jueves, 12 de agosto de 2010

DdUAaC: Paprika (2006) / eXistenZ (1999)

Diario de una adicta al cine (533)


Películas: (11 ago 2010)

• Paprika - 2006- (Paprika, detective de sueños). Dirigida por Satoshi Kon.

• Sinopsis: El psiquiatra Atsuko Chiba ha desarrollado un método de terapia revolucionario denominado "PT", un prototipo de máquina experimental gracias a la cual es posible introducirse en la mente de los pacientes para tratar sus ansiedades. Pero uno de los modelos de PT es robado del laboratorio del Dr. Atsuko, y comienzan a utilizarlo para invadir las mentes de sus creadores, destruyendo sus personalidades mientras duermen. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: Original y visualmente muy potente.

• Lo Peor: Un final poco arriesgado.

• Comentario: Me animé a ver la película a raíz de las comparaciones con Inception el reciente film de Nolan. Los parecidos son muchos, pero también hay grandes diferencias. Paprika apuesta por arriesgar, hasta el punto que puede resultar más confusa y introduce el surrealismo que tantos buscaban en el film de Nolan. Gran película que solo un final un poco flojo le quita méritos.

• eXistenZ - 1999- (eXistenZ). Dirigida por David Cronenberg.

• Sinopsis:
Enmarcado en un futuro próximo, Existenz escribe una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como superestrellas y donde los jugadores pueden entrar orgánicamente en esos juegos Alegra Geller es la autora de le juego más novedoso, Existenz, una creación dónde los usuarios no distinguen los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jennifer Jason Leigh, Jude Law, Ian Holm, Willem Dafoe, Don McKellar, Callum Keith Rennie, Sarah Polley, Christopher Eccleston, Robert A. Silverman

• Lo Mejor: La estética Cronenberg. La idea del videojuego biológico no podría salir de otra mente más que la de Cronenberg

• Lo Peor: Secundarios algo desaprovechados.

• Comentario: Entretenida película ue aunque parte de una idea con mucho a explotar se queda un poco en un quiero y no puedo. Las sorpresas no acaban de ser tal, porque se dan demasiadas pistas. No es lo mejor de Cronenberg pero es Cronenberg y eso ya es mucho.

miércoles, 11 de agosto de 2010

DdUAaC: Point Blank (1967)

Diario de una adicta al cine (533)


Películas: (11 ago 2010)

• Point Blank - 1967- (A Quemarropa). Dirigida por John Boorman.

• Sinopsis: Lee Marvin es traicionado por su mejor amigo y su esposa cuando recibían en la abandonada prisión de Alcatraz la entrega de una gran cantidad de dinero. Dejándolo herido y dándolo por muerto, lo abandonan desangrado en una celda de la famosa penitenciaria. Años después, buscará venganza y su parte del botín; para ello intentará localizar a la pareja en la ciudad de Los Ángeles. Formidable relato policiaco basado en una novela escrita por Donald E. Westlake, firmada como Richard Stark. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Lee Marvin, Angie Dickinson, Keenan Wynn, John Vernon, Carroll O'Connor, Lloyd Bochner, Michael Strong, Sharon Acker, James Sikking, Sid Haig

• Lo Mejor: El montaje al servicio de la desquiciada mente del personaje de Lee Marvin.

• Lo Peor: Ha envejecido mal.

• Comentario: Thriller con una historia simple pero con gancho suficiente para mantenerte delante la pantalla. Con un montaje muy curioso, que si lo miras comparándolo con el cine actual quedará obsoleto, pero si te dejas llevar te encontrarás con una interesante película con un gran Lee Marvin.

martes, 10 de agosto de 2010

DdUAaC: Lawrence of Arabia (1962)

Diario de una adicta al cine (532)


Películas: (10 ago 2010)

• Lawrence of Arabia - 1962- (Lawrence de Arabia). Dirigida por David Lean.

• Sinopsis: Biografía de T.E. Lawrence. El Cairo, 1917. Un conflictivo y enigmático oficial británico es enviado al desierto árabe durante la Gran Guerra en la campaña de ayuda a Arabia contra Turquía. En el desierto, se hace amigo de Sherif Ali Ben El Kharish y pone todo su empeño en la ayuda a los árabes. Éstos creen que Lawrence es otro amante del desierto que ayuda porque cree que Arabia es débil, mientras que sus superiores británicos creen que se ha vuelto loco. Cuando los planes de Lawrence consiguen llevarse a cabo con éxito, comienza a ganarse enemigos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Peter O'Toole, Anthony Quinn, Alec Guinness, Jack Hawkins, Omar Sharif, José Ferrer, Anthony Quayle, Claude Rains, Arthur Kennedy

• Lo Mejor: La fotografía, la banda sonora la dirección de Lean, la evolución del protagonista y la actuación de O'Toole.

• Lo Peor: Algún bajón de ritmo, algo normal durando tres horas y media.

• Comentario: Espectacular, épica, visionaria, impresionante.

domingo, 8 de agosto de 2010

DdUAaC: 24hour party people (2002) / Rosemary's Baby (1968)

Diario de una adicta al cine (531)


Películas: (8 ago 2010)

• 24 hour party people - 2002- (24 hour party people). Dirigida por Michael Winterbottom.

• Sinopsis: En el año 1976 Tony Wilson descubre que su verdadera vocación gira en torno a la música. Funda un sello discográfico y se convierte en cazatalentos y promotor musical. Esta es la historia del espectacular ascenso de la discográfica Factory Records de Manchester, lugar de origen de grupos como Joy Division, New Order y Happy Mondays. Tony Wilson y sus amigos, tras asistir a un concierto de Sex Pistols, a finales de los años 70, formulan un plan que a lo largo de las dos décadas siguientes cambiará la faz de la música pop y dará notoriedad a Manchester. Tras lanzar Factory Records, compran un local y ponen su propia discoteca, Hacienda, que pronto se convierte en una de las más conocidas del mundo. Sin embargo, la fiesta no durará eternamente. La película, una historia de música, sexo, drogas y personajes estrafalarios, muestra la visión de un hombre que quiere dejar libres a sus artistas, lo cual, a su vez, será su perdición. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Steve Coogan, Shirley Henderson, Paddy Considine, Andy Serkis, Chris Coghill, Lennie James

• Lo Mejor: Refrescante y original.

• Lo Peor: Va de más a menos.

• Comentario: Curioso falso documental sobre la vida del productor Tony Wilson. Surrealista fresca, con buena banda sonora y buena actuación de Coogan.


• Rosemary's Baby - 1968- (La Semilla del Diablo). Dirigida por Roman Polanski.

• Sinopsis: Los Woodhouse son un matrimonio que se muda a un edificio frente al Central Park en Nueva York, una casa que según un amigo está maldita. Allí los reciben Minnie y Roman Castevet, que los colman de atenciones, y Terry, que se suicida poco después de llegar ellos. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse se plantean tener un hijo, y Rosemary se queda embaraza, aunque todo lo que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado todo el cuerpo lleno de marcas. Con el paso del tiempo, Rosemary comienza a sospechar que algo extraño ocurre con su embarazo... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Ralph Bellamy, Sydney Blackmer, Maurice Evans, Angela Dorian, Patsy Kelly, Elisha Cook

• Lo Mejor: La sensación paranoico-asfixiante que te transmite a medida que avanza el metraje.

• Lo Peor: Un principio un poco tedioso.

• Comentario: Una de las consideradas mejores películas de Polanski donde coge a una joven pareja que se acaba de mudar en una nueva casa, y les hace pasar por una pesadilla perturbante e inquietante.

viernes, 6 de agosto de 2010

Inception, your mind is the scene of a crime

Viernes, 06 de Agosto, 12 y media. Es el día, después del típico retraso se estrena Inception, Origen, nuevo film de Nolan que promete ser la segunda avenida de cristo. Como buena seguidora de Nolan y amante del cine, que mejor que ir a la primera sesión, a las 12 y media del mediodía con una sala medio vacía (y sin gente que te molestara hablando durante la película). Unos cortes y unos fallos a la hora de empezar la película despertaban las risas nerviosas del personal. Después de 10-15 minutos de espera y con media sala agonizando por fin parecían irse los problemas técnicos. En medio de la película volverían cortándose de golpe justo cuando empezaba lo bueno, aunque lo solucionaron rápidamente y de regalo obtuvimos una entrada gratis por nuestra paciencia. Aun así, con esa proyección accidentada, se puede decir que Nolan hoy por hoy juega en otra liga, en la liga de los grandes y que cualquier proyecto suyo se convertirá en una de las mejores películas del año.

El film nos traslada en un futuro en el que se pueden apropiar de los secretos de la gente entrando en su subconsciente durante el sueño. Dom Cobb, el protagonista es el mejor en este "arte" de la extracción. Cobb se convierte en una pieza clave dentro del nuevo espionaje corporativo, pues una vez dentro del subconsciente del objetivo roba la información necesaria para venderla. Saito, un poderoso empresario le ofrece la oportunidad a Cobb de hacer un último trabajo y volver a su vida normal. Saito no quiere robar ninguna idea, quiere introducir una idea a su enemigo corporativo para quitarse la competencia de encima. Mientras planea el gople con su equipo entre ellos un arquitecto, encargado de diseñar el escenario del sueño, un falsificador y un químico. El plan no saldrá según lo previsto y Cobb tendrá que solucionar el trabajo confrontando su misterioso y tormentoso pasado.
El director demuestra que es uno de los pocos cerebros capaces de sacar una idea original en el quemado mundo de hollywood y llevarlo a la práctica con éxito. Nolan con una idea crea una película entera. Una película que da el pego como blockbuster de acción pero que esconde una fuerza dramática que si bien parece en segundo plano es el verdadero motor del film.
Nolan vuelve a jugar con nosotros. Aunque para hacer una comparación válida Inception es más The Dark Knight que Memento. Aunque es verdad que el argumento tiene saltos temporales (entre los diferentes sueños y entre los sueños y la realidad), Nolan no permite que te pierdas en ningún momento. Precisamente por eso en su primera mitad se dedica a presentar la acción que vamos a ver en la segunda, como funcionan los sueños, como se modifican y como se extrae la idea. Por tanto, por mucho que a medida que avanza la película se complica nunca llega a ser tan compleja como Memento. No tenemos que estrujarnos mucho el cerebro para entenderla de pe a pa. Y ésto supongo que se debe a que este Nolan comercial y con tendencia a un cine megalómano y espectacular necesita dinero para hacer todo lo que muestra en Inception y para eso tienes que convencer al público de que asistirá a una película trepidante y que no va a salir del cine con dolor de cabeza intentando cuadrar las piezas de un puzzle. Eso no quiere decir que no nos regale productos de calidad. Precisamente Nolan es de los pocos directores actuales capaz de hacer un blockbuster de calidad muy superior a la media como es Inception, un film con mucha acción, espectacular que casi no da un respiro, con un guión muy sólido y sin fisuras. Quizás el clímax final está un poco estirado, pero ese plano final lo arregla todo. (SPOILER por un momento pense en el happy ending, pero viniendo de Nolan se me hacía raro FIN DE SPOILER)

Como se menciona más arriba, Nolan nos presenta un film megalómano y a eso ayuda unos espectaculares efectos que consiguen perfectamente hacerte creer que el mundo se dobla con total normalidad. Wally Pfister es el encargado de la fotografía de la película. Pfister colaborador fijo en todos los trabajos de Nolan demuestran su compenetración y vuelven a mostrarnos un trabajo muy sólido en la línia de The Dark Knight. Por último, la música va a cargo de Hans Zimmer, quien nos ofrece una banda sonora épica y espectacular. Destacar también la canción de Edith Piaf Non Je Ne Regrette Rien como "canción despertador"; que aunque no está hecho expresamente se convierte en un curioso y divertido guiño a Cotillard (quien ganó un Oscar por interpretar a la cantante hace unos años).

El film muestra un nivel interpretativo muy alto. Leonardo DiCaprio es el protagonista, el encargado de interpretar a Dom Cobb. Cobb es el "ladrón", el mejor extractor del mundo. Un hombre que sin embargo anhela volver a una vida normal que sabe que nunca volverá a tener. Un personaje herido y roto por jugar con los sueños. Un hombre que ha perdido un poco la noción de lo que es real y lo que sueña. Una muy buena actuación de DiCaprio. que vuelve a demostrar que es uno de los más codiciados actores por algo, siempre cumple. Aun así, en algunas ocasiones me ha parecido ver a su personaje de Shutter Island, supongo que porqué tienen más de un punto en común. Ken Watanabe es el poderoso empresario que le ofrece a Cobb un último trabajo y el intento de volver a su vida una vez cumplido el objetivo. Sobria y seria actuación del japonés con cierto punto cómico al principio del film. Joseph Gordon-Levitt es un hombre clave en todas las operaciones, es el hombre de confianza. Otra buena actuación de Gordon-Levitt como secundón de lujo. Marion Cotillard interpreta a Mal, la mujer de Cobb. Para mí, la mejor de la película y la encargada de lanzarnos hacia una compleja (y más interesante) trama sobre el sórdido pasado de Cobb. Cotillard quitando los papeles de mujer-florero en Big Fish y Public Enemies está que se sale y se come a todos con quien comparte pantalla. Desde ya se une al selecto grupo de mejores actrices. Tom Hardy y Dileep Rao interpretan a el falsificador y el químico respectivamente. Buenas actuaciones que ayudan a crear el mosaico de personajes. Ellen Page interpreta a Ariadne al arquitecto capaz de crear los escenarios de los sueños. Ella es los ojos del espectador, con ella descubrimos como funciona la extracción y el pasado de Cobb. Interpretada con una dosis de inocencia y bondad por parte de la joven actriz. Por último, Cillian Murphy y Pete Postlethwaite y Tom Berenger interpretan a Robert Fischer, Maurice Fischer y Pete Browning, los objetivos del equipo. Caine en lo que podríamos llamar cameo demuestra una vez más sus tablas y su elegancia delante la pantalla.

Como conclusión una buena película de acción con una idea original e interesante. Blockbuster y calidad unidas de la mano de uno de los mejores directores actuales, Christopher Nolan. Un gran reparto, donde destacan las interpretaciones de DiCaprio y Cotillard.

Nota: 8/10

DdUAaC: Inception (2010)

Diario de una adicta al cine (530)


Películas: (6 ago 2010)

• Inception - 2010- (Inception). Dirigida por Christopher Nolan.

• Sinopsis: Dom Cobb (DiCaprio) es el mejor del mundo en el arte de la extracción: apropiarse de los secretos del subconsciente justo en el momento en que la mente de la víctima es más vulnerable: durante el sueño. La extraña habilidad de Cobb le ha convertido en un hombre muy codiciado en el mundo del espionaje corporativo, pero también le ha condenado a ser un fugitivo internacional, costándole todo lo que alguna vez ha querido. Ahora tiene una oportunidad de redimirse y volver a tener la vida normal que anhela, pero para ello él y su equipo tendrán que realizar lo contrario a lo que realizan habitualmente: la incepción, que consiste en implantar una idea en el subconsciente en lugar de sustraerla. Sin embargo su plan se complica cuando un peligroso enemigo parece predecir cada uno de sus movimientos. Un enemigo que sólo Cobb podía ver venir... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Leonardo DiCaprio, Ken Watanabe, Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ellen Page, Tom Hardy, Cillian Murphy, Tom Berenger, Michael Caine, Dileep Rao, Lukas Haas, Pete Postlethwaite

• Lo Mejor:Visualmente espectacular.

• Lo Peor: Un clímax final demasiado alargado.

• Comentario: Una de las películas más esperadas del año que ha convencido a la mayoría.Mi Crítica

jueves, 5 de agosto de 2010

DdUAaC: Ballast (2008)

Diario de una adicta al cine (529)


Películas: (5 ago 2010)

• Ballast - 2008- (Ballast). Dirigida por Lance Hammer.

• Sinopsis: Narra el reencuentro entre un hombre que ha intentado suicidarse, con la deprimida ex mujer de su hermano y su sobrino, un joven adolescente enganchado al crack. Una cinta de cine independiente protagonizada por actores no profesionales y presentada a concurso en la Sección Oficial del Festival de Berlín. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Micheal J. Smith, JimMyron Ross, Tarra Riggs, Johnny McPhai, Sam Dobbins

• Lo Mejor: Las interpretaciones reales y sinceras.

• Lo Peor: Tediosa.

• Comentario: Otra película de cine americano independiente. No destaca por encima de la media, pero muestra la buena intención de un director con dirección algo inexperta y unas actuaciones sinceras sin grandes nombres detrás de los personajes.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Splice

Splice ha sido una película que ha levantado expectación en pequeños círculos cinéfilos. Un film de ciencia ficción dirigido por Vincenzo Natali. El director, quien ha conseguido meter sus dos películas anteriores Cypher y Cube de lleno en el estatus de cult movies, aunque nunca ha sido un virtuoso con la cámara siempre ha dado propuestas que más allá de su resolución tenían muchos puntos argumentales interesantes. Pues bien, las tibias, por no decir frías críticas tras su paso por el pasado festival de Sitges se han convertido también en la opinión popular de los espectadores. El film no es lo que cabría esperar y más teniendo en cuenta su punto de partida, su desarrollo y su desenlace.

Splice nos cuenta la historia de Clive y Elsa dos investigadores que trabajan para una farmacéutica mezclando ADN en busca de proteínas nuevas para curar enfermedades. Mientras los empresarios los presionan para ver resultados y les obligan a pasar a la fase 2 sin permitirles seguir investigar. Elsa sin estar conforme, decide crear una nueva criatura mezclando también el ADN humano a escondidas con el apoyo de Clive, quien es su pareja sentimental. De este experimento sale Dren, un ser fascinante tanto para los dos protagonistas como para los espectadores. Una criatura que evoluciona rápidamente y que en pocos días pasa de ser algo parecido a un pollo gigante, a una niña encantadora, a una adolescente... Clive y Elsa se darán cuenta rápidamente que lo que acaban de crear es superior a ellos y que no saben como tratarla ni como evolucionará.

Con una premisa algo vista, se plantea temás muy interesantes. ¿Cuáles son los límites de los científicos? ¿Es ético lo que hacen?, así como cuestiones sobre la paternidad de un extraño ser. ¿Al tener ADN humano se tiene que tratar como una persona o no perder la vista de que es un simple experimento? Estos solo son algunas cuestiones que nos presentan los primeros minutos de la película que si bien son los más lentos sirven de buen prólogo para los siguientes compases del film. El principal problema es que en lugar de resolver esas preguntas o como mínimo desarrollarlas y darles continuidad (aunque sean un poco cliché siempre se hubiera podido hacer un producto sólido), Natali decide cambiar el rumbo añadiendo el tema de la sexualidad. y los instintos humanos, que paradógicamente experimenta Dren. Aunque bien introducido, aprofundiza poco y se acaba convirtiendo en puro morbo. Ese morbo acaba llevándonos a un final exagerado, estúpido, absurdo e incoherente que nos confirma lo que nos temíamos: el film a planteado un tema interesante pero se ha quedado ahí.

A Vincenzo Natali se le ha comparado con el director canadiense David Cronenberg en esta película. Concretamente a un primerizo Cronenberg. En mi opinión está lejos de Cronenberg quien es uno de los directores más inquietantes de los últimos años. Es verdad que en Splice intenta manifestar la sexualidad de los seres humanos como Cronenberg haría en Crash, pero las comparaciones se tornan odiosas y Splice parece una broma al lado de ésta. Quizás a la que también se parece es a Cromosoma 3, con elementos como el miedo presentes y las extrañas criaturas. Aun así creo que aun no son comparables. Puede que Natali tenga rasgos parecidos pero hoy por hoy no juegan en la misma liga.


Pero no todo es malo en la película. Los efectos especiales y la creación de Dren, la criatura (valga la redundancia) es GENIAL. Creíble, real y sin que cante. Gran unión y uso de efectos al servicio de la película.

Interpretativamente también decepciona. Ni Adrien Brody ni Sarah Polley estan al nivel que dos actores de su calibre tendrían que estar. Brody quien interpreta a Clive sin despeinarse demasiado y con el esfuerzo justo para que no le caigan tomates. Polley, quien interpreta a Elsa está también flojita. Cumple, no hace una actuación bochornosa, pero está a años luz de sus actuaciones en las películas de Isabel Coixet (Mi Vida Sin Mi, La Vida Secreta de las Palabras). Además, la relación entre ellos se hace poco creíble por la poca química que tienen en pantalla. Por último, Delphine Chanéac es la encargada de interpretar a Dren. Una muy buena actuación en la que se come a sus compañeros pues ha sabido dotar a su personaje de la ambiguedad necesaria para captar la atención del espectador.

Como conclusión decepcionante experimento de Natali que crea muchas expectativas a lo largo del metraje y te las acaba con un tercer tercio para olvidar y absurdo que solo un cliffhanger final (sin mucho sentido tampoco, que avanza una secuela?¿?) parece intentar camuflar por unos segundos el bluff final.

Nota: 4'5/10

DdUAaC: Italiensk for begyndere (2000)

Diario de una adicta al cine (528)


Películas: (4 ago 2010)

• Italiensk for begyndere - 2000- (Italiano para principiantes). Dirigida por Lone Scherfig.

• Sinopsis: Un curso de italiano une a seis personajes daneses con problemas sentimentales y de comunicación.... Andreas, un joven sacerdote, llega a su nueva parroquia en un pequeño barrio de Copenhage para reemplazar a Wredmann, un cura enfrentado con los feligreses que no le pondrá las cosas fáciles. De momento se aloja en un hotel cercano, donde conoce a Jørgen, un tímido conserje que debe despedir a su amigo de la infancia, Hal-Finn. Para aprovechar las noches, Andreas se apunta a un curso nocturno de italiano, donde conoce a Olympia, una ayudante de pastelería amiga de Karen, peluquera. Todos coincidirán en las clases, mientras el ambiente latino (favorecido por la presencia de la italiana Giulia) comienza a hacer mella y los enredos pasionales se suceden. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Anders W. Berthelsen, Anette Stovelbaek, Ann Eleonora Jorgensen, Peter Gantzler, Lars Kaalund, Sara Indrio Jensen

• Lo Mejor: Como la directora y guinista va uniendo y fortaleciendo los lazos de los protagonistas como si se tratara de un puzzle.

• Lo Peor: Dirección made in Dogma.

• Comentario: Suerte que la moda Dogma ya ha pasado. Después de ver unas cuantas películas sigo sin entender el proposito de esa dirección repleta de planos cortados, saltos de raccord y cambios bruscos. Suerte que Scherfig ha demostrado que tiene futuro con la reciente An Education.

DdUAaC: Barry Lyndon (1975)

Diario de una adicta al cine (527)


Películas: (3 ago 2010)

• Barry Lyndon - 1975- (Barry Lyndon). Dirigida por Stanley Kubrick.

• Sinopsis: Siglo XVIII. El joven Redmond Barry, huérfano de padre, se ha enamorado de su prima, a la que también pretende el Capitán John Quin. Enfrentados en un duelo amañado, Redmond cree haber matado a Quin y huye a Dublin. Decide alistarse en el ejército inglés, donde empieza a desarrollar su enorme habilidad para sobrevivir. Un golpe de fortuna hace que, estando en Alemania, le surga la posibilidad de desertar, descubierto por el Capitán Potzdorf, del ejército prusiano, le ofrece la posibilidad de alistarse en el mismo o ser colgado por desertor; la elección es sencilla, una vez en el ejército prusiano tiene la fortuna de salvar la vida del Capitán Potzdorf, lo que le abre las puertas del servicio secreto Prusiano. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ryan O'Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee, Hardy Kruger, Steven Berkoff, Gay Hamilton, Mary Kean, Diana Loerner, Murray Melvin, Frank Middlemass, André Morell, Arthur O'Sullivan, Godfrey Quigley, Leonard Rossiter, Philip Stone, Leon Vitali

• Lo Mejor: La fotografía y la banda sonora.

• Lo Peor: Las más de tres horas de metraje hechan para atrás.

• Comentario: Una vez entras en la película y aceptas su ritmo pausado, con una gran fotografía, banda sonora y iluminación (con luz natural y sin focos añadidos) asistimos a la evolución (digna de estudio) del protagonista a lo largo de su vida.

DdUAaC: Splice (2009) / The Runaways (2010)

Diario de una adicta al cine (526)


Películas: (2 ago 2010)

• Splice - 2009- (Splice: Experimento Mortal). Dirigida por Vincenzo Natali.

• Sinopsis: Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, mediante ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque navegan en el mayor de los éxitos, la ambición provocará que todo se les vaya de las manos cuando en secreto decidan ir más allá de lo que la moralidad permite. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Adrien Brody, Sarah Polley, Brandon McGibbon, David Hewlett, Abigail Chu, Delphine Chanéac, Amanda Brugel, Stephanie Baird

• Lo Mejor: Los efectos especiales y la criatura.

• Lo Peor: La poca química entre Brody y Polley y el absurdo final.

• Comentario: Decepcionante película. Una idea mal aprovechada. Próximamente la crítica.

• The Runaways - 2010- (The Runaways). Dirigida por
Floria Sigismondi.

• Sinopsis: Biopic del grupo musical de los años setenta "The Runaways", protagonizado por Joan Jett (Kristen Stewart) y Cherie Currie (Dakota Fanning), dos chicas jóvenes con el punk en sus venas...

• Reparto: Kristen Stewart, Dakota Fanning, Scout Taylor-Compton, Alia Shawkat, Tatum O'Neal, Michael Shannon, Brett Cullen, Danielle Riley Keough, Stella Maeve, Hannah Marks

• Lo Mejor: La Banda sonora y la actuación y complicidad de las dos protagonistas.

• Lo Peor: Más de lo mismo: sexo, drogas y rock'nd Roll.

• Comentario: Interesante película sobre el grupo The Runaways. Aunque a veces se pierde y se centra demasiado con el personaje de Cherie y desaprovecha el de Joan Jett, tiene buenas intenciones. Por primera vez, he conseguido ver a Kirsten Steward una actuación más allá de su pose de amargada deprimida, toda una alegría. Una banda sonora rockera y quizás una dirección demasiado videoclipeada hacen el resto.

DdUAaC: Cisco Pike (1972)

Diario de una adicta al cine (525)


Películas: (31 jul 2010)

• Cisco Pike - 1972- (Cisco Pike). Dirigida por Bill L. Norton.

• Sinopsis: Kris Kristofferson interpreta a Cisco Pike, un músico venido a menos que intenta alejarse del tráfico de drogas, la causa de todas sus penurias. Pero se cruza con un policía corrupto y desesperado (Gene Hackman) que le ofrece un trato demasiado tentador: vender en poco más de 48 horas cien kilos de marihuana, un negocio que promete unos 30 mil dólares.

• Reparto: Kris Kristofferson, Gene Hackman, Karen Black, Harry Dean Stanton Viva, Roscoe Lee Browne, Joy Bang, Severn Darden y Antonio Fargas

• Lo Mejor: La Banda sonora y Harry Dean Stanton.

• Lo Peor: Los personajes son bastante planos.

• Comentario: Curiosa película con un buen reparto, sobre todo por Hackman (aquí gracioso, pero sobreactuado) y Harry Dean Stanton. Film donde destaca una muy buena banda sonora (con muchos temas compuestos y cantados por el propio Kristofferson) con una trama simple que no se hace pesada.

sábado, 31 de julio de 2010

Toy Story 3 - Thanks, guys!!


Después de 11 años de espera por fin ha llegado Toy Story 3, el fin de la trilogía. Nosotros como Andy hemos crecido, ya no somos el niño o niña que vio la película con 4, 5 o 6 años. Tenemos nuestros 18, 19 y 20 y sin embargo más de uno ha ido a hacer cola para verla en el cine. La primera fue pionera en la técnica de animación por ordenador y lanzó a Pixar. La segunda supo mantener el nivel de la primera y convertirse en una digna sucesora. Y la tercera ha supuesto un broche de oro a la trilogía.

Reconozco que como he dicho en algún post, la saga Toy Story me parece sobrevalorada, las encuentro divertidas, con ritmo endiablado, simpáticas y emocionantes pero les falta algo, esa pizca mágica que a mí sí me transmitieron Up o Wall-E. Pero ante los últimos 10 minutos de la película una solo puede sonreír, sacar un kleenex y aplaudir.

En esta tercera parte, Andy tiene 17 años y está a punto de ir a la universidad. Antes de irse tiene que decidir qué hacer con lo que tiene en su habitación: si tirarlo a la basura, guardarlo en cajas en el ático o llevárselo con él en la universidad. Por un error de la madre de Andy los juguetes acabaran en una guardería donde serán agradablemente recibidos por otros juguetes, encabezados por Lotso un oso de peluche. Las cosas no salen como es debido y el idílico lugar no resulta tal, y los otros juguetes no son como parecía. Pero Buzz, Woody y compañía tendrán que resolver los problemas y volver a casa de Andy antes de que este se haya ido hacia la universidad.

Con el esquema básico de toda película, planteamiento, nudo y desenlace, Toy Story 3 nos plantea un conflicto sencillo y un largo nudo donde los protagonistas vivirán mil y una aventuras y nos harán disfrutar con acción y aventuras emocionantes. Con un gracioso guiño en español por parte de un Buzz Lightyear casi irreconocible o con un cómico encuentro entre Barbie y Ken. Solo tengo un pero al argumento que básicamente es el mismo que en la segunda película. SPOILER Mientras hablaba con una amiga llegamos a la conclusión que “siempre es el gordo bonachón el que resulta ser el malo” FIN SPOILER. Con lo que podemos tener cierta sensación de deja vú. Similitudes aparte, podemos afirmar que esta tercera entrega es superior a la segunda e incluso a la primera. Una entrega que nos trae mucha nostalgia y nos recuerda lo viejos que nos hemos hecho a la vez que despierta esa infancia/juventud que estaba dormida.

Toy Story 3 nos recuerda el niño que fuimos, nuestra inocencia y como disfrutábamos de cualquier cosa y nos lo creíamos todo. Quien no pensó que sus juguetes serían iguales que los de Andy y que cuando se diera la espalda cobrarían vidas. Joder, si incluso cuando he acabado la película me he puesto a pensar con mis juguetes favoritos…

La película así como las dos entregas anteriores vuelve a ser un canto a la amistad. La amistad entre los juguetes y la ayuda mutua, y la amistad, esa AMISTAD imperecedera, (como canta Randy Newman en You've Got a Friend in Me) eterna entre un niño y sus fieles juguetes. Además de la amistad, el film nos deja caer de forma muy sutil que has crecido, ya no eres un niño, y hay privilegios (si, privilegios como estar todo el día jugando) que tienes que perder. Has crecido y tu infancia (desgraciadamente) se ha ido con el tiempo.

Como conclusión Toy Story 3 es el cierre perfecto a una trilogía que ha marcado a una generación de niños, ahora ya podríamos llamarles jóvenes (entre los que me incluyo) y ha marcado un antes y un después en la historia de la animación, bien sea por la técnica pionera así como por las historias bien escritas y realizadas.

Todo espectador medio no le queda más remedio que agradecer, de la misma manera que Andy agradece el tiempo pasado a sus juguetes, a nosotros nos toca agradecer a todo el equipo de Pixar, ahora Disney que ha hecho posible esta trilogía. Y decirles hasta otra, y que vuelvan con un proyecto de calidad como éste.

Nota: 7’5/10

DdUAaC: Toy Story 3 (2010)

Diario de una adicta al cine (524)


Películas: (30 jul 2010)

• Toy Story 3 - 2010- (Toy Story 3). Dirigida por Lee Unkrich.

• Sinopsis: Sabiendo que su dueño Andy, que ya no es un niño, se prepara para ir a la universidad, el vaquero Woody, el astronauta Buzz y el resto de sus amigos juguetes comienzan a preocuparse ante su incierto futuro. Efectivamente todos acaban en una guardería, donde por ejemplo la muñeca Barbie conocerá al guapo Ken. Esta reunión de nuestros amigos con otros nuevos juguetes no será sino el inicio de un montón de trepidantes y divertidas aventuras. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: Los últimos 10 minutos y el Buzz español.

• Lo Peor: El argumento lleno de aventuras y el malo recuerda un poco al de la segunda entrega.

• Comentario: Perfecto cierre de una buena trilogía de animación. Próximamente la crítica

jueves, 29 de julio de 2010

Heaven's Gate, el fracaso de Cimino y la ruina de United Artist


Heaven's Gate es una de esas películas que no hace falta haberlas visto para conocer la historia, incluso me atrevería a decir, la mitología que la rodea. Ésta está a la altura de las producciones y grabaciones de Lo Que El Viento se Llevó con tres directores diferentes y a Selznick intentando como sea hacer una buena película, o como Coppola sufrió con su Apocalypsis Now. La diferencia entre esos dos casos y el de Heaven's Gate es fundamental: mientras las dos primeras gozaron del apoyo de la crítica y se han convertido en dos de las mejores películas de la historia, Heaven's Gate se ha convertido en el fracaso más importante de la historia (por encima de Cleopatra).

La pregunta del millón es: ¿La película es simplemente mala, o el ego del director Michael Cimino y todos los problemas del rodaje influyeron a que se considerara la película un desastre sin precedentes?

Para una aficionada al cine, la historia detrás de esta película se vuelve tan interesante que es imposible no verla aunque estés avisada de que probablemente no valga la pena perder el tiempo. Mi sorpresa ha sido, una vez terminada la película. No es una mala película. El problema y los motivos que la hicieron fracasar fueron: Las grandes expectativas (querían hacer un film equiparable a Lo Que El Viento Se Llevó), el ego y perfeccionismo extremo de Cimino (quien estaba en una nube después de recibir todos los elogios posibles merecidamente por El Cazador - The Deer Hunter-), el hecho que se pasará de presupuesto (tenía que costar 3 millones y acabó costando más de 50) y sobre todo, lo que no se le perdona es que arruinara a la mítica productora fundada por Chaplin, Fairbanks, Pickford y Griffith, United Artists.

Centrémonos en la película.


Heaven's Gate es la historia real de una disputa en 1870 en el condado de Johnson entre la Asociación de Ganaderos y un grupo de inmigrantes de la Europa del Este. Los ricos ganaderos acusaron a los inmigrantes de robar su ganado y empezaron una purga mediante una lista negra. El protagonista es Jim Averill, un hombre que estudió en Harvard y que años más tarde ejercería de marshall federal. Un tipo que cree que la justicia está por encima de la riqueza y que protege a los inmigrantes. Paralelamente, Averill tiene una relación con Ella, inmigrante propietaria de una casa de prostitutas. Nate Champion, de orígenes humildes pero ambicioso que apoya a los ganaderos cierra un triángulo amoroso que avanzara a medida que también lo haga la otra trama.

El film con un ritmo pausado y una aura épica plasmada con una bella y plástica fotografía y una buena banda sonora, es una producción megalómana, una superproducción en toda regla. Un film en el que Michael Cimino mantiene su estilo visto ya en El Cazador. Planos largos, muy coreografiados y perfeccionados hasta los pequeños detalles.

Los problemas que no son pocos, empiezan con un exceso de metraje (3 horas y media dura la versión que se estrenó y Cimino pretendía hacer una película de ¡¡más de 5 horas!!), siguen con secuencias sorprendentes como el baile con patines de todo el pueblo, y el peor de todo las tijeras. Después de muchos problemas en el rodaje y ante la imposibilidad de despedir al director (que además es el guionista) le obligaron a recortar el montaje final. Resultado: como si de una venganza se tratara, monta un montaje con transiciones accidentadas y bruscas que acaban destrozando la película. Personajes desdibujados, sobre todo los secundarios, que aparecen y desaparecen en la película sin demasiadas razones (el caso de Hurt es de juzgado de guardia) o escenas importantes que se echan a perder (véase la lucha final).


Interpretativamente todos cumplen pero ninguno destaca. Kris Kristofferson es el protagonista. Aunque no lo hace mal lo cierto es que a veces da la sensación que el papel le va grande, creo que se debería dedicar a lo que de verdad es bueno... escribir canciones. John Hurt, es el personaje más incoherente del film, acaba convirtiendose en el payaso de la función por culpa del montaje. Christopher Walken interpreta a Nate Champion de manera sobria pero lejos de lo que hizo en El Cazador. Jeff Bridges interpreta a John Bridges, hombre de confianza de Averill, un personaje simpático pero del que nos falta información. Y por último, Isabel Huppert aporta el toque femenino al film.

Como conclusión una película infravalorada por la crítica. No es justo que ocupe puestos en los rankings de peores películas hechas con la de mierda que se hace últimamente. Una película que quería convertirse en algo más que El Cazador y ha acabado siendo su sombra.

Nota: 6'5-7/10

PD: si os interesa el tema en youtube hay un documental muy interesante donde a los productores critican a Cimino por pasarse con el presupuesto.

DdUAaC: Convoy (1978)



Diario de una adicta al cine (523)


Películas: (29 jul 2010)

• Convoy - 1978- (Convoy). Dirigida por Sam Peckinpah.

• Sinopsis: Un grupo de camioneros protestan, formando una larga caravana, contra un abusivo sheriff que ha arrestado a uno de los suyos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kris Kristofferson, Ali MacGraw, Ernest Borgnine, Burt Young, Madge Sinclair, Franklyn Ajaye, Seymour Cassel

• Lo Mejor: Su inicio.

• Lo Peor: La poca química entre los dos protagonistas.

• Comentario: El film es seguramente el más ligero y cómico de Sam Peckinpah. Divertido (aunque a veces se mezcla con el ridículo, SPOILER la pelea en el bar a cámara lenta no tiene precio FIN SPOILER) y con bastante acción pasa en un abrir y cerrar de ojos siempre y cuando no te lo tomes demasiado en serio. Un film que va de más a menos porqué la historia no da para mucho más.

miércoles, 28 de julio de 2010

DdUAaC: A Star is Born (1976)

Diario de una adicta al cine (522)


Películas: (28 jul 2010)

• A Star is Born - 1976- (Ha Nacido una Estrella). Dirigida por Frank Pierson.

• Sinopsis: El ascenso en la carrera de la joven cantante Esther Hoffman (Barbra Streisand) transcurre en paralelo a la destrucción de su marido, John Norman (Kris Kristofferson), una estrella del Rock en decadencia y adicto a las drogas. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Barbra Streisand, Kris Kristofferson, Gary Busey, Oliver Clark

• Lo Mejor: La banda sonora

• Lo Peor: La sensación que me deja de que no ha envejecido demasiado bien.

• Comentario: A falta de ver la del 54 o la del 37 debo decir que me ha parecido una película que se deja ver, bastante típica y tópica pero bien llevada.

DdUAaC: Heaven's Gate (1980)

Diario de una adicta al cine (521)


Películas: (27 jul 2010)

• Heaven's Gate - 1980- (La puerta del Cielo). Dirigida por Michael Cimino.

• Sinopsis: Es el verano de 1870. En la Universidad de Harvard se está celebrando la ceremonia de graduación, en la que participan Averill e Irvine. Años más tarde, en el invierno de 1891, cuando ambos amigos han cumplido cuarenta años, las circunstancias de cada uno de ellos son muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en el "marshall" federal. Por su parte Irvine, destruído y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está inmersa en un conflicto. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kris Kristofferson, Christopher Walken, John Hurt, Brad Dourif, Isabelle Huppert, Sam Waterston, Mickey Rourke, Joseph Cotten, Willem Dafoe

• Lo Mejor: La fotografía y la banda sonora

• Lo Peor: Las tijeras de la sala de montaje se notan demasiado.

• Comentario: Fracaso megalómano de Cimino que conllevó el cierre de United Artist como productora y el fin de su carrera como gran director (años antes había dirigido El Cazador). Próximamente la crítica.

sábado, 24 de julio de 2010

DdUAaC: Me & Orson Welles (2009)

Diario de una adicta al cine (520)


Películas: (24 jul 2010)

• Me & Orson Welles - 2009- (Orson Welles y yo). Dirigida por Richard Linklater.

• Sinopsis: Broadway, noviembre de 1937. El joven Richard Samuels (Zac Efron) se presenta a un casting en el Teatro Mercury, durante la producción de "Julio César", una obra de teatro dirigida por un joven Orson Welles (Christian McKay), un autor que todavía no ha hecho su debut de cine pero que ya es un famoso dramaturgo. Adaptación de la novela de Robert Kaplow. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Zac Efron, Christian McKay, Ben Chaplin, Claire Danes, Zoe Kazan, Eddie Marsan, Kelly Reilly, James Tupper, Thomas Arnold, Shane James Bordas, Michael Brandon

• Lo Mejor: Christian McKay

• Lo Peor: Podría ser mucho más compleja si dieran más protagonismo real al personaje de Welles.

• Comentario: Película que sirve para el lucimiento personal de Zac Efron y poco más. Con unos secundarios interesantes muy desaprovechados y una historia sin fuerza. Parece ser que nos encontramos al Linklater de The Magestic, lejos del autor de Antes del Amanecer/Atardecer o Waking Life.

DdUAaC: El Verdugo (1963)

Diario de una adicta al cine (519)


Películas: (23 jul 2010)

• El Verdugo - 1963- (El Verdugo). Dirigida por Luis García Berlanga.

• Sinopsis: José Luis, empleado en una funeraria, está pensando en emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Enamorado de Carmen, hija de Amadeo, un «administrador de justicia» que parece tener soluciones para todo, será sorprendido con ella en la intimidad, por lo que se ven obligados a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos y la necesidad de buscar un piso para fundar el nuevo hogar, Amadeo, que está a punto de jubilarse, convence a José Luis para que solicite la plaza de verdugo que va a dejar vacante, y con la que tendrá derecho a una vivienda. Basta con que José Luis herede la profesión de su suegro. Esa es la única condición que pone el Patronato de la Vivienda. Presionado por la familia, José Luis acepta y, convencido de que jamás ejercerá, se hace verdugo... (FILMAFFINITY)

• Reparto: José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba

• Lo Mejor: José Isbert y la crítica encubierta a la pena de muerte, simplemente genial

• Lo Peor: Que la gente no vea la feroz crítica bajo la capa costumbrista

• Comentario: Otra gran película del que es para mí uno de los mejores directores españoles de la historia. Un tipo que con comedias de aparencia inofensivas lanzaba dardos envenenados. Personalmente creo que es su film más completo.

Project Mayhem En Twitter