lunes, 1 de diciembre de 2008

DdUAaC: The War

Diario de una adicta al cine (65)

Películas: (1 dic 2008)

· The War -1994- (La Guerra). Dirigida por Jon Avnet.

· Sinopsis: A comienzos del verano de 1970, Lidia y Stu Simmons recuperan a su padre, un ex-combatiente de Vietnam que, tras la guerra, no ha podido sobreponerse ni social ni psíquicamente. Siguen tan pobres como antes y, aunque la guerra determinó su vida, le hizo perder su dignidad y casi a su familia. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kevin Costner, Elijah Wood, Mare Winningham, Christine Baranski, Lexi Randall, Gary Basaraba, Raynor Scheine.

· Lo mejor: La actuación de un jovencísimo Elijah Wood.

· Lo peor: Un pelín larga y previsible.

· Comentario: Imitando esas películas de los ochenta a lo Cuenta Conmigo, historias de unos niños con problemas familiares que finalmente se saben sobreponer. Le falta un poco para ser una buena película, se me queda en el intento debido a momentos de excesivo melodrama. Entretenida película sobretodo para la sobremesa donde parece que no cambian de las películas de abogados, los dramas familiares o las navideñas.

Trailer de What Doesn't Kill You


Es una película dirigida por Brian Goodman y protagonizada por Mark Ruffalo (no se porque es un actor que está infravalorado) y Ethan Hawke (que me despierta simpatia después de ver las maravillosas Antes del Amanecer y Antes del Atardecer)

Basada en la historia real del propio director, la película es un drama que gira en torno a dos amigos que sobreviven con trapicheos cada vez más peligrosos e ilegales.
Les puede salir bien y quedar una buena película y una sorpresa para estas navidades o un producto típico... habrá que esperar a verla...

Primeras imágenes de Public Enemies

Public Enemies es la nueva película de Michael Mann, que promete como mínimo buenas dosis de acción, o eso espero.

Public Enemies también es la película que junta a dos grandes actores del momento, Christian Bale, que no para, y Johnny Depp. Y más aun, en el film vemos a Johnny Depp normal!!!! sin maquillajes y encima hace de personaje normal!!! si no recuerdo mal desde Descubriendo Nunca Jamás que no hace un personaje sin caretos ni cosas raras.

Public Enemies narra la lucha del agente del FBI Melvin Purbis contra importantes criminales en la década de los 30, entre los que se encontraba el mítico John Dillinger.
· Vía Empire


Poster de The Reader

Hace unas semanas salia un prometedor trailer de The Reader, el enesimo intento de Kate Winslett para conseguir su merecido Oscar y que aun se le resiste.

The Reader film de Stephen Daldry trata de una mujer que no es feliz con su marido, y que encuentra una via de escape con un chico joven, todo esto con la alemania de la segunda guerra mundial como escenario.



DdUAaC: Quantum of Solace / Swing Vote

Diario de una adicta al cine (64)

Películas: (30 nov 2008)

· Quantum of Solace -2008- (Quantum of Solace). Dirigida por Marc Foster.

· Sinopsis: Traicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se enfrenta a la necesidad de convertir su nueva misión en algo personal. En su búsqueda decisiva para revelar la verdad, Bond y M interrogan a Mr. White, quien revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo imaginado. Continuación de Casino Royale con nuevo villano Dominic Greene, un despiadado hombre de negocios y miembro importante de la misteriosa organización.

· Reparto: Daniel Craig, Judi Dench, Olga Kurylenko, Mathieu Amalric, Jesper Christensen, Joaquín Cosio, Jaffrey Wright, Giancarlo Giannini, Gemma Arteton.

· Lo mejor: Daniel Craig como James Bond.

· Lo peor: Las escenas de accion.

· Comentario: Secuela directa de Casino Royale muy vinculada a ella, continua el mismo concepto, pero es ligeramente inferior tanto en guión como en escenas de acción, que con tanto movimiento dejan a una mareada...


· Swing Vote -2008- (El Último Voto). Dirigida por Joshua Michael Stern.

· Sinopsis: Bud Johnson (Kevin Costner) es un apático y juerguista cuarentón. Su único punto destacable en su mediocre vida es su brillante hija Molly (Madeline Carroll), de 12 años, una cría que sin querer pondrá a su padre en el centro de la vida política como candidato. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Kevin Costner, Madeline Carroll, Dennis Hopper, Stanley Tucci.

· Lo mejor: Kevin Costner reinterpretandose.

· Lo peor: La inverosímil historia.

· Comentario: Una historia que no se la cree nadie + la típica niña sabelotodo + dosis de patriotismo + poca valentia = Swing Vote.

DdUAaC: Madagascar 1 & 2

Diario de una adicta al cine (63)

Películas: (29 nov 2008)

· Madagascar -2005- (Madagascar). Dirigida por Eric Darnell & Tom McGrath.

· Sinopsis: Alex el león es el rey de la selva urbana: es la atracción estelar del zoo neoyorquino de Central Park. Como sus mejores amigos, Marty la cebra, Melman la jirafa y Gloria la hipopótamo, Alex ha pasado toda su vida en feliz e ignorante captividad, bien alimentado y en una jaula con excelentes vistas al parque. No contento con su vida, Marty se deja llevar por la curiosidad y con ayuda de unos prodigiosos pingüinos, escapa del zoo para conocer mundo, con la intención de volver antes de que se haga de día, pero antes de que puedan volver al zoo loscapturan y los embarcan con rumbo a África. Los pingüinos sabotean el crucero y los cuatro amigos aparecen en una playa de la exótica isla de Madagascar. (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Empieza con un esquema original.

· Lo peor: Bebe demasiado de otras películas.

· Comentario: Empieza bien, entretiene y te hace reir pero lo que era una idea original acaba bebiendo de clásicos.

· Madagascar 2-2008- (Madagascar 2). Dirigida por Eric Darnell & Tom McGrath.

· Sinopsis: Los protagonistas de la primera película saldrán de la isla en avión y tendrán un accidente mientras sobrevuelan África... (FILMAFFINITY)

· Lo mejor: Tiene algunos buenos planos.

· Lo peor: Es más de lo mismo y se independizan demasiado las historias.

· Comentario: Al llegar a Africa, ese grupo de amigos que parecia inseparable, se separa inexplicablemente y no se junta hasta el final, fallo, da más opciones a más chistes facilones pero pierde esa moraleja de la amistad...

jueves, 27 de noviembre de 2008

¡Ay, Carmela!


No suelo ver películas españolas, supongo que todo ese tópico de las películas españolas son una mierda me ha influido, sumando alguna que otra que he visto y me ha decepcionado, hace que no me despierte demasiado interés. Pero llegó el momento, la vi en el instituto, y me sorprendió gratamente. Estoy segura que hay muchas buenas películas españolas que son igual o más buenas que ésta y que algun día buscaré y miraré.

Ay, Carmela, basada en una obra de teatro de José Sanchís Sinisterra en la que solo aparecían el matrimonio protagonista, fue dirigida y escrita por Carlos Saura con ayuda en el guión de Rafael Azcona. Y protagonizada por Carmen Maura, Andrés Pajares y Gabino Diego. El film fue reconocido con 13 Goyas incluyendo mejor película, director, actor y actriz. La historia gira en torno a un matrimonio de cómicos y un chico mudo que lo "adoptaron" después de encontrarlo abandonado, que va de ciudad en ciudad para distraer a los soldados republicanos con sus espectáculos. Todo se complica cuando sin querer una noche con mucha niebla se equivocan de camino para llegar a Valencia y al despertarse se encuentran en tierras nacionales. No se dan cuenta de donde están hasta que se encuentran con unos militares que no siguen sus "bromas/juegos". Éstos al descubrir lo que llevaban en el maletero de la furgoneta, llena de símbolos republicanos los encierran con la mayoría de civiles que intentaron ser ajenos a los continuos cambios de gobierno, y unas milicias de brigadas internacionales en un antiguo colegio. Un día los llaman, y les obligan a hacer una obra de teatro contra la república, contra sus ideales para todos los fascistas, y para que las brigadas internacionales las vieran antes de morir. La parte central y más longeva es precisamente ésta. La preparación de una obra que tiene que alabar unos ideales en los que ellos no creen. Por tanto en la película vemos a unos personajes que experimentan una lucha interior entre sus ideales y la necesidad de salvar sus propias vidas. A lo largo de la película se va viendo que eso solo puede acabar de manera trágica como así acaba sucediendo.

Hay mucho que destacar sobre esta película pero seguramente lo mejor que tiene son sus brillantes interpretaciones. Carmen Maura interpreta a Carmela mujer de Paulino. Ella es sin duda todo sentimiento, idealista y republicana que a lo largo de la película tiene que ser contenida por su marido pues no se arruga ante nada ni nadie aunque eso le suponga su vida. Eso demuestra también su carácter un poco inconsciente y sentimental que tiene. Con esta interpretación Maura demuestra una vez más que es una de las actrices más competentes de nuestro país. En el papel de Paulino está Andrés Pajares. Paulino es el práctico. Quiere salvar su vida aunque tenga que hacer algo que va contra sus ideales, primero es su vida. También es el soporte de Carmela, que la tranquiliza y la anima a seguir adelante aunque le cueste. Es más racional y antes de preocuparse por la vida de los demás se preocupa por la suya. Gabino Diego interpreta a Gustavete, personaje mudo. Representa la ternura, la inocencia. Una inocencia que la pierde de golpe al final de la película, justo cuando empieza a hablar. Todos los demás personajes son bastante simples, o malos o buenos...

Esta película consigue realmente lo que pretende, mocionar y hacer ver algunas de las muchas injusticias sufridas durante la guerra civil. La guerra civil se ha intentado plasmar muchas veces a la gran pantalla, pero la mayoría de veces de manera errónea. Este tipo de películas cuesta que tenga éxito, porque se han hecho demasiadas, se ha convertido en el tema a recurrir cuando se está falto de ideas.

A priori un inconveniente como el de ser una película que mezcla escenas de musical, se acaba convirtiendo en un acierto, lejos de cansar o aburrir o ralentizar el ritmo de la película, dichas escenas ayudan a dar color a la película y a enseñar un cuidado vestuario.

Como conclusión Ay, Carmela me ha parecido una de las mejores películas españolas que he visto, también es cierto que he visto muy pocas, pero tendiendo en cuenta el tema del film, que tampoco es precisamente mi favorito, tiene mucho mérito. Una gran película en la que todo lo que destaca lo hace positivamente.


lunes, 24 de noviembre de 2008

Trailer Internacional de Benjamin Button

Vale... había dicho que no miraría ningún trailer más, pero no he podido aguantar. Poco que decir, solo que ojalá sea un peliculón y se valore a Fincher como lo que es un gran director. Y lo nominen y le den el Oscar yaaaa.

DdUAaC: Absence of Malice / Nuovo Cinema Paradiso

Diario de una adicta al cine (62)

Películas: (23 nov 2008)

· Absence of Malice -1981- (Ausencia de Malicia). Dirigida por Sydney Pollack.

· Sinopsis: Una joven y ambiciosa periodista acusa de forma irresponsable en un artículo al hijo de un conocido gángster de ser el culpable de la desaparición de un líder sindical. El acusado, dedicado a un negocio de importación de licores, idea un ingenioso plan para salir airoso de la acusación y dar, al mismo tiempo, un escarmiento a la reportera y a su periódico. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Paul Newman, Sally Field, Melinda Dillon, Bob Balaban, Wilford Brimley, Barry Primus, Luther Adler.

· Lo mejor: Paul Newman, perfecto como siempre.

· Lo peor: El tramo final.

· Comentario: Empieza con un argumento más que interesante y un buen ritmo, pero a medida que gana importancia el romance, la trama empieza a decaer en interés y acaba sin que te importe demasiado el resultado... un pelín decepcionante.


· Nuovo Cinema Paradiso -1988- (Cinema Paradiso). Dirigida por Giuseppe Tornatore

· Sinopsis: "Frente a la demolición de un viejo cine, un maduro y afamado realizador rememora su infancia y los momentos allí vividos en compañía del entrañable encargado del local. Desarrollada con ritmo ágil, interpretada de forma magistral y ambientada por una banda sonora inolvidable, la película emociona sin remedio y alcanza su clímax en un soberbio final que supone un homenaje a la historia del cine y una cita con nuestras lágrimas más sinceras" (Rufo Pajares: FILMAFFINITY)

· Reparto: Philipe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fosey, Marco Leonardi...

· Lo mejor: Todo.

· Lo peor: Nada.

· Comentario: Sin duda me ha marcado, se me quedará gravada en la memoria durante una larga temporada y cuando pueda intentaré conseguirla en DVD. No sé si es porque ya me gustan este tipo de películas dramáticas lacrimógenas... pero es que me ha gustado todo: unos personajes entrañables y magnificos, un argumento muy bonito y la banda sonora magnifica, impresionante y con todos los adjetivos que uno puede pensar, de la mano de Ennio Morricone. OBRA MAESTRA.

DdUAaC: Casino Royale

Diario de una adicta al cine (61)

Películas: (14 nov 2008)

· Casino Royale -2006- (Casino Royale). Dirigida por Martin Cambell.

· Sinopsis: SINOPSIS: Su primera misión como agente 007 le lleva hasta Le Chiffre (Mads Mikkelsen), banquero de terroristas de todo el mundo. Para detenerlo, y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotar a Le Chiffre en una partida de póquer con apuestas altas en el Casino Royale. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Daniel Craig, Mads Mikkelsen, Eva Green, Judy Dench, Jeffrey Wright.

· Lo mejor: Acción trapidante en tres cuartas partes de la película.

· Lo peor: El final un poco previsible.

· Comentario: Nuevo enfoque de la película, donde vemos a un James Bond haciendo de Jason Bourne en el primer tramo del film corriendo sin parar... aunque mantiene el trozo de glamour, aunque sin duda sale ganando las peleas y la fuerza bruta donde se despeina y hasta se enamora...

Trailer de Coraline

Hace unos dias os enseñaba el trailer del nuevo trabajo de Henry Selick (Pesadillas Antes de Navidad), ahora ha salido un trailer. Pinta muy bien, si señor... en su linia.

Trailer de The Wrestler

Aronofsky empieza enseñarnos sus cartas. Despues de dos posters muy parecidos, por fin a llegado el primer trailer, que un poco más y sale después del estreno.
Enfin, mantiene las ganas de ver la película. Mickey Rourke que presenta verdaderamente la cara de un boxeador, demacrado de tantas operaciones y tantos líos en los que ha estado metido... Un trailer de lo más interesante que hace crecer las esperanzas de ver un peliculón que ya toca.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Strange Days, en un futuro ya pasado...


30 de Diciembre de 1999, se mezclan sentimientos, parece que no pueda ser que cambiemos de milenio, pánico en las ciudades por si se acaba el mundo, revoluciones, caos. Los Angeles, invadida por ese espíritu se deja llevar por un cantante de hip-hop como si fuera un profeta, y por lo bajos fondos aparece una nueva droga. Una droga que te crea dependencia a vivir otra realidad muy cercana. Mediante una aparato, con cintas de "video", puedes meterte en una situación extrema y experimentar, sacar adrenalina, probar cosas nuevas. Como te sentirias si pudieses atracar un banco?... El que mueve los hilos es Lenny Nero. Un hombre con apariencia de vividor, de listo, de oportuno, que en realidad está deprimido porque le ha dejado Faith una puta que recogió en su momento. Su vida cambia cuando recibe cintas con asesinatos que le llevan a investigar y llegar al fondo de todo el asunto con ayuda de una vieja amiga Mace.

Con esta premisa empieza la película de Kathryn Bigelow, por aquel entonces pareja de James Cameron, que aportó la idea. Teniendo en cuenta que se estreno en 1995, la película pretendia plasmar un futuro cercano, una ciencia ficción no muy lejana, con unos acontecimientos relativamente factibles, y lo consigue, pero no solo eso. Kathryn Bigelow consigue hacer una película de acción con un ritmo bien marcado, con respiros para asimilar la información que te va aportando para resolver el rompecabezas. Un gran acierto del film fue que no solo cuida la acción, sinó que tiene un guión coherente con buenos diálogos y con personajes más desarrollados que los típicos "yo soy el bueno porque quiero salvar a la humanidad" y el "yo soy el malo, no me importa nadie ni nada", sobretodo desarrolla al bueno. Lenny Nero es en esta película nuestro heroe. Un heroe romántico que lucha por amor, para recuperar a Faith, ingenuo, que no se dará cuenta de todo lo que realmente pasa a su alrededor hasta el tramo final del film. Pero Nero no es el único heroe, así como Batman tiene a Robin, Nero tiene a Mace, una taxista que va a la sobra de Lenny, que se preocupa por él y que vive con el peso de saber que su amor no es correspondido. La ciudad de Los Angeles, donde se situa la acción, se convierte en un personaje más y ayuda a crear ese ambiente asfixiante de la película, ese reino del caos en que se mueven los protagonistas.

Ralph Fiennes interpreta a Lenny Nero a la perfección mostrándonos en todo momento lo que piensa con su mirada. Angela Bassett interpreta a Mace, mujer fuerte que siempre ayuda a Lenny y cuida de él. Su relación funciona en gran parte por la gran química que existe entre los dos desde el primer fotograma en que aparecen juntos, se complementan y eso se nota en el resultado final (SPOILER- nunca me ha gustado tanto un happy end como en de esta película - FIN SPOILER). Juliette Lewis que interpreta a Faith, hace lo que sabe hacer... bailar, cantar y seducir. Y los demás están correctos.

Al mirar ahora la película, en 2008 cuando nos damos cuenta que no han cambiado tantas cosas, que todo sigue igual. Siempre habia una creencia de que a partir del 2000 evolucionariamos de golpe y como era normal no lo hemos hecho, han cambiado las modas, alguna pequeña invención y poco más. Curisos el pesimismo que destila esta película durante todo el metraje, afirmando que el mundo es un caos, no existe nadie honrado, incluso los policias que representan la ley son corruptos... En contraposición con un optimista y perfecto final.

Como conclusión una muy buena película de acción trepidante, trama más que interesante sobre un futuro, ahora ya pasado, unas buenas actuaciones. Claro que tiene fallos como todas las películas, pero en este caso quedan enterrados por todas sus virtudes. La mejor película de la directora Kathryn Bigelow, que está subestimada, infravalorada y olvidada sin razón alguna....

Poster de The Curious Case of Benjamin Button

Después de un par de trailers, ha salido el primer poster. Benjamin Button es la nueva película de David Fincher, que como ya hizo en Zodiac se aleja de su estilo videoclipero, en esta ocasión se adentra al mundo fantástico con la historia de un hombre que nace con 80 años y a medida que pasan los años va rejuveneciendo. Protagonizada por Brad Pitt y Cate Blanchett.

Del poster poco que decir, poca cosa, Brad Pitt parece que haya visto un fantasma. Y destacar el guiño de que las letras van al revés como la vida del protagonista.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Poster de The Wrestler

Ya tenemos el poster de la nueva película de Darren Aronofsky, director que aunque lo veo un poco sobrevalorado apunta a buenas maneras y tiene futuro.

The Wrestler consiguió muy buenas críticas en el festival de Venecia, ganó el León de Oro y se ha convertido en una de las candidatas a los Oscars. También ha salido muy bien parado de las críticas el actor Mickey Rourke que parece que está realzando su carrera y que ahora volverá a estar tan solicitado como antes...

Sinopsis: Randy "The Ram" Robinson (Mickey Rourke) es un luchador profesional de wrestling, ya retirado que, tras haber sido una estrella en la década de los ochenta, trata de continuar su carrera en el circuito independiente, combatiendo en cuadriláteros de tercera categoría. Cuando se da cuenta de que los brutales golpes que ha recibido a lo largo de su carrera le empiezan a pasar factura, Randy decide poner un poco de orden en su vida; intenta acercarse a la hija que abandonó, Stephanie (Evan Rachel Wood), a la vez que trata de superar su soledad con el amor hacia Cassidy, una streaper (Marisa Tomei). (FILMAFFINITY)
Buen poster, impresiona y no es el típico de caras photoshopeadas.

Solo queda esperar al trailer a ver si continuan las buenas vibraciones...

Primera imagen oficial de "Nine"

Hace un par de días se filtraba la primera imagen de Nine, película-musical basada en la obra de teatro a su vez basada en la obra de Federico Fellini 8 1/2.

Si hace alguna semana teniamos imágenes de rodaje de Daniel Day-Lewis con Pe. Ahora toca una foto de familia con todo el reparto femenino (Nicole Kidman, Marion Cotillard, Judi Dench, Sophia Loren, Penélope Cruz, Kate Hudson), que ya quisieran muchas producciones.



Sigo expectante.

DdUAaC: 8 1/2

Diario de una adicta al cine (60)


Películas: (14 nov 2008)

· 8 1/2 -1963- (8 1/2). Dirigida por Federico Fellini.

· Sinopsis: Guido es un director de cine, tratando de planear su próxima película después de un éxito rotundo. Mientras piensa, comienza a recordar sucesos importantes en su vida, y todas las mujeres a las que ha amado y dejado. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Marcello Mastroianni, Claudida Cardinale, Anouk Aimée.

· Lo mejor: Desborda originalidad.

· Lo peor: Puede resultar un poco confusa

· Comentario: Un CLÁSICO

DdUAaC: Strange Days

Diario de una adicta al cine (59)

Películas: (6 nov 2008)

· Strange Days -1995- (Días Extraños). Dirigida por Kathryn Bigelow.

· Sinopsis: Las calles de Los Angeles están abarrotadas de gente, ya que faltan dos días para la llegada del año 2000. Lenny, expulsado de la brigada antivicio, se dedica a la captación de clientes para venderles unos clips que reproducen vivencias de otras personas. (FILMAFFINITY)

· Reparto: Ralph Fiennes, Juliette Lewis, Angela Bassett, Tome Sizemore, Michael Wincott, Vincent D'Onofrio, Josef Sommer, Glenn Plummer.

· Lo mejor: La ambientación apocalíptica, el ritmo...

· Lo peor: Nada

· Comentario: Muy Buena película de ciencia ficción que nos muestra un mundo realmente pesimista. Bien construida, con acción consecuente, y con muy buenas actuaciones sobretodo las de Ralph Fiennes y la de Angela Bassett.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Once, una pequeña gran película

Once fue una pequeña película que se estrenó en 2007, grabada seguramente en pocos dias, pocos medios, que se convirtió en una revelación, en una gran pelicula multigalardonada y reconocida no solo por críticos sinó también por todo aquel que iba al cine y estaba indeciso y optaba por entrar en Once salía encantado de la vida. Aunque gran parte del público, todo hay que decirlo, un poco ignorante, pronunciaba once como el número 11 en lugar de "uans", pero en fin, pequeñeces sin importancia.

Podemos decir que Once es la definición de película independiente, pequeña, pero cuidada, con pocos medios pero que no deja a medias, no decepciona, consigue lo pretendido, cuenta una historia bien contada... No como ultimamente que parece que para los Oscars sale la película indie americana. No nos engañemos, la gran mayoría de películas indies americanas las hacen para dar la sorpresa, si que no tienen tanto presupuesto y están mas cuidadas, pero si lo comparas con producciones de fuera de america su presupuesto no tiene nada que envidiar...

Once es la historia de dos personas con sus problemas, que se encuentran en las calles de Dublín. La capital irlandesa se convierte en un escenario por donde los actores se pasean enseñándonos esas calles, esos colores y ese ambiente dublinés. Los protagonistas son un chico, un apasionado de la música que se gana la vida arreglando aspiradoras, pero que cada tarde-noche se planta en la calle y empieza a cantar temas famosos y propios, mientras intenta olvidar a su ex-novia; y por otro lado tenemos a una chica immigrante que intenta sobreponerse a las dificultades diarias que comporta tener que cuidar a un hijo y vendiendo rosas para poder alimentar a su familia. El elemento que los une y que hace de esta película una película mágica es la música. Una música con canciones en plan acústico todas con el sello de Glen Hansard que tratan sobre la inseguridad, el seguir adelante, del amor frustrado... Las canciones se van intercalando a lo largo de la película mientras va evolucionando la relación. Una relación de la que en seguida se crea un vínculo, "hay feeling", y también ambos la necesitan. Los dos necesitan un apoyo, un amigo/a que les haga creer que valen mucho y que el esfuerzo que están haciendo para seguir adelante merecerá la pena. Aquí reside otra de las virtudes de la película, en esa amistad que se va creando, y en la manera como está filmada, da un carácter muy verídico, realista, que puedes pensar que eso es posible o como mínimo lo que van sintiendo, como se van sintiendo los dos protagonistas. Parece como si, alguien se hubiera puesto a grabar por la calle y hubiera seguido a dos personas al azar. A parte del uno al otro, los dos tienen la música, instrumento también muy importante para seguir adelante. Si hay algo de estos últimos Oscars que se tiene que aplaudir es el Oscar merecidísimo a la mejor canción que recibió el tema "Falling Slowly", que en su letra resume bastantes cosas, sentimientos y situaciones que les pasa a los protagonistas, que se convierte en pura emoción y evocan tristeza y ilusión cuando empiezan a sonar las primeras notas en el piano. Aunque tiene muchas virtudes también tiene pequeños defectos, bueno es más bien que le falta pulir un poco el producto, igual es porque tenian un presupuesto bajo, o porque ya lo querían hacer así, pero lo cierto es que se echa de menos algunos planos sin que se mueva la pantalla.

Si miramos las actuaciones, se nota que no son actores y eso tiene cosas buenas y cosas malas. Lo bueno es que sobretodo cuando interpretan las canciones, simplemente hacen lo que saben lo que siempre hacen como si no hubiera cámaras, se ve una actuación sincera y se ve que esfuerzan. Pero no da el mismo resultado para los dos. Glen Hansard llena la pantalla cada vez que sale, y hace sombra a todo aquel que comparte plano con él, con Hansard vives la música como la vive él. En cambio a Marketa Irglová le falta un poco de fuerza en su interpretación, le falta creérselo más.

Como conclusión una pequeña película, per que se te queda grabada en la memoria por el tratamiento de la historia, de los protagonistas y sobretodo por la magnífica banda sonora.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Yes, We Can

Después de muchos meses de campaña electoral, pro fin tenemos un vencedor, Barack Obama, el primer presidente de color, mulato.

En estos últimos meses Obama se ha erigido como un símbolo, una idealización, que ahora le tocará no romper las expectativas.

Creo que esta noticia merece un sitio en mi blog porque en USA otra cosa no, pero se movilizan, creen en el cambio, viven la política, se ilusionan. Los actores y actrices de cine o televisión y cantantes ayudan a candidatos en su campaña, piden participación, la hacen más atractiva. Una vez que lo intentaron en España, les salió realmente mal con "la ceja Zp"...

Por todo eso, porque por primera vez me ha interesado la política, aunque sea la americana, y por todo lo que supone la victoria de Obama, ahí va el YES, WE CAN.

Project Mayhem En Twitter