martes, 14 de febrero de 2012

War Horse, corre como el viento Perdigón!!


Spielberg ha vuelto a ponerse tras las cámaras para hacer una película de corte “for your consideration”. El rey midas de Hollywood tiene dos tipos de películas: los grandes blockbusters y las películas “for your consideration” y da igual cuál se trate, que siempre acaba resultando de visionado obligado.

War Horse nos cuenta la historia de un caballo criado por un joven en un campo de un pueblo inglés. Rápidamente ambos se unen con unos fuertes lazos que todo aquel que haya tenido un animal de compañía (que no sea un pez o una tortuga) conoce. La llegada de la guerra mundial rompe esa amistad, y el ejército se lleva al caballo. A partir de ese momento el caballo empezará a pasar de mano en mano; pero todos sus dueños tendrán la misma fascinación por él que su primer dueño; quien a pesar de estar separado por muchos quilómetros no pierde la esperanza de volver a unirse con su caballo.

DdUAaC: 23 Paces to Baker Street (1956)


Películas: (13 febrero 2012)


· 23 Paces to Baker Street (1956) - 23 Pasos de Baker Street -. Dirigida por Henry Hathaway.

Sinopsis: Phillip Hanon (Van Johnson), un escritor norteamericano ciego que vive en Londres, escucha por casualidad una conversación sobre un secuestro. Después de acudir en vano a la policía, decide encargarse personalmente de la investigación. (FILMAFFINITY)

Reparto: Van Johnson, Vera Miles, Cecil Parker, Patricia Laffan, Maurice Denham, Estelle Winwood, Liam Redmond, Isobel Elsom, Martin Benson, Natalie Norwick

Lo mejor: Cecil Parker

Lo peor: Recuerda demasiado a las cintas de Hitchcock.

Comentario: Hathaway se disfraza de Hitchcock y aunque no tiene la maestría de Hitch se desenvuelve bien en un thriller dinámico, con tensión que recuerda a La Ventana Indiscreta, con buenas actuaciones y bien resuelto. Una película de estilo y factura clásica.

lunes, 13 de febrero de 2012

DdUAaC: LOVE (2011) / The Three Musketeers (2011)


Películas: (12 febrero 2012)


· LOVE (2011) -. Dirigida por William Eubank.

Sinopsis: Tras perder contacto con la Tierra, el astronauta Lee Miller se encontrará perdido y sólo en una Estación Espacial Internacional. El tiempo pasará y se verá forzado a sobrevivir, intentando mantener la cordura... Su mundo se basa en una experiencia solitaria y claustrofóbica, al menos, hasta que hace un extraño descubrimiento en la nave... (FILMAFFINITY)

Reparto: Gunner Wright, Corey Richardson, Bradley Horne, Nancy Stelmaszczyk, Roger E. Fanter

Lo mejor: La escena inicial, y la transmisión de manera clara del mensaje principal.

Lo peor: La última media hora.

Comentario: LOVE es un claro ejemplo de película con una idea interesante y con un mensaje sencillo que se transmite con muy poco, que se dedica a envolver el núcleo, complicando la trama sin ninguna razón hasta la última media hora que se convierte directamente en incongruente.



· The Three Musketeers (2011) - Los tres mosqueteros -. Dirigida por Paul W. S. Anderson.

Sinopsis: Francia, siglo XVII. Athos, Porthos y Aramis son tres prodigiosos espadachines que pertenecen al cuerpo de mosqueteros del rey Luis XIII de Francia (1610-1643). A París llega un joven y valeroso gascón que ingresa en la guardia del Rey para hacerse mosquetero. Los cuatro tendrán que hacer frente a una maquiavélica conspiración urdida por el cardenal Richelieu para derrocar al rey. Adaptación actualizada de la novela homónima de Alejandro Dumas. (FILMAFFINITY)

Reparto: Logan Lerman, Luke Evans, Ray Stevenson, Matthew Macfadyen, Milla Jovovich, Orlando Bloom, Christoph Waltz, Juno Temple, Mads Mikkelsen, Til Schweiger, James Corden

Lo mejor: Christoph Waltz, que parece que es el único que disfruta aunque es consciente que está haciendo una mierda de proporciones épicas.

Lo peor: La puesta en escena videoclipera, la ñoña historia de amor de d'Artagnan, los barcos voladores, guión de vergüenza ajena, actuaciones demasiado serias.

Comentario: Tarantino situó a esta película en undécima posición de su ranking particular. Después de verla, no me extraña. The Three Musketeers es la bizarrada del año, no sé si de manera expresa o sin querer. Barcos voladores, personajes ridículos, momentos surrealistas y vergonzosos... Dentro de lo mala que es, disfrutable si no se toma en serio.

DdUAaC: Le Salaire de la Peur (1953)


Películas: (11 febrero 2012)


· Le Salaire de la Peur (1953) - El Salario del Miedo -. Dirigida por H. G. Clouzot.

Sinopsis: La tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina. (FILMAFFINITY)

Reparto: Yves Montand, Charles Vanel, Vera Clouzot, Peter Van Eyck, Folco Lulli, William Tubbs, Dario Moreno, Jo Dest

Lo mejor: Actuaciones, guión, dirección, la tensión de la historia.

Lo peor: El extraño acento español de la gente supuestamente nativa.

Comentario: Gracias a una recomendación de Sean Bauer del blog Christopher Nolan's Fans y otros, descubrí esta maravilla. Dos horas y media de tensión bien construida y buen desenlace, para una historia redonda. De alguna manera forma parte de ese grupo de películas que situando a los personajes aislados o en situación límite nos permite estudiar un poco el comportamiento del ser humano y los sin sentidos de éste. Si no la habéis visto, no os la perdáis.

DdUAaC: The Rise of the Planet Apes (2011) / Las Acacias (2011)


Películas: (10 febrero 2012)


· The Rise of the Planet of The Apes (2011) - El Origen del Planeta de los Simios -. Dirigida por Rupert Wyatt.

Sinopsis: Precuela del ya mítico largometraje "El planeta de los simios". Will Rodman (James Franco) es un joven científico que está investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre (John Lithgow). Uno de esos primates, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo, y al llama César (Andy Serkis), experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente. En el estudio del simio le ayudará una bella primatóloga llamada Caroline (Freida Pinto). (FILMAFFINITY)

Reparto: James Franco, Andy Serkis, Freida Pinto, Brian Cox, John Lithgow, Tom Felton, David Oyelowo, Tyler Labine, Jamie Harris, David Hewlett

Lo mejor: Andy Serkis

Lo peor: tanto mono me satura.

Comentario: Entretenida precuela bien llevada donde destaca Serkis por encima de todo y unos buenos efectos especiales.


· Las Acacias (2011)  -. Dirigida por Pablo Giorgelli.

Sinopsis: Por encargo, un camionero debe llevar a una mujer desconocida desde Asunción (Paraguay) hasta Buenos Aires (Argentina). La mujer trae consigo una niña en brazos. Son 1.500 kilometros de viaje por delante. (FILMAFFINITY)

Reparto: Germán de Silva, Hebe Duarte, Nayra Calle Mamani

Lo mejor: La tensión minimalista que se respira en todos los planos, Germán de Silva y la escena final.

Lo peor: No es para todos los públicos.

Comentario: Película cuya sencillez y su funcionalidad destaca por evitar diálogos superfluos y banda sonora. Con pocos elementos Giorgelli consigue sacar una historia muy humana con aplomo donde los silencios cuentan más que las palabras.


DdUAaC: The Rum Diary (2011)


Películas: (7 febrero 2012)


· The Rum Diary (2011)  -. Dirigida por Bruce Robinson.

Sinopsis: Paul Kemp (Johnny Depp) es un escritor norteamericano que ha empezado a trabajar como redactor para un periódico caribeño. Su nuevo ambiente, poco a poco, empieza a enrarecerse. Amor, envidia, celos y mucho alcohol son los principales ingredientes del relato. (FILMAFFINITY)

Reparto: Johnny Depp, Amber Heard, Aaron Eckhart, Richard Jenkins, Giovanni Ribisi, Michael Rispoli, Amaury Nolasco, Bill Smitrovich, Marshall Bell, Karen Austin, Andy Umberger, Aaron Lustig

Lo mejor: Algunos momentos parece que Depp quiere tomárselo en serio...

Lo peor: ... pero éstos acaban enterrados por argumentos débiles y con poca fuerza


Comentario: Batiburrillo de situaciones desparatados y personajes desdibujados. No es ni atrevida, ni resulta interesante. Le falta mala leche.

DdUAaC: Extremely Loud & Incredibly Close (2011)


Películas: (6 febrero 2012)


· Extremely Loud and Incredibly Close (2011) - Tan fuerte, tan cerca -. Dirigida por Stephen Daldry.

Sinopsis: Oskar Schell, un niño precoz de nueve años, es inventor, diseñador de joyas, astrofísico y pacifista. Tras la muerte de su padre en los atentados del 11 de septiembre de 2001, Oskar encuentra un misterioso sobre con una llave y se lanza a la búsqueda de la cerradura que esa llave puede abrir. (FILMAFFINITY)

Reparto: Thomas Horn, Tom Hanks, Sandra Bullock, John Goodman, Max Von Sydow, Viola Davis, Jeffrey Wright

Lo mejor: El reparto, sobre todo el dúo Horn-Von Sydow

Lo peor: Desaprovecha tramas y acaba cometiendo los mismos errores que las películas sobre el 11-S


Comentario: Película irregular con buenas intenciones y buenas actuaciones. La película se empeña en dar vueltas y vueltas a las circunstancias del 11-S y acaba desaprovechando tramas más interesantes. Próximamente la Crítica.





miércoles, 8 de febrero de 2012

Drive, mola mazo


Drive es la película de moda. Drive mola. Ryan Gosling mola más. Y la chaqueta de Ryan Gosling es orgásmica. Sí, sí, parece que Nicolas Winding  Refn y su estética retro hayan inventado la sopa de ajo, pero no es así. Drive tiene momentos interesantes y un personaje principal único, pero también tiene errores y secuencias gratuitas.

Drive nos cuenta la historia de un joven que es especialista de cine en escenas de acción en las que hay una persecución. Además, se saca un sobresueldo conduciendo en pequeños hurtos. El protagonista también trabaja en un taller mecánico donde su jefe lo trata como un hijo. Mantiene una vida solitaria y silenciosa. Su vida cambiará cuando por un lado su jefe le anima a participar en unas carreras después de haber hecho un trato con un mafioso para que le subvencione el coche; y paralelamente conozca a su vecina, madre joven con hijo cuyo marido está en la prisión.

martes, 7 de febrero de 2012

Reflexión sobre Els Premis Gaudí


Ahora mismo tendría que estar estudiando. Mañana tengo un examen y pasado otro. Y eso es lo que estaría haciendo si ayer, cansada de estudiar y sin ganas de meterme en el ordenador, no me hubiera quedado a ver en la televisión la Gala dels Premis Gaudí. La 4ª edición de unos premios que celebran las mejores películas catalanas. Creo que nunca había visto ninguna de las ediciones anteriores, seguramente porque tampoco me interesaban, ni me interesan excesivamente y porque tendría otras cosas que hacer en los años anteriores. Pero la gala de ayer me ha provocado un impulso de dejar escritas todas mis sensaciones respecto a ella y respecto el cine catalán.


Las películas vencedoras eran las que partían con mayor número de nominaciones Mientras Duermes y Eva; y Bruc se llevó premios técnicos. Ninguna sorpresa y premios para todos aunque me alegro por Balagueró y Mientras duermes.

domingo, 5 de febrero de 2012

DdUAaC: The Twilight Saga: Breaking Dawn part 1 (2011)


Películas: (4 febrero 2012)


· The Twilight Saga: Breaking Dawn - Part 1 (2011) - La saga Crepúsculo: Amanecer - Parte 1 -. Dirigida por Bill Condon.

Sinopsis: El amor que Edward y Bella sienten el uno por el otro se sella con la celebración de una gran ceremonia organizada por Alice. Durante la luna de miel, los recién casados tienen relaciones sexuales y Bella queda embarazada. El rápido crecimiento del feto, mitad humano mitad vampiro, afecta gravemente a su salud, llevándola al borde de la muerte... Primera parte de la adaptación de "Amanecer" que supone la cuarta entrega de la saga cinematográfica Crepúsculo, basada en las novelas de Stephenie Meyer. (FILMAFFINITY)

Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Anna Kendrick, Peter Facinelli, Dakota Fanning, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Nikki Reed, Kellan Lutz, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Christian Serratos, Billy Burke, Boo Boo Stewart, Sarah Clarke, Michael Welch, Julia Jones, Kiowa Gordon, Alex Meraz, Gil Birmingham

Lo mejor: ...

Lo peor: Todo

Comentario: El otro día leía que al ver la película podíamos ver que los actores (Stewart y Pattison) querían que se acabara ya este culebrón y creo que no puedo estar más de acuerdo. Un desastre mayúsculo, la peor de la saga junto con la segunda, que produce vergüenza ajena.


DdUAaC: The Set Up (1949)


Películas: (3 febrero 2012)


· The Set Up (1949) - Nadie Puede Vencerme -. Dirigida por Robert Wise.

Sinopsis: Un maduro boxeador en decadencia, para demostrarse a sí mismo que todavía no está acabado, decide seguir boxeando, a pesar de la desaprobación de su mujer. Incluso su propio mánager, convencido de su derrota, apuesta contra él. Obtuvo excelentes críticas por las escenas de boxeo y por la vibrante interpretación de Robert Ryan. (FILMAFFINITY)

Reparto: Robert Ryan, Audrey Totter, George Tobias, Alan Baxter, James Edwards, Wallace Ford, Percy Helton, Darryl Hickman, Kenny O'Morrison, James Edwards, David Clarke, Phillip Pine, Edwin Max, Herbert Anderson, Burman Bodel, Phillip Pine

Lo mejor: La simplicidad de la historia

Lo peor: El personaje femenino no consigue ni la suficiente autonomía para hacerse autónomo, pero sale demasiado para ser un simple personaje que ayuda a definir al protagonista.

Comentario: Wise consigue hacer un interesante retrato del mundo del boxeo con pocos elementos que funcionan como un buen engranaje. Quizás le falta profundidad y matices, pero el hecho de concentrar toda la película en pocas horas a pesar de ser una virtud también puede ser un handicap.

DdUAaC: Une Vie de Chat (2010)/Happy Feet 2 (2011)/Perfect Sense (2011)


Películas: (2 febrero 2012)

· Une vie de chat (2010) - Un gato en París -. Dirigida por Jean-Loup Felicioli, Alain Gagnol.

Sinopsis: Dino es un gato que lleva una doble vida. De día, vive con Zoé, la única hija de Jeanne, una comisaria de policía. De noche, en cambio, se pasea por los tejados de París con Nico, un avezado ladrón. Jeanne no puede más: no sólo tiene que perseguir al intrépido compañero de Dino, autor de varios robos de joyas; sino que además debe vigilar el Coloso de Nairobi, una gigantesca estatua codiciada por Víctor Costa, el culpable de la muerte de un policía, marido de Jeanne y padre de Zoé, encerrada desde entonces en un mutismo total. Los sucesos se precipitan la noche en que Zoé sorprende a Costa y su banda. Se inicia entonces una persecución hasta los tejados de la catedral de Nôtre-Dame. (FILMAFFINITY)

Reparto: Animación


Lo mejor: El ritmo

Lo peor: Excesivamente infantil

Comentario: Simpática película de animación francesa. Una aventura que debido a su corta duración y su espíritu aventurero pasa en un abrir y cerrar de ojos. Tiene huecos de guión y no se puede discutir con el guión porque hace aguas.


· Happy Feet two (2011) -. Dirigida por George Miller.

Sinopsis: Secuela de la película ganadora del Oscar al mejor largometraje de animación en 2006 "Happy Feet". Mumble (voz original de Elijah Wood), el maestro de Tap y su amada Gloria (voz de Alecia Moore: la cantate Pink), tienen un problema con su pequeño hijo Erik (EG Daily), que tiene fobia al baile. Un día Erik escapa de su hogar y se encuentra con el poderoso Sven, ¡un pingüino que puede volar!. Mumble no tiene ninguna esperanza de poder competir con un personaje tan carismático, pero las cosas se ponen peor cuando el mundo es sacudido por unas fuerzas poderosas. Erik tendrá entonces que intentar reunir a pingüinos de varias partes del mundo y a todo tipo de criaturas fabulosas como Krill, un gigante elefante marino, para intentar solucionar el problema. (FILMAFFINITY)

Reparto: Animación

Lo mejor: El humor absurdo de las gambas con las voces de Brad Pitt y Matt Damon.

Lo peor: Todo lo demás.

Comentario: Flojísima secuela en la que sobran personajes, y le falta una historia convincente. Solo se salvan las apariciones cortas de dos gambas (no tienen relación alguna con la trama principal) y su humor absurdo. No pude evitar sonreir cada vez que imaginaba a Pitt y Damon en el estudio doblando las gambas.


· Perfect Sense (2011) -. Dirigida por David Mackenzie.

Sinopsis: Un chef y una investigadora se conocen y se enamoran mientras se extiende una epidemia que priva a la gente de sus percepciones sensoriales. (FILMAFFINITY)

Reparto: Ewan McGregor, Eva Green, Connie Nielsen, Ewen Bremner, Stephen Dillane, Denis Lawson

Lo mejor: El riesgo de su propuesta y el interesante mensaje que transmite

Lo peor: Algunos huecos de guión.

Comentario: Película irregular que tiene una teoría muy interesada llevada a la práctica de forma arriesgada con todos sus pros y sus contras. Con un ritmo un poco lento y con excesiva voz en off nos cuentan otra epidemia (parece que este año es el de los fines del mundo y las epidemias). Muy interesante de ver.




DdUAaC: Take Shelter (2011)


Películas: (30 enero 2012)

· Take Shelter (2011) -. Dirigida por Jeff Nichols.

Sinopsis: Curtis LaForche vive en un pequeño pueblo de Ohio con su mujer, Samantha, y su hija Ana, una niña sorda de seis años. Curtis empieza a sufrir fuertes alucinaciones apocalípticas. Unas alucinaciones que no sabe si son consecuencia de una enfermedad mental o se trata de premoniciones reales... (FILMAFFINITY)

Reparto: Michael Shannon, Jessica Chastain, Shea Whigham, Katy Mixon, Kathy Baker, Lisa Gay Hamilton

Lo mejor: Michael Shannon

Lo peor: El final.

Comentario: Sólido drama increscendo con una gran actuación de Shannon muy bien acompañado con la chica del momento Jessica Chastain (para mí en su mejor actuación). La película y el director por desgracia no se atreven y deciden hacer dos finales que la destroza. Próximamente la crítica.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Californication faithfully

Acabo de ver el cuarto capítulo de la quinta temporada de Californication. Como todas las series de Showtimes me da la sensación que están alargando la trama y que tras el gran final de la tercera temporada desaprovecharon todo el potencial como también hicieron con el final de la cuarta temporada de Dexter en el mismo año. Aun así, el bajón tiene que ser muy pronunciado para que deje una serie a medias y Californication sigue divirtiendo. Esta temporada ha empezado floja, como toda la anterior, aunque si que es verdad que tiene un par de hilos interesantes de los que tirar, entre los que NO se incluye la que parece ser la principal sobre un rapero negro con ínfulas de dios que pretende que Hank Moody le escriba un guión. Pero no puedo evitar semana tras semana ver Californication esperando esa conversación sincera padre e hijo; o Hank-Karen. 

Este capítulo, el 5x04 (s05e04) ha sido flojo, muy flojo durante los primeros 20 minutos. Episodio totalmente monotemático del que yo pensaba que no se podría aprovechar nada, hasta que aparece esa chispa, esa química que hace que a pesar de tramas cada vez más surrealistas, la serie aguante, ese Hank desnudo, sin el poder de la palabra y sin ingenio. Intentando reconquistar una princesa perdida años atrás. Y a una Karen que tras muchos tropiezos ha aprendido que no existe el cuento de hadas con Hank Moody. Una escena maravillosa, donde demuestra que Californication tiene más potencial dramático que la mayoría de series que se emiten actualmente. Cápsulas de maestría que quizás porque nos las dan de forma muy breve y episódica, o quizás por su contraste con la comedia continua que parece que viven nuestros personajes, se valoran muchísimo. 

Tal y como dice la canción con la que se despide el capítulo, Hank a pesar de sus infidelidades, sigue fiel. Y nosotros como espectadores seguiremos fieles a Californication mientras vayan apareciendo de forma regular estos destellos de drama sólido.



lunes, 30 de enero de 2012

DdUAaC: Garden of Evil (1954) / J. Edgar (2011)


Películas: (29 enero 2012)

· Garden of Evil (1954) - El Jardín del diablo -. Dirigida por Henry Hathaway.

Sinopsis: Méjico, 1850. Para salvar a su marido, atrapado dentro de una mina de oro, una mujer contrata a cuatro aventureros americanos. La mina se encuentra en una zona sagrada para los apaches: "El jardín del Diablo". (FILMAFFINITY)

Reparto: Gary Cooper, Susan Hayward, Richard Widmark, Hugh Marlowe, Cameron Mitchell, Rita Moreno, Víctor Manuel Mendoza, Salvador Terroba

Lo mejor: La elegancia de Gary Cooper y la banda sonora de Bernard Herrmann

Lo peor: La simplicidad y maniquea forma en que se tratan a los indios.

Comentario: Western clásico que cuenta con Hathaway en la dirección y un reparto más que interesante en el que sobresalen los nombres de Cooper, Hayward y Widmark. Los tres llevan el peso de la película que funciona más a nivel de relaciones entre ellos gracias a unos buenos diálogos que definen a los personajes. Lástima que al final acaban con el recurso fácil de poner unos malvados indios que atacan a los protagonistas.




· J. Edgar (2011). Dirigida por Clint Eastwood.

Sinopsis: En 1924, con sólo 29 años, Edgar Hoover fue nombrado director general del FBI para que reorganizara la institución. Ocupó el cargo hasta su muerte en 1972, sobreviviendo a siete presidentes, alguno de los cuales intentó inútilmente destituirlo. Los archivos que Hoover guardaba celosamente, llenos de secretos inconfesables de importantes personalidades, lo convirtieron en uno de los hombres más poderosos y temidos de la historia de los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

Reparto: Leonardo DiCaprio, Naomi Watts, Josh Lucas, Judi Dench, Armie Hammer, Ed Westwick, Dermot Mulroney, Lea Thompson, Jeffrey Donovan, Michael Gladis, Stephen Root

Lo mejor: Leonardo Di Caprio

Lo peor: La primera hora.

Comentario: Película que va de menos a más, no acaba de encontrar la fórmula de explicar de forma equitativa la parte pública y privada del personaje que presenta, pero si consigue sacarle la fuerza dramática necesaria para que interese. Próximamente la crítica.


sábado, 28 de enero de 2012

La Dama de Hierro (The Iron Lady) Torpe y Conservadora



The Iron Lady (La Dama de Hierro) es la nueva película de Meryl Streep. En esta ocasión la versátil actriz se pone en la piel de Margaret Thatcher, primera ministra británica en los años 80. The Iron Lady sigue la estela de películas como El Discurso del Rey o Queen en la que vemos la vida de diferentes personajes distinguidos de la historia de Inglaterra.

El film nos presenta a una Margaret Thatcher ya retirada de la política, en su casa donde tiene que decidir que hacer con la ropa de su marido, muerto años atrás. Durante 24 horas, Margaret irá recordando a través de las apariciones fantasmas de su difunto marido, objetos que tiene por casa, fotografías y cenas; recuerdos sobre su vida.

The Iron Lady pertenece a esa clase de películas que pretenden hacer un biopic diferente, buscan una forma distinta de contar la historia de una vida; que en la mayoría de los casos, y ésta película no es una excepción, ya sabemos como acaban. El gran handicapp de los films biográficos es que el espectador siempre va por delante de la película; y por ende hay que buscar métodos para engancharlo y mantenerle el interés. Por desgracia The Iron Lady no los encuentra.

DdUAaC: The Loneliness of the long distance Runner (1962)


Películas: (28 enero 2012)

· The Loneliness of the long distance Runner (1962) - La Soledad del corredor de fondo -. Dirigida por Tony Richardson.

Sinopsis: Colin Smith es un joven de clase obrera que vive en los alrededores de Nottingham. Un día comete un robo en una panadería y es enviado a un reformatorio. Una vez allí, empieza a correr y, gracias a sus cualidades como corredor de fondo, va ganando puestos en la institución penitenciaria. Durante sus entrenamientos reflexiona sobre su vida anterior y empieza a comprender que se encuentra en una situación privilegiada. (FILMAFFINITY)

Reparto: Tom Courtenay, Michael Redgrave, James Bolam, Avis Bunnage, Alec McCowen, James Fox, Joe Robinson, Julia Foster, Frank Finlay, John Thaw

Lo mejor: El lirismo que desprende (desde el propio título a los planos) y la mirada de Tom Courtenay

Lo peor: Cuesta creerse que el personaje sea menor.

Comentario: Podría ser una continuación del personaje de Truffaut en los 400 Golpes. La misma rebeldía, la misma soledad, el mismo vagabundear sin rumbo presente en los dos personajes; con la diferencia de que Colin ya ha perdido la inocencia de Antoine.  




DdUAaC: Anonymous (2011)


Películas: (27 enero 2012)

· Anonymous (2011). Dirigida por Roland Emmerich.

Sinopsis: Inglaterra Isabelina, siglo XVI. El film plantea una cuestión que, durante siglos, han debatido académicos y grandes escritores desde Mark Twain y Charles Dickens hasta Henry James y Sigmund Freud: ¿quién fue el autor de las obras de teatro atribuidas tradicionalmente a William Shakespeare? Se han escrito muchos libros y se han barajado muchas hipótesis al respecto, entre ellas la que ofrece Anonymous. La Inglaterra Isabelina fue un época de intrigas, de amoríos cortesanos ilícitos, de conspiraciones promovidas por una nobleza ávida de poder; y todo ello quedaba reflejado en el lugar más inesperado: el teatro londinense. (FILMAFFINITY)

Reparto: Rhys Ifans, Vanessa Redgrave, Joely Richardson, David Thewlis, Xavier Samuel, Sebastian Armesto, Rafe Spall, Edward Hogg, Jamie Campbell Bower, Mark Rylance, Derek Jacobi

Lo mejor: El aplomo y las tablas de Rhys Ifans

Lo peor: Sobran personajes, sobran subtramas, sobran flashbacks y sobran minutos de metraje.

Comentario: Esperaba una mala película y me ha sorprendido. Un punto de partida no excesivamente innovador pero sí diferente nos traslada a la inglaterra y aunque lo cierto es que lo que pasa encima del teatro es lo menos interesante de toda la película, el Conde de Oxford y las tramas conspiratorias aunque les falta sutileza y poesía funcionan bien.



DdUAaC: 1969 (1988)


Películas: (26 enero 2012)

· 1969 (1988). Dirigida por Ernst Thompson.

Sinopsis: Dos amigos, Scott y Ralph, se gradúan en 1967 en un instituto de una pequeña localidad estadounidense, y acuden a la universidad dispuestos a cosechar aventuras amorosas y a dar esquinazo a la caja de reclutas. Pero Ralph es expulsado y corre el riesgo de tener que incorporarse a las fuerzas armadas de su país. Cuando los dos amigos toman medidas drásticas -y, naturalmente, ilegales- para garantizar la libertad de Ralph, desencadenan una serie de acontecimientos que cambiarán para siempre sus vidas y su amistad, así como las ideas sobre la guerra de toda una ciudad. (FILMAFFINITY)

Reparto: Robert Downey Jr., Kiefer Sutherland, Bruce Dern, Mariette Hartley, Winona Ryder, Joanna Cassidy, Christopher Wynne, Keller Kuhn, Steve Foster, Mert Hatfield, Welton Tootle, Don Devendorf

Lo mejor: La banda sonora llena de éxitos de los 60 y 70.

Lo peor: Demasiado blanda en todos los sentidos, no sabe resolver en la última media hora.

Comentario: Pasable Road Movies que intenta transmitir todos los puntos de vista del cambio de 1969: el movimiento hippie y pacifista contra la guerra de Vietnam, la filosofía de carretera y manta a bordo de una furgoneta wolksvaggen... La película parece ir tan perdida como nuestro protagonista cuando se pregunta que es la libertad y que quiere hacer con su vida. Aun así, no deja de ser curioso ver a unos jovencísimos Robert Downey Jr, Kiefer Sutherland y Winona Ryder.

miércoles, 25 de enero de 2012

DdUAaC: Raising Arizona (1987)


Películas: (25 enero 2012)

· Raising Arizona (Arizona Baby). Dirigida por Joel & Ethan Coen.

Sinopsis: H.I. (Nicolas Cage) y Edwina (Holly Hunter), una pareja desesperada porque no puede tener hijos, decide secuestrar un bebé de una familia que acaba de tener quintillizos. (FILMAFFINITY)

Reparto: Nicolas Cage, Holly Hunter, Trey Wilson, John Goodman, William Forsythe, Sam McMurray, Frances McDormand, Randall "Tex" Cob, M. Emmet Walsh

Lo mejor: El prólogo explosivo

Lo peor: En ocasiones pierde el rumbo y el ritmo

Comentario: Entretenida y ligera comedia de los Coen que va de más a menos; empieza con grandes dosis de ironía y humor estúpido que tan bien saben hacer los hermanos, pero acaba de forma bastante ñoña y moralizadora. Cage iba despeinado, pero parece que ese aun era su pelo.

Project Mayhem En Twitter