jueves, 25 de diciembre de 2008

Feliz Navidad!!

En estas fiestas en que cada año nos hartamos a turrones, polvorones, comida y bebida, y parece que todo es o tiene que ser paz, alegria y felicidad, me es imposible no acordarme de dos películas.

Una de ellas es Love Actually, vale si es un poco pastel y tal, pero en estas fechas una se sienta en el sofa viendo esa película y acaba feliz de la vida... y no me negareis que el papel de Bill Nighy no es bueno, es impagable y su versión del Love is all around you también.

La otra película que me viene a la cabeza es Que Bello es Vivir! un clásico. Capra no era ni un Eastwood, ni Hitchcock, ni un Kubrick, pero el tio tenia algo. Y esa película con un espléndido James Steward es mágica.

Dejo el video de Bill Nighy en Love Actually




Camino a los Oscar: Premios del círculo de críticos de Oklahoma 2008

- Mejor Película: Slumdog Millionaire

- Mejor director: Danny Boyle por Slumdog Millionaire.

- Mejor actor: Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz: Sally Hawkins por Happy. Un Cuento sobre la Felicidad.

- Mejor actor de reparto: Heath Ledger por El Caballero Oscuro.

- Mejor actriz de reparto: Marisa Tomei por El Luchador.

- Mejor guión original: El Luchador de Robert D. Siegel.

- Mejor guión adaptado: Slumdog Millionaire de Simon Beaufoy.

- Mejor ópera prima: Synecdoche, New York de Charlie Kaufman.

- Mejor película en lengua no inglesa: Déjame Entrar.

- Mejor documental: Man on Wire.

- Mejor película de animación: Wall-E.

- La peor película del año con intenciones de serlo: El Gurú del Buen Rollo.

- La peor película del año sin intenciones: Mamma Mia!.

Nada nuevo en estos premios, Rourke le gana la partida a Penn, Danny Boyle y su película siguen arrasando, Heath Ledger está ahí.... Y de regalo en esto premios lo peor del año... el guru no sé porque no la he visto, pero dudo mucho que Mamma Mia sea lo peor del año, y no creo que intentara ser una gran película.

DdUAaC: Australia

Diario de una adicta al cine (83)

Películas: (25 dic 2008)

· Australia -2008- (Australia). Dirigida por Baz Luhrmann.

· Sinopsis: Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman), una aristócrata inglesa, viaja desde Londres hasta el remoto reducto tropical de Darwin (Australia) para enfrentarse a su marido. Su reacio guía a través del inmenso e inmisericorde terreno del territorio septentrional es Drover (Hugh Jackman), un ganadero tan tosco y basto como refinada es Sarah. Su profunda antipatía mutua se ve aminorada por la tragedia cuando Sarah, de repente, se halla cuidando a un encantador y joven huérfano llamado Nullah (Brandon Walters), un muchacho mestizo a la deriva en una sociedad segregada que le trata como un paria. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Nicole Kidman, Hugh Jackman, David Wenham, Bryan Brown, Jack Thompson, Brandon Walters, James Hong

· Lo mejor: La primera mitad de la película y la fotografia

· Lo peor: Sobra metraje.

· Comentario: Pensaba que sería peor, entre con miedo a la sala, pero me he encontrado una buena película, sobretodo la primera parte, igual de digna que las mejores películas de aventuras, después flojea un poco y se hace lenta y predecible, aun así me ha gustado.

DdUAaC: Salt of The Earth

Diario de una adicta al cine (82)

Películas: (24 dic 2008)

· Salt of the Earth -1954- (La Sal de la Tierra). Dirigida por Herbert J. Biberman.

· Sinopsis: Unos mineros de Nuevo México van a la huelga tras una serie de incidentes, librando una dura y amarga batalla en la que recibirán el apoyo de sus mujeres.(FILMAFFINITY)

· Reparto: Juan Chacón, Will Geer, Rosaura Revueltas, Mervin Williams, Frank Talavera, Clinton Jencks, Virginia Jencks

· Lo mejor: Rosaura Revueltas

· Lo peor: que fuera prohibida y ninguneada.

· Comentario: Película valiente, que nos muestra el triunfo de unos y sobretodo unas luchadoras. Única película prohibida, y que supuso la expulsión de su protagonista Rosaura Revueltas de Estados Unidos.

martes, 23 de diciembre de 2008

El Intercambio, Eastwood es garantia de buen hacer.

Clint Eastwood es una máquina. Hace películas como churros. Aunque normalmente no salen buenos resultados de las prisas y del hacer una por año, lo cierto es que a Clint Eastwood le va de maravilla. Quizás no tienen tanta calidad de otras obras maestras que él mismo ha "creado", pero son muy muy dignas. Empezó tanteando el género del western llegando al estrellato en la trilogia del dollar de Sergio Leone. Después pasó a ser Harry el Sucio, y durante estos últimos años se dedica a dirigir, componer y actuar en las que quiere. En los últimos años ha conseguido peliculones como Mystic River, Sin Perdón, Los Puentes de Madison... Con esto a sus espaldas es difícil que en alguna ocasión su film no llegue al nivel de las anteriores, pero no por eso se convierte en mala película. Precisamente el Intercambio prueba que aunque está lejos de ser el mejor film del Eastwood director, se convierte a falta de ver algunas de las películas más esperadas, en una de las mejores películas del año con diferencia.

El Intercambio explica la historia de una mujer, Christine Collins. Christine Collins es madre soltera que se desvive por su hijo mientras trabaja de teleoperadora. Su pesadilla empieza cuando un día desaparece su hijo Walter. Meses después, la policia de Los Angeles anuncia que ha encontrado a un su hijo. Los verdaderos problemas empiezan cuando el chico que le dan no es su hijo. Convencida de que no es su hijo, lucha y da réplica a la policia de Los Angeles. Un departamento de policia donde solo hay personas corruptas a la cual más mala sobretodo el capitan del caso J. J. Jones.

Una durísima historia SPOILER con escena del manicomio incluida (para rememorar inocencia interrumpida)FIN SPOILER de una mujer que se negó a quedarse de brazos cruzados de una luchadora que jamás se rindió, una mujer que aunque todas las evidencias dijeran una cosa, ella aun tenia la esperanza de encontrar a su hija. Una historia desgarradora, dura y triste que te toca lo más hondo del corazón. Si bien es una historia totalmente perturbadora, hay ciertos aspectos que flojean un pelín. Ese esquema de buenos contra muy malos sin aprofundizar ni un poquito en porque son tan malos. La simple y tonta razón SPOILER que da el chico falso por haber engañado a la policia FIN SPOILER, estos y algun detalle más hace que una no acabe viendo la casi perfecta película que Clint Eastwood podría haber hecho y se queda en una muy buena película pero con sensación que podria haber acabado de redondearla. Aun así, el apartado técnico es perfecto, una fotografía sobria de Tom Stern, una banda sonora del propio Eastwood, que el pobre no se mete en bastantes proyectos que quiere hacerlo todo...

Angelina Jolie está inmensa como Christine Collins quizás un poquitin sobreactuada al principio, pero poco a poco se va serenando y la sensación final es de la que de momento es la mejor actuación femenina del año. Consigue ser una mujer fuerte y débil a la vez, muy vulnerable pero siempre tirando adelante. Jeffrey Donovan está bastante bien como cabrón sin escrúpulos. También a destacar el papel de Jason Butler Harner, con esos tics de lóco sádico SPOILER poniendose en la piel de un asesino en serie FIN SPOILER.

Como conclusión como ya he dicho varias veces, aunque no es ni de lejos la mejor de Eastwood, si que es de las mejores de este año, junto con The Dark Knight y Wall-E. Tiene puntos de guión un poco flojo, aunque la interpretación de Angelina, que se quita el sanbenito de actriz de acción y poco más o lo intenta, los aspectos técnicos y la dirección de Eastwood la arreglan bastante quedándose como gran película.

SPOILER Basada en una impactante historia real (Crímenes de Wineville)
FIN SPOILER

DdUAaC: All King's Men (1949)

Diario de una adicta al cine (81)

Películas: (23 dic 2008)

· All the King's Men -1949- (El Político). Dirigida por Robert Rossen.

· Sinopsis: Willi Stark, un hombre honrado y valiente, sufre una transformación el día que decide entrar en política y aprende que ésta es un juego sucio. Tras ser elegido gobernador, lo primero que hace es apoderarse de la prensa y la radio, volviéndose un ser corrupto que olvida su pasado para poder permanecer en el poder. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Broderick Crawford, Mercedes McCambridge, John Ireland, Joanne Dru, John Derek, Shepperd Strudwick, Anne Seymour

· Lo mejor: Impresionante trabajo interpretativo de Broderick Crawford

· Lo peor: quizás hubiera sido interesante analizar mejor ese cambio radical del protagonista

· Comentario: Buena película hecha en momentos en que la indústria de Hollywood estaba muy caldeado. Buena película, dinámica que nos cuenta el poder de la corrupción política.

Mi Pie Izquierdo: la fascinante historia de Christy Brown

Mi Pie Izquierdo es un título que suena a película rara, es más cuando afirmas alguno de tus amigos que si quiere una buena película vea Mi Pie Izquierdo se acaba riendo en tu cara y no te hace ni puto caso. Es curioso porque el film en versión original tiene ese subtitulo que tanto gusta a los que se dedican a traducir los títulos en español, My Left Foot: The Story of Christy Brown , y en este caso que serviría de ayuda va y no lo ponen y lo dejan en solo Mi Pie Izquierdo. Supongo que este título tampoco despertó demasiado interés en el momento de su estreno en taquilla. Igual pensareis: se queja de los que traducen los títulos sea por una cosa o por la otra... pues sí, son nefastos, que si para que quede más pegadizo, que si para atraer al público... Enfin, que los que no vean el film por el extraño título ellos se lo pierden.

La película empieza con un Christy Brown adulto sereno que coge con el pie izquierdo un disco de vinilo y lo pone en el tocadiscos. Chrsity Brown fue un hombre que vivió con una paralisis cerebral, que le dejaba todo el cuerpo inmovilizado a excepción de su pie izquierdo. El muchacho nació en una familia muy humilde de un pueblecito de Irlanda. Aunque era objeto de burlas, risas, y juegos a su costa, siempre fue apoyado y querido por sus hermanos, su pueblo que era como tener una atracción de feria y sobretodo por su madre. Su madre fue su gran apoyo, una persona que creyó en él, que creyó que no era tonto, que él podría llegar a lo que quisiera y siempre intentaba mejorar su situación aunque con ello tuviera que perjudicarla. Para Christy Brown también fue su mayor apoyo. En cambio el padre, terriblemente decepcionado con el chico, no por él sinó por como había nacido, nunca pudo acabar de entenderlo ni estar a su lado aunque si lo intentó.

Christy Brown siguió adelante gracias a sus ganas, a su astucia, a su ambición, y a su cabezonería. Su padre no le aceptaba pero él siguió insistiendo, tuvo dos desengaño amoroso, pero él siguió adelante, se sintió traicionado, celoso, rabioso... pero todas esas situaciones lejos de derrumbarlo y deprimirlo le sirvieron de empujón. Le sirvieron para crear un carácter duro, una barrera, un escudo que evitara ser temperamental, un escudo lleno de sarcasmo en sus palabras... Un escudo que solo podía traspasar su madre. Era su punto débil, la única fisura en su marcada y dura personalidad, decidida y valiente que le ayudó a superarlo todo y a superarse a sí mismo. Otro punto débil era el alcohol, lo convertia en un personaje irónico, sarcástico, y sobreactuado... pero a la vez lo agudizaba, le hacía decir lo que pensaba con sagacidad y acidez...

El film cuenta con dos bazas con las que se apoya para que funcione tan bien como lo hace. El primero es la dura, sincera y emotiva historia de superación personal de un personaje real y la otra en las magníficas interpretaciones. Aunque todo el mundo está más que correcto hay tres actores que se superan. Para empezar Brenda Fricker en el papel de la madre de Christy, consigue meterse totalmente en el papel y mediante una mirada transmitir sufrimiento, alegría... la única capaz de calmar y hacer razonar a su hijo en situaciones límites... merecidísimo Oscar. Después también hay que destacar el papel de Hugh O'Conor que interpretó al Christy Brown, es un anticipo de la gran actuación de Daniel Day Lewis. Un joven Daniel Day Lewis que recibió su primera nominación y primer galardón con esta película. Actuación que aunque en un principió parece un pelín sobreactuada, acaba siendo inalcanzable. Una actuación impresionante, por la que se preparó duramente como en todas. Tengo a Daniel Day-Lewis sobrevalorado? Quizás... pero aun no he visto a ningun actor que como él no deje ningun tic ni nada en dos personajes, hace personajes de todo tipo, y en cada actuación se convierte en el personaje no solo actua. No digo que los que hacen en todas las películas de si mismo o interpretan la mayoria de papeles de forma similar sean malos, solo hace falta ver el trabajo de Morgan Freeman o Jack Nicholson a los que considero grandes actores a los dos. Pero Daniel Day Lewis es superior...

Como conclusión emotiva historia sobre Christy Brown poeta, pintor y escritor con paralisis cerebral que solo le permitía mover el pie izquierdo. Buena puesta en escena de Jim Sheridan y buena dirección de actores que junto con la relación maternofilial es su mayor baza a explotar.

Camino a los Oscar: Premios de las asociaciones de críticos de Detroit y afroamericanos 2008

- Mejor Película: Se lo han llevado Slumdog Millionaire y The Dark Knight respectivamente.

- Mejor director: Danny Boyle sigue arrasando.

- Mejor Actor: Mickey Rourke(The Wrestler) y Frank Langella (Nixon/Frost). Que raro no ver a Penn por ahí.

- Mejor Actriz: Kate Winslet (The Revolutionary Road y The Reader) y Angelina Jolie (Changeling)

- Mejor Actor de Reparto: Heath Ledger (The Dark Knight)

- Mejor Actriz de Reparto: Marisa Tomei (The Wrestler) y Viola Davis (Doubt)

En Detroit también ha premiado el mejor reparto Nixon/Frost y mejor revelación para Martin McDonagh (In Bruges)

DdUAaC: The Godfather (II) / Wall-E

Diario de una adicta al cine (80)



Películas: (20 dic 2008)

· The Godfather part II -1974- (El Padrino II). Dirigida por Francis Ford Coppola.

· Sinopsis: Continuación de la saga de los Corleone con dos historias paralelas: la sucesión en la familia a cargo de Michael Corleone y los orígenes del patriarca, el ya fallecido Don Vito, primero en Sicilia y luego en Estados Unidos donde empezó a hacerse un nombre comenzando desde lo más bajo. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Al Pacino, Robert De Niro, Diane Keaton, Robert Duvall, James Caan, John Cazale, Lee Strasberg, Talia Shire, Mariana Hill, Danny Aiello, Harry Dean Stanton, Troy Donahue, Roger Corman, Morgana King

· Lo mejor: Todo

· Lo peor: Nada

· Comentario: Parecia dificil no bajar el listón después de la primera, y lo consigue con creces. Con dos historias, la de un hombre que empieza a hacer su imperio, un joven Vito Corleone interpretado magnificamente por Robert DeNiro, y otro hombre intentando mantener el suyo Michael Corleone en la linia de la primera parte perfecto Al Pacino, consiguen mantenerte atento/a a la pantalla hasta el final. Ahora a ver la tercera parte...
· Wall-E -2008- (Wall-E, batallón de limpieza). Dirigida por Andrew Stanton.

· Sinopsis: En el año 2700, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (la abreviatura de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia y vivirán una emocionante e inolvidable aventura... (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Todo

· Lo peor: Nada

· Comentario: Ya lo dije practicamente todo en mi crítica. Wall-E es para mí la segunda mejor película de animación, solo superada por el Rey León. Magistral, con unos personajes humanos. Wall-E es entrañable, dulce, sacrificado, curioso, divertido... parece mentira que hablemos de un robot.

lunes, 22 de diciembre de 2008

DdUAaC: Changelling

Diario de una adicta al cine (79)

Películas: (20 dic 2008)

· Changelling -2008- (El Intercambio). Dirigida por Clint Eastwood.

· Sinopsis: Los Angeles, año 1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre que recupera a su hijo, al que habían secuestrado meses antes. Pero en la locura del muy fotografiado reencuentro, comienza a sospechar que el niño que le han entregado no es su hijo. A pesar de unas fuerzas del orden corruptas y de una opinión pública más que escéptica, intenta dilucidar el misterio cueste lo que cueste. Tachada de loca e incapacitada, por fin encuentra un aliado en el reverendo Briegleb (John Malkovich), que la ayudará en su búsqueda... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Angelina Jolie, Gattlin Griffith, John Malkovich, Jeffrey Donovan, Colm Feore, Amy Ryan, Michael Kelly, Jason Butler Harner, Devon Conti, Pamela Dunlap, Riki Lindhome

· Lo mejor: La fotografia, la bso y la portentosa actuación de Angelina Jolie

· Lo peor: Algunas soluciones que ofrece el guión en algun momento del film que resulta un poco flojo

· Comentario: Ya era hora de que se pudiera ver alguna película Muy Buena este año. Si señor, por fin un peliculón. Quizás no es la mejor de Eastwood, pero aun así su película más mediocre es bastante mejor que la media que nos llega semana tras semana. Quizás sea un director un poco sobrevalorado... quizás, pero su calidad es indudable.

DdUAaC: My Left Food

Diario de una adicta al cine (78)

Películas: (18 dic 2008)

· My Left Foot -1989- (Mi Pie Izquierdo). Dirigida por Jim Sheridan.

· Sinopsis: Narra la inspiradora vida de Christy Brown, un escritor y pintor irlandés aquejado de parálisis cerebral, cuya tenacidad echó por tierra todas las barreras que impedían su integración en la sociedad. Un conmovedor ejemplo de superación y lucha por conseguir las metas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Daniel Day-Lewis, Brenda Fricker, Ray McAnally, Fiona Shaw, Ruth McCabe, Alison Whelan, Cyril Cusack, Adrian Dunbar, Hugh O'Connor

· Lo mejor: La portentosa interpretación de Daniel Day Lewis, y la relación entre madre-hijo

· Lo peor: nada

· Comentario: Conmovedora historia, de un tipo que gracias a sus ganas y a su fuerza de voluntad salió adelante, una persona que salía con más ganas y más reforzado en cada golpe que le daba la vida... Para mí la mejor interpretación que he visto.

DdUAaC: Punch Drunk Love

Diario de una adicta al cine (77)

Películas: (17 dic 2008)

· Punch Drunk Love -2002- (Embriagado de Amor). Dirigida por Paul Thomas Anderson.

· Sinopsis: Adam Sandler interpreta a Barry, un tipo solitario criado entre siete hermanas. La sobreprotección que ha sufrido desde pequeño le ha impedido enamorarse, pero un día Barry descubre un fallo en un concurso, lo que le permite conseguir miles de millas en billetes de avión. Además, una misterosa mujer -Emily Watson- entrará en su vida, y un romántico viaje comenzará para Barry... (FILMAFFINITY)

· Reparto: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman, Luis Guzmán, Mary Lynn Rajskub

· Lo mejor: Por momentos Adam Sandler se olvida de sus molestos tics.

· Lo peor: Los otros momentos los sigue teniendo

· Comentario: Curiosa película, peculiar con una rarita pareja, la formada por Adam Sandler y Emily Watson. Pero lo más gracioso de todo es que funciona, se complementan, y aunque me ha parecido una películilla entretenida pero del montón, para tratarse de una comedia tiene más nivel que la mayoria que nos llegan.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Die Welle

La película europea del año ha sido Gomorra, película que arrasó en los Oscars Europeas. Pero esta año también se ha hecho una pequeña película que ha pasado bastante desapercibida que es Die Welle (La Ola). En los últimos años, el cine alemán ha demostrado que es del mejor que hay en Europa, solo hace falta ver ese peliculón llamado La Vida de Los Otros con un inmenso Ulrich Mühe. Y lo mejor de todo que aunque también explota el recurso de su historia y su inevitable relación con el nazismo, aun no ha llegado al extremo que vivimos aquí en España con la Guerra Civil.


La Ola es un experimento real que hizo un profesor estadounidense para ver si creando un régimen totalitario los alumnos aprendian el porque pasó lo que pasó. En este caso, el director alemán Dennis Gansel decide transportarla a la Alemania actual. Un profesor "progre" y anarquista con el que todos los profesores han tenido algún roce tiene que hacer durante una semana unas clases sobre la autarquía (forma de gobierno en que una persona sola gobierna de forma autoritaria). Aunque primero no le gusta la idea e intenta por todos los medios cambiar y hacer la anarquía, finalmente decide enfrentarse. En la primera clase se encuentra con unos jóvenes que ven imposible que vuelva a haber una figura política autoritaria como lo fue el Führer. Vemos a unos jóvenes cansados de repasar la historia reciente del país y de tener que "disculparse" de una cosa que ellos no vivieron. Delante la pregunta es posible un régumen totalitario, solo obtiene miradas entre los chicos, y una respuesta segura: No. Para probarlo decide imponer durante toda la semana un réfimen totalitário, privando de libertad a los chicos, obligándoles a estimular su cabeza. De las cabezas de los chicos van saliendo uniformes, saludos, "escudos"... y poco a poco esta idea que solo debía prevalecer en clase se va haciendo grande e importante, se empieza a marginar a los que se niegan a ponerse un uniforme....

El director Dennis Gansel deja que la cámara de te vaya contando. A todo los personajes, estudiantes arquetipos (la parejita, la amiga que se siente inferior, el inmigrante, los liantes pasotas y el marginado) le acaba afectando de diferentes maneras. Nosotros, los espectadores somos los que vemos la verdadera evolución del experimento. Donde como pasó en los primeros años del nazismo, el movimiento sirvió para unirse, para defenderse unos de otros de los demás, donde los marginados son los más importantes, donde no hay diferencias. Tanto es así que en cierto punto te puedes llegar a confundir entre quienes son los valientes que se fueron a tiempo y quienes son los que están perdiendo la cabeza. Sí que es verdad que carecen de ideología propia, pero entiendo que siguen la de los nazis actualizada bajo la batuta del profesor.

Todos los actores cumplen su papeleta con creces aunque cabe hacer una mención especial a Jürgen Vogel interpretando al profesor y a Frederick Lau (tiene un aire a Liam Neeson, o yo se lo veo) con una convincente interpretación de un chico marginario, que el experimento rápidamente se le fue de las manos.

Solo hay un pequeño detalle que me no me gustó y lo encontré bastante cutre... el saludo.

Como conclusión una película sencilla, que puede tener muchos fallos, pero impacta, que te hace reflexionar aunque sea un poquito, y eso la hace una propuesta interesante para echarle un vistazo.

Camino a los Oscars: Premios de la asociación de críticos de Utah, Florida y Las Vegas 2008


- En Florida Slumdog Millionaire ha vuelto a sus andadas ganando el galardón de mejor película y director. Mickey Rourke ha vencido a Penn, Marisa Tomei sa llevado el de reparto, Heath Ledger también y en mejor actriz se ha colado Melisa Leo por su actuación en Frozen River. Guión para Slumdog Millionaire, fotografia para el Caballero Oscuro, revelación para Martin McDonagh (In Bruges)... y Déjame entrar y Man On Wire como mejor película de habla no inglesa y como mejor documental.

- En Las Vegas se han entusiasmado con la película de Ron Howard: El Desafío. Frost contra Nixon que se ha llevado mejor pelñicula mejor director, mejor montage y mejor actor para Frank Langella. Mejor actriz ha ido a parar a manos de Kate Winslet, Heath Ledger ha recibido su premio. Y Marisa Tomei también y se va afianzando como seria candidata. En este caso Mongol gana la partida a Déjame entrar, Man On Wire sigue firme, Benjamin Button se lleva los premios de fotografia, vestuario y dirección artistica. La canción para Quantum of Solace, la bso para Defiance, y Wall-e como mejor película de animación.

- En Utah la cosa está repartida. El Caballero Oscuro se lleva la mejor película y el actor de reparto de Ledger. Wall-E se lleva el galardón a mejor director para Andrew Stanton y el de mejor película de animación. Melissa Leo repite al igual que Mickey Rourke. Actriz de reparto tenemos a Rosemarie DeWitt . Y Déjame entrar y Man on Wire una vez más premiadas.

Camino a los Oscars: Nominaciones del Sindicato de Actores 2008

La opinión del Sindicato de Actores no se diferencia mucho de lo visto en las asociaciones de críticos. Kate Winslet doble nominación, espero que lo gane en reparto, me da a mi la sensación que The Reader va a ser mejor que Revolutionary Road. Mejor actor seguro que irá a manos de Penn o Rourke. Mejor actor de reparto aunque me gustó mucho Robert Downey Jr, se lo va a llevar Heath Ledger, y mejor reparto se lo va a llevar La Duda, porque no puede ser que estando nominado a las cinco categorías se vaya de vacío...o sí...

- Mejor actor:

Richard Jenkins por The Visitor.
Frank Langella por El Desafío. Frost contra Nixon.
Sean Penn por Milk.
Brad Pitt por El Curioso Caso de Benjamin Button.
Mickey Rourke por El Luchador.

- Mejor actriz:

Anne Hatahway por La Boda de Rachel.
Angelina Jolie por El Intercambio.
Melissa Leo por Frozen River.
Meryl Streep por La Duda.
Kate Winslet por Revolutionary Road.

- Mejor actor de reparto:

Josh Brolin por Milk.
Robert Downey , Jr. por Tropic Thunder.
Philip Seymour Hoffman por La Duda.
Heath Ledger por El Caballero Oscuro.
Dev Patel por Slumdog Millionaire.

- Mejor actriz de reparto:

Amy Adams por La Duda.
Penelope Cruz por Vicky Cristina Barcelona.
Viola Davis por La Duda.
Taraji P. Henson por El Curioso Caso de Benjamin Button.
Kate Winslet por El Lector.

- Mejor reparto:

El Curioso Caso de Benjamin Button.
La Duda.
El Desafío. Frost contra Nixon.
Milk.
Slumdog Millionaire.

Camino a los Oscars: Asociación de críticos de Dallas, Toronto, Austin, Houston y Chicago 2008

Los críticos estadounidenses siguen bombardeándonos con las entregas de sus galardondes, y cada vez van quedando las cosas más claras. No hay duda que a mejor película van a luchar como mínimo Slumdog Millionaire, Wall-E, Milk, Benjamin Button. Como mejor director Danny Boyle tiene muchas papeletas porque está arrasando, pero siempre cabe la posiblidad a la sorpresa de Gus Van Sant o Christopher Nolan. Como mejor actor la cosa está entre Mickey Rourke y Sean Penn, el de reparto irá para Heath Ledger, en las actrices está todo bastante más abierto.

- Mejor Película:
Parece que los críticos no se han puesto de acuerdo y Dallas premia a Slumdog Millionaire, Toronto da la sorpresa premiando a Wendy y Lucy, Austin se lo da a El Caballero Oscuro, Houston a Benjamin Button y Chicago a Wall-E.

- Mejor director: Danny Boyle (en Dallas, Houston y Chicago), Jonnathan Damme (en Toronto) y Christopher Nolan (en Austin).

- Mejor Actor:
Esta entre Sean Penn ( Dallas, Toronto, Houston) y Mickey Rourke (Austin, Chicago).

- Mejor Actriz:
Anna Hathaway (Dallas, Austin, Houston, Chicago) y Michelle Williams (Toronto)

- Mejor actor de reparto:
Heath Ledger

- Mejor Actriz de Reparto:
(parece que ya se les ha ido la idea de darle el Oscar a la Pe) Viola Davis (Dallas, Houston), Rosemarie DeWitt (Toronto), Taraji P. Henson (Austin), Kate Winslett (Chicago).


Dejame Entrar y Man on Wire son fijas en todas las asociaciones como mejor película no inglesa y como mejor documental. Premios de guión para Wall-E, Milk, Slumdog Millionaire, El Caballero Oscuro...

martes, 16 de diciembre de 2008

La Duquesa, pequeña decepción

La Duquesa es la película de época del año. Aunque tampoco ha tenido una gran promoción, lo cierto es que con un reparto más que interesante que junta a Ralph Fiennes y Keira Knightley el proyecto despierta cierto interés, o como mínimo así lo hizo para mí. Ralp Fiennes lo considero un gran actor capaz de hacer un personaje cabrón y sin escrúpulos, uno romántico... bastante completito, y por otro lado tenemos a Keira Knightley que hay que reconocer que en películas de época está en su salsa. Aunque ella misma ha dicho que ya está cansada de llevar corsé, cuando lo lleva puesto parece que sea mejor actriz y todo. Después de actuaciones mediocres como en Piratas, Como ser como Beckham, The Jacket... y viendo Orgullo y Prejuicio, Expiación y La Duquesa ves que hoy por hoy se desenvuelve mucho mejor en otros siglos.

La Duquesa (The Duchess) nos habla del papel de la duquesa de Devonshire, Giorgiana Spencer. Una mujer liberal, revolucionaria, terca, inocente y enamorada. Gorgiana Spencer es una chica dulce e inocente que juega con sus amigas, corteja a los pretendientes solo para divertirse. Un día su madre le dice que se va a casar con el Duque de Devonshire, un hombre rico, poderoso e influyente de la sociedad de esa época. Poco se imaginaba la joven Georgiana la verdadera personalidad del duque cuando influida por la emoción y la felicidad de sus padres acepta alegremente contraer matrimonio. Ese matrimonio será el fin de su juventud, de su inocencia y de su dulzura. Aprenderá de cada golpe, y mientras su vida de casada se desmorona, se convertirá en influyente político de la época y en amante de Charles Gray.

Película con bonita fotografía, muy buena banda sonora que sirve para resaltar el dramatismo y las actuaciones de los protagonistas, vestuarios que ya se han llevado algun que otro premio... Con una trama que se centra en todo el potencial que pueden dar un triangulo amoroso, infidelidades, celos... La figura central de la película es lógicamente Georgiana, la duquesa de Devonshire, y con eso hace que secundarios sobretodo el personaje del duque se quede un poco vacío. Vacío porque tiene mucho potencial, personaje callado, reservado, tímido pero temperamental, misterioso. Un personaje que nunca sabes lo que piensa y a lo largo del film no logras saber que es lo que busca, porque hace lo que hace, y eso el guión no te lo explica. Aunque empieza con una gran presentación con unos personajes bien interpretados, poco a poco la película va bajando su intensidad y aunque hay un intento de mejora y de llegar donde prometia, a ser un muy buen drama de época se queda en el camino. Si a esto le sumamos las flojas interpretaciones de Hayley Atwell y de Dominic Cooper, sobretodo de este último que solo enseña ojitos y morritos y cuerpo... el resultado es que queda un film mediocre, uno más. Y las muy buenas interpretaciones de Keira Knightley y Ralph Fiennes, que aunque tiene un personaje poco definido salva la papeleta con creces, no pueden acabar de levantar el film.

Por tanto como conclusión un film que prometia mucho, y intenta mantener la promesa pero que debido a ciertos fallitos se queda en un film normalito, para mí una pequeña decepción, igual me esperaba demasiado, aunque no se puede desmerecer las actuaciones de los dos protagonistas, el vestuario, la fotografía ni la banda sonora.

Trailer de X-Men Origins: Wolverine


El Spin Off de Lobezno, personaje más carismático de x-men, ya empieza a mostrar sus cartas. Hace tres o cuatro días salía el trailer gravado con cámara de mobil con una calidad pésima. Poco a tardado la 20th Century Fox en lanzar el trailer en buena calidad, supongo que una vez develado el misterio casi mejor dejar que se vea en buena calidad para que la gente se quede con la boca abierta sin dejarse la vista en la pantalla. Tal y como dice el título, este spin-off tratará de los orígenes del personaje.

De su éxito depende el otro spin-off de Magneto.


DdUAaC: Die Welle

Diario de una adicta al cine (76)

Películas: (16 dic 2008)

· Die Welle -2008- (La Ola). Dirigida por Dennis Gansel.

· Sinopsis: Reinier Wegner, profesor de secundaria, decide hacer un experimento con sus alumnos para que aprendieran como era la dictadura: instituir un régimen de extrema disciplina en su clase, restringirles sus libertades y hacerlos formar en unidad. El nombre de este movimiento fue Die Welle (La Ola). Ante el asombro del profesor, los alumnos se entusiamaron hasta tal punto que a los pocos días empezaron a espiarse unos a otros y a acosar a los que no querían unirse a su grupo...

· Reparto: Jürgen Vogel, Frederick Lau, Jennifer Ulrich, Max Riemelt, Christiane Paul, Elyas M'Barek, Jacob Matschenz, Cristina Do Rego, Maximilian Mauff, Maximilian Vollmar, Ferdinand Schmidt-Modrow, Tim Oliver Schultz, Amelie Kiefer, Fabian Preger, Odine Johne

· Lo mejor: Las actuaciones sobretodo Frederick Lau, y el mensaje.

· Lo peor: Es una tonteria, pero "el saludo"

· Comentario: Gran sorpresa. Me he econtrado una muy buena película sobre el poder de las masas de como aunque no lo parezca se puede instaurar el fascismo, como un experimento puede convertirse en un juego peligroso.

Camino a los Oscars: Asociación de críticos de San Louis, San Francisco, San Diego y Phoenix

Entre ayer y hoy, sobretodo hoy se han repartido tres entregas de premios de círculos distintos. Definitivamente los Oscars se aproximan, solo faltan dos mesecitos y ya los tenemos aquí.

- El premio a mejor película se lo a llevado Slumdog Millionaire en Phenix y San Diego, Milk en San Francisco y Benjamin Button!!! en San Louis

- El de mejor director se lo ha llevado Danny Boyle en San Diego, Phoenix i San Louis, y Gus Van Sant en San Francisco.

- Mejor actor se lo han llevado Sean Penn y Mickey Rourke.

- Mejor actriz: Meryl Streep en Phoenix, Sally Hawkins en San Francisco, y Kate Winslett en San Louis y San Diego.

- Mejor actor de reparto: Heath Ledger

- Mejor actriz de reparto: Marisa Tomei en todas menos en San Louis donde ha ido a las manos de Viola Davis

En los demás galardones premios de guión para Frost/Nixon, Slumdog Millonaire, The Visitor, Escondidos en Brujas, Milk... Premios de tecnicos para Slumdog Millonaire ( se le está dando demasiado bombo y al final no va a ser tanto...), Australia, The Dark Knight...

Project Mayhem En Twitter