jueves, 9 de septiembre de 2010

DdUAaC: That Evening Sun (2009)

Diario de una adicta al cine (551)


Películas: (9 sep 2010)

• That Evening Sun - 2010- (That Evening Sun). Dirigida por Scott Teems.

• Sinopsis: El ya anciano Abner Meecham regresa a su granja de Tennessee para pasar sus últimos días tranquilo y en paz, pero cuando llega descubre que su propiedad ha sido vendida por su propio hijo.

• Reparto: Hal Holbrook, Ray McKinnon, Walton Goggins, Mia Wasikowska, Carrie Preston, Barry Corbin, Dixie Carter, Barlow Jacobs, Anthony Reynolds, Bruce McKinnon

• Lo Mejor: Hal Holbrook

• Lo Peor: Que más allá de la actuación del protagonista, no permanecerá en la memoria del espectador

• Comentario: Buena película independiente con buenas actuaciones en conjunto. Quizás abuso de algunos tópicos pero con una gran actuación de Hal Holbrook.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

DdUAaC: The Killer inside me (2010)

Diario de una adicta al cine (550)


Películas: (8 sep 2010)

• The Killer inside Me - 2010- (El Asesino dentro de mí). Dirigida por Michael Winterbottom.

• Sinopsis: Corre el año 1857. En una pequeña población petrolera del sur profundo americano situada al oeste de Texas, la vida era muy tranquila hasta que el sheriff adjunto, Lou Ford (Casey Affleck), a quien todos tenían por un hombre no demasiado listo, tranquilo y afable, empieza a experimentar ataques de "la enfermedad" que le hizo cometer un crimen en su juventud. Desde entonces, el objetivo de Lou había sido tratar de normalizar su vida y ocupar sus noches en la compañía de su novia Amy Stanton (Kate Hudson). Adaptación de un clásico de la novela negra moderna, "The Killer Inside Me", de Jim Thompson, escrita en 1952 y que ya cuenta con una adaptación, a cargo de Burt Kennedy. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Casey Affleck, Kate Hudson, Bill Pullman, Ned Beatty, Elias Koteas, Jessica Alba, Simon Baker

• Lo Mejor: Casey Affleck

• Lo Peor: que no haya duelo interpretativo... que los otros personajes secundarios sean tan simples

• Comentario: Película que va de más a menos. Se nos presenta un tema interesante con una muy buena puesta en escena que se ve diluído por el guión poco trabajado, sus secundarios ridículos y poco trabajdos y su final.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

John Rambo

Mientras treintañeros nostálgicos pueblan las salas de cine para volver a ver a Sylvester Stallone y sus mercenarios repartiendo hostias con escenas de acción, yo me pongo al día. Si hace meses decidí ver toda la saga de Rocky, estos últimos días he decidido ver su otra gran saga: Rambo.

No hay duda de que Rambo será una saga recordada. Al igual que Rocky ha dado mucho juego en parodias y muchos momentos inolvidables. Sin ir más lejos la famosa frase de “No siento las piernas”, que todo el mundo se la atribuye y en realidad nunca la dijo. Yo me imaginaba la frase dicha en plena selva de Vietnam con un Rambo herido… y resulta toda la primera película transcurre en Estados Unidos, y lo más parecido a la frase es “no encuentro mis piernas” mientras cuenta la muerte de un amigo a su superior en un almacen (bendita ignorancia la mía).
Cinematográficamente hablando no se puede encontrar demasiado en la saga Rambo. Recordemos que John Rambo es un ex-boina verde que vuelve de Vietnam y se encuentra un país hostil y en proceso de muchos cambios. Rambo es un soldado preparado para matar sin remordimientos, y lo único que sabe hacer bien es su trabajo, cumpliendo órdenes de su superior, el coronel Trautman. En el primer film vemos a un Rambo que intenta volver a su vida antes de Vietnam en Estados Unidos pero que unos policías locales se entrometen en su -hasta el momento- pacífico camino. Sin querer desatan la ira y los pasados demonios de una máquina para matar. El único que conseguirá controlar-lo será su antiguo superior el coronel Trautman.

Las tres secuelas posteriores han seguido el mismo esquema: primero vemos a un Rambo más o menos pacífico, aparece el problema “X”, le piden ayuda o se ve involucrado por casualidades de la vida y tiene que solucionarlo todo a base de flechazos, disparos de toda clase de armas y puñetazos y hostias. La segunda la sitúan en el Vietnam en una misión de rescate de soldados, la tercera en Afganistán y la última en Birmania.
Guiones planos, rellenados con personajes estereotipados sin desarrollo y basándose siempre en “Rambo es una máquina de matar, vamos a usarlo”. Los guiones muestran siempre un mensaje conservador y maniqueo (los soviéticos de la segunda y la tercera parte son vergonzosos). En la primera película está más o menos disimulado, pero que en la segunda y tercera entrega se convierten en no más que una broma, convirtiendo Rambo en una perfecta película de propaganda política simplista.

Las muchas escenas de acción y la poca duración de las película ayuda hace que se dejen ver sin mucha dificultad, incluso se pueden disfrutar como mero entretenimiento sin pensar demasiado en la historia, sobre todo la primera y la última. Porque en la última entrega parece que Sly ha descubierto que con los efectos especiales actuales puede hacer saltar bombas y esparcir sangre como quien riega con aspersor, niños volando, piernas en busca del cuerpo, brazos ensangrentados por los aires…
Las películas son un mero escaparate para que Sylverster Stalone se luzca, aunque dado su poca capacidad interpretativa, parece que sea para lucir cuerpo y músculos. John Rambo se convierte en un personaje difícil de empatizar a diferencia de su Rocky (un tontorrón de gran corazón). En las tres primeras entregas lo acompaña Richard Crenna encargado de interpretar el que parecía ser el único amigo de Rambo, el coronel Trautman.

Como conclusión, la saga Rambo son películas mitificados por los jóvenes de los 80, pero que cinematográficamente hablando tienen poco material. Salvo el final de la primera película que funciona bastante la parte dramática, lo demás pura acción, con un guión que cabe en una servilleta de restaurante.

Notas:

First Blood (1982): 5
First Blood II (1985): 2
Rambo IV (1988): 2
Rambo (2008): 4

DdUAaC: Ghostbusters (1984) / Ghostbusters II (1989)

Diario de una adicta al cine (549)


Películas: (1 sep 2010)

• Ghostbusters - 1984- (Los Cazafantasmas). Dirigida por Ivan Reitman.

• Sinopsis: Los Drs. Venkman, Stantz y Epengler, son tres doctores en parapsicología que se quedan sin empleo tras quedar excluidos de una beca universitaria de investigación. Entonces deciden formar la empresa "Los Cazafantasmas", dedicada a limpiar Nueva York de ectoplasmas. El aumento repentino de apariciones espectrales en la Gran Manzana será el presagio de la llegada de un peligroso y poderoso demonio. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Bill Murray, Sigourney Weaver, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Rick Moranis, William Atherton, Annie Potts, Ernie Hudson, Reginald VelJohnson

• Lo Mejor: Original y disparatada

• Lo Peor: Sigourney Weaver no me convence... quizás porqué la tengo muy encasillada en papeles de heroína de acción.

• Comentario: Pelicula ochentera que se ha convertido en un mito gracias a sus pocas aspiraciones, el buen rollo que transmite y su banda sonora.



• Ghostbusters II - 1989- (Los Cazafantasmas 2). Dirigida por Ivan Reitman.

• Sinopsis: Han pasado cinco años desde que los Cazafantasmas entraron por última vez en acción. El doctor Peter Venkman, notable parapsicólogo de persuasivos encantos, ha quedado relegado a maestro de ceremonias de un programa de televisión donde se discuten fenómenos psíquicos. Ray Stantz y su colega Winston Zeddemore se ganan la vida entreteniendo a niños en fiestas infantiles, y el mago tecnológico Egon Spengler continúa sus investigaciones sobre los efectos de las emociones humanas en el campo de energía psicomagnética. La relación de Dana Barrett con Venkman se disolvió; ella se casó con otro hombre y tuvo un hijo, pero el matrimonio fracasó. Ahora Dana vive sola en Nueva York, criando a Oscar, su bebé de ocho meses, y trabajando como restauradora de cuadros en el Museo de arte de Manhattan, junto a un excéntrico experto en pinturas del periodo romántico, Janosz Poha. Todo parece normal hasta que el cochecito de Oscar rueda por sí solo y se mete entre el peligroso tráfico de la ciudad. Dana rescata al niño, pero se da cuenta que elementos sobrenaturales han entrado de nuevo en su vida y que amenazan a su hijo. Los Cazafantasmas no pueden resistirse a la petición de ayuda de Dana, especialmente Venkman, que aún sigue enamorado de ella. Se les une de nuevo el intrépido contador y ahora recién graduado abogado Louis y Janine, su secretaria de inagotable paciencia. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Bill Murray, Sigourney Weaver, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Rick Moranis, Ernie Hudson, Annie Potts, Ben Stein

• Lo Mejor: El trío protagonista

• Lo Peor: Que parece una excusa para mantener el tirón de su predecesora.

• Comentario: Segundas partes nunca fueron buenas. En esta ocasión el dicho se cumple. Aunque se puede ver y sigue siendo divertida es bastante inferior a su predecesora. Ahora a ver que nos espera con la tercera entrega.

martes, 31 de agosto de 2010

DdUAaC: Perfect Blue (1998)

Diario de una adicta al cine (548)


Películas: (31 ago 2010)

• Perfect Blue - 2010- (Los Mercenarios). Dirigida por Satoshi Kon.

• Sinopsis: Mima es la cantante de un famoso grupo musical japonés. Ante la bajada de ventas de sus discos, el manager decide apartarla, dándole un papel en una serie de televisión. Mima entra en una profunda depresión que le lleva a replantearse su vida y su carrera. Pero las cosas se complican cuando descubre que toda su vida está al alcance de cualquiera en Internet, y que alguien la está vigilando... Poco a poco se suceden una serie de hechos que incrementan sus dudas y recelos. Cuando la serie empieza a emitirse por televisión, Mima comprueba que la trama de la ficción se reproduce en su vida real... Sueño y realidad se confunden hasta el punto de cuestionarse su propia identidad. El desarrollo de los acontecimientos y su propia intuición llevarán a la protagonista a un desenlace absolutamente inesperado... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: La sensación de asfixia que transmite toda la película

• Lo Peor: Que haya tardado tanto en verla, y que, desgraciadamente, su director ya no pueda hacer más películas

• Comentario: Impresionante. Pensaba que Paprika era una gran película y una de las mejores de animación que había visto, pero ésta la supera.

lunes, 30 de agosto de 2010

DdUAaC: The Expendables (2010)

Diario de una adicta al cine (547)


Películas: (30 ago 2010)

• The Expeldables - 2010- (Los Mercenarios). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Después de años de corrupción y asesinatos de rehenes, además de traiciones y mentiras en su política exterior, Estados Unidos, con la ayuda de otras naciones, arma en secreto un equipo con su personal militar más capacitado para derrocar a un dictador que ha causado estragos en un país de América latina durante más de 20 años. La misión principal del equipo es terminar con la vida del dictador, pero recibiendo poca ayuda de las naciones, que tratan de mantener en secreto la misión... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Terry Crews, Randy Couture, Mickey Rourke, Giselle Itié, David Zayas, Eric Roberts, Dolph Lundgren, Steve Austin, Gary Daniels, Charisma Carpenter, Lauren Jones, Nick Searcy, Bruce Willis, Arnold Schwarzenegger, Antonio Rodrigo Nogueira, Amin Joseph, Senyo Amoaku

• Lo Mejor: La secuencia entre Sly, Bruce Willis y Schwarzenegger

• Lo Peor: El peligro de tomárselo en serio

• Comentario: Stallone ya no es el joven de los años 70-80. Eso lo sabe él y lo sabemos nosotros. Sly ha aprendido a tomarse su trabajo de manera más cómica, no se toma en serio y eso lo agradecemos. Un producto cómico con su dosis de acción que tira de la nostalgia. No pasará a la historia pero divierte si entras en su juego.

domingo, 29 de agosto de 2010

SALT, ¿dónde está el Sr. Smith?

Angelina Jolie se ha vuelto a poner el traje de action-hero para traernos Salt, su nueva película. Un proyecto destinado a Tom Cruise que finalmente rechazó y se lo ofrecieron a Angelina Jolie. Ella con ganas de demostrar que podía hacer lo mismo que hubiera hecho el marido de Katie Holmes aceptó, y hay que reconocer que por en su interpretación cumple, lo que falla es casi todo lo demás.

Salt nos cuenta la historia basada en hechos reales de Evelyn Salt. Salt es una agente de la CIA que vive felizmente con su marido, cuando un ruso entra en el cuartel general y anuncia que un doble agente pretende matar al presidente ruso durante el entierro del vicepresidente americano. Todo forma parte de un plan conspiratorio ruso que se remonta años atrás entrenando a jóvenes rusos y enviándolos a América. La incredulidad de los agentes(así como la del espectador) cambiará completamente cuando el ruso da el nombre del doble agente: Evelyn Salt. A partir de ese momento, la protagonista emprenderá una huída a la vez que recuerda su pasado y decide a que bando seguir.

¿Qué podemos esperar de Salt? Poca cosa.

Si miramos el lado positivo, estamos ante un film muy cortito, hora y media de metraje. Un metraje adecuado para una historia que no daba más de sí. Y entretenimiento ligero (siempre y cuando te creas el guión sin cuestionarlo, y aviso cuesta mucho hacerlo) con alta dosis de acción.
Cuando de una película lo más destacable es la poca duración no es buena señal. Y es que esta película fracasa en todo lo demás. Su guión es maniqueo, anacrónico, previsible, con giro final tópico y de libro, personajes más planos que una hoja de papel que no evolucionan, y el de la protagonista que nunca sabes si va a escoger su bando a cara o cruz, o si de verdad se cree una u otra política. La historia además resulta inverosímil, increíble y una fantasmada.

Interpretativamente hay que reconocer que Angelina Jolie se mueve bastante bien en los films de acción, ya lo demostró de sobras con Tom Rider y aquí vuelve a conseguir aguantar toda la película. Porqué no nos engañemos, la película al final es un mero instrumento para lucimiento Angelina Jolie. Pero lo que si se necesita es un guión un poco más sólido; no un gran guión pero sí relativamente creíble. Jolie está acompañada por Liev Schreiber, otro agente del FBI que aporta bastante carisma aunque el personaje está bastante mal escrito y al final se echa a perder. Schrieder escoge mejor los papeles otra vez.

Como conclusión, el guión se parece más a una broma de mal gusto que a otra cosa, de la que solo puedes disfrutar si te lo tomas a risa. Angelina Jolie es el único reclamo para ver una película que no merece la pena. Los tiempos han cambiado y este guión es más propio de los años 80 que de la actualidad. Salt es otra película de espías que fracasa por su blando guión. Y ya van unos cuantos en los últimos años. A bote pronto me vienen The International y Duplicity en la cabeza (aunque estos dos films eran mejores que Salt).

Nota: 3/10

DdUAaC: Rambo (2008)

Diario de una adicta al cine (546)


Películas: (28 ago 2010)

• Rambo - 2008- (John Rambo (Rambo IV)). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: John Rambo (Stallone), el ex-boina verde con una ajetreada vida marcada por la guerra, vive ahora una solitaria y apacible existencia en la jungla del norte de Tailandia, pescando y cazando cobras para luego venderlas. Todo cambia cuando un grupo de misioneros católicos necesita que les guíe hasta la frontera con Birmania para suministrar medicinas y alimentos a unos refugiados asediados por el ejército birmano, que ha hecho de las torturas y los asesinatos algo habitual. Rambo no tendrá más remedio que volver a involucrarse. Se verá obligado a hacer lo que mejor sabe, porque a pesar suyo lleva la guerra en la sangre... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sylvester Stallone, Julie Benz, Matthew Marsden, Graham McTavish, Reynaldo Gallegos, Jake La Botz, Tim Kang, Maung Maung Khim, Ken Howard

• Lo Mejor: La corta duración y los efectos especiales que hacen el film más sangriento.

• Lo Peor: el guión.

• Comentario: Próximamente el comentario conjunto de toda la saga.

DdUAaC: Rambo III (1988)

Diario de una adicta al cine (545)


Películas: (27 ago 2010)

• Rambo III - 1988- (Rambo III). Dirigida por Peter MacDonald.

• Sinopsis: Cuando descubre que el coronel Trautman ha caído en manos soviéticas en Afganistán, Rambo regresa al servicio para intentar liberar a su amigo. Después de contactar a la resistencia afgana, entra en la zona sitiada por las tropas enemigas… (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sylvester Stallone, Richard Crenna, Marc de Jonge, Kurtwood Smith, Spiros Focas, Doudi Shoua, Sasson Gabai

• Lo Mejor: La corta duración.

• Lo Peor: el guión.

• Comentario: Pura propaganda. Próximamente el comentario conjunto de toda la saga

DdUAaC: Rambo: First Blood part 2 (1985)

Diario de una adicta al cine (544)


Películas: (26 ago 2010)

• Rambo: First Blood part 2 - 1985- (Rambo: Acorralado II). Dirigida por George Pan Cosmatos.

• Sinopsis: Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sylvester Stallone, Richard Crenna, Steven Berkoff, Charles Napier, Julia Nickson, Martin Kove

• Lo Mejor: La corta duración.

• Lo Peor: el giro de guión mostrándonos los verdaderos malos... maniqueo.

• Comentario: Próximamente el comentario conjunto de toda la saga.

DdUAaC: First Blood (1982)

Diario de una adicta al cine (543)


Películas: (25 ago 2010)

• First Blood - 1982- (Rambo: Acorralado). Dirigida por Ted Kotcheff.

• Sinopsis: John Rambo, antiguo boina verde, va a visitar a un antiguo compañero de armas y recibe la noticia de que éste ha muerto como consecuencia de los efectos de la guerra. A pocos días, la policía detiene a Rambo por vagabundo y se ensaña con él. Entonces recuerda las torturas que sufrió en Vietnan y reacciona violentamente. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sylvester Stallone, Richard Crenna, Brian Dennehy, David Caruso, Jack Starrett, Michael Talbott, Chris Mulkey

• Lo Mejor: La corta duración.

• Lo Peor: el guión.

• Comentario: Aunque es la mejor de toda, la saga, es una película de acción normalita con un guión bastante justito. Próximamente un comentario conjunto de toda la saga.

DdUAaC: Insomnia (2002)

Diario de una adicta al cine (542)


Películas: (24 ago 2010)

• Insomnia - 2002- (Insomnia). Dirigida por Christopher Nolan.

• Sinopsis: Will Dormer -Al Pacino-, un veterano detective de Los Ángeles, viaja a un pequeño pueblo de Alaska con su compañero Hap -Martin Donovan-, para investigar el asesinato de un chica de 17 años, pero en la ciudad californiana dejan un oscuro tema pendiente que incumbe a los dos. En la fría población de Alaska, en un región donde no se pone el Sol ni siquiera de noche, ambos policías contactan con el principal sospechoso, el ermitaño novelista Walter Finch (Robin Williams). (FILMAFFINITY)

• Reparto: Al Pacino, Robin Williams, Hilary Swank, Maura Tierney, Martin Donovan, Nicky Katt, Paul Dooley, Jonathan Jackson

• Lo Mejor: La asfixiante y llena de romordimientos actuación de Al Pacino.

• Lo Peor: Que no haya emoción en saber quien fue el asesino de la chica.

• Comentario: Buena película, pero para mí la peor de Nolan. Aunque el duelo entre Al Pacino y un sorprendente Robin Williams es bueno, y el primero aguanta toda la película... todo parece tan típico de las películas de investigaciones de asesinatos. Solo la angustia y los remordimientos del protagonista la hacen superior a la media.

DdUAaC: Salt (2010)

Diario de una adicta al cine (541)


Películas: (23 ago 2010)

• Salt - 2010- (Salt). Dirigida por Philip Noyce.

• Sinopsis: Como agente de la CIA, Evelyn Salt (Angelina Jolie) hizo un juramento de deber y honor a su país. Su lealtad es puesta a prueba cuando un desertor le acusa de ser una espía rusa. Salt se da a la fuga y se ve obligada a utilizar todas sus habilidades y años de experiencia como espía encubierta para evitar que la capturen. Los esfuerzos de Salt para demostrar su inocencia sólo sirven para levantar aún más las sospechas acerca de sus motivos. Mientras continúa la caza para descubrir la verdad que se oculta tras su identidad, una pregunta sigue latente: "¿Quién es Salt?" (FILMAFFINITY)

• Reparto: Angelina Jolie, Liev Schreiber, Chiwetel Ejiofor, Marion McCorry, Daniel Olbrychski, August Diehl, Daniel Pearce, Hunt Block, Andre Braugher, Olek Krupa, Cassidy Hinkle, Corey Stoll, Vladislav Koulikov, Olya Zueva, Kevin O'Donnell

• Lo Mejor: Angelina Jolie.

• Lo Peor: El guión.

• Comentario: Próximamente la crítica.

DdUAaC: You Don't Know Jack (2010)

Diario de una adicta al cine (540)


Películas: (22 ago 2010)

• You don't Know Jack - 2010- (You don't Know Jack). Dirigida por Barry Levinson.

• Sinopsis: Biopic del doctor Jack Kevorkian, también conocido como "Doctor Muerte", famoso por asistir más de 130 eutanasias y encarcelado durante ocho años por asesinato en segundo grado. Kevorkian es una de las principales figuras médicas en la repesentación de los derechos a morir en pacientes terminales. Pacino dará vida a Kerovkian, John Goodman encarnará a Neal Nicol, uno de los principales colaboradores de Kerkovian en sus polémicas actividades, y Susan Sarandon es la encargada de interpretar a la activista Janet Good, quien abogó junto al doctor por la defensa del suicidio en enfermos sin cura y permitió la aplicación de los servicios de Kerkovian cuando le fue diagnosticado un cáncer terminal. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Al Pacino, Susan Sarandon, John Goodman, Danny Huston, Brenda Vaccaro

• Lo Mejor: Es un poquito más oscuraAl Pacino.

• Lo Peor: Me hubiera gustado más debate en la propia película, y no una posición tan pro-Kevorkian por parte del guión.

• Comentario: Buen biópic de la HBO donde volvemos a ver por fin una gran actuación de Al Pacino. Un film que nos presenta un tema complejo y delicado, pero lejos de quedarse a medias apoya su postura hasta el final. Muy Recomendable

miércoles, 25 de agosto de 2010

London River (2009)


A mediados de Julio llegaba a las taquillas españolas London River, uno de esos estrenos minoritarios de una película independiente que se ha labrado su camino a base de festivales. Una demostración más de que existe cine que pretende contar historias y no conseguir dinero.

London River nos cuenta como la vida cotidiana de una mujer que reside en el norte de Francia cambia a raíz de los atentados de Londres del 7 de Julio de 2005. Ante la imposibilidad de contactar con su hija, la madre decide viajar a Londres a buscarla. La desesperación y la necesidad de aferrarse a posibilidades improbables se apoderarán de Elisabeth, la protagonista ante los nulos resultados en su búsqueda. Paralelamente, Ousmane, un musulmán de origen africano llegará a Londres en busca de su hijo. La vida y la trayectoria de Elisabeth y Ousmane inevitablemente se cruzarán.

London River es una película sobre el miedo, el terror a perder un ser querido. Pero no solo eso. Es un film sobre el miedo a no haber conocido lo suficiente su vida, a no haber estado ahí en los momentos importantes. Un miedo al desconocimiento a un ser querido. Una película sobre el arrepentimiento, la desesperación y la impotencia ante un hecho que una no puede hacer nada.

La película nos muestra dos reacciones opuestas ante los atentados. Mientras que Elisabeth se desmorona y se desespera en busca de su hija y de culpables, y muestra en todo momento una reacción extrovertida; Ousmane muestra una aparente calma ante los acontecimientos, donde la procesión va por dentro. ¿Por qué estas diferentes reacciones? A parte de las diferencias en las personalidades, el film nos apunta hacia la religión. La primera protestante convertida al catolicismo y el segundo musulmán. Ante los primeros encontronazos, ella va quitándose los prejuicios hasta darse cuenta que no son tan diferentes, mientras él introvertido y reservado observa los acontecimientos que pasan delante de sus ojos. Además, se darán cuenta que esa tolerancia mutua les servirá para entender a sus desaparecidos hijos.

Quizás juega demasiado con el cliché de que las desgracias unen a las personas porqué toda la película se sustenta ahí. Pero gracias a un guión simple, que no simplista y funcional consiguen un film equilibrado. Una dirección de Rachid Bouchareb sin artificios con planos sencillos sin voluntad de ser protagonista y una fotografía austera completan el film.

El film funciona sobre todo gracias a la los dos protagonistas: Sotigui Kouyaté y Brenda Blethyn. El primero con una gran presencia y una extraña elegancia nos muestra una excelente muestra de actuación contenida. Una demostración de cómo no es necesario sobreactuar o hacerse notar para hacer una gran actuación. Un personaje que habla más con la mirada, los gestos y los silencios que con las pocas linias de diálogo. Brenda Blenthyn, en cambio nos regala una potente actuación llena de fuerza y de rabia contenida.

Como conclusión una buena alternativa al blockbuster de verano con un gran duelo interpretativo y un buen planteamiento sobre el racismo, las coexistencia de las religiones y sobre la impotencia ante la desaparición de seres queridos.

Nota: 7/10


sábado, 21 de agosto de 2010

Prince of Persia: Las Arenas del tiempo

Prince of Persia: Las arenas del tiempo era el bockbuster que daba el pistoletazo de salida a la temporada de películas de acción típicas del verano a finales del pasado Mayo en las taquillas españolas. El film es una adaptación del videojuego del mismo nombre.

Reconozco que no es un título que me atrajera demasiado, cuando vi los primeros trailers y las primeras imágenes solo pensé: que ha hecho Jake Gyllenhaal, se ha convertido en un action man. Después de esta reflexión, pensé: esto es Piratas del Caribe, versión desierto; si es divertida y entretenida como la primera, me vale.

Prince of Persia: Las arenas del tiempo es un film ambientado, como nos cuenta su título en la Persia medieval. Y narra los entresijos del príncipe Dastan después de que sea acusado injustamente de la muerte de su padre, junto con la princesa de Alamut para descubrir el verdadero culpable, los motivos de la invasión a Alamut y para recuperar la confianza de sus hermanos. Una misteriosa daga que junto con un tipo de arena permite retroceder en el tiempo, servirá para llevar a cabo su objetivo a la vez que se convertirá en objeto de deseo para todos los protagonistas.

Después de ver la película mi opinión cambió, ya no era Piratas del Caribe, era Aladdin sin genio ni canciones y con acción real. ¿Nadie más vio ese parecido?

Anécdota aparte. Es un film simple que se plantea de forma universal la acción: introducción, nudo y desenlace. Un film sobre las consecuencias del anhelo del poder sin importar nada más. Todos los apartados con los minutos de rigor y con moraleja final. Unos personajes bastante planos, donde el protagonista hace el cambio necesario para descubrir la verdad y unos secundarios que son los típicos personajes de toda película de aventuras/acción. Ni el guionista ni Newell se arriesgan demasiado, la película funciona como entretenimiento sencillo, facilón y parece que ese era el objetivo planteado (made in factoria Bruckheimer).

Lo peor de la película es una dirección con demasiado afán de protagonismo de Mike Newell y esos efectos videojuegos que quieren más protagonismo del que en mi opinión deberían tener. Está bien que quieran hacer visible que esa película es una adaptación de un videojuego… pero el cine es otra plataforma y como tal se tiene que adaptar a su lenguaje. Por otro lado, los efectos usados en relación con la mágica daga están muy conseguidos y cumplen su función a la perfección.

Los dos protagonistas consiguen cierta química que hacen creíbles y posibles las situaciones por las que pasan a lo largo de toda la película. Jake Gyllenhaal interpreta a Dastan; y aunque siempre preferiré sus personajes de chicho “raro y tímido”, tengo que reconocer que no se le da nada mal ser un personaje de acción y que aporta suficiente carisma para cargar a la espalda un blockbuster. Gemma Arteton es la encargada de interpretar a la princesa Tamina, un intento de hacer un personaje femenino a la altura del protagonista, buena actuación por parte de la actriz. Alfred Molina interpreta a Sheik Amar, el personaje simpático y amigo del protagonista. Y por último Ben Kingsley interpreta Nizam.

Como conclusión, no sé si es porqué la vi sin expectativa alguna, pero me ha parecido una digna película de aventurillas, ligera, sin momentos épicos ni un gran guión, pero entretenida durante toda su duración. A ver esas secuelas.

Nota: 5'5-6/10


DdUAaC: Eclipse (2010)

Diario de una adicta al cine (539)


Películas: (21 ago 2010)

• Eclipse - 2010- (La saga crepúsculo: Eclipse). Dirigida por David Slade.

• Sinopsis: En esta tercera entrega de la exitosa saga de vampiros de las novelas de Stephenie Meyer, Bella (Kristen Stewart) tendrá que elegir entre Edward (Robert Pattinson) y Jacob (Taylor Lautner). La ciudad de Seattle es devastada por una serie de misteriosos asesinatos que va en aumento, mientras una vampiresa busca venganza. Bella debe escoger entre su amor por Edward y su amistad con Jacob, consciente de que su decisión puede iniciar una batalla entre vampiros y licántropos. Rodeada de peligro y con su graduación acercándose, ahora se enfrenta a la decisión más importante de su vida... Dirige David Slade (30 Days of Night, Hard Candy). (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Billy Burke, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Nikki Reed, Elizabeth Reaser, Peter Facinelli, Dakota Fanning, Cameron Bright, Anna Kendrick, Bryce Dallas Howard, Michael Welch, Alex Meraz, Boo Boo Stewart, Catalina Sandino Moreno

• Lo Mejor: Es un poquito más oscura.

• Lo Peor: El trío Bella-Edward-Jacob y sus lineas de diálogo son insufribles.

• Comentario: Hay que reconocer que esta tercera entrega es la mejor de las tres (¿mérito de Slade?). Aunque eso no quita que estemos ante una mala película. Aunque hay más acción (alguna escena no está nada mal), el trío protagonista sigue insufrible y verla sigue produciendo riesgo de subidón de azúcar.

DdUAaC: The Dreamers (2003)

Diario de una adicta al cine (538)


Películas: (20 ago 2010)

• The Dreamers - 2003- (Soñadores). Dirigida por Bernardo Bertolucci.

• Sinopsis: París, 1968. Isabelle (Eva Green) y su hermano Theo (Louis Garrel), solos en la ciudad mientras sus padres están fuera, invitan a un joven estudiante americano, Matthew (Michael Pitt), al que han conocido en el cine, a su apartamento. Los tres, dentro de la casa, comienzan a establecer unas reglas de conducta para alcanzar conocimientos recíprocos, explorando emociones y erotismo en una serie de juegos mentales cada vez más extremos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Michael Pitt, Louis Garrel, Eva Green, Robin Renucci, Anna Chancellor, Florian Cadiou

• Lo Mejor: La primera mitad y los curiosos homenajes al cine.

• Lo Peor: Va de más a menos.

• Comentario: Bertolucci apuesta por el trio sexual y la provocación y morbo, y parece que todo quede justificado por los acontecimiento de mayo del 68 (y en ese tema le falta profundidad). No había visto nada de Bertolucci pero me da a mí que no será santo de mi devoción.

DdUAaC: The Informers (2009) / Prince of Persia (2010) / London River (2009) / Sweet and Lowdown (1999)

Diario de una adicta al cine (537)


Películas: (19 ago 2010)

• The Informers - 2009- (Los Confidentes). Dirigida por Gregor Jordan.

• Sinopsis: Drama basado en relatos cortos de Bret Easton Ellis (escritor de "American Psycho"). Siete historias entrelazadas y ambientadas en Los Ángeles, protagonizadas por un ejecutivo de Hollywood, su esposa, su amante, una estrella de rock, un vampiro y un secuestrador. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Billy Bob Thornton, Kim Basinger, Mickey Rourke, Winona Ryder, Jon Foster, Amber Heard, Rhys Ifans, Chris Isaak, Austin Nichols, Lou Taylor Pucci, Mel Raido, Brad Renfro, Theo Rossi

• Lo Mejor: Mel Radio.

• Lo Peor: Todo.

• Comentario: Poco destacable en esta mala película, donde no se consigue ridiculizar las altas esferas. Un film con muchos personajes y todos ellos desdibujados. Tanto reparto para desaprovechar su talento.

• Prince of Persia - 2010- (Prince of Persia: Las arenas del tiempo). Dirigida por Mike Newell.

• Sinopsis: El príncipe Dastan, tras capturar la ciudad de Alamut, es acusado de alta traición por envenenar y matar al Rey Sharaman. Para evitar que le juzguen como un traidor busca la forma de detener al que le ha tendido la trampa cuyo objetivo es reinar sobre todos usando el poder de una daga que se encuentra en manos del príncipe y que le permite regresar 1 minuto en el tiempo cuando la activa.

• Reparto: Jake Gyllenhaal, Gemma Arterton, Ben Kingsley, Alfred Molina, Steve Toussaint, Toby Kebbell, Richard Coyle, Ronald Pickup, Reece Ritchie, Gísli Örn Garðarsson

• Lo Mejor: Entretenida.

• Lo Peor: Simple y plana.

• Comentario: Entretenida película que pasa en un abrir y cerrar de ojos. Simple y plana en su desarrollo pero está bien como cine de aventuras. Próximamente la crítica.


• London River - 2009- (London River). Dirigida por Rachid Bouchareb.

• Sinopsis: Narra la desesperada búsqueda, por parte de una mujer inglesa tradicional y de un africano musulmán, de sus respectivos hijos, desaparecidos en los atentados terroristas de Londres el 7 de julio del 2005. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Brenda Blethyn, Sotigui Kouyate, Roschdy Zem, Sami Bouajila, Bernard Blancan, Marc Bayliss, Gareth Randall

• Lo Mejor: Los dos protagonistas.

• Lo Peor: Cae en algun cliché.

• Comentario: Buena película, alternativa perfecta del cine palomitero. Próximamente la crítica


• Sweet and Lowdown - 1999- (Acordes y desacuerdos). Dirigida por Woody Allen.

• Sinopsis: América años 30. Emmet Ray es un genio del jazz, un guitarrista magistral, sólo superado por el hombre que le obsesiona: el legendario Django Reinhardt. Sin embargo, en cuanto baja del escenario Emmet se convierte en un tipo arrogante, zafio y mujeriego que bebe demasiado y que disfruta disparando a las ratas. En definitiva, él sabe que es un músico de jazz con talento, peor también que su licenciosa vida de jugador y bebedor, su tendencia a meterse en problemas y su incapacidad para comprometerse le impide alcanzar la cima profesional y sentimental. Un día Emmet conoce a Hattie, una chica muda con la que comienza una relación demasiado seria para su gusto. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sean Penn, Uma Thurman, Anthony LaPaglia, Samantha Morton, James Urbaniak, John Waters

• Lo Mejor: Sean Penn, Samantha Morton y la banda sonora.

• Lo Peor: Esa apariencia documental puede cortar un poco el desarrollo.

• Comentario: Divertida y cálida película de Woody Allen, que se pasa al falso documental y deja momentaneamente la ficción pura. Gran trabajo interpretativo de Sean Penn y Samantha Morton todo eso amenizado con una impresionante banda sonora.

domingo, 15 de agosto de 2010

Mr. Nobody. Cuando elegir un camino significa renunciar a otros

Después de 13 años de silencio, vuelve Jaco Van Dormael para traernos un cine de lo más peculiar y personal. En sus dos anteriores trabajos de una historia muy sencilla consiguió mucho. Y aquí decide poner toda la carne en el asador en el que es su proyecto más ambicioso y caro. Y viendo el resultado, aunque la trama, mucho más compleja no está tan tan bien trabajada como en los anteriores trabajos si sale airoso y con nota de este nuevo experimento, siempre bienvenido salido de la mente del director belga.

Nemo Nobody es el último ser humano que morirá de vejez. Antes de morir, un periodista le preguntará por si vida. Nemo empezará a recordar su vida y sus decisiones. Nemo no se acuerda de su juventud y de su niñez. Recuerda nombres, vidas, posibilidades y caminos que pudo escojer. Pero, ¿cuál es el verdadero? ¿cuál fue su vida?

¿Por qué recordamos el pasado pero no podemos recordar el futuro? – se pregunta Nemo. ¿Qué pasaría si pudiéramos saber a dónde nos llevan nuestras decisiones? Cuando crecemos nos damos cuenta rápidamente que escoger significa apostar por una opción, por un camino y dejar las alternativas, sin saber exactamente a donde nos llevarían esas. Más de una vez nos hemos arrepentido de haber escogido una opción en lugar de la otra, pero hoy por hoy no podemos hacer nada. Van Dormael fantasea con la idea de que sí podemos con la vida de Nemo Nobody.

Mr. Nobody es un film original, arriesgado y de una belleza visual y plástica fuera de lo común. Una estructura compleja con un montaje que mezcla todas sus posibles vidas según sus decisiones y sus actos pueden confundir, pero muestran el caos que inunda nuestras mentes cuando tenemos que tomar una compleja decisión SPOILER en el film todo pasará a partir del momento en que el pequeño Nemo de 9 años tiene que decidir si irse con su madre o quedarse con su padre. Su vida se bifurca como se desvían dos vías del tren y él no puede decidirse. FIN SPOILER

Es como si viéramos las posibilidades que nos mostró Fincher en la escena de Benjamin Button en que vemos el accidente de Cate Blanchett. O como si empezáramos un libro juvenil de esos que te montas tu propia historia y que si quieres que el caballero entre en el castillo, tienes que ir a la página 37, pero si quieres que antes mire en el bosque, tienes que ir a la página 23.

También es verdad que en algunos momentos parece que la película se le vaya de las manos al propio director, o que muestre predilección por una trama más que por otra, haciendo que queden flecos sueltos y personajes muy desdibujados.

La banda sonora muy acertada que mezcla clásicos, con temas como Mr. Sandman o Everyday de Buddy Holly o Where is My Mind de Pixies, con una partitura a piano que cumple su papel en la función.

Interpretativamente todos cumplen. Jared Leto encabeza el reparto interpretando a Nemo un papel que le da muchas oportunidades como actor y él no la desaprovecha, aunque está lejos de la excelente actuación. Diane Kruger, Sarah Polley y Ling-Dan Pham interpretan a las tres posibilidades de Nemo. La primera es la que tiene el papel más agradecido y más bien dibujado. Polley muestra su potencial, aunque su personaje es bastante confuso y Ling-Dan Pham tiene una aparición casi testimonial, una pena porqué la película no le deja desarrollar su papel. Destacar también a Rhys Ifans, un tipo que cuando se aleja un poco de la comedia cumple muy bien.

Como conclusión un film complejo, quizás demasiado, que necesita varios visionados. Una película con un lirismo visual marca de la casa de Van Dormael, muy recomendable y que ante las pocas ideas actuales, podemos estar sin duda ante uno de los mejores films del año.

Nota:8/10

Project Mayhem En Twitter