
miércoles, 29 de abril de 2009
Daniel Day-Lewis, unos 52 años muy bien puestos

DdUAaC: Mona Lisa Smile (2003)
Películas: (29 abr 2009)
· Mona Lisa Smile -2003- (La Sonrisa de la Mona Lisa). Dirigida por Mike Newel.
· Sinopsis: Katherine Watson (Julia Roberts) viaja desde California al campus de la prestigiosa y estricta universidad de Wellesley en Nueva Inglaterra, en otoño de 1953, para enseñar historia del arte. En la era de posguerra, la joven profesora espera que sus estudiantes, las mejores y las más brillantes del país, aprovechen las oportunidades que se les presentan. Sin embargo, poco después de su llegada, Katherine descubre que el entorno de la prestigiosa institución está estancado en la conformidad. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Julia Roberts, Kirsten Dunst, Julia Stiles, Marcia Gay Harden, Maggie Gyllenhaal, Dominic West, Juliet Stevenson, Topher Grace, John Slattery, Ginnifer Goodwin
· Lo mejor: Marcia Gay Harden
· Lo peor: Típica, previsible, con actuaciones que dejan bastante que desear.
· Comentario: Película con buenas intenciones pero que se desinfla a la media hora. En 30 minutos ya te ha contado todos sus argumentos y ya te ha enseñado lo que te mostrará en la siguiente hora y media. El film está repleto de caras jóvenes y conocidas y de Julia Roberts pero ninguna consigue captarnos realmente el interés, a excepción de la de Maggie Gyllenhaal. Marcia Gay Harden hace una de esas actuaciónes variopintas marca de la casa. A parte, me habían dicho que iba de historia del arte... y como mucho han estado 10 minutos hablando de cuadros y pinturas!!!!

DdUAaC: An American Werewolf in London (1981)
Películas: (28 abr 2009)
· An American Werewolf in London -1981- (Un hombre lobo americano en París). Dirigida por John Landis.
· Sinopsis: Dos jóvenes americanos de viaje por el Norte de Inglaterra son atacados por un lobo. Uno de ellos, David, sobrevive al ataque, mientras que su compañero Jack muere de forma brutal. Algunos años después, David sufrirá en su propias carnes las consecuencias de la mordedura del lobo y las apariciones periódicas del espíritu de Jack, alertándole éste sobre el peligro que corre y la necesidad de quitarse la vida para salvaguardar la vida de las personas que le rodean. David hará caso omiso y a partir de entonces, las transformaciones en hombre-lobo se sucederán en cada una de las noches de luna llena.
· Reparto: David Naughton, Jenny Agutter, Griffin Dunne, John Woodvine, Lila Kaye, Brian Glover
· Lo mejor: Las referencias a los clásicos
· Lo peor: Todo lo demás.

lunes, 27 de abril de 2009
El Político, cuando la honestidad pierde ante el anhelo de poder

¿Por qué se enfadó tanto McCarthy & company esta película? Muy sencillo, porqué Rossen y el reparto hace un duro, crudo y real retrato de la corrupción política de los años 50 en USA y porqué ellos mismos se dieron cuenta que el film tenía mucho en común con la política que McCarthy y sus secuaces ejercían.
Durante toda la película asistimos al cambio, a la degradación de un hombre honrado que cree en sus ideales y que tiene buenas y sinceras ideas para ayudar al pueblo en el que reside pacíficamente. Un hombre que al provar el poder que puede llegar a abarcar, es incapaz de renunciar a éste, y será capaz de hacer todo lo que está en sus manos para mantenerlo.

El artífice que hace memorable este film es la actuación de su protagonista Broderick Crawford, que hace un impresionante trabajo que en ocasiones está en ese límite invisible de la línia de la sobreactuación. Crawford está bastante bien secundado con John Ireland y Joanne Dru.
Como conclusión, ésta es sin duda una de las mejores películas que ha hecho Robert Rossen, aunque en mi opinión no llega al nivel de The Hustler (El Buscavidas). Donde el director nos hace una crónica de un fracaso anunciado, de la corrupción política y de la deshumanización del ser humano.
DdUAaC: Videodrome (1983)
Películas: (27 abr 2009)
· Videodrome -1983- (Videodromo). Dirigida por David Cronenberg.
· Sinopsis: Max Renn es un aburrido operador de la televisión por cable que un día descubre una televisión "real" llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana.(FILMAFFINITY)
· Reparto: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman
· Lo mejor: Compleja, paranoica, intrigante, indigesta...
· Lo peor: No soy dada a las escenas viscerales que tanto le gustan a Cronenberg
· Comentario: Con el Cronenberg de antes del 2005, sobretodo de los ochenta y noventa, tengo sentimientos encontrados. Por un lado me parece que tienen unos argumentos muy originales, con reflexiones bastante interesantes. Pero estas reflexiones van relacionadas con un estilo personal con imágenes viscerales marca de la casa. Aunque no soy dadas a estas escenas "asquerosillas" me estoy acostumbrando ya.

He Ganado un Premio!!!
Hoy he ganado un premio. Un concurso del blog Christopher Nolan que repartía uno de esos tipos que como yo se deja la piel con mucho gusto hablando del cine que le gusta. Bueno como es costumbre toca el discurso de aceptación:
PD: Me ha hecho mucha gracia el video. Gracias Sean ;)
domingo, 26 de abril de 2009
DdUAaC: Easy Rider (1969)
Películas: (25 abr 2009)
· Easy Rider -1969- (Buscando mi destino). Dirigida por Dennis Hopper.
· Sinopsis: Dos motoristas de pelo largo de Los Ángeles se embarcan en un viaje hacia Nueva Orleans, cruzando el país por carretera, intentado descubrir América. Después de una venta de cocaína a un hombre de Los Ángeles llamado Connection, Billy y Wiatt, conocido como el Capitán América, asisten a una fiesta en Mardi Grasantes. Pronto emprenden el viaje a lomos de sus dos modernas motos, conduciendo a través del suroeste. En el camino se encuentran a un montón de inusuales personajes. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Peter Fonda, Dennis Hopper, Jack Nicholson, Karen Black
· Lo mejor: La Banda Sonora y la reflexión de Nicholson al lado de la hoguera.
· Lo peor: Ese efecto de la droga y el final precipitado
· Comentario: Una de las primeras Road Movies. Pensaba que sería una gran película teniendo en cuenta las críticas que había leído, si me lo hubiera parecido habría nombrado el 1969 como uno de los mejores años con dos peliculones como Butch Cassidy and the Sundance Kid y Cowboy de medianoche sin contar ésta. Pero mis sensaciones al finalizar este film han sido: Muy bonitas las escenas con una muy bien escogida banda sonora... pero que me ha contado? Nada. Una historia vacía con final precipitado, un guión a monosilabos a excepción del personaje de Nicholson y sus diálogos que son con diferencia lo mejor del film.

viernes, 24 de abril de 2009
DdUAaC: The Verdict (1982)
Películas: (24 abr 2009)
· The Verdict -1982- (Veredicto Final). Dirigida por Sidney Lumet.
· Sinopsis: Frank Galvin es un abogado de cierta edad venido a menos, que pasa el tiempo bebiendo y haciendo pequeños trabajos. Un antiguo socio le recuerda el caso de un error médico cometido en un hospital, que todavía no ha concluido, y en el que Galvin había intervenido. Realiza un gran esfuerzo para trabajar de nuevo de forma profesional, y averigua que este caso podría ganarse en juicio en favor de los familiares de la víctima. A medida que prepara el caso recibe ofertas económicas para arreglar el asunto sin ir a juicio. Pero Galvin está dispuesto a jugárselo todo, para conseguir una importante indemnización para los familiares y para rehacerse como abogado. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Paul Newman, James Mason, Charlotte Rampling, Roxanne Hart, Elden Ratliff, Milo O'Shea, Lindsay Crouse, Edward Binns, Wesley Addy, Julie Bovasso
· Lo mejor: El discursito final del personaje de Paul Newman.
· Lo peor: Nada destacable, todo muy visto ya.
· Comentario: Todas las películas así de juicios y abogados tienen el climax final en los ultimos 15 minutos cuando se gira la tortilla y el abogado protagonista consigue con éxito su cometido. Esas frase de hombre que lucha por una causa justa generalmente es lo más destacable del film. Y así es en este. Aunque Paul Newman está bien como siempre y está bien secundado, el argumento está muy visto, pierde interés frescura... Sidney Lumet nunca me ha acabado de convencer.

DdUAaC: Torn Curtain (1966)
Películas: (23 abr 2009)
· Torn Curtain -1966- (Cortina Rasgada). Dirigida por Alfred Hitchcook.
· Sinopsis: Michael Armstrong es un científico norteamericano que actúa como si fuera un desertor de la Alemania Oriental para así poder descubrir información importante sobre la tecnología nuclear soviética. Pero su novia y secretaria Sarah Sherman le sigue tras el telón de acero contra su voluntad. Cuando Michael descubre la información que buscaba, la pareja deberá de pasar por todo tipo de situaciones peligrosas para huir del país. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Paul Newman, Julie Andrews, Lila Kedrova, Hansjoerg Felmy, Tamara Toumanova, David Opatoshu, Ludwig Donath, Wolfgang Kieling
· Lo mejor: El ritmo hiptnotizante y el suspense de un genio
· Lo peor: esos soviéticos tan malos como tontos...
· Comentario: El ritmo que imprimía Hitchcook a sus películas era un ritmo muy diferente al suspense actual. Mientras que el suspense actual se basa en los cambios de ritmo bruscos para esconder el pobre guión que hay en el fondo. Hitchcook imprime ese ritmo pausado lleno de clasicismo en todas sus escenas, unas películas que o te hipnotizan (la mayoría de los casos) o si no entras te aburren. Un suspense basado en el guión y unas buenas actuaciones. Por primera vez veo una actuación de Paul Newman bastante más subordinada y controlada segun lo que pide el director que en las otras donde se le ve más suelto. En esta pelicula se ve muy claro que el protagonista de las peliculas de Hitchcook no era otro que Alfred Hitchcook.
jueves, 23 de abril de 2009
Lejos de la Tierra Quemada



Las interpretaciones son uno de sus puntos fuertes, los deconocidos h

miércoles, 22 de abril de 2009
DdUAaC: The Burning Plain (2008)
Películas: (22 abr 2009)
· The Burning Plain -2008- (Lejos de la tierra quemada). Dirigida por Guillermo Arriaga.
· Sinopsis: Sylvia es una bella gerente de restaurante cuyo comportamiento amable, a la vez que profesional, enmascara un tormentoso pasado al que se tiene que enfrentar cuando la visita un extraño desde México. Sylvia se lanza a un viaje por el tiempo y el espacio en el que se conectan unos personajes que luchan por ser felices en sus relaciones. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Charlize Theron, Jennifer Lawrence, Kim Basinger, Joaquim de Almeida, Robin Tunney, José María Yazpik, Tessa Ia, Diego J. Torres, Danny Pino, Brett Cullen
· Lo mejor: Después de Babel se vuelve a centrar en historias más cerradas, sin tantos personajes. La dirección de actores
· Lo peor: No pasa de ser simplemente interesante. Aun le queda un largo camino por delante a Arriaga como director.
· Comentario: Tenía ganas de echarle un vistazo a lo nuevo de Arriaga sin González Iñarritu con el que ha conseguido tantos éxitos. Y no sé si mis expectativas eran demasiado altas, pero me ha dejado un tanto indiferentes. Esa fuerza dramática que caracteriza al guionista y ahora director brilla por su ausencia. No se puede decir tampoco que es un mal producto, interesante, de una factoria visual impecable si bien no espectacular y unos actores que cumplen.

Trailer Final de X-Men Origins: Wolverine
Después de la cantidad de clips, de promoción con Hugh Jackman dando la vuelta al mundo y de todo el pollo que se montó con la copia sin terminar de la película que se filtró y que seguro ya han visto miles de personas, tenemos el estreno a la vuelta de la esquina. Concretamente el dia 30 de Abril.
martes, 21 de abril de 2009
Cinema Paradiso, cuando la vida es el cine y el cine es la vida

Cinema Paradiso es al cine lo que Que bello es Vivir a la vida. Un canto y un gran homenaje. Como ya habréis adivinado leyendoos un par de críticas sabréis que me gustan mucho los dramas, esos que reflexionan sobre la soledad, la persona... En cierta manera este film también lo hace pero desde una perspectiva mucho más alegre. Cinema Paradiso es la historia de un cine, o de un hombre que después de pasarse toda su juventud en el cine del pueblo consigue triunfar en ese mundo. Sea cual sea el prisma que cojas, la historia del joven va unida a la del cine de su pueblo, y el cine de su pueblo tiene como pieza clave al chico y a su entorno. A lo largo del film asistimos como unos espectadores más a la trayectoria vital de Salvatore, Toto para los amigos. A Salvatore después de muchos años alejado de su pueblo natal, el Cinema Paradiso le vuelve a llamar, Alfredo su mentor, su compañero, su cómplice, su amigo, con el que compartía ese amor por el cine se ha muerto. Es entonces cuando empieza a recordar su infancia y su juventud en ese pueblo.
Como buen cine italiano, el niño que interpreta a Toto irradia felicidad, expresividad, pasa con una facilidad pasmosa del llanto a la risa, una risa producida por su amor el cine. Un chico que prefiere pagar la entrada y disfrutar de una entrada al cine y pasar hambre y dejarse de comprar leche. Todas y cada una de las escenas desprende esos colores, esa fotografía que le da ese toque mágico y casi de fantasía a un film que bien podría ser basado en experiencias reales. Toto encuentra en Alfredo, el encargado de proyectar las películas en el cine su mejor aliado, un hombre mayor que se convierte en el padre que Toto necesita y no tiene. Alfredo es otro amante del cine anónimo que delante la censura que sufren los films, él se dedica a guardar cada fotograma con la ilusión de que algún día las películas se verán enteras. Una censura que se plantea con clave de humor porqué es la única manera de plantearsela sanamente. Una censura estricta que cortaba cada beso que destrozaba las obras de artistas... Con el paso del tiempo Toto crece y aunque nunca deja su amor por el cine, encuentra un amor no tan platónico, más cercano, Elena, una chica nueva. Toto como si de una película de bellas princesas y caballeros promete que la esperará durante un año. Salvatore va haciéndose mayor, la vida le enseña que no es como una película que es mucho más complicado, pero también le enseña que siempre que se siente aplastado por ella puede ver una película y recordad la magia del cine, una magia que sigue y seguirá presente hasta el fin de sus días porque aunque actualmente una panda de directores de pacotilla se empeñen en hacer del cine un negocio, el cine sigue siendo un arte, y como mínimo una veintena de productos anuales nos lo demuestran.
No voy a negar que tiene algun fallito, la historia de amor del segundo acto entre Salvatore y Elena no tiene la misma fuerza que la amistad entre el chico y Alfredo que se cuenta en el primero, aunque el tercer acto con un Salvatore canoso pisando la polvorienta y vieja ciudad donde se vuelve a encontrar con su vida y sus recuerdos recupera con creces el impecable ritmo, fuerza narrativa ... ya mostrados en el primero.
La banda sonora de Morricone es una de las mejores que he escuchado en mi vida. Morricone es un genio. Con cada nota te saca una lágrima, una sonrisa melancólica. Una banda sonora que te llega en el corazón, inolvidable. Personalmente mi favorita junto con la de La Lista de Schindler. El film es un dramón, una película de esas para gastar el paquete de Kleenex entero. No tanto por la historia, porque al fin y al cabo tampoco es la más triste que se ha contado, pero si se mezcla la tristeza de la muerte de un ser querido, la desaparición de un cine con esa alegría de esos fotogramas de grandes cómicos del cine mudo con los cuales el film se enriquece mucho. Al empezar a sonar la banda sonora se te pone la piel de gallina, y si encima acompaña a una escena con fuerza dramática, esas lágrimas son inevitables... porqué es una OBRA MAESTRA.
Interpretaciones magistrales de Salvatore Cascio interpretando a Toto de niño. Un xaval que desprende una fuerte simpatía, alegría y amor por las cosas, ese punto "pillo" sirve para aproximarlo al público. Philippe Noiret que interpreta a Alfredo no da una clase magistral de como hacer una gran actuación haciendo de tipo normal, crea ese tipo de personaje que todos lo querríamos tener como compañero de "batallas". Jacques Perrin que interpreta a Salvatore de mayor interpreta más que no habla, sus miradas son sus armas, una mirada que hacía mucho que quería volver a mira esa plaza, ese cine, esas calles, su pueblo pero que por una promesa llevaba más de 30 años sin verlos más allá del recuerdo. Afirmar que los demás actores (Agnese Nano, Marco Leonardi) están muy bien pero quizás no llegan al nivel de los anteriormente mencionados. En Cinema Paradiso por su parte también podría ser considerado un elemento muy importante dentro del film, no tanto como un personaje, pero sí como un lugar que cobraba vida cuando todos éstos se unían. Cuando los sábados por la tarde se unían los ricos, los pobres, el que dormía, el que se reía, el que se sabía los diálogos de memoria. Cinema Paradiso era el lugar de reunión de todo el pueblo, la cita inaludible un ecosistema que cobraba vida.
Mi comentario no es nada más que un intento en vano de intentar reproducir mis sensaciones al ver el film. Unas sensaciones que deben ser diferentes para cada persona, pero que habrá un punto en común en todas ellas: El Amor al Cine.
PD: Quien no le diga nada esta última escena después de ver el film es que no le corre sangre en las venas. Es uno de los mejores finales.
lunes, 20 de abril de 2009
DdUAaC: Per qualche dollaro in più (1965)
Per qualche dollaro in più -1965- (La muerte tenía un precio). Dirigida por Sergio Leone.
· Sinopsis: Dos cazadores de recompensas a la caza del mismo hombre deciden unir sus fuerzas para intentar encontrarlo juntos, aunque las motivaciones de ambos resultarán completamente diferentes. Spaguetti-Western, uno de los mayores éxitos del cine español de todos los tiempos -en coproducción con Italia y Alemania-.
· Reparto: Clint Eastwood, Lee Van Cleef, Gian María Volonté, Luigi Pistilli, Mara Krup, Roberto Camardiel, Klaus Kinski
· Lo mejor: La fotografia, la banda sonora, Eastwood y Lee Van Cleef
· Lo peor: Lenta.
· Comentario: Acentúa la tendencia megalómana que finalmente concretaria en El Bueno, El Malo y El Feo. Sigue maquillando los puntos débiles con toda su artilleria basada en una potente fotografía que imprime la tensión que le falta al film y la impresionante banda sonora de Morricone

DdUAaC: Gran Torino (2008) / Per un Pugno di Dollari (1964)
Películas: (19 abr 2009)
· Gran Torino -2008- (Gran Torino). Dirigida por Clint Eastwood.
· Sinopsis: Walt Kowalski (Clint Eastwood) es un veterano de la guerra de Corea, trabajador jubilado del sector del automóvil. Su máxima pasión es cuidar de su más preciado tesoro: un coche Gran Torino de 1972. Inflexible y con una voluntad de hierro, Walt vive en un mundo en perpetua evolución, pero las circustancias harán que se vea obligado, frenta a sus vecinos inmigrantes, a enfrentarse a sus antiguos prejuicios. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her, John Carroll Lynch, Cory Hardrict, Brian Haley, Geraldine Hughes, Dreama Walker, Brian Howe, Doua Moua, Sarah Neubauer, Chee Thao
· Comentario: Mi Crítica. El doblaje de los pandilleros es nefasto.

Per un pugno di dollari -1964- (Por un puñado de Dólares). Dirigida por Sergio Leone.
· Sinopsis: Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe, un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, Joe es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Clint Eastwood, Marianne Koch, Gian Maria Volonté, Antonio Prieto, José Calvo, Wolfgang Lukschy, Mara Krup, Klaus Kinski, Luigi Pistilli, Joseph Egger, Panos Papadopoulos
· Lo mejor: La fotografia, la banda sonora, Eastwood
· Lo peor: Lenta.
· Comentario: Principio del Spaghetti Western, primero de los tres films que posteriormente se les ha nombrado como la trilogia del Dólar. Aunque con bastantes clichés y poca acción, Leone consigue esconder los problemas típicos del Western alzando sus virtudes.

DdUAaC: Cinema Paradiso (1989)
Películas: (18 abr 2009)
· Cinema Paradiso -1989- (Cinema Paradiso). Dirigida por Giuseppe Tornatore.
· Sinopsis: Frente a la demolición de un viejo cine, un maduro y afamado realizador rememora su infancia y los momentos allí vividos en compañía del entrañable encargado del local. Desarrollada con ritmo ágil, interpretada de forma magistral y ambientada por una banda sonora inolvidable, la película emociona sin remedio y alcanza su clímax en un soberbio final que supone un homenaje a la historia del cine y una cita con nuestras lágrimas más sinceras" (Rufo Pajares: FILMAFFINITY)
· Reparto: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fosey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullota, Pupella Maggio, Leopoldo Trieste
· Lo mejor:
· Lo peor: La historia de amor y la versión extendida.
· Comentario: Película que es en toda ella un homenaje al cine. Viendo la película una se siente orgullosa de ser aficionada al cine.

domingo, 19 de abril de 2009
Tiempos Modernos, película memorable

Lo primero que te encuentras es una declaración de intenciones (Tiempos Modernos, una historia sobre la industria, la iniciativa individual i la cruzada humana en busca de la felicidad). Parece una simple introducción sin más, pero cuantas veces se consigue cumplir lo que promete un film muy poquitas, cuantas veces consigue una película que sientas todo lo que sientes aun sabiendo de que irá la película y como pasará, aun menos. Y ésta lo consigue.



Chaplin es el "Juan Palomo" por excelencia, él dirige, él escribe, él protagoniza. En esta ocasión le acompaña Paulette Godard su musa particular. Los dos forman una pareja inolvidable, igual que todas y cada una de sus escenas, igual que su banda sonora, destacando el tema Smile (posteriormente versionado por Michael Jackson o el actor Robert Downey Jr.).
Como conclusión, muchos de los que se consideran aficionados al cine más actual tendrían que romper barreras y ver el cine de Chaplin porque es único, y si de verdad os gusta el cine disfrutareis, os emocionareis, llorareis y reireis. Particularmente desde que hará un año me adentré en su universo he sido incapaz de salir. Me parece uno de los directores y un actor más importante de la historia del cine, porque la Comedia sin él no hubiera sido lo mismo. Ya lo decía Hipocrátes Ars Longa Vita Brevis
sábado, 18 de abril de 2009
Last Chance Harvey




DdUAaC: Last Chance Harvey
Películas: (17 abr 2009)
· Last Chance Harvey -2008- (Nunca es tarde para enamorarse). Dirigida por Joel Hopkins.
· Sinopsis: Harvey Shine (Dustin Hoffman) es un escritor de Nueva York que pasa por un mal momento en su etapa profesional y personal. Pero todo parece cambiar cuando, al viajar a Londres para acudir a la boda de su hija, conoce a una mujer muy peculiar, Kate (Emma Thompson), una solterona cuya vida social se limita a humillantes citas a ciegas y a interminables conversaciones telefónicas con su madre. Harvey se siente inspirado por su inteligencia y manera de ser y pronto habrá una conexión que hará que sus tristes vidas cambien para siempre... (FILMAFFINITY)
· Reparto: Dustin Hoffman, Emma Thompson, Eileen Atkins, Kathy Baker, Richard Schiff, James Brolin, Liane Balaban
· Lo mejor: Simple y corta
· Lo peor: Previsible y típica comedia.
· Comentario: Típica comedia americana, sigue todos los cánons nada se sale de lo común. Gustará o decepcionará según las expectativas que tengas puestas en el producto, según tu estado de ánimo...

DdUAaC: The Great Gatsby (1974)
Películas: (16 abr 2009)
· The Great Gatsby -1974- (El Gran Gatsby). Dirigida por Jack Clayton.
· Sinopsis: Nick Carraway un joven profesional se traslada a vivir a West Egg, en Nueva York. Su vecino, el misterioso Sr. Gatsby, vive en una lujosa mansión, y organiza continuas fiestas de lo más espectaculares. Pero a Nick van llegando a sus oidos oscuras historias que le hacen recelar de este extravagante personaje. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Robert Redford, Mia Farrow, Karen Black, Scott Wilson, Sam Waterston, Lois Chiles, Bruce Dern, Howard da Silva
· Lo mejor: El personaje de Gatsby es lo único que mantiene mínimamente el interés.
· Lo peor: Gatsby no es suficiente y el metraje pasa leeeentamente.
· Comentario: No es una mala película, pero no llega a ser interesante. No seré yo quien se ponga a criticar la calidad estética, no es la mejor fotografia/decorados etc... pero no están mal. El problema es que ni el director ni el guionista (Francis Ford Coppola) no saben imprimir un buen ritmo ni te hacen la historia interesante. Muy, muy mediocre.

miércoles, 15 de abril de 2009
Hugh Jackman es un Crack
Parece que por fin algún programa de entretenimientos ha sacado la fórmula para que los actores/actrices americanos o ingleses o franceses no parezcan tontos. Solo tienen que venir con buena predisposición y dejarse llevar. Si consiguen esto, el programa consigue sacar más de una sonrisa. Ya lo hicieron con la gran presencia de Will Smith, y también con actores como Rob Schneider o Jean Reno.
Sin más os dejo aquí un trozo de Hugh Jackman hablando sobre su preparación para Lobezno. Una vez más, Hugh Jackman muestra su elegancia y su carisma que ya explotó y de la mejor manera posible en la gala de los Oscar.
Entrevista:
Con Flipy:
Con Marron:
martes, 14 de abril de 2009
Friki-entrada, para un día como hoy
En una fecha tan aseñalada y tan memorable como ésta, hace 18 años nacía una futura amante del cine, sí señores/as, hoy es mi cumpleaños, y para celebrarlo tengo un "regalito" para todos los lectores, para los que de vez en cuando se animan y alegran el blog con sus comentarios, y para aquellos que observan silenciosos, o incluso por el que insulta sin respeto ninguno escondiéndose bajo el anonimato...
Hace un año de años fui a Londres, allí me encontré con mi particular paraíso, una tienda llena de posters de los buenos, no como los que venden a las Ramblas de Barcelona por 7 o 8 euros. Ya os podeis imaginar como salí de allí, con un par o tres (porqué la economía no daba para más). El pasado verano volví a Londres, me encantó la ciudad y porqué no decirlo tenía mono, quería más posters... El resultado, mi habitación está a petar de posters que no caben, los buenos emmarcados (casi todos)los otros pegados con la plastilina blanca... Ahora cuando viajo voy de ciudad en ciudad en busca de cartulinas/posters... todo relacionado con el cine que a mí me gusta.
A la iquierda entrando en mi habitación tengo mi pequeño homenaje a The Dark Knight:

Al lado, siguiendo la pared, tengo uno de los posters que más me gusta, una edición limitada de Dracula de Coppola, y uno de Lo que el Viento se Llevó, porqué sí, me parece un peliculón, largo, pero con buena predisposición y su espectacular fotografía ... lo dicho un peliculón.

A la derecha tengo el de There will be Blood, el club de la lucha y Cadena Perpetua, Escondidos en Brujas, Sweeney Todd y Zodiac.


Por último tengo mis rinconcitos, el primero dedicado a Chaplin, y el otro al Fantasma de la Ópera.


PD: Las fotos no son nada del otro mundo pero es para imaginarlo un poco...
lunes, 13 de abril de 2009
Californication: Hank, The Great Ashby & Compañía

Hank Moody sigue como siempre, sigue siendo el tipo inquieto que aunque quiere a su mujer se deja dominar por su

Por otro lado la serie necesitaba un revulsivo, algo que le diera una vuelta, una trama nueva para dejar respirar la trama de intentar que el matrimonio fracasado funcione. En este punto lo consigue perfectamente con la presentación de un nuevo personaje Lew Ashby. Quién es Lew Ashby? Es el Jay Gatsby del siglo XXI. Rockero, fiestero, que le gusta el desfase, pero que en el fondo igual que Gatsby y el propio Hank quiere a la mujer de la que hace años que está enamorado, en busca de su Daisy. En este contexto, Hank será "el celestino", el Nick Carraway de la novela de Scott Fitzgerald. El pretexto: Ashby le encargará escribir una biografía a Hank. Realmente este hilo conductor es sin duda el mejor de esta segunda temporada, con un Ashby interpretado por Callum

El reparto sigue espléndido: David Duchovny (con lo aburrido que era en Expediente X), Madeleine Martin, Natascha McElhone, Madeleine Zima (aunque un pelín desaprovechada)...
Sigo perpleja de la gran cantidad de películas a las que hacen referencia, hechas chistes, en cada capítulos, una gozada para los que amamos el cine: Chinatown, Cool Hand Luke (éste es particularmente bueno) y muchísimos más que ahora se me pasan por alto... Os la recomiendo a todos, 25 minutos por capítulo a 12 por temporada es asequible para todos incluso el más agobiado por trabajo/estudios. Porqué como dije en el post de la primera temporada, hay sexo, pero quedarse solo con eso es un error.

viernes, 10 de abril de 2009
Segundo trailer de Public Enemies
Sin duda la cosa promete. Si el primer trailer de uno de los films más esperados de este 2009 no había convencido demasiado, éste sí lo ha hecho. Aunque con el primer trailer ya tenian mi entrada asegurada, porqué aunque no me pareció de los mejores trailers vistos si me convenció, éste segundo promete mucho más, promete lo que he mencionado arriba.
Señores/as no seré yo quien se pierda este film. Sin más dilatación os dejo el trailer para que disfruteis.
From Hell: Abberline vs Jack The Ripper

Personalmente me gusta esta historia, y con ésta todas las que van relacionadas con los serial-killers, me gusta conocer sus supuestas motivaciones, o lo más escalofriante, descubrir que tales no existian que lo hacía por puro morbo. El pasado verano en Londres hice el paseíto ese por los sitios que supuestamente había pasado Jack the ripper, mientras un hombre que me llevaba unas pintas un tanto raras me iba contando de manera desagradable como iba matando a sus víctimas, como mi inglés a día de hoy deja bastante que desear me pasaron por alto alguno que otro punto, pero sin duda captó mi interés.
Hollywood una vez más falto de ideas, mira a historias a adaptar y entre ellas está la de este asesino en serie londinense que causó el pánico en el barrio de WhiteChappel. Sin duda la historia es de lo más atractiva y encima le da la posibilidad al director de escoj

Los hermanos Hughes hacen un popurrí con las ideas que más les interesan, sin olvidar ese sello hollywood, tan típico de todas las producciones de los Studios. Como he mencionado anteriormente SPOILER cogen la versión en que el médico de la família real, Dr William Gull, es el asesino. Su motivación borrar los testigos de la boda entre entre Príncipe Albert Víctor, Duque de Clarence, el futuro heredero del trono, y una prostituta y el hijo nacido de esa unión que en teoría tendría que haber sido el legítimo heredero FIN SPOILER, se sirven de la tra

Aunque el film es un poco tramposo y toda la mínima intriga se muestra demasiado pronto, lo cierto es que un montaje ágil, con imágenes videocliperas, y un buen ritmo, hacen que se convierta en un film entretenido. La recreación de el barrio londinense de WhiteChappel de Londres está bastante conseguido, esas calles oscuras, podridas donde se pasea lo peor de Londres del s.XIX, donde las prostitutas abundan y los bares están llenos hasta la bandera de bebedores de absenta, donde el opio es la droga del momento. Eso sí, el final, que no pega ni con cola, quedeciden sacarse del bolsillo es de lo peor del film,

Los actores cumplen sin más, no podemos decir que hagan un papelón, pero si que hay que reconocer unas interpretaciones que ayudan a avanzar el film con fluidez. Johnny Depp interpreta al detective Abberline con soltura y un interesante intento de acento inglés, mientras que Ian Holm es el encargado de meterse en la piel del Dr William Gull. También aparecen Heather Graham, Robbie Coltrane, Katrin Cartlidge, Jason Flemyng, Susan Lynch como secundarios de relativa importancia.
Como conclusión visión hollywoodiense de la perturbante historia de Jack the ripper, bastante manipulada, pero eso no quita que sea un buen entretenimiento e interesante de echarle un vistazo si uno es amante de este tipo de películas.
jueves, 9 de abril de 2009
DdUAaC: From Hell
Películas: (9 abr 2009)
· Sinopsis: Cinco chicas dedicadas a la prostitución se encuentran amenazadas por un terrible monstruo que podría robarles su única posesión: la vida. El único que se toma la molestia por protegerlas es el Inspector Fred Abberline que con la ayuda de su amigo el sargento Godley, trata de desentrañar una espeluznante conspiración. A medida que los salvajes asesinatos se suceden, los dos hombres ven obstaculizado su trabajo por unos superiores más interesados en esconder los crímenes bajo la alfombra que en encontrar al verdadero asesino, un sádico loco destinado a pasar a la historia. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Johnny Depp, Heather Graham, Ian Holm, Robbie Coltrane, Katrin Cartlidge, Jason Flemyng, Susan Lynch
· Lo mejor: el sórdido ambiente recreado.
· Lo peor: Se descubre muy fácilmente el pastel. Y ese final.
· Comentario: Basandome simplemente en la película (nada de compararla con la novela gráfica de Alan Moore) es un film entretenido sobre Jack the ripper. Gustará más o menos pero el film tiene ritmo, está bien ambientado y los actores cumplen. Tiene fallos y bastantes pero es un film interesante sobre todo para aquellos amantes del misterio de Jack the ripper

DdUAaC: Star Wars IV (1977) / Star Wars V (1980)
Películas: (8 abr 2009)
· Star Wars IV A New Hope -1977- (La guerra de las galaxias. Episodio IV. Una nueva esperanza). Dirigida por George Lucas.
· Sinopsis: La princesa Leia, líder del movimiento rebelde que desea reinstaurar la República en la galaxia en los tiempos ominosos del Imperio, es capturada por las malévolas Fuerzas Imperiales, capitaneadas por el implacable Darth Vader, el sirviente más fiel del emperador. El intrépido Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial "El Halcón Milenario", y los androides, R2D2 y C3PO, serán los encargados de luchar contra el enemigo y rescatar a la princesa para volver a instaurar la justicia en el seno de la Galaxia. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, Peter Mayhew, Anthony Daniels, Kenny Baker, Phil Brown, Shelagh Fraser, Alex McCrindle, Jack Purvis
· Star Wars V The Empire Strikes Back -1980- (La guerra de las galaxias. Episodio V. El Imperio Contraataca). Dirigida por Irvin Kershner.
· Sinopsis: Tras un ataque sorpresa de las tropas imperiales a las bases camufladas de la alianza rebelde, Luke Skywalker, en compañía de R2D2, parte hacia el planeta Dagobah en busca de Yoda, el último maestro Jedi, para que le enseñe los secretos de la Fuerza. Mientras, Han Solo, la princesa Leia, Chewbacca, y C3PO esquivan a las fuerzas imperiales y piden refugio al antiguo propietario del Halcón Milenario, Lando Calrissian, en la ciudad minera de Bespin, donde les prepara una trampa urdida por Darth Vader. (FILMAFFINITY)
· Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Billy Dee Williams, Anthony Daniels, David Prowse, Kenny Baker
· Lo mejor: Los momentos cómicos, véase la relación R2D2 con C3PO o Han Solo-Leia.
· Lo peor: Algunos monstruos a día de hoy se ven realmente cutres cutres.
· Comentario: Hasta día de hoy no había visto nada de la saga antigua (para muchos la buena) de Star Wars. Recuerdo cuando era pequeña que vi las dos primeras de la saga moderna, más porqué estaba de moda que porque realmente me entusiasmaran. Ayer cogí fuerzas y las ví. Aunque tienen un esquema bastante bipolar, la verdad es que son entretenidas. El universo creado por Lucas es inmenso y todo sigue su curso. Buen cine de aventuras, aunque para mí no serían obras maestras, si son entretenidas, no se hacen largas, algunos efectos podrían valer perfectamente, es más los de Dragon Ball Evolution son más cutres, aunque si es verdad que algun que otro monstruo ha quedado bastante desfasado.
