
sábado, 4 de julio de 2009
Libro: Nana, de Chuck Palahniuk

DdUAaC: The Man Who Shot Liberty Valance (1962) / Terminator Salvation (2009)
· The Man Who Shot Liberty Valance -1962- (El Hombre que Mató a Liberty Valance). Dirigida por John Ford.
· Sinopsis: Un anciano senador relata a un periodista la verdadera historia del hombre que mató a Liberty Valance. La acción comienza cuando un joven abogado, Ransom Stoddard (James Stewart), llega a Shinbone, un pequeño pueblo del oeste, para ejercer la abogacía e imponer la justicia en aquellas tierras. Nada más llegar, es robado y golpeado brutalmente por el temido pistolero Liberty Valance. (FILMAFFINITY)
· Reparto: James Stewart, John Wayne, Lee Marvin, Vera Miles, Edmond O'Brien, Andy Devine, Jeanette Nolan, John Qualen, Woody Strode, Lee Van Cleef, Strother Martin, Denver Pyle
· Lo mejor: La dirección de Ford, James Stewart, John Wayne, Lee Marvin.....
· Comentario: Peliculón, podéis leer mi crítica en Solo Cine Clásico.

· Sinopsis: Nueva entrega de la saga de Terminator, que transcurre en un post-apocalíptico 2018, tras el día del Juicio Final. John Connor (Christian Bale) es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators. Pero el futuro en el que a Connor le enseñaron a creer se ve alterado en parte por la aparición de Marcus Wright (Sam Worthington), un extraño cuyo último recuerdo es haber estado en el corredor de la muerte, y que afirma haber estado con Kyle Reese (Anton Yelchin), el padre de John. Connor debe decidir si Marcus ha sido enviado desde el futuro o rescatado del pasado, todo en una contrareloj mientras la Resistencia prepara su ataque final contra el corazón del centro de operaciones de Skynet. (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: Buenos efectos y acción a raudales
· Comentario: No soy digamos una fan de la saga Terminator, pero dado a que en el cine no había nada mejor, decidí ver una película de acción sin más. Me hubiera gustado más historia, aunque no se puede negar que entretiene y tiene unos efectos espectaculares que era lo que buscaban. Próximamente mi crítica.

viernes, 3 de julio de 2009
Dexter (3a Temporada)




jueves, 2 de julio de 2009
DdUAaC: Sophie's Choice (1995)
· Sophie's Choice -1995- (La Decisión de Sophie). Dirigida por Alan J. Pakula.
· Sinopsis: El relato de una mujer polaca marcada por las duras decisiones que ha tenido que tomar en su vida, principalmente cuando estuvo interna en un campo de concentración nazi, centra un drama que obtuvo excelentes críticas y un considerable éxito de taquilla (FILMAFFINITY)
· Reparto: Meryl Streep, Kevin Kline, Peter MacNicol, Rita Karin, Stephen D. Newman, Greta Turken, Josh Mostel, John Rothman, Eugene Lipinski
· Lo mejor: Meryl Streep, simplemente perfecta.
· Comentario: Otra visión diferente de los efectos del holocausto. En este caso está centrado en las consecuencias... en como se rompieron las familias y todos los traumas que generó, mostrándonos así a la protagonista como una alma herida que solo se siente a salvo con otra alma herida, un hombre con fuerte temperamento (Kevin Kline). Quizás todo el prólogo y el protagonismo de Stingo, se podría reducir para hacer el film más ágil y más corto, pero aun así es un film recomendable. Por cierto, ¿soy yo o la casa Nazi al lado del campo de concentración es la misma que usaron en El Niño con el pijama de rayas?

Reto: ¿Qué película es?
Os propongo un reto, que no un concurso porqué ni yo me sé la respuesta. Ayer me recomendaron una película pero no se acordaba ni del título del film, ni de el nombre de algun actor ni del nombre del director... Vamos que es complicado buscar una película de esta manera.
¿De qué va la película? De un hombre alemán que deja a su mujer en un gasolinera. Ella va con los típicos pantalones alemanes (no me pregunteis como son, pero es un detalle que me ha repetido varias veces). La mujer encuentra trabajo en el bar, donde ayuda en el bar a una persona de color. La alemana se dedicará a reactivar el bar, cantando y bailando y llenándolo de camioneros.
La actriz protagonista parece ser una actriz blanca, grande y que ahora ya tiene sus años.
La película tendría que ser de los 80, pero no se acuerda bien.
Cree que el título de la película es el nombre del bar.
¿A alguien le suena?
Gracias de antemano.
Edit. 2 Julio - Solucionado... la película era Bagdag Café
DdUAaC: Dead Man (1995) / Choke (2008)
· Dead Man -1995- (Dead Man). Dirigida por Jim Jarmusch.
· Sinopsis: William Blake decide abandonar su trabajo de contable en Cleveland, Ohio, después de recibir una oferta de trabajo en Machine, una inhóspita ciudad industrial en el Oeste de los EEUU. Cuando llega al lugar, el propietario de la factoría, John Dickinson, ya ha cedido su puesto a otra persona. Tras perder su empleo, se enfrenta al hijo de Dickinson, Charlie, que mata a su mujer al encontrarla en la cama con Blake. Este responde a Charlie matándole. De este modo un contable de Cleveland se convierte en un "fugitivo" perseguido por tres cazadores de recompensas… (FILMAFFINITY)
· Reparto: Johnny Depp, Gary Farmer, Lance Henriksen, Michael Wincott, Crispin Glover, Iggy Pop, Robert Mitchum, Steve Buscemi, Alfred Molina, Gabriel Byrne, John Hurt, Mili Avital, Eugene Byrd, Billy Bob Thornton, Jared Harris
· Lo mejor: La Banda sonora, la fotografía blanco y negro y el riesgo de la propuesta.
· Comentario: Westerns hay muchos, en esta ocasión Jarmusch decide arriesgar con un atipico western más cercano al plano documental, con muy poca acción y muy pocos diálogos. A los que teneis poca paciencia absteneros... Con un gran repartazo, el director nos trae esta interesante película, sin ser una película memorable.

· Sinopsis: Adaptación de una novela de Chuck Palahniuk (El Club de la lucha) en la que Sam Rockwell interpreta a un adicto sexual y farsante que debe pagar por el tratamiento de su madre (Angelica Huston) en un hospital mental. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Sam Rockwell, Anjelica Huston, Kelly MacDonald, Brad William Henke, Jonah Bobo
· Lo mejor: El poster y algunas frases literales del libro.
· Comentario: La película no es del todo mala, pero creo que sufro el síndrome del lector... Y habiéndome leído el libro, el film es solo una carícatura, una versión bastante descafeinada de lo que es el libro de Chuck Palahniuk, me hubiera gustado que se explotara más la relación madre-hijo... Pero claro con la escasa hora y media de duración tampoco se puede profundizar en demasiadas cosas. La película se deja ver... pero después de la adaptación que hizo Fincher y compañía de El Club de la Lucha... esta se ve poca cosa...

miércoles, 1 de julio de 2009
Un cuento de Navidad, un cuento sobre la vida


Del film destaca ese tono agridulce que impregna a cada una de las actuaciones, de las palabras, de los silencios, un tono agridulce al enfrentarse a la realidad de tu a tu, recordar los problemas que no vienen de hace seis años sinó de la infancia. La soledad de unos, los celos de otros, los problemas que nunca se han querido resolver, remordimientos, culpas, orgullo, amor... todo esto condensado en dos horas y media. Quizás demasiado sí. Ese tono agridulce y pesimista se ve contrarrestado por la mirada inocente de dos niños que mientras todo el mundo discute ellos ríen, abren regalos y montan un teatro.
En algunas escenas, sobretodo al principio todas esas discusiones parecen sobreactuadas, parece que estemos presenciando el gran teatro de la vida, y en cierta manera lo estamos haciendo, pero no es hasta que le empiezas a entender la dinámica que empiezas a entender esa exageración.
Interpretativamente destaca por encima de todo Catherine Deneuve interpretando a la matriarca, Junon, una mujer que tiene que confiar con un hijo que nunca deseó, que es consciente de sus errores pero es incapaz de retractarse. Anne Consigny interpretando a Elisabeth y Mathieu Amalric interpretando a Henri, el personaje más exagerado, protagonizan un bonito duelo interpretativo. Emile Berling interpreta al hijo de ésta Paul, un chico problemático con problemas psicológicos y por último Melvil Poupaud, Chiara Mastroianni y Laurent Capelluto interpretando a Ivan, su mujer y el sobrino de Junon y Abel (Jean-Paul Roussillon) Simon dan vida a un extraño trio amoroso.
Como conclusión y repitiéndome, aunque es una buena película, ciertos excesos que están al límite de la sobreactuación y la larga duración hace que no acabe de ser redonda. Aun así de lo mejor del año que tampoco es decir mucho.
Nota: 7/10
martes, 30 de junio de 2009
DdUAaC: La Nuit Americaine (1973)
· La Nuit Americaine -1973- (La Noche Americana). Dirigida por François Truffaut.
· Sinopsis: Aclamadísimo filme del cinéfilo Truffaut que aborda la historia del rodaje de una película y los problemas que surgen entre los miembros del equipo. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Jacqueline Bisset, Valentina Cortese, Dani, Alexandra Stweart, Jean-Pierre Aumont, Jean Champion, Jean-Pierre Léaud, François Truffaut
· Lo mejor: El film en sí es un gran homenaje al cine, la secuencia onírica y la banda sonora
· Comentario: Lo mejor del film es sin duda el homenaje al cine, todos esos guiños, ese mini-Truffaut intentando conseguir los carteles de El Ciudadano Kane, y ver el funcionamento, el detrás de las cámaras. Si Truffaut hace algo a la perfección es transmitir su amor al cine, y aunque no es una película perfecta, si es una buena muestra de buen cine y de cómo se hace en plan making-off.

DdUAaC: The Insider (1999)
· Sinopsis: Jeffrey Wigand, científico y directivo de la famosa tabacalera norteamericana Brown & Williamson, descubre el secreto celosamente guardado por la industria tabacalera sobre las sustancias que crean adicción en los fumadores. El productor del programa 60 minutes, Lowell Bergman, arriesga su carrera para poner frente a las cámaras a Wigand, que ve como su vida entera se viene abajo al revelar la verdad a la opinión pública. Nadie saldrá indemne en esta enfurecida batalla de la lucha contra la industria del tabaco. Nada volverá a ser como antes. (FILMAFFINITY)
· Comentario: He echado de menos alguna de esas secuencias de acción que tan bién sabe hacer Michael Mann, pero ésta no era una película de acción, era un thriller. Una historia sobre la corrupción y el poder de los medios en la opinión pública, y los peces gordos que son mucho más poderosos que la prensa. Al Pacino y Russell Crowe hacen un trabajo muy interesante. Los únicos peros la larga duración y la lentitud en que en que se suceden los hechos, sobre todo en la primera mitad.

lunes, 29 de junio de 2009
DdUAaC: Un Conte de Noël (2008)
· Sinopsis: Drama sobre una familia que ha de luchar contra una rara enfermedad genética, por la cual han perdido ya a un hijo y perderán a otro miembro de la familia si no encuentran un donante compatible de médula ósea. (FILMAFFINITY)
· Comentario: Aunque quizás 2 horas y media de película para hacer un drama familiar son demasiadas, lo cierto es que el director consigue mantener un ritmo notable, una película donde se mezclan sentimientos trágicos, la historia de una familia rota intentando pasar tres días juntos. Una tarea que vemos desde el principio que será complicada. Aunque algunos momentos los veo excesivamente sobreactuados e histrionicos, el film consigue ponernos sobre la mesa problemas que en pequeña escala no están tan alejados de nuestras vidas. Una amarga pero interesantisima reflexión del las relaciones familiares. Una de las más interesantes que he visto que se estrenaran este año.

DdUAaC: Braveheart (1995)
· Sinopsis: En el siglo XIV los ingleses dominan Escocia cobrando grandes impuestos e imponiendo leyes injustas que oprimen a sus súbditos. Uno de éstos es William Wallace, un joven que regresa a sus tierras tras muchos años, después de haber vivido lejos, con su tio, tras la muerte de toda su familia a mano de los ingleses. (FILMAFFINITY)
· Comentario: Aunque la película se crea a partir de clichés como un hombre que vuelve a su tierra y que no quiere luchar hasta que no matan a su amor... Un guión y una banda sonora que potencia el dramatismo y el toque épico, y junto con las buenísimas secuencias de acción esconden los clichés y los puntos más flojos.

DdUAaC: The Bodyguard (1992)
· Sinopsis: Un guardaespaldas profesional es contratado por una cantante famosa para protegerla de unas insistentes cartas anónimas con amenazas de muerte. Éste empleará todos los recursos y medios materiales para protegerla en desacuerdo con la cantante. (FILMAFFINITY)
· Comentario: No es una buena película, pero en su estreno recaudó muchísimos dólares. Por qué? Porqué funciona como película típica romántica con dos protagonistas en estado de gracia (Costner y Houston) y porqué este tipo de películas funcionan... Notting Hill, Pretty Woman más allá de la calidad que tengan. Ni el guionista Lawrence Kasdan es capaz de levantar la película y convertirla en un buen producto.

jueves, 25 de junio de 2009
DdUAaC: Bad Day at Black Rock (1955) / The Private Life of Sherlock Holmes (1970) / La Habitación de Fermat (2007)
· Sinopsis: 1945, un hombre misterioso con un solo brazo, llega a la desolada ciudad de Black Rock. Su nombre es John MacReedy (Spencer Tracy) y busca a Joe Komaco, un granjero japonés cuyo hijo le salvó la vida en la guerra. La gente del pueblo se comporta de forma muy extraña, y las preguntas que MacReedy realiza a propósito de Komaco no reciben respuesta. Es evidente que ocultan algo, lo que despierta la curiosidad del extranjero, dispuesto a desvelar el terrible secreto que esconde Black Rock. (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Previsible.
· Comentario: Western bien llevado, con aroma a clásico, buenas actuaciónes una pequeña dosis de acción y violencia, pero previsible, una historia poco original que solo sigue lo establecido.

· Sinopsis: Sherlock Holmes (Robert Stephens) y el Dr. Warson (Colin Blakely) parten hacia Escocia a instancias de una bella mujer cuyo amado esposo ha desaparecido. Allí, para su sorpresa, descubren una intriga que involucra a una sociedad secreta, al Servicio Secreto de su Majestad y... ¡al monstruo del lago Ness! Pero, antes de que pueda aplicar sus poderosas dotes de deducción para hacer que todo resulte elemental, Holmes comete un error que podría poner en peligro la seguridad de Gran Bretaña y arruinar la reputación del detective. (FILMAFFINITY)
· Comentario: Curiosa versión de Sherlock Holmes bajo la batuta del genio Billy Wilder. Nos presenta a un Sherlock agudo y ácido pero también cocainomano en sus ratos libres, amante del violín y ambiguo, y con una surrealista explicación del monstruo de lago Ness.

· Sinopsis: Cuatro matemáticos, que no se conocen entre sí, son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. Pero descubren que la sala en la que se encuentran resulta ser un cuarto menguante... que les aplastará si no descubren a tiempo qué les une y por qué alguien quiere asesinarles. (FILMAFFINITY)
· Comentario: Aunque la película se deja ver sin demasiadas complicaciones y mantiene el interés del espectador, acaba convirtiéndose en medio culebrón, medio juego de niños... Los enigmas no son ni elaborados, se limitan a copiar los más conocidos, y eso acaba derivando en la pérdida de interés en estos y en un culebrón de los cuatro personajes...

DdUAaC: Easter Parade (1948)
· Easter Parade -1948- (Desfile de Pascua). Dirigida por Charles Walters.
· Sinopsis: Fred Astarie es un bailarín que se separar de su habitual pareja profesional, decidido a sustituirla por la primera bailarina que encuentre. Es entonces cuando descubre a Judy Garland, una gran bailarina por la que se sentirá inmediatamente atraído.
· Reparto: Fred Astaire, Judy Garland, Peter Lawford, Jules Munshin, Ann Miller, Clinton Sundberg

lunes, 22 de junio de 2009
In Treatment (Temp. 1), conociendo nuestra mente y nuestra alma


A priori una serie que tiene como decorado prácticamente fijo dos habitaciones tiene poco atractivo. Las mismas cuatro paredes, la misma estantería con sus libros, la misma mesilla... los viernes hay un pequeño cambio de decorado, cambiamos de casa, pero aun así cuatro paredes y dos sillones... Ese decorado fijo implicaba que no había acción, ni explosiones, ni asesinatos, era una serie que apostaba por mostrar la vida real. Había un gran peligro

In Treatment es una acurada radiografía a una sociedad actual, que aunque cada vez parece ser más y más liberal, muchas personas se ven oprimidas por sus familiares, por hechos dramáticos del pasado que les atormentan y nunca llegan a esa esperada libertad. Unas personas que bien podrían ser nuestros vecinos, personas que si bien no son como tú, es imposible no sentirte identificado/a en ciertas conversaciones. Unas



Nota: 9'25/10
DdUAaC: Mogambo (1953) / The Towering Inferno (1974) / Ladri di Biciclette (1948)
· Mogambo -1953- (Mogambo). Dirigida por John Ford.
· Sinopsis: Un cazador profesional se encuentra dividido, durante el transcurso de un safari en África, entre una joven casada de apariencia rubia y gélida y una volcánica morena de turbio pasado: Victor Marswell es un cazador que dirige una compañía dedicada a la caza de animales salvajes en el Congo para venderlos después a los zoológicos de todo el mundo. Eloise Kelly es invitada por un magnate a pasar unos días allí y ambos se sentirán mutuamente atraídos. Poco después aparecerán por el campamento el señor y la señora Nordley para que Víctor les guíe hasta los gorilas para filmar un documental... (FILMAFFINITY)
· Lo mejor: El desarrollo paralelo de los personajes y Ava Gardner

· Sinopsis: Varias personalidades y autoridades de San Francisco se encuentran en la fiesta de inauguración de un nuevo rascacielos de 138 plantas. Mientras los invitados disfrutan de la fiesta, que se celebra en el último piso del edificio, un suceso fortuito va a desencadenar la tragedia: un cortocircuito en un cuarto trastero del piso 81 provoca un incendio que se expandé a gran velocidad . (FILMAFFINITY)
· Lo peor: Le sobra metraje.
· Comentario: Si el film hubiera durado 44 minutos menos hubiera sido un peliculón, el problema es que aunque tienes grandes momentos de tensión, como cuando la escalera se rompe y Newman y los niños tienen que intentar sortear obstaculos o el rescate del ascensor de McQueen o la escena final, la película no aguanta este ritmo asfixiante durante toda la película y hay un momento crítico en medio. Aun así interesante película de acción, un tipo de película (incendio dentro de un edificio) que se ha repetido en muchas ocasiones y se ha pasado en el peliculón de la tarde de Antena3 o Tele5...

· Sinopsis: En la Roma de la posguerra, un obrero en paro consigue un sencillo trabajo pegando carteles a condición de que posea una bicicleta. Obra maestra del neorrealismo italiano, y la más conocida de su famosa trilogía neorealista -junto a "Umberto D." y "Milagro en Milán"-, supuso una película clave de la posguerra que influyó notoriamente en muchos directores europeos. (FILMAFFINITY)
· Comentario: Quizás es porqué después de leerme varias críticas me esperaba más. No es que no me haya gustado, pero me ha sabido a poco. Después de una hora y media de dramatismo social que emociona y desgarra han aparecido los créditos, esperaba quizás una historia más desarrollada, poder conocer aun más a Antonio y a su hijo...

sábado, 20 de junio de 2009
Trailer y Poster de Cold Souls

DdUAaC: Paint Your Wagon (1969) / Trees Lounge (1996)
· Paint Your Wagon -1969- (La Leyenda de la Ciudad Sin Nombre). Dirigida por Joshua Logan.
· Sinopsis: Historia de una ciudad formada por buscadores de oro, se centra en las aventuras y desventuras de Ben y 'Socio' y la delicada esposa que ambos comparten. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Lee Marvin, Clint Eastwood, Jean Seberg, Harve Presnell, Ray Waltson, John Mitchum
· Lo mejor: El equilibrio justo y perfecto entre los números musicales y el resto del film. Y para que engañarnos ver a Lee Marvin y a Clint Eastwood en un musical es tan delirante como espectacular su resultado

· Sinopsis: La ópera prima del actor Steve Buscemi es una alabada película independiente que narra la vida de una simpático perdedor en un barrio obrero. (FILMAFFINITY)

viernes, 19 de junio de 2009
DdUAaC: Red River (1948)
· Red River -1948- (Río Rojo). Dirigida por Howard Hawks.
· Reparto:John Wayne, Montgomery Clift, Walter Brennan, Joanne Dru, John Ireland, Coleen Gray, Harry Carey, Noah Beery Jr., Harry Carey Jr., Paul Fix, Mickey Kuhn
· Lo mejor: John Wayne y un jovencísimo Montgomery Clift.

DdUAaC: Sunset Boulevard (1950)
· Sunset Boulevard -1950- (El Crepúsculo de los Dioses). Dirigida por Billy Wilder.
· Reparto: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson, Fred Clark, Jack Webb, Lloyd Gough, Cecil B. DeMille, Hedda Hopper, Buster Keaton, Anna Q. Nilsson, H.B. Warner, Franklyn Farnum
