



• Lo Peor: que se la prejuzgue por ser una tv-movie. Y el poster, cutre donde los haya.
• Comentario: Dignísima tv-movie sobre uno de los asesinos en serie soviéticos más conocidos Chikatilo. Próximamente la crítica.
• El Baile de la Victoria-2009- (El Baile de la Victoria). Dirigida por Fernando Trueba.
• Sinopsis: Adaptación de la novela homónima -ganadora del Premio Planeta- de Antonio Skármeta, "El baile de la Victoria" relata una historia de amor, amistad y venganza. Ambientada en la época de la llegada de la democracia en Chile, justo cuando el presidente decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. En ese contexto, Ángel Santiago, un joven soñador y valiente, está decidido a vengarse por los abusos recibidos en la cárcel. Para ello, planea un ambicioso y arriesgado robo. Pero necesitará la colaboración de Nicolás Vergara Grey (Ricardo Darín), un famoso ladrón de bancos que huye de su reputación mientras trata de recuperar a su familia. Su plan se complica por la mágica presencia de Victoria, una misteriosa adolescente cuya única manera de expresarse es el baile. (FILMAFFINITY)
• Reparto: Ricardo Darín, Abel Ayala, Ariadna Gil, Miranda Bodenhofer, Julio Jung, Mario Guerra, Mariana Loyola, Antonio Skármeta
• Lo Peor: No transmite demasiado y le sobra media hora.
• Comentario: Floja candidata a los Oscar por parte de España. Próximamente la crítica.
• Lo Peor: El comportamiento de la familia es quizás demasiado típico y previsible.
• Comentario: Simpática película con una gran interpretación de Jamie Bell que hace de la película lo que es. Aun así me parece un pelín sobrevalorada porqué lo demás es muy típico y previsible.
• Lo Peor: Nada.
• Comentario: Esta es para servidora LA película romántica. Eastwood vuelve a demostrar que es un genio con un film. Con un planteamiento muy interesante, una dirección excelente, un guión muy bueno, unas actuaciones de 10... Si es que no le encuentro nada malo...
• Lo Peor: Falta un hilo conductor más fuerte.
• Comentario: Al durar tan solo 30 minutillos la historia no llegan a ser tan lentas como las otras películas. Interesante muestra del terror gótico, ahora prácticamente extinguido.• What Just Happened -2009- (Algo Pasa en Hollywood). Dirigida por Barry Levinson.
• Lo Peor: Podría ser más transgresora.
• Comentario: Comedia divertida, pero demasiada politicamente correcta como para ir más allá. Próximamente la crítica.
• Lo Mejor: La gesticulación y la inquietante mirada de Vincent Price.
• Lo Peor: Los pocos diálogos y la poca acción la hacen un poco tediosa.
• Comentario: Otra colaboración del trío Price-Corman-Matheson para adaptar una obra de Edgar Allan Poe. Otra película de terror, de tragedia y romanticismo en su sentido más clásico.
• Lo Mejor: Su banda sonora espectacular.
• Lo Peor: El film no acaba de explotar hasta la última media hora.
• Comentario: Un film entretenido e interesante que sin embargo se ve encumbrado por su potente y épica banda sonora. Próximamente la Crítica.
• Lo Mejor: Algún plato con muy buena pinta.
• Lo Peor: Meryl Streep interpretando a una versión libre de la señora Doubtfire, terriblemente sobreactuada.
• Comentario: Comedia totalmente olvidable que si no fuera por su reparto se habría quedado en el absoluto anonimato. Media hora me ha costado recordar que la había visto, y eso que solo hace 3 días. Meryl Streep se pasa y sobreactua de mala manera, mientras Amy Adams intenta poner en práctica sus encantos.
• Lo Mejor: La primera media hora con el duelo interpretativo entre Stephen Rea y Forest Whitaker.
• Lo Peor: Ese giro de la trama lo veo muy forzado.
• Comentario: No fue lo que esperaba. Me esperaba una película sobre el IRA bien tramada y me he encontrado con media película sobre el IRA hecha y controlada de manera excelente, y un popurrí de temas en la otra media película que no acaban de cuajar.
• Dancer in the Dark-2000- (Bailando en la Oscuridad). Dirigida por Lars Von Trier.
• Lo Mejor: La historia, el reparto y los números musicales.
• Lo Peor: Esa cámara que no para quieta
• Comentario: Segundo visionado a una película que me impactó. Una película con un dirísimo final que sigue siendo efectivo y no pierde nada de la originalidad de la primera vez. Muy buena película.
• Lo Mejor: Su surrealismo y sentido del humor absurdo.
• Lo Peor: Que a primera vista puede parecer una españolada casposa.
• Comentario: La primera vez que la vi fue en una asignatura en el instituto. El otro día la echaban por la tele y decidí volver a verla. Surrealista y absurda consigue lo que muchas intentan, hacer reír con escenas memorables (la misa, la oda a la calabaza...)
(No tenía muy claro si esta actriz iba a cumplir las expectativas y se iba a poner al nivel del espectacular reparto... pero después de su clip Cinema Italiano, su interpretacion en Almost Famous y la simpatía que desborda he disipado las dudas)
Ya veis que me está afectando mucho, quizás demasiado... y que si me decepciona, puede ser uno de los chascos más grandes que servidora se podrá llevar en el cine.
• Lo Mejor: La relación e interpretación de los dos protagonistas.
• Lo Peor: Puede pecar de ser fría y frívola dependiendo de como se mire.
• Comentario: Tanovic demuestra que con poco recursos se puede hacer una buena película, una de esas películas que nos recuerdan lo absurdas que son las guerras, y además con escenas cómicas. Eso convierte el film en original aunque está en la frontera y por momentos parece que frivolice de la situación. Branko Djuric y Rene Bitorajac lo bordan.
• Lo Mejor: Ese prólogo y la relación padre-hijo.
• Lo Peor: Héctor Alterio está un poco desaprovechado.
• Comentario: Una película que parte de un punto de partida muy sencillo, para contarte una historia sobre la pérdida de la inocencia, las censuras i el miedo constante a ser pillado y el deseo de no vivir escondido.
• Lo Mejor: La primera media hora apunta a maneras.
• Lo Peor: Ese planteamiento de Thriller cuando en realidad es un drama.
• Comentario: Después de las malas críticas que había leído, no iba con muchas esperanzas. Y la verdad es que es simplemente pasable, flojita, flojita. Próximamente la crítica.
• Lo Mejor: El carisma que consigue darles a cada uno de los personajes de ese pequeño pueblo que les da Fellini.
• Lo Peor: Algunos momentos (pocos) algo lentos.
• Comentario: Fellini vuelve a mirar en su vida para hacer otra gran película. En este caso se centra en su adolescencia. Consigue que ese pequeño pueblo se convierta no solo en familia ente sí, sino nuestra familia.
• Lo Peor: Se echan de menos los diálogos.
• Comentario: Animación europea nominada a varios oscars en el año 2003. Un ejercicio interesante y muy diferente a la animación actual. Aun así, unos cuantos diálogos, aunque fueran simples hubieran ayudado a que no pareciera un ejercicio de mímica.
• Lo Peor: La resolució y los movimientos de cámara.
• Comentario: No esperaba absolutamente nada de la película pues las malas críticas hablaban por si solas. Ver el combate cuerpo a cuerpo entre Gerard Butler y Michael C. Hall (dos de mis actores predilectos) ha sido sin duda lo mejor, corto pero interesante. Todo lo demás, acción sin control con bruscos movimientos de cámara con una floja historia.
• Lo Peor: El desarrollo de la historia y los personajes
• Comentario: Sergi López sigue interpretando a aquel tendero de Maps of the Sounds of Tokio, solo que mejorado al dársele mejor el francés que el inglés. Kristin Scott Thomas es la encargada de sostener todo el film y lo consigue, solo que su personaje parece terriblemente exajerado. Y Yvan Attal es el marido cuernudo. Del trio de protagonistas me quedo con éste último, quizás la actuación que sigue una evolución más creíble. El desarrollo de los hechos es demasiado rápido (igual es cosa mía), se pasa de un extremo a otro en poco tiempo. Y la otra mitad de película es un largo desenlace.
• Lo Peor: Que el asesino se quede en segundo plano durante gran parte del metraje
• Comentario: En el mundo de los ciegos el tuerto es el rey, y en el mundo de los que ven el ciego es el perspicaz y la clave para atrapar al asesino en serie más buscado. O eso extraemos de la película. Peter Lorre y Fritz Lang "crean" el arquetipo de asesino en serie que después sería y sigue siendo repetido hasta la saciedad. Genial el monólogo final.
• Lo Peor: Algun que otro detalle que yo soy incapaz de ver...
• Comentario: Coppola hizo todo lo que no pudo hacer Isabel Coixetcon sus Mapas de Sonidos de Tokio. La segunda prometiéndonos una visión diferente cayó en las luces y el morbo, en cambio Coppola supo darle un toque a la película muy íntimo y personal, lleno de sutilezas y matices. Mi pequeño comentario
• Lo Peor: Quizás en la película se ve un pelín maniquea.
• Comentario: Otro clásico. Rossellini nos regala una mirada arriesgada, valiente y real sobre la resistencia intaliana.
• Lo Peor: La musica añadida en la remasterización de 1996... porqué no dejarán las cosas tal y como están
• Comentario: Clasicazo de terror y del expresionismo alemán. En todo momento predomina una puesta en escena espectacular con juegos de sombras. Una historia interesante aunque personalmente la hubiera contado de otra perspectiva que la hiciera más interesante.
• Lo Peor: Con tanto diálogo pierde un poco de autenticidad.
• Comentario: Aunque la esencia está ahí y se hace presencia sobre todo al final del film hay un cambio que la diferencia perfectamente de las otras obras de Kim Ki-Duk, más contemplativas y poéticas.