viernes, 5 de septiembre de 2008

DdUAaC: Into the Wild / The Lion King / Elizabeth: the Golden Age

Diario de una adicta al cine (4)

Peliculas: (4 sept 2008)

· Into The Wild (Entre Rutas Salvajes). Dirigida por Sean Penn.

Sinopsis: Al graduarse en la universidad, Christopher McCandless, un joven de 22 años al que todos auguran un brillante futuro, decide dejar atrás su cómoda vida en busca de aventuras. El periplo del joven trotamundos le convirtió en un símbolo para muchas personas. ¿Fue Christopher McCandless un heroico aventurero o un idealista ingenuo? Cada paso de su viaje está reflejado en la adaptación que realiza Sean Penn del aclamado superventas de Jon Krakauer, "Hacia rutas salvajes", que habla de la insaciable añoranza de la familia, el hogar y los amigos, y de la búsqueda de la verdad y la felicidad.

Lo mejor: La fotografía, la banda sonora y las interpretaciones de todos protagonista y secundarios.

Lo peor: Sobran 20 minutos, Penn se recrea demasiado.


· The Lion King (El Rey León). Dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff.

Sinopsis: Simba, un pequeño león, es el próximo rey de la selva, pero un accidente adelanta todo esto, ya que su padre muere al salvarlo de una estampida de animales. Simba, se siente culpable por la muerte de su padre y se aleja de la manada, dejando el trono al malvado león hermano del rey muerto.

Lo mejor: Las canciones, la visión de África, los personajes, la historia... TODO

Lo peor: Nada

PERFECTA, 10


· Elizabeth: The Golden Age (Elizabeth: La edad de oro). Dirigida por Shekhar Kapur.

Sinopsis: Cuenta la historia de la cruzada que llevó a cabo una mujer para controlar el amor, aplastar a sus enemigos y asegurar su posición emblemática en el mundo occidental. María Estuardo, prima de Isabel de Inglaterra, conspira con Felipe IV para hacerse con el trono. Sir Francis Walsigham, el fiel consejero de Isabel, trabaja sin descanso para protegerla de las numerosas tramas y conspiraciones. A punto de iniciar una guerra para defender su imperio, Isabel lucha para mantener el equilibrio entre su deber y su creciente vulnerabilidad causada por la atracción que siente por Raleigh.

Lo mejor: Blanchett sin duda, espectacular como siempre.

Lo peor: Que ingleses interpreten a españoles y hablen español con acento inglés, no hay cosa más cutre...

Into The Wild, ¿egoísmo y cobardía, o coraje y valentía?

Into the Wild, en España conocida como Entre Rutas Salvajes fue para mí una de las sorpresas del año pasado. Una de las buenas películas que se hicieron, que cada vez cuesta más ver productos dignos, y mira que cuanto más la veo más errores le veo, pero aun así lo considero un producto bueno y digno, aunque bastante lejos de las mejores películas del año pasado que eran bastante pocas.

Into The Wild nos cuenta la historia real de Christopher McCandless, un joven de familia bien, que un día decide dejarlo todo sin avisar, renunciar a todo lo que tiene para emprender un viaje a Alaska, para encontrar la libertad fuera y sin contacto con la sociedad corrompida. El film está dirigido por Sean Penn y protagonizada por Emile Hirsch acompañado con muchos actores secundarios como Vince Vaugh, Hal Holbrook y Catherine Keener, Marcia Gay Harden, William Hurt...

Lo cierto es que está película se puede entender de perspectivas muy diferentes que afectarán a tu opinión sobre el film. Si sigues la aventura, y prácticamente quieres formar parte de ella, te verás envuelto/a en su mundo, disfrutarás casi tanto como él y sentirás lo que él siente; mientras que si la miras desde cierta perspectiva acabarás casi por odiar al chico, pues se puede pensar que todo lo que hace es simplemente por cobardía, porque está harto de los problemas y en lugar de afrontarlos sale por patar a buscar libertad cuando la libertad no se encuentra huyendo, y encima hace sufrir a sus padres que por muy mal padres que sean, siempre se preocupan por un hijo.

Yo sin duda la vi desde la primera perspectiva mencionada, es decir, metiendome dentro de su aventura y acompañándolo. Porque aunque esté bien o esté mal, todo el mundo ha querido en algún momento de su vida dejarlo todo, hacer un cambio totalmente radical, y está claro que de la mucha gente que lo piensa y lo desea, muy poca gente es capaz de dejar a un lado todas sus comodidades diarias, su casa, su cama, su mucho o poco dinero que tiene guardado, sus caprichos... para emprender una aventura como lo hace nuestro protagonista, por lo que de alguna manera merece la admiración de todos, aunque sea con motivo tonto, o aunque sea por egoísmo puro, pero deja todo para hacer algo distinto con el pretexto de buscar la libertad, de "purificarse" de todos los malos habitos de las personas en la sociedad actual. No se puede negar que el film vive de una idea de un mundo utópica a lo largo de casi dos horas de las dos horas y media de metraje, no es hasta el final cuando por un error de cálculo (raro tendiendo en cuenta que lo tenia todo calculado SPOILER me refiero a lo del río no lo de la planta FIN SPOILER) que se queda atrapado donde a priori era su tierra de libertad para acabar con un destino que sería fatal. Solo entonces despertamos, tanto el espectador entregado como el propio protagonista de esa idea de libertad y su viaje utópico y nos damos cuenta de que igual no hacia falta todo eso para encontrar esa libertad, que igual esa libertad se encontraba en la felicidad compartida. Esta opinión cambia radicalmente como hemos dicho si vemos esto simplemente como un capricho de un niño rico, como un acto de rebeldía sin pensar en los demás, entonces los valores, eso que busca se evapora, simplemente se trata de irse, de escapar de las obligaciones...

Este film está concebido como una Road-Movie, asistimos al viaje de nuestro protagonista por varias regiones de EEUU, donde conoce diferentes personas: una pareja de hippies, un "campesino", una joven pareja extrangera que está de viaje, y un hombre viejo. Cada personaje ayuda a evolucionar y a crecer al protagonista aportándole cada uno una cosa diferente, los hippies (Brian H. Dierker y Catherine Keener) le dan una familia, el "campesino" (Vince Vaughn) le da un amigo, y el hombre viejo (Hal Holbrook) que da cariño y le intenta abrir los ojos; mientras que el propio McCandless también les da algo a cambio.

La película va acompañada con una espectacular y magnífica fotografía de los paisajes, y con una banda sonora con canciones originales escritas e interpretadas por Eddie Vedder, miembro de la banda Pearl Jam. Aunque estos dos factores de los más fuertes a priori y de los que todo el mundo está de acuerdo aunque no le haya gustado el film a veces se pueden poner en contra, porque Sean Penn se recrea demasiado con las tomas a paisajes y pueden sobrar perfectamente 20 minutos, que si no estuvieran mejoraría sustancialmente. De igual manera, la banda sonora a veces convierte el film en un videoclip, las imágenes parecen servir a la música cuando tendría que ser al revés. A parte de esos dos pequeños inconveniente también tiene otro más, como la voz de narradora de la hermana del protagonista que en ocasiones es prescindible.

Interpretativamente hablando no tengo ninguna queja, Emile Hirsch hace la que de momento es la interpretación de su vida y que creo que se hubiera merecido una nominación al Oscar, dotando a su personaje de todo lo que necesita y haciendo un importante cambio físico al final del film. Y que decir de los secundarios, todos espectaculares aunque mención especial se merecen Hal Holbrook con una de las interpretaciones más emocionales y Catherine Keener, una pedazo actriz, que siempre sabe lo que debe hacer y es exactamente lo que hace.

En resumen una más que buena película, notable alta, que aunque sea solo por los paisajes y la banda sonora se merece un visionado. Un consejo, como más soñador seas más se disfruta...

jueves, 4 de septiembre de 2008

Trailer de Milk

Milk es el biopic del político homosexual Harvey Milk, activista y defensor de los derechos de los homosexuales. El protagonista es Sean Penn, actor que cuando se pone, se pone y cuando quiere hace unas señoras interpretaciones. Por el trailer y si tenemos en cuenta que es biopic mmm me huelo posible nominación al Oscar... A Sean Penn lo acompañan Josh Brolin, Emile Hirsch, James Franco y Diego Luna. El film lo ha dirigido Gus Van Sant, miedo me da, porque este es capaz de todo, esperemos que nos enseñe su mejor cara.


Trailer:

Dragon Ball, ¿Piccolo y unas imagenes del trailer?


Bueno, lo que pienso sobre esta ¿adaptación? de Dragon Ball ya está todo dicho... así que me limito a poner el nuevo poster de Dragon Ball y unas imágenes de lo que parece será el nuevo trailer que saldrá de aquí un mes.
Me limitaré a criticar las imágenes.

Primero el poster con Bulma de Protagonista que es comparable a Lara Croft o a Angelina Jolie en Wanted... si señor así es la bulma que temenos todos en la cabeza.


Piccolo bueno sin comentarios, es tan tan tan tan.... diferente por decir algo... no hay verde... en una parece que vaya disfrazado de Batman... y más bien se parece a Dracula...


Por último unas imágenes del panoli de Goku y Muten Roshi.




Mi disfraz de carnaval era igual que el kimono este de Goku con todo naranja... espero que esos 100 millones de dolares sirvan para crear unos efectos que mejore sustancialmente.
PD: Sigo esperando el trailer... aunque sea para reír por no llorar.

Benjamin Button puede acabar mal

Si hace unos días se había filtrado que la película no gustó demasiado debido a su largo metraje, y que los primeros 20 minutos eran decepcionante ahora se ha sabido que la Paramount pidio, bueno más bien exigió que cortará trozos, que la hiciera más cortita. Fincher se negó y delante las presiones de la Paramount ha decidido dejar la post-producción y dedicarse ya a otro proyecto. Miedo me da lo que puedan hacer la Paramount con el film. The Curious Case Of Benjamin Button era para mí uno de los proyecto más interesantes de los próximos meses, no solo porque lo dirigía Fincher, un director de mucho talento y buen hacer, sino porque además tenia un buen reparto con Brad Pitt, Tilda Swinton y Cate Blanchett. En el pequeño avance de hace unas semanas, veíamos además un nuevo estilo de Fincher, siguiendo la estética Burton...

Como mínimo me alegro de que Fincher no haya sucumbido a lo que pedia Paramount.

Una pena, ahora solo nos queda rezar y que al final no toquen nada...

DdUAaC: Guilty by Suspicion

Diario de una adicta al cine (3)



Películas: (3 sept 2008)

· Guilty by Suspicion (Caza de Brujas). Dirigida por Irwin Winkler.

Sinopsis: Ha empezado una caza de brujas. Los cazadores son unos políticos ante los flashes de las cámaras en audiciones públicas convocadas por el Comité de Actividades Antiamericanas. Hollywood está siendo juzgado y a David Merrill (Robert De Niro) le piden dar nombres. El film recrea gráficamente la infame época para la comunidad de artistas en la lista negra. Merrill es un director que encabeza la lista negra y que puede salvar su estancada carrera si testifica contra sus amigos sospechosos de ser comunistas.

Lo mejor: Cuando Robert De Niro testifica ante el Comité de Actividades Antiamericanas, y una cuidada banda sonora a base de temas de jazz.

Lo peor: Que se queda en un quiero pero no puedo, en ciertos momentos el estado de pánico que se veía parece desaparecer, y el director no se acaba de mojar y aunque parece mentira pasa el tema de manera bastante objetiva, por encima sin implicarse demasiado.


Series:


One Tree Hill 6x01:

Empieza la sexta temporada de OTH, y después de dejarme un mal sabor de boca con el final de la quinta, mejora sustancialmente. No es una gran serie, pero pasa rápido, y ya se sabe que si una se engancha a algo ya la hemos cagado. Sin duda la mejor trama abierta y la que promete más es la que concierne a Dan como siempre... sino fuera por su personaje, esta serie sería otra más de adolescentes, que igual lo es, pero digamos que le tengo cariño, y una vez empezada no la voy a dejar.



Dexter 1x04, 1x05:

Continuamos entendiendo o fascinandonos con el comportamiento de Dexter, como piensa y las acciones que hace... Una solo puede desear más ....


miércoles, 3 de septiembre de 2008

DdUAaC: Roman Holiday / It's a Wonderful Life

Diario de una adicta al cine (2)

Películas: (2 sept 2008)

· Roman Holiday (Vacaciones en Roma). Dirigida por William Wyler.

Sinopsis: Anne (Audrey Hepburn) es una muchacha aburrida de sus monótonos quehaceres como princesa. Cuando llega a Roma, se escapará de su jaula dorada para visitar anonimamente la ciudad eterna en compañía del periodista Joe Bradley (Gregory Peck), quien junto a su amigo fotógrafo Irving (Eddie Albert), intentarán aprovechar la coyuntura para realizar el reportaje del año. Todo cambiará cuando Bradley empiece a sentirse enamorado de la princesa.

Lo mejor: La sonrisa y la mirada innocente de Audrey Hepburn, y el final

Lo peor: Un pelín sobrevalorada, sin el final, podría pasar por una película tipo princesa por sorpresa, aunque es bastante superior.



· It's a wonderful life (Qué bello es vivir). Dirigida por Frank Capra.

Mi comentario/crítica


Lo mejor: El mensaje, los personajes, la historia, practicamente todo.


Lo peor: Ciertos momentos un pelín aburridos, que igual con 20 minutos menos hubiera sido igual de buena.

"Qué Bello es Vivir", gracias por recordárnoslo Mr. Capra

It's a Wonderful Life (Qué bello es vivir) podríamos afirmar sin miedo alguno a decir y elevar el film a la categoría de obra maestra, que perdura a lo largo de los años y que no caduca ni pierde a lo largo de ellos.

Mucho se ha discutido que si Capra es un buen director que si no... Yo no entiendo lo suficiente, y igual no es comparable con un Hitchcock o con un Kubrick o con quien sea, pero lo cierto es que Capra no es manco. Sí que se sirve de historias sencillas, pero sabe venderlas, que no es poco, y al final crea pequeñas historias inolvidables como ésta.
Qué bello es vivir gira en torno a George Bailey, un joven que por circunstancias varias, nunca ha podido cumplir un solo sueño, ni siquiera salir de su pequeño pueblo Bedford Falls. Bailey se ha pasado toda la vida sacrificandose por el pueblo y por sus seres queridos. El problema aparece cuando después de acomular problema tras otros, se le cae la vida que ha vivido llegandola a despreciar, pensando en suicidarse. Para evitarlo, aparece un ángel Clarence que le enseñará que aunque él no lo crea es imprescindible pare que el pequeño pueblo de Bedford Falls siga su curso.

Capra nos plantea esta historia como una fábula, como una historia que tiene un claro mensaje, como esos cuentos que te ccontaban antes de ir a dormir en los que aprendes que no tienes que hablar con desconocidos, no te tienes que entretener por el camino... solo que en este caso aprendemos a valorar lo que tenemos, que ciertamente es el bien más preciado, la vida. A lo largo del film, vamos simpatizando cada vez más con un protagonista magistralmente interpretado por James Steward que ya de pequeño salva a su hermano y pierde la capacidad auditiva de una oreja, después salva al farmaceutico de lo que podría haber sido un error fatal, se sigue sacrificando por su hermano quedándose a trabajar en la pequeña empresa de préstamos que tendrá que sacar a flote después de la crisi económica, también ayudará a muchos habitantes de Bedford Falls a vivir en una casa digna... Mientras tanto él, irá perdiendo la esperanza de salir de ese pequeño pueblo, de hacer nuevos proyectos, de ir de luna de miel con su esposa, de soñar con la universidad... A priori parece que aunque no consigue nada de lo que tenía previsto, vive una vida feliz, hasta que llega a un punto que no puede más. Entonces baja un ángel para recordarle lo importante que es la vida, todo lo que tiene, que no es poco, porque aunque lo que le falte sea dinero y deba una cantidad grande, es rico en muchas otras cosas: tiene unos hijos maravillosos, una mujer encantadora que le quiere, un heroe de la guerra en la familia, su hermano, y todo un pueblo que lo quiere con devoción. Frank Capra nos muestra un tierno y sentimental drama que sucede en fechas navideñas, nunca mejor para realzar la amistad, el amor, la familia por encima de cualquier cosa material como es el dinero. Acabando esta sencilla pero emotiva historia, que por cierto bebe mucho de la literatura de Dickens, con un final inolvidable de esos para gastar un paquete de kleenex, pero no precisamente por tristeza, sinó por lo buenas que podrían a llegar a ser las personas, y el optimismo que destila toda la obra de Capra, culminando precisamente en el final de este film.
A parte de James Steward encarnado al protagonista George Bailey de manera magistral, creando a un personaje totalmente transparente, que cuando está feliz se le ve feliz y cuando está desesperado, se le nota; que todo lo que hace es porque lo siente, que se sacrifica porque quiere a todos los habitantes del pueblo que tanto dice odiar, pero que al fin y al cabo es de las cosas que más quiere. En el film también destacan las actuaciones de Donna Red, interpretando a su mujer Mary, que es la mujer optimista que necesita George Bailey, la que siempre le da esperanza, la que siempre está a su lado para todo. El reparto lo completa Lionel Barrymore interpretando a Potter, el empresario que le hace la vida imposible y le presiona para cerrar la pequeña empresa familiar.
Como conclusión, para mí un peliculón, con un estilo y una premisa sencilla, sin dar vueltas, pero clara, directa que te muestra todo lo bueno de la vida, un canto a la vida y a la esperanza perfecto para verla en época navideña.

martes, 2 de septiembre de 2008

Posible Watson en Sherlock Holmes de Richie

Y este posible Watson en el film de Sherlock Holmes no es otro que Russell Crowe que después de que se atrasara indefinidamente Nottingham se ha quedado sin proyectos para rodar a corto plazo. Y recordemos que el film de Guy Richie se empezará a rodar de aquí unos pocos meses. Recordemos también que el protagonista de este a priori interesante proyecto es Robert Downey Jr. Si finalmente Crowe se incorpora en el reparto solo anticiparia la buena pinta del proyecto...


Pues nada a esperar un poco haber cuando hay más noticias sobre el proyecto.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Mes nuevo, iniciativa nueva...Diario de una adicta al Cine

sEmpieza nuevo mes y se ha ocurrido de empezar otra "sección". Normalmente veo muchas películas, y solo unas pocas afortunadas ya sea porque las he visto más de una vez o por lo que sea, hago mi comentario/crítica subjetiva o como querais llamarlo. Y esta mañana estaba pensando... y que pasa con films que solo veo una vez y que después pueden desaparecer de mi memoria... Y he decidio que cada día postearé con lo que he visto... bien sean películas o series, con lo mejor y lo peor de ellas todo muy resumido. Nombre de la "sección": Diario de una adicta al Cine (no está muy logrado, pero que le vamos a hacer, se me acaba de ocurrir xD). Vamos al grano:


Películas:

· Medianoche en el jardín del bien y el mal (Midnight in the garden of good and evil). Dirigida por Clint Eastwood.

Sinopsis: El periodista Kelso (John Cusack) es el encargado de escribir un artículo sobre la prestigiosa fiesta de Navidad que cada año da Jim Williams(Kevin Spacey), un famoso y rico anticuario de la lujosa ciudad de Savannah. El trabajo de Kelso se complica cuando Jim es detenido y acusado del asesinato de su amante Billy(Jude Law), un individuo bastante violento. Kelso aprovechará para investigar sobre la vida de esta pareja, y lo que en un principio iba a ser un artículo de sociedad se convertirá poco a poco en un apasionante libro sobre el sorprendente juicio, del que nadie sabe como terminará. (Zinema)


Lo mejor: El reparto, todo tanto protagonistas como secundarios, el ambiguo final y la como siempre soberbia direccion de Eastwood.


Lo peor: Sin duda la primera hora de metraje, lenta y aburrida, y que a veces se descentra demasiado de la historia principal (sobretodo en la primera hora).


Recomendable: Depende, la última hora es muy interesante, y gustará sobretodo a amantes de películas de juicios y abogados, aunque tiene un ritmo un poco lento e igual la gente se duerme antes. Personalmente me ha gustado, pero no me ha entusiasmado, y si tenemos en cuenta el curriculum de Eastwood, de las peores suyas. (Supongo que con un revisionado la película mejorará)

· Lars y una chica de verdad (Lars and the real Girl). Dirigida por Craig Gillespie.

Sinopsis: Lars (Ryan Gosling), un joven enormemente tímido y dulce que vive en una pequeña localidad junto a su hermano (Paul Schneider) y su cuñada (Emily Mortimer), lleva por fin a casa a Bianca, la chica de sus sueños. El problema es que Bianca es una muñeca que encargó por Internet, aunque Lars la trata como si fuera una persona real. Alentados por una doctora (Patricia Clarkson) y en un esfuerzo por comprenderle, su familia decide seguir con la fantasía de Lars, de la que pronto acabará participando todo el pueblo. (unapeli.com)

Lo mejor: El guión de Nancy Olivier, el aire indie de la producción, la manera como se trata la soledad y la originalidad del guión.

Lo peor: Algún personaje típico, que todas las comedias indies se empiezan a parecer, y un final un pelín previsible.

Recomendable: Sí, para todo el mundo, algunos verán una simple comedia y otros verán una bonita y tierna historia sobre soledad y sobre un chico tímido con mucho amor que dar, que al final logra superar sus barreras.



Series:

· Dexter
Sinopsis: Dexter es la gran apuesta de la cadena Showtime para esta temporada. Está basada en la novela de Jeff Lindsay y cuenta la historia de Dexter Morgan (Michael C. Hall) que es un experto forense de la policía de Miami que por las noches se convierte en un asesino en serie para llevar a cabo su propia visión de la justicia, matando a gente que realmente se lo merece.
1x03: Seguimos buscando el asesino del camión de los helados... Realmente me está gustando esta serie xD Hemos visto una cosa a la que tiene miedo Dexter, los cocodrilos jajajaja... Cada vez consigue más complicidad con el espectador...



· KareKano: He terminado esta serie manga. Hace muchos años que la vi, en ese momento me gustó y ahora me he dado cuenta que es bastante mala, por no decir mucho, repiten las cosas tropecientas veces... Será que la tenía "mitificada" y sobrevalorada?¿? La verdad que a excepción de la parte graciosa, lo demás cutre cutre cutre...

Diario de una culé desilusionada - Num 1 Bar 0 Más de lo mismo.

Pues bien he decidido que abriré una nueva sección del blog completamente diferente. Ésta será la única sección que no hablaré de cine...

Como podeis ver en el título hablaré del Barça, sobre futbol... Hace dos o tres años me lo tomaba todo mucho más enserio, me enfadaba cuando perdía... ahora todo es distinto, me miro los partidos porque me sigue gustando, pero no me lo tomo en serio, al contrario me lo tomo con bastante tranqulidad y con buen humor porque sinó ya me habría cogido un ataque o algo...

Hoy empezaba la liga, después de sus largas vacaciones de verano. A priori la cosa estaba fácil, después de una pretemporada que ha servido para que todo el mundo confiara con el nuevo proyecto de Guardiola después de que una parte de los aficionados tuviera dudas, yo aun las tengo... La pretemporada ya decidí no verla, para que? si siempre pasa lo mismo... la pretemporada los gana todas genera expectativas y al final cuando empieza la liga te llevas un chasco de los grandes... como ha pasado hoy. Demasiadas buenas sensaciones estaba dando... y nose si es porque soy gafe o que pero he visto dos partidos del Barça y ha perdido los dos (la vuelta de la champions y la primera jornada de liga).

A las siete ha empezado el que era el primer partido de liga del F.C.Barcelona, en Los Pajaritos, el campo del Numancia, que en su regreso a primera ha ganado a uno de los eternos favoritos al título. Que problemas ha tenido el Barça? Los de siempre, exactamente los mismos que tuvo el año pasado y el anterior. Para empezar al atacar, siempre tiramos por el medio aunque haya 10 jugadores allí en medio uno tiene que intentar pasar por ahí. Por un lado es normal porque como no tenemos extremos es lo que tiene, y encima Alves durante la primera mitad también se quería entrar por el medio cuando cuando hace realmente daño es por las bandas. Otro motivo es que la pelota circula muy lentamente y si a ésto le sumas que los equipos ya saben los puntos flojos desde hace 2 o 3 años pues... Y el último y gran problema es la defensa: los laterales se comen los balones largos... Abidal solo duró a buen nivel hasta Octubre del año pasado y Alves... me sigue pareciendo que pagar 36 millones por él es demasiado y más si tenemos en cuenta que tampoco es el gran defensor que nos falta.... si que es mejor que Zambrotta pero no sé sigue sin convencerme, solo hay que ver que ha pasado con el gol del Numancia... primero cagada de Alves que no ha llegado a tapar la centrada y después empanada de Abidal que a dejado al otro solo para marcar... eso con un poco de suerte en el disparo... Gol... Los centrales tampoco están en su mejor momento... Puyol ya no es el que era... los años no perdonan; mientras que Marquez... bueno es Marquez siempre hace 2 de bien 5 de mal... que le vamos a hacer...

En fin, primera decepción del año, que haber si este año son pocas aunque nunca se sabe. Como mínimo una tiene la satisfacción que también ha perdido el Madrid contra el Depor... jajaja xD...

Hasta la segunda jornada de aquí dos semanas.

Más sacrilegios sobre Dragon Ball

Estos sacrilegios vienen en forma de dos fotos.



· La primera del maestro MutenRoshi, que yo ya la tenia vista y que ya habiamos visto que seria un tio de 30 o 40 años con pelo a lo crestita, sin caparazón, sin barba blanca sin gafas... vamos un desastre... aunque bueno no es el peor personaje. Recordemos está interpretado por Yun-Fat Chow.





· La segunda tiene más delito, vemos a bulma y a Goku... Ojo a Goku con un jersey a rombos...y esa chaqueta violeta -.-' realmente parece sacado de HairSpray... pffff penoso es poco....no tengo ni palabras para definirlo ni para comentar....



Aunque critico mucho sigue teniendo un pequeño ápice de esperanza hasta ver el trailer que me parece que saldrá de aquí un mes o así.

sábado, 30 de agosto de 2008

Notting Hill, más de lo mismo pero funciona


Una cuando delante de la taquilla, coge el folleto para decidir que película ver y pagar los 7 euros de la entrada, y al lado de cualquier título mal traducido ve las palabras comedia-romántica, ya sabe perfectamente lo que entra a ver. Vas a ver un producto típico americano, con su famoso Happy Ending, la típica historia llena de clichés sobre un chico y una chica con vidas muy diferentes, ya sea por "categoria" social, o por cualquier otra cosa, también una se encuentra delante de esas películas en que todo es posible que el amor surge a primera vista y que parece que en ese complicado mundo todo es fácil y posible gracias a "la fuerza del amor". Las películas a excepción de algunas, no son malas del todo si no te las tomas muy en serio, el problema es que aparecen tanta cantidad de productos prácticamente idénticos a lo largo de un año y de otro y de otro que al final te cansas, porque la verdad es que vista una vistas todas. ¿ Entonces que alicientes puede tener un film de estas características para interesarte y para verlo, ya sea en el cine o fuera de él? No sé para los demás pero para mí los actores mayoritariamente, porque ellos son los que te tienen que hacer creible la historia dentro de la inverosimilitud que ya de por si tiene.

Y lo más extraño o igual no tanto es que dentro de las películas más conocidas por todo el mundo y que van pasando y que las van poniendo en "El Peliculón" de Antena3 son precisamente estas, productos sencillos con su happy end y con su historia de amor. El caso más claro es sin duda Pretty Woman conocida por todo el mundo y que gracias a sus emisiones anuales todo el mundo la habrá visto. Otra que no se queda atrás es precisamente Notting Hill, que curiosamente con Pretty Woman las dos están protagonizadas por Julia Roberts, actriz que se le dio el apodo de reina de Hollywood que ahora está desaparecida porque pide un monton de millones para decir 4 frases 3 de ellas estúpidas, o formada por monosílabos... La verdad, no hay dudas que los 90 serán recordados por las grandes comedias románticas como Ghost, Pretty Woman o Notting Hill entre otras.

Vayamos al grano Notting Hill es un film del 1999 dirigido por Roger Michell y con guión de Richard Curtis y protagonizada por dos de los actores con más carisma y con más trabajo en esos momentos como son Julia Roberts y Hugh Grant. Como el título nos indica la mayor parte de la historia transcurre en el barrio londinense de Notting Hill, con sus características calles, mercadillo, y edificios y puertas de diferentes colores... La historia gira en torno a un propietario de una libreria de libros de viajes de Notting Hill, Hugh Grant, que vive su monótona vida hasta que un día cualquiera, la actriz más codiciada del momento, entra en la tienda y al final le cambiará la vida. Una historia vista mil veces y totalmente previsible, pero que funciona a la perfección, sus dos protagonistas, logran personajes con cierto carisma y química entre ellos y caen simpáticos aunque también están llenos de clichés... Grant vive el sueño que siempre ha soñado, no se acaba de creer que una estrella de cine que aparentemente se veen inalcanzables lo prefiera a él... Mientras que Roberts hace de estrella de hollywood que lo único que quiere es una vida cotidiana, con las cosas más sencillas y más tontas, que dada a la fama le cuesta más que a la mayoría conseguir. Para rellenar el film en momentos "muertos" siempre están los graciosos de turno en este caso son la familia de Grant y su peculiar compañero de piso Spike (Rhys Ifans).
Poco más que decir sobre un film sencillo, con guión sumamente previsible y bastante simple que igual se excede un poco de metraje, y también me sobra que haya tantas vueltas en plan ahora 3 días saliendo, ahora tiempo por circunstancia X, ahora otra vez juntos, ahora otra vez separados... demasiadas vueltas para una historia tan sencilla que una ya sabe el desenlace. Aunque tiene todas esos inconvenientes, no es un mal film dentro del género que últimamente da bastante pena, es bastante digno. Destacar también la bonita banda sonora con temas como When You Say Nothing At All de Ronan Keating entre otras.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Poster y Trailer de The Lucky Ones

The Lucky Ones es el nuevo film de Neil Bruger, director de la más que correcta y a ratos realmente buena El Ilusionista. En este caso Bruger cambia totalmente de registro y de época para contarnos en forma de Road-Movie la historia de tres soldados que iran hacia Las Vegas. Estos tres soldados serán interpretados por Tim Robbins, Rachel McAdams y Michael Peña. Robbins interpreta a Cheever que va a Las Vegas para conseguir dinero para la universidad de su hijo, Peña a TK Poole que está preocupado porque le dieron en las partes, y por último McAdams quiere devolver una guitarra a la familia de un soldado que se murió salvandole la vida. El film consistirá en ver la evolución de sus relaciones y como se ayudan en sus respectivos problemas....


El trailer no tiene mala pinta, se ve una producción con aire independiente, simple y sencilla.... esperemos que a lo largo de su metraje siga desprendiendo ese aire....




Aquí el poster:



PD: Siempre es bueno ver a Tim Robbins en pantalla y en plena forma después de film bastante mediocres como Atrapa el fuego o Noise.... o como la mayoria de los últimos años. Una pena tendiendo en cuenta que es un pedazo de actor capaz de hacer peliculones como Mystic River, Cadena Perpetua, La Vida Secreta De Las Palabras, y unas pocas más

Primera Imagen de I Love You Phillip Morris


I Love You Phillip Morris es la nueva comedia romántica de Jim Carrey, en esta ocasión acompañado por Ewan McGregor.
El film cuenta la historia basada en hechos reales sobre Russell (Carrey) que se enamora de su compañero de celda cuando está en la prisión, Morris (McGregor). Cuando éste último es puesto en libertad, Russell intentará escapar de todas las formas imaginables para estar al lado de su amor...
Cómica a simple vista lo parece... a ver si cumple sus objetivos... Ahora a esperar algun trailer o algo.

Atención a las pintas que me llevan, tanto Carrey como McGregor

martes, 26 de agosto de 2008

Trailer de A Todo Gas 4


Esta cuarta parte de las más que rendible saga de coches, tunning y efectos especiales, va a juntar otra vez a Vin Diesel y Paul Walker, en otra aventura... que es más de lo mismo...

Al ver este trailer me he quedado cuanto menos sorprendida, y no para bien. Tengo que reconocer que a mi la primera parte de A Todo Gas me gustó, igual es porque la vi cuando era más pequeña pero lo cierto es que me gustó. La segunda y la tercera ya me empezaron a no gustar y la última me pareció mala... pero este trailer es es... horroroso... pueden haber muchos efectos y pueden ser buenos pero es que es acción acción.... Será que mis gustos y percepciones cambian

Fast & Furious

Stand by Me - maravillosa película sobre la amistad

Stand by Me es una película de los 80, concretamente de 1986 dirigida por Rob Reiner, director de trabajos con calidad pero a la vez capaz de hacer algun bodrio que otro (véase The Bucket List). Stand by Me, Cuenta Conmigo en España se basa en una novela de Stephen King, The Body (El Cuerpo), y aunque el film no es muy conocido es una de las mejores adaptaciones de una obra de King. Un hecho curioso es que la mayoria de buenas películas o pequeñas obras maestras basadas en relatos de Stephen King no son de miedo/suspense, su género por excelencia sinó más bien otro tipo de relatos que valoran más los sentimientos y las relaciones que el suspense o el terror. A excepción de The Shining (El Resplandor), La Niebla y alguna más, las demás están muy lejos del género. Ejemplo de ello son las dos grandes películas de Frank Darabont: La milla verde y Cadena Perpetua, y ésta, Stand By Me.

El film gira en torno a cuatro amigos Gordie Lachance (Wil Wheaton), Chris Chambers (River Phoenix), Vern (Jerry O'Connell) y Teddy (Corey Feldman) que emprenden una excursión de dos días para encontrar un cuerpo de un joven desaparecido. A lo largo de su viaje se darán cuenta de los fuertes vínculos que los unen y que su objetivo no es encontrar el cadáver, atribuirse el mérito y salir por la tele sinó seguir estrechando ese vínculo, ayudándose unos a otros y preocupándose unos de otros. Una historia sencilla con unos personajes que enseguida se hacen querer, entrañables, verosímiles hasta el punto de sentirte identificada, ya sea recordándote esos años, cuando tenías 10 o 11 años si vivias en un pequeño pueblo... sin contar con el cadáver una hacia cosas parecidas... lástima que actualmente la mayoria de niños que viven en ciudades solo van de casa a la plaza o al parque y de allí otra vez para casa. Aunque sea una película de los 80, no ha perdido con los años ni mucho menos, sigue siendo tan fresca como el primer día. Reiner y King nos demuestran que esa amistad, esa confianza con tus amigos, cuando no piensas aun en chicos/chicas, cuando discutes por los dibujos animados, por cuando tu mayor preocupación es cuando no verás a tus amigos y no podrás salir con ellos... es la verdadera amistad... nunca tendrás una amistad tan entregada como esa y como más mayor te hagas más te costará tener buenos amigos que siempre estarán allí.

El papelón es sin duda para esos jóvenes actores que lográn encandilar enternecer a todo el público con esa sencilla pero efectiva historia que logra exactamente lo que pretende, sin creerse la gran obra maestra que muchos intentan parecerse... Los dos actores que están por encima del resto son River Pheonix interpretando a Chris y Wil Wheaton interpretando a Gordie. La amistad que les une y esas conversaciones que tienen es sin duda de lo mejor del film. Dos personas de dos mundos diferentes, Chris de una familia con mala fama y Gordie de una familia bien que acaba de perder a su hermano por un accidente. Los dos tienes sus preocupaciones, y con la ayuda del otro los dos logran sobreponerse... eso es amistad y lo demás son tonterias... River sin duda hace una de sus mejores interpretaciones (lástima que muriera tan joven) mostrando que debajo de alguien que a priori parece duro hay un corazoncito de lo más sensible; mientras que Wheaton no se queda atrás interpretando a un chico que está sobretodo solo y necesita el apoyo de sus amigos sobretodo su mejor amigo Chris. Los otros dos personajes aunque uno de ellos también tiene problemas son más la nota cómica del film, sobretodo Vern, interpretado por Jerry O'Connell, y por su parte Corey Feldman hace un papel parecido a los que hizo en las películas que ayudaron también a su fama como son Los Goonies y The Lost Boys (jóvenes ocultos). Comentar también el papelito de nuestro agente Jack Bauer, Kiefer Sutherland como chico malo y chungo... quien te ha visto y quien te ve (xD).

Esta bonita historia va ligada a una banda sonora repleta de éxitos de los 80, conocidos por todo el mundo... (yo soy de los 90 y me sonaban practicamente todas las canciones) destacando por encima de todas Stand By Me, del mismo título que el film.

Como conclusión, cortita película que gustará a todos lo que tengan corazón. Una pequeña muestra que en los 80 a parte de Star Wars y Rambos también había pequeños productos mucho más que dignos como éste que es una pequeña maravilla...






Aquí dejo un video de Youtube sobre la película con la canción Stand By Me de Ben E. King, que también acompaña durante el film.

Project Mayhem En Twitter