martes, 5 de enero de 2010

DdUAaC: The Time Traveler's Wife (2009)

Diario de una adicta al cine (361)


Películas: (4 ene 2010)

• The Time Traveler's Wife -2009- (Te Amaré por Siempre). Dirigida por Robert Schwentke
• Sinopsis: Un drama romántico acerca de un librero de Chicago (Eric Bana) con un gen que le causa involuntarios viajes en el tiempo, con las complicaciones que ello le causa en su matrimonio. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Eric Bana, Rachel McAdams, Ron Livingston, Brooklynn Proulx, Alex Ferris

• Lo Mejor: Los viajes en el tiempo no hace que te pierdas en la historia.

• Lo Peor: Aunque el planteamiento inicial es interesante solo sirve para introducirnos una historia de amor ya vista.

• Comentario: Simpática y cálida película con un reparto correcto, pero que no acaba de aprovechar todo el potencial. Próximamente la crítica.


domingo, 3 de enero de 2010

Californication, ¿Hank, profesor de universidad?

He acabado la tercera temporada de Californication en un par de días. Y ahora solo puedo esperar hasta la próxima temporada, ya confirmada que estrenará Showtimes en setiembre o octubre. Hay SPOILERS.

Esta tercera temporada suponía muchos retos para la serie. Primero tenía que mantener el nivel, ya consiguió mantener el nivel de la primera temporada en la segunda, gracias al genial personaje de Lew Ashby que por desgracia nos dejó. Y después de verla puedo decir que también lo ha conseguido en ésta. Esta tercera temporada suponía también el reto de dejar al personaje de Karen en un segundo plano, porqué se fue a New York a trabajar. Y dejar a padre e hija solos en Los Ángeles. Como podéis suponer todo un peligro. Karen no está, la no tan pequeña Becca está en plena adolescencia y en su etapa rebelde junto con su nueva amiga Chelsea. En un encuentro causal con la madre de ésta, profesora y mujer del decano, Hank consigue un nuevo trabajo, profesor de universidad. Lo primero que se le viene a la cabeza a cualquier seguidor de la serie es que va a conquistar a más de una alumna. Pero no solo conquista a la alumna, Jackie, sino que también caen rendidas a sus pies la profesora asistenta, Jill, y la mujer del decano Felicia.

Paralelamente Marcy y Runkle están en plena crisis matrimonial. Runkle ha conseguido un nuevo trabajo. En él su jefa, una voluptuosa mujer autoritaria se aprovecha de su poder. Mientras tanto Marcy conoce a Rick Springfield, su ídolo de adolescente con quien vivirá un intenso “romance”.

Aunque en línias generales las tres temporadas siguen el mismo patrón, cuando las miras individualmente ves como su trama principal no se parece tanto. Si que es verdad que siempre vemos a un Hank Moody pasota, sarcástico que sigue sus instintos más básicos, pero que en el fondo sabemos que es una buena persona que quiere a Karen. Pero al acabar la primera temporada ese tema ya estaba finiquitado, los personajes ya estaban definidos y era inútil seguir por ahí. Por ese motivo apareció el gran Lew Ashby. En esta tercera temporada se basan en la película de los años 70 Shampoo con Warren Beatty para los líos y malentendidos que comportará el estar con tres mujeres a la vez.



¿Qué problemas hay en esta tercera temporada? No vemos tanto al Hank persona, solo vemos a su pose a su personaje que desprende humor negro por los cuatro costados. Solo vemos a la máscara, al sinvergüenza. Al Hank que nos enamoró en la primera temporada y del que nos compadecimos después de la muerte de Ashby aparece en contadas ocasiones. Por otro lado se potencia el lado cómico más si cabe. Hay algún capítulo muy anecdótico, como es el quinto en el que se encuentra con su amigo de la infancia. Es muy bonito, nos sirve para conocer algo más del pasado de Hank, y vemos un homenaje a la amistad, pero tiene poco que ver con la historia. Y por último el personaje de Becca, en esa especie de bordería adolescente, deja de hablar con sus padre. De facto se pierden esas conversaciones en las que nunca acabas de saber quién es el padre y quien el adolescente, unas conversaciones llenas de sabiduría, que sin duda es un pilar fundamental del film. No es hasta el capítulo 8 que Becca vuelve a ser lo que era. No nos alarmemos, esos pequeños problemas se van solucionando capítulo a capítulo y en ningún caso son lo bastante importantes para disminuir la calidad de la serie. Pero de esa comicidad llevada al extremo de toda la temporada pasa al otro extremo en el capítulo final. Todo el toque dramático que no había sido la temporada, lo es el impresionante capítulo final. Ahí si hay un gran cambio comparado con las otras dos temporadas. Acostumbrados como nos tenian al happy end, esta tercera temporada consigue un final desgarrador, que sin palabras te lo muestra. Con la aparición de Mia y al conocerse que Hank se acostó con ella por fin Karen explota, en la que es para mí una de las escenas dramáticas de la serie. Tiene tal poder que acabas destrozado/a. Por fin ves a un Hank Moody sin recursos, abatido y rendido a la situación. Hasta el día de hoy, siempre tenía que dejar un tiempo para decir "mmm buena temporada". Con esta no tengo mucho que pensar, simplemente lo sé, y me parece que es el último empujón que necesitaba para comprarme la serie en DVD.

Del trio de mujeres nuevas que aparecen nuevas en la serie me gustaría destacar a Felicia, mujer del decano Stacy Koons, con quien parece tener más que química. Después de Karen es sin duda la mujer que ha tenido más química con nuestro seductor protagonista. También destacar la incursión de Rick Springfield y Sue Collini (out) en la trama de los Runkle, sin duda necesitaba un revulsivo.

A parte de David Duchovny (excelente como siempre), Natascha McElhone, Madeleine Martin... esta temporada cuenta con la presencia de Kathleen Turner como Sue Collini, Diane Farr como Jill, Eva Amurri como Jackie, Embeth Davidtz como Felicia Koons, Peter Gallagher como Stacy Koons y Rick Springfield haciendo de músico en horas bajas. Como curiosidad y para aquellos que hayan podido disfrutar de In Treatment, Embeth Davidtz hace un papel muy parecido. Mujer insatisfecha que ya no siente lo que sentía por su marido. La diferencia es que aquí cae bien porqué está enmarcado como una sátira y en la serie dirigida por Rodrigo Garcia te compadeces del pobre marido.

Como conclusión el nivel de la serie no decae, el último capítulo es uno de los mejores de toda la serie y el final de temporada es de los mejores que he visto. Un final que deja todas las puertas abiertas para una próxima temporada ¿un poco más dramática, más real? Cambio radical. De momento han sabido darle el giro temporada a temporada para que no se volviera repetitiva. Así que por mi parte tienen asegurado el visionado de la cuarta temporada.

Nota: 8/10

DdUAaC: Das Weisse Band (2009)

Diario de una adicta al cine (360)


Películas: (3 ene 2010)

• Das weisse Band -2009- (La cinta Blanca). Dirigida por Michael Haneke




• Sinopsis: Inexplicables acontecimientos perturban la tranquila vida de un pueblo protestante en el norte de Alemania en 1913, justo antes de la Primera Guerra Mundial. Un granero es prendido fuego, dos niños son secuestrados y torturados... El maestro de escuela observa, investiga y poco a poco descubre la increíble verdad... Seleccionada por Alemania como candidada al Oscar 2010 en la categoría de película de habla no inglesa. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Burghart Klaußner, Josef Bierbichler, Marisa Growaldt, Steffi Kühnert, Michael Schenk, Janina Fautz, Michael Kranz, Jadea Mercedes Diaz, Theo Trebs

• Lo Mejor: Las actuaciones de todos los protagonistas.


• Lo Peor: Le sobra voz en off.


• Comentario: Haneke nos presenta una película de corte muy clásico sin que por eso deje a un lado su estilo directo y perturbador. Próximamente la crítica.


DdUAaC: Shall We Dance? / Jersey Girl / The Pursuit of Happiness

Diario de una adicta al cine (358)





Películas: (1 ene 2010)

• Shall we Dance? -2004- (¿Bailamos?). Dirigida por Peter Chelsom

• Sinopsis: La vida y el matrimonio de John Cark, un abogado adicto al trabajo, da un giro inesperado un día cuando, siguiendo a una bella mujer a un estudio de baile de Chicago, se inscribe en una clase de baile. Al principio ni siquiera su profesora es Paulina, la bella bailarina a la que perseguía, sino Miss Mitzi, una mujer mucho mayor. Pero a medida que John supera su torpeza y conoce a Paulina, se da cuenta de que es mayor su pasión por el baile que su atracción por la mujer, continuando sus clases ocultándoselo a su familia y a sus compañeros de trabajo. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Richard Gere, Jennifer Lopez, Susan Sarandon, Stanley Tucci, Bobby Cannavale, Mya, Nick Cannon, Anita Gillett, Lisa Ann Walter, Omar Miller, Richard Jenkins

• Lo Mejor: Will Smith demostrando que es tan bueno haciendo de heroe de acción o cómico como de actor dramático

• Lo Peor: Utópica.

• Comentario: Nunca pensé que volvería a ver esta película. Pero quería ver como era esto de ver una película por televisión española sin publicidad, y mi madre quería ver a su querido Richard Gere... así que no me quedó otra.


• Jersey Girl -2004- (Una Chica de Jersey). Dirigida por Kevin Smith

• Sinopsis: Ollie Trinke -Ben Affleck- es un joven promotor musical de éxito. Adicto al trabajo, es un experto en manipular a la prensa. En una fiesta de Navidad de la empresa, Ollie conoce a Gertrude Steiney -Jennifer Lopez-, una editora de Nueva York. Ambos comienzan un romance que cambiará la vida personal y profesional de Ollie. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Ben Affleck, Liv Tyler, Jennifer Lopez, George Carlin, Raquel Castro, Jason Biggs, S. Epatha Merkeson, Jennifer Schwalbach, Jason Lee, Matt Damon, Will Smith

• Lo Mejor: La conversa entre Will Smith y Affleck y la escena musical de Sweeney Todd.

• Lo Peor: Bastante tonta.

• Comentario: Seguía con el experimento de televisión española. Película blandita y moñas, aunque se deja ver



• The Pursuit of Happiness -2006- (En Busca de la Felicidad). Dirigida por Michael Giacchino

• Sinopsis: Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento pero con un empleo muy por debajo de sus necesidades. Gardner apenas llega a final de mes y se encuentra con que le echan, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco y no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas afrontan muchas adversidades en su búsqueda por hacer realidad su sueño de una vida mejor para ambos... (FILMAFFINITY

• Reparto:Will Smith, Thandie Newton, Jaden Smith, Dan Castellaneta, Zuhair Haddad

• Lo Mejor: Will Smith demostrando que es tan bueno haciendo de heroe de acción o cómico como de actor dramático

• Lo Peor: Utópica.

• Comentario: Bonita pero también utópica película que te cuenta como el dinero no da la felicidad pero sí ayuda y mucho. Fin de un día perro como pocos en el que fui saltando de canal en canal y me trague todas las películas que vi empezar.

DdUAaC: Across the Universe (2007)

Diario de una adicta al cine (359)



Películas: (2 ene 2010)

• Across the Universe -2007- (Across the Universe). Dirigida por Julie Taymor

• Sinopsis: Musical romántico ambientado en los años 60 del siglo XX en la época de los años turbulentos de las protestas contra la guerra, la exploración mental y el rock'n roll. La historia gira en torno a institutos y universidades en Massachusetts, Princeton y Ohio, y se traslada desde los muelles de Liverpool hasta la psicodelia creativa de Greenwich Village en Nueva Cork; desde las calles rasgadas por las revueltas en Detroit, hasta los campos de muerte de Vietnam. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Evan Rachel Wood, Jim Sturgess, Joe Anderson, Bono, Eddie Izzard, Salma Hayek, Dana Fuchs, Cynthia Loebe, Martin Luther

• Lo Mejor: La banda sonora.

• Lo Peor: Le sobra media hora.

• Comentario: Este musical basado en algunas de las canciones más conocidas de The Beatles resulta fresco en algunos momentos, original en otras, pero sobresaturado y un poco cursi, en la relación entre los protagonistas, en otros. Atención a los cameos de Bono y Salma Hayek.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Adiós al 2009 !!! Hola 2010!!!


Se acaba el año y como el anterior toca mirar un poco lo que ha dado (los Abrazos Rotos, In Seach of a Midnight Kiss, All that Jazz, The Doors, Good, Mapas de los Sonidos de Tokio...), y gratas sorpresas (Dancer in The Dark, Up, El Secreto de Sus Ojos, Camino, Celda 211, 5 minutes de sí.
Si miramos los números, este año he visto 372 películas. Como dato curioso la primera película que vi del año fue Cuando Harry encontró a Sally, y la última ha sido Okuribito. Como cada año, me he llevado decepciones, tanto en estrenos actuales como en películas más antiguasof heaven, Okuribito...), y fracasos esperados S. Darko, X-Men Origins, Dragonball Evolution...

Me he adentrado en la sugerente y especial filmografía de David Cronenberg, un genio. Crash, M. Butterfly, Inseparables, Videodrome, Naked Lunch...


He empezado a ver cine oriental, que sigue siendo una de mis asignaturas pendientes, la animación de Gibli, Miyazaki y la tumba de las luciérnagas, Auritemo, Auritemo y Okuribito.




Clásicos del expresionismo alemán (M el vampiro de Dusseldorf, Metropolis, El gabinete del doctor Caligari...), Westerns (El hombre que mató a Liberty Valance, Centauros del Desierto, La trilogia del Dollar (otra vez), La Diligencia, Rio Grande...), algo de Hitchcook (la ventana indiscreta, psicosis...) y más musicales (Funny Face, El mago de Oz, Un violinista en el tejado, All That Jazz, Cabaret...)



He descubierto el cine de François Truffaut, un cine directo sin contemplaciones y sin artificios, con un claro mensaje. El niño salvaje, Jules et Jim La noche americana y los 400 Golpes.


A finales de año también he descubierto el cine argentino. Gracias a El Secreto de Sus Ojos, descubrí a Juan José Campanella, Siete Reinas y Bielinski y los trabajos interpretativos de Darín.




He continuado las series que seguía: Dexter y Californication y he empezado de nuevas: Perdidos, Flashforward, True Blood y Los Soprano.


El 2009 también ha servido a este blog para darse a conocer, 32 seguidores y los comentarios que poco a poco va recibiendo lo avalan. Muchas gracias a todos los comentaristas y a los que se pasan anónimamente. Y desearos feliz 2010!!! Un 2010 que viene lleno de sorpresas en el blog. Premios que el blog concederá a las que considerá mejor películas del año, que se repartirán antes de los Oscar y nuevas secciones que serán más constantes.

Esperemos que el año que viene sea igual o mejor que este.

Para ir abriendo boca aquí dejo el impresionante trailer de Inception la nueva película de Christopher Nolan.













DdUAaC: Okuribito (2008)

Diario de una adicta al cine (357)


Películas: (31 dic 2009)

• Okuribito (Departures) -2008- (Despedidas). Dirigida por Yojiro Takita

• Sinopsis: Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá en este ritual de muerte la chispa vital que le faltaba a su propia vida. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Masahiro Motoki, Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Kazuko Yoshiyuki, Kimiko Yo, Takashi Sasano, Tôru Minegishi, Tetta Sugimoto, Yukiko Yachibana, Tatsuo Yamada

• Lo Mejor: La banda sonora de Joe Hisaishi

• Lo Peor: La historia no deja de ser convencional.

• Comentario: Merecidísimo Oscar para esta película japonesa. No tengo ni idea de las costumbres japonesas, pero sin duda creo que atraen, por el ser diferentes, o porqué nos parecen curiosas. Lo cierto es que es impresionante ese ritual, todos en silencio, simplemente mirando. Igual de impresionante es la forma en que lo plasma el director y todo el reparto. Una historia un tanto convencional, que por eso no deja de ser sutil, cuidada, simple, directa y algo contemplativa (como la mayoría de dramas orientales) y al fin y al cabo muy cercana. La música se merece una mención a parte Joe Hisaishi y clásicos como Bethoveen o Bach son los encargados de acompañarnos en la historia de Kobayashi.


miércoles, 30 de diciembre de 2009

Where the Wild Things Are

Where the Wild Things Are se estrenó el pasado fin de semana en España. Digo esto porque parece que el súper-estreno de Avatar ha escondido un film muy recomendable que es igual o incluso más interesante que el film de James Cameron. Siguiendo mi teoría de la comida (me como primero lo que no me gusta o lo que me gusta menos para acabar disfrutando con lo que más me gusta) decidí ir a ver primero Avatar por si me decepcionaba y dejar el film de Spike Jonze para disfrutarlo. Where the Wild Things Are es una de esas películas que con solo ver un tráiler acabas “enamorado” de la película y con la convicción de que no te va a decepcionar.

La película es la adaptación del libro infantil de mismo título de Maurice Sendak. Max es un chico solitario, con pocos amigos y con una hermana mayor (seguramente los que la tengan sabrán que quiere decir esa frase). Aunque el chico ya es mayor para hacer rabietas cada dos por tres, lo sigue haciendo. Chilla, corre y lo destroza todo a su paso. Un día, después de una discusión con su madre y un intento de morderla, Max se escapa de casa. Corriendo sin parar llegará a un lago, donde iniciará un viaje inolvidable que le cambiará la vida. Después de días remando, llegará a la tierra de las cosas salvajes, donde encontrará una serie de monstruos que viven allí. Esos monstruos lo eligirán como nuevo rey, y aunque al principio se lo pasará en grande se dará cuenta que no es tan fácil ser rey.

Spike Jonze se separa así de su guionista de confianza Charlie Kauffman. Y eso se nota en el resultado. Desengañemonos no estamos ante otra película al estilo de Adaptation o Being John Malkovich, pero esto no es malo. Spike Jonze se lo trabaja junto con Egges y consigue hacer un producto personal y con muchas ideas interesantes.

La película divaga en un caos, un caos comprensible, pues la tierra de las cosas salvajes no es más que el cerebro, el mundo imaginario de un niño. Un niño que cuando le dicen que puede hacer lo que quiere, decide que lo principal es divertirse, pasárselo bien y jugar. Un niño que no entiende de orden y de decisiones importantes, que solo piensa en peleas de arena y de saltar. Spike Jonze nos recuerda una y otra vez que aunque hemos madurado y no somos esos niños que corrian para dejar atrás los problemas esperando a que se resuelvan solos, continuamos teniendo esa parte caótica y loca que muchas veces acaba reprimida. Todo este caos y locura siempre está mezclado con un aire melancólico, quizás porqué nunca se volverá a ser niño, quizás porqué tampoco es todo tan bonito cuando tienes 10 años...

Spike Jonze decidió personalizar ese caos y esa pizca de locura con monstruos, unos monstruos grandes, peludos, divertidos, a menudo irascibles y cascarrabias. Carol, Alexander, Judith, Ira y Douglas representan partes de la compleja personalidad del joven protagonista. Unos monstruosos compañeros que le enseñarán que el mundo de los adultos no deja de ser su pequeño mundo puesto en orden, y que aunque se enfade con su madre siempre la va a tener allí. Un final un tanto convencional que sin embargo no deja de ser bonito. Asi mismo la "creación" e animación de dichos monstruos es un trabajo con un muy buen y cuidado resultado de la factoría de Jim Henson.

Max Records es el protagonista absoluto de Where the Wild Things Are. De la misma manera que es el rey dentro de su imaginación es el eje central de la película. Su actuación es impecable. Le acompaña un reparto espectacular. Actores que se nota que querían trabajar con Spike Jonze, porqué unos solo ponen la voz y los otros apenas salen 5 minutos. Supongo que es lo bueno de ser un director reconocido, que pides actores y se te presentan Mark Ruffalo, Catherine Keener (una fija del director), y James Gandolfini, Paul Dano, Forest Whitaker y Chris Cooper para ponerle voz al peludo monstruo.





Como conclusión una película divertida, cercana, grande, entretenida, pequeña, tierna, caótica, melancólica, triste, alegre y con mucho ritmo donde Spike Jonze te recuerda que te lo pasaste en grande cuando eras pequeño, y es una época que aunque no es todo lo utópica que se muestra en la mayoría de películas y también sufres enfados, rabietas y a veces te sientes solo, es genial ser niño y pensar solo en divertirse.

Nota: 8/10

PD: Ahí os dejo una foto, que le hice a una amiga mía después de salir de ver la película. Nótese la cara de felicidad, casi parece el propio Max en plena guerra de bolas de tierra. Si es que seguimos siendo niñas jeje.

DdUAaC: The Box (2009)

Diario de una adicta al cine (356)


Películas: (28 dic 2009)

• The Box -2009- (The Box). Dirigida por Richard Kelly

• Sinopsis: Estamos en el año 1976. Norma Lewis es profesora en un instituto privado y su marido, Arthur, es ingeniero de la NASA. Son, en todos los aspectos, una pareja normal que lleva una vida normal en las afueras de la ciudad con su hijo Walter, de 9 años... hasta que un hombre misterioso con un rostro horrible y desfigurado aparece en su puerta y presenta a Norma su propuesta de vida alternativa: la caja. Norma y Arthur, que sólo tienen 24 horas para decidirse, se enfrentan a un dilema moral imposible. Lo que no saben es que, decidan lo que decidan, ya han empezado a desencadenarse terribles consecuencias. Pronto descubren que no pueden controlar las ramificaciones de su decisión y que éstas se extienden mucho más allá de su destino. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Cameron Diaz, James Marsden, Frank Langella, James Rebhorn, Holmes Osborne, Sam Oz Stone, Gillian Jacobs, Celia Weston, Deborah Rush, Lisa K. Wyatt

• Lo Mejor: Frank Langella

• Lo Peor: La Banda Sonora.

• Comentario: Parece que definitivamente Richard Kelly ha perdido esa originalidad y mágia que le hizo triunfar en Donnie Darko. Me falta por ver Southland Tales, pero en esta película estamos ante un ridículo intento de complicar una historia demasiado sencilla, donde ni los propios protagonistas parecen creerse la historia. Una historia que debería tener mucha tensión, y nunca tiene y solo prentende a base de una banda sonora estridente y fuera de lugar que intenta hacer todo lo que la película no puede. Otro fallido intento de Kelly para recuperar su prestigio. Lo único que se salva es la actuación de Langella que es de lo más inquietante.


DdUAaC: The French Lieutenant's Woman (1981)

Diario de una adicta al cine (355)


Películas: (27 dic 2009)

• French Lieutenant's Woman -1981- (La mujer del teniente francés). Dirigida por Karel Reisz

• Sinopsis: La acción se sitúa en el año 1867, en Inglaterra. Charles Smithson y Ernestina estan comprometidos desde hace tiempo, y piensan casarse muy pronto. Un día, cuando Charles pasea por el acantilado, ve a una joven vestida de negro en el malecón del puerto. Ernestina le dice que se trata de Sarah Woodrof, conocida como "la mujer del teniente francés", porque años atrás tuvo cierta relación con un hombre que luego la abandonó. Charles decide acercarse a Sarah, quien le cuenta la verdad de su relación con el teniente francés, y de lo mucho que la ha marcado. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Meryl Streep, Jeremy Irons, Hilton McRae, Emily Morgan, Charlotte Mitchell, Leo McKern, Lynsey Baxter

• Lo Mejor: La actuación de Meryl Streep y Jeremy Irons dos actores que casi nunca fallan

• Lo Peor: Las dos historias paralelas se convierten en una historia de doble filo.

• Comentario: Para hacer dos linias narrativas en una película hay que tener claro lo que se quiere contar y cómo se quiere contar. En esta película me ha dado la sensación que nunca se ha acabado de encontrar ese punto. Hasta los últimos 20 minutos parece que prevalece la historia de la película, la ficción, por tanto en todos los momentos que se corta para mostrar a los actores resultan un poco molestos. Y en los últimos 20 minutos se destapa la historia de los actores que acaba siendo la misma historia pero actualizada... Igual es que yo me esperaba otro tipo de película. De todas maneras Streep y Irons cumplen a la perfección con buenas actuaciones.


DdUAaC: Tenderness (2009) / Happy Feet (2006)

Diario de una adicta al cine (354)


Películas: (25 dic 2009)

• Tenderness -2009- (Tenderness). Dirigida por John Polson

• Sinopsis: El teniente Cristofuoro (Russell Crowe) es un veterano policía obsesionado con el caso de Eric (Jon Foster), un joven de 18 años que, tras pasar varios años en prisión acusado del crimen de su madre y su padrastro, conoce a Lori (Sophie Traub), una adolescente que se ha escapado de casa y que se siente irremediablemente atraída por él. Convencido de que Eric es un asesino en serie en potencia, que en breve volverá a actuar, el teniente Cristofuoro seguirá los pasos de la pareja. Aunque esto signifique poner su vida y su carrera en peligro... (FILMAFFINITY)

• Reparto:Russell Crowe, Laura Dern, John Foster, Sophie Traub, Alexis Dziena, Michael Kelly, Jake M. Smith

• Lo Mejor: La actuación de Russell Crowe, aunque su personaje sea bastante olvidable

• Lo Peor: Todo lo demás.

• Comentario: Se estrenó hace poco sin demasiado revuelo. Y es que este thriller sin emoción alguna y con una trama dramática muy mal llevada es totalmente olvidable.


• Happy Feet -2006- (Happy Feet: rompiendo el hielo). Dirigida por George Miller

• Sinopsis: Comedia familiar que narra la historia de unos pingüinos en la Antártida. Para atraer a su pareja los pingüinos deben entonar una canción, pero uno de ellos no sabe cantar... a pesar de ser un gran bailarín de claqué. (FILMAFFINITY)

• Lo Mejor: La Banda Sonora y esos bailes de claqué emulando a Fred Astaire

• Lo Peor: La historia no deja de ser un tanto convencional, un patito feo a lo pinguino.

• Comentario: Divertida y entrenida, con mensaje ecológico de regalo.


jueves, 24 de diciembre de 2009

Feliz Navidad!!!


Feliz Noche Buena y Feliz Navidad a todos desde Project Mayhem




PD: La actividad del blog seguirá. Y en breve encontrareis la crítica de Donde Viven los Monstruos.




Y aprovecho para agradecer los premios que me dieron Sean Bauer y Diálogos Cinéfilos en sus respectivos blogs que por falta de tiempo y, por despiste mío, me olvidé de publicar. Espero que no haya parecido que no los valoraba. Muchísimas gracias.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

DdUAaC: Where the Wild Things Are (2009)

Diario de una adicta al cine (353)


Películas: (22 dic 2009)

• Where the Wild Things Are -2009- (Donde Viven los Monstruos). Dirigida por Spike Jonze

• Sinopsis: ‘Where The Wild Things Are’ es una adaptación del clásico cuento para niños de Maurice Sendak, protagonizado por Max, un desobediente niño que es enviado a la cama sin cenar y que crea su propio mundo imaginario: un lugar poblado por feroces criaturas que le tienen a él como líder. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Max Records, Catherine Keener, Pepita Emmerichs, Mark Ruffalo, Max Pfeifer, Madeleine Greaves, Joshua Jay, Ryan Corr, Steve Mouzakis

• Lo Mejor: La fotografía, la banda sonora, la personalidad caótica de Max, los monstruos...

• Lo Peor: La historia no deja de ser un tanto convencional.

• Comentario: Disfrutamos, reimos, lloramos y empatizamos con el protagonista y sus monstruos. Película entrañable, quizás la esperaba más original, pero aun así una maravilla, para mí una de las mejores película de lo que llevamos de año. Próximamente la Crítica.

DdUAaC: Date Movie (2006)

Diario de una adicta al cine (352)


Películas: (21 dic 2009)

• Date Movie-2006- (Date Movie). Dirigida por Jason Friedberg, Aaron Seltzer

• Sinopsis: Nueva comedia de los creadores de "Scary Movie", que en esta ocasión parodian todo tipo de comedias románticas. Julia Jones, una romántica empedernida, conoce por fin al hombre de sus sueños, el muy británico Grant Folloatuhija. Pero antes de que puedan tener su "Gran Boda Griega", tendrá que conocer a "Los padres de ella"; contratar sus "Planes de boda", y pelearse con la amiga de Grant, Andy – una espectacular mujer que quiere boicotear "La boda de su mejor amigo". (FILMAFFINITY)

• Reparto:Alyson Hannigan, Carmen Electra, Nadia Dina Ariqat, Eddie Griffin

• Lo Mejor: Nada.

• Lo Peor: Todo.

• Comentario: Reconozco que no la puede acabar de ver, aguanté 20 minutos en el sofá con mis compañeros de piso. Ellos se partían de risa y yo quería ver Callejeros Viajeros. Inconvenientes de la democracia entre compañeros. Humor grosero burdo y lo que es peor, sin gracia.

Camino a los Oscars 2010: Premios del círculo de críticos de Phoenix

- Mejor película: Malditos Bastardos.

- Mejor director: Quentin Tarantino por Malditos Bastardos.

- Mejor actor: George Clooney por Up in the Air.

- Mejor actriz: Meryl Streep por Julie & Julia.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos Bastardos.

- Mejor actriz de reparto: Mo’nique por Precious.

- Mejor reparto: Malditos Bastardos.

- Mejor guión original: Up.

- Mejor guión adaptado: Up in the Air.

- Mejor película de animación: Up.

- Mejor película en lengua no inglesa: Los Abrazos Rotos.

- Mejor película documental: Capitalismo una Historia de Amor.

- Mejor película familiar de acción real: Harry Potter y el Misterio del Príncipe.

- Película a reivindicar: Moon.

- Mejor música: Up.

- Mejor canción: The Weary Kind de Crazy Heart.

- Mejor fotografía: Avatar.

- Mejor montaje: Avatar.

- Mejor diseño de producción: Avatar.

- Mejor vestuario: La Reina Victoria.

- Mejores efectos visuales: Avatar.

- Mejores especialistas: Star Trek.

- Mejor intérprete novel: Gabourey Sidibe por Precious.

- Mejor director novel: Neill Blomkamp por Distrito 9.

- Mejor actor joven: Jae Head por The Blind Side.

- Mejor actriz joven: Saoirse Ronan por The Lovely Bones.

Tarantino y sus Bastardos se llevan el gordo en Phoenix. Almodóvar se lleva su premio a película de habla no inglesa y Avatar arrasa en los apartados técnicos. Destacar el premio para Saoirse Ronan por The Lovely Bones, película vilipendiada por la crítica y el premio a Moon en la categoria de película para reivindicar.

Camino a los Oscars 2010: Premios de la asociación de críticos de San Louis

- Mejor película: Up in the Air.

- Mejor dirección: Kathryn Bigelow por The Hurt Locker.

- Mejor actor: George Clooney por Up in the Air.

- Mejor actriz: Carey Mulligan por An Education.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por An Education.

- Mejor actriz de reparto: Mo’nique por Precious.

- Mejor guión: (500) Días Juntos.

- Mejor fotografía: Nine.

- Mejor música: Nine.

- Mejores efectos visuales: Avatar.

- Mejor película en lengua no inglesa: Red Cliff.

- Mejor documental: Capitalismo. Una Historia de Amor.

- Mejor película de animación: Up.

-Mejor comedia: Resacón en Las Vegas.

- Película más original, innovadora o creativa: Avatar.

- Escena del año: La vida de casado de Carl Friedricksen en Up.

Up in the Air gana a mejor película pero Kathryn Bigalow se lleva el premio a mejor director. Georgio, Mulligan, Mo'nique y Waltz se llevan sus premios interpretativos. Nine empieza a aparecer, aunque en categorias menos importantes como mejor música y mejor fotografia. Ahh y me encanta la escena del año.

Camino a los Oscars 2010: Premios Golden Satellite

- Mejor película - Drama: The Hurt Locker de Kathryn Bigelow.

- Mejor película - Comedia o musical: Nine de Rob Marshall.

- Mejor dirección: Kathryn Bigelow por The Hurt Locker.

- Mejor actor - drama: Jeremy Renner por The Hurt Locker.

- Mejor actriz - drama: Shohreh Aghdashloo por The Stoning of Soraya M.

- Mejor actor - comedia o musical: Michael Stuhlbarg por A Serious Man.

- Mejor actriz - comedia o musical: Meryl Streep por Julie & Julia.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos Bastardos.

- Mejor actriz de reparto: Mo’nique por Precious.

- Mejor guión original: (500) Días Juntos.

- Mejor guión adaptado: Precious.

- Mejor película en lengua no inglesa: Ex aequo

· Los Abrazos Rotos.

· La Nana.

- Mejor película de animación o con gran porcentaje de efectos visuales: Fantastic Mr. Fox.

- Mejor película documental: Every Little Step.

- Mejor música: Up in the Air.

- Mejor canción: The Weary King de Crazy Heart.

- Mejor fotografía: Nine.

- Mejores efectos visuales: 2012.

- Mejor montaje: The Hurt Locker.

- Mejor sonido: 2012.

- Mejor dirección artística y diseño de producción: A Single Man.

- Mejor vestuario: El Imaginario del Doctor Parnassus.

Primeros premios para Nine, aunque uno sea mejor película comedia-musical un género que desgraciadamente hoy por hoy no derrocha mucha calidad, aunque si hay alguna sorpresa cada año. En los Satellite Awards The Hurt Locker vence a Up in the Air que se lleva solo el galardón a mejor musica. Meryl Streep parece que gana puntos. Y es que como hablaba con un amigo después de ser nominada 15 veces al Oscar y solo ganarlo una vez,ahora va a estar nominada a todo, por muy normalita que sea su actuación.

Camino a los Oscars 2010: Premio del Círculo de críticos de Florida

- Mejor película: Up in the Air.

- Mejor dirección: Jason Reitman por Up in the Air.

- Mejor actor: George Clooney por Up in the Air.

- Mejor actriz: Gabourey Sidibe por Precious.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos Bastardos.

- Mejor actriz de reparto: Mo’nique por Precious.

- Mejor guión: (500) Días Juntos.

- Mejor película en lengua no inglesa: Sin Nombre.

- Mejor película de animación: Up.

- Mejor película documental: The Cove.

- Mejor fotografía: Avatar.

- Revelación del año: Gabourey Sidibe por Precious.

Si en Chicago se lo llevaba todo The Hurt Locker, aquí se lo lleva Up in the Air y es que parece que para los críticos solo hay dos muy buenas películas este año. Y estoy convencida que con tantas alabanzas más de un espectador saldrá decepcionado.

Camino a los Oscars 2010: Premio de la asociación de críticos de Chicago

- Mejor película: The Hurt Locker.

Katheryn Bigalow vuelve arrasar con The Hurt Locker y Carey Mulligan suma premios que pueden valer la nominación al Oscar de la joven actriz. Waltz y Mo'nique me han comunicado que se están haciendo una casita adosada para meter todos los premios.

- Mejor dirección: Kathryn Bigelow por The Hurt Locker.

- Mejor actor: Jeremy Renner por The Hurt Locker.

- Mejor actriz: Carey Mulligan por An Education.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos Bastardos.

- Mejor actriz de reparto: Mo’nique por Precious.

- Mejor guión: The Hurt Locker.

- Mejor guión adaptado: Up in the Air.

- Mejor película en lengua no inglesa: La Cinta Blanca.

- Mejor película de animación: Up.

- Mejor película documental: Anvil!. The Story of Anvil.

- Mejor fotografía: The Hurt Locker.

- Mejor música: Up.

- Mejor intérprete revelación: Carey Mulligan por An Education.

- Mejor director novel: Neill Blomkamp por Distrito 9.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Avatar

Avatar, el acontecimiento cinematográfico del año ya esta aquí. La revolución del cine tal cual lo conocemos ya ha llegado. Mucho se ha hablado del film antes de su estreno. Si bien es verdad que no me llamaba demasiado la atención, era imposible no conocer las noticias sobre la película y todas sus novedades. Así que no pude evitar ir al cine para ver lo que nos deparaba la nueva cinta de James Cameron después de muchos años sin ningún proyecto importante.

La historia nos sitúa en un futuro hipotético, en 2154 i nos cuenta la historia de Jake Sully. Un militar parapléjico que decide aceptar suplir a su hermano gemelo muerto en un proyecto científico. Para ello tiene que viajar a Pandora y controlar un avatar para integrarse a los humanoides que habitan ese planeta, los Na’vi.

Mientras ves la película no puedes evitar encontrar ciertos paralelismos entre Avatar y películas como Pocahontas de Disney (que justo la emitían por Cuatro), El Nuevo Mundo de Terrence Malick o Bailando con Lobos de Kevin Costner. Eso es así, porqué Cameron se sirve de la historia más convencional y sencilla para crear su gran epopeya. La única diferencia es que la plantea en un futuro. Pero en ella salen a la luz los mismos conflictos. Unos colonizadores despreocupados que arrasan todo lo que pueden sin preocuparles nada más que cumplir su objetivo. Unos indígenas que viven pacíficamente y que no necesitan nada de la civilización teóricamente avanzada. Y un conflicto de conciencia por parte del protagonista. Esta convencional historia no tendría ningún problema si no fuera por qué la película se ha vendido como un acontecimiento que será un antes y un después en el mundo del cine.

El film sin embargo si supone un gople sobre la mesa en los efectos especiales y el uso del CGI. Cuesta mucho hacer unos efectos digitales equilibrados, que no canten, que no se excedan. Y el film de James Cameron lo consigue. Te crees perfectamente a los Na’vi, e incluso cuando aparecen en escena con humanos. Unos efectos espectaculares que construye unas escenas de acción impresionantes que se convierten sin duda en lo mejor del film. Cameron consigue crear un universo espectacular, mágico y único. No entiendo mucho sobre el tema, pero a veces solo hace falta ver la película y sus impresionantes escenas. No sé como será en 3D seguramente valdrá la pena, yo por desgracia no he podido verla en 3D porqué la sala estaba llena y aun así, visualmente no me ha decepcionado.
Interpretativamente hay de todo. Las interpretaciones están limitadas por los personajes. Bastante sencillos, maniqueos y planos les falta trabajo y matices. Sigourney Weaver interpreta a una científica apasionada que quiere conocer a fondo a los Na’vi. Su actuación parece más una recompensa por ser la actriz fetiche de James Cameron en Alien que una actuación en sí. Un personaje demasiado corto plano y pequeño para que podamos ver a la actriz haciendo una buena actuación. Stephen Lang interpreta al malo malísimo de la película haciendo un buen trabajo.Sam Worthington es el encargado de llevar todo el peso de la película interpretando al protagonista Jake Sully. El joven actor no está mal, pero se nota que le faltan tablas. Tendríamos que empatizar con él y él tendría que conseguir traspasar su mensaje con su discurso final como hicieron Russell Crowe en Gladiator o Mel Gibson en Braveheart. Nunca llega a ese nivel épico y emocionante porqué la actuación no acaba de estar a la altura. Finalmente nombrar la actuación de Michelle Rodriguez interpretando a un simpàtico personaje.
Como conclusión es muy pronto para hablar si ha supuesto un antes y un después en el cine. Yo creo que no, que aunque la película entretiene, su guión y su historia a base de refritos e influencias no le deja llegar a ser una de las mejores películas de la historia (que era a lo que aspiraba). Pero si ha conseguido ser un avance importante en los efectos especiales y en la integración de estos en la película al servicio de la trama.

Nota: 7/10

Project Mayhem En Twitter