jueves, 22 de julio de 2010

DdUAaC: And Now... Ladies & Gentlemen (2002)

Diario de una adicta al cine (517)


Películas: (21 jul 2010)

• And Now Ladies & Gentlemen - 2002- (Y ahora, damas y caballeros). Dirigida por Claude Lelouch.

• Sinopsis: Valentin -Jeremy Irons- es un ladrón de joyas inglés, un escurridizo maestro que ha conseguido grandes robos en las más importantes joyerías de Europa usando como principal arma su irresistible encanto. Jane Lester -Patricia Kaas- es una bella mujer, cantante de jazz, que se recupera de una mala relación amorosa con un trompetista. Ambos se encuentran en un momento en sus vidas en el que buscan paz y descanso, y ambos sufren de una preocupantes lagunas de memoria y mareos... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeremy Irons, Patricia Kaas, Thierry Lhermitte, Claudia Cardinale, Allesandra Martines, Ticky Holgado, Amidou, Yvan Attal

• Lo Mejor: La banda sonora cantada por Kaas

• Lo Peor: Todo lo demás.

• Comentario: Drama romanticón sin demasiada chicha, se deja ver pero está lejos de ser una buena película.

miércoles, 21 de julio de 2010

DdUAaC: El Espíritu de la Colmena (1973)

Diario de una adicta al cine (516)


Películas: (20 jul 2010)

• El espíritu de la Colmena - 1973- (El espíritu de la colmena). Dirigida por Víctor Erice.

• Sinopsis: Ocurrió en un pueblo castellano a mediado de los años cuarenta. Un domingo, dos niñas de ocho y seis años, Isabel y Ana, vieron la película "El Doctor Frankenstein". La pequeña Ana, luego empezó a preguntar a la mayor por el monstruo. Un día Ana desapareció de la casa. Mientras todo el pueblo la buscaba, ella, reflejado por la luz de la luna en la corriente del río consiguió ver al monstruo Frankenstein. Y desde entonces lo sigue invocando… (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ana Torrent, Fernando Fernán-Gómez, Isabel Tellería, Teresa Gimpera, Laly Soldevilla, José Villasante

• Lo Mejor: La mirada inocente de la más pequeña de las niñas (Ana Torrent)

• Lo Peor: Su ritmo es algo lento.

• Comentario: Otro trabajo lleno de poesía y fuerza visual. Un film que te lleva a la reflexión de manera muy sutil y bajo la hipnotizante mirada de la joven Ana Torrent.

martes, 20 de julio de 2010

DdUAaC: House of the Spirits (1993)

Diario de una adicta al cine (515)


Películas: (18 jul 2010)

• The House of the Spirits - 1993- (La casa de los espíritus). Dirigida por Bille August.

• Sinopsis: Historia de los Trueba, una numerosa y turbulenta famila chilena de clase alta que, a lo largo de tres generaciones, experimentarán los cambios producidos en su país durante casi un siglo. Con su patriarca angustiado y sus mujeres clarividentes, todos los miembros de la familia trazan sus vidas desde finales del siglo pasado hasta los violentos días del golpe que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeremy Irons, Winona Ryder, Glenn Close, Meryl Streep, Antonio Banderas, Vanessa Redgrave, Sarita Choudhury, María Conchita Alonso, Armin Mueller-Stahl, Vincent Gallo, Jan Niklas, Hannah Taylor Gordon

• Lo Mejor: El reparto

• Lo Peor: Lenta, fría y demasiado ambiciosa.

• Comentario: Un gran reparto para una historia compleja y larga que no acaba de funcionar como cabría esperar.

lunes, 19 de julio de 2010

DdUAaC: El Sur (1983)

Diario de una adicta al cine (514)


Películas: (18 jul 2010)

• El Sur - 1983- (El Sur). Dirigida por Víctor Erice.

• Sinopsis: “La Gaviota” es una casa con veleta situada a las afueras de una ciudad del norte de España. En ella viven Agustín, médico y zahorí, su mujer Julia, maestra represaliada durante la Guerra Civil, y Estrella, la hija de ambos. Estrella recorrerá el camino desde la infancia hasta la adolescencia sospechando que hay algo oculto en la vida de su querido padre; otra mujer. A medida que Estrella va sabiendo más, la vida en “La Gaviota” empieza a cambiar. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren, Icíar Bollaín, Lola Cardona, Rafaela Aparicio, Germaine Montero, Aurora Clement, María Caro, Francisco Merino, José Vivo

• Lo Mejor: Los silencios y la dirección poética de Erice

• Lo Peor:

• Comentario: Una de las mejores películas españolas que servidora ha visto. Poética con un ritmo capaz de transmitir la soledad, los recuerdos y el paso del tiempo.

sábado, 17 de julio de 2010

House MD - 3a Temporada


Hay SPOILERS

El final de la segunda temporada habíamos dejado a nuestro doctor con un disparo y al final después de unos días sin sentir dolor en su pierna este volvía y House volvía a su rutina y a sus botes de Vicodina. Podríamos dividir esta tercera temporada en dos partes. En la primera mitad, o los primeros 10 capítulos, House y todo el hospital se ve obligado a lidiar con un policía que después de ser insultado por House en una de sus consultas, decide buscar venganza. Un policía hijo de puta que puede competir de tú a tú con el propio House, que se tomará la justicia por su propia mano y le pondrá unos límites al doctor y que le impedirá colocarse con Vicodina y seguir visitando pacientes. Como ya pasó con el multimillonario de la primera temporada Morse saldrá perdiendo y House se salvará. En esta ocasión por los pelos.

Esta tercera temporada es la temporada en que vemos a House más humano. Capítulos como el de Joel Gray como moribundo que pide que lo ayuden a morir, o en One Day One Room donde el doctor se sincera a una chica que ha sufrido una violación y la ayuda a salir adelante aunque eso no sea un puzle a resolver. El capítulazo Son of Coma Guy donde él, Wilson y un paciente que recientemente se ha despertado de un coma debaten todas las posibilidades para salvar al hijo de este último aunque para ello sea necesario el sacrificar la propia vida; o incluso en el engañoso capítulo donde nos hacen creer que House tiene cáncer. Unas pautas que son dadas al espectador para intentar entender un poco más la apasionante personalidad de Gregory House. En los demás vemos su apoyo a House aunque por ello tengan que sacrificar sus carreras como hace Wilson. Foreman por su parte mata a una paciente después de haberse dado cuenta tarde del problema que tenía y se siente culpable, y Cameron, después de tener la oportunidad de besar a House, decide usar a Chase para sexo sin compromiso, aunque éste no tarda en enamorarse de la joven. En esta tercera temporada también vemos como House está interesado en Cuddy. Siempre había habido tonteo pero no tan claro como aquí.Una relación que se explotará en las próximas temporadas.

El final me ha sabido a poco, pero seguramente es porqué ya sabía cómo era la cuarta temporada y no me supuso ninguna sorpresa que los tres colaboradores dejarán a House en la finale, para probar suerte en otro sitio.

Interpretativamente a parte de destacar como siempre el trabajo de los actores regulares y volver a cantar las excelencias de Hugh Laurie como House, hay un gran actor invitado que se tiene que mencionar: David Morse. Morse es el encargado de dar vida al policía cabrón que intenta apartar a House de practicar la medicina. Un actorazo muy grande (no solo de estatura) que consigue crear un gran duelo entre él y House regalándonos algunos de los mejores diálogos de toda la temporada.

Como conclusión, creo que la tercera temporada es la mejor. La primera es bastante buena, en la segunda pega un bajón importante, que seguramente fue el detonante de asociar a la serie el sambenito de “repetitiva”. En esta tercera tenemos los mejores casos, y los capítulos más emocionantes.

Nota:8’5/10

DdUAaC: Some Mother's Son (1996)

Diario de una adicta al cine (513)


Películas: (17 jul 2010)

• Some Mother's Son - 1996- (En el nombre del Hijo). Dirigida por Terry George.

• Sinopsis: Basada en una historia real. Irlanda, 1979. Frank y Gerard, dos jóvenes terroristas, han sido detenidos y condenados; Frank a cadena perpetua, y Gerard a doce años. En la cárcel, junto a otros trescientos compañeros, se niegan a vestir el uniforme reglamentario, porque se consideran prisioneros de guerra. Comienza una batalla entre la rebeldía de unos y la presión de los otros que parece saldarse con un acuerdo: los presos podrán vestir ropa de calle como solicitaban. Pero el gobierno extiende el privilegio a todos los presos, no solo a los que se consideran políticos, con lo que renace el conflicto. En la calle, la madre de Gerard, antes contraria a cualquier violencia se va acercando, cada vez más, a las posiciones de su nueva amiga, la madre de Frank, radicalmente nacionalista. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Helen Mirren, Aidan Gillen, Fionnula Flanagan, David O'Hara, John Lynch

• Lo Mejor: Fionnula Flanagan y Helen Mirren y la banda sonora de Whelan

• Lo Peor: Las actuaciones de los presos quedan un poco opacadas por el de sus sufridoras madres.

• Comentario: Otra película sobre Irlanda y la IRA. He visto la mayoría de películas de esta temática y todas y cada una de ellas consigue parecerme como mínimo interesante. Esta no es una excepción, y además cuenta con la presencia de Mirren.

DdUAaC: Paris, Texas (1984)

Diario de una adicta al cine (512)


Películas: (16 jul 2010)

• Paris, Texas - 1984- (Paris, Texas). Dirigida por Wim Wenders.

• Sinopsis: En la frontera mexicana, en Texas. En medio de ninguna parte, un hombre aparece en el desierto. Ha cruzado la frontera ilegalmente y, después de llevar días caminando, se desploma al llegar al primer núcleo urbano. Este hombre ha empezado una exhaustiva búsqueda de su esposa e hijo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément, Hunter Carson, Bernhard Wicki

• Lo Mejor: Henry Dean Stanton y Nastassha Kinski enormes.

• Lo Peor: Le cuesta arrancar y nos podemos quedar en las monótonas arenas del desierto.

• Comentario: Gran película de Wenders con muy buenas actuaciones y muchos silencios. Buena película para disfrutar, alejada del montaje acelerado impuesto en Hollywood estos últimos años.

DdUAaC: Cube (1997) / Cirque du Freak: the Vampire's Assistant (2009)

Diario de una adicta al cine (512)


Películas: (15 jul 2010)

• Cube - 1997- (Cube). Dirigida por Vincenzo Natali.

• Sinopsis: 6 personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales. No saben cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán de resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas si quieren sobrevivir. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Maurice Dean Wint, Nicole deBoer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Wayne Robson, Julian Richings

• Lo Mejor: La evolución psicológica de los personajes.

• Lo Peor: Se deja de resolver algunas incógnitas.

• Comentario: Genial debut de Natali que nos hace una demostración de la mítica frase de Hobbes Homo homini lupus.

• Cirque du Freak: the Vampire's Assistant
- 2008- (El Circo de los Extraños). Dirigida por Paul Weitz.

• Sinopsis: El joven Darren Shan se parece a la mayoría de los chicos de su barrio residencial. Pasa mucho tiempo con su mejor amigo, Steve, saca buenas notas y no suele meterse en líos. Pero el destino quiere que un circo ambulante se cruce en el camino de Darren y de su amigo, y algo empieza a cambiar en su interior. A partir de ese momento, un vampiro llamado Larten Crepsley (John C. Reilly), ofrece convertirse en su mentor uniéndose al Circo de los Extraños, un espectáculo con criaturas monstruosas como el Chico Serpiente, un Hombre Lobo, la mujer barbuda Madame Truska y un gigantesco presentador llamado Mr. Tall (Sr. Alto). Darren empieza a hacer sus pinitos en este nuevo y oscuro universo, pero no tarda en convertirse en una codiciada presa entre los vampiros y sus letales enemigos, los "vampenezes". En su lucha por la supervivencia, intentará desesperadamente impedir que la inminente guerra acabe por devorar la poca humanidad que le queda. (FILMAFFINITY)

• Reparto: John C. Reilly, Chris Massoglia, Ray Stevenson, Josh Hutcherson, Salma Hayek, Willem Dafoe, Jane Krakowski, Patrick Fugit, Ken Watanabe, Brandon Molale, Orlando Jones

• Lo Mejor: John C. Reilly.

• Lo Peor: Este final demasiado abierto a una secuela.

• Comentario: Otra que se apunta a la moda de los vampiros aunque sin demasiada suerte. Este film parece un popurrí de vampiros, una pizca de adolescentes con aspiraciones a salvadores del mundo y una lucha de buenos y malos al uso.

DdUAaC: Scusa ma ti chiamo amore (2008)

Diario de una adicta al cine (511)


Películas: (14 jul 2010)

• Scusa ma ti chiamo amore - 2008- (Perdona Si Te Llamo Amor). Dirigida por Federico Moccia.

• Sinopsis:El amor verdadero irrumpe como un huracán en la vida de Alex, un guapo publicista de éxito, cuando menos se lo espera. A sus casi cuarenta años, conduciendo hacia el trabajo por la mañana, se topa en un cruce con Niki, que va hacia el instituto en su moto. Tras ese encuentro, el mundo tranquilo y rutinario de Alex se pone patas arriba de repente. Niki, con toda su alegría inocente y su extraordinaria sabiduría para alguien de diecisiete años, entra en su vida llevándose sus viejas verdades, sus ideas fijas, sus grises costumbres e incluso la tristeza de haber sido dejado de repente por la mujer con la que llevaba años. Aun así, descubrir algo no significa aceptarlo. Por lo menos no para Alex. Pese a la ternura y la confianza en su amor y su amante, la promesa de una felicidad asegurada y el simple hecho de que Niki le ha enseñado a reír como nunca antes lo había hecho, Alex vuelve a su vida “sensata” con su antigua pareja. Mientras, Niki estudia para los exámenes finales y cumple los dieciocho esperando en secreto a Alex. En su corazón sigue soñando. En su sueño, Alex encontrará el valor para, por primera vez en su vida, aceptar y creer en el amor verdadero. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Raoul Bova, Michela Quattrociocche, Luca Angeletti, Francesca Antonelli, Francesco Apolloni, Michelle Carpente, Cecilia Dazzi, Francesca Ferrazzo, Rossella Infanti, Veronika Logan

• Lo Mejor: Consumo rápido.

• Lo Peor: No aporta nada nuevo y las citas de otros escritores son un lastre.

• Comentario: Típica comedia romántica al uso de consumo rápido y olvidable.

DdUAaC: Sullivan's Travels (1941)

Diario de una adicta al cine (510)


Películas: (13 jul 2010)

• Sullivan's Travels - 1941- (Los viajes de Sullivan). Dirigida por Preston Sturges.

• Sinopsis:El director de cine John L. Sullivan sueña con rodar una película que aborde el sufrimiento de los menesterosos, así que convence a los ejecutivos del estudio de que le permitan recorrer el país disfrazado de vagabundo. Después de trabajar como peón para una viuda que tiene pensado para él algo más que cortar leña, se escabulle de casa de ésta por la noche, pero el camión que le recoge le lleva de vuelta a Hollywood. Frustrado por su fracaso, Sully entra en una cafetería y conoce a una actriz rubia, que decide vestirse de hombre y unirse a él en el experimento, viviendo como auténticos vagabundos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Joel McCrea, Veronica Lake, Robert Warwick, William Demarest, Franklin Pangborn, Porter Hall, Eric Blore, Robert Greig, Jimmy Conlin

• Lo Mejor: Todo.

• Lo Peor: Nada.

• Comentario: Graciosa, conmovedora, agil y con persecuciones de regalo. Una joya que desconocía. Esto es una buena comedia y no las basuras que abundan la cartelera.

DdUAaC: Blue Velvet (1986)

Diario de una adicta al cine (509)


Películas: (11 jul 2010)

• Blue Velvet - 1986- (Terciopelo Azul). Dirigida por David Lynch.

• Sinopsis: Ciudad de Lumberton. Una mañana, Jeffrey Beaumont -Kyle MacLachlan-, visita en el hospital a su padre. De regreso a su casa, encuentra entre unos arbustos una oreja humana cercenada. La recoge en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría de policía. El detective Williams -George Dickerson-, vecino de los Beaumont, le atiende. Comienza así una misteriosa intriga que desvelará extraños sucesos acontecidos en la pequeña localidad de Carolina del Norte. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Kyle MacLachlan, Laura Dern, Dean Stockwell, George Dickerson, Jack Nance, Hope Lange, Brad Dourif, Priscilla Pointer, Frances Bay

• Lo Mejor: El ritmo que nunca decae y la banda sonora.

• Lo Peor: La sobreactuación de Dennis Hopper.

• Comentario: Perturbadora, compleja, oscura e inquietante. Lynch en estado puro.

DdUAaC: Kûki ningyô (Air Doll) (2009)

Diario de una adicta al cine (508)


Películas: (10 jul 2010)

• Kûki ningyô (Air Doll) - 2010- (Air Doll (Muñeca de Aire)). Dirigida por Hirokazu Koreeda.

• Sinopsis: Una muñeca hinchable de tamaño natural vive en un modesto piso de Tokio. No habla ni se mueve. Pero es la única compañera de su amo, un hombre de mediana edad. Él le habla, la baña y le hace el amor cada día cuando vuelve del trabajo. La rutina diaria se rompe cuando la fantasía se hace realidad. De pronto, la Muñeca Hinchable cobra vida y tiene alma. Acaba de nacer y no entiende lo que ocurre a su alrededor, aunque se da cuenta de que existe un mundo esperando a ser explorado más allá de las paredes del piso. Con el tiempo se atreve a salir al mundo exterior, y la Muñeca Hinchable se siente fascinada por todo lo que ve. Conoce a muchas personas de todo tipo, pero ninguna es capaz de explicarle lo que significa "estar viva". Un día, la muñeca entra en un videoclub y su mundo cambia para siempre. Conoce a Junichi, el vendedor, del que se enamora inmediatamente... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Arata, Du-na Bae, Sumiko Fuji, Mari Hoshino, Itsuji Itao

• Lo Mejor: La fragilidad, la inocencia y la ingenuidad que desprende la protagonista ante el mundo real, cruel.

• Lo Peor: Algun fragmento se hace repetitivo.

• Comentario: Imaginativa y original película asiática. Una propuesta diferente y atrevida con muchas dosis de poesia que puede pecar de lenta y repetitivo en ciertos tramos.

DdUAaC: Clash of the Titans (2010)

Diario de una adicta al cine (507)


Películas: (9 jul 2010)

• Clash of the Titans- 2010- (Furia de Titanes). Dirigida por Louis Leterrier.

• Sinopsis: Adaptación libre de la leyenda mitológica de Perseo, hijo de Zeus, padre de los dioses griegos. Perseo y su madre, Dánae, son encerrados en un cofre por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Allí tendrá conocimiento de la misión de su vida y emprenderá un viaje alucinante, en el que tendrá que ir superando duras pruebas... Remake del clásico de Desmond Davis de 1981. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Gemma Arterton, Pete Postlethwaite, Mads Mikkelsen, Alexa Davalos, Polly Walker, Nicholas Hoult, Jason Flemyng, Ashraf Barhom

• Lo Mejor: El buho (y eso que aparece 5 segundos) y la corta duración de la película.

• Lo Peor: Todo lo demás.

• Comentario: Leterrier y compañía deciden inventarse la historia (cambiando el sentido de la mitología entera). La historia no funciona el protagonista no tiene ni carisma ni nada, la historia es una sucesión de aventuras y el final es de risa... El pobre Neeson se le ve resignado y a Fiennes sobreactuado. Inecesario y penoso remake de una cinta de 1981 que aunque ha envejecido mal, conserva la simpatía de sus seguidores y que le da 1000 vueltas a esta versión.

domingo, 11 de julio de 2010

Kynodontas

Kynodontas (Canino) es una película griega del director Giorgos Lanthimos. El film causó sensación en el Festival de Cannes 2009 de donde se llevo el premio de Un Certain Regard y un par de premios en el Festival de Sitges. Y no es para menos porque es una película imprescindible de ver.

Kynodontas nos presenta una peculiar familia griega. Bajo unas duras y estrictas normas del padre, se crea un “microcosmos” o un “universo paralelo” en que los tres hijos, un chico y dos chicas, no salen de casa porque lo tienen prohibido. No ven la televisión, no tienen internet, ni tan siquiera radio. Están totalmente aislados del exterior que se les presenta como una amenaza acentuada por su padre cuando tiene la más mínima ocasión para mantener su autoridad total. Solo hay una persona del exterior, Kristina, una joven que ha buscado el padre para satisfacer el deseo sexual del hijo mayor. Ésta, junto con la adolescencia de los jóvenes será decisiva en el devenir de la historia que nos cuenta Lanthimos.

El film presenta una gradación in crescendo en todos los sentidos. Durante la primera parte de la película encontramos un drama familiar con tintes cómicos y dosis bien distribuidas de humor negro, negrísimo. A medida que pasa los minutos, llega ese momento en que el director tiene que decidir hacia donde irá la historia. Lanthimos apuesta por un film directo, sin vacilaciones, duro, crudo, frío, arriesgado, valiente, brutal.

Es imposible que la película te deje indiferente. Desde la sonrisa que te saca el hecho de que la sal se llame teléfono, los gatos son los seres más peligrosos de la tierra y que el mar es una silla; pero poco a poco vemos que el director va a llegar al límite y poner toda la carne en el asador. Este hecho comporta un giro, dejar el lado cómico en un segundo plano y se vuelve más dura, fría y violenta. Incluso da la sensación que en algunos momentos quiere impresionar tanto con imágenes con violencia gratuita, que personalmente creo que no era necesaria como mínimo en tal cantidad para entender el mensaje.

La película invita a la reflexión. Basándose en un planteamiento conductista, el padre educa a sus hijos y los moldea como cuando enseñamos a los perros, sin libertad y a base de castigos. El film le sirve al director para criticar todas las normas, esas normas que aceptamos sin rechistar y que en realidad son iguales o parecidas que las que plantea la familia, con la diferencia que ya las tenemos asimiladas. Lanthimos hace una durísima crítica a la sociedad que no se cuestiona las normas, a los que las llevan a la práctica y a los que la sufren sin levantar la voz.

Visualmente predomina un estilo directo, sin florituras visuales que ayuda a transmitir con más crudeza el mensaje, potente. Esta es una de esas películas que el contenido se come el continente y que por tanto este último queda aun más en segundo plano.

Los personajes están en su mayoría bien caracterizados e interpretados. Christos Stergioglou interpreta a un padre violento e impasible; Aggeliki Papoulia da vida a la hermana mayor que aunque con su hermano se comporte y se pelee como dos niños es la rebelde, la que romperá esa falsa estabilidad de que gozaba la familia; Mari Tsoni interpreta a la hermana menor, un personaje más inocente; Hristos Passalis interpreta a un hijo que le viene todo impuesto (incluso mantener relaciones sexuales) y el se limita a cumplir y sobresalir por encima de sus hermanas para ganarse los elogios de su padre; Anna Kalaitziodu da vida a Christina el personaje que abrirá la caja de pandora; y, por último Michele Valey interpreta a una madre y una mujer sumisa a la voluntad de su marido. Quizás me he quedado con ganas de que se abordara más esa perspectiva que me contaran más sobre la madre sobre porqué accedió a dar esa no-vida a sus hijos.

Como conclusión una película original, valiente y dura que no es para todos los públicos, pero parafraseando V.A. Musetto del New York Post: “'Canino' no es para todo el mundo, pero encantará (o como mínimo gustará) a los aventureros".

Nota: 7/10

sábado, 10 de julio de 2010

1000 Posts!!!


1000 entradas escritas, o post, como se quieran llamar. Parece que fue ayer cuando empecé el blog cansada de que mis amigos solo accedieran, si había suerte, a ver y comentar el nuevo blockbuster de la temporada, con ganas de conocer gente para intercambiar opiniones.

Empecé el blog con mucha ilusión (que la sigo teniendo) y poco a poco, más lentamente de lo que pensaba, fui ganando adeptos. Pero nunca pensé que podría formar parte de una “comunidad” bloggera como la que hoy me siento partícipe.

Haciendo un poco de autocrítica mi blog sigue siendo algo caótico, prometí secciones que no se actualizan, pero es que así soy yo, todo rápido y en el último momento.

Y nada más porqué como dice el refrán: lo bueno, si breve, dos veces bueno.


viernes, 9 de julio de 2010

DdUAaC: Happiness (1998) / Kynodontas (2009)

Diario de una adicta al cine (506)


Películas: (8 jul 2010)

• Happiness- 1998- (Happiness). Dirigida por Todd Solondz.

• Sinopsis: Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jane Adams, Lara Flynn Boyle, Philip Seymour Hoffman, Joy Adams, Cynthia Stevenson, Dylan Baker, Ben Gazzara, Louise Lasser, Elizabeth Ashley, Jared Harris, Jon Lovitz, Camryn Manheim, Rufus Read

• Lo Mejor: La malaleche de Todd Solondz.

• Lo Peor: Dentro de las diferentes historias alguna no es tan redonda como otra.

• Comentario: Más que interesante película del siempre interesante director Todd Solondz. Especialista en dejar al descubierto la parte más oscura de las personas siempre con una fina ironía y humor que ayuda a tomarnos los problemas de manera diferente.

• Kynodontas- 2009- (Canino). Dirigida por
Giorgos Lanthimos.

• Sinopsis: Un padre, la madre y sus tres hijos viven en una mansión a las afueras de una ciudad. Hay un cercado muy alto que rodea la casa, y los chicos nunca han salido de ella. Están siendo educados, entretenidos, aburridos y ejercitados con los métodos que sus padres juzgan apropiados, sin ninguna influencia del mundo exterior. Creen que los aviones que pasan volando son juguetes, o que el mar es un tipo de silla forrada de cuero. La única persona a la que se le permite entrar en la casa es Christine, que trabaja como guardia de seguridad en la fábrica del padre. Éste le hace visitar la casa para saciar las necesidades sexuales del hijo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Christos Stergioglou, Michelle Valley, Aggeliki Papoulia, Mary Tsoni, Hristos Passalis, Anna Kalaitzidou

• Lo Mejor: Un mensaje que invita a la reflexión.

• Lo Peor: Violencia gratuita en el tramo final para hacer más plausible el mensaje.

• Comentario: Valiente y arriesgada película. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Le Huitieme Jour (1996)

Diario de una adicta al cine (505)


Películas: (7 jul 2010)

• Le Huitieme Jour- 1996- (El Octavo Día). Dirigida por Jaco Van Dormael.

• Sinopsis: La historia retrata el encuentro entre dos mundos: el de Georges, un hombre con Síndrome de Down (Pascal Duquenne), y el de Harry, un ejecutivo (Daniel Auteuil). Harry, cuyo único alimento cotidiano es la artificialidad del pensamiento positivo, tiene mucho que aprender de Georges. El octavo día, ese que no figura en ningún calendario, que nunca termina, se manifiesta en el choque entre el orden y la anarquía, la razón y la locura. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Daniel Auteuil, Pascal Duquenne, Miou-Miou, Sabrina Leurquin, Isabelle Sadoyan, Henry Garcin, Michèle Maes, Laszlo Martin

• Lo Mejor: La química de los dos protagonistas.

• Lo Peor: En algun momento puede parecer excesivamente sensiblera

• Comentario: Aunque la reciente, o aun por estrenar Mr. Nobody, es una película más que interesante Van Dormael no necesita complejas historias. En la sencillez está la clave para emocionar y transmitir; aquí es Pura y Sincera Amistad.

miércoles, 7 de julio de 2010

DdUAaC: Ricky (2009) / Election (1999)

Diario de una adicta al cine (504)


Películas: (6 jul 2010)

• Ricky- 2010- (Ricky). Dirigida por François Ozon.

• Sinopsis: Cuando Katie (Alexandra Lamy), una mujer ordinaria, conoce a Paco (Sergi López), un hombre ordinario, algo mágico ocurre: se enamoran. De su amor surge un bebé extraordinario: Ricky, una criatura capaz de volar. (FILMAFFINITY))

• Reparto: Alexandra Lamy, Sergi López, Mélusine Mayance, Arthur Peyret, André Wilms, Jean-Claude Bolle-Reddat, Julien Haurant, Eric Forterre

• Lo Mejor: La tranquilidad y cotidianidad con que la familia se toma la noticia de su atípico hijo.

• Lo Peor: Un final fácil y poco arriesgado

• Comentario: Curiosa y original película de Ozon que no termina de destacar, quizás por el a veces surrealista comportamiento de la madre.

• Election- 1999- (Las vidas posibles de Mr. Nobody). Dirigida por Alexander Payne.

• Sinopsis: Las elecciones en un instituto americano es la base argumental sobre la cual se apoya esta brillante e ingeniosa comedia, aparentemente una historia para adolescentes pero que esconde una ácida y demoledora crítica al sistema político, a los valores reinantes y en general a los seres humanos. Una divertida cinta que obtuvo el favor de la crítica. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Matthew Broderick, Reese Witherspoon, Chris Klein, Jessica Campbell, Mark Harelik, Phil Reeves, Molly Hagan, Colleen Camp, Delaney Driscoll, Matt Malloy, Holmes Osborne

• Lo Mejor: Reese Witherspoon.

• Lo Peor: La mala leche se medio diluye al final

• Comentario: Nunca unas elecciones escolares fueron tan cínicas, criticadas y despiadas.

DdUAaC: Mr. Nobody (2010)

Diario de una adicta al cine (503)


Películas: (5 jul 2010)

• Mr. Nobody- 2010- (Las vidas posibles de Mr. Nobody). Dirigida por Jaco Van Dormael.

• Sinopsis: Un hombre lleva una vida normal junto a su mujer y sus 3 hijos. Un día, da un salto en el tiempo y, como por arte de magia, se convierte en el hombre más viejo del mundo, en el año 2092. En un futuro donde nadie muere, se ha convertido en el único mortal. Ahora sólo quiere averiguar qué ha pasado, y recuperar su vida cotidiana junto a su mujer y sus hijos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jared Leto, Diane Kruger, Sarah Polley, Rhys Ifans, Juno Temple

• Lo Mejor: La banda sonora y la estética poética que Van Dormael impregna sus películas.

• Lo Peor: Confusa y caótica

• Comentario: Después de muchos años sin hacerse notar Jaco Van Dormael vuelve para mostrarnos una propuesta mucho más ambiciosa y arriesgada. Ideas, posibilidades y elecciones de las que no hay vuelta atrás... ¿o sí? Próximamente la crítica.

sábado, 3 de julio de 2010

Anvil! El Sueño de Una Banda de Rock

Anvil! Es un documental sobre dos de los miembros de la banda de rock o metal (no me hagáis mucho caso, no entiendo de etiquetas) Anvil. A priori, este documental no me atraía demasiado. Es un género cinematográfico (que aunque me falta por descubrirlo a fondo) me parece bastante lento, poco originales, salvo en contadas ocasiones. Y además, el metal o ese tipo de rock no es un tipo de música que me llame demasiado. Pero, las buenas críticas y la corta duración del film me animaron a romper mis estúpidos prejuicios.

Anvil! Nos cuenta a vida de dos de sus integrantes: Steve “Lips” Kudrow (cantante y líder del grupo) y Robb Reiner, batería. El documental se centra en el día a día de los dos protagonistas y hace especial incapié en el recuerdo del efímero éxito que tuvieron en los años 80 y como el paso de los años los han dejado en el olvido, aunque sus contemporáneos los reconozcan como una gran influencia. Entre recuerdos de un concierto multitudinario en Japón en el 84, el director Sacha Gervasi, nos presenta a los dos protagonistas en su trabajo diario, Lips repartiendo comida en un comedor escolar y Reiner en una empresa de construcción trabajando como obrero. Los dos hartos de su monotonía esperan cualquier oportunidad que se les presente para salir a tocar aunque en muchos casos acaben en un local con apenas 50 personas y sin saber si les van a pagar o no.

Aunque es un documental, usa muchos recursos típicos de una ficción en su planteamiento y desarrollo. El film avanza a medida que los protagonistas superan obstáculos. Intercambiando alegrías i superación en su camino. Tambien aparece los momentos 100% documental, tales como las entrevistas a los familiares, amigos y personas cercanas que nos ayuda a dibujar mejor a los protagonistas, al ambiente que les rodea el día a día y saber cómo se sienten con respecto a la banda musical Anvil!.

El gran acierto de esta película es que va más allá de un film destinado a los aficionados al metal o a un estilo de música concreto. La película es un canto a la amistad, a modo de superar los problemas, a la ingenuidad y a la esperanza ciega, y al amor por la música, que se ve reflejada en una buena banda sonora (y vuelvo a repetir os lo dice una aficionada al folk).

También hay que reconocer que en algunos momentos podemos sentirnos algo manipulados, el director, como más tarde descubrimos, es un fan que retrata con ilusión y amargura a partes iguales el injusto tratamiento, el destierro musical de la banda Anvil! y el duro y utópico retorno por la puerta grande del grupo. Algunas de las escenas más intensas del film (tensión y discusiones entre los dos protagonistas) es inevitable pensar cuanto de lo que vemos está un poco exagerado y dramatizado por y con la presencia de la cámara. Pero eso es un hecho que pasa en todas las películas y las “actuaciones” de sus protagonistas, muy naturales y realistas, te convences que lo que estás viendo es real.

El film es un compendio muy equilibrado como también lo son las actuaciones. Los dos protagonistas e inseparables amigos se complementan. Lips es un tipo impulsivo, extrovertido, bondadoso, algo ingenuo y sentimental. Exterioriza sus sentimientos de tal manera que por la expresión de la cara descubres que está pasando, si se siente triste y no ve alternativas, o si está ilusionado y cree que pueden volver al panorama musical. Y por otro lado, tenemos a Robb Reiner es EL AMIGO, más introvertido, con inquietudes artísticas más allá de la música, con actitudes complementarias a las de Lips. Ambos nos muestran una sincera amistad que ha sobrevivido más de 30 años y que no parece que se vaya a romper en muchos años más. A pesar de los malos momentos y las discusiones porqué nadie como ellos entiende lo que significa la música y Anvil!. Por último los familiares muestran su apoyo incondicional su emoción al intentar entenderles y apoyarles en todos los intentos y giras aunque no sean grandes conciertos.

Como conclusión es un film que transmite muchísimo. Con un tono humanista y realista que se convierte en una oda a la música y a la amistad. Un film documental muy recomendable que recibió muchos reconocimientos. Un buen trabajo del directo que dirige con mano firme un documental bastante preparado que mira de tú a tú a la mejor ficción.

Nota: 7’5/10

Project Mayhem En Twitter