miércoles, 6 de mayo de 2009

Más fotos de Sherlock Holmes

Ya os he hablado muchas veces del proyecto de Sherlock Holmes. Una renovación de la concepción del personaje de Arthur Conan Doyle. Un film que promete mucha más acción. Y hay que creerlo si detrás de las cámaras está Guy Richie. Aunque no em apasiona su dirección de ritmos videocliperos, es un proyecto que ha captado mi interés. Principalmente por un reparto muy interesante donde destaca Robert Downey Jr acompañado por Jude Law, Rachel McAdams y Mark Strong.

Ahora han salido más imágenes.

DdUAaC: S. Darko: A Donnie Darko Tale (2009)

Diario de una adicta al cine (173)


Películas: (6 may 2009)

· S. Darko: A Donnie Darko Tale -2009- (S. Darko: A Donnie Darko Tale). Dirigida por Chris Fisher.

· Sinopsis: Samantha Darko, hermana de Donnie, al cumplir 18 años viajará hacia Los Angeles junto a su mejor amiga para tratar de triunfar en Hollywood. Sin embargo, sus sueños se verán truncados cuando sufran una avería en el coche en un pequeño pueblo de Utah. Mientras esperan unos días a que su vehículo sea reparado, y son molestadas por un grupo de jóvenes del lugar, inexplicablemente un meteorito caerá en el lugar y las cosas empiezan a parecer que no han sucedido por casualidad. Samantha comienza a tener sueños apocalípticos que le advierten de la destruccion del universo y la joven tendrá que enfrentarse a sus sueños mientras tratará de encontrar la manera de salvarse ella misma y al resto del mundo.(FILMAFFINITY)


· Reparto: Daveigh Chase, Briana Evigan, Jackson Rathbone, Justin Chatwin, Ed Westwick, Elizabeth Berkley, James Lafferty, Matthew Davis, Zulay Henao

· Lo mejor: Nada.

· Lo peor: Todo.

· Comentario: Sí, soy masoca. Hay películas malas y muy malas... pero está es pésima, no iba con ninguna exspectativa pero es realmente de las peores películas que he visto. Fisher se limita a copiar lo que le gustó de Donnie Darko: la cosa esa que le sale del pecho, las frases que quedan mejor como Me obligaron a hacerlo... la barrera entre el conejo y donnie... Eso lo mezcla con una historia de adolescentes perdidas por america con los típicos chicos, fiestas, drogas... Realmente penoso. Una historia que no tiene nada que ver con Donnie Darko, que parece que sea el típico subproducto de terror adolescente americano. Un guión con más agujeros que el queso gruyere. Realmente no han captado que aunque Donnie Darko era rarita, tenía un guión mucho más trabajado... Lo que me ha parecido más curioso es que el pueblecito donde se desarrolla la acción es Conejo Springs...

martes, 5 de mayo de 2009

DdUAaC: Heavenly Creatures (1994)

Diario de una adicta al cine (172)


Películas: (5 may 2009)

· Heavenly Creatures -1994- (Criaturas Celestiales). Dirigida por Peter Jackson.

· Sinopsis: Historia basada en hechos reales que narra un suceso que conmovió a la sociedad neozolandesa a mediados del siglo pasado. Dos amigas del colegio comienzan a entablar una relación tan intensa y especial entre ambas que despierta el recelo de los padres de una de ellas, mientras al mismo tiempo se crean un mundo imaginario y lleno de fantasía en el que las dos jóvenes adolescentes se refugian ignorando al resto del mundo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kate Winslet, Melanie Lynskey, Sarah Peirse, Diana Kent, Clive Merrison, Simon O'Connor, Jed Brophy, Peter Elliot, Gilbert Goldie

· Lo mejor: La magia que transmite el film, el cuento de hadas y las interpretaciones de unas jóvenes Kate Winslet y Melanie Lynskey.

· Lo peor: En momentos es excesivamente melodramático y exagerada.

· Comentario: No conocía la faceta de autor independiente de Peter Jackson y tengo que decir, con una sonrisa en la boca, que me ha sorprendido. Jackson nos transmite una historia de amor verdadero e imposible con grandes dosis de magia de historia de caballeros y damas... Una pequeña maravilla. Mucho mejor que Señores de los Anillos y King Kongs... como mínimo para mí. Parece que el nuevo film The Lovely Bones (Desde Mi Cielo) tendrá un estilo parecido. Cuente con mi entrada señor Jackson.

Otro Premio!!! Estoy en racha!!!!

Parece que últimamente el blog va muy bien. Ya tengo a 6 seguidores (Muchas gracias chicos y chicas ;) ) cada vez tengo más comentarios y las visitas no cesan. El otro día gané un premio al contestar bien una pregunta y ahora el blog de La Cinerata, concretamente Pabela que hace muy poquito que la conocí me ha dado otro. Un premio que en realidad son tres, o tres que en realidad es uno, la cuestión es que hay alguien que considera mi matada diaria (porqué sí, me paso muchas horas) interesante.

Mecánica del premio:
Elegir 7 blogs o sitios de internet que por su calidad, su afinidad o por cualquier razón hayan conseguido establecer un vinculo que desees reforzar y premiar; y debes enlazarlos en el post escrito. Escribir un post mostrando el premio, citar el nombre del blog o Web que te lo regala y notificar a los elegidos con un comentario. Opcional: Exhibir el premio en tu blog.

Y ahora después de volver a agradecer a Pabela por el premio me toca escoger a mis 7 blogs. Voy a premiar:

- A Christopher Nolan's Fan de Sean Bauer por hacernos unas interesantes listas sobre lo mejor de este año que promete ser como mínimo interesante y por adentrarnos en el mundo de uno de los directores con más futuro: Christopher Nolan.

- A Un blog de José Barriga por sus avances y porqué me encantó la clasificación de las mejores bandas sonoras aunque no concuerde del todo con él.

- A La Linterna del Acomodador de Ixowa por sus críticas a films clásicos y a la animación japonesa que aunque no me apasione ella lo hace interesante. Y por convertirse en mi primera seguidora.

- A Charles Chaplin, un icono del cine porque un trabajo de recopilación como el que hace y por demostrarnos que el amor hacia el cine de Chaplin traspasa fronteras y edades.

- A El Teatro Kodak un blog fresco donde tiene cabida la actualidad cinéfila de temática más comercial.

- A Edward Norton Blog porque empezó siendo poco más de 5 o 6 visitantes asiduos y se ha hecho un unos cuantos comentaristas fijo. Sí, ahí me ha salido la vena fan loca, pero poco a poco se va apagando como no haga Edward Norton una actuación buena yaaaa.

- A With no direction home... de Alejandro porqué fue uno de los primeros comentaristas no anónimos en mi blog y por sus interesantes reflexiones. Tiene mucho mérito porqué es el único que no tiene relación con el cine.

Mentiria si dijera que ha sido una decisión difícil porqué tengo muchos blogs a quien darle el premio. La verdad es que solo se han quedado fuera un par.

Sin más, aquí os muestro orgullosisisisima mis tres premios en uno.


lunes, 4 de mayo de 2009

X-Men Origins: Wolverine - Un Lobezno diferente.

X-Men Origins: Wolverine suponía el primer blockbuster (no considero a Watchmen como tal porqué creo que pedía un tipo de audiencia mucho más concreta que esta película) que salía a las carteleras con la pretensión de comerse al mundo y conseguir millones y millones de Euros/dólares de recaudación. La película pero empezó con mal pie: problemas del director con la FOX, y hace un par de semanas se filtró la versión sin efectos especiales del film con gran calidad. Aunque esto puede afectar a la taquilla no creo que sea un factor tan tan decisivo. Porque aunque nos creamos que hay mucha gente como nosotros que se dedica a mirar cada noticia de cine que aparece, eso no es así el publico mayoritario consumidor de blockbusters uno detrás de otro no tiene ni idea de ésto.

El film supone dar continuidad a los flashbacks que han ido mostrándose en la trilogía de X-Men. Nos cuenta como Lobezno (Wolverine) nacido en el siglo XIX, mata a su propio padre con sus garras y promete estar junto a su hermano, Victor Creed siempre. Juntos pasan y viven diferentes guerras (resumidas en los primeros minutos de créditos inciales simplemente magníficos) hasta que en un acto de rebeldía Victor mata a uno de ellos, y Logan le ayuda y lo defiende. Para salir de la cárcel se unen al general Stryker y a sus secuaces, otros mutantes con superpoderes. Al ver la crueldad de sus acciones, Logan decide retirarse y encuentra el amor y se va a vivir en el monte. Stryker al localizar a Logan traza un plan para que le deje experimentar con el adamantium. Por tanto el film nos explica como Lobezno se expuso a los experimentos de Stryker y como éstos se volvieron contra el general.

Aunque no es habitual, el film se basa más en el guión que en las batallas, mamporros y FX, hecho que ha provocado la cólera de muchos aficionados que esperaban ver una película de acción y de superhéroes y se han encontrado con un drama un tanto pastel. Pero quizás es porqué mi gen femenino ha madurado o que, pero yo que me consideraba una persona totalmente contraria al pastelismo, cada vez veo más dramas romanticones y lo peor de todo es que no me disgustan... en fin, que viendo esto es normal que diga que el film me ha parecido interesante. Aunque si es verdad que podrían haber hecho un producto mucho mejor.

¿Sabes porqué la luna está sola? Porqué tuvo un amante. En un mundo más allá de lo tangente donde solo habitaban dioses, había un espíritu, Carcayú enamorado de la Luna, pero su romance se vio interrumpido por otro dios que engañó al enamorado para que bajara a la tierra a recoger flores para regalarselas. El diós cayó en la trampa, pues una vez en la tierra no puede volver a estar cerca de su amada, por eso Carcayú, también conocido como Lobezno se pasa las noches mirando y deseando la Luna. Con esta bonita metáfora y los actos de venganza se sustenta toda la película. Una trama que se estira con un chicle y da vueltas para un lado y para otros y aunque si es verdad que en momentos parece excesivamente liada consigue su objetivo de mantenerte atento/a a la pantalla, de pasar un rato entretenido. La historia de un hombre que la ha olvidado, la historia de una persona condenada a ser diferente, condenada a no poder vivir tranquilo, perseguido por sus posibilidades...

Su gran punto oscuro y muy oscuro son los efectos especiales que son malos, por no decir penosos. Y si fuera en una película donde tiene un guión fuerte y compleja no importa demasiado si los efectos cantan un poco; pero en las películas de superhéroes que normalmente se sustentan en los efectos y las batallas espectaculares los FX se convierten en puntos claves, y cuando éste falla la película queda un tanto coja. Otro punto flojito es el enemigo Masacre (Ryan Reynolds), al durar poco más de hora y media, esperas toda la película para ver la gran batalla con el malo de turno y al final no dura ni 5 minutos.

Las interpretaciones son otra baza con la que juega el film. Los dos personajes principales, Logan y Victor Creed. El segundo está interpretado por Liev Schrieber haciéndo una notable réplica como "enemigo". Por otro lado Hugh Jackman vuelve a ponerse en la piel de Lobezno (Wolverine). Pero esta vez con una preparación física mucho más espectacular, aunque en el fondo sigue siendo el alma del personaje, nadie ve un Lobezno que sea interpretado por Jackman. Además Jackman supone un aliciente más para el público femenino. Como ya pasó en Australia, la productora, guionistas... saben perfectamente que Jackman es hoy en día considerado el hombre más sexy del mundo y lo explotan como nadie. Y yo que me alegro. Porque si los tios babean por ver a Scarlett Johansson en cuero o a Megan Fox enseñando el culo en Transformers 2, nosotras también podemos babear ante los tíos que se pasean enseñando musculitos delante de la pantalla. (Me ha salido la vena feminista, pero es que en el mundo de bloggers dedicados al cine hay muy pocas féminas...). Los demás cumplen pero tienen poco protagonismo

Como conclusión, aunque tiene fallos y no es la mejor de las películas de X-Men si que es interesante hecharle un vistazo siempre y cuando no vayas con demasiadas expectativas. Donde Lobezno sigue siendo ese ser mitad animal mitad caballero.

DdUAaC: Dances With Wolves (1990) / Marathon Man (1976)

Diario de una adicta al cine (171)


Películas: (4 may 2009)

· Dances with Wolves -1990- (Bailando con Lobos). Dirigida por Kevin Costner.

· Sinopsis: 1860, una época de grandes cambios históricos en los Estados Unidos, cuando los colonos comenzaron a emigrar hacia el Oeste, a los territorios de los indios. Empujado por el deseo de conocer la última frontera antes de que ésta desaparezca, el teniente John J. Dunbar, soldado en las filas de la Unión, se dirige a un lejano puesto fronterizo donde, encontrándose solo, entra en contacto con los indios Sioux. Entre ellos se encuentra "En pie con el puño en alto", una mujer blanca adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, Dunbar y los Sioux empiezan a sentir respeto y admiración mutua. (FILMAFFINITY)

· Reparto:Kevin Costner, Mary McDonnell, Graham Greene, Rodney A. Grant, Tantoo Cardinal, Robert Pastorelli, Maury Chaykin, Wes Studi

· Lo mejor: La fotografía y Two Socks/Calcetines
· Lo peor: Exceso de metraje.

· Comentario: Una buena película que se llevó nada más y nada menos que 7 Oscars. Quizás un poco exagerado, pero aun así la película es muy buena. Una película de indios donde no priman las luchas entre indios y americanos, una inmersión a la cultura india donde priman las relaciones y el desarrollo de una trama pausada pero que pasa ayudada por una maravillosa fotografía, una buena banda sonora y unas buenas interpretaciones.


· Marathon Man -1976- (Marathon Man). Dirigida por John Schlesinger.

· Sinopsis: Babe, un universitario que está preparando su doctorado, conoce a Elsa, una extraña mujer suiza con la que inicia una relación amorosa. Aprovechando una breve estancia en la ciudad de su hermano Doc, los tres se reúnen para cenar pero, durante la velada, el enigmático Doc desenmascara a Elsa. Poco después, el propio Doc aparece apuñalado, y el joven Babe descubre que su hermano pertenecía a una organización de apoyo a la CIA. (FILMAFFINITY)

· Reparto:Dustin Hoffman, Laurence Olivier, Roy Scheider, William Devane, Marthe Keller, Marc Lawrence, Fritz Weaver, Richard Bright

· Lo mejor: El ritmo que el director imprime. No es rapídisimo, pero mantiene en tensión.
· Lo peor: Exceso de metraje.

· Comentario: Buen thriller con ritmo, buenas interpretaciones de Hoffman, Olivier, Scheider aunque estos dos últimos un tanto desaprovechados sobre todo Olivier. Una de esas películas para ver en el sofa tirado/a con un cuenco de palomitas. Giros de guión sin forzar aunque al final quedan algunos huecos. No es el mejor thriller que he visto, pero está entretenido.

DdUAaC: Memento (2000)

Diario de una adicta al cine (170)


Películas: (3 may 2009)

· Memento -2000- (Memento). Dirigida por Christopher Nolan.

· Sinopsis: Leonard es un investigador de seguros cuya memoria está irreversiblemente dañada a causa de un golpe en la cabeza al intentar evitar el asesinato de su mujer -el último hecho que recuerda su memoria de largo plazo-. A causa del golpe no consigue retener en la memoria las cosas que ahora le suceden más allá de unos cuantos minutos, por lo que ayudado de una cámara instantánea y escritos tatuados en su cuerpo, intentará resolver y vengar el asesinato de su esposa. (FILMAFFINITY)

· Reparto:Guy Pearce, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano, Mark Boone Jr., Stephen Tobolowsky, Harriet Sansom Harris, Jorja Fox

· Lo mejor: Como Nolan juega con el espectador.

· Lo peor: Confusa, necesita varios visionados para entrar en su juego.

· Comentario: Película arriesgada donde las haya, donde Nolan decide contarnos una historia empezando por el final, el espectador ya no quiere saber como termina la película sinó como empieza. Una pieza muy complicada de hacer que solo alguien como los hermanos Nolan se atreven a escribir y dirigir. En breve tendreis una crítica en condiciones.

DdUAaC: X-Men 2 (2003)

Diario de una adicta al cine (169)


Películas: (2 may 2009)

· X-Men 2 -2003- (X-Men 2). Dirigida por Bryan Singer.

· Sinopsis: En medio de un clima de rabia y persecución, el profesor Xavier ha creado un instituto, un refugio, para mutantes. En este lugar los iniciados son preparados para aceptar y dominar sus habilidades, y ponerlas al servicio de la tolerancia y el combate contra la creciente histeria colectiva que está amenazando con su existencia. Pero la reputación de los mutantes será todavía peor cuando uno de ellos lanza un devastador ataque, lo que conlleva causas una pública recriminación hacia todos ellos y nuevos poderes para la Mutant Registration Act y William Stryker, un líder militar que pretende acabar con todos ellos centrándose en la escuela de X-Men. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Halle Berry, Anna Paquin, Ian McKellen, Famke Janssen, James Marsden, Rebecca Romijn-Stamos, Brian Cox, Alan Cumming, Bruce Davison, Kelly Hu

· Lo mejor: Los efectos especiales

· Lo peor: Quizás excesivamente larga.

· Comentario: Con una trama sencilla pero solvente, Bryan Singer desarrolla la segunda película de la saga X-Men. Junto con la primera para mí la mejor de las ya 4 películas, que sobre todo se diferencian con la de Lobezno por sus espectaculares FX. Mi Comentario (no se puede considerar ni crítica)

DdUAaC: Tropic Thunder (2008)

Diario de una adicta al cine (168)


Películas: (1 may 2009)

· Tropic Thunder -2008- (Tropic Thunder: Una Guerra Muy Perra). Dirigida por Ben Stiller.

· Sinopsis: Un grupo de actores ensimismados pretenden rodar la película bélica más cara de la historia. Después de que los excesivos gastos (y los descontrolados egos de los mimados actores) amenacen con acabar con la película, el frustrado director se niega a parar el rodaje y lleva a su reparto a las profundidades de las selvas del Sudeste de Asia para “aumentar el realismo”; allí, se encuentran por casualidad con unos guerrilleros de verdad.

· Reparto: Ben Stiller, Robert Downey Jr., Jack Black, Brandon T. Jackson, Jay Baruchel, Nick Nolte, Tom Cruise, Danny R. McBride, Steve Coogan, Bill Hader, Brandon Soo Hoo, Holly Weber, Mickey Rooney, Matthew McConaughey, Justin Theroux, Tobey Maguire, Jennifer Love Hewitt, Jon Voight, Jason Bateman, Lance Bass, Alicia Silverstone, Tyra Banks

· Comentario: Mi Crítica. Ojo, es imprescindible verla en versión original (pierde muchísimo en español, la mitad de gags quedan sin gracia). Y recordad que no es una comedia al uso, a parte de que se disfruta más si tienes un poco de conocimiento de cine, aquellos que se parten con Sandler o Carrey, igual no le encuentran la gracia a ésta

sábado, 2 de mayo de 2009

La Frase de... Charles Chaplin

He decidido que empezaré una nueva "sección" con citas exactas de lo que han dicho artistas, actores... no tanto en sus películas como a lo largo de su vida. Porque pretendo empezar a leer biografías o libros más dedicados al cine ahora que estoy a punto de acabar bachillerato y a punto de dejar esos "grandes clásicos de la literatura"...

Cuando subes a alguien en un pedestal y pasa esa línia invisible de persona que te parece buena en lo que hace a convertirse en admiración profunda y absoluta, no importa lo que haga que siempre lo vas a ver mejor de lo que realmente es. Para mí y para Ruben (consideralo un regalito mientras intentas conseguir el libro) y seguramente para muchos más, Charles Chaplin es un genio una figura fundamental tanto en el cine como en la historia más general. Tanto es así que hace una semana conseguí con un punto de suerte el libro Mi Autobiografía del propio Chaplin. Aquí os dejo una reflexión que bien podría ser de cualquiera de nosotros aunque no con esas palabras.


La escuela era ahora la iniciación de nuevos horizontes: historia, poesía, ciencias. Pero algunas asignaturas eran prosaicas y aburridas, especialmente la aritmética; la suma y la resta me ofrecían la imagen de un oficinista y de una caja registradora; su utilidad era, en el mejor de los casos, una protección para no ser engañados cuando nos dan un cambio.
La historia era una serie de maldades y de violencias, una sucesión continua de regicidios y de monarcas que asesinaban a sus mujeres, hermanos y sobrinos; la geografía, sólo una colocación de mapas; la poesía, nada más que un ejercicio memorístico. La enseñanza me aturdía con un montón de conocimientos y de hechos por los que sentía yo muy poco interés.
Si alguien hubiera tenido habilidad, si me hubiera trazado un prólogo estimulante para cada materia de estudio que hubiese iluminado mi pensamiento, si me hubiera nutrido de fantasía y no de hechos, si me hubiese divertido e intrigado con el cubileteo de los números, si hubiera poetizado los mapas, si me hubiese dado una visión histórica y enseñado la música de la poesía, acaso yo hubiera sido un hombre culto y estudioso.

viernes, 1 de mayo de 2009

DdUAaC: X-Men Origins: Wolverine (2009)

Diario de una adicta al cine (167)


Películas: (30 abr 2009)

· X-Men Origins: Wolverine -2009- (X-Men Orígenes: Lobezno). Dirigida por Gavin Hood.

· Sinopsis: Precuela de la película X-Men. Situada 17 años antes, narra los inicios del arma X y la forma en la que Lobezno se convirtió en mutante. Logan (Hugh Jackman), convertido en un mutante que se hace llamar Lobezno, y que es capaz de sacar unas afiladas garras y de una fuerza y agilidad sobrehumana, ultima su venganza contra Victor Creed (Liev Schreiber), culpable de la muerte de su novia. Mientras tanto, otros mutantes se acogen al programa X para unir sus fuerzas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Hugh Jackman, Liev Schreiber, Ryan Reynolds, Dominic Monaghan, Christian Clark, Danny Huston, Lynn Collins, Taylor Kitsch, Daniel Henney, Kevin Durand, Michael-James Olsen

· Lo mejor: Los títulos de crédito del principio, simplemente brillantes


· Lo peor: Bajón a la mitad del film que solo se remonta en los momentos finales.

· Comentario: Película entretenida, con una trama que se revuelve de un lado a otro para mantener un mínimo interés. Un Hugh Jackman que se come todo aquel que comparte plano con él y aunque no es la mejor película de superheroes si que es bastante digna e interesante.

miércoles, 29 de abril de 2009

Daniel Day-Lewis, unos 52 años muy bien puestos

Hoy 29 de Abril, a una hora de acabar el día y pasar al 30 de Abril creo que es necesario recordad a un gran actor que nació precisamente un 29 de Abril de 1957 y que hoy cumple 52 añazos muy bien puestos. Sí, estoy hablando de Daniel Day-Lewis. Un actor que si bien no es el más prolífico es el más regular.

Personalmente lo considero el mejor actor vivo que hay en activo. Quizás es arriesgado hacer esta afirmación, pero no ha habido nadie que haya mantenido el alto nivel de autoexigencia y de mínima calidad en las películas en las que es partícipe. Sus películas son esperadas por mí y por la mayoría de aficionados al buen cine como agua de mayo, mientras él nos tortura haciendo de zapatero en Italia o con la familia perdido en las verdes praderas de Irlanda.

A parte de sus casi immejorables trabajo Daniel Day-Lewis también es conocido y será recordado por tener multitud de leyendas urbanas: Que si dejó el teatro saliendo en medio de una representación por haber visto el fantasma de su padre, que en Mi Pie Izquierdo se metio tanto en el papel que casi se rompe las costillas, que en Gangs of New York se pasaba los ratos muertos afilando cuchillos, que si la madre del muchacho que compartió pantalla con el actor en There Will Be Blood estubo a punto de no dejarle ir después de visionar el film de Scorsese...

Por suerte, Day-Lewis ha decidido darnos un regalo, no pasar 6 años entre película y película. Así a finales de años lo podremos ver en el musical Nine, la versión musical del film de Fellini Otto e Mezzo.

Aquí algunos de sus mejores momentos (Ojo pueden contenter SPOILERS)






PD: Se nota que me cae la baba no ... xD

DdUAaC: Mona Lisa Smile (2003)

Diario de una adicta al cine (166)


Películas: (29 abr 2009)

· Mona Lisa Smile -2003- (La Sonrisa de la Mona Lisa). Dirigida por Mike Newel.

· Sinopsis: Katherine Watson (Julia Roberts) viaja desde California al campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra, en otoño de 1953, para enseñar historia del arte. En la era de posguerra, la joven profesora espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan. Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que el entorno de la prestigiosa institución está estancado en la conformidad. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Julia Roberts, Kirsten Dunst, Julia Stiles, Marcia Gay Harden, Maggie Gyllenhaal, Dominic West, Juliet Stevenson, Topher Grace, John Slattery, Ginnifer Goodwin

· Lo mejor: Marcia Gay Harden

· Lo peor: Típica, previsible, con actuaciones que dejan bastante que desear.

· Comentario: Película con buenas intenciones pero que se desinfla a la media hora. En 30 minutos ya te ha contado todos sus argumentos y ya te ha enseñado lo que te mostrará en la siguiente hora y media. El film está repleto de caras jóvenes y conocidas y de Julia Roberts pero ninguna consigue captarnos realmente el interés, a excepción de la de Maggie Gyllenhaal. Marcia Gay Harden hace una de esas actuaciónes variopintas marca de la casa. A parte, me habían dicho que iba de historia del arte... y como mucho han estado 10 minutos hablando de cuadros y pinturas!!!!

DdUAaC: An American Werewolf in London (1981)

Diario de una adicta al cine (165)


Películas: (28 abr 2009)

· An American Werewolf in London -1981- (Un hombre lobo americano en París). Dirigida por John Landis.

· Sinopsis: Dos jóvenes americanos de viaje por el Norte de Inglaterra son atacados por un lobo. Uno de ellos, David, sobrevive al ataque, mientras que su compañero Jack muere de forma brutal. Algunos años después, David sufrirá en su propias carnes las consecuencias de la mordedura del lobo y las apariciones periódicas del espíritu de Jack, alertándole éste sobre el peligro que corre y la necesidad de quitarse la vida para salvaguardar la vida de las personas que le rodean. David hará caso omiso y a partir de entonces, las transformaciones en hombre-lobo se sucederán en cada una de las noches de luna llena.

· Reparto: David Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne, John Woodvine, Lila Kaye, Brian Glover

· Lo mejor: Las referencias a los clásicos

· Lo peor: Todo lo demás.

· Comentario: Igual será porqué las películas de los ochenta, esas que muchos miran con cariño desde el recuerdo, nunca me han llamado demasiado a excepción de un par o tres; el caso es que me he encontrado un film que si se hiciera a día de hoy sería machacado: trama que cabe en una servilleta, lo más interesante ese maquillaje que aunque hoy en día queda un poco anticuado es de valorar. Ahora a esperar la versión con Benicio del Toro.

lunes, 27 de abril de 2009

El Político, cuando la honestidad pierde ante el anhelo de poder

Si en The Hustler fue el perdón de Rossen, El Político (All The King's Men) fue el acto de rebeldía que llevó a su director a ser obligado a declarar delante el Comité de Actividades Antiamericanas.

¿Por qué se enfadó tanto McCarthy & company esta película? Muy sencillo, porqué Rossen y el reparto hace un duro, crudo y real retrato de la corrupción política de los años 50 en USA y porqué ellos mismos se dieron cuenta que el film tenía mucho en común con la política que McCarthy y sus secuaces ejercían.
Durante toda la película asistimos al cambio, a la degradación de un hombre honrado que cree en sus ideales y que tiene buenas y sinceras ideas para ayudar al pueblo en el que reside pacíficamente. Un hombre que al provar el poder que puede llegar a abarcar, es incapaz de renunciar a éste, y será capaz de hacer todo lo que está en sus manos para mantenerlo.

El film empieza con un periodista Jack Burden que es enviado a un pequeño pueblo para investigar sobre un hombre, un político honesto, donde vive una especie en peligro de extinsión. Al llegar al pueblo se nos presenta al hombre en cuestión: Willie Stark haciendo un discurso en la plaza del pueblo. Después de alguna disputa policial, el periodista y Stark se conocen. Es entonces cuando vemos a un hombre totalmente humano, que se preocupa por los demás, que quiere mejoras para su pueblo, para los pobres, en definitiva ese político ideal que intentan ser todos los políticos. Un hombre que ama a su familia, un luchador, un hombre que no se pone límites, optimista y que cree en lo que dice. En poco tiempo Willie y Jack trabaran una bonita amistad. Años más tarde, cuando Willie trabaja de abogado, hay un accidente en el pueblo y éste se da cuenta de que Willie Stark es mucho más que un idealista. Willie Stark es el hombre que necesita el pueblo. Viendo esta reacción en cadena del pueblo, los políticos intentan engañar al ingenio Stark para repartir los votos de la oposición. Al darse cuenta de que habían jugado con él, empezó su cambio radical. Poco a poco fue aprendiendo de ese mundo sin escrúpulos, sin juego limpio, ha aprendido jugar su juego, ha aprendido como moverse por ese mundo corrupto, esos círculos políticos... Una vez gana unas elecciones y llega al poder ya no lo dejará más... En este punto el film coge una fuerza, un fuerte ritmo, y la trama como el protagonista entra en una espiral de autodestrucción donde todos los valores que antes se defensaban se convierten en una apología a la corrupción y a la maldad. Su único objetivo es conseguir más votos. Con él, todas las personas próximas: Jack el periodista, su familia.... La vida de Willie Stark se convierte en una suma de excesos que lo acaba convirtiendo en una persona desquiciada que recorre a todo tipo de métodos para evitar escándalos.


El punto más interesante de esta película es precisamente esa evolución del personaje principal, que seguramente no difería demasiado de esos políticos americanos de los años 50 en plena Guerra Fría. Unos políticos que llegaron a prohibir la libertad de expresión y usaron con facilidad el chantaje...

El artífice que hace memorable este film es la actuación de su protagonista Broderick Crawford, que hace un impresionante trabajo que en ocasiones está en ese límite invisible de la línia de la sobreactuación. Crawford está bastante bien secundado con John Ireland y Joanne Dru.

Como conclusión, ésta es sin duda una de las mejores películas que ha hecho Robert Rossen, aunque en mi opinión no llega al nivel de The Hustler (El Buscavidas). Donde el director nos hace una crónica de un fracaso anunciado, de la corrupción política y de la deshumanización del ser humano.

DdUAaC: Videodrome (1983)

Diario de una adicta al cine (164)


Películas: (27 abr 2009)

· Videodrome -1983- (Videodromo). Dirigida por David Cronenberg.

· Sinopsis: Max Renn es un aburrido operador de la televisión por cable que un día descubre una televisión "real" llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana.(FILMAFFINITY)

· Reparto: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman

· Lo mejor: Compleja, paranoica, intrigante, indigesta...

· Lo peor: No soy dada a las escenas viscerales que tanto le gustan a Cronenberg

· Comentario: Con el Cronenberg de antes del 2005, sobretodo de los ochenta y noventa, tengo sentimientos encontrados. Por un lado me parece que tienen unos argumentos muy originales, con reflexiones bastante interesantes. Pero estas reflexiones van relacionadas con un estilo personal con imágenes viscerales marca de la casa. Aunque no soy dadas a estas escenas "asquerosillas" me estoy acostumbrando ya.

He Ganado un Premio!!!


Hoy he ganado un premio. Un concurso del blog Christopher Nolan que repartía uno de esos tipos que como yo se deja la piel con mucho gusto hablando del cine que le gusta. Bueno como es costumbre toca el discurso de aceptación:

"En primer lugar dar las gracias al blog que repartía el premio. También tengo que agradecer a mis padres a mis tios, a mis primos, a mis profesores de primaria... y a todo aquel que se quiera incluir. Pero hay uno que sin él no lo hubiera conseguido: Google, Wikipedia y Imdb. Sí porqué no tenía ni idea de la respuesta. "

Ahora toca dejarlo a la estanteria, al lado del libro "1001 películas que tienes que ver antes de morir" y sacarle el polvo cada semana.




PD: Me ha hecho mucha gracia el video. Gracias Sean ;)

domingo, 26 de abril de 2009

DdUAaC: Easy Rider (1969)

Diario de una adicta al cine (163)


Películas: (25 abr 2009)

· Easy Rider -1969- (Buscando mi destino). Dirigida por Dennis Hopper.

· Sinopsis: Dos motoristas de pelo largo de Los Ángeles se embarcan en un viaje hacia Nueva Orleans, cruzando el país por carretera, intentado descubrir América. Después de una venta de cocaína a un hombre de Los Ángeles llamado Connection, Billy y Wiatt, conocido como el Capitán América, asisten a una fiesta en Mardi Grasantes. Pronto emprenden el viaje a lomos de sus dos modernas motos, conduciendo a través del suroeste. En el camino se encuentran a un montón de inusuales personajes. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Peter Fonda, Dennis Hopper, Jack Nicholson, Karen Black

· Lo mejor: La Banda Sonora y la reflexión de Nicholson al lado de la hoguera.


· Lo peor: Ese efecto de la droga y el final precipitado


· Comentario: Una de las primeras Road Movies. Pensaba que sería una gran película teniendo en cuenta las críticas que había leído, si me lo hubiera parecido habría nombrado el 1969 como uno de los mejores años con dos peliculones como Butch Cassidy and the Sundance Kid y Cowboy de medianoche sin contar ésta. Pero mis sensaciones al finalizar este film han sido: Muy bonitas las escenas con una muy bien escogida banda sonora... pero que me ha contado? Nada. Una historia vacía con final precipitado, un guión a monosilabos a excepción del personaje de Nicholson y sus diálogos que son con diferencia lo mejor del film.

viernes, 24 de abril de 2009

DdUAaC: The Verdict (1982)

Diario de una adicta al cine (162)


Películas: (24 abr 2009)

· The Verdict -1982- (Veredicto Final). Dirigida por Sidney Lumet.

· Sinopsis: Frank Galvin es un abogado de cierta edad venido a menos, que pasa el tiempo bebiendo y haciendo pequeños trabajos. Un antiguo socio le recuerda el caso de un error médico cometido en un hospital, que todavía no ha concluido, y en el que Galvin había intervenido. Realiza un gran esfuerzo para trabajar de nuevo de forma profesional, y averigua que este caso podría ganarse en juicio en favor de los familiares de la víctima. A medida que prepara el caso recibe ofertas económicas para arreglar el asunto sin ir a juicio. Pero Galvin está dispuesto a jugárselo todo, para conseguir una importante indemnización para los familiares y para rehacerse como abogado. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, James Mason, Charlotte Rampling, Roxanne Hart, Elden Ratliff, Milo O'Shea, Lindsay Crouse, Edward Binns, Wesley Addy, Julie Bovasso

· Lo mejor: El discursito final del personaje de Paul Newman.

· Lo peor: Nada destacable, todo muy visto ya.

· Comentario: Todas las películas así de juicios y abogados tienen el climax final en los ultimos 15 minutos cuando se gira la tortilla y el abogado protagonista consigue con éxito su cometido. Esas frase de hombre que lucha por una causa justa generalmente es lo más destacable del film. Y así es en este. Aunque Paul Newman está bien como siempre y está bien secundado, el argumento está muy visto, pierde interés frescura... Sidney Lumet nunca me ha acabado de convencer.

DdUAaC: Torn Curtain (1966)

Diario de una adicta al cine (161)


Películas: (23 abr 2009)

· Torn Curtain -1966- (Cortina Rasgada). Dirigida por Alfred Hitchcook.

· Sinopsis: Michael Armstrong es un científico norteamericano que actúa como si fuera un desertor de la Alemania Oriental para así poder descubrir información importante sobre la tecnología nuclear soviética. Pero su novia y secretaria Sarah Sherman le sigue tras el telón de acero contra su voluntad. Cuando Michael descubre la información que buscaba, la pareja deberá de pasar por todo tipo de situaciones peligrosas para huir del país. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Julie Andrews, Lila Kedrova, Hansjoerg Felmy, Tamara Toumanova, David Opatoshu, Ludwig Donath, Wolfgang Kieling

· Lo mejor: El ritmo hiptnotizante y el suspense de un genio

· Lo peor: esos soviéticos tan malos como tontos...

· Comentario: El ritmo que imprimía Hitchcook a sus películas era un ritmo muy diferente al suspense actual. Mientras que el suspense actual se basa en los cambios de ritmo bruscos para esconder el pobre guión que hay en el fondo. Hitchcook imprime ese ritmo pausado lleno de clasicismo en todas sus escenas, unas películas que o te hipnotizan (la mayoría de los casos) o si no entras te aburren. Un suspense basado en el guión y unas buenas actuaciones. Por primera vez veo una actuación de Paul Newman bastante más subordinada y controlada segun lo que pide el director que en las otras donde se le ve más suelto. En esta pelicula se ve muy claro que el protagonista de las peliculas de Hitchcook no era otro que Alfred Hitchcook.

Project Mayhem En Twitter