jueves, 29 de octubre de 2009
Trailer de Invictus y Shutter Island
DdUAaC: Monsieur Verdoux (1947)
• Monsieur Verdoux -1947- (Monsieur Verdoux). Dirigida por Charles Chaplin.
• Lo Mejor: Los momentos entre Verdoux y la joven muchacha.
• Lo Peor: El largo prólogo. Sobran los primeros 30 minutos casi.
• Comentario: Una de las pocas películas de Chaplin que me faltaba por ver, sin contar los cortos. La verdad es que me ha decepcionado un poco, sobre todo los primeros 30 minutos que se hacen lentos y de poca utilidad. No es hasta la aparición de la chica que el cine de Chaplin vuelve a ser el cine de Chaplin. Grandes frases, un mensaje tajante... Próximamente mi crítica en Solo Cine Clásico.

miércoles, 28 de octubre de 2009
El Imaginario del Doctor Parnassus, bienvenidos a la función!




DdUAaC: Confessions of a Dangerous Mind (2002)
• Confessions of a Dangerous Mind -2002- ( Confesiones de una mente peligrosa). Dirigida por George Clooney.
• Lo Mejor: Sam Rockwell.
• Lo Peor: Quizás sobra algo de metraje o falta compactar más la historia.
• Comentario: Se nota que Kaufman no tuvo toda la libertad que quería y que al final Clooney hizo lo que quiso con el guión. Curiosa película sobre un tipo diferente: creador de la "telebasura" y agente de la CIA...
martes, 27 de octubre de 2009
DdUAaC: El Mismo Amor, La Misma Lluvia (1999)
• El Mismo Amor, La Misma Lluvia -1999- (El mismo amor, la misma lluvia). Dirigida por Juan José Campanella.
• Lo Mejor: La química entre Ricardo Darín y Soledad Villamil.
• Lo Peor: Podrían haber aprovechado más todo el tema de la censura.
• Comentario: Otra pequeña joya que nos regala Campanella. Otro drama romántico con toques cómicos, un reparto en estado de gracia y una historia bien estructurada.

DdUAaC: The Imaginarium of Doctor Parnassus (2009)
• The Imaginarium of Doctor Parnassus -2009- (El Imaginario del Doctor Parnassus). Dirigida por Terry Gilliam.
• Lo Mejor: Tom Waits en el papel de Mr. Nick y su fotografía.
• Lo Peor: Peca de excesiva.
• Comentario: Última actuación de Ledger, cita obligada al cine. Una cinta sobrada en imaginación y visualmente espectacular, pero con una historia que podría ser bastante más redonda. Próximamente la crítica.

domingo, 25 de octubre de 2009
DdUAaC: Snow Cake (2006) / The Bow (2006)
• Snow Cake -2006- (Snow Cake). Dirigida por Mark Evans.
• Reparto: Alan Rickman, Sigourney Weaver, Carrie-Anne Moss, Johnny Goltz, David Fox, Jayne Eastwood.
• Lo Mejor: La interpretación de Sigourney Weaver
• Lo Peor: Totalmente deconocida.
• Comentario: Una de esas películas bastante desconocida que merece la pena un visionado. No te descubrirá una película totalmente nueva y original, pero es uno de esos films que te deja con una sonrisa en la cara. Una película sobre gente especial.
• The Bow (Hwal) -2005- (El Arco). Dirigida por Kim Ki-duk.
• Reparto: Jeon Seong-hwan, Han Yeo-reum.
• Lo Mejor: Poesía pura.
• Lo Peor: No llega al nivel de Hierro 3 ni de Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera
• Comentario: Otro ejercicio de Kim Ki-duk donde nos vuelve a demostrar que tiene una capacidad única para transmitir con los silencios, sin diálogos ni voces en off.

DdUAaC: Shall We Dance? (2006) / Kill Bill vol.1 (2003) / Kill Bill vol.2 (2004)
• Shall We Dance? -2008- (¿Bailamos?). Dirigida por Peter Chelsom.
• Reparto: Richard Gere, Jennifer Lopez, Susan Sarandon, Stanley Tucci, Bobby Cannavale, Mya, Nick Cannon, Anita Gillett, Lisa Ann Walter, Omar Miller, Richard Jenkins.
• Lo Mejor: Stanley Tucci y que en todo momento, la película es consciente que no aspira a nada importante.
• Lo Peor: Típica comedia tonta y previsible.
• Comentario: Película para sobremesa sin grandes aspiraciones. Para pasar el rato.

• Kill Bill vol.1 -2003- (Kill Bill: Volumen 1). Dirigida por Quentin Tarantino.
• Sinopsis: Uma Thurman es una asesina que, el día de su boda, es atacada los miembros de la banda de su jefe, Bill -David Carradine-. Sin embargo consigue sobrevivir, aunque queda en coma. 5 años después la mujer despierta, con un trozo de metal en su cabeza y el deseo de venganza en su corazón... (FILMAFFINITY)
• Reparto:Uma Thurman, David Carradine, Daryl Hannah, Michael Madsen, Vivica A. Fox, Lucy Liu, Sonny Chiba, Shana Stein, Bo Svenson, Michael Jai White, Michael Parks, Chiaki Kuriyama, Julie Dreyfus, Gordon Liu, Jun Kunimura, Kazuku Kitamura, Akaji Maro, Sakichi Satô
• Lo Mejor: El trozo manga y la banda sonora
• Lo Peor: Aburrida y poco guión.

• Kill Bill vol.2 -2004- (Kill Bill: Volumen 2). Dirigida por Quentin Tarantino.
• Sinopsis: Tras eliminar a algunos de los miembros de la banda que intentó asesinarla el día de su boda, "Mamba negra" (Uma Thurman) continúa con su venganza e intenta acabar con el resto de la banda, en especial con su líder y antiguo jefe, Bill (David Carradine), que la dió por muerta dejándola en coma. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Uma Thurman, David Carradine, Daryl Hannah, Michael Madsen, Vivica A. Fox, Lucy Liu, Samuel L. Jackson, Sonny Chiba, Bo Svenson, Michael Jai White, Michael Parks, Chiaki Kuriyama, Gordon Liu
• Lo Peor: No tiene ningún toque cómico made in Tarantino que tanto benefician en sus films.
• Comentario: Algunos de vosotros ya sabréis que Kill Bill nunca ha sido santo de mi devoción, siempre me han parecido terriblemente sobrevaloradas. Hasta ahora no las había visto enteras ... y ahora que las he visto, reafirmo mi opinión. Visualmente muy potente pero con una historia muy sencilla que deja bastante que desear. Próximamente la crítica.

viernes, 23 de octubre de 2009
Whatever Works, mejorando Vicky Cristina Barcelona pero lejos del mejor Allen.


El film tiene dos partes bastante diferenciadas, la primera abarca desde la presentación del peculiar Boris Yellnikov hasta la llegada de Marietta, la madre de Melodie. Empieza muy bien, Boris comiéndose la pantalla, presentándose con grandes y/o absurdas teorías y muy buena labia. Allen vuelve un poco a ese estilo tan caracterísitico que transforma al espectador de las salas de cine o a los que están tirados en el sofá en unos complices de la historia del protagonista. Pero poco después de ese inicio muy prometedor se empiezan a ver los problemas. Por un lado, Larry David no mantiene su gran actuación del principio, bien sea porque poco a poco va disminuyendo su protagonismo porqué no aguanta las expectativas ni mantiene el nivel ofrecido al principio. Curiosamente empezamos a imaginar como sería Boris Yellnikov interpretado por el propio Woody Allen. Y al final mientras vemos a Larry David que no lo hace mal queremos ver al actor neoyorquino. Y si te preguntas como sería la película si fuera interpretada por el propio Allen, la resupuesta inconsciente es: mucho mejor. Y más teniendo en cuenta el carácter del protagonista: hipocondríaco , inseguro, pesimista…
En la segunda parte de la historia acaba cayendo en los clichés, las situaciones facilonas y líos familiares... con su toque made in Allen, pero sin ser es ese soplo de aire fresco de sus anteriores películas. Para acabar SPOILER con el más absoluto previsible happy ending. FIN SPOILER

Poster de Invictus, la nueva de Clint Eastwood
La película está basada en el libro de John Carlin "The Human Factor.:Nelson Mandela and the Game That Changed the World". El film como en 1995, Sud África celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país.
Ahora toca esperar al trailer.

jueves, 22 de octubre de 2009
DdUAaC: Waltz With Bashir (2008)
• Waltz With Bashir -2008- (Vals con Bashir). Dirigida por Ari Folman.
• Lo Peor: Algún testimonio se hace espeso y tedioso.
• Comentario: Un film que nos muestra un conflicto sin efectivismos, fríamente y de forma muy directa, tanto que asusta. Un tipo que quiere revivir los fantasmas del pasado, esos que inconscientemente borramos de la memoria. Visualmente potente con imágenes oníricas surrealistas que no nos muestran nada más que los miedos del ser humano. Quizás mi desinformación sobre el tema me ha hecho estar un poco desubicada al principio, aunque el mensaje está por encima de un conflicto concreto pues es aplicable a todos.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Moon, las dudas del ser humano en territorio extraterrestre

Por lo poco que sé, la ciencia ficción es un género bastante "marginado", nunca se le acaba de tomar en serio, y siempre acaban con coletillas. Me explico: las películas no suelen ser de ciencia ficción a secas, la mayoría son también de aventuras y muy pocas son las que tienen un status y una reputación (2001 y Blade Runner). En Moon podríamos hablar de una ciencia ficción intimista con poco presupuesto.
Igual esto no lo tendría que decir yo porqué me interesa que os leáis mi crítica, pero si de verdad queréis disfrutar la película mejor ir sin saber demasiada información, lo más “vírgenes” posible, así la disfrutareis más y puede que os sorprenda más.
Sam Bell es un astronauta que lleva 3 años en la luna haciendo investigaciones y recolectando materiales. Cada día se despierta, desayuna, hace ejercicio y después mira si todo está bajo control. En caso negativo, Sam sale a solucionar los problemas. Su vida es monótona y organizada, pero sobre todo solitaria. Nuestro protagonista solo habla con Gerty un ordenador programado para ayudarlo siempre que quiera. Cada ciertos meses, recibe mensajes de su mujer y su hija. Su familia es lo que le motiva para seguir con su misión. A pocas semanas de acabar su misión, Sam empieza a tener visiones y a experimentar alucinaciones.

Pronto te das cuenta que la película no trata simplemente del día a día del astronauta, que esconde un argumento mucho más profundo y perturbador. ¿Qué pasaría si todo lo que creemos que es nuestra vida no lo fuera?, ¿Qué pasaría si todos nuestros recuerdos fueran falsos? ¿Qué pasaría si estuviéramos totalmente solos? ¿Qué pasaría si no fuéramos únicos? El film toca un tema como es el de la clonación sin alardes “ciencia ficción” sin que sea un hecho extraordinario, porqué al fin y al cabo los problemas que tienen los dos Sam Bell son muy humanos.
Después del poderío y las capacidades que nos muestra Duncan Jones detrás de las cámaras, se merece que le quitemos esa coletilla de “el hijo de David Bowie” para llamarlo el director de Moon, porqué el film merece ser visto y conocido por todo aquel que aprecie el cine. Y Duncan Jones merece ser un director a tener en cuenta en el futuro.

Sam Rockwell vuelve a demostrar que es un gran actor, ahora solo falta que sea reconocido no solo por el público mayoritario. Difícil lo tiene y más con esta película. Sam Rockwell como un actor de teatro es sitúa en el centro del escenario y se prepara para regalarnos una interpretación antológica, llena toda la pantalla y nos ofrece una interpretación sutil llena de matices y crea a dos personajes muy distintos. Y no solo se diferencian por la barba y el ojo morado. Uno es la voz de la experiencia, cansado ya de estar ahí y desengañado. Por otro lado tenemos al joven inexperto, ingenuo e incrédulo por lo que está descubriendo.
Por su lado Kevin Spacey pone su voy a GERTY, un ordenador con el smiley que rápidamente se relaciona con el HAL 9000 de 2001: Odisea en el espacio. GERTY es mucho mejor compañero que HAL 9000, y se convierte en un guiño simpático.
El film posee una puesta en escena sencilla pero no por ello menos espectacular. Unas maquetas muy logradas que no tienen nada que envidiar a los efectos de las grandes producciones que ayudan a la buena factura del film. Clint Mansell colabora para hacer un ambiente envolvente, incómodo y extraño.

Los únicos peros son que al principio se hace un pelín lenta y parece que se recree demasiado y que el final podría ser más impactante. Pero sin duda sí es perturbadora.
Como conclusión una película que merece un visionado, que igual no será la mejor del año, pero con el presupuesto que tenía, 5 millones de dólares, ha sacado un rendimiento muy bueno.
Nota: 8/10
Trailers: Sherlock Holmes y The Wolfman
DdUAaC: Looking for Eric (2009)
• Looking for Eric -2009- (Buscando a Eric). Dirigida por Ken Loach.
• Lo Mejor: Las buenas intenciones del film.
• Lo Peor: Poco original, ya lo hemos visto antes.
• Comentario: Un film lleno de buenas intenciones: tierna, cómica, cercana y con toques dramáticos. Próximamente la crítica.
martes, 20 de octubre de 2009
DdUAaC: Bin-Jip (2004)
• Bin-Jip -2004- (Hierro 3). Dirigida por Kim Ki-Duk.
• Lo Mejor: La capacidad de contar una historia sin palabras.
• Comentario: Parece muy sencillo hacer una película como ésta, pero en realidad es bastante más complicado. Es muy dificil hacer una película sin diálogos hoy en día sin que se convierta tediosa o lenta y Kim Ki-Duk lo consigue. Y además dota al film de un fuerte simbolismo y lirismo y crítica a la sociedad.
DdUAaC: Straw Dogs (1971)
• Straw Dogs -1971- (Perros de Paja). Dirigida por Sam Peckinpah.
• Lo Mejor: La media hora final explosiva y la brutal transformación de Dustin Hoffman.
• Lo Peor: No apta para todos los gustos, hay que saber lo que va a ver uno y el estilo de Peckinpah.
domingo, 18 de octubre de 2009
DdUAaC: Lawn Dogs (1997) / Whatever Works (2009)
• Lawn Dogs -1997- (Inocencia Rebelde). Dirigida por John Duigan.
• Lo Mejor: Todo ese halo mágico y poético que rodea el film en todo momento.
• Lo Peor: Ese abrupto desenlace.

• Whatever Works -2009- (Si la Cosa Funciona). Dirigida por Woody Allen.
• Lo Mejor: Evan Rachel Wood y Patricia Clarkson simplemente perfectas.
• Lo Peor: Va de más a menos.

DdUAaC: El Hijo de la Novia (2000)
• El Hijo de la Novia -2000- (El Hijo de la Novia). Dirigida por Juan José Campanella.
• Lo Mejor: Un gran reparto (Darín, Alterio, Norma Aleandro, Eduardo Blanco...).

jueves, 15 de octubre de 2009
3 Años de Blog y 10 de Fight Club!!!


DdUAaC: Fight Club (1999)
• Fight Club -1999- (Fight Club). Dirigida por David Fincher.
• Comentario: La Crítica