sábado, 31 de julio de 2010

Toy Story 3 - Thanks, guys!!


Después de 11 años de espera por fin ha llegado Toy Story 3, el fin de la trilogía. Nosotros como Andy hemos crecido, ya no somos el niño o niña que vio la película con 4, 5 o 6 años. Tenemos nuestros 18, 19 y 20 y sin embargo más de uno ha ido a hacer cola para verla en el cine. La primera fue pionera en la técnica de animación por ordenador y lanzó a Pixar. La segunda supo mantener el nivel de la primera y convertirse en una digna sucesora. Y la tercera ha supuesto un broche de oro a la trilogía.

Reconozco que como he dicho en algún post, la saga Toy Story me parece sobrevalorada, las encuentro divertidas, con ritmo endiablado, simpáticas y emocionantes pero les falta algo, esa pizca mágica que a mí sí me transmitieron Up o Wall-E. Pero ante los últimos 10 minutos de la película una solo puede sonreír, sacar un kleenex y aplaudir.

En esta tercera parte, Andy tiene 17 años y está a punto de ir a la universidad. Antes de irse tiene que decidir qué hacer con lo que tiene en su habitación: si tirarlo a la basura, guardarlo en cajas en el ático o llevárselo con él en la universidad. Por un error de la madre de Andy los juguetes acabaran en una guardería donde serán agradablemente recibidos por otros juguetes, encabezados por Lotso un oso de peluche. Las cosas no salen como es debido y el idílico lugar no resulta tal, y los otros juguetes no son como parecía. Pero Buzz, Woody y compañía tendrán que resolver los problemas y volver a casa de Andy antes de que este se haya ido hacia la universidad.

Con el esquema básico de toda película, planteamiento, nudo y desenlace, Toy Story 3 nos plantea un conflicto sencillo y un largo nudo donde los protagonistas vivirán mil y una aventuras y nos harán disfrutar con acción y aventuras emocionantes. Con un gracioso guiño en español por parte de un Buzz Lightyear casi irreconocible o con un cómico encuentro entre Barbie y Ken. Solo tengo un pero al argumento que básicamente es el mismo que en la segunda película. SPOILER Mientras hablaba con una amiga llegamos a la conclusión que “siempre es el gordo bonachón el que resulta ser el malo” FIN SPOILER. Con lo que podemos tener cierta sensación de deja vú. Similitudes aparte, podemos afirmar que esta tercera entrega es superior a la segunda e incluso a la primera. Una entrega que nos trae mucha nostalgia y nos recuerda lo viejos que nos hemos hecho a la vez que despierta esa infancia/juventud que estaba dormida.

Toy Story 3 nos recuerda el niño que fuimos, nuestra inocencia y como disfrutábamos de cualquier cosa y nos lo creíamos todo. Quien no pensó que sus juguetes serían iguales que los de Andy y que cuando se diera la espalda cobrarían vidas. Joder, si incluso cuando he acabado la película me he puesto a pensar con mis juguetes favoritos…

La película así como las dos entregas anteriores vuelve a ser un canto a la amistad. La amistad entre los juguetes y la ayuda mutua, y la amistad, esa AMISTAD imperecedera, (como canta Randy Newman en You've Got a Friend in Me) eterna entre un niño y sus fieles juguetes. Además de la amistad, el film nos deja caer de forma muy sutil que has crecido, ya no eres un niño, y hay privilegios (si, privilegios como estar todo el día jugando) que tienes que perder. Has crecido y tu infancia (desgraciadamente) se ha ido con el tiempo.

Como conclusión Toy Story 3 es el cierre perfecto a una trilogía que ha marcado a una generación de niños, ahora ya podríamos llamarles jóvenes (entre los que me incluyo) y ha marcado un antes y un después en la historia de la animación, bien sea por la técnica pionera así como por las historias bien escritas y realizadas.

Todo espectador medio no le queda más remedio que agradecer, de la misma manera que Andy agradece el tiempo pasado a sus juguetes, a nosotros nos toca agradecer a todo el equipo de Pixar, ahora Disney que ha hecho posible esta trilogía. Y decirles hasta otra, y que vuelvan con un proyecto de calidad como éste.

Nota: 7’5/10

DdUAaC: Toy Story 3 (2010)

Diario de una adicta al cine (524)


Películas: (30 jul 2010)

• Toy Story 3 - 2010- (Toy Story 3). Dirigida por Lee Unkrich.

• Sinopsis: Sabiendo que su dueño Andy, que ya no es un niño, se prepara para ir a la universidad, el vaquero Woody, el astronauta Buzz y el resto de sus amigos juguetes comienzan a preocuparse ante su incierto futuro. Efectivamente todos acaban en una guardería, donde por ejemplo la muñeca Barbie conocerá al guapo Ken. Esta reunión de nuestros amigos con otros nuevos juguetes no será sino el inicio de un montón de trepidantes y divertidas aventuras. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: Los últimos 10 minutos y el Buzz español.

• Lo Peor: El argumento lleno de aventuras y el malo recuerda un poco al de la segunda entrega.

• Comentario: Perfecto cierre de una buena trilogía de animación. Próximamente la crítica

jueves, 29 de julio de 2010

Heaven's Gate, el fracaso de Cimino y la ruina de United Artist


Heaven's Gate es una de esas películas que no hace falta haberlas visto para conocer la historia, incluso me atrevería a decir, la mitología que la rodea. Ésta está a la altura de las producciones y grabaciones de Lo Que El Viento se Llevó con tres directores diferentes y a Selznick intentando como sea hacer una buena película, o como Coppola sufrió con su Apocalypsis Now. La diferencia entre esos dos casos y el de Heaven's Gate es fundamental: mientras las dos primeras gozaron del apoyo de la crítica y se han convertido en dos de las mejores películas de la historia, Heaven's Gate se ha convertido en el fracaso más importante de la historia (por encima de Cleopatra).

La pregunta del millón es: ¿La película es simplemente mala, o el ego del director Michael Cimino y todos los problemas del rodaje influyeron a que se considerara la película un desastre sin precedentes?

Para una aficionada al cine, la historia detrás de esta película se vuelve tan interesante que es imposible no verla aunque estés avisada de que probablemente no valga la pena perder el tiempo. Mi sorpresa ha sido, una vez terminada la película. No es una mala película. El problema y los motivos que la hicieron fracasar fueron: Las grandes expectativas (querían hacer un film equiparable a Lo Que El Viento Se Llevó), el ego y perfeccionismo extremo de Cimino (quien estaba en una nube después de recibir todos los elogios posibles merecidamente por El Cazador - The Deer Hunter-), el hecho que se pasará de presupuesto (tenía que costar 3 millones y acabó costando más de 50) y sobre todo, lo que no se le perdona es que arruinara a la mítica productora fundada por Chaplin, Fairbanks, Pickford y Griffith, United Artists.

Centrémonos en la película.


Heaven's Gate es la historia real de una disputa en 1870 en el condado de Johnson entre la Asociación de Ganaderos y un grupo de inmigrantes de la Europa del Este. Los ricos ganaderos acusaron a los inmigrantes de robar su ganado y empezaron una purga mediante una lista negra. El protagonista es Jim Averill, un hombre que estudió en Harvard y que años más tarde ejercería de marshall federal. Un tipo que cree que la justicia está por encima de la riqueza y que protege a los inmigrantes. Paralelamente, Averill tiene una relación con Ella, inmigrante propietaria de una casa de prostitutas. Nate Champion, de orígenes humildes pero ambicioso que apoya a los ganaderos cierra un triángulo amoroso que avanzara a medida que también lo haga la otra trama.

El film con un ritmo pausado y una aura épica plasmada con una bella y plástica fotografía y una buena banda sonora, es una producción megalómana, una superproducción en toda regla. Un film en el que Michael Cimino mantiene su estilo visto ya en El Cazador. Planos largos, muy coreografiados y perfeccionados hasta los pequeños detalles.

Los problemas que no son pocos, empiezan con un exceso de metraje (3 horas y media dura la versión que se estrenó y Cimino pretendía hacer una película de ¡¡más de 5 horas!!), siguen con secuencias sorprendentes como el baile con patines de todo el pueblo, y el peor de todo las tijeras. Después de muchos problemas en el rodaje y ante la imposibilidad de despedir al director (que además es el guionista) le obligaron a recortar el montaje final. Resultado: como si de una venganza se tratara, monta un montaje con transiciones accidentadas y bruscas que acaban destrozando la película. Personajes desdibujados, sobre todo los secundarios, que aparecen y desaparecen en la película sin demasiadas razones (el caso de Hurt es de juzgado de guardia) o escenas importantes que se echan a perder (véase la lucha final).


Interpretativamente todos cumplen pero ninguno destaca. Kris Kristofferson es el protagonista. Aunque no lo hace mal lo cierto es que a veces da la sensación que el papel le va grande, creo que se debería dedicar a lo que de verdad es bueno... escribir canciones. John Hurt, es el personaje más incoherente del film, acaba convirtiendose en el payaso de la función por culpa del montaje. Christopher Walken interpreta a Nate Champion de manera sobria pero lejos de lo que hizo en El Cazador. Jeff Bridges interpreta a John Bridges, hombre de confianza de Averill, un personaje simpático pero del que nos falta información. Y por último, Isabel Huppert aporta el toque femenino al film.

Como conclusión una película infravalorada por la crítica. No es justo que ocupe puestos en los rankings de peores películas hechas con la de mierda que se hace últimamente. Una película que quería convertirse en algo más que El Cazador y ha acabado siendo su sombra.

Nota: 6'5-7/10

PD: si os interesa el tema en youtube hay un documental muy interesante donde a los productores critican a Cimino por pasarse con el presupuesto.

DdUAaC: Convoy (1978)



Diario de una adicta al cine (523)


Películas: (29 jul 2010)

• Convoy - 1978- (Convoy). Dirigida por Sam Peckinpah.

• Sinopsis: Un grupo de camioneros protestan, formando una larga caravana, contra un abusivo sheriff que ha arrestado a uno de los suyos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kris Kristofferson, Ali MacGraw, Ernest Borgnine, Burt Young, Madge Sinclair, Franklyn Ajaye, Seymour Cassel

• Lo Mejor: Su inicio.

• Lo Peor: La poca química entre los dos protagonistas.

• Comentario: El film es seguramente el más ligero y cómico de Sam Peckinpah. Divertido (aunque a veces se mezcla con el ridículo, SPOILER la pelea en el bar a cámara lenta no tiene precio FIN SPOILER) y con bastante acción pasa en un abrir y cerrar de ojos siempre y cuando no te lo tomes demasiado en serio. Un film que va de más a menos porqué la historia no da para mucho más.

miércoles, 28 de julio de 2010

DdUAaC: A Star is Born (1976)

Diario de una adicta al cine (522)


Películas: (28 jul 2010)

• A Star is Born - 1976- (Ha Nacido una Estrella). Dirigida por Frank Pierson.

• Sinopsis: El ascenso en la carrera de la joven cantante Esther Hoffman (Barbra Streisand) transcurre en paralelo a la destrucción de su marido, John Norman (Kris Kristofferson), una estrella del Rock en decadencia y adicto a las drogas. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Barbra Streisand, Kris Kristofferson, Gary Busey, Oliver Clark

• Lo Mejor: La banda sonora

• Lo Peor: La sensación que me deja de que no ha envejecido demasiado bien.

• Comentario: A falta de ver la del 54 o la del 37 debo decir que me ha parecido una película que se deja ver, bastante típica y tópica pero bien llevada.

DdUAaC: Heaven's Gate (1980)

Diario de una adicta al cine (521)


Películas: (27 jul 2010)

• Heaven's Gate - 1980- (La puerta del Cielo). Dirigida por Michael Cimino.

• Sinopsis: Es el verano de 1870. En la Universidad de Harvard se está celebrando la ceremonia de graduación, en la que participan Averill e Irvine. Años más tarde, en el invierno de 1891, cuando ambos amigos han cumplido cuarenta años, las circunstancias de cada uno de ellos son muy distintas. Averill, más serio y visiblemente más viejo, se ha convertido en el "marshall" federal. Por su parte Irvine, destruído y arruinado por la bebida, pero todavía en su sano juicio, es miembro de la asociación Stock Growers Agricultores, que está inmersa en un conflicto. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kris Kristofferson, Christopher Walken, John Hurt, Brad Dourif, Isabelle Huppert, Sam Waterston, Mickey Rourke, Joseph Cotten, Willem Dafoe

• Lo Mejor: La fotografía y la banda sonora

• Lo Peor: Las tijeras de la sala de montaje se notan demasiado.

• Comentario: Fracaso megalómano de Cimino que conllevó el cierre de United Artist como productora y el fin de su carrera como gran director (años antes había dirigido El Cazador). Próximamente la crítica.

sábado, 24 de julio de 2010

DdUAaC: Me & Orson Welles (2009)

Diario de una adicta al cine (520)


Películas: (24 jul 2010)

• Me & Orson Welles - 2009- (Orson Welles y yo). Dirigida por Richard Linklater.

• Sinopsis: Broadway, noviembre de 1937. El joven Richard Samuels (Zac Efron) se presenta a un casting en el Teatro Mercury, durante la producción de "Julio César", una obra de teatro dirigida por un joven Orson Welles (Christian McKay), un autor que todavía no ha hecho su debut de cine pero que ya es un famoso dramaturgo. Adaptación de la novela de Robert Kaplow. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Zac Efron, Christian McKay, Ben Chaplin, Claire Danes, Zoe Kazan, Eddie Marsan, Kelly Reilly, James Tupper, Thomas Arnold, Shane James Bordas, Michael Brandon

• Lo Mejor: Christian McKay

• Lo Peor: Podría ser mucho más compleja si dieran más protagonismo real al personaje de Welles.

• Comentario: Película que sirve para el lucimiento personal de Zac Efron y poco más. Con unos secundarios interesantes muy desaprovechados y una historia sin fuerza. Parece ser que nos encontramos al Linklater de The Magestic, lejos del autor de Antes del Amanecer/Atardecer o Waking Life.

DdUAaC: El Verdugo (1963)

Diario de una adicta al cine (519)


Películas: (23 jul 2010)

• El Verdugo - 1963- (El Verdugo). Dirigida por Luis García Berlanga.

• Sinopsis: José Luis, empleado en una funeraria, está pensando en emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Enamorado de Carmen, hija de Amadeo, un «administrador de justicia» que parece tener soluciones para todo, será sorprendido con ella en la intimidad, por lo que se ven obligados a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos y la necesidad de buscar un piso para fundar el nuevo hogar, Amadeo, que está a punto de jubilarse, convence a José Luis para que solicite la plaza de verdugo que va a dejar vacante, y con la que tendrá derecho a una vivienda. Basta con que José Luis herede la profesión de su suegro. Esa es la única condición que pone el Patronato de la Vivienda. Presionado por la familia, José Luis acepta y, convencido de que jamás ejercerá, se hace verdugo... (FILMAFFINITY)

• Reparto: José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez, Ángel Álvarez, María Luisa Ponte, María Isbert, Julia Caba Alba

• Lo Mejor: José Isbert y la crítica encubierta a la pena de muerte, simplemente genial

• Lo Peor: Que la gente no vea la feroz crítica bajo la capa costumbrista

• Comentario: Otra gran película del que es para mí uno de los mejores directores españoles de la historia. Un tipo que con comedias de aparencia inofensivas lanzaba dardos envenenados. Personalmente creo que es su film más completo.

viernes, 23 de julio de 2010

DdUAaC: Toy Story (1995) / Toy Story 2 (1999)

Diario de una adicta al cine (518)


Películas: (22 jul 2010)

• Toy Story - 1995- (Toy Story). Dirigida por John Lasseter.

• Sinopsis: Los juguetes de Andy, un niño de 6 años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano. Su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: La banda sonora y el energético ritmo que se mantiene durante toda la película

• Lo Peor: Sinceramente y de manera totalmente subjetiva creo que esta sobrevalorada.

• Comentario: El primer pelotazo de Pixar. Una simpática historia sobre unos juguetes con sentimientos que nos los transmiten con relativa facilidad.

• Toy Story 2 - 1999- (Toy Story). Dirigida por John Lasseter.

• Sinopsis:
Cuando Andy se va de campamento dejando solos a los juguetes, Al McWhiggin, un compulsivo coleccionista de juguetes valiosos, secuestra a Woody. Buzz Lightyear y el resto de los juguetes de Andy deberán actuar con rapidez para rescatarlo, poniéndose al frente de una operación de rescate durante la cual se enfrentarán a múltiples peligros y divertidas situaciones. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: Mantiene el nivel de la primera

• Lo Peor: Sobrevalorada.

• Comentario:Digna secuela que rompe el dicho de que segundas partes nunca fueron buenas. Con el mismo esquema pero con aventuras diferentes nos vuelven a dar 90 minutos de entretenimiento.

jueves, 22 de julio de 2010

DdUAaC: And Now... Ladies & Gentlemen (2002)

Diario de una adicta al cine (517)


Películas: (21 jul 2010)

• And Now Ladies & Gentlemen - 2002- (Y ahora, damas y caballeros). Dirigida por Claude Lelouch.

• Sinopsis: Valentin -Jeremy Irons- es un ladrón de joyas inglés, un escurridizo maestro que ha conseguido grandes robos en las más importantes joyerías de Europa usando como principal arma su irresistible encanto. Jane Lester -Patricia Kaas- es una bella mujer, cantante de jazz, que se recupera de una mala relación amorosa con un trompetista. Ambos se encuentran en un momento en sus vidas en el que buscan paz y descanso, y ambos sufren de una preocupantes lagunas de memoria y mareos... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeremy Irons, Patricia Kaas, Thierry Lhermitte, Claudia Cardinale, Allesandra Martines, Ticky Holgado, Amidou, Yvan Attal

• Lo Mejor: La banda sonora cantada por Kaas

• Lo Peor: Todo lo demás.

• Comentario: Drama romanticón sin demasiada chicha, se deja ver pero está lejos de ser una buena película.

miércoles, 21 de julio de 2010

DdUAaC: El Espíritu de la Colmena (1973)

Diario de una adicta al cine (516)


Películas: (20 jul 2010)

• El espíritu de la Colmena - 1973- (El espíritu de la colmena). Dirigida por Víctor Erice.

• Sinopsis: Ocurrió en un pueblo castellano a mediado de los años cuarenta. Un domingo, dos niñas de ocho y seis años, Isabel y Ana, vieron la película "El Doctor Frankenstein". La pequeña Ana, luego empezó a preguntar a la mayor por el monstruo. Un día Ana desapareció de la casa. Mientras todo el pueblo la buscaba, ella, reflejado por la luz de la luna en la corriente del río consiguió ver al monstruo Frankenstein. Y desde entonces lo sigue invocando… (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ana Torrent, Fernando Fernán-Gómez, Isabel Tellería, Teresa Gimpera, Laly Soldevilla, José Villasante

• Lo Mejor: La mirada inocente de la más pequeña de las niñas (Ana Torrent)

• Lo Peor: Su ritmo es algo lento.

• Comentario: Otro trabajo lleno de poesía y fuerza visual. Un film que te lleva a la reflexión de manera muy sutil y bajo la hipnotizante mirada de la joven Ana Torrent.

martes, 20 de julio de 2010

DdUAaC: House of the Spirits (1993)

Diario de una adicta al cine (515)


Películas: (18 jul 2010)

• The House of the Spirits - 1993- (La casa de los espíritus). Dirigida por Bille August.

• Sinopsis: Historia de los Trueba, una numerosa y turbulenta famila chilena de clase alta que, a lo largo de tres generaciones, experimentarán los cambios producidos en su país durante casi un siglo. Con su patriarca angustiado y sus mujeres clarividentes, todos los miembros de la familia trazan sus vidas desde finales del siglo pasado hasta los violentos días del golpe que derrocó al gobierno de Salvador Allende en 1973. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jeremy Irons, Winona Ryder, Glenn Close, Meryl Streep, Antonio Banderas, Vanessa Redgrave, Sarita Choudhury, María Conchita Alonso, Armin Mueller-Stahl, Vincent Gallo, Jan Niklas, Hannah Taylor Gordon

• Lo Mejor: El reparto

• Lo Peor: Lenta, fría y demasiado ambiciosa.

• Comentario: Un gran reparto para una historia compleja y larga que no acaba de funcionar como cabría esperar.

lunes, 19 de julio de 2010

DdUAaC: El Sur (1983)

Diario de una adicta al cine (514)


Películas: (18 jul 2010)

• El Sur - 1983- (El Sur). Dirigida por Víctor Erice.

• Sinopsis: “La Gaviota” es una casa con veleta situada a las afueras de una ciudad del norte de España. En ella viven Agustín, médico y zahorí, su mujer Julia, maestra represaliada durante la Guerra Civil, y Estrella, la hija de ambos. Estrella recorrerá el camino desde la infancia hasta la adolescencia sospechando que hay algo oculto en la vida de su querido padre; otra mujer. A medida que Estrella va sabiendo más, la vida en “La Gaviota” empieza a cambiar. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Omero Antonutti, Sonsoles Aranguren, Icíar Bollaín, Lola Cardona, Rafaela Aparicio, Germaine Montero, Aurora Clement, María Caro, Francisco Merino, José Vivo

• Lo Mejor: Los silencios y la dirección poética de Erice

• Lo Peor:

• Comentario: Una de las mejores películas españolas que servidora ha visto. Poética con un ritmo capaz de transmitir la soledad, los recuerdos y el paso del tiempo.

sábado, 17 de julio de 2010

House MD - 3a Temporada


Hay SPOILERS

El final de la segunda temporada habíamos dejado a nuestro doctor con un disparo y al final después de unos días sin sentir dolor en su pierna este volvía y House volvía a su rutina y a sus botes de Vicodina. Podríamos dividir esta tercera temporada en dos partes. En la primera mitad, o los primeros 10 capítulos, House y todo el hospital se ve obligado a lidiar con un policía que después de ser insultado por House en una de sus consultas, decide buscar venganza. Un policía hijo de puta que puede competir de tú a tú con el propio House, que se tomará la justicia por su propia mano y le pondrá unos límites al doctor y que le impedirá colocarse con Vicodina y seguir visitando pacientes. Como ya pasó con el multimillonario de la primera temporada Morse saldrá perdiendo y House se salvará. En esta ocasión por los pelos.

Esta tercera temporada es la temporada en que vemos a House más humano. Capítulos como el de Joel Gray como moribundo que pide que lo ayuden a morir, o en One Day One Room donde el doctor se sincera a una chica que ha sufrido una violación y la ayuda a salir adelante aunque eso no sea un puzle a resolver. El capítulazo Son of Coma Guy donde él, Wilson y un paciente que recientemente se ha despertado de un coma debaten todas las posibilidades para salvar al hijo de este último aunque para ello sea necesario el sacrificar la propia vida; o incluso en el engañoso capítulo donde nos hacen creer que House tiene cáncer. Unas pautas que son dadas al espectador para intentar entender un poco más la apasionante personalidad de Gregory House. En los demás vemos su apoyo a House aunque por ello tengan que sacrificar sus carreras como hace Wilson. Foreman por su parte mata a una paciente después de haberse dado cuenta tarde del problema que tenía y se siente culpable, y Cameron, después de tener la oportunidad de besar a House, decide usar a Chase para sexo sin compromiso, aunque éste no tarda en enamorarse de la joven. En esta tercera temporada también vemos como House está interesado en Cuddy. Siempre había habido tonteo pero no tan claro como aquí.Una relación que se explotará en las próximas temporadas.

El final me ha sabido a poco, pero seguramente es porqué ya sabía cómo era la cuarta temporada y no me supuso ninguna sorpresa que los tres colaboradores dejarán a House en la finale, para probar suerte en otro sitio.

Interpretativamente a parte de destacar como siempre el trabajo de los actores regulares y volver a cantar las excelencias de Hugh Laurie como House, hay un gran actor invitado que se tiene que mencionar: David Morse. Morse es el encargado de dar vida al policía cabrón que intenta apartar a House de practicar la medicina. Un actorazo muy grande (no solo de estatura) que consigue crear un gran duelo entre él y House regalándonos algunos de los mejores diálogos de toda la temporada.

Como conclusión, creo que la tercera temporada es la mejor. La primera es bastante buena, en la segunda pega un bajón importante, que seguramente fue el detonante de asociar a la serie el sambenito de “repetitiva”. En esta tercera tenemos los mejores casos, y los capítulos más emocionantes.

Nota:8’5/10

DdUAaC: Some Mother's Son (1996)

Diario de una adicta al cine (513)


Películas: (17 jul 2010)

• Some Mother's Son - 1996- (En el nombre del Hijo). Dirigida por Terry George.

• Sinopsis: Basada en una historia real. Irlanda, 1979. Frank y Gerard, dos jóvenes terroristas, han sido detenidos y condenados; Frank a cadena perpetua, y Gerard a doce años. En la cárcel, junto a otros trescientos compañeros, se niegan a vestir el uniforme reglamentario, porque se consideran prisioneros de guerra. Comienza una batalla entre la rebeldía de unos y la presión de los otros que parece saldarse con un acuerdo: los presos podrán vestir ropa de calle como solicitaban. Pero el gobierno extiende el privilegio a todos los presos, no solo a los que se consideran políticos, con lo que renace el conflicto. En la calle, la madre de Gerard, antes contraria a cualquier violencia se va acercando, cada vez más, a las posiciones de su nueva amiga, la madre de Frank, radicalmente nacionalista. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Helen Mirren, Aidan Gillen, Fionnula Flanagan, David O'Hara, John Lynch

• Lo Mejor: Fionnula Flanagan y Helen Mirren y la banda sonora de Whelan

• Lo Peor: Las actuaciones de los presos quedan un poco opacadas por el de sus sufridoras madres.

• Comentario: Otra película sobre Irlanda y la IRA. He visto la mayoría de películas de esta temática y todas y cada una de ellas consigue parecerme como mínimo interesante. Esta no es una excepción, y además cuenta con la presencia de Mirren.

DdUAaC: Paris, Texas (1984)

Diario de una adicta al cine (512)


Películas: (16 jul 2010)

• Paris, Texas - 1984- (Paris, Texas). Dirigida por Wim Wenders.

• Sinopsis: En la frontera mexicana, en Texas. En medio de ninguna parte, un hombre aparece en el desierto. Ha cruzado la frontera ilegalmente y, después de llevar días caminando, se desploma al llegar al primer núcleo urbano. Este hombre ha empezado una exhaustiva búsqueda de su esposa e hijo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément, Hunter Carson, Bernhard Wicki

• Lo Mejor: Henry Dean Stanton y Nastassha Kinski enormes.

• Lo Peor: Le cuesta arrancar y nos podemos quedar en las monótonas arenas del desierto.

• Comentario: Gran película de Wenders con muy buenas actuaciones y muchos silencios. Buena película para disfrutar, alejada del montaje acelerado impuesto en Hollywood estos últimos años.

DdUAaC: Cube (1997) / Cirque du Freak: the Vampire's Assistant (2009)

Diario de una adicta al cine (512)


Películas: (15 jul 2010)

• Cube - 1997- (Cube). Dirigida por Vincenzo Natali.

• Sinopsis: 6 personas aparecen encerradas en un complejo laberinto de habitaciones cúbicas que esconde trampas mortales. No saben cómo llegaron allí, pero pronto descubren que deberán de resolver ciertos enigmas y sortear con habilidad todas las trampas si quieren sobrevivir. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Maurice Dean Wint, Nicole deBoer, Nicky Guadagni, David Hewlett, Andrew Miller, Wayne Robson, Julian Richings

• Lo Mejor: La evolución psicológica de los personajes.

• Lo Peor: Se deja de resolver algunas incógnitas.

• Comentario: Genial debut de Natali que nos hace una demostración de la mítica frase de Hobbes Homo homini lupus.

• Cirque du Freak: the Vampire's Assistant
- 2008- (El Circo de los Extraños). Dirigida por Paul Weitz.

• Sinopsis: El joven Darren Shan se parece a la mayoría de los chicos de su barrio residencial. Pasa mucho tiempo con su mejor amigo, Steve, saca buenas notas y no suele meterse en líos. Pero el destino quiere que un circo ambulante se cruce en el camino de Darren y de su amigo, y algo empieza a cambiar en su interior. A partir de ese momento, un vampiro llamado Larten Crepsley (John C. Reilly), ofrece convertirse en su mentor uniéndose al Circo de los Extraños, un espectáculo con criaturas monstruosas como el Chico Serpiente, un Hombre Lobo, la mujer barbuda Madame Truska y un gigantesco presentador llamado Mr. Tall (Sr. Alto). Darren empieza a hacer sus pinitos en este nuevo y oscuro universo, pero no tarda en convertirse en una codiciada presa entre los vampiros y sus letales enemigos, los "vampenezes". En su lucha por la supervivencia, intentará desesperadamente impedir que la inminente guerra acabe por devorar la poca humanidad que le queda. (FILMAFFINITY)

• Reparto: John C. Reilly, Chris Massoglia, Ray Stevenson, Josh Hutcherson, Salma Hayek, Willem Dafoe, Jane Krakowski, Patrick Fugit, Ken Watanabe, Brandon Molale, Orlando Jones

• Lo Mejor: John C. Reilly.

• Lo Peor: Este final demasiado abierto a una secuela.

• Comentario: Otra que se apunta a la moda de los vampiros aunque sin demasiada suerte. Este film parece un popurrí de vampiros, una pizca de adolescentes con aspiraciones a salvadores del mundo y una lucha de buenos y malos al uso.

DdUAaC: Scusa ma ti chiamo amore (2008)

Diario de una adicta al cine (511)


Películas: (14 jul 2010)

• Scusa ma ti chiamo amore - 2008- (Perdona Si Te Llamo Amor). Dirigida por Federico Moccia.

• Sinopsis:El amor verdadero irrumpe como un huracán en la vida de Alex, un guapo publicista de éxito, cuando menos se lo espera. A sus casi cuarenta años, conduciendo hacia el trabajo por la mañana, se topa en un cruce con Niki, que va hacia el instituto en su moto. Tras ese encuentro, el mundo tranquilo y rutinario de Alex se pone patas arriba de repente. Niki, con toda su alegría inocente y su extraordinaria sabiduría para alguien de diecisiete años, entra en su vida llevándose sus viejas verdades, sus ideas fijas, sus grises costumbres e incluso la tristeza de haber sido dejado de repente por la mujer con la que llevaba años. Aun así, descubrir algo no significa aceptarlo. Por lo menos no para Alex. Pese a la ternura y la confianza en su amor y su amante, la promesa de una felicidad asegurada y el simple hecho de que Niki le ha enseñado a reír como nunca antes lo había hecho, Alex vuelve a su vida “sensata” con su antigua pareja. Mientras, Niki estudia para los exámenes finales y cumple los dieciocho esperando en secreto a Alex. En su corazón sigue soñando. En su sueño, Alex encontrará el valor para, por primera vez en su vida, aceptar y creer en el amor verdadero. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Raoul Bova, Michela Quattrociocche, Luca Angeletti, Francesca Antonelli, Francesco Apolloni, Michelle Carpente, Cecilia Dazzi, Francesca Ferrazzo, Rossella Infanti, Veronika Logan

• Lo Mejor: Consumo rápido.

• Lo Peor: No aporta nada nuevo y las citas de otros escritores son un lastre.

• Comentario: Típica comedia romántica al uso de consumo rápido y olvidable.

DdUAaC: Sullivan's Travels (1941)

Diario de una adicta al cine (510)


Películas: (13 jul 2010)

• Sullivan's Travels - 1941- (Los viajes de Sullivan). Dirigida por Preston Sturges.

• Sinopsis:El director de cine John L. Sullivan sueña con rodar una película que aborde el sufrimiento de los menesterosos, así que convence a los ejecutivos del estudio de que le permitan recorrer el país disfrazado de vagabundo. Después de trabajar como peón para una viuda que tiene pensado para él algo más que cortar leña, se escabulle de casa de ésta por la noche, pero el camión que le recoge le lleva de vuelta a Hollywood. Frustrado por su fracaso, Sully entra en una cafetería y conoce a una actriz rubia, que decide vestirse de hombre y unirse a él en el experimento, viviendo como auténticos vagabundos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Joel McCrea, Veronica Lake, Robert Warwick, William Demarest, Franklin Pangborn, Porter Hall, Eric Blore, Robert Greig, Jimmy Conlin

• Lo Mejor: Todo.

• Lo Peor: Nada.

• Comentario: Graciosa, conmovedora, agil y con persecuciones de regalo. Una joya que desconocía. Esto es una buena comedia y no las basuras que abundan la cartelera.

DdUAaC: Blue Velvet (1986)

Diario de una adicta al cine (509)


Películas: (11 jul 2010)

• Blue Velvet - 1986- (Terciopelo Azul). Dirigida por David Lynch.

• Sinopsis: Ciudad de Lumberton. Una mañana, Jeffrey Beaumont -Kyle MacLachlan-, visita en el hospital a su padre. De regreso a su casa, encuentra entre unos arbustos una oreja humana cercenada. La recoge en una bolsa de papel y la lleva a la comisaría de policía. El detective Williams -George Dickerson-, vecino de los Beaumont, le atiende. Comienza así una misteriosa intriga que desvelará extraños sucesos acontecidos en la pequeña localidad de Carolina del Norte. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Isabella Rossellini, Dennis Hopper, Kyle MacLachlan, Laura Dern, Dean Stockwell, George Dickerson, Jack Nance, Hope Lange, Brad Dourif, Priscilla Pointer, Frances Bay

• Lo Mejor: El ritmo que nunca decae y la banda sonora.

• Lo Peor: La sobreactuación de Dennis Hopper.

• Comentario: Perturbadora, compleja, oscura e inquietante. Lynch en estado puro.

Project Mayhem En Twitter