miércoles, 10 de diciembre de 2008

Trailer de Dragon Ball "Evolution"

Después de quedar horrorizados con el teaser trailer de Dragon Ball que del impacto se me olvido subir aquí, se lanzaron todo tipo de rumores: que si al final no se estrenaria, que si rodarian más escenas, que si cambiarian montaje...

Sea lo que sea lo que han hecho el resultado es el mismo... una mierda. Eso sí para camuflarla han decidido cambiar el título, para que no se note tanto que la película se parece al manga o al anime lo mismo que un huevo a una castaña, han decidido llamarle Dragon Ball Evolution.

Del trailer poco que decir, cutre cutre... mucho matrix han visto esta gente...


Camino a los Oscars: Premios del Círculo de Críticos de NY

- Mejor película: Milk de Gus Van Sant.

- Mejor director: Mike Leigh por Happy. Un Cuento sobre la Felicidad.

- Mejor actor: Sean Penn por Milk.

- Mejor actriz: Sally Hawkins por Happy. Un Cuento sobre la Felicidad.

- Mejor actor de reparto: Josh Brolin por Milk.

- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona

- Mejor guión: La Boda de Rachel De Jenny Lumet.

- Mejor ópera prima: Frozen River de Courtney Hunt.

- Mejor película de animación: Wall-E de Andrew Stanton.

- Mejor película en lengua no inglesa: 4 Meses, 3 Semanas y 2 Días de Christian Mungiu.

- Mejor documental: Man on Wire de James Marsh.

- Mejor fotografía: Slumdog Millionaire de Anthony Don Mantle.

A este paso va a ser verdad que este año no es el año de directores consagrados como Eastwood & compañia y es el año de las películas sencillitas con pocos o menos recursos. Y si éstas son mejores que Revolutionary Road, The Reader, Changelling... me da a mí que va a ser un año más pobre que el anterior... En el círculo de críticos de NY las grandes triumfadoras han sido Happy y Milk (a ésta le tengo ganas, Sean Penn nunca suele fallar interpretativamente hablando...). Wall-E ya podemos decir ahora el ganador a mejor película de animación, Slumdog Millionaire no se va sin premio tampoco, y hasta nuestra Pe se ha llevado algo...

DdUAaC: Forrest Gump

Diario de una adicta al cine (73)

Películas: (10 dic 2008)

· Forrest Gump -2008- (Forrest Gump). Dirigida por Robert Zemeckis.

· Sinopsis: Forrest Gump es un simple y tierno personaje cuyo demoledor sentido común, y la aplicación de los más sencillos valores y conceptos vitales, le permiten vivir insospechadas y divertidas peripecias. Mientras, la narración de todos los acontecimientos que disfruta -cual bombones de una caja- nos muestra un recorrido por la historia reciente de los Estados Unidos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Tom Hanks, Robin Wright Penn, Gary Sinise, Mykelti Williamson, Sally Field, Rebecca Williams, Michael Conner Humphreys, Harold G. Herthum, Haley Joel Osment, George Kelly, Bob Penny, John Randall, Sam Anderson, Margo Moorer, Ione M. Telech, Christine Seabrook

· Lo mejor: Las actuaciones, la historia, la banda sonora...

· Lo peor: Que las televisiones abusen tanto de ella.

· Comentario: Película que ya había visto por la televisión pero nunca entera. Magnífica historia sobre la honradez, amistad, amor y superación... con un repaso por los sucesos más importantes de EEUU durante el siglo XX. Con una adecuada banda sonora, hacen de este film, un film momorable.

Camino a los Oscars: Premios de la Asociación de Críticos de Los Ángeles 2008

- Mejor película: Wall-E de Andrew Stanton.

- Mejor director: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor: Sean Penn por Milk.

- Mejor actriz: Sally Hawkis por Happy. Un Cuento sobre la Felicidad.

- Mejor actor de reparto: Heath Ledger por El Caballero Oscuro.

- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.

- Mejor guión: Happy. Un Cuento sobre la Felicidad de Mike Leigh.

- Mejor película en lengua no inglesa: Naturaleza Muerta de Jia Zhang Ke.

- Mejor documental: Man on Wire de James Marsh.

- Mejor película de animación: Vals con Bashir de Ari Folman.

- Mejor fotografía: Naturaleza Muerta de Yu Lik Wai.

- Mejor dirección artística: Synecdoche, New York de Mark Friedberg.

- Mejor música: Slumdog Millionaire de A.R. Rahman.

- Premio Nueva Generación: Steve McQueen por Hunger.

Wall-E consigue el gordo, Danny Boyle sigue allí y primeros premios para Sean Penn por Milk y Heath Ledger por el Joker.

martes, 9 de diciembre de 2008

Gomorra, realismo sin historia.


Gomorra, el multipremiado film italiano que arrasó en la ceremonia de los premios de cine europeos de este año que se repartieron el pasado fin de semana. Se llevó mejor película, mejor actor, mejor director, mejor guión, vamos que en teoria es la mejor baza para luchar contra las películas americanas.

Después de ver la película me he quedado pensando: y esta es de verdad la mejor película europea?¿? Sin duda para mí si es así el cine europeo deja mucho que desear. Igual porque vi la película después de los premios y solo había leído críticas positivas, la cuestión es que aunque no creo que sea una mala película, me ha dejado un regustillo amargo. Vamos por partes.

El film narra cinco historias bastante independientes una de otra sobre dos jóvenes que se creen que se pueden comer el mundo y pueden conseguir ser jefes de la Camorra, un xaval que decide unirse a un grupo contrario, lo que supone que se deje de ver con su mejor amigo, la historia de un pagador que va casa por casa a pagar favores, un modisto que se dedica a explotar las fábricas para después vender los productos como piezas únicas artesanas y caras, que después de trabajar por la camorra toda su vida decide ayudar una empresa china clandestina y por último la vida de un empresario que se dedica a enterrar residuos contaminando así la zona. Una película tan coral como está tiene un problema, que se tiene que saber como fragmentarlas, y como unirlas para hacer amena e interesante la hora y media dos que pasas delante la pantalla. El pequeño problema es que parece que esté más concebida como documental que como película que cuenta una historia entrelazada, es como cortometrajes entrelazados. Historias demasiado independientes que hace que se resiente la película en conjunto.

La película está grabada cámara en mano para dar más realismo, y la verdad es que aunque no soy partidaria que se mueva demasiado la cámara en las tomas, en esta ocasión lo encuentro un recurso acertado y bien utilizado. Te permite acercarte a los protagonistas y introducirte a la historia como un silencioso observador.

Por contra el problema del film reside en el tratamiento de las historias, acepto el tratamiento frío para hacer una película directa y dura. Pero no entiendo los finales de dichas historias. Muchas de ellas se quedan entre abiertas e inacabadas: La única con final cerrado es SPOILER la de los dos chicos que se quieren comer el mundo, las demás tienen un final abrupto, o bien desaparecen, ejemplos de estos son las del xaval que cambia de lado, que SPOILER es capaz de "vender" a la madre de su mejor amigo y las demás historias FIN SPOILER. O los guinistas no han sabido encontrar un final digno o es que haciendo gala del realismo que desprende y pretende las deja abierto entendiendo que más allá de la película, la realidad sigue adelante. Hechos que nos recuerdan esas aclaraciones finales para que todos estemos enterados/as de lo mala que es la camorra. Pero lo cierto es que una imagen vale más que mil palabras y en el film hay más palabras que hechos.

Interpretativamente, como he dicho más arriba, es una película coral, con muchos actores la mayoría de ellos poco conocidos, y no sería estraño que alguno de ellos no volviera a participar en una producción de este calibre, pero lo cierto es que todos cumplen a la perfección, personajes muy verosímiles que podrían ser reales.

Evito hacer comentarios sobre la banda sonora que como leía por ahí parece sacada de un casette de estos que compras a la gasolinera...

Como conclusión una película para amante del realismo, sin demasiadas concesiones para el resultado estético, que va al grano. Si eres de los que prefiere que te cuente una historia casi que mejor lo dejes... porque te cuenta pequeñas historias pero de manera incompleta, como si no te hubiera explicado nada vamos... Si esto es la mejor película europea no me quiero imaginar como deben ser los demás. Al ver esto me acuerdo de hace un par de años un peliculón como La vida de los Otros (que por cierto desconozco si se llevó los premios de cine europeo, pero que sin duda era bastante mejor que ésta).

DdUAaC: Gomorra

Diario de una adicta al cine (72)

Películas: (8 dic 2008)

· Gomorra -2008- (Gomorra). Dirigida por Matteo Garrone.

· Sinopsis: Poder, dinero y sangre: estos son los valores a los que los residentes de la provincia de Nápoles y Caserta tienen que enfrentarse cada día. Casi nunca tienen la posibilidad de elegir, y casi siempre están obligados a obedecer las reglas del "sistema" de la Camorra. Sólo un pocos afortunados pueden llegar a pensar en llevar una vida normal. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Salvatore Cantalupo, Gianfelice Imparato, Maria Nazionale, Toni Servillo, Gigio Morra, Salvatore Abruzzese, Marco Macor, Ciro Petrone, Carmine Paternoster

· Lo mejor: El realismo que desprende.

· Lo peor: No acaba de cerrar las historia y la banda sonora.

· Comentario: Proyecto interesante que levanta expectativas, pero que a medida que vas siendo testigo de las cinco historias, el film va decaiendo y acabas con una sensación agridulce que podrían haber hecho mucho más con el material... se ha quedado en un quiero y no puedo.

Camino a los Oscars: Premios de la Asociación de Críticos de Washington DC

Después de los Oscars Europeos y un par de entregas más, ahora empieza la gira por los prémios de las asociaciones de premios de los críticos de diferentes estados de EEUU.
La que apriori era la gran sorpresa se está afianzando como potencial candidata a los Oscars, y lo que en un principio parecia la "Juno" de este año siendo la alternativa a las típicas producción que huelen a Oscar a leguas, se está convertiendo en un hueso duro de roer y que parece que va sacando ventaja a sus rivales... aunque aun es muy pronto.

- Mejor película: Slumdog Millionaire de Danny Boyle.

- Mejor director: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor: Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz: Meryl Streep por La Duda.

- Mejor actor de reparto: Heath Ledger por El Caballero Oscuro.

- Mejor actriz de reparto: Rosemarie DeWitt por La Boda de Rachel.

- Mejor reparto: La Duda.

- Mejor intérprete revelación: Dev Patel por Slumdog Millionaire.

- Mejor guión original: La Boda de Rachel de Jenny Lumet.

- Mejor guión adaptado: Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy.

- Mejor película de animación: Wall-E de Andrew Stanton.

- Mejor película en lengua no inglesa: Let the Right One In de Tomas Alfredson.

- Mejor película documental: Man on Wire de James Marsh.

- Mejor dirección artística: El Curioso Caso de Benjamin Button de Donald Graham Burt.

A parte de la hasta ahora multipremiada película de Danny Boyle, destacar también el premio de Mickey Rourke, los de la película La Duda y alguno que otro a El Curioso Caso de Benjamin Button.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Happy, un cuento sobre la felicidad, mal contado

Happy-Go-Lucky, en España Happy. Un cuento sobre la felicidad es una película que la crítica ha recibido muy bien, no sabría decir exactamente porque, pues a mí aunque la he encontrado interesante sobretodo de mitad en adelante tampoco me ha parecido una gran película.

Happy, Un Cuento Sobre La Felicidad nos adentra en la monótona vida de una profesora de primaria, Poppy (si si, podría ser el nombre de mi perro pero no...) que vive con su amiga que tembién es profesora, Zoe. Poppy es una persona peculiar, y sobretodo Optimista. Muy optimista. Tanto que nos llega a poner de los nervios, llegando a un histrionismo insospechado. En la vida de Poppy se cruza Scott un profesor de autoescuela que es todo lo contrario que Poppy, pesimista y enfadado con el mundo.

El film empieza con un optimismo desmesurado que llega a su sumum con SPOILER la escena de la llegada a casa después de la noche de fiesta, donde solo se oyen risas y chillidos... FIN SPOILER. Hay que reconocer que el personaje de Poppy es insoportable e insufrible. Tanto optimismo parece afectarle al cerebro pareciendo en ocasiones tonta. Como he leído por ahí, si para ser feliz tengo que ser como Poppy, prefiero no serlo. En cambio, el personaje de Scott aunque también está exagerado se ve más verosímil y real, y es que teniendo a Poppy de alumna, quien no acaba desquiciado como él?¿? Y Zoe, se convierte en el personaje más verosímil, más centrado y más lógico. Aunque todo este planteamiento bastante vacío y esquemático de contenido, hace un amago, un intento de mejora después de la primera hora más o menos. De la película se puede salvar alguna que otra cosa como por ejemplo alguna conversación entre Scott y Poppy, que uno sirve de contraposición del otro, por tanto de un mismo tema podemos ver dos puntos de vista prácticamente antagónicos. El argumento no tiene evolución clara, como he apuntado anteriormente lo veo inverosímil, no existe nadie tan optimista y tonto como Poppy aunque ella misma en el principio de la película ya avisa diciendo " el camino a la realidad, no no quiero ir allí" o una frase parecida (en la libreria, que parece sacada de Notting Hill).
Aun así, se deja ver, tiene momentos de frescura y soltura con la cámara de su director Mike Leigh.

Las actuaciones es una de sus principales bazas como lo demuestran los galardones BIFA a mejor actor y actriz secundario para Eddie Marsan y Alexis Zegerman. Aunque como personaje es repelente a Sally Hawkins actriz que lo interpreta no se le puede achacar nada, es más consigue creer una chica risueña y optimista al máximo, lo mejor o lo peor (no sé que pensar) es que le sale muy natural. Por otro lado está Eddie Marsan, me alegro que hayan reconocido su trabajo. Eddie Marsan es un actor no muy conocido pero que sale en muchas películas, papeles muy pequeñitos pero ahí está, sin pensar demasiado lo recuerdo en el Ilusionista, 21 gramos (haciendo de reverendo), o en La Vida Secreta de las Palabras comiendo tallarines chinos..., y mirando en imdb también sale en Gangs of New York, The New World, V de Vendetta o Miami Vice... Pues nada más, me alegro mucho de que tenga un papel para demostrar que vale y que es un buen actor. Y por último Alexis Zegerman que interpreta a Zoe, que es la compañera de piso de Poppy, la serenidad dentro de dos extremos. Una interpretación que igual no destaca tanto a primera vista, pero que no tiene nada que envidiar a las otras dos.

Como conclusión, me ha decepcionado y la he encontrado un pelín floja. Si que tiene unas correctas interpretaciones, pero creo que el error del film está en el planteamiento, en una historia que parece un panfleto de autoayuda, como ser feliz con tu vida y seguir humildemente adelante.

DdUAaC: The Godfather

Diario de una adicta al cine (71)

Películas: (7 dic 2008)

· The Godfather -1972- (El Padrino). Dirigida por Francis-Ford Coppola.

· Sinopsis: Don Vito Corleone es el jefe de una de las cinco familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en Nueva York en los años 40. Don Corleone tiene cuatro hijos; una chica, Connie, y tres varones, Santino, o Sonny, como le gusta que le llamen, Michael y Freddie, al que envían exiliado a Las Vegas, dada su incapacidad para asumir puestos de mando en la ”Familia”. Cuando otro capo, Sollozzo, al rechazar el Padrino intervenir en el negocio de estupefacientes, intenta asesinar a éste, empieza una cruenta lucha de violentos episodios entre los distintos grupos. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, John Cazale, Talia Shire, Richard Castellano, Sterling Hayden, Gianni Russo, Rudy Bond, John Marley, Richard Conte, Al Lettieri, Abe Vigoda

· Lo mejor: TODO.

· Lo peor: NADA.

· Comentario: No tengo perdón. Hasta ahora no había visto una de las grandes obras maestras del cine. A la gente le puede gustar o no películas emblemáticas como Ciudadano Kane o Lo que el viento se llevó, pero normalmente la gran mayoría les ha encantado el Padrino. Y es que la única manera de definir el film es de Obra Maestra. Buen ritmo, muy buena fotografía, buenísima banda sonora, impresionantes actuaciones... Ahora mismo la tengo demasiado reciente, a parte todo está dicho ya... Ahora a acabar la trilogía... Por un momento, antes de verla llegué a pensar Y si no me gusta? pero no, me he acabado rindiendo a la gran OBRA MAESTRA de Coppola y Puzzo

Camino a los Oscars: Premios de la Academia del Cine Europeo 2008

Este pasado sábado se dieron los premios de la Academia del Cine Europeo que vienen a ser los Oscars europeos. Sin duda como se puede ver la gran vencedora fue Gomorra (aun la tengo por ver).

- Mejor película: Gomorra de Matteo Garrone.

- Mejor director: Matteo Garrone por Gomorra.

- Mejor actor: Toni Servillo por Gomorra y El Divo.

- Mejor actriz: Kristin Scott Thomas por Hace Mucho Que Te Quiero.

- Mejor guión: Maurizio Braucci, Ugo Chiti, Gianni di Gregorio, Matteo Garrone, Massimo Gaudioso y Roberto Saviano por Gomorra.

- Mejor fotografía: Marco Onorota por Gomorra.

- Mejor música: Max Richter por Vals con Bashir.

- Premio de la excelencia: Magdalena Biedrzycka por el diseño de vestuario de Katyn.

- Mejor ópera prima: Hunger de Steve McQueen.

- Premio de la crítica: La Graine et la Mulet de Abdellatif Kekiche.

- Mejor cortometraje: Frankie de Darren Thornton.

- Mejor documental: Rene de Helena Trestikova.

- Premio del público: Harry Potter y la Orden del Fénix de David Yates.

- Premio honorífico: Judi Dench.

- Premio especial: Soren Kragh-Jacobsen, Kristian Levring, Lars Von Trier y Thomas Vinterberg.

El premio honorífico a Judi Dench merecidisimo. Es una gran actriz...

DdUAaC: Happy-Go-Lucky / Enduring Love

Diario de una adicta al cine (70)

Películas: (6 dic 2008)

· Happy-Go-Lucky -2008- (Happy.Un Cuento sobre la Felicidad). Dirigida por Mike Leigh.

· Sinopsis: Poppy (Sally Hawins) es una joven profesora de primaria divertida, abierta y generosa, una muchacha inmune a la amargura que viste como vive, en colorines. Es un espíritu libre que se toma la vida tal y como viene, pero siempre con actitud positiva. Cuando le roban la bici, decide que es el momento de sacarse el carnet de conducir. Su profesor de autoescuela es Scott (Eddie Marsan), un tipo huraño y amargado, torturado y 'torturante', enfermo de su propia bilis interior. A medida que se conozcan, Poppy acabará enseñando al instructor más de lo que él puede enseñarle a ella... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Sally Hawkins, Alexis Zegerman, Eddie Marsan, Andrea Riseborough, Sinéad Matthews, Sarah Niles, Eddie Marsan, Joseph Kloska, Sylvestra Le Touzel

· Lo mejor: Diferente y original.

· Lo peor: El histrionismo del personaje de Sally Hawkins en la primera mitad.

· Comentario: Sensación un poco agridulce. Una idea original, un film del que todo es optimismo. Buenas actuaciones... Pero durante la primera mitad se exagera demasiado los personajes y las situaciones...

· Enduring Love -2004- (El Intruso). Dirigida por Roger Michell.

· Sinopsis: En un bonito día sin nubes una joven pareja está de celebración en un picnic. Joe Rose y su novia Claire están a punto de abrir una botella de champgane cuando un llanto les interrumple. Un globo con un niño en una cesta se eleva... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Daniel Craig, Samantha Morton, Rhys Ifans, Bill Nighy, Andrew Lincoln, Helen McCrory, Susan Lynch, Ben Whishaw

· Lo mejor: El inicio y el duelo interpretativo entre Craig y Ifans.

· Lo peor: Que se desinfla y acaba en un blufff.

· Comentario: Aunque empieza con un buen ritmo, buena la secuencia del accidente del globo, la película al igual que el globo se va desinchando hasta que se la pega como John Logan. Cae en la monotonia, repite varias situaciones y se convierte en un thriller de telefilm barato y simple... En esta ocasión ni las más que correctas interpretaciones sobretodo de Daniel Craig y Rhys Ifans pueden sostener una película que al minuto 25 empieza a hacer aguas...

domingo, 7 de diciembre de 2008

Camino a los Oscars: Premios de la National Board of Review 2008

La National Board of Review es sin duda el punto de salida de la larga carrera hacia los Oscars. Es una organización de críticos (prefesores y periodistas de New York) que se dedica a premiar las mejores producciones del año, que es bastante influyente de cara a los Oscars. El año pasado ganó No Country For All Men, gran triumfadora de los últimos Oscars.

Sin más aquí los premiados:

- Mejor película: Slumdog Millionaire de Danny Boyle.

- Mejor director: David Fincher por El Curioso Caso de Benjamin Button.

- Mejor actor: Clint Eastwood por Gran Torino.

- Mejor actriz: Anne Hathaway por La Boda de Rachel.

- Mejor actor de reparto: Josh Brolin por Milk.

- Mejor actriz de reparto: Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.

- Mejor reparto: Doubt.

- Mejor actor revelación: Dev Patel por Slumdog Millionaire.

- Mejor actriz revelación: Viola Davis por Doubt.

- Mejor director novel: Courtney Hunt por Frozen River.

- Mejor guión original: Gran Torino de Nick Schenk.

- Mejor guión adaptado: Ex-aequo: Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy y El Curioso Caso de Benjamin Button de Eric Roth

- Mejor película en lengua no inglesa: Mongol.

- Mejor documental: Man on Wire.

- Mejor película de animación: Wall-E.

- Premios especiales para Melisa Leo por Frozen River, Richard Jenkins por The Visitor y Trumbo.

- Las diez películas del año.

Defiance
El Caballero Oscuro
El Curioso Caso de Benjamin Button
El Intercambio
Frost/Nixon
Gran Torino
Milk
Quemar Después de Leer
Wall-E
The Wrestler

- Las cinco películas en lengua no inglesa más destacadas del año.

A Secret
Del Otro Lado
Let the Right One In
Roman de Guerre
Vals con Bashir

- Los cinco documentales más destacados del año

American Teen
Dear Zachary
Encounters at the End of the World
Roman Polanski: Wanted and Desired
The Betrayal.

No puedo opinar mucho porque no he visto casi ninguna y si las quiero ver en el cine, cuando haya la ceremonia de los Oscars aun no las habré visto... enfin. Me alegro mucho por Slumdog Millionaire, el trailer me dio muy buenas sensaciones y me dejó con ganas de más. También me alegra mucho el premio a Fincher, que parece que por fin empieza a ser reconocido por la crítica. En cambio, me sorprende ver premiada a Pe no porque haya hecho un mal papel, pero el mejor del año... si es así es cuanto menos decepcionante... En esta lista de las 10 películas echo de menos The Reader, Revolutionary Road, Doubt...

sábado, 6 de diciembre de 2008

Daniel Craig y el nuevo James Bond

Pocos actores han tenido el privilegio de interpretar al agente 007. Y a todos ellos se les va a recordar fundamentalmente por ese papel. La película de James Bond es un clásico cada dos o tres años. Hasta 2005 eran todas iguales, o muy parecidas. A partir de 2005 aunque no ha perdido la esencia, el agente secreto más famoso ha cambiado, y no precisamente poco.

Tengo que reconocer que nunca me han gustado demasiado las películas de James Bond, quizás porque crecí con Pearce Brosnan interpretando el personaje, pero la cosa es que nunca me ha llamado la historia de un agente secreto frío, superinteligente que no se despeina en las peleas, que en cada película conquista a dos chicas, que siempre acaba victorioso en su lucha contra el crímen organizado después de pasear con glamour a las fiestas más prestigiosas del momento, la canción que acompaña a los créditos de inicio que le da reconocimiento al/los artistas... Las encontraba vacías, pero como no había visto nada diferente me conformaba con ello. De todos los interpetes que se pusieron el traje el más emblemático ha sido Sean Connery, quizás porque fue el primero y marcó escuela, marcó un cánon que se aplicó con mayor o menor fortuna hasta la saciedad. Y es que la saga de 007 necesitaba un cambio una renovación, porque ya habían películas con más acción que ella y porque, aunque James Bond siempre será James Bond y siempre hará taquilla, empezaba a cansar. Ese cambio vino después de que Pearce Brosnan dejara su papel de James Bond porque quería cobrar una cantidad que nadie estaba dispuesto a pagar. Y ese cambio tiene nombre propio Daniel Craig. Reconozco que en un principio la elección no me gustaba, supongo que porque me dejé llevar por las opiniones de mucha gente que criticaba sin haber visto nada del nuevo proyecto. Pero rápidamente, Craig acalló todas esas voces que lo criticaron con Casino Royale.

Casino Royale se puede considerar como el punto de inflexión. Es la primera misión de Bond como agente 007 con "licencia para matar". Sigue teniendo sus momentos glamour y sus fiestas, y las dos chicas, pero todo recibe un tratamiento distinto. Si antes veíamos a un heroe, a un hombre que no parecía humano, que podía con todos sin mostrar signos de fatiga y sin encontrar dificultad alguna, el James Bond de Craig es el antiheroe, un luchador que en cada pelea sale magullado y que se despeina y corre para conseguir sus objetivos (si es verdad que se fija en Jason Bourne, pero no creo que sea mejor Bourne, pues a éste le falta algo imprescindible, carisma y carácter...). En Casino Royale y Quantum of Solace vemos que hay mucha acción, muchísima más que en las otras, en unas prevalece el estilo y las fiestas de etiqueta a la acción y en las otras todo lo contrario. Aunque como hemos dicho tienen cosas en común: esa misión que hace que recorras medio mundo, un malo muy malo y misterioso...

La otra gran diferencia es el tratamiento del protagonista James Bond, hasta ahora el protagonista tenía una personalidad muy marcada, era frío pero siempre caía en la tentación cuando una mujer se ponia delante, eran su perdición. Aunque esas mujeres cambiaban en cada historia. Igual que cada historia era completamente distinta de la siguiente y las podías intercalar y cambiar de orden sin afectar demasiado, funcionaban como capítulos independientes. Ahora, Quantum of Solace no se puede entender bien del todo si no has visto Casino Royale, porque es la continuación de ésta, sin ella vas un poco perdida debido a las constantes referencias a personajes y momentos. Daniel Craig consigue crear un James Bond que es el más frío pero a la vez el más sentimental. Tan frío como para aguantar el cadaver de personas queridas y con una mirada poder ver todo su sufrimiento. Craig & guionistas han creado a un personaje atormentado, con sed de venganza, humano. Que se enamora, y que no puede evitar actuar segun sus instintos.
Hasta una semana antes de Quantum of Solace no vi Casino Royale ( por eso escribo esto ahora y no en 2005) y fue una grata sorpresa para mí porque no estaba del todo enterada del cambio. Durante 2horas y 20 minutos disfruté mucho, buena acción, buen guión y buenísima interpretación. Incluso un villano bastante interesante, que llegaba a acojonar. Incluso me gustó ese lado romántico que tenía escondido hasta ahora y por supuesto ese carácter rudo y bastante menos elegante cuando lucha contra sus enemigos, aunque cuando se tiene que poner el traje luce tan elegante como los demás. En cambio Quantum of Solace que es la continuación directa de Casino Royale me decepcionó un poco, y no por las actuaciones que continuan en la excelente línia de su predecesora sino en las escenas de acción, con una cámara que se mueve demasiado y no te deja acabar de disfrutar. Marc Foster, el director consigue imprimir más ritmo y emoción en los momentos en que no hay acción que en aquellos que la hay y que intenta acentuarla. El guión también está bastante bien aunque es inferior. Mención especial se merece Judi Dench que sigue en el papel de M, como siempre magnífica, ayudando a sacar ese lado irónico del protagonista.
Que han criticado de estas dos últimas entregas a parte del protagonista?... la falta de gadgets tan típica de Bond con objetos con múltiples usos y la falta de coches más caros y más buenos... pequeñeces.

Como conclusión, para mí Daniel Craig es el mejor James Bond, diferente pero mejor. Entiendo y respeto todas las opiniones y igual es porque no crecí con las películas de Sean Connery, pero es lo que hay. Y sin duda Casino Royale la mejor película. Es muy curisos ver los créditos de inicio como han ido cambiando con la llegada de la informática y los efectos, solo hay que comparar los de Goldfinger con los de Casino Royale.


Poster y Trailer de "Buscando un beso a medianoche"


Buscando un beso a medianoche o In Search of a Midnight Kiss es una película independiente, de los productores de Antes del Amanecer, dirigida por Alex Holdridge y protagonizada por elenco desconocido.

Wilson tiene 29 años y ha llegado a la ciudad de Los Ángeles con la intención de olvidar el que probablemente haya sido el peor año de su vida. Ha roto con su novia, su coche dijo basta en Arizona y le han robado su ordenador que contenía varios guiones en los que trabajaba. Sin ningún plan objetivo ni proyectos en mente, parece claro que su vida necesita algún tipo de aliciente. Jacob, su mejor amigo, le recomienda que inserte un anuncio personal en la sección de contactos de Craig’s List. “Misántropo desearía conocer a misántropa”. Así comienza la historia de Wilson y Vivian. Ella también es de Texas. Llegó a Los Angeles para convertirse en actriz y acaba de abandonar a su novio. Juntos vivirán las últimas horas de un año que termina y las primeras de una historia que comienza. (FILMAFFINITY)

Tiene buena pinta, parece ser esa pequeña película cuidada en la que destaca la sencillez y el buen hacer.

DdUAaC: Coyote Ugly

Diario de una adicta al cine (69)

Películas: (5 dic 2008)

· Coyote Ugly -2000- (El Bar Coyote). Dirigida por Matthew Vaughn.

· Sinopsis: A sus 21 años, Violet Sanford (Piper Perabo) tiene una sedosa voz de terciopelo y llega a Nueva York con la esperanza de convertirse en letrista. Pero sus sueños quedan aparcados momentáneamente por el éxito que alcanza trabajando como camarera en el bar Coyote. Las "chicas Coyote", como las llaman cariñosamente, provocan a los clientes y a los medios de comunicación con sus atrevidos atuendos, y convierten el bar Coyote en el punto de atracción de los chicos que merodean por la zona. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Piper Perabo, Adam Garcia, John Goodman, Maria Bello, Melanie Lynskey, Tyra Banks, Bridget Moynahan, Johnny Knoxville

· Lo mejor: Entretenida.

· Lo peor: El guión.

· Comentario: Una vez más nos encontramos en la típica película sobre una pobre chica que quiere triumfar en NY y que lo consigue... y por el camino pues lo típico se enamora, tiene problemas con su padre y se dedica a bailar encima de una barra... Flojita pero entretenida. Taquillazo en su día y supongo que buena audiencia en la tele porque televisión española la pone mínimo una vez al año...

DdUAaC: Layer Cake

Diario de una adicta al cine (68)

Películas: (4 dic 2008)

· Layer Cake -2004- (Crímen Organizado). Dirigida por Matthew Vaughn.

· Sinopsis: Teniendo ya una gran cantidad de dinero ahorrada, un vendedor de cocaína de Londres (Daniel Craig) se dispone a abandonar Inglaterra y comenzar una nueva vida. Sin embargo su jefe, Jimmy Price (Kenneth Cranham) tiene otros planes para él: un último trabajo.(FILMAFFINITY)

· Reparto: Daniel Craig, Sienna Miller, Colm Meaney, Michael Gambon, Dexter Fletcher, Kenneth Cranham, Ben Whishaw

· Lo mejor: Daniel Craig y el ritmo trepidante a lo largo de toda la película.

· Lo peor: Va de más a menos.

· Comentario: Se nota que el director fue productor de Lock & Stock y Snatch. Buen thriller con mucho ritmo sobretodo en el tramo inicial, y aunque se va desinflando y le falta algún toque más de humor negro, te deja un buen sabor de boca.

DdUAaC: Hellboy

Diario de una adicta al cine (67)

Películas: (3 dic 2008)

· Hellboy -2004- (Hellboy). Dirigida por Guillermo del Toro.

· Sinopsis: Magia negra nazi durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial conjuran al demonio Hellboy (Ron Perlman), que crece hasta convertirse en adulto con las fuerzas aliadas como un agente de la oficina de defensa e investigación paranormal. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ron Perlman, Doug Jones, Selma Blair, John Hurt, Rupert Evans, Corey Johnson, Karel Roden, Biddy Hodson, Todd Kramer, Angus MacInnes, Santiago Segura, Jeffrey Tambor

· Lo mejor: Ron Perlman.

· Lo peor: Una historia con buenas intenciones pero al fin y al cabo floja y previsible.

· Comentario: Sigue en cánon de los superheroes, dando más importancia al propio heroe o antiheroe que a la acción, en este caso ésta es flojilla, aunque entretiene y con el personaje de Hellboy te pegas unas risas.

martes, 2 de diciembre de 2008

El Último Voto, la última comedia de Kevin Costner

Hace unos meses vi el trailer. No lo encontré nada del otro mundo es más, pensé "bueno, una comedia típica más". Nunca llegué a pensar en que pudiera salir una película decente y claramente no ha sido así por lo que mi decepción si se puede llamar tal ha sido mínima.
El Último Voto, de Swing Vote en inglés es una comedia y como tal sigue un argumento bastante básico y lleno de clichés. El film trata de un hombre, Bud que es un fracasado, lo echan del trabajo y se dedica a beberse una cerveza tras otra. Bud tiene una hija, Molly, una chica responsable, educada y lista. Viven los dos en un pueblo de mala muerte, en una casa que se cae a trozos, pero humildemente van saliendo adelante. Su vida da un cambio de 180 grados el dia de las elecciones estadounidenses cuando hay un error en las máquinas que contabilizan los votos. Ese día, Bud había estado bebiendo en el bar y aunque había prometido a su hija que iría a votar se olvida. Molly por su lado, decide votar en nombre de su padre, pero justo en el momento de meter la papeleta, la de la limpieza sin querer arranca el cable del enchufe y el voto no se cuenta. Por casualidades de la vida en esas elecciones hay un empate general y Bud es el que tiene la última palabra. Para ganarse a Bud el senador que se presenta y el aun presidente aconsejados por sus respectivos jefes de campaña, cambian absolutamente todos sus ideales todo lo que habían defendido y apuestan por justamente las contrarias, por lo que si uno era pro-inmigración y Bud hace un comentario anti-inmigración ese se hace directamente anti-inmigración, lo mismo con los derechos de los homosexuales y un seguido de temas típicos. Entiendo que quieran representar la hipocresía que rodea la política actual, pero en este caso se pasan tres pueblos, tanto que en lugar de resultar gracioso resulta bastante patético a parte de totalmente inverosímil. Como igual de inverosímil resulta el papel de la hija Molly la típica niña supermegainteligente que cuida a su padre, que lo entiende todo y que mientras que a su padre le importa bastante poco la política, la niña parece la comprometida de la familia que se cree fervorosamente el poder de cambiar el país y que hace a ti y a su padre un discursito de porque hay que ir a votar, filosofía y patriotismo barato... que raro viniendo de Estados Unidos verdad?¿? SPOILER Como mínimo no hay el típico beso final. Como todos estos productos el padre borracho se acaba convirtiendo en persona decente, hace un discursito para que veamos que el es mejor que los dos políticos... SPOILER. Ésta película quería intentar ser irónica, mordaz y satírica, pero es que no se puede decir que veamos ni el intento. Con un guión muy blandito y previsible acaba caiendo en todo lo típico y hace que de una idea que se le podría haber sacado mucho partido, se le saque muy poca cosa favorita.
Interpretativamente no desentonan pero tampoco destacan. Kevin Costner es el protagonista de la función, es una película hecha para él y él se entrega para el film, pero para cuando una película no da para más no da. Y sin duda Costner no está en la línia de A Perfect World, Los intocables o Bailando con lobos, está más en la línia de las comedias románticas sencillitas. Molly se hace repelente pero no por la interpretación de la chica que está bastante correcta, sinó por como está escrito su papel. Y los demás son personajes muy esquemáticos que se mueven al servició de los protagonistas y la historia.
En esta floja película encontré un momento que me gustó, el único acierto, la banda sonora, y sobretodo la canción que canta el propio Kevin Costner junto con su banda Modern West. Había oído alguna noticia de que sacaría un disco porque como Scarlett Johansson también había sacado y la pobre no tiene vocación para decirlo finamente, no le di mucha importancia al Costner cantante. Pero mi sorpresa fue que no lo hacía mal, con un estilo rock-country-acústico, no demasiado moderno pero bastante "escuchable".

Como conclusión floja película, como puse anteriormente es una mezcla de la típica comedia americana, una dosis de patriotismo, una niña repelente y una historia inversímil... Poco que destacar, salvo como he mencionado arriba esa faceta de Kevin Costner como cantante que se suma a una larga lista...

Camino a los Oscars: Premios BIFA 2008

Aquí tenemos los premios a las películas británicas independientes:

- Mejor película: Slumdog Millionaire de Danny Boyle.

- Mejor director: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor: Michael Fassbender por Hunger.

- Mejor actriz: Vera Farmiga por El Niño con el Pijama de Rayas.

- Mejor actor de reparto: Eddie Marsan por Happy. Un Cuento sobre la Felicidad.

- Mejor actriz de reparto: Alexis Zegerman por Happy. Un Cuento sobre la Felicidad.

- Mejor intérprete revelación: Dev Patel por Slumdog Millionaire.

- Mejor director novel: Steve McQueen por Hunger.

- Mejor guión: Escondidos en Brujas de Martin McDonagh.

- Mejor producción: The Escapist.

- Mejor contribución técnica: Sean Bobbitt, director de fotografía de Hunger.

- Mejor película en lengua no inglesa: Vals con Bashir.

- Mejor documental: Man on Wire.

- Mejor cortometraje británico: Soft.

Slumdog Millonaire se va posicionando como una de las películas de visión obligadas y que probablemente se colará en los Oscars. Crece mi interés hacia Hunger, film que he visto en listas de nominados en otras listas, y Happy que no pude ir a verla cuando estaba en cartelera. Y me alegro mucho por el premio al mejor guión de Escondidos en Brujas, merecido.

Más imágenes del rodaje de Sherlock Holmes

A juzgar por las imágenes que estamos viendo una cosa está clara... Robert Downey Jr. se lo está pasando en grande rodando esta nueva película. O ésto o el hombre está muy feliz porque o sale haciendo el tondo o sale riendose... Aunque la última noticia del film es que en una escena Robert Maillet luchador de pressing catch le pegó y quedó inconciente durante unos minutos... es que no se puede contratar a un luchador para hacer de actor, sino pasa lo que pasa...

En fin un poco pronto para aventurarse a empezar a tener opiniones sólidas sobre el producto pues aun están en pañales. Lo que sabemos es que probablemente será bastante diferente a las hechas hasta el momento, a no ser que de pronto Guy Richie aprenda a mover la cámara más lentamente y nos deje respirar un poco (que conste que no me disgusta su cine...)

Sin más aquí las fotos de Downey Jr., de Law como Watson y de Robert Maillet:

Project Mayhem En Twitter