sábado, 14 de marzo de 2009

DdUAaC: Twilight / Two Lovers / Pat Garrett and Billy the Kid

Diario de una adicta al cine (132)


Películas: (14 mar 2009)

· Twilight -2008- (Crepúsculo). Dirigida por Catherine Hardwicke.

· Sinopsis: Historia de amor entre un vampiro y una humana. Bella Swan (Kristen Stewart) siempre fue una chica algo diferente, sin seguir las tendencias del resto de las chicas de su instituto de Phoenix. Cuando su madre se vuelve a casar, manda a Bella a vivir con su padre, a la pequeña y lluviosa ciudad de Forks, Washington, donde ella no espera nada. Pero entonces conoce al misterioso y atractivo Edward Cullen (Robert Pattinson), un joven que pronto demuestra no ser como los demás... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Billy Burke, Peter Facinelli, Elizabeth Reaser, Nikki Reed, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Kellan Lutz, Cam Gigandet, Edi Gathegi, Rachelle Lefevre, Anna Kendrick, Taylor Lautner

· Lo mejor: Es efectiva.

· Lo peor: Destroza el mito del vampiro.

· Comentario: Mi Crítica (próximamente).


· Two Lovers -2008- (Crepúsculo). Dirigida por James Gray.

· Sinopsis: Narra la historia de dos familias judías que pretenden prolongar sus negocios comunes casando a los hijos. El problema es que el joven se enamorado de la bella vecina que acaba de llegar al bloque. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Joaquin Phoenix, Gwyneth Paltrow, Vinessa Shaw, Isabella Rossellini, Elias Koteas, Moni Moshonov

· Lo mejor: Joaquin Phoenix y algún momento de tensión.

· Lo peor: Previsible.

· Comentario: Decepcionante película. Con un reparto más que interesante se podría haber sacado mucho más de ese trío amoroso. Gwyneth Paltrow vuelve a confirmar mi teoria, no es una buena actriz. Puede ser muy guapa pero no es buena actriz, no me convenció en Shakespeare in Love, tampoco en Iron Man ni en ésta.

· Pat Garrett and Billy The Kid -1973- (Pat Garrett y Billy The Kid). Dirigida por Sam Peckinpah.

· Sinopsis: Narra la historia de dos familias judías que pretenden prolongar sus negocios comunes casando a los hijos. El problema es que el joven se enamorado de la bella vecina que acaba de llegar al bloque. (FILMAFFINITY)

· Reparto: James Coburn, Kris Kristofferson, Jason Robards, L.Q. Jones, Bob Dylan, Richard Jaeckel, Katy Jurado, Slim Pickens, Chill Wills, Harry Dean Stanton, Barry Sullivan, Charlie Martin Smith, Jack Elam, Luke Askew

· Lo mejor: La banda sonora de Dylan y James Coburn.

· Lo peor: Hay momentos en que el film flojea, sobretodo cuando James Coburn no está en pantalla.

· Comentario: Interesante film. El último de Sam Peckinpah y el único con banda sonora íntegra de Bob Dylan donde destaca el archiconocido tema Knockin' on heaven's door. Un duelo entre James Coburn y Kris Kristofferson que lo gana de calle el primero. Coburn interpreta a un Pat Garrett lleno de pequeños matices, muy ambiguo, una señora interpretación.

DdUAaC: To Kill a Mockingbird

Diario de una adicta al cine (131)

Películas: (11 mar 2009)

· To Kill a Mockingbird -1956- (Matar a un Ruiseñor). Dirigida por Robert Mulligan.

· Sinopsis: En una ciudad del sur de los Estados Unidos, en la época de la Gran Depresión, una mujer blanca acusa de violación a un hombre negro. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el resultado del juicio es tan previsible que ningún abogado haría nada para evitarla... excepto Atticus Finch (Peck), el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva defensa le cuesta muchas amistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall

· Lo mejor: Prácticamente todo.

· Lo peor: Tarda casi media película en introducirte en el tema del juicio y del racismo.

· Comentario: Leyendo la sinopsis pensaba que me iba a encontrar en un film de juicios y abogados, con esa tensión en las miradas, esas declaraciones ambiguas y las siempre injustas sentencias. Pero me he llevado mucho más. Una historia que nos cuenta con un halo magico-misterioso como un par de niños pasan de asustarse por un misterioso vecino que nunca sale de casa a asustarse por el mundo real que les espera, una realidad que en muchas ocasiones es mucho más tenebrosa de lo que se podrían haber imaginado. Una maravillosa banda sonora de Bernstein, un reparto perfecto incluso los más pequeño, un guión tierno y crítico a partes iguales.

DdUAaC: The Secret Life of Bees

Diario de una adicta al cine (130)

Películas: (9 mar 2009)

· The Secret Life of Bees -2008- (La vida secreta de las abejas). Dirigida por Gina Prince-Bythewood.

· Sinopsis: En Carolina del Sur, año 1964. Lily Owens (Dakota Fanning) es un niña de 14 años que decide escapar de la problemática relación que tiene con su padre huyendo de su casa, junto a su cuidadora y única amiga (Jennifer Hudson), para terminar en un pequeño pueblecito que guarda el secreto del pasado de su madre. Allí son acogidas por tres excéntricas hermanas apicultoras (Queen Latifah, Sophie Okonedo y Alicia Keys). (FILMAFFINITY)

· Reparto: Queen Latifah, Dakota Fanning, Jennifer Hudson, Alicia Keys, Sophie Okonedo, Paul Bettany, Hilarie Burton, Nate Parker

· Lo mejor: La Banda Sonora.

· Lo peor: Dakota Fanning

· Comentario: Cuando un melodrama como este no emociona mal. El film en línias generales está bastante bien, el principal problema es que durante toda la película te va preparando para un clímax final que no llega. El mensaje "crítica" al racismo tampoco se moja demasiado, reproduce lo que han hecho otras películas. La ya no tan pequeña Dakota Fanning tampoco hace mucho para dar fuerza al film quedándose de lejos como la peor interprete. Suerte que la buena banda sonora original de Mark Isham, y las canciones de The Supremes, Four Tops, Joe Purdy, Indie Aire y Sam & Ruby es una delicia para los oídos.

lunes, 9 de marzo de 2009

The Hustler, historia de un perdedor donde Rossen y Newman triunfan

Este año se ha estrenado una película de un perdedor.. sí me refiero a The Wrestler con un espectacular Mickey Rourke y todo esto... Pero si había alguien que sabía contar historias de perdedores ese era Robert Rossen. Quizás por lo mal que se sentía después de delatar ante McCarthy a todos sus compañeros. Lo cierto es que tardó años en aceptar lo que había hecho y salir adelante... se pasó los cinquenta dando vueltas por Europa haciendo películas con poco criterio. Pero se lo perdonamos, porque en 1961 volvió, volvió el director que hizó All the King's Men, que criticó a la sociedad americana en su cara. Volvió para contarnos su historia, la historia de un ganador que no sabía hacer otra cosa que perder. Un hombre en busca de su perdón. Y lo cierto es que lo consiguió porque cuando uno/a pregunta quiénes fueron los delatores, pocos te nombran a Rossen, nombran a Kazan y se quedan tan a gusto, es verdad que sus delaciones fueron en diferentes circunstancias, pero al fin y al cabo arruinaron la vida de otros jóvenes directores y guionistas que querían y podían haber llegado a su nivel. Pero dejemos de lado sus acciones políticas, no es justo juzgar a un director por su vida, y las cosas como son Elia Kazan y Robert Rossen son dos de los mejores directores que se han paseado por Hollywood.

The Hustler, conocida en España como El Buscavidas, nos cuenta como Eddie Felson un timador de billar reta al gran campeón Minnesota Fats. Eddie Felson es un don nadie, borracho y arrogante que solo sabe hacer una cosa bien: jugar a billar. Él va dando vueltas por america estafando a jugadores "amateurs" de billar junto con un amigo. Un día llegará a Ames, una sala donde solo hay billares, no hay bar, no hay dardos, no hay música, solo y exclusivamente mesas de billar. Felson en un ataque de arrogancia y confianza retará a Minnesota Fats. Más de 24 horas después Eddie sale derrotado. A partir de ese momento Rossen nos adentra dentro de un mundo de perdedores, con esa atmósfera intensa y en cierta manera asfixiante con una maravillosa fotografía blanco y negro que denota el pesimismo made in Robert Rossen de unos perdedores que no pueden evitar serlo. Personas normales que por x razones vagan sin rumbo, sin objetivos, sin ganas porque ya no les motiva nada una vida con la compañía de la botella. Un día en una estación Felson conoce a una joven llamada Sarah. Una alcohólica que intenta ser algo más que eso, que intenta ir a la universidad. Su relación será fría a la vez que temperamental, complementaria a la vez que tóxica. Una relación, que aunque Eddie no se de cuenta al principio, le descubrirá que no es un perdedor porque tiene un objetivo, tiene algo que le hace vivir, soñar y disfrutar en esa vida: el billar. Aunque paradójicamente el billar unido a la ambición acabará por convertirle en un verdadero perdedor, y a su vez en un ganador. Porque parafraseando una frase del club de la lucha "Únicamente cuando se pierde todo somos libres para actuar" porque el protagonista ya no tiene nada que perder, nada de lo que realmente le importa.

Nunca el billar habia sido un deporte tan tan interesante. En EEUU ya tiene su tirada y sus seguidores, y aquí seguramente también pero son bastante minoritarios y tienen poca publicidad. Cada partida de billar se postula como una final de la champions, como un Barça-Madrid en corto, te hipnotiza, te atrapa y no se hace para nada pesado, es más, son las mejores escenas, como están grabadas las secuencias, sobretodo el último duelo. Las frases de Newman, afirmando que el buen jugador de billar es aquél que se mueve como un bailarín al son de las bolas entrando en sus correspondientes agujeros, esa acurada descripción del modus operanding de Minnesota Fats. Dan ganas de ponerse a jugar con la creencia de que no es tan difícil hacer lo que hacen que en un par de semanas te saldrá, dan ganas de ser Eddie Felson.

Interpretativamente es casi perfecta. Paul Newman interpreta a Eddie Felson, un ingenuo, un idealista, un tipo arrogante y timador que no es hasta el final de la película que se da cuenta que él ha sido el timado, que tanto esfuerzo no ha servido para nada más que ganar unos miles de dólares. Newman se convierte en un verdadero buscavidas, como mira las bolas, como coloca el palo... esa toma inicial lo cuenta todo. Y para no haber cogido un palo antes de rodar el film, aunque algunos tiros no son suyos, aprendió bastante rápido. Eso sumado al carisma y a la simpatía que despierta los ojos azules de Hollywood en todos y cada uno de sus papeles hacen que haga una de sus mejores interpretaciones (los académicos se dieron cuenta que la cagaron, y cuando volvió a interpretar al personaje en la secuela El Color del Dinero, bastante inferior calitativamente, le dieron su más que merecido Oscar). Jackie Gleason aporta el estilo, la elegancia de un campeón y en el fondo también la compasión interpretando a Minnesota Fats. Piper Laurie interpreta a Sarah la misteriosa chica con la que entabla relación Eddie Felson. La actriz aporta la ambigüedad, y de su boca salen algunas de las mejores frases del film. Por último y no por ello menos importante tenemos a George C. Scott que interpreta a Bert Gordon, un personaje sin escrúpulos, que solo le interesa el dinero, sin importarle tener que pisar a los demás.

En conclusión, Rossen con la ayuda de todo un mágnifico reparto encabezado por Paul Newman acaba venciendo con su historia de un perdedor. Un film del que no puedes destacar nada, porque todo está rozando la perfección.

- Un verdadero perdedor es alguién que tiene tanto miedo a no ganar que ni siquiera lo intenta. -

domingo, 8 de marzo de 2009

DdUAaC: The Hustler / Cadillac Records

Diario de una adicta al cine (129)


Películas: (8 mar 2009)

· The Hustler -1961- (El Buscavidas). Dirigida por Robert Rossen.

· Sinopsis:Eddie Felson (Newman) es un joven, arrogante y amoral buscavidas que frecuenta salas de billar, dejando pelado a cualquiera que empuñe un taco. Decidido a ser aclamado como el mejor, Eddie busca al legendario Gordo de Minnesota (Gleason), apoyado por Bert Gordon (Scott) un agresivo jugador. Eddie podría batir al campeón, pero se ve derrotado por su baja autoestima. El amor de una solitaria mujer (Laurie) podría volver a sacarle de esta vida, pero Eddie no descansará hasta vencer al Gordo de Minnesota, sin importarle el precio que tenga que pagar por ello. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Jackie Gleason, George C. Scott, Piper Laurie, Myron McCormick, Murray Hamilton, Vincent Gardenia, Michael Constantine

· Comentario: Mi Crítica

· Cadillac Records -2008- (Cadillac Records). Dirigida por Darnell Martin.

· Sinopsis: Crónica del auge en los años cincuenta en Chicago de la casa de discos Chess Records, que en unos años turbulentos grabó discos de leyendas de la música negra como Muddy Waters, Leonard Chess, Little Walter & Howlin’ Wolf, Etta James y Chuck Berry. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Adrien Brody, Beyoncé Knowles, Jeffrey Wright, Emmanuelle Chriqui, Gabrielle Union, Norman Reedus, Columbus Short, Cedric the Entertainer, MosDef, Jay O. Sanders, Eamonn Walker, Tammy Blanchard, Shiloh Fernandez, Eric Bogosian

· Lo mejor: Dura poco y Jeffrey Wright.

· Lo peor: Típica la misma estructura de Ray y Walk in the Line, Dreamgirls sin sus puntos fuertes.

· Comentario: Yo me esperaba ver un musical y me he encontrado un drama con canciones en mayor parte del metraje hasta que llega Beyoncé, que otra cosa no pero cantar es lo suyo. Me pregunto donde estará ese Adrien Brody que hizo una señora interpretación en El Pianista, porque veo la interpretación de este film y la verdad deja mucho que desear.

sábado, 7 de marzo de 2009

DdUAaC: In Search of a Midnight Kiss

Diario de una adicta al cine (128)

Películas: (5 mar 2009)

· In Search of a Midnight Kiss -2008- (Buscando un beso a medianoche). Dirigida por Alex Holdridge.

· Sinopsis: Wilson tiene 29 años y ha llegado a la ciudad de Los Ángeles con la intención de olvidar el que probablemente haya sido el peor año de su vida. Jacob, su mejor amigo, le recomienda que inserte un anuncio personal en la sección de contactos de Craig’s List. “Misántropo desearía conocer a misántropa” (“Misanthrope would like to meet a misanthrope”, nota traduc. inglés). Así comienza la historia de Wilson y Vivian. Juntos vivirán las últimas horas de un año que termina y las primeras de una historia que comienza. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Scoot McNairy, Sara Simmonds, Brian Matthew McGuire, Katy Luong, Bret Roberts, Robert Murphy, Twink Caplan, Nic Harcourt

· Lo mejor: Scoot McNairy.

· Lo peor: Algunas conversaciones sacadas de SuperSalidos en plan serio.

· Comentario: Interesante film que aunque no llega a los films a que es comparada (Once, Antes del Amanecer/Atardecer) tiene frases y conversaciones interesantes que invitan a reflexionar. Aunque hay que decir que también que tiene sus momentos flojos, y algunos en los que no acaban de resolver las situaciones.

jueves, 5 de marzo de 2009

Che: El Argentino y Guerrilla. Benicio, solo Benicio.

Reconozco que nunca he tenido especial interés por la vida del Che, pero cuando supe del proyecto de Steven Soderbergh y Benicio del Toro me entró el gusanillo. Mi mirada ante las dos películas es una mirada bastante objetiva, lejos de aquellos que tratan a Che como un ídolo y también lejos de sus detractores.

El objetivo de Soderbergh era intentar dar una mirada objetiva y al mismo tiempo exhaustiva a la vida del Che. El díptico empieza con el viaje de Ernesto Guevara a Cuba para empezar la revolución con Fidel Castro. En la primera película mezcla dos linias argumentales: por un lado como se organizan en guerrillas, como el Che "entrena" a todos los voluntarios y como consiguen al fin el triunfo de la revolución. Por otro lado, también nos muestran casi a modo documentar en blanco y negro las declaraciones que hizo el Che en la ONU. Eso sin duda enriquece la narración y en consecuencia el film.

Che: El Argentino fue cuanto menos interesante. Una buena puesta en escena sobretodo la parte de la intervención en la ONU de mucha calidad y un gran trabajo interpretativo. Aun así quedó lejos de las mejores películas del año. Ese afán del director por intentar explicar toda la historia del Che sin mojarse provocó que el film tuviera un halo de frialdad y de lejanía que perjudicaba el producto. Lo que en principio podría suponer un punto a favor para que todos pudieran disfrutar de un film biográfico acabó siendo un film que le faltaba alma, que solo la impresionante actuación de Benicio del Toro como Ernesto Guevara intentava camuflar. Otro inconveniente de esta parte así como también de la segunda parte ha sido el hecho de querer explicarlo todo... y eso es muy difícil, y más aun si pretendes mantener un interés. Al salir del cine me dejó una sensación de indiferencia y de cierta frialdad, con una puesta en escena notable y también metraje de sobras.

Esta semana pasada se estrenó la segunda parte, y ya que había visto una, tenia que acabar el díptico. Esta segunda parte se centraba en el último año de vida del revolucionario Ernesto Guevara. Un último año que pasó en Venezuela preparando la revolución allí. De esta manera vemos al Che como un idealista, que cree en la revolución por encima de las diferentes nacionalidades. En Venezuela encuentra más problemas, más inconvenientes, pero él sigue firme a su ideología hasta el final.

En Che: Guerrilla todos los problemas de la primera se incrementan. La doble linia argumental desaparece para centrarnos únicamente en el mundo de las guerrillas: como sobreviven, como se organizan... Eso implica que el film se acerque al documental, pierda ritmo e interés. Decir que durante gran parte del film me lo he pasado intentando descubrir todos los actores españoles que hacian sus pequeños papeles... El film vaga por bosques, ríos, encrucijadas, conflictos internos sin despertar el más mínimo interés hasta el final. Esos 20 minutos finales, impresionantes, al igual que la actuación de Benicio del Toro salvan un film bastante inferior que su primera parte.

Al ver el resultado de los dos films me queda la certeza de que seguramente esas cuatro horas de metraje se podrían haber resumido en dos horas y media, porque al fin y al cabo el film de Che: Guerrilla nos cuenta la creación de las guerrillas en Venezuela cuando en Che: El Argentino ya te lo contó solo cambiando la localización. Al final la producción se le va de las manos, y el director no consigue salvarla. Y los films desmerecen la gran gran actuación de Benicio del Toro, que aunque parezca que este empanado toda su vida, el hombre cuando se pone, se pone.

Trailer y Poster de Public Enemies

Si ayer salió el primer poster del nuevo film de Michael Mann con un Johnny Depp como principal protagonista, eso nos ha demostrado el primer poster, hoy ha salido el primer trailer.

Recordemos que Public Enemies nos contará la historia real de John Dillinger, un asaltador de bancos que llevó de cabeza al FBI hasta que un policía lo capturó. Johnny Depp del que hacia ya días que no se sabían noticias suyas vuelve a la carga interpretando un PAPEL NORMAAAL que va muy bien de vez en cuando. Aunque en este primer poster no se haya dado mucha importancia recordemos que en la película también salen Christian "estoy en todos los proyectos" Bale como policia y Marion Cotillard como novia de Dillinger.

El trailer a mí me ha dado muy buenas sensaciones, con aroma a clásico de los buenos, con buena ambientación esa dosis de acción marca de la casa de Michael Mann y un reparto que promete como mínimo un duelo Bale-Depp.



miércoles, 4 de marzo de 2009

Teaser Trailer y primer poster de Agora

Agora es el nuevo film de uno de nuestros directores más internacionales, Alejandro Amenábar. El director se adentra en lo que podríamos llamar su primera gran superproducción. Agora es un drama histórico (debilidad personal) que cuenta la historia de Hypatia una astronoma a cargo de la mítica biblioteca de Alejandría y el amor que por ella profesa su esclavo Davo, quien por otro lado se debate entre ella y el imparable ascenso de los cristianos, que pondrán punto y final al mundo en el que habitan. El poster y el teaser trailer tienen buena pinta. Aunque cabe la posiblidad que acabe siendo un truño de momento le doy un voto de confianza a Amenábar.



X-Men: the Origins Wolverine

Sigue la campaña promocional de el spin off de Lobezno. Quien lo diría que espero con ganas una peli de superheroes de la que no he leido un solo cómic.... Pero así es. Aunque la fidelidad de la historia ni me va ni me viene espero encontrar una historia interesante. Estas últimas semanas han aparecido tres spot televisivos de un minuto y un poster. El poster estaría bien si no fuera por el fondo a lo casa de la pradera... esperemos que no sea el definitivo.






DdUAaC: Dreamgirls

Diario de una adicta al cine (127)


Películas: (4 mar 2009)

· Dreamgirls -2008- (Dreamgirls). Dirigida por Bill Condon.

· Sinopsis: Ambientada en los años sesenta y setenta, narra el ascenso de un trío de cantantes: Effie, Deena y Lorrell, integrantes del grupo The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso musical, y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. A pesar de que The Dreams se convierten en un auténtico fenómeno de costa a costa, no tardan en darse cuenta de que el precio de la fama. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Jamie Foxx, Beyoncé Knowles, Danny Glover, Jennifer Hudson, Eddie Murphy, John Lithgow, Keith Robinson, Hinton Battle, Sharon Leal, Anika Noni Rose

· Lo mejor: Jennifer Hudson.

· Lo peor: Cuando Hudson no aparece en pantalla el film tiene un bajón de ritmo importante.

· Comentario: Musical que no inova en estructura ni tiene un argumento demasiado novedoso, pero tiene un buen ritmo en la mayoría de metraje, una buena banda sonora y Jennifer Hudson que aunque intenten hacer que sea secundaria es el alma del film. Incluso Eddie Murphy no lo ha hecho mal en esta película, me parece que es la primera película donde sale que me ha convencido. Película interesante para amantes del musical... para los demás o sois muy fans de Beyonce o igual os aburris

DdUAaC: Che, Guerrilla

Diario de una adicta al cine (126)

Películas: (3 mar 2009)

· Che. Guerrilla -2008- (Che. Guerrilla). Dirigida por Steven Soderbergh.

· Sinopsis: Tras su desaparición, aparece de incógnito en Bolivia, donde organiza a un pequeño grupo de compañeros cubanos y reclutas bolivianos para comenzar la gran revolución latinoamericana. La historia de campaña boliviana es un cuento de tenacidad, sacrificio, idealismo y de guerra de guerrillas que en última instancia falla, abocando al "Che" a su muerte.

· Reparto: Benicio del Toro, Franka Potente, Benjamin Bratt, Lou Diamond Phillips, Édgar Ramírez, Catalina Sandino Moreno, Demián Bichir, Óscar Jaenada, Rodrigo Santoro, Douglas J. Aguirre, Rob Alicea, Mariesé Alvarez, Carlos Bardem, Matt Damon, Joaquim de Almeida, Ramón Fernandez, Eduard Fernández, Jordi Mollá, Jesús Carroza

· Lo mejor: Benicio del Toro y los últimos 20 minutos.

· Lo peor: Lenta y aburrida, usa mucho metraje para contar una historia que con menos hubiera bastado.

· Comentario: Iba con ilusión esperando que como mínimo fuera interesante como la primera, pero me he encontrado con una película prescindible, un díptico de la vida del Che que se podría haber concentrado en un solo film. No usa las virtudes de su primera parte y repite sus defectos.

DdUAaC: Monty Python's Life of Brian

Diario de una adicta al cine (125)

Películas: (2 mar 2009)

· Monty Python's Life of Brian -1979- (La vida de Brian). Dirigida por Terry Jones.

· Sinopsis:Brian nace en Judea, en un pesebre, y casi al mismo tiempo que Jesucristo. Tres reyes magos, confundidos por esta vecindad, creen que éste niño es el Mesías prometido, pero muy pronto queda evidente que, en realidad, el recién nacido es sencillamente... Brian. (FILMAFFINITY)

· Reparto: John Cleese, Michael Palin, Graham Chapman, Eric Idle, Terry Jones, Terry Gilliam, Charles McKewon, Bernard McKenna, Andrew McLachlan

· Lo mejor: Una propuesta original.

· Lo peor: La voz del actor que interpreta la madre.

· Comentario:Una historia surrealista hilarante, graciosa, divertida, absurda... Los monty python nos cuentan la vida de un tipo que nació en el sitio equivocado el año equivocado, un don nadie que es confundido con Jesús en múltiples ocasiónes. Para la historia quedan gags como el de la frase en latín (quizás me gustó porqué estudio latín), los nombres de los generales romanos, o el final con su canción Always look on the bright side of life

DdUAaC: The Agent Station

Diario de una adicta al cine (124)

Películas: (1 mar 2009)

· The Agent Station -2003- (Vías Cruzadas). Dirigida por Thomas McCarthy.

· Sinopsis: Finbar McBride quiere que le dejen en paz, pero pasar inadvertido midiendo menos de uno treinta y cinco es poco menos que imposible. Fin nació aquejado de raquitismo y hasta ahora ha respondido a la indeseada atención que suscita eligiendo una vida de aislamiento, a solas con su única pasión: los trenes. Se instala en una estación de tren abandonada de New Jersey, pero poco a poco, sin quererlo, se va mezclando en la vida de sus escasos vecinos: Olivia Harris y Joe Oramas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Patricia Clarkson, Peter Dinklage, Bobby Cannavale, Michelle Williams

· Lo mejor: Cercanía que transmite.

· Lo peor: Podría haber sido más ambiciosa.

· Comentario: Opera prima de Thomas McCarthy del que recientemente vi The Visitor. Muestra las misma virtudes que en la segunda, sencillez, sutileza y cercanía. Por primera vez he visto una pelicula sin que el actor "enano" sea un elemento cómico pasado de vueltas. Buenas actuaciones sobretodo de Patricia Clarkson y Peter Dinklage que nos cuentan una historia sobre soledad. compartida.

DdUAaC: Camino

Diario de una adicta al cine (123)

Películas: (28 feb 2009)

· Camino -2008- (Camino). Dirigida por Javier Fesser.

· Sinopsis: Basada en la historia de la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Nerea Camacho, Carmen Elías, Manuela Vellés, Jordi Dauder, Mariano Venancio

· Lo mejor: Un reparto estelar.

· Lo peor: El angel es muy cutre.

· Comentario: La gran triunfadora en los Goya. No he visto las otras, pero reconozco que es una notable película. Un film duro, muy duro.. es muy dificil creernos que una madre, interpretada perfectamente por Carmen Elías, pueda llegar a creer todo lo que dice y a dejar que su hija se muera. Pero a la vez el film consigue despertar ganas de vivir, esperanza. Fesser encuentra el equilibrio perfecto entre la dura realidad y la fantasía el mundo mágico de la imaginación y del primer amor. Todos los protagonistas están sobervios pero personalmente destaco a la joven Nerea Camacho y a Mariano Venancio en la interpretación del padre.

DdUAaC: Abre los Ojos

Diario de una adicta al cine (122)

Películas: (26 feb 2009)

· Abre los Ojos -1997- (Abre los Ojos). Dirigida por Alejandro Amenábar.

· Sinopsis: César es un atractivo y apuesto huérfano que ha heredado una gran fortuna de sus padres. Vive en una lujosa casa de su propiedad en la que organiza lujosas fiestas. Una noche su amigo Pelayo le presenta a su bella amiga Sofía, pero su anterior amante, Nuria, siente celos de ella. Al día siguiente intenta suicidarse junto a César en su coche. Cuando César se despierta en el hospital, su rostro se encuentra horriblemente desfigurado. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Fele Martínez, Najwa Nimri, Tristán Ulloa

· Lo mejor: Una buena historia bien contada y que mantiene el interés.

· Lo peor: Las actuaciones.

· Comentario: Una película que podría haber sido grande muy grande con una historia muy interesante, una mezcla de el fantasma de la opera con toques de ciencia ficción. Solo tiene un pero y desgraciadamente es un pero muy importante: las actuaciones. Las actuaciones tiran por tierra todo el trabajo hecho y todas las posiblidades del film. Eduardo Noriega está soso, mal con esa cara poco expresiva... solo cuando su personaje está en una situación límite se le ve actuar de verdad y metido en el papel. Sobre Pe, bueno no me extraña que ahora la encuentren tan buena... no hay duda que su mejoría es más que notable...Las mejores escenas cuando los actores dejan paso a la cámara y a la banda sonora.

miércoles, 25 de febrero de 2009

The Visitor, la música como vía de escape

Siempre se dice que las mejores interpretaciones son las que consiguen dejar huella interpretando a un personaje corriente, lejos de biopics de personajes conocidos y populares, lejos de interpretar a un personaje histórico, lejos de esas interpretaciones que dividen crítica y público sobre si hay o no hay sobreactuación, esas que se situan en esa línia imaginaria que cada uno de nosotros ponemos (de las que reconozco que me encantan, debilidad personal). Si hay una actuación de este año que destaque precisamente por interpretar a "un tipo corriente" esta es la de Richard Jenkins.

Reconozco que no tenia intención de ver el film, pero finalmente decidí verlo. Ya que había visto todas las actuaciones masculinas nominadas, ésta no iba a ser menos. Y ahora después de verla, la verdad es que no me arrepiento, me ha sorprendido gratamente por la historia y por el tratamiento que hace el director Tim McCarthy hacia ella.

La película se centra en la vida de un profesor que lleva 20 años haciendo el mismo curso, escritor en sus ratos libres, pero amargado desde la muerte de su mujer. Un día, le obligan a ir a otra aburrida conferencia en New York. Su sorpresa será que al ir a su piso de Nueva York se encontrará con otros inquilinos, una pareja de ilegales, él, Tarek, de Siria, ella, Zainab, de Senegal, que han sido engañados por un tal Ivan. Aunque al principio la sorpresa es mutua, el profesor Walter Vale decide dejarles vivir, y así empezar una convivencia un tanto peculiar. Tarek y Walter dejan pronto sus diferencias de lado y deciden compartir su gran pasión por la música mientras Zainab se muestra un tanto reacia y con cierta perspectiva. A raíz de cierto problema, Vale que no tiene ninguna motivación para volver a dar clases decide quedarse a ayudar a la joven pareja.

Esta es una película muy sencilla, muy próxima, aunque con eso no quiere decir que esté mal filmada, al contrario, McCarthy posee una técnica que sirve para sacar las máximas virtudes a la sencillez. También se percibe mucha sutileza, sutileza en la manera de afrontar un problema como es la imigración, la ilegalidad, el racismo, pinceladas del miedo post 11-S... Pero sin duda una de sus mejores virtudes es lo que consigue con la música. Con una banda sonora que se debate entre una melodia clásica a piano y los ritmos africanos de los tambores, el film consigue unir las historias y las situaciones con la música, consigue que la música sea sinónimo de esperanza para todos, para Tarek, su novia, la madre de éste y para Walter.

Su otra gran virtud son las interpretaciones. Por un lado tenemos a un magnífico Richard Jenkins que consigue rápidamente esa complicidad con el espectador tan importante interpretando a un tipo perfectamente real , palpable que te lo podrías encontrar a la vuelta de la esquina(lástima que parece un pelín inverosímil cuando se pone a tocar el tambor, pero se lo perdonamos). No se queda atrás Haim Abbass que interpreta a la madre de Tarek. Tarda en aparecer, pero a partir de ese momento hace una de las mejores interpretaciones femeninas, aunque es verdad que su personaje es un poco arquetipo (madre sufridora que quiere lo mejor para su hijo) ella consigue darle los matices necesarios. Teniendo en cuenta las nominadas a mejor actriz de reparto yo la hubiera añadido. Haaz Sleiman y Danai Gurira no destacan tanto, aunque el primero transmite muy "buen rollo".

Como conclusión una buena película que no necesita el reconocimiento en todos los campos, una película que consigue lo que films como August Rush no consiguió en ningún momento, hacer de la música un personaje más. Que habla sin tapujos, pero sin ataques bruscos, muy sutil, donde nos regalan dos grandes interpretaciones la de Jenkins y la de Abbass

DdUAaC: The Visitor

Diario de una adicta al cine (121)

Películas: (25 feb 2009)

· The Visitor -2007- (The Visitor). Dirigida por Thomas McCarthy.

· Sinopsis: Walter Vale (Richard Jenkins), un profesor universitario que viaja a Nueva York, se ve envuelto en la vida de un joven pareja inmigrante que descubre viviendo en su apartamento de Manhattan. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Richard Jenkins, Haaz Sleiman, Danai Jekesai Gurira, Hiam Abbass, Marian Seldes, Maggie Moore, Michael Cumpsty, Bill McHenry, Richard Kind, Tzahi Moskovitz, Amir Arison

· Lo mejor: Richard Jenkins y Hiam Abbass.

· Lo peor: Se moverá en círculos demasiado pequeños de los que se podría mover por su calidad.

· Comentario: Buena película, sencilla, cercana, real y honesta. Las interpretaciones de Jenkins y Abbass brillan, y McCarthy consigue combinar a la perfección momentos cómicos con el drama de las repatriaciones.

DdUAaC: Metropolis

Diario de una adicta al cine (120)

Películas: (24 feb 2009)

· Metropolis -1927- (Metropolis). Dirigida por Fritz Lang.

· Sinopsis: En una megalópolis del año 2000 los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial con la prohibición de salir al mundo exterior. Incitados por un robot se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie... pero Freder (Gustav Frölich), hijo del soberano de Metrópolis, con la ayuda de la hermosa María (Brigitte Helm) de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Gustav Frölich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp, Theodor Loos, Heinrich George

· Lo mejor: La impresionante puesta en escena.

· Lo peor: El mensaje Disney del final.

· Comentario: Pues bien, ya tocaba una de esas "obras maestras" de la historia del cine. Y hombre, no será mi película favorita pero la verdad es que es espectacular como se pudo realizar esa película en 1927. Es una pena que no se conserve el material original entero, aun así podemos contemplar su magnificiencia mezclando elementos surrealistas y futuristas, pero en el fondo no nos cuenta una historia tan moderna y alejada de la realidad como parecia. Lástima que el final con moraleja disney y edulcorado ("el cerebro y las manos se unen con el corazón") desluce un pelín la película.

DdUAaC: ZwarBoek

Diario de una adicta al cine (119)

Películas: (23 feb 2009)

· ZwartBoek -2006- (El Libro Negro). Dirigida por Paul Verhoeven.

· Sinopsis: Tras la ejecución de su familia a manos de los nazis, una joven judía se une a la resistencia que lucha contra la ocupación en Holanda. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi, seduciendo a un alto oficial alemán para obtener información y poder liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Carice van Houten, Thom Hoffman, Gijs Scholten van Aschat, Jochum ten Haaf, Halina Reijn, Sebastian Koch, Waldemar Kobus

· Lo mejor: Carice van Houten y el buen pulso del director.

· Lo peor: Le falta un mayor clímax en la parte final.

· Comentario: Buena película, buen thriller sobre el nazismo, aquí se demuestra como los alemanes y holandeses son capaces de usar un tema muy visto y aun así innovar, una clase magistral que tendrian que ver todos aquellos directores españoles que quieren sacar tajada de las historias de la guerra civil.

Project Mayhem En Twitter