martes, 21 de octubre de 2008

DdUAaC: Rain Man / Donnie Darko

Diario de una adicta al cine (46)

Películas: (18 oct 2008)

· Rain Man -1988- (Rain man, el hombre de la lluvia). Dirigida por Barry Levinson.

Sinopsis: Charlie Babbitt (Tom Cruise), un joven egoísta que espera heredar una fortuna de su difunto padre, se entera de que el beneficiario será su desconocido hermano Raymond (Dustin Hoffman), un hombre autista con una habilidad especial para ciertos temas relacionado con la memoria y los números. Al principio desconcertado por sus comportamientos, Charlie aprenderá a conocer a su hermano durante un viaje juntos atravesando los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

Reparto: Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino, Bonnie Hunt, Gerald R. Molen, Jack Murdock

Lo mejor: Un Dustin Hoffman impresionante y sublime

Lo peor: Que solo se sostiene por la actuación de su protagonista.

Comentario: Emotiva y bonita historia sobre dos hermanos, el cual uno no conocia la existencia del otro. Toda la película se basa en la relación de los hermanos, como cambia a medida que se van conociendo. El problema es que para ser una muy buena película todos tendrian que estar al nivel de Hoffman y por desgracia no es así. Tom Cruise hace bien de hermano interesado, pero cuando se tiene que volver "humano" le cuesta...y los demás aspectos están bien pero tampoco me dejaron la sensación de estar delante de una gran película. *Curiosidad: Edward Norton cada vez me recuerda más a un joven Dustin Hoffman... tienen movimientos calcados*

· Donnie Darko -2001- (Donnie Darko). Dirigida por Richard Kelly.

Sinopsis: Donnie es un chico esquizofrénico, dotado de gran inteligencia e imaginación. Tras escapar milagrosamente de una muerte casi segura, comienza a experimentar alucinaciones que le llevarán a actuar como no lo había hecho jamás, y a descubrir un mundo insólito a su alrededor. (FILMAFFINITY)

Reparto: Jake Gyllenhaal, Maggie Gyllenhaal, Drew Barrymore, Patrick Swayze, Jena Malone.

Lo mejor: La BSO y como te hace pensar y juntar los cabos sueltos

Lo peor: Es confusa y dificil de entender.

Comentario: Muy buena película de ciencia ficción adolescente. Gran opera prima de Richard Kelly, dificil de olvidar. Su confuso argumento es una arma de doble filo, por un lado hace pensar y descubrir pequeños detalles, pero por otro lado se hace dificil de entender al ser tan ambigua que pueda abarcar diferentes explicaciones.

viernes, 17 de octubre de 2008

DdUAaC: Zoolander

Diario de una adicta al cine (45)

Películas: (17 oct 2008)

· Zoolander -2000- (Zoolander, un descerebrado de moda). Dirigida por Ben Stiller.

Sinopsis: Derek Zoolander (Stiller) ha sido el modelo masculino más cotizado durante los últimos 3 años. La noche de la gala que podría suponer su cuarta corona, el galardón se lo lleva un nuevo modelo llamado Hansel (Wilson). Derek queda en entredicho y como un idiota, y decide retirarse. Sin embargo, un prestigioso diseñador le pide que desfile para él. (FILMAFFINITY)

Reparto: Ben Stiller, Milla Jovovich, Owen Wilson, Will Ferrell, Christine Taylor, David Duchovny, Jon Voight, Alexander Skarsgard.

Lo mejor: La mordaz crítica a los modelos.

Lo peor: El exceso de muecas de Ben Stiller.

Comentario: Comedia con un argumento bastante surrealista y un pelín pasado de vueltas, que plasma la vida de un modelo "guapo" y vaya dos que me escogen... enfin. Me parece que esta es la única película en que Owen Wilson me ha gustado, no es poco el mérito. Humor estúpido, pero no por eso no te ríes, cumple las expectativas, diversión y muchas risas. Aunque que tiene un ritmo un poco irregular, buen principio y buen final pero lenta en su ecuador. Una pena que Stiller siga haciendo una serie de muecas en todas las películas que le quitan un poco de mérito en sus interpretaciones (y no me refiero a las muecas de "modelo guapo").

DdUAaC: Driving Miss Daisy

Diario de una adicta al cine (44)

Películas: (16 oct 2008)

· Driving Miss Daisy -1989- (Paseando a Miss Daisy). Dirigida por Bruce Beresford.

Sinopsis: Miss Daisy (Jessica Tandy), una antipática profesora judía jubilada de 72 años, decide comprarse un coche. Su hijo (Dan Aykroyd), temiendo un posible caos circulatorio o, peor aún, un accidente, contrata a un chófer negro (Morgan Freeman) para que conduzca el vehículo. Al principio, la anciana y el tranquilo conductor no se llevan demasiado bien... (FILMAFFINITY)

Reparto: Morgan Freeman, Jessica Tandy, Dan Aykroyd, Patti Lupone, Esther Rolle.

Lo mejor: Morgan Freeman y Jessica Tandy, y la banda sonora.

Lo peor: El brusco cambio que precipita el final del film.

Comentario: Sencilla y entrañable película sobre la amistad. Morgan Freeman consigue hacer un personaje de lo más próximo y atrapa al espectador con su simpatía como lo hará también con Miss Daisy, la cual cambiará el pensamiento y muchas convicciones que había tenido durante toda su vida al convivir con su chófer. En la película también se trata el tema del racismo y las religiones aunque sin profundizar demasiado.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Burn after Reading, la estupidez humana bajo la mirada de los Coen

Los hermanos Joel & Ethan Coen tienen un gran número de seguidores que espera como agua de mayo sus películas alzándolas con todo tipo de virtudes. Y junto a los seguidores de toda la vida, ahora después del efecto Oscar se han añadido un grupo de curiosos que piensa que si ganaron un Oscar será porque son buenos. Eso sin duda también influye en los resultados de taquilla. Ya he comentado en más de una ocasión que personalmente aun no he descubierto ese elemento, ese toque hipnotizador de sus películas, aunque Fargo y The Hudsucker Proxy me gustaron bastante, y tengo por revisar El Gran Lebowski; pero en cambio No es Pais para Viejos, es muy lenta y aburrida y lo único aprovechable es la actuación de Bardem.

Después de ese pequeño apunte vamos al tema. Burn After Reading, en español Quemar Después de Leer (ohh un título sin traducción chapuzas... estaré soñando...), es una comedia con una trama de lo más original y liosa con unos personajes de lo más estúpidos.

Trata sobre Ozzie (John Malkovich), un miembro de la CIA que es despedido. Sin saber que hacer exactamente decide escribir unas memorias. La mujer de Ozzie, Katie (Tilda Swinton) planeando el divorcio coge un cd con parte de los trapos sucios de algunas misiones de Ozzie. Todo se torcerá cuando Katie pierde el Cd en un gimnasio. En el gimnasio lo encontrarán dos trabajadores con pocas luces: Chad (Brad Pitt) y Linda (Frances McDormand). Chad es un adicto al deporte y Linda está obsesionada por hacerse la cirujía estética y que busca novios por internet mediante una red de contactos. Los dos intentarán aprovecharse del cd que poseen para sacar dinero. En todo este juego también entra Harry (George Clooney) un ligón sinvergüenza que trabaja para el gobierno.

Lo bueno de esta película reside sobretodo en el planteamiento original y el dibujar unos personajes sobreactuados y exajerados para ridiculizar el comportamiento humano y la estupidez que ello conlleva.

Pero sin duda si hay algo que ayuda mucho al buen ver de la película son las interpretaciones. Las mejores sin duda son las de Chad y Linda. Chad lo interpreta un Brad Pitt que a pasado por la peluquería a oxigenarse el pelo y se dedica a moverse al ritmo de la musica el 70% del tiempo que está en pantalla. Lejos del Brad Pitt serio de ciertas películas aquí lo vemos despampanante, pero no solo a él es como si todos los actores en algun momento de su vida tuvieran que hacer un papel cómico que pudieran interpretarlo como les diera la gana, poniendo caretos en cada momento... riéndose de si mismo. De alguna manera Brad Pitt me recordó en momentos puntuales a su Tyler Durden, en los momentos en que hacia algun tipo de artes marciales o iba en bici por dentro la casa esa de Paper Street que se les caía encima, pero toda esa tonteria aumentada por 10. En este concurso de muecas que se acaba convirtiendo la película, tampoco no se queda atrás Frances McDormand que realmente lo borda, y resulta de lo más cómica. George Clooney empieza un poco flojo, pero solo le falta tener contacto con Frances McDormand para contagiarse de esa estúpidez que llena la pantalla a lo largo de la hora y tres cuarto que dura el film, siendo ya avanzada la película cuando se empieza a soltar y a mover las cejas de arriba hacia abajo... John Malkovich demuestra una vez más que como más rarito el papel más lo disfruta y más en su salsa está, después de sorprender con el film Como Ser John Malkovich aquí hace un chiste de su actuación desde la primera mirada y palabra que sale de su boca. Tilda Swinton hace un personaje de lo más antipático, hace de aunténtica zorra. Por último, mención a parte se merece J. K. Simmons, que solo aparece en dos escenas, pero las hace memorables, interpreta al jefe de la CIA y que es la voz del espectador, totalmente desconcertado y sin entender ninguno de los acontecimientos sucedidos, intentando asimilar una historia de lo más surrealista.

Como conclusión una película divertida y absurda, que aunque le cuesta un poco arrancar, cuando lo hace desencadena todo tipo de situaciones de lo más surrealistas que no dejarán a nadie indiferente... Ver a Brad Pitt haciendo el tonto no es del todo nuevo, pero ver al chico martini/nescafe (what else) dejando de lado esa elegancia que le caracteriza no tiene precio. Estará cambiando mi percepción delante del trabajo de los hermanos Coen?¿?

DdUAaC: Burn After Reading

Diario de una adicta al cine (43)

Películas: (15 oct 2008)


· Burn After Reading -2008- (Quemar después de Leer). Dirigida por Joel & Ethan Coen.

Sinopsis: Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias, con toda su experiencia en la Agencia, en un CD. El problema surge cuando su mujer (Tilda Swinton) le roba el CD y se lo deja accidentalmente en el gimnaso, lugar donde lo encuentran unos empleados sin escrúpulos que intentan chantajear a Cox. A raiz de esto, la CIA manda a un asesino (George Clooney) para intentar solucionar el entuerto. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, CIA Directors, and Secret Intelligence" del ex jefe de la CIA Stansfield Turner. (FILMAFFINITY)

Reparto: Brad Pitt, George Clooney, Tilda Swinton, John Malkovich, Frances McDormand.

Lo mejor: Frances McDormand y Brad Pitt.

Lo peor: El Principio un poco lento, le cuesta arrancar.

Comentario: Disparatada y comedia de los Coen. Historia sin sentido, con un humor de lo más absurdo, pero con unos personajes tan estúpidos que les acabas cogiendo "cariño".

Nuevo poster de The Changeling


Si el otro dia salía el poster definitivo de Australia, ahora le toca al film dirigido por Clint Eastwood, The Changeling.

Recordemos que el film trata de la búsqueda de una madre de su verdadero hijo enfrentándose a todo quien se le ponga por delante.


martes, 14 de octubre de 2008

DdUAaC: Hombre

Diario de una adicta al cine (42)

Películas: (14 oct 2008)

· Hombre -1967- (Hombre). Dirigida por Martin Ritt.

Sinopsis: John Russell, un criado que de pequeño fue raptado por los apaches y se ha criado según todas sus costumbres, hereda una vieja pensión a la muerte del que ha sido durante su vida, su padre adoptivo.

Reparto: Paul Newman, Fredric March, Richard Boone, Diane Cilento, Cameron Mitchell, Barbara Rush, Peter Lazer, Margaret Blye, Martin Balsam.

Lo mejor: Las conversaciones entre los personajes Paul Newman y Diane Cilento.

Lo peor: Le falta quizás un poco de garra.

Comentario: Un Western atípico. De los poquitos que no hacen de los indios malvados despiadados asesinos en contra de los hombres blancos. A lo largo de toda la película vemos el enfrentamiento no solo físicamente sino también de ideas y pensamientos de las dos razas ("roja" y "blanca"). Con un bastante notable guión y una puesta de escena sencilla consigue lo que muchos westerns quisieran. Una buena película que igual le falta un impulso final... Donde Paul Newman nos deja otra gran actuación. Un hombre frío y aparentemente sin sentimientos que no cree en la raza blanca, y que cuando confia le acabará dando la razón.

lunes, 13 de octubre de 2008

Alejandro Magno, Colin Farrell y mi introducción al séptimo arte.

Alejandro Magno es una de esas películas que recordaré toda la vida y no precisamente por ser la gran obra del séptimo arte sinó porque fue la película que supuso un antes y un después en mi afición a ver películas. Si no me acuerdo mal la vi poco después de su estreno en el cine. Sinceramente me enteré bastante poco de la película, fui al baño dos veces, encima tenía intermedio... pero por algún motivo que desconozco se me quedó grabada. La película y su protagonista Colin Farrell. La película supongo que me gustó porque ya me gustaba la mitología y la historia griega y romana, y el actor porque me recordaba mucho a Deco, exjugador del Barça y que actualmente juega al Chelsea y que era mi favorito.

A partir de ese momento, empecé a buscar información sobre Colin Farrell y porque no decirlo empecé a convertirme en una "fan" (que no loca que escribe comentarios en noticias pensando que lo leerá... no estaba tan mal). Cuando acabé de ver todas o la mayoría de sus películas empecé a saltar de actor a actor que actuaban en las mismas películas... hasta que llegué a un punto que me cansé de tantas películas simples y comerciales, empecé a leer muchos blogs sobre cine más especializados y dejé mi etapa fan ... para ver películas por argumento y por director y no tanto por los actores que me entraban por la vista. Y aquí estoy ahora escribiendo mi propio blog lo mejor que puedo... Bueno después de contaros la historia de mi vida xD vayamos al grano.

Soy de las personas que no le importa para nada cambiar una opinión sobre una película si al segundo visionado o al tercera o cualquiera le cambia la opinión que tenía sobre el film. Tanto si mejora, como es el caso de El Club de la Lucha o El detective cantante; como si empeoran como es el caso de 300 y la película de Oliver Stone Alexander.

Para empezar y en parte para justificar el trabajo de Oliver Stone decir que el hacer un biopic de una persona tan mitificada y tan antigua como Alejandro Magno no debe ser fácil, si además tenemos en cuenta todo lo que llegó a hacer se nos hace muy difícil meterlo todo en una película. Oliver Stone quiere hacer una gran película, acorde a la magnitud de Alejandro y al plantearlo todo tan a lo grande y a lo superproducción, el producto resultante queda un poco fallido. Se nota que Stone mima la historia y que pone todo de su parte para que salga bien pero al querer retratar tantos aspectos de la vida de uno de los militares más importantes de la historia que con solo 25 años sobrepasó los límites del mundo conocido llegando hasta la india y extendiendo el imperio griego a sitios insospechados creando nuevas ciudades, Alejandrías la cosa queda coja. Se nos muestra a un Alejandro Magno bastante blando, muy influido por sus padres, por una madre posesiva y medio bruja que le persigue tanto fisicamente como en el subconciente, por eso se acaba casando con Roxana (el parecido en carácter es innegable) y el recuerdo de su padre Filipo el tuerto, que todos sus generales tienen en boca cuando Alejandro hace algo que el antiguo rey macedonio no lo hubiera querido. Entre tanta presión solo tiene una via de respiro, la de su fiel amigo Hefestión. Alejandro Magno siempre ha perseguido la gloria y la fama eterna de los grandes heroes griegos tales como Heracles o el propio Aquiles, sobretodo a este último. Por eso su vida tiene puntos de similitud, el más destacado es su relación con Hefestión, que va más allá de la amistad, tal como la de Aquiles y Patroclo. Aquí reside lo mejor de la película esas conversaciones sinceras entre los dos amantes, ese carácter de bisexualidad que le han dado al personaje, dos hombres que se quieren por como son no por quien son y que se prometen amor enterno. Y por otro lado, por donde cojea más la película es en el supuesto caracter de estratega brillante, en la mayoría de ocasiones solo vemos al Alejandro furioso que se mueve por afán de superación y por venganza y no parece ser capaz de hacer todo el imperio que consiguió reunir. Las batallas épicas se intentant dotar de grandeza pero se quedan un poco a medio camino, en algunos momentos te invade dicha grandeza pero en otros no te enteras ni de quien está matando a quien. La banda sonora de Vangelis es una maravilla y es de gran ayuda durante toda la película para dotarla de ese tono épico como se vendio y que en realidad le falta.

Interpretativamente no se puede decir que hay grandes interpretaciones, las calificaría todas de correctas, igual Jared Leto, que últimamente está más con su grupo 30 seconds to mars que por el cine, está un poco soso, y igual la presencia de Hopkins no es más que testimonial, pero todos cumplen sus papeles sin desentonar demasiado con la película.

Como conclusión es un film larguísimo y un poco pesado que quieren contar toda la vida y los actos de un personaje como Alejandro Magno y se queda un poco en el intento, aunque la crítica americana la masacró y tampoco es para tanto. Productos comerciales como El Reino De Los Cielos es muchísimo peor y en cambió no la acribillaron tanto, igual es porque de Stone se esperaba más.

Así es el Watson de Jude Law


Que si bajito y regordete que si eso solo es en las películas y en realidad tenia dos años más que Sherlock y no estaba gordo... Y de paso también aclaran las dudas sobre si la vestimenta que llevaba Robert Downey Jr. en las otras fotos sería su ropa normal, pues no... va arregladito... de gentleman...

Total que JustJared les hace unas fotos informales al rodaje y ya de paso un poco de promoción a la película.






DdUAaC: Alexander

Diario de una adicta al cine (41)

Películas: (13 oct 2008)

· Alexander -2004- (Alejandro Magno). Dirigida por Oliver Stone.

Sinopsis: la edad de 25 años había conquistado el mundo conocido... cambiando el rumbo de la humanidad para siempre. Alejandro, rey de Macedonia, lideró sus legiones griegas hacia el inmenso imperio persa. Una vez conquistado, siguió camino hacia la India. (FILMAFFINITY)

Reparto: Colin Farrell, Angelina Jolie, Anthony Hopkins, Val Kilmer, Jared Leto, Rosario Dawson, Jonathan Rhys-Meyers.

Lo mejor: La banda sonora.

Lo peor: Demasiado larga, por momento aburrida.

Comentario: Quiere abarcar tanto y contar tanto que acaba por no contar ningún tema de manera profunda, va pasando por las etapas de su vida y sus viajes y su personalidad... y acaba sin contarnos demasiado.

Dear Frankie, el sacrificio de una madre


Mis críticas, reseñas comentarios como quereis llamarlos no son una suma y una resta de los pros y los contras de la película porque no tengo ni idea de la mitad de apartados técnicos. Yo calífico las películas según como me llegan, con un carácter muy subjetivo. Muchas películas sobretodo dramas indies y románticas tienen el mismo esquema y la misma trama cambiando pequeños detalles. Por tanto para que una película indie o romántica te guste se unen una serie de características. Indudablemente tiene que tener un mínimo de calidad, un guión cuidado, te tienen que caer bien los protagonistas o identificarte con ellos (muy importante) y la historia te tiene que llegar. En algunas también influye el momento en que miras la película.

Dear Frankie, conocida como Mi Querido Frankie en España es una de esas pequeñas joyas indies.

Dear Frankie nos cuenta la vida de una madre y su hijo que es sordo. Lizzie intenta salir adelante con la ayuda de su madre. Para tener contento a Frankie, su hijo, le hace creer que el padre del pequeño le responde las cartas que le manda y le va regalando sellos de los sitios donde va con su barco. El problema llega cuando un compañero de clase de Frankie le dice que el barco de su padre llegará a Glasgow. Lizzie continuando su particular sacrificio buscará desesperadamente a un hombre, un extraño que no pregunte nada y que haga de padre de Frankie por un día. Este extraño lo cambiará todo. Por un lado hará de padre de un niño que lo tiene mitificado, de un niño que adora a un padre que no existe y le pondrá una cara. Y por otro lado y más importante, descubriremos lo que tiene en la cabeza Lizzie. Lizzie por mucho que lo niegue, también necesita a alguien que le ayude a tirar adelante a vences sus miedos, temores y debilidades que esconde al estar siempre pendiente del bienestar de su hijo, sin preocuparse por ella misma. El extraño, del que se sabe muy poco a lo largo de la película, despertará en Lizzie el instinto, el deseo y la fuerza de dar un paso adelante, cerrar los lazos abiertos y dolorosos y pasar página.

Con una correcta dirección de Shona Auerbach y con una historia situada en un bajo barrio de Glasgow, con una fotografía intimista y simple ayuda a que entremos en su mundo y que de alguna manera entiendas sobretodo el posicionamiento de la madre y que te cautive el extraño tanto como a ella.

Esa madre coraje está magistralmente interpretada por Emily Mortimer, actriz que se mueve en producciones independientes. A través de sus ojos, la actriz es capaz de transmitir indecisión, preocupación y miedo no solo por su pasado sino por su futuro, tiene miedo a ilusionarse a enamorarse y sobretodo a caer en los mismos errores que ha caído. El pequeño Jack McElhone también hace una muy buena actuación, interpretando a un sordo, que no habla ni una sola vez, la mirada y la sonrisa son sus diálogos y las cartas son sus pensamientos y sus deseos. Por último destacar también el papel de Gerard Butler que hace de el extraño que hará de padre por dos días. Gerard Butler es conocido por enseñar abdominales y gritar This Is Sparta, o por ser el compañero "sex-symbol" de una de las aventuras de Lara Croft, o por ser El Fantasma de la Opera. En esta ocasión cambia totalmente de registro y aunque claramente no es un prodigio de la interpretación ni es el actor más versatil que he visto, no lo hace nada mal. Butler sabe interpretar perfectamente un personaje que habla poco, y que haciendo también muy poco ayuda a toda una familia que realmente lo necesita. Y consigue que nos interesemos por ese misterioso personaje, así que misión cumplida. Por último también destacar el papel de Sharon Small que interpreta a una amiga y el de la madre.

Como conclusión muy buen film con un guión y una puesta de escena sencilla, lejos de las superproducciones pero dando vida a una historia de lo más humana. Recomendable para todo el que le guste el buen cine independiente y para todo el que aprecie una historia de superación y de sacrificio para un hijo.

DdUAaC: Message on a Bottle

Diario de una adicta al cine (40)

Peliculas: (12 oct 2008)


· Message on a Bottle -1999- (Mensaje en una botella). Dirigida por Luis Mandoki.


Sinopsis: Durante un paseo por la playa, una periodista del Chicago Tribune, divorciada y con tres hijos, encuentra una botella con una carta de amor en su interior. Intrigada, decide buscar a su autor, un viudo marinero que vive con su padre intentando superar la pérdida de su mujer. (FILMAFFINITY)


Reparto: Kevin Costner, Robin Wright, Paul Newman.

Lo mejor: La banda sonora.


Lo peor: Demasiado larga, por momento aburrida.

Comentario: Aunque no es una buena película, las actuaciones no son nada del otro mundo, la dirección tampoco, la historia está muy vista y es bastante inverosímil e idílica, y le sobra bastante metraje tampoco se puede decir que es malisima. Creo que llega al aprovado. Es una correcta película de sobremesa de un domingo por la tarde protagonizada por actores/actrices conocidos que gustan y llega (como mínimo a mí)

Nuevo poster de Australia

Después de un interesante trailer y algún que otro poster de gran calidad y factura nos llega el que se supone será el definitivo. No me gusta tanto como los demás pero tampoco se puede juzgar toda la película por solo un poster. Aunque esto de que la haya dirigido Luhrmann no me da demasiada confianza después de Moulin Rougeesa "película" a ritmo vertiginoso que parecen videoclips pegados...

Primeras imágenes de Robert Downey Jr. como Sherlock Holmes

Gracias JustJared han aparecido las primeras imágenes de Robert Downey Jr. como Sherlock Holmes. La verdad es que no parece un gentleman como hay algunos que ven al personaje. Como yo no me he leído ningún libro ni he visto ninguna película, no tengo prejuicios no lo veo mal... (a excepción de las deportivas que me lleva en alguna foto...) y confio plenamente en cualquier proyecto en que se mete el actor siguen teniendo mi plena confianza para ver como sale esta nueva manera de ver al detective más famoso creado por Arthur Conan Doyle.





DdUAaC: The Sting / Collateral / Kinsey

Diario de una adicta al cine (39)

Peliculas: (11 oct 2008)

· The Sting -1973- (El Golpe). Dirigida por George Roy Hill.

Sinopsis: Chicago, años treinta. Redford y Newman son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega del gremio a manos del más poderoso gángster de la ciudad. Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos. (FILMAFFINITY)

Reparto: Robert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston, Eileen Brennan, Harold Gould, Dana Elcar, John Heffernan.

Lo mejor: Ese tono irónico que está presente en todos los momentos del film, y otra vez la complicidad de la dupla Newman-Redford.

Lo peor: Quizás alguna sorpresilla más... no me sorprendió demasiado

Comentario: Una muy buena película de una dupla que ya hizo otra gran película como Dos Hombres y un Destino. En esta ocasión cambian de género y de planteamiento con un Newman como mentor y a Redford como "joven" aprendiz. La panda de Oceans y todas esas películas tendrían que ver antes esta....

· Collateral -2004- (Collateral). Dirigida por Michael Mann.

Sinopsis: Empezó como una noche cualquiera. Max (Jamie Foxx) lleva 12 años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor; la gente y los lugares entran y salen de su vida... hasta una noche. Durante esa noche, en la ciudad de Los Ángeles, Max se encuentra de repente obligado a realizar una carrera teniendo por pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise)... en pleno trabajo. (FILMAFFINITY)

Reparto: Tom Cruise, Jamie Foxx, Jada Pinkett Smith, Mark Ruffalo, Peter Berg, Bruce McGill, Debi Mazar, Javier Bardem, Irma P. Hall, Richard T. Jones, Jason Statham.
Lo mejor: Ese ritmo que imprime Mann a lo largo del film que te deja pegado/a a la silla/butaca/sofa.

Lo peor: Al final es lo de siempre.
Comentario: Una grata sorpresa. La empecé a ver sin saber su argumento y me encontré con una buena película de acción con ritmo ágil y un buen guión (que dificil es encontrar esto últimamente...) y con buenas actuaciones tanto de Jamie Foxx como de Tom Cruise.

· Kinsey -2004- (Kinsey). Dirigida por Bill Condon.

Sinopsis: Alfred Kinsey fue un hombre que, en 1948, cambió la cultura Americana creando una gran sensación con su libro "El comportamiento sexual en hombres varones". Con él consiguió que cientos de personas se preguntaran sobre los aspectos más íntimos de sus vidas, aumentando la duda y la vergüenza en una sociedad donde el sexo era algo prohibido. Su trabajo se convirtió en uno de los debates más intensos del siglo pasado. Esta es su historia. (FILMAFFINITY)

Reparto: Liam Neeson, Laura Linney, Chris O'Donnell, Peter Sarsgaard, Timothy Hutton.

Lo mejor: Las interpretaciones de Laura Linney y Liam Neeson.
Lo peor: Después del tramo inicial se vuelve repetitiva y lenta.

Comentario: Una atrevido biopic sobre Alfred Kinsey que sacó a la luz los tabúes del sexo, que aunque empieza muy bien y las interpretaciones son muy buenas, acaba siendo repetitiva y aburrida y esa idea original es ahogada por esa dirección sosa y lenta.

sábado, 11 de octubre de 2008

Un Mundo Perfecto... si el coche fuese una máquina del tiempo...

Clint Eastwood podríamos decir que es una leyenda viva. Actor de grandes películas como la trilogía del dolar (Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio/Por unos dólares más y El bueno, el feo y el malo) dirigidas por Sergio Leone; Fuga de Alcatraz o la saga de Harry el Sucio. Pero también gran director. Cuando vio que era el momento adecuado decidió meterse en el campo de realizador para regalarnos grandes películas, algunas también protagonizadas por él (Los Puentes de Madison, Sin Perdón), interpretando un papel secundario o simplemente dejando que sus actores hagan su trabajo, Mystic River por ejemplo.

Un mundo perfecto es una película en la que Eastwood decide hacer un papel secundario, dedicarse a dirigirla y dejar todo el protagonista a las manos de Kevin Costner y del joven T. J. Lowther.

Con un planteamiente de lo más simple: dos hombres se escapan de la cárcel y una vez fuera cogen a un niño, testigo de jehová como rehén. Uno de los dos hombres, Butch Haynes y el niño, Philip rápidamente se darán cuenta que tienen cosas en común y empezarán una bonita relación. Argumento sencillo y simple pero con unos diálogos de lo más humanos hace que rápidamente aparezca una complicidad con el espectador que durará hasta el trágico desenlace. Paralelamente a la trama principal aparece una subtrama con fuerza en la que policias de distinta delegación y cargo van detrás del preso. Esta subtrama aunque en algunos momentos parece estar un poco alejada, te da información esencial sobre Butch Haynes explicándonos la traumática infancia, en parte tratando de medio-justificar sus hechos. Para lo que sí sirve es para entender su comportamiento delante el chico, Butch ve en el niño un retrato suyo de cuando era joven y recordando su dura infancia intentará que el chico cumpla todos los deseos... Eastwood nos regala un historia sobre la paternidad vista desde dos puntos de vista totalmente diferentes.

Esos diálogos anteriormente mencionados son tan efectivos gracias al guión y sobretodo a la construcción de los dos actores sobre sus personajes. Kevin Costner deja a un lado al Costner que hace películas como churros, para convertirse en el gran Kevin Costner de Los Intocables de Elliot Ness o de Bailando con Lobos, para hacernos una de sus mejores interpretaciones llenando de pequeños y sutiles detalles un personaje lleno de rabia y de contrariedad por dentro que le importa bastante poco su vida y en "ayudar" a su pequeño amigo encuentra una manera de no pensar en si mismo. Por su lado el joven T. J. Lowther da una clase magistral de como hacer una gran interpretación con pocas palabras y muchas miradas. Philip, su personaje, encuentra en su compañero de aventuras ese padre que todo niño necesita como mínimo durante un periodo de su vida, ese complice que le permite hacer todas esas cosas que nunca antes puede hacer, ese compañero que siempre lo cuidará y que aunque en ocasiones se enfada se preocupa. Pero toda esa armonia entre los dos protagonistas se empieza a resquebrajar cuando el pequeño, como es lógico, empieza a echar de menos a su madre. Y es en ese momento que junto con tensiones aparecidas por un episodio concreto acabarán con el triste desenlace. Los demás actores/actrices cumplen sus papeles sin destacar demasiado.

Este film está concebido como una road movie, donde los protagonistas aprenden una serie de experiencias vitales a lo largo de su viaje sin retorno, nunca nada volverá a ser lo mismo para el pequeño Philip.

Todo esto acompañado con una buena banda sonora, a destacar el tema final de la película, y con una excelente dirección de Eastwood.

Como conclusión una muy buena película, humana, sensible y tierna sobre la relación de dos personas que necesitan a alguien para seguir adelante. Con simples, efectivos y ingeniosos dialogos (la comparación entre el coche y una máquina del tiempo es simplemente magnífica) y unas grandes interpretaciones hacen esta película de obligada o como mínimo muy recomendable visión para todo tipo de gente.

Jamie Foxx se une a Darabont y Butler en Law Abiding Citizen

Nos llega una buena noticia. Jamie Foxx completará el reparto del nuevo film de Frank Darabont, para mí uno de los mejores directores actuales y con más futuro, aunque ya es presente.

Jamie Foxx se une a Gerard Butler en esta historia que tratará sobre un abogado de éxito (Butler) que se convierte en el objetivo de la trama urdida por una víctima del sistema legal (Foxx), un tipo que parece controlar media ciudad desde la cárcel.

Otro proyecto que tener en cuenta para el año que viene o el otro.

Poster de The Hurt Locker


The Hurt Locker es el nuevo film de la directora Kathryn Bigalow que ha hecho Dias Extraños, peliculón, y otros productos decentes como Le llaman Bodhi y Near Dark. The Hurt Locker es su nuevo film, que en un principio tenia un reparto mucho más mediático pero poco a poco se ha quedado con Jeremy Renner, Ralph Fiennes, Guy Pearce y David Morse que tampoco está nada mal.

Dicho film Narra el día a día de una brigada estadounidense de desactivación de explosivos desplegada en Irak.

Aquí tenemos el poster, que no está mal. Sencillo y directo y sin los caretos photoshopeados que abundan en nuestros tiempos.


viernes, 10 de octubre de 2008

DdUAaC: Wimbledon / Dear Frankie

Diario de una adicta al cine (38)


Peliculas: (9 oct 2008)

· Wimbledon -2004- (Wimbledon). Dirigida por Richard Locraine.

Sinopsis: Peter (Paul Bettany) es un deportista inglés que ocupa un lugar embarazosamente bajo en el ranking de tenis. Se presenta al torneo de Wimbledon con escasas expectativas. Pero allí conoce a la tenista americana Lizzie (Kirsten Dunst), y se enamora de ella. Peter se supera a sí mismo en la pista y su destreza y una racha de buena suerte le catapultan de una ronda a la siguiente, poniéndole al alcance su viejo sueño de ganar el título en la categoría masculina. (FILMAFFINITY)

Reparto: Paul Bettany, Kirsten Dunst, Sam Neill, Nikolaj Coster-Waldau, Austin Nichols, Bernard Hill, Jon Favreau, Robert Lindsay, James McAvoy, Eleanor Bron, John McEnrone, Chris Evert.

Lo mejor: Paul Bettany, el único que intenta sacar adelante este ridículo producto.

Lo peor: Todo lo demás, ese happy end bochornoso, y la como siempre insoportable Kirsten Dunst.

Comentario: Una película mala, muy mala. Una comedia-romántica, una americanada... camuflada en un intento de película sobre un deporte, previsible... solo Paul Bettany se engaña a si mismo para creerse que esto es un producto decente...


· Dear Frankie -2004- (Mi Querido Frankie). Dirigida por Shona Auerbach.

Sinopsis: Historia de un niño de nueve años llamado Frankie (Jack Mcelhone) y de su madre, Lizzie (Emily Mortimer), que siempre están moviéndose de un lugar para otro. Como no quiere contarle a su hijo la verdad, Lizzie se ha inventado una historia para satisfacer la curiosidad del pequeño Frankie. Cada cierto tiempo manda una carta a Frankie de su supuesto padre, que está embarcado en un navío viajando a tierras lejanas. (FILMAFFINITY)

Reparto: Emily Mortimer, Jack Mcelhone, Gerard Butler, Mary Riggans, Sharon Small, Sophie Main, Katy Murphy, Sean Brown, Jayd Johnson.

Lo mejor: El pequeño Jack Mcelhone, y lo que se puede a llegar a hacer con tan poco.

Lo peor: Que sean tan poco las películas independientes que triunfen en cartelera y que las demás, como esta, acaben en el olvido.

Comentario: Una pequeña gran película sobre el sufrimiento, el miedo a empezar una nueva vida y la necesidad de una figura paterna. Una lástima que la mitad de producciones más que decentes de este tipo no lleguen a españa con el suficiente tirón para reivindicar su calidad.

DdUAaC: My Fair Lady /

Diario de una adicta al cine (37)

Peliculas: (8 oct 2008)

· My Fair Lady -1964- (Mi Bella Dama). Dirigida por George Cukor.

Sinopsis: En una lluviosa noche de 1912, el excéntrico y snob lingüista Henry Higgins conoce a una harapienta vendedora de violetas, Eliza Doolittle, y establece una apuesta con su compañero, el Coronel Pickering, de que en seis meses sería capaz de hacerla pasar por una dama de la alta sociedad, simplemente enseñándole a pronunciar adecuadamente el inglés. (FILMAFFINITY)

Reparto: Audrey Hepburn, Rex Harrison, Stanley Holloway, Wilfrid Hyde-White, Gladys Cooper, Jeremy Brett, Theodore Bikel.

Lo mejor: dos escenas, la canción de "Wouldn't it be Loverly" cantada por Marni Nixon con playback de Audrey Hepburn, y toda la escena de la carrera de caballos vestuarios, coreografia...

Lo peor: Su largísima duración, se hace densa por momentos.

Comentario: Bastante peor de lo esperado, pero su calidad no se puede negar. No sería de los mejores musicales que he visto.

"The Rain in Spain Stays Mainly in the Plain"

Project Mayhem En Twitter