Mostrando entradas con la etiqueta Emile Hirsch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emile Hirsch. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2008

Into The Wild, ¿egoísmo y cobardía, o coraje y valentía?

Into the Wild, en España conocida como Entre Rutas Salvajes fue para mí una de las sorpresas del año pasado. Una de las buenas películas que se hicieron, que cada vez cuesta más ver productos dignos, y mira que cuanto más la veo más errores le veo, pero aun así lo considero un producto bueno y digno, aunque bastante lejos de las mejores películas del año pasado que eran bastante pocas.

Into The Wild nos cuenta la historia real de Christopher McCandless, un joven de familia bien, que un día decide dejarlo todo sin avisar, renunciar a todo lo que tiene para emprender un viaje a Alaska, para encontrar la libertad fuera y sin contacto con la sociedad corrompida. El film está dirigido por Sean Penn y protagonizada por Emile Hirsch acompañado con muchos actores secundarios como Vince Vaugh, Hal Holbrook y Catherine Keener, Marcia Gay Harden, William Hurt...

Lo cierto es que está película se puede entender de perspectivas muy diferentes que afectarán a tu opinión sobre el film. Si sigues la aventura, y prácticamente quieres formar parte de ella, te verás envuelto/a en su mundo, disfrutarás casi tanto como él y sentirás lo que él siente; mientras que si la miras desde cierta perspectiva acabarás casi por odiar al chico, pues se puede pensar que todo lo que hace es simplemente por cobardía, porque está harto de los problemas y en lugar de afrontarlos sale por patar a buscar libertad cuando la libertad no se encuentra huyendo, y encima hace sufrir a sus padres que por muy mal padres que sean, siempre se preocupan por un hijo.

Yo sin duda la vi desde la primera perspectiva mencionada, es decir, metiendome dentro de su aventura y acompañándolo. Porque aunque esté bien o esté mal, todo el mundo ha querido en algún momento de su vida dejarlo todo, hacer un cambio totalmente radical, y está claro que de la mucha gente que lo piensa y lo desea, muy poca gente es capaz de dejar a un lado todas sus comodidades diarias, su casa, su cama, su mucho o poco dinero que tiene guardado, sus caprichos... para emprender una aventura como lo hace nuestro protagonista, por lo que de alguna manera merece la admiración de todos, aunque sea con motivo tonto, o aunque sea por egoísmo puro, pero deja todo para hacer algo distinto con el pretexto de buscar la libertad, de "purificarse" de todos los malos habitos de las personas en la sociedad actual. No se puede negar que el film vive de una idea de un mundo utópica a lo largo de casi dos horas de las dos horas y media de metraje, no es hasta el final cuando por un error de cálculo (raro tendiendo en cuenta que lo tenia todo calculado SPOILER me refiero a lo del río no lo de la planta FIN SPOILER) que se queda atrapado donde a priori era su tierra de libertad para acabar con un destino que sería fatal. Solo entonces despertamos, tanto el espectador entregado como el propio protagonista de esa idea de libertad y su viaje utópico y nos damos cuenta de que igual no hacia falta todo eso para encontrar esa libertad, que igual esa libertad se encontraba en la felicidad compartida. Esta opinión cambia radicalmente como hemos dicho si vemos esto simplemente como un capricho de un niño rico, como un acto de rebeldía sin pensar en los demás, entonces los valores, eso que busca se evapora, simplemente se trata de irse, de escapar de las obligaciones...

Este film está concebido como una Road-Movie, asistimos al viaje de nuestro protagonista por varias regiones de EEUU, donde conoce diferentes personas: una pareja de hippies, un "campesino", una joven pareja extrangera que está de viaje, y un hombre viejo. Cada personaje ayuda a evolucionar y a crecer al protagonista aportándole cada uno una cosa diferente, los hippies (Brian H. Dierker y Catherine Keener) le dan una familia, el "campesino" (Vince Vaughn) le da un amigo, y el hombre viejo (Hal Holbrook) que da cariño y le intenta abrir los ojos; mientras que el propio McCandless también les da algo a cambio.

La película va acompañada con una espectacular y magnífica fotografía de los paisajes, y con una banda sonora con canciones originales escritas e interpretadas por Eddie Vedder, miembro de la banda Pearl Jam. Aunque estos dos factores de los más fuertes a priori y de los que todo el mundo está de acuerdo aunque no le haya gustado el film a veces se pueden poner en contra, porque Sean Penn se recrea demasiado con las tomas a paisajes y pueden sobrar perfectamente 20 minutos, que si no estuvieran mejoraría sustancialmente. De igual manera, la banda sonora a veces convierte el film en un videoclip, las imágenes parecen servir a la música cuando tendría que ser al revés. A parte de esos dos pequeños inconveniente también tiene otro más, como la voz de narradora de la hermana del protagonista que en ocasiones es prescindible.

Interpretativamente hablando no tengo ninguna queja, Emile Hirsch hace la que de momento es la interpretación de su vida y que creo que se hubiera merecido una nominación al Oscar, dotando a su personaje de todo lo que necesita y haciendo un importante cambio físico al final del film. Y que decir de los secundarios, todos espectaculares aunque mención especial se merecen Hal Holbrook con una de las interpretaciones más emocionales y Catherine Keener, una pedazo actriz, que siempre sabe lo que debe hacer y es exactamente lo que hace.

En resumen una más que buena película, notable alta, que aunque sea solo por los paisajes y la banda sonora se merece un visionado. Un consejo, como más soñador seas más se disfruta...

jueves, 24 de abril de 2008

"The Air I Breathe", cuando no se sabe unir las historias.


The Air I Breathe es un film dirigido por Jieho Lee y protagonizado por más que interesante reparto, entre los que destacan Forest Whitaker, Kevin Bacon, Sarah Michelle Gellar, Brendan Fraser, Andy Garcia, Julie Deply y Emile Hirsch (algunos con mas presencia y otros con menos).

El argumento, sacado de un proverbio chino, de este film gira en torno a la vida de cuatro personas, un medico (Bacon) que tiene que salvar la vida de la mujer de su mejor amigo, un matón (Fraser), una joven cantante (Michelle Gellar) y un trabajador de un banco (Whitaker). Estos cuatro personajes simbolizan el amor, el placer, la tristeza y la felicidad respectivamente.

La pelicula empieza con la historia de Whitaker, un trabajador que vive en una rutina diaria durante años, que un buen dia decide apostar todo su dinero por un caballo. El caballo no gana, por lo que Whitaker le debe dinero a un grupo de mafiosos capitaneado por Fingers (Garcia). Para conseguir el dinero, atraca un banco... la jugada no le sale del todo bien, y es entonces cuando se da cuenta que lo ha perdido todo, que le da igual todo cuando se da cuenta que hasta ahora no ha disfrutado de nada que nunca ha llegado a experimentar la felicidad... Por otro lado está Fraser, mano derecha de Fingers que tiene un poder especial, ver las cosas que pasaran unos segundos antes, aunque no le sirvió para salvar a una persona proxima... su "poder" empieza a fallar cuando aparece la joven cantante, que está al cargo de Fingers porque su antiguo manager le debia dinero... Finalmente, aparece un medico que para salvar una vida necesita un tipo de sangre especial que solo tiene la joven cantante.

Para situar las historias y para explicarnos el tiempo en que suceden, la trama del film avanza y retrocede, juntando situaciones desde diferentes puntos de vista de los personajes que se entrecruzan. Una cosa parecida a menor escala al film 11:40.

A priori con el reparto, un más que interesante trailer y una media de 7.7 de Imdb hacia presagiar como minimo un producto digno... de esos que cada vez son más dificil encontrar a no ser que estemos en temporada pre-Oscars. Pero claramente no ha sido así, ha sido otra decepcion. Los principales problemas de este film es la "frialdad" de las historias...no puedes sentirte identificado/a ni querer ser ningun personaje son demasiado lejanos, inverosimiles... Aunque el principal problemas es la manera de enlazar estas historias, la encuentro muy forzada, le falta algo... un "pegamento" para juntar todas las historias y personajes. No hablemos de la voz en off del principio de cada historia para hacer como una reflexión filosofica que realmente no aporta nada, y sobra un poco.

A nivel interpretativo no está mal, todos estan correctos aunque no hay ninguno que sobresalga porque al ser un film coral, tienen relativamente poco protagonismo a lo largo de todo el metraje... y el que tiene más metraje es el que podria haber echo algo mas digno, Fraser, es un personaje extremadamente frio... hasta cuando se emociona parece un muñeco. Decir que dado al ser una pelicula con varias historias cruzadas muchos la han comparado con Crash, film que particularmente lo encuentro realmente malo, no le encuentro absolutamente nada, yo era de las que iba con Brokeback Mountain (xD)

Como conclusión decir que no es una mala pelicula pero dado al reparto y a las expectativas generadas por su trailer, este film decepciona y bastante.
5'5-6/10

Como curiosidad, mencionar lo "gracioso" que está en el mini-papel Emile Hirsch, con unos mofletes que le desaparecieron en la gran Into The Wild. En este film no lo hace demasiado bien pero solo sale 5-10 minutos

martes, 12 de febrero de 2008

The Lords Of Dogtown.

* Ante que nada aquí os dejo el link de youtube del video sobre la escena que ayer os puse sobre In the Name of the Father: http://es.youtube.com/watch?v=Sn8eGXvKfzs



- Hoy después de ir al insti y estudiar un poco, para evadirme un poco decidí ponerme Los Amos de Dogtown (the lords of dogtown). Está pelicula me la habian recomendado y hacia meses que me insistian en verla... y la verdad que después de verla, no le e encontrao nada...








· Los Amos de Dogtown se situa en California en los años 70 y nos narra el principio del skate, y como tres jovenes consiguen popularizar y llegar a la cumbre de este deporte en alza... A priori aunque no soy una apasionada del skate me parecia un tema interesante pero a la postre me ha parecido una película aburrida, que la primera hora aun se lleva minimamente pero a partir de allí...

· Empieza como todas, con presentacion de personajes y mostrando todo tipo de trucos con el skate para impresionarnos... Esas primeras escenas estan bien pero cuando ves que durante la hora y 45 minutos más de la mitad consiste en filmar desde un angulo y de otro todos los trucos con el skate, como es lógico acaba cansando, y mucho. Y si ya se que se trata de recrear la vida de tres personas que se pasaron la vida patinando pero es excesivo.

· Aunque no se exactamente como se valoran los guiones, este sinceramente me ha parecido muy muy pobre, dialogos previsibles, simples...

· Por lo que a los actores se refiere, pienso que algunos estan desaprovechados... en esta película nadie actua simplemente se pasean delante la cámara. De los otros no se, pero el fallecido Heath Ledger y Emile Hirsch pueden dar muchisimo más de sí, como demostraron en Brokeback mountain y Into the Wild respectivamente.

· Y al final la director i/o guionista quiere transformar la pelicula en un drama social con denuncia incluida que no llega a dar resultado al estar muy cogida por los pelos y no te lo acabas de creer, pues la situación surge sin casi previo aviso.


Quede claro que no crítico la vida de estos tres personajes en que está basada la película, simplemente digo que se podria haber algo mucho más digno... Y que para mí es otro de esos productos americanos que quieren intentar ser indies, pero se acaba quedando en eso, el intento.



Decepcionante 3-3'5/10

Project Mayhem En Twitter