca fuerza, que cuando tiene que ser importante, no puede sin la ayuda de las portentosas interpretaciones.

Comentarios: Curiosa película sobre el trauma y la humillación que sufre una chica (gran interpretación de Jane Horrocks) con una voz prodigiosa a la que nadie a excepción de un joven tímido (McGregor) le hace caso hasta que no conocen su talento y a partir de ese momento todos quieren sacar partido. Brenda Blethyn interpreta a la madre, una despreocupada e histérica mujer. Y mención a parte se merece Michael Caine que aunque en este caso no es precisamente un personaje elegante, más bien es un sin vergüenza hortera y oportunista a lo elvis que protagoniza uno de los mejores momentos del film: cuando canta I'm over (aunque definitivamente la musica no es lo suyo).

martes, 23 de septiembre de 2008

DdUAaC: The Graduate

Diario de una adicta al cine (23)

Peliculas: (23 sept 2008)·

· The Graduate (El Graduado). Dirigida por Mike Nichols.

Sinopsis: Un joven, Benjamin, tras lograr graduarse con excelentes notas, mantiene relaciones íntimas con la madre (Mrs. Robinson) de la mujer (Elaine) de la que posteriormente se enamorará.

Lo mejor: La banda sonora de Simon & Garfunkel con temas como The Sound Of Silence y Mrs. Robinson. Y la crítica encubierta que realiza Nichos de la sociedad americana

Lo peor: Cuando desaparece Mrs Robinson, la historia se torna previsible con la relación Elaine-Benjamin.

Comentarios: Bajo la fachada de una simple tragicomedia, mas comedia que tragedia, Nichols, nos adentra en el mundo de las dudas, de la insatisfacción de la juventud americana, que después de graduarse, no saben que hacia que rumbo ir. Todo esto con unas muy buenas interpretaciones de un jovencísimo Dustin Hoffman (en algún fotograma me ha recodado a una mezcla de John Cusack y Edward Norton) y de Anne Bancroft, interpretando a la neurotica madre de Elaine, con quien Benjamin tiene una relación.

lunes, 22 de septiembre de 2008

DdUAaC: Elegy

Diario de una adicta al cine (22)

Peliculas: (22 sept 2008)·


· Elegy (Elegy). Dirigida por Isabel Coixet.

Sinopsis: David Kepesh (Ben Kingsley), un carismático profesor, está orgulloso de seducir a alumnas deseosas de probar experiencias nuevas. Aunque eso sí; nunca deja que ninguna mujer se le acerque demasiado. Pero cuando la hermosa Consuela Castillo (Penélope Cruz) entra en su clase, su barniz de protección se disuelve. Esta belleza de cabellos negros como el azabache le cautiva a la vez que desconcierta. A pesar de que Kepesh afirma que su cuerpo es una obra de arte perfecta, Consuela es más que un objeto de deseo. Es una persona con un gran sentido de su identidad y una intensidad emocional que hace que se tambaleen las ideas preconcebidas del profesor. Consuela se convierte en una obsesión para Kepesh...

Lo mejor: Las conversaciones entre David Kepesh y su amigo George O'Hearn (Dennis Hopper), y los últimos 20 minutos.

Lo peor: Fría como un bloque de hielo es infinitamente inferior a sus anteriores películas.


Comentario: Tengo que reconocer que me encanta el trabajo de Isabel Coixet, y espero sus películas como agua de mayo, para que me introduzca en su mundo. Pero en este film ese sentimiento no pasa. Elegy se convierte en una historia fría que solo en sus últimos 20 minutos nos muestra lo que esperabamos durante toda la película. Porque pasa esto? Quizás porque al hacer un trabajo por encargo sin haber tocado nada o casi nada del guión, Coixet siente la necesidad de poner su firma preocupandose más por los planos que tiene que hacer que para que la historia se haga creíble. Y por tanto estamos una hora y veinte minutos viendo solo una lucha entre Coixet y una historia que le queda muy lejos y no se la siente suya hasta esos últimos 20 minutos mencionados más arriba. Una pena. Aunque la verdad prefiero que siga su trabajo de escribir sus historias y grabarlas ella misma con su compañía española y con la ayuda de Almodóvar que con historias tan bonitas como Mi Vida Sin Mí y La Vida Secreta De Las Palabras sobretodo y Cosas Que Nunca Te Dije, tenemos muy buen ejemplo de lo que es capaz de hacer.

Vicky Cristina ¿Barcelona?

El Festival de Cine de San Sebastián se iniciaba con la proyección de la nueva película de Woody Allen, con unos muy buenos resultados, la mayoría de los periodistas y público salieron encantados describiendo todas sus virtudes. El mismo día todas las cadenas hacían entrevistas a Bardem, actor siempre metido en polémicas debido a su poco contacto con la prensa y a su "bordería", después de verlo hablar con Gabilondo, llegué a la conclusión que no es tan malo como lo querían pintar, si que le han subido los humos, cosa normal teniendo en cuenta que prácticamente todo el mundo caía rendido a sus pies después de su actuación en No Country for Old Men, y también podría ser más simpático con la prensa, pero es su carácter, y creo que se tiene que respectar. Por tanto me pareció un actor muy correcto, sabio en sus declaraciones y bastante maltratado por los medios, aunque ya se dice que quien las da las toma. Ahora vamos al grano.

Vicky Cristina Barcelona ha sido una película que siempre ha estado rodeada de mucha polémica. Primero porque se rodaría a Barcelona, después por los problemas que tuvo Woody en el rodaje, después de su la generalitat había dado mucho dinero para que la ciudad estuviera bien publicitada, más tarde con los primeros trailers y fotos promocionales por el beso lésbico de la Pe y Scarlett Johansson...

Pues bien, lo que consigue con éxito el film es que conozcamos Barcelona, y que den ganas de pasear por donde pasean los protagonistas, es decir, Woody nos regala un folletín publicitario de Barcelona, llevandonos a los lugares más emblemáticos, enseñándonos todos los monumentos de Gaudí e incluso también hace un folletín publicitario de Oviedo, lo que en menor proporción.

El film que narra como dos chicas norteamericanas llegan a Barcelona de vacaciones y que al conocer a un pintor bohemio les cambia su vida y les hace plantear varios ideales, es una película sencilla, graciosa y simple. Woody Allen nos enseña como ve a los españoles lo que no sé si es bueno o es malo. Por un lado si te lo tomas bien y para reírte de ti mismo, esos momentos en que sale el español que Bardem lleva dentro junto con Penélope son sin duda los mejores del film, pero sin duda exajera muchísimo la personalidad de los españoles. Si los americanos ven la película se van a pensar que todos somos así y eso no es verdad ni mucho menos. Tampoco es verdad que el turista tipo Norteamericano no es el intelectual que se muere por ver las obras de Gaudí, es más bien el turista que busca playa, relax y que algun día se sube al bus turístico de Barcelona y ve todos sus monumentos.

Vicky y Cristina son dos amigas totalmente opuestas, una es alocada y se deja llevar por las pasiones y la otra es responsable y tiene toda su vida planteada. Las dos chicas son seducidas por Juan Antonio, un pintor bohemio. Las dos se sienten atraídas por él de forma bastante diferente. Y Juan Antonio las consigue a las dos con relativa facilidad. Porque eligieron Barcelona? Porque en teoria Vicky estudia la cultura catalana. Y yo me preguntó..a sí? A lo largo de la película no hay absolutamente ningún indicio de que Vicky estudie la cultura catalana, ella solo estudia Gaudí, va a ver "conciertos" de guitarra acústica... más bien parecen estar en Sevilla o Andalusía. La película no es nada que la relación entre tres, cuatro personajes a lo largo de la primera hora bastante sencilla, previsible y sin mucha gracia, todo cambia cuando aparece Pe en pantalla. Maria Elena, ex mujer del pintor, vuelve al mundo de Juan Antonio, sembrando el "caos" por donde pasa, y creando un triangulo amoroso junto con su ex y su actual pareja Cristina. Maria Elena es un personaje exajerado, estridente, fuera de sí, que da mucho juego, y que sin duda es la salsa de la particular "fiesta" de Allen. Con sus comentarios no se puede evitar una carcajada, y ella sola imprime ritmo a la película.

Toda la historia va acompañada de una molesta voz en off que no hace más que decirnos cosas que solo con ver la situación ya adivinaríamos, es como si nos lo trituraran para no tener que masticar, que lo único que hace es acentuar el ritmo lento del film. El guión no es nada del otro mundo, tiene momentazos, pero suelen ser cuando Pe y Bardem hacen gala de su repertorio de tacos en español y en alguna que otra situación más, y los personajes no son demasiado elaborados, son bastante arquetipados, sobretodo Maria Elena. Aunque no todo es malo, tiene una muy buena fotografia de Javier Aguirresarobe que nos muestra una atmósfera cálida, brillante y pacífica lleno de tonos amarillos y dorados.

Interpretativamente hablando la mejor es Penélope Cruz. (Mira que no me gusta su trabajo, bueno la verdad esque nunca me he parado a mirarlo muy bien, igual ahora le doy una oportunidad, pero como he dicho más arriba, es la salsa, es la imprevisible, casi perfecta...porque el inglés bastante penoso como nos tiene acostumbrados) Javier Bardem también hace un buen trabajo, aunque al principio pensaba que esa pose de chulo no le iba a cambiar durante toda la película si le cambia un poco y hace lo que le piden. Vicky, el personaje de Rebecca Hall es el que está más trabajado, pero paradójicamente no se le da toda la importancia que se debería, y por último Scarlett Johansson por eliminación se convierte en la más floja aunque no está mal, lo que su personaje tampoco da más de sí.

Como conclusión, una película sencilla, que no es gran cosa, y tampoco la mejor de Woody ni mucho menos, bastante mediocres, pero que no está de más verla por los actores españoles, las guapas actrices americanas, la firma de Woody Allen y una Barcelona de postal.

PD: Jaume Roures, productor del film ha querido doblarlo también al catalán. Ésto seguramente habrá perjudicado a mucho público de habla castellana pues solo se han distribuido 5 copias en castellano y 5 en VOSE, y todas las demás en catalán. Aunque por otra parte ha favorecido la VOSE. Hoy estaba casi lleno cuando con The Dark Knight solo habían 8 personas.

domingo, 21 de septiembre de 2008

DdUAaC: Carrie / Dodgeball / Vicky Cristina Barcelona

Diario de una adicta al cine (21)

Peliculas: (21 sept 2008)·

· Carrie (Carrie). Dirigida por Brian DePalma.

Sinopsis: Carrie, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es el objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación en las duchas del gimnasio, una de las alumnas decide gastarle una macabra broma durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinéticos...

Lo mejor: El duelo final madre fanatica religiosa vs hija loca con poderes.

Lo peor: Que durante practicamente una hora y veinte de la hora y cuarenta que dura el film, no es más que una simple teen movie americana de los años setenta...

· Dodgeball: A True Underdog Story (Cuestión de pelotas). Dirigida por Rawson Marshall Thurber.

Sinopsis: Peter LaFleur es el carismático propietario de un gimnasio en declive que lleva el nombre de Average Joe's, una persona que consistentemente trabaja por debajo de sus posibilidades. La clientela del garito, sin lugar a dudas, está por debajo de la media, incluso de la media del Joe's, y está compuesta por un supuesto pirata, un huesudo estúpido que sueña con impresionar a una animadora que está a años luz de sus posibilidades, un aficionado obsesivo a los deportes más extraños, un joven sin muchas luces y un engreído sabelotodo que, por supuesto, en realidad no tiene ni idea de nada. Este grupo de rechazados sociales se apuntará a un campeonato de Dodgball -básicamente un deporte en el que se tiran balonazos- para conseguir una victoria que les permita salvar el gimnasio...

Lo mejor: Es tan mala y tan absurda que hace en algún momento gracia.

Lo peor: Todo...



· Vicky Cristina Barcelona (Vicky Cristina Barcelona). Dirigida por Woody Allen.

Sinopsis: Dos jóvenes norteamericanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible y tiene intención de casarse; Cristina es emocional y busca aventuras sexuales. In Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que todavía tiene algo con su tempestuosa ex-mujer, María Elena (Penélope Cruz).

Lo mejor: Penélope Cruz y una bonita fotografía

Lo peor: La voz en off, y al fin y al cabo la simplicidad de los personajes.

Project Mayhem En Twitter