lunes, 5 de octubre de 2009

Antichrist, lo mejor y peor de Von Trier

Lars Von Trier es uno de esos directores que tiene tantos admiradores como detractores, y es que, que creara el dogma como una nueva alternativa de cine europeo, a unos les pareció un gesto prepotente y gafapastil, mientras que otros le besaron los pies. Otros se dedican a seguir sus obras sin importarles demasiado las perlas que soltaba por su boca. Yo tengo que reconocer que no he visto demasiadas películas de Von Trier, es más, hasta Antichrist solo había visto Dancer in the Dark, en mi opinión un peliculón en toda regla. Así que mientras todo el mundo estaba más o menos entusiasmado con la llegada del film, yo lo dejaba en un segundo plano. El problema es que después de que fuera reseñado en la mayoría de blogs, no me ha quedado más remedio, aunque fuera por curiosidad, que ver la película.
En esta ocasión Von Trier nos presenta la historia de una pareja que después de perder a su hijo por un accidente, decide irse a una cabaña perdida entre los bosques para superar el trauma. La más afectada a priori es ella, y él asume con esfuerzo el papel de apoyo personal. Esa pequeña cabaña, nombrada Edén, no sirve para mejorar la situación de la mujer, sinó que la empeora, y hace que salgan a la luz problemas entre ellos, y que ambos se vean inmersos en su peor pesadilla, momentos de ansiedad, angustia, dolor...

El argumento a priori no parece original pero sí con potencial. El problema es que después de un prólogo magnífico, la historia va perdiendo su rumbo, va perdiendo el norte y empieza ser un montón de ideas sin orden alguno, algunas más interesantes que otras, otras descabelladas... Von Trier las aprovecha todas y eso comporta que el film se convierta en un batuburrillo, una historia que no sabe ni ella misma como se va a resolver. Una historia que no quiere ser redonda, una historia que simplemente busca la provocación, el hacerte remover las tripas, el momento impactante, sin importarle demasiado si tiene coherencia en la trama. Ésta es una de esas películas que juega con el morbo, sin resolver nunca nada. Para que no se le diga también pone dosis de supuesta filosofía/simbolismo que personalmente no la he entendido demasiado, véase: los tres mendigos, todas esas bellotas que le van caiendo al bueno de Willem Dafoe, ese cervatillo que se le aparece, o ese cachondo zorro que habla, los zapatos del niño al revés... La parte del terror tampoco funciona demasiado bien, como mucho se acerca al thriller psicológico.




Pero no todo es confuso en Antichrist. El film sin duda atrae y más allá de si crees que te está contando algo muy bien o muy mal, tiene un gran atractivo visual. Porqué Von Trier puede ser prepotente, puede considerarse el mejor director del mundo sin serlo, pero su popularidad no solo viene precedida por sus metidas de pata/discursos, el danés sabe perfectamente mover la cámara, donde ponerla para captar más intensidad y donde para conseguir hacer el film atractivo y mantenerte delante de la pantalla.

Mención aparte se merece ese potente prólogo con el que empieza el film. En blanco y negro, y en cámara lenta, Von Trier nos reproduce un momento que quedaría para siempre en la mente de nuestra protagonista, y consigue hacerla tan bien que también queda en la nuestra. Acompañada por música clásica de Handël, nos cuenta el fatídico accidente del niño. En esos primeros minutos ya destaca una gran fotografía, que mantendría el nivel durante toda la película.

Interpretativamente el film también merece todos los elogios sobre todo la interpretación de Charlotte Gainsbourg. Un planteamiento bastante teatral, con solo dos actores que tienen que aguantar el peso de toda la película, en este caso Charlotte Gainsbourg y Willem Dafoe. La primera hace una gran gran actuación, una actuación que la vacía, que la deja exhausta. Por su parte Willem Dafoe tiene un papel más contenido y ya sea por su actuación o por el papel en sí nunca llega al nivel de la primera si bien es verdad que también hace un buen trabajo. Von Trier intenta hacer de la cabaña de Edén otro personaje, el resultado un poco irregular: por momentos se convierte en una de las pesadillas de los protagonistas, pero en otros es simplemente el decorado.

Teniendo en cuenta que Von Trier hizo esta película como terapia después de haber roto con su novia, de ahí supongo todo ese odio a las mujeres y el recurso fácil de hacerlas culpables de todo, una vez vista la película, no me gustaría ser la ex. Parece que la mente perversa de Von Trier no tiene límites.

Aunque la película es muy interesante, tiene muy buena fotografía y los actores también están muy bien, el argumenta deja mucho que desear y eso condiciona mucho el resultado final del film. En mi opinión es bastante inferior a Dancer in the Dark, la única película que he visto de Lars Von Trier.

Nota : 6/10

Premios Mundo Cinefilia

Desde Mundo Cinefilia, blog que se ha dedicado y se está dedicando a dar cobijo a todos los blogs de cine en español organizó unas encuestas sobre cual eran los mejores blogs de cine de 2009. No le di mucha importancia porque nunca pensé que mi blog pudiera estar entre los preseleccionados.

Mi gran sorpresa fue la semana pasada cuando salieron los 10 finalistas y entre ellos figuraba Project Mayhem. Finalmente los ganadores fueron en primer lugar Un Blog de José Barriga, seguido por La Cinerata y finalmente con la medalla de bronce The Quatermass Xperiment, premios totalmente merecidos. Mientras tanto yo me conformo con mi diploma ;) Y el año que viene prometo dar más guerra.

Gracias a todos los que se animaron para votar a este blog, que tengan muy claro que sin ellos este blog no es nada.

domingo, 4 de octubre de 2009

DdUAaC: The Shawshank Redemption (1994) / Bom Yeoreum Gaeul Gyeoul Geurigo Bom (2003)

Diario de una adicta al cine (286)


Películas: (4 oct 2009)

· The Shawshank Redemption -1994- (Cadena Perpetua). Dirigida por Frank Darabont.

· Sinopsis: Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne es enviado a la prisión de Shawshank para ser encerrado de por vida. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros presidiarios, especialmente de Red, el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Tim Robbins, Morgan Freeman, Bob Gunton, James Whitmore, Gil Bellows, William Sadler, Mark Rolston, Clancy Brown

· Lo Mejor: La secuencia en que Andy pone las bodas de fígaro en el tocadiscos para dar un pedacito de libertad a los presos.

· Lo Peor: Muy poco, quizás que no es del todo original, se parece bastante a películas como Le Trou y Fuga de Alcatraz.

· Comentario: Personalmente me parece un peliculón, una de las mejores películas que se han hecho en los últimos años: por los actores, por la dirección, por la banda sonora, la fotografía... Próximamente la crítica.

· Bom Yeoreum Gaeul Gyeoul Geurigo Bom -2003- (Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera). Dirigida por Kim Ki-Duk.

· Sinopsis: Nadie escapa a los cambios estacionales que dan ritmo a nuestra existencia desde que nacemos hasta que morimos; tampoco los dos monjes que comparten un monasterio aislado entre montañas. Bajo la atenta mirada del monje de más edad, el más joven vive el transcurso de las estaciones. Primavera: un niño monje se ríe de una rana que intenta librarse de una piedra en su espalda, pero deja de reírse cuando el monje mayor le hace lo mismo como castigo. Verano: el joven tiene ya 17 años y experimenta sus primeros sentimientos amorosos con la llegada de una muchacha convaleciente que necesita reposo. Otoño: el joven está en la treintena y regresa al templo, donde el mayor le azota cuando intenta suicidarse ante una estatua de Buda. Invierno: ya en la edad madura, el monje vuelve al monasterio, ahora deshabitado. Una mujer embarazada llega hasta allí. Primavera: el viejo monje conversa con la naturaleza. Cerca, un niño monje juega... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Oh Yeong-su, Kim Ki-duk, Kim Jung-yeong, Seo Jae-gyeong, Kim Yeong-min, Ha Yeo-jin, Ji Dae-han

· Lo Mejor: La fuerza que tienen esas pocas palabras después de estar rodeadas por largos silencios.

· Lo Peor: Moralina fácil.

· Comentario: No había visto nada del director coreano y decidí que tenía que ponerle remedio. Aunque no hay muchos diálogos la película nunca se hace excesivamente tediosa y te cuenta el cuento universal por excelencia, la vida humana con sus virtudes y sus vicios. Kim Ki-Duk nos regala unas maravillosas panorámicas y una buena película.


DdUAaC: Harvey (1950)

Diario de una adicta al cine (285)


Películas: (3 oct 2009)

· Harvey -1950- (El Invisible Harvey). Dirigida por Henry Koster.

· Sinopsis: Elwood P. Dowd (James Stewart) es un hombre afable, cariñoso y que siempre tiene un momento para ayudar a los demás. Su único problema es que va a todas partes acompañado por un conejo gigante imaginario al que llama Harvey. La familia de Elwood no sabe qué hacer y opta por llevarle a un psiquiátrico. (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Stewart, Josephine Hull, Peggy Dow, Charles Drake, Cecil Kellaway, Jesse White, Victoria Horne, Wallace Ford

· Lo Mejor: James Stewart y el reparto.

· Lo Peor: Esta idea de que habrá remake, aunque Robert Downey Jr esté metido, no me convence.

· Comentario: Comedia simpática y agradable sobre un tipo que es feliz con un martini y con su amigo invisible Harvey, un conejo de metro ochenta. Pocas pretensiones, unos personajes bien dibujados para esta bonita película que seguro te sacará una sonrisa.

jueves, 1 de octubre de 2009

DdUAaC: American Graffiti (1973)

Diario de una adicta al cine (284)


Películas: (1 oct 2009)

· American Graffiti -1973- (American Graffiti). Dirigida por George Lucas.

· Sinopsis: Es la última noche del verano de 1962, y los jóvenes de Modesto, California, quieren divertirse antes de que lleguen sus resonsabilidades como adultos. Así, todos los adolescentes del pueblo salen esa noche para beber, ligar, pasearse con el coche, ir a la bolera o bailar un rato... (FILMAFFINITY)


· Reparto: Richard Dreyfuss, Ronny Howard, Paul Le Mat, Charlie Martin Smith, Candy Clark, MacKenzie Phillips, Cindy Williams, Harrison Ford, Wolfman Jack, Bo Hopkins, Kathleen Quinlan, Suzanne Somers, Beau Gentry, Jim Bohan, Jan Bellan, Deby Celiz, Lynn Marie Stewa

· Lo Mejor: La Banda Sonora.

· Lo Peor: Quizás hubiera mejorado si hubiera un protagonista claro por encima del resto, o se reforfara el papel de Dreyfuss.

· Comentario: Cuando George Lucas no intentaba sacar dinero de todos los proyectos. Ojalá volviera a hacer algo parecido.

DdUAaC: El Secreto de Sus Ojos (2009)

Diario de una adicta al cine (283)


Películas: (29 sept 2009)

· El Secreto de Sus Ojos -2009- (El Secreto de Sus Ojos). Dirigida por Juan José Campanella.

· Sinopsis: Benjamín Espósito, secretario de un Juzgado de Instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, está a punto de retirarse y decide escribir una novela basada en un caso que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato ocurrido en 1975 lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente no sólo la violencia del crimen y de su perpetrador, sino también una profunda historia de amor con su compañera de trabajo, a quien ha deseado y amado fervorosamente y en silencio durante años. La novela que escribe Espósito nos hace recorrer los años 70, cuando en Argentina se vivían épocas turbulentas, el aire estaba enrarecido y nada era necesariamente lo que parecía ser. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli

· Lo Mejor: Casi todo.

· Lo Peor: Que el caso tiene poca investigación.

· Comentario: En la sencillez reside la clave de una buena película. Con eso no digo que no haya buenas películas complejas, pero cuesta mucho hacer una película de esas. Campanella opta por hacer una película que mezcla como pocas thriller y romance, sin caer en ningún momento en el truco fácil. Gran película. Próximamente la crítica.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Inglorious Basterds, Nein nein nein nein nein nein!



Partiendo de la premisa que Quentin Tarantino es un gran director pero que a mí personalmente no me convence (como ya he apuntado en muchos comentarios ya), iba a ver la película sin grandes expectativas más allá de pasar un rato divertido. Y el film de Tarantino las superó con creces. Hacía ya muchos años que tenía la idea de hacer una película bélica y unos cuantos que tenía empezado el guión de sus Bastardos, pero no fue hasta después de hacer Death Proof que consiguió encontrar un final a la historia lo suficientemente convincente, al menos para él, para empezar a rodar.


Tarantino se sirve de una historia sobre la Segunda Guerra Mundial. Mientras Hitler y Goebbels con la ayuda de el Coronel Landa están atemorizando a Europa haciendo exterminio de judíos, desde Estados Unidos, el teniente Aldo "el apache" Raine recluta unos cuantos hombres para matar nazis. Paralelamente, una muchacha judía que en su día se escapa de las garras del coronel nazi Hans Landa (gran prólogo), dirige un cine en el que un heroe de guerra alemán, acude periódicamente. Éste se siente atraído por ella. De ahí nacerá una relación amor-odio. Dentro de esta historia, Aunque se conocen algun grupo que se fue a luchar contra los nazis por su cuenta, no hay que olvidar nunca que esta historia es totalmente ficticia. Es una de esas historia que les gusta tanto a los americanos de What if... ( Y si...). Una visión totalmente diferente que acaba en un deselace ficticio. El film se estructura en capítulos que nos va introduciendo la historia.


Tarantino es un director muy listo. Sabe perfectamente lo que quiere su público y no duda en dárselo, acción, escenas espectaculares, frases de esas que se quedan en la memoria durante unos días, semanas o meses... Pero el director también sabe que tiene que convencer al espectador medio, aquel que aun no se sabe los diálogos de Pulp Fiction o Kill Bill. Porque si algo es esta nueva película de Tarantino es comercial. Deja un lado esos curiosos diálogos y divagaciones vanales como por ejemplo el inicio de Reservoir Dogs con las canciones de Madonna para ir directamente al asunto, hecho que no sé si es bueno o malo, porqué sin duda le quita algo de personalidad. Aunque Inglorious Basterds, sigue manteniendo momentos bizarros marca de la casa, así como frases ingeniosas. Seguramente la opinión final irá relacionada a si eras un fan del Tarantino pro-diálogos o del más comercial.

Lo que a priori parecía que fuera el principal atractivo, los Bastardos de Aldo Raine poco a poco van quedando en segundo plano hasta momentos puntuales que vuelven a resurgir protagonizando los mejores momentos de la película junto a las apariciones del coronel Hans Landa. La otra parte del metraje la protagonizan el joven soldado Friederick Zoller y Shosanna, en esa extraña relación, en la que mientras uno intenta enamorarla, la otra intenta encontrar la manera para acabar con el nazismo. Ésta última linia argumentativa relantiza bastante la trama y no la dinamizará hasta los últimos minutos. Por suerte las dos horas y media de duración no se hacen largas.


Por momentos, el film pueda parecer que vaya de serio, pero cuando llega a esa frontera en que se tiene que definir siempre acaba en el bando de lo cómico y bizarro. Como toda película que quiera mantener un rigor histórico, Inglorious Basterds posee una buena ambientación y una gran banda sonora. La gran banda sonora no es para nada una sorpresa, porque ya es de dominio público que Tarantino tiene muy buen ojo, mejor dicho muy buen oído para escoger los temas que forman parte de la banda sonora de sus películas.

Interpretativamente todos están muy bien: Melanie Laurent y Diane Kruger interpretando a las féminas Shosanna Dreyfuss y Bridget Von Hammersmark, Eli Roth como "el Oso Judío", Til Schweiger como Hugo Stiglitz, dos de los bastardos, Sylvester Groth interpretando a Joseph Goebbels y Martin Wuttke como Adolf Hitler. Hay que destacar a Brad Pitt interpretando al Teniende Aldo Raine. Para interpretarlo, Pitt le da un acento sureño que acentúa el carácter bizarro y cómico del personaje. Pero el que se lleva la palma es Christoph Waltz encargado de intepretar al Coronel Hans Landa. Un personaje duro, peligroso, que por momentos acojona, contradictorio, cobarde... Genial actuación que le valió para conseguir el máximo galardón en el festival de Cannes. Quizás el más flojo es Daniel Bruhl, igual porqué es el único personaje sin toques de humor.

Memorables son SPOILER el prólogo para ver a Landa en acción, las conversaciónes entre Pitt y Waltz (el bingo...), el desenlace: ver a Hitler como un colador, la presentación de algunos de los bastardos...FIN SPOILER.

Como conclusión una buena película con buen ritmo con algunos momentos buenísimos, buenas actuaciones, que quizás pierde algo de esencia Tarantino, igual más de la que debería.


Nota: 7/10

domingo, 27 de septiembre de 2009

DdUAaC: The Brothers Bloom (2008) / Unbreakable (2000)

Diario de una adicta al cine (282)


Películas: (27 sept 2009)

· The Brothers Bloom -2008- (Los Hermanos Bloom). Dirigida por Rian Johnson.

· Sinopsis: Narra la historia de dos tipos que se han criado juntos en hogares de acogida y que han aprendido a sobrevivir convirtiéndose en delincuentes. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Rachel Weisz, Adrien Brody, Mark Ruffalo, Rinko Kikuchi

· Lo Mejor: El vestuario, la fotografía, la banda sonora y Rinko Kikuchi.

· Lo Peor: Algo previsible.

· Comentario: Rian Johnson vuelve a demostrar, después de Brick, que es un tipo bastante competente que intenta hacer un producto algo diferente. Una buena aunque previsible historia junto con un reparto que consigue mantenerse gracioso sin llegar al histrionismo, mención especial para Rinko Kikuchi, hace de esta película un curioso e interesante trabajo.
· Unbreakable -2000- (El Protegido). Dirigida por M. Night Shyamalan.

· Sinopsis: El impacto se produjo a las 15:15 horas. El primer vagón quedó partido en dos y salió volando en direcciones opuestas. El segundo resultó aplastado y arrastrado durante más de un kilómetro. Se encontraron restos en un perímetro de kilómetro y medio. Seis miembros de la tripulación iban en el vagón de mercancías. Ciento dieciocho personas y siete tripulantes viajaban en el tren de pasajeros. Sólo se ha hallado un superviviente:David Dunn. Elijah Price, un misterioso desconocido tiene una explicación, bastante extraña, que justifica por qué David ha salido sin un solo rasguño del accidente... Una explicación que bien podría cambiar para siempre la vida de David y de su familia. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Bruce Willis, Samuel L. Jackson, Robin Wright Penn, Spencer Treat Clark, Charlayne Woodard, Eamonn Walker, Leslie Stefanson, Johnny Hiram Jamison, M. Night Shyamalan

· Lo Mejor: Samuel L. Jackson.

· Lo Peor: Esos problemas matrimoniales no acaban de encajar del todo con la trama de superheroe, podría estar mejor llevado.

· Comentario: Samuel L. Jackson se come a Bruce Willis con patatas en todas las escenas que comparten, y eso hace que encontremos mucho más interesante a su personaje que al supuesto superheroe. Aun así, Shyamalan consigue hacer una buena película que atrapa con un final muy bueno.

DdUAaC: Le Voyage du Ballon Rouge (2007)

Diario de una adicta al cine (281)


Películas: (26 sept 2009)

· Le voyage du ballon rouge -2007- (El Vuelo del Globo Rojo). Dirigida por Hou Hsiao-Hsien.

· Sinopsis: Suzanne es una madre separada que trabaja de narradora en un espectáculo de marionetas. Con poco tiempo para dedicar a su hijo Simón, decide contratar a Song Fang, una estudiante taiwanesa, para que haga de niñera y acompañe a Simón a sus lecciones de piano. Pronto entre ellos dos se establecerá un mundo de complicidades, donde un misterioso globo rojo les acompañará por todo París. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Juliette Binoche, Simon Iteanu, Hippolyte Girardot, Song Fang, Louise Margolin, Anna Sigalevitch

· Lo Mejor: La fotografía.

· Lo Peor: Muyyyy Leeeenta.

· Comentario: Lo que por el trailer me pareció una película interesante se fue desvaneciendo a medida que avanzaba el metraje. Visualmente está muy bien, el director sabe mover la cámara y el reparto está correcta. El problema: se cuenta muy muy poco y tiene un ritmo demasiado lento.

sábado, 26 de septiembre de 2009

DdUAaC: JFK (1991)

Diario de una adicta al cine (280)


Películas: (24 sept 2009)

· JFK -1991- (JFK: caso abierto). Dirigida por Oliver Stone.

· Sinopsis: Recreación del asesinato del presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy a raiz de las investigaciones del fiscal de Nueva Orleans Jim Garison, el único que presentó cargos contra alguna persona por el magnicidio. Garrison, que entrevistó a numerosos testigos de Dallas y personas relacionadas con los hechos, mantuvo la tesis de que hubo una conspiración para asesinar al presidente, en la que podrían haber intervenido el FBI, la CIA y el propio vicepresidente Lindon B. Johnson. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kevin Costner, Joe Pesci, Donald Sutherland, Sissy Spacek, Kevin Bacon, Gary Oldman, Walter Matthau, Tommy Lee Jones, Vincent D'Onofrio, Jack Lemmon, Ron Rifkin, Michael Rooker, John Candy

· Lo Mejor: La banda sonora de Williams, la fotografía y su reparto.

· Lo Peor: Es espesa.

· Comentario: Buena película, en ciertos momentos me ha recordado a Zodiac, tendría que ser al revés porqué esta es más antigua lo sé, aunque la segunda era más oscura. Buena ambientación, muy buena banda sonora (que recuerda bastante a Nacido el 4 de Julio) y fotografía, gran reparto... El único pero es que da tantas teorías y tanta información en su extenso metraje que acabas un poco saturado/a.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Anécdotas de Cine

Hace unos días Sean Bauer del blog de Christopher Nolan me enviaba una curiosa meme. Ésta consiste en contar tres anécdotas ocurridas en una sala de cine, así que vamos a ello.

- Hace años, fui a ver Ladrones de Mentes, una película bastante mala, cuando después de pasarnos toda la película hablando, a una amiga le sonó la canción Volverte a Ver de Juanes en el móvil. Eramos 10 personas en la sala y un poco más y nos echan. Era joven, no me lo tengais en cuenta.


- Ésta es más reciente: Después de convencer a mis amigos para ver Wall-E aun sabiendo que durante la primera media hora no iban a haber diálogos, una vez dentro nos sentamos justo delante de un hombre que se pasó toda la película riéndose. Y nosotros nos acababamos riendo más por su risa contagiosa que por la película en sí. Total que tuvimos el doble de diversión.


- Al ir a ver por segunda vez Iron Man y sabiendo que la primera vez me había perdido la escena post-créditos, estaba decidida a verla esa vez. Después de discutir con mis amigas y amigos, cuando ya se habían ido todos los espectadores y las luces estaban abiertas, vimos la famosa escena que les supo a poco y que no pudimos ver del todo bien por la luz.


En fin, no son demasiado espectaculares ni graciosas, pero peor es nada.

Nomino a todos aquellos bloggers que aun no han contado sus anécdotas y nos quieran contar sus experiencias en un cine.

DdUAaC: In Bruges (2008)

Diario de una adicta al cine (279)


Películas: (23 sept 2009)

· In Bruges -2008- (Escondidos en Brujas). Dirigida por Martin McDonagh.

· Sinopsis: Narra la historia de dos asesinos a sueldo en Londres que, debido a una operación que termina mal, reciben la orden de exiliarse por un tiempo en la ciudad de Brujas, en Bélgica. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes, Clémence Poésy, Jérémie Rénier, Thekla Reuten, Jordan Prentice

· Comentario: Los que hayais ido siguiendo el blog ýa sabreis lo que pienso sobre la película. Después de mi cuarto visionado, para ver si había estado en todos los sitios que se muestran después de mi viaje, sigo con la misma opinión. Gran película con una de las mejores escenas del año pasado.

DdUAaC: Inglorious Basterds (2009)

Diario de una adicta al cine (278)


Películas: (22 sept 2009)

· Inglorious Basterds -2009- (Malditos Bastardos). Dirigida por Quentin Tarantino.

· Sinopsis: Segunda Guerra Mundial. Durante la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine. En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como “The Basterds” (Los cabrones), los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark (Diane Kruger), una agente secreto que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Brad Pitt, Diane Kruger, Christoph Waltz, Daniel Brühl, Mélanie Laurent, Eli Roth, Michael Fassbender, Samm Levine, B.J. Novak, Til Schweiger, Gedeon Burkhard, Paul Rust, Michael Bacall, Omar Doom, Sylvester Groth, Julie Dreyfus, Jacky Ido, August Diehl, Martin Wuttke, Richard Sammel, Christian Berkel, Sönke Möhring, Mike Myers, Rod Taylor, Denis Menochet, Cloris Leachman, Samuel L. Jackson, Enzo G. Castellari

· Lo mejor: Waltz y Pitt.

· Lo peor: Demasiado larga.
· Comentario: Me gustó más de lo esperado para ser Tarantino. Aunque no llega al nivel de Reservoir Dogs, ha encontrado un modo no solo para entretener y divertir a su fiel público sinó también al espectador medio. Próximamente la Crítica.

lunes, 21 de septiembre de 2009

CAPOTE, UN BIOPIC DE LOS BUENOS


De biopics hay de muchos tipos, aunque normalmente se siga la fórmula tradicional, es decir, dividir el film en tres partes: en la primera narran su infancia y adolescencia, en la segunda su juventud y madurez, y en la tercera la vejez y la muerte. La fórmula está manida, muchos biópics, de personajes muy diferentes pero que al final resultan prácticamente idénticos en cuanto a planteamiento. En la mayoría de ellos también se acostumbra a dramátizar y a acentuar todos los problemas, así como el talento del personaje principal, de ésta manera crean una gran tragedia de un gran genio. Aun así, no puedo evitar caer siempre en este tipo de films y verlos. Mejor o peor, todos tienen cierto interés, aunque solo sea al principio. Lo más difícil es mantener el interés del espectador durante la etapa central, que dicho sea de paso, suele ser la más extensa y la que a priori tendría que ser la más interesante. También hay algunos valientes que deciden arriesgar y variar un poco ese cánon establecido. La reciente Coco, de la rebeldía a la fama de Channel, es un claro ejemplo. Empieza, prácticamente in media res, cuando nos encontramos a una Coco bastante crecidita, y acaba cuando alcanza la fama y el reconocimiento mundial. Y centra su acción en esos años alocados en que consiguió hacerse valer con unas tijeras, hilo y una aguja. Los resultados, en mi opinión dejan bastante que desear porqué alarga demasiado unos pocos años y el ritmo del film se relantiza demasiado hasta el punto que tiene pocas cosas que contar argumentalmente. Capote, es otro ejemplo de cómo hacer un biópic con una fórmula más libre. Y la verdad es que al film de (director) le funciona muy bien. Se centra en los 5 años que le costaron a Truman Capote escribir su novela más conocida A Sangre Fría.

Quien espere un biopic al uso puede salir decepcionado, quien espere un film diferente no. El film nos presentan a Truman Capote como un escritor ya reconocido después de su éxito

Bennett Miller y los guionistas planean adentrar en la personalidad de Truman Capote, en sus reacciones sobre los asesinatos de la família que después originaría la novela más celebre del escritor americano. No le interesa contar sus penurias, ni acentuar su alcoholismo. Simplemente intentan hacer un extenso analisis de la mente de Truman Capote. Sus actos nos deján entre ver esa personalidad que el mismo se definía como alcohólico, drogadicto, homosexual y genio (“Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual, soy un genio”). Aunque a veces quieren ahondas tanto en la relación entre Capote y Smith que se pierde el punto de partida y por momentos parece que el protagonista sea en realidad Perry Smith y Capote sea simplemente el narrador de la historia.

Uno de los apartados que consigue explotar al máximo es la identificación del espectador en el personaje de Capote. Aun siendo un tipo especial, el director y la labor actoral (brillante, por cierto). En este aspecto me ha recordado bastante a Dead Man Walking donde como Susan Sarandon acababamos compadeciéndonos de un tipo que había confesado ser un asesino. Aquí, como Truman Capote conseguimos meternos en la cabeza de Perry Smith y tener la misma sensación. Genial aspecto, que también sirve para quitar un poco de presión a Philip Seymour Hoffman, porqué puede “descansar” un poco de su trabajo dejando actuar a los demás y los ojos de los espectadores no están exclusivamente encima suyo.

Dan ganas de leerse el libro, y no dudeis que lo voy a hacer, en cuanto lo encuentre y tenga tiempo libre y revisar el film de los años 60/70.
La historia va acompañada de una correcta fotografía y banda sonora, pero el guión de Dan Futterman y las interpretaciones está a un nivel inferior. Aunque no desentona en ningún momento destaca, e incluso en algunos momentos peca de ser un pelín fría.

Como sabréis, porque ya lo he comentado en alguna que otra crítica, soy de los que creen que en un biopic media película la hace el protagonista con su actuación. Pocas veces nos encontramos con una actuación normalita. O hacen una gran actuación o no consiguen estar al nivel. En esta ocasión es lo primero. Philip Seymour Hoffman está espléndido, interpretando a un personaje tan ambiguo como lo fue Truman Capote. Es una de esas actuaciones en las que el actor desaparece, se commuta y realmente parece que estas viendo al mismísimo Truman Capote. Estos convencida que no exajero al decir que hacía muchos años que no había una actuación de este calibre. Y es que una vez más Philip Seymour Hoffman demuestra que es un gran actor, versátil capaz de hacerte una comedia y una tragedia con la misma solvencia. Pocos actores pueden decir eso hoy en día, desgraciadamente. Pero Seymour Hoffman no está solo, está muy bien acompañado con las actuaciones de Catherine Keener como Nelle Harper Lee, la escritora de Matar a un ruiseñor, amiga de infáncia y confesora, una actriz que siempre hace personajes secundarios, pero que su talento siempre la hace destacar y que nuestros ojos se fijen en ella. Y Clifton Collins Jr., que interpreta el complejo y confuso Perry Smith, un hombre con una dura y violenta infancia cuya vida acaba en la ahorca, que hacen grandes e impresionantes actuaciones. Los demás como Mark Pellegrino en el papel de Dick y Chris Cooper como Alvin Dewey también están muy bien, lo que sus personajes no están tan desarrollados y tan bien dibujados.

Como conclusión, Capote es un muy buen film. Quizás no a gusto de todo el mundo, pero lo que es indudable es la calidad interpretativa del mismo. Y es que ver a Philip Seymour Hoffman y a Catherine Keener a un gran nivel es digno de ver.
Nota: 8/10

DdUAaC: Rio Grande (1950)

Diario de una adicta al cine (277)


Películas: (21 sept 2009)

· Rio Grande -1950- (Río Grande). Dirigida por John Ford.

· Sinopsis: El Coronel York combate a los apaches desde su fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Pont, se alista a su regimiento. Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de York. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En medio de un agrio conflicto familiar, la lucha contra los indios se recrudece. (FILMAFFINITY)

· Reparto: John Wayne, Maureen O'Hara, Ben Johnson, Claude Jarman Jr., Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen, Ken Curtis, Patrick Wayne

· Lo mejor: el ritmo endiablado que Ford imprime en las persecuciones.

· Lo peor: Me estoy dando cuenta que todas las películas de Ford siguen los mismos patrones, y que aunque cambie el argumento, siempre es lo mismo.

· Comentario: Otro western de la pareja Ford-Wayne a mis espaldas. No me ha parecido el mejor, pero siempre tiene detalles y momentos, y nunca está de más verla aunque solo sea una vez.

domingo, 20 de septiembre de 2009

DdUAaC: Quills (2000)

Diario de una adicta al cine (276)


Películas: (20 sept 2009)

· Quills -2000- (Quills). Dirigida por Philip Kaufman.

· Sinopsis: El Marqués de Sade pasa los diez últimos años de su vida en el asilo Charenton. Allí entabla amistad con Abbe Coulmier junto al que comparte el afecto de la lavandera del asilo, Madeleine. Pero cuando Napoleón envía a un doctor para que cure la supuesta locura del Marqués, el rebelde carácter de éste se hace aún más fuerte. Obtuvo 3 nominaciones a los Oscar, incluyendo al mejor actor (Geoffrey Rush). (FILMAFFINITY)

· Reparto:Geoffrey Rush, Kate Winslet, Joaquin Phoenix, Michael Caine, Billie Whitelaw, Patrick Malahide, Amelia Warner, Jane Menelaus, Stephen Moyer, Tony Pritchard, Stephen Marcus

· Lo mejor: El reparto, destacando Rush, Winslet, Phoenix y Caine.

· Lo peor: En ciertos momentos se vuelve repetitiva

· Comentario: Empieza con un argumento muy interesante, antrevido y sin tapujos, algo así como lo que intentó Depp con su The Libertine, pero funcionando, el problema es que poco a poco va entrando en cierta monotonía, acabando con un final esperando. Aun así es un film bastante bueno, que con el reparto que tiene siempre es interesante echarle un vistazo.

DdUAaC: Close Encounters of the Third Kind (1977)

Diario de una adicta al cine (275)


Películas: (19 sept 2009)

· Close Encounters of the Third Kind -1998- (Encuentros en la tercera fase). Dirigida por Steven Spielberg.

· Sinopsis: Una noche, Roy Neary (Richard Dreyfuss), presencia unos mistoriosos objetos voladores en el cielo, cerca de su casa en Indiana. Neary, obsesionado por comprender lo que ha experimentado, se distancia de su esposa (Teri Garr), quien ve con estupor cómo se derrumba el matrimonio. Neary encuentra apoyo en Jillian Guiler (Melinda Dillon), que también fue testigo de esos encuentro nocturnos. Juntos, buscan una respuesta a ese misterio que les ha cambiado la vida. Al mismo tiempo, un numeroso grupo de científicos internacionales, bajo la dirección de Claude Lacombe (François Truffaut), comienza a investigar también dichas apariciones de OVNIS, junto con otros extraños sucesos que están sucedido por todo el mundo. (FILMAFFINITY)

· Reparto:Richard Dreyfuss, Teri Garr, Melinda Dillon, François Truffaut, Cary Guffey, Bob Balaban, J. Patrick McNamara, Shawn Bishop, Lance Henriksen

· Lo mejor: La inolvidable y característica banda sonora y los efectos.

· Lo peor: se hace un pelín larga

· Comentario: Interesante película de ciencia ficción con un reparto muy bien escogido con buenas interpretaciones. Quizás porqué la vi por la tele, y pusieron un montón de cortes publicitarios, pero se me hizo un poco larga.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Cantar no es tan difícil, o eso creen (Pierce Brosnan)

En los anteriores, sí muy anteriores posts sobre el tema, hablé sobre Fred Astaire y Kate Winslet, uno era tan buen actor como bailarín como cantante, y la otra tiene una voz que ya la quisieran muchas "divas" que están por las listas musicales. Pero no todo pueden ser intentos resueltos con nota. Y esta vez toca hablar de Pierce Brosnan, el fracaso personalizado en la faceta de cantante.

Pierce Brosnan era un tipo respetable que no tenía un brillante currículum, pero eso de hacer de James Bond da caché y fama a cualquiera, aunque fueran en conjunto flojitas. No es un tipo que caiga mal, se deja ver por la tele en anuncios de gafas, sin demasiados problemas estaba considerado un actor normalito. Su gran error fue participar en el musical Mamma Mia!. La adaptación de la obra de teatro hecha a partir de canciones de ABBA que contaba la historia de un hija que a opcos días de la boda invita a sus tres posibles padres para descubrir cual es. El film no era nada del otro mundo pero entretenía. Algunos salieron mejor parados que otros. Meryl Streep convenció como siempre mostrando que también sabe cantar, pero el pobre Pierce demostró que su oído musical es bastante malos. He aquí las pruebas:

(no son las mejores imágenes, pero lo que cuenta es el audio)

Los demás son grandes cantantes, pero en mi opinión mejor quye él

Trailer Stone


Después del fracaso que fue The Score, Robert De Niro y Edward Norton vuelven a compartir protagonismo en este film. Stone podría suponer el resurgir de estos dos actorazos que actualmente están en horas bajas. El primero se ha pasado a las comedias simplonas y sin demasiada gracia y el segundo desde su colaboración con Spike Lee que no levanta cabeza. Stone nos cuenta la historia sobre un pirómano que está en la cárcel que convence a su novia, Milla Jovovich, para hacerle una trampa al oficial de libertad condicional, para que éste lo deje libre. Detrás de las cámaras está John Curran quien parece ofrecer un cambio de registro total después del dramón El Velo Pintado.

DdUAaC: Prime (2005)


Diario de una adicta al cine (274)


Películas: (18 sept 2009)

· Prime -2005- (Secretos Compartidos). Dirigida por Ben Younger.

· Sinopsis: Rafi (Uma Thurman), es una mujer de 37 años, divorciada, que vive en Manhattan. Su vida da un giro cuando un joven pintor de 23 años se enamora de ella. A pesar de la atracción que siente hacia el joven, la diferencia de edad provoca dudas en Rafi, que busca consejo en la consulta de su psicoanalista Lisa (Meryl Streep). Lisa apoya a Rafi en su nuevo amor, pero todo cambia cuando descubre que el novio de Rafi es su hijo Dave (Bryan Greensberg). Lisa hará todo lo posible para, sin contarle la verdad a Rafi, romper la pareja de Dave y Rafi. (FILMAFFINITY)

· Reparto:Meryl Streep, Uma Thurman, Bryan Greenberg, Jon Abrahams, Adriana Biasi, David Younger, Palmer Brown, Zak Orth

· Lo mejor: Meryl Streep mostrándonos su lado más cómico

· Lo peor: predecible y poco original

· Comentario: Historia muy vista, donde su único atractivo es el reparto con dos buenas actrices (Streep y Thurman), lástima que ni ellas puedan salvar una película muy muy flojita.

Project Mayhem En Twitter