viernes, 2 de abril de 2010

DdUAaC: Ghost Writer (2009)

Diario de una adicta al cine (438)


Películas: (2 abr 2010)

• Ghost Writer- 2010 - (El Escritor). Dirigida por Roman Polanski.

• Sinopsis: Un escritor acepta a regañadientes terminar las memorias del antiguo Primer Ministro británico Adam Lang, después de que la persona que lo estaba haciendo, que llevaba muchos años como ayudante de Lang, muriera en un accidente. El escritor toma un vuelo para trabajar en el proyecto, en pleno invierno, en una casa junto al mar de una isla en la costa este de Estados Unidos. Sin embargo, al día siguiente de llegar, un antiguo ministro británico del gabinete de Lang acusa a éste de autorizar la captura ilegal de sospechosos de terrorismo y su posterior entrega a la CIA para que los torture, hechos que están considerados como crímenes de guerra. La controversia atrae a periodistas y manifestantes en masa a la mansión de la isla donde se aloja Lang con su mujer, Ruth, y su ayudante personal, Amelia Bly. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ewan McGregor, Pierce Brosnan, Olivia Williams, Kim Cattrall, Tom Wilkinson, Timothy Hutton, James Belushi, Eli Wallach, Robert Pugh

• Lo Mejor:
La evolución y la planificación de los personajes

• Peor: Por la sinopsis puede parecer densa.

• Comentario: Mi Crítica.

jueves, 1 de abril de 2010

DdUAaC: Don't Come Knocking (2005) / Sleepy Hollow (1999)

Diario de una adicta al cine (437)


Películas: (1 abr 2010)

• Don't Come Knocking- 2005 - (Llamando a las puertas del cielo). Dirigida por Wim Wenders.

• Sinopsis: Howard Spence (Sam Shepard), antiguo ídolo, vieja estrella de cine, mayormente westerns, conoció días mejores. Amado por muchas mujeres, ha tenido una vida plena de relaciones agitadas, escándalos, etc... Ahora, con más de cincuenta años ya cumplidos, su vida transcurre entre la bebida, las mujeres y el hastío de sí mismo. En la puerta de su casa rodante, ha colgado un letrero que dice: "No vengan llamando", que también podría interpretarse como la llamada de socorro de un ser solitario que al final desea ayuda y comprensión. Un día Howard se da cuenta de su vacío interior y emprende una búsqueda de sus raíces y seres queridos, que lo llevan prácticamente estar "llamando a las puertas del cielo". (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sam Shepard, Jessica Lange, Tim Roth, Sarah Polley, Gabriel Mann, Fairuza Balk, Eva Marie Saint

• Lo Mejor:
La fotografía y la banda sonora; el retrato de la américa profunda

• Peor: Desarrollo lento y previsible de la acción.

• Comentario: Película sobre la redención de un hombre que se ha equivocado muchas veces en su vida. A pesar de ser previsible y su ritmo pausado, Wenders le imprime cierta poesía en una bella fotografía.

• Sleepy Hollow - 1999 - (Sleepy Hollow). Dirigida por Tim Burton.

• Sinopsis:Norteamérica, finales del siglo XVIII. Constable Ichabod Crane (Johnny Depp), un policía de Nueva York que utiliza avanzados métodos de investigación, es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a los habitantes del lugar. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Johnny Depp, Christina Ricci, Miranda Richardson, Michael Gambon, Casper Van Dien, Jeffrey Jones, Christopher Walken, Michael Gough, Lisa Marie, Ian Mcdiarmid, Christopher Lee, Martin Landau

• Lo Mejor:
La fotografía que consigue crear una atmósfera opresiva

• Peor: La historia podría haber dado más de sí, se queda a medio camino entre comedia y terror.

• Comentario: Particular homenaje de Burton a las producciones de terror de la Hammer.

martes, 30 de marzo de 2010

House, Everybody Lies (1a temp.)


Hasta hace un par de temporadas había seguido House o eso creía. Me gustaba, pero por un motivo u otro siempre acababa viendo capítulos sueltos. Después de todo el revuelo que está levantando la sexta temporada y mentalizada que no podría seguirla como hice con las 3 o 4 primeras, es decir de manera desordenada que bien podría ver un mismo capítulo 5 veces y otros ninguna, decidí ponerle remedio. Volver a empezar desde cero. Después de haber acabado la primera temporada estoy convencida que ha sido todo un acierto.

House es una serie creada por David Shore que trata sobre un doctor del Hospital Universitario Princeton-Plainsboro de New Jersey. Él y su equipo (Cameron, Chase y Foreman) se encargan de encontrar diagnóstico a los casos clínicos más complicados. Pero Gregory House no es un médico corriente. Astuto, sarcástico, insolente, irrtante, irónico, solitario, brillante, cínico y con métodos poco ortodoxos que provocan el enfado de su superior Lisa Cuddy, quien siempre tiene que sacarle las castañas del fuego. House es ese doctor cabrón que te las hará pasar putas pero te salvará la vida. Algo preferible a que sea amable pero te diga que te vas a morir.

No descubro nada nuevo si afirmo que la serie se sustenta gracias al personaje de House y al cuidadísimo guión. De la misma manera que Dexter se sustenta gracias a Dexter. La diferencia es que los policías de Miami han llegado a ser más independientes de nuestro forense favorito y en House no. Sobre House gira toda la trama. Una trama que aunque pueda parecer algo sesgada, tiene un sutil y fuerte hilo conductor. No son episodios independientes, cada capítulo vamos descubriendo cosas nuevas. Si observamos un poco más a fondo vemos que House no es un personaje original, House es Holmes. House es el homologo de Sherlock Holmes en el campo de la medicina. Un tipo que no descansa hasta encontrar el diagnóstico que salve al paciente. Observador, deductivo, amante de la música y drogadicto (House al Vicodin y Holmes a la cocaína). Y como buen Homes, House necesita a si Watson que no es otro que James Wilson. Numerosos son los guiños que nos confirman ese paralelismo, entre ellos el número de la casa de House: 221B.

Aunque sea una serie sobre médicos y hospitales se intenta separar de todos los productos similares que aparecen en pantalla, que no son pocos. Mientras la gran mayoría de series acaban convirtiéndose en culebrones en los que todo el mundo se ha enamorado de algún compañero, y el hospital es el simple escenario donde suceden los hechos, en House se le da más importante al paciente. Un paciente que solo dura un capítulo, pero que se le da todo el protagonismo. En cambio el hilo conductor, la solitaria vida de House, el enamoramiento de Cameron hacia House y los sentimientos de éste permanecen en un segundo plano, se nos muestran de manera muy dosificada.

La primera temporada como viene siendo habitual es una carta de presentación. Una carta de presentación donde destaca la fascinación inevitable hacia el personaje de Greg House. Una primera temporada en la que después de los primeros capítulos, a decir verdad la mayoría, al final nos empiezan a enseñar quien es el verdadero House que se esconde bajo esa capa de pedantería. El penúltimo capítulo “Three Stories” me parece narrativamente magistral. Y nos permite saber cómo acabó su última relación y porqué está cojo por un infarto en su pierna derecha el cual le causo una necrosis muscular por lo que sufre un dolor intenso y crónico que lo obliga a usar bastón.

Hugh Laurie, quién interpreta a House hace un gran trabajo. Tan bueno que a día de hoy su nombre va detrás del de House. Él es House y no hay nadie que le pueda quitar ese puesto. No vemos al actor, vemos al personaje. Robert Sean Leonard (Wilson), Lisa Edelstein (Cuddy), Omar Epps (Foreman), Jennifer Morrison (Cameron) y Jesse Spencer (Chase) completan un reparto con actuaciones muy correctas.

La banda sonora también es todo un acierto, llena de temazos, empezando y acabando temporada con el You can’t always get what you want, parafraseando al propio House “del filósofo Jagger”.

Como conclusión, buena temporada, con capítulos mejor que otros, que sirve de introducción para las siguientes, que dicho sea de paso, no tardaré en verlas y comentarlas.

Nota: 8/10

miércoles, 24 de marzo de 2010

Hugh Jackman en su Salsa



Pocas palabras que decir. Los japoneses son muy listos, saben que Hugh Jackman vende y que encima sabe bailar... así que, ¿qué mejor que hacer bailar al actor australiano?



PD: De aqui dos semanas tocará una sugerencia recibida del bloggero Sean Bauer.

martes, 23 de marzo de 2010

Project Mayhem Awards


Toca hacer recuento de lo mejor del año, ya va siendo hora. Mi intención era hacerlo hace semanas, pero entre una cosa y otra no me ha sido posible.

Ahí va lo que es para mí lo mejor de este pasado año cinematográfico. Unas nominaciones bastante repartidas donde destacan Fantastic Mr. Fox, The Hurt Locker y el Secreto de Sus Ojos, y donde Moon recibe sus merecidas nominaciones. El Domingo se sabrán los resultados finales.


Mejor Película / top 10

fantastic mr.fox
Moon
Un Profeta
up in the air
A single man
el secreto de sus ojos
the hurt locker
up
an education
where the wild things are

mejor actor
sam rockwell (Moon)
jeremy renner (The Hurt Locker
jeff bridges (Crazy Heart)
colin firth (A single Man)
Viggo Mortensen (La Carretera)


mejor actriz
sidibe Gabourney (Precious)
carey mulligan (an education)
Soledad Villamil (el secreto de sus ojos)
Katie Jarvies (Fish Tank)
Charlotte Gainsbourg (Antichrist)

mejor actriz de reparto
Marion Cotillard (Nine)
Julianne Moore (A Single Man)
Maggie Gyllenhaal (Crazy Heart)
Vera Fermiga (Up in the Air)
Judi Dench (Nine)

mejor actor de reparto
Tom Waits (Parnassus)
Christoph Waltz (Inglorious Basterds)
Eric Cantona (Looking For Eric)
Guillermo Francella (El Secreto de Sus Ojos)
Ralph Fiennes (The Hurt Locker)

mejor director
kathryn bigalow (The Hurt Locker)
duncan jones (Moon)
juan josé campanella (El Secreto de Sus Ojos)
spike jonze (Where the Wild Things Are)
tom ford (A Single Man)

Smiley Award (premio concedido a aquella película que me ha dejado una sonrisa en la cara una vez acabada)
sherlock holmes
Looking for Eric
Away we go
taking woodstock
Fantastic mr. fox

mejor fotografía
la cinta blanca
el secreto de sus ojos
la carretera
a single man
Nine

Mejor Banda Sonora
Moon
Up
fantastic mr. fox
crazy heart
where the wild things are

Mejor Guión (sin distinción entre el adaptado y el original)
an education
the hurt locker
fantastic mr. fox
where the wild things are
el secreto de sus ojos

Mejor Película de Animación
fantastic mr. fox
up
tiana y el sapo
coraline
The Secret of Kells

Mejor Canción
the weary kind - Crazy Heart
All is love - where the wild things are
Fantastic Mr. Fox a.k.a Petey's Song (fantastic mr. fox)
take it all - Nine

Por último os dejo el Project Mayhem Award, o lo que es lo mismo, una oda a la utilización cutre del Photoshop...

sábado, 20 de marzo de 2010

Fish Tank

Hay películas que consiguen hacerte pensar. No tienen que contarte grandes dilemas morales, ni tener una compleja trama, simplemente tener algo que involucre al espectador. Fish Tank es uno de esos casos. Una de esas películas que sabes que no es perfecta, que ves los fallos que tiene, pero que sin embargo consiguen convencer a tu cerebro, a tu corazón y a tu ojo crítico que acaba afirmando que estás delante de una película que ha merecido la pena ver.

Fish Tank cuenta la historia de Mia, una adolescente que aquí en España formaría parte de la generación Ni-Ni (ni estudia ni trabaja) que está enfadada con el mundo. Mia vive en un ambiente pobre y en medio de una familia desequilibrada con una hermana pequeña que se dedica a soltar perlas por su boca y con una madre que sigue anclada en la adolescencia. El ambiente de la familia cambia cuando la madre tiene nuevo novio, Connor. Connor traerá grandes cambios en la familia de Mia. E incluso conseguirá que la joven adolescente intente poner rumbo a su vida.

La película está dirigida por Andrea Arnold quien ganó un Oscar al mejor cortometraje en 2003. Aun así, se nota que la directora solo lleva un largometraje filmado, y este es solo el segundo y le faltan cosas por pulir. Por otra parte la directora se rodea de un reparto en su mayoría joven inexperto y desconocido. Peor esa inexperiencia se torna en la belleza de lo imperfecto, convirtiéndose en una película perfecta dentro de sus imperfectitudes. La cámara no es más que un testigo silencioso de la protagonista, una chica que como se apunta en la sinopsis hace mucho que ha perdido el rumbo, que ni estudia ni trabaja y que se mantiene ocupada buscando problemas.

Al acabar de ver la película, o incluso leyendo solo la sinopsis ya vemos que la originalidad no es su fuerte. Historias de hogares destrozados, familias desestructuradas que su deseo más profundo es salir adelante, y hacer un retrato de la parte más marginadas de la sociedad se ha hecho muchas veces. Es otra película europea con un presupuesto bajo. Aun así todas sus querencias están con una frescura y naturalidad presente durante su corto metraje.

El film juega de manera muy clara con la canción California Dreamin'. Connor y su canción aparecen en la vida de Mia y su familia y parece que puede llegar a ser capaz de solucionar todos los problemas. Como el americano y el europeo que creía que California era diferente. A nuestra protagonista se le indica una alternativa, otro camino, para salid de su situación, concretamente el baile, pero al final, como el sueño americano se desvanece y resulta ser un espejismo de sabor amargo. Como una pecera, los bajos fondos de una pequeña ciudad/pueblo británico oprimen a nuestra protagonista y le hace olvidar su sueño y perder las esperanzas de salir.


Interpretativamente todos muestran grandes aptitudoes. Unas interpretaciones descaradas, desencarnadas, sin la fantasía ni la parte edulcorada presente en todas las películas hollywoodienses. Katie Jarvis interpreta a Mia. Con su juventud es capaz de cargar la película y sacarla adelante. Su actuación es una mezcla de contensión y naturalidad; Michael Fassbender (monumental la interpretación que hace en Hunger) interpreta a Connor el misterioso nuevo novio de la madre de mía. El actor cumple con su papel, aunque creo que el desenlace de su personaje podría ser mejor.

Como conclusión un film muy humilde que desprende frescura y naturalidad, sin retóricas made in Hollywood, con unas muy buenas actuaciones.

Nota: 7/10



Desde CineOscars & Rarities, blog de Xavi Vidal acabo de recibir el reconocimiento de ser uno de los bloggeros que más películas ha votado en el pasado CineRanking Oscar Award 2010.

Sacando pecho y con la cabeza bien alta, lo muestro orgullosa:

Juego de Tops


Desde Premios Oscar y Estrenos, blog de Vicente Napoli me ha llegado una invitación para participar en una especie de meme/juego sobre nuestros gustos cinematográficos.
Vamos al lío.

Reglas a seguir.

- Nombrar al que te invito a participar en esta dinamica. En mi caso Vicente Napoli
- Rellenas en cada casilla las películas correspondientes a tus gustos.
- Invitar a participar a otros Bloggeros(Los nominados que tu gustes), asi conoceremos los diversos gustos cinematograficos que componen esta comunidad bloggera.

Aqui mi Selección


Mejor Película de Todos los Tiempos: El Gran Dictador

Mejor Película de Acción: Strange Days
Mejor Película de Aventuras: The Fall
Mejor Película Bélica: Senderos de Gloria Mejor Película Biográfica: Mi Pie Izquierdo
Mejor Película Cómica: La Vida de Brian
Mejor Película de Ciencia Ficción: The Fountain
Mejor Película Deportiva: the wrestler
Mejor Película Dramática: Las Uvas de la Ira
Mejor Película de Gangsters: Promesas del Este/Camino a la Perdición
Mejor Película Histórica: La Lista de Schindler
Mejor Película Independiente: Antes del Amanecer/Antes del Atardecer
Mejor Película de Juicios: Matar a un Ruiseñor
Mejor Película Musical: Singin' in the Rain
Mejor Película Basada en un Comic o Novela Gráfica: The Dark Night
Mejor Película basada en una Obra de Teatro: El Séptimo Sello
Mejor Película Romántica: La Vida Secreta de las Palabras
Mejor Película de Terror: El Resplandor
Mejor Película Thriller: Zodiac
Mejor Película Cine Negro: Kiss Kiss Bang Bang
Mejor Película Western: The men who shoot Liberty Valance
Mejor Película de Animación: El Rey León

Nominados: todos aquellos que aun no lo hayan hecho y tengan ganas de hacerlo.

viernes, 19 de marzo de 2010

DdUAaC: City of Life and Death (2009)

Diario de una adicta al cine (426)


Películas: (18 mar 2010)

• City of Life and Death- 2009 - (Ciudad de Vida y Muerte). Dirigida por Lu Chuan.

• Sinopsis: La masacre de Nanking refiere a "las atrocidades cometidas por el Ejército Imperial Japonés en los alrededores de la ciudad china tras la caída de la capital el 13 de diciembre de 1937". La película (que hasta hace un tiempo se conocía como "Nanjing! Nanjing!") sigue el destino de varios personajes, algunos fictios, otros reales, como un soldado chino que lucha por sobrevivir al horror de la matanza indiscriminada, un militar japonés traumatizado por las barbaridades cometidas por el ejército nipón, una maestra o un hombre de negocios alemán volcado en proteger el máximo número de vidas posibles. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ye Liu, Yuanyuan Gao, Hideo Nakaizumi, Wei Fan, Yiyan Jiang, Ryu Kohata, Bin Liu, John Paisley, Beverly Peckous, Lan Qin, Sam Voutas, Di Yao, Yisui Zhao

• Lo Mejor: La fotografía.

• Peor: Algo monótona

• Comentario: Con una fuerza visual impresionante nos narra la historia sobre Nanking, ciudad arrasada por los japoneses en 1937. Durísima historia parca de palabras que la cámara nos presenta casi a modo documental. Nosotros mientrastanto permanecemos pegado en la butaca ante tal brutales acontecimientos.


DdUAaC: Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964)

Diario de una adicta al cine (425)


Películas: (17 mar 2010)

• Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb - 1964 - (¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú). Dirigida por Stanley Kubrick.

• Sinopsis: Convencido de que los comunistas están contaminando a la nación americana, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear por sorpresa sobre la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de averiguar el código para detener el bombardeo. Para solucionar el problema, el presidente de EE. UU. se comunica con Moscú para convencer al dirigente soviético de que el ataque es un estúpido error. Mientras tanto, el asesor del presiente, un antiguo científico nazi, el Dr. Strangelove, confirma la existencia de la “Máquina del Juicio Final”, un dispositivo de represalia soviético capaz de acabar con la humanidad para siempre. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Peter Sellers, George C. Scott, Sterling Hayden, James Earl Jones, Keenan Wynn, Slim Pickens, Peter Bull, Tracy Reed, Jack Creley, Frank Berry, Glenn Beck, Shane Rimmer, Paul Tamarin, Gordon Tanner, Robert O'Neil, Roy Stephens

• Lo Mejor: Peter Sellers y George C. Scott.

• Peor: Algo monótona.

• Comentario: Sátira de Kubrick sobre la Guerra Fría. Aun así, por alguna extraña razón me esparaba una gran película y me he encontrado con una película con mucho mérito, atrevido y con mucha mala leche, pero algo lenta en su corto desarrollo.


DdUAaC: The Deer Hunter (1978)

Diario de una adicta al cine (424)


Películas: (16 mar 2010)

• The Deer Hunter - 1987 - (El Cazador). Dirigida por Michael Cimino.

• Sinopsis: Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos sus últimos momentos antes de ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, una guerra que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Robert De Niro, Meryl Streep, Christopher Walken, John Savage, George Dzundza, John Cazale, Amy Wright, Joe Grifasi, Chuck Aspegren

• Lo Mejor: Su guión, las interpretaciones, la dirección, la banda sonora...

• Peor: Las tres horas de metraje pueden echar para atrás a más de uno.

• Comentario: Peliculón. La vi sin mucha información sobre ella, pensaba que me aburriría con 3 horas sobre la guerra del Vietnam, y me he encontrado una película sobre la amistad, y sobre como se rompe esta con una guerra que marcará el devenir de las vidas de todos sus protagonistas.


DdUAaC: Slacker (1991)

Diario de una adicta al cine (423)


Películas: (15 mar 2010)

• Slacker - 1991 - (Slacker). Dirigida por Richard Linklater.

• Sinopsis: Película de culto que relata la historia de unos jóvenes inadaptados de Austin, Texas. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Peter Richard Linklater, Rudy Basquez, Jean Caffeine, Jan Hockey, Stephan Hockey

• Lo Mejor: El riesgo de Linklater al hacer un producto tan inconexo como éste y su guión.

• Peor: Es imposible quedarse con todos los personajes y todas las reflexiones, porqué tan rápido como aparecen, desaparecen.

• Comentario: Otro experimento de Richard Linklater. Como es habitual se sirve de un gran y complejo guión. Parece la versión sin madurar de Waking Life. Tiene mérito, aunque tantos personajes y sin ninguna conexión más allá de pertenecer en el mismo pueblo hace difícil seguir la película.

DdUAaC: Forgotten Silver

Diario de una adicta al cine (422)


Películas: (14 mar 2010)

• Forgotten Silver - 1996 - (La Verdadera historia del cine). Dirigida por Peter Jackson y Costas Botes.
• Sinopsis: Falso documental sobre un hipotético cineasta neozelandés ya fallecido, Colin McKenzie (Thomas Robins), en el que se intenta demostrar, en tono irónico-cómico, que el cine lo inventó realmente él. (FILMAFFINITY

• Reparto: Peter Jackson, Thomas Robins, Sam Neill, Leonard Maltin, Harvey Weinstein

• Lo Mejor: Los "gags" cómicos.

• Peor: La voz en off tan monótona se hace cargante por momentos.

• Comentario: Disparatado y cómico documental donde Jackson nos muestra su amor por el cine.


DdUAaC: Tape (2001) / New Moon (2009)

Diario de una adicta al cine (421)


Películas: (13 mar 2010)

• Tape - 2001 - (La Cinta). Dirigida por Richard Linklater.

• Sinopsis: John, un director de cine primerizo, visita la ciudad de Lansing (Michigan) para presentar su película en el festival de cine local. Vince, su mejor amigo del instituto también visita el lugar para apoyarlo en su gran día, o eso parece. John acudirá al hotel de Vince donde, tras una calurosa bienvenida y mucho juego dialéctico, pasando el tiempo en una habitación de un motel de Michigan diseccionando los dolorosos recuerdos de sus años de estudiantes, una creciente tensión empieza a apoderarse del ambiente hasta que Vince acusa a su amigo de algo que sucedió diez años atrás... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ethan Hawke, Uma Thurman, Robert Sean Leonard

• Lo Mejor: el trabajo interpretativo y la contención de Robert Sean Leonard.

• Peor: Los incómodos barridos que usa para seguir una conversación.

• Comentario: Película muy simple en su planteamiento una cámara, tres actores y unos portentosos diálogos. Se sostiene por su sólido guión y unas buenas interpretaciones (la de Hawke por momentos me parece sobreactuada).



• New Moon - 2009 - (Luna Nueva). Dirigida por Chris Weitz.

• Sinopsis: Edward Cullen (Robert Pattinson) decide abandonar a Bella Swan (Kristen Stewart) para mantenerla alejada de los peligros del mundo vampírico. Con la ayuda de Jacob Black (Taylor Lautner), su amigo de la infancia y miembro de la misteriosa tribu quileute, Bella intentará superar el abandono de Edward, que la ha dejado sumida en el mayor de los desconsuelos. Pero los peligros siguen acechando a la joven; nuevas y asombrosas criaturas sobrenaturales se cruzarán en su camino, y Bella sólo contará con el apoyo del cada vez más cercano e irresistible Jacob. Repentinamente, Bella se encuentra inmersa en el mundo de los hombres lobo, ancestrales enemigos de los vampiros, y su lealtad es puesta a prueba... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Nikki Reed, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Kellan Lutz, Dakota Fanning, Michael Sheen, Anna Kendrick, Graham Greene, Cameron Bright, Edi Gathegi

• Lo Mejor: Nada.

• Peor: Todo.

• Comentario: Pensaba que no se podría hacer peor que en la primera entrega. Me equivocaba. La primera era aburrida, pastelosa y te destrozaba todo el mito vampírico, pero es que ésta es mucho peor: menos acción (y eso era difícil), personajes que de momento no pintan nada toda la familia de vampiros reyes y el propio chico-lobo...Desastre, eso sí, esperado.


DdUAaC: Logorama (2009)

Diario de una adicta al cine (420)


Películas: (12 mar 2010)

• Logorama- 2009 - (Logorama). Dirigida por François Alaux, Herve de Crecy, Ludovic Houplain.

• Sinopsis: En un pueblo formado por más de 2.500 logotipos corporativos, éstos ven alterada su tranquilidad cuando la policía persigue a un asesino: Ronald McDonald. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: La acción sin pausas en los pocos minutos y la originalidad.

• Peor: El final está un poco desdibujado.

• Comentario: Corto ganador del Oscar. Oroginal, lleno de acción. Aparecen las Pringles, Ronald McDonald con sonrisa maléfica incluída y dos muñecos michelín como policias... Lástima que el final de la historia no tiene un final acorde, muy flojo.

martes, 16 de marzo de 2010

An Education, el descubrimiento de Carey Mulligan


Cada año hay una película británica que por un motivo u otro sobresale por encima de la media. Una de esas películas muy buen hechas, con una trama sólido que sin mucho ruido aparecen en el panorama internacional. De esta manera descubrimos a Joe Wright, primero con Pride & Prejudice y después con Atonement (esta última fue su catapulta hacia Hollywood). Pues bien esta año, la película es An Education. An Education es la película revelación, una película que el buen hacer la ha llevado a lo más alto.

An Education, film dirigido por Lone Scherfig, nos cuenta la historia de una chica de 16 años Jenny. Jenny es una joven estudiosa e inteligente que estudia cada día para poder ir a Oxford. En su tiempo libre sueña con ir a Francia, fumar cigarrillos caros, escuchar a cantantes francesas y seguir una vida bohémica en la ciudad del amor o en la Londres/Oxford intelectual. Sus padres son los encargados de mantener a la joven en buen camino para que pueda ser aceptada en Oxford y tenga la vida un poco más fácil. Un día, después del ensayo de música, se encuentra a un hombre misterioso quien le ofrece llevarla a casa. Este hombre se ganará poco a poco el corazón de nuestra protagonista y supondrá para ella una vía de libertad, un acercamiento a sus sueños. Podrá asistir a club nocturnos, conciertos y llegar tarde a casa. Ante la llegada de ese joven apuesto y educado, sus padres caerán también en la verbigracia de David. Su discurso se verá de alguna manera manipulado al ver un camino más fácil para que su hija pueda tener una vida digna, sin advertirle sobre el peligro de David, un misterioso seductor.


El film nos muestra la evolución madurativa de la protagonista, su desengaño ante el mundo real y el antes y el después que supone su relación con David. El guión lo firma Nick Hornby. El escritor americano conocido por High Fidelity (Alta Fidelidad) y que en esta ocasión adapta la novela de Lynn Barber nos plantea muy bien la situación de la chica. Curiosamente ambas películas tienen un tema central en común, la madurez y finalmente la capacidad de superar los problemas. Aunque las dos películas tienen un enfoque muy diferente, esa falta de madurez de Jenny queda patente en cada fotograma, así como la conclusión y la evolución de ella como persona. Además el guión y la historia retrata a unos padres trabajadores y ahorradores que aunque quieren lo mejor para su hija acaban cayendo también en los regalos y el retórico discurso de David, un dundee en toda regla.



Interpretativamente destaca el trabajo de Carey Mulligan. La jovencísima actriz inglesa ha sido reconocida por el papel de Jenny. Y es que para servidora hace la mejor actuación femenino del año, una actuación que va in crescendo empezando un poco tímida y acabando demostrando de todo lo que es capaz. Con su reconocimiento, las comparaciones con Audrey Hepburn no se han hecho esperar. Mulligan posee la dulzura y la mirada inocente y pícara de Audrey, pero compararlas sería un error y sobre todo sería meterle presión de manera innecesaria a la joven actriz. A Mulligan le acompañan un acertadísimo Alfred Molina como padre contradictorio e ingenuo y Cara Seymour como madre, y Emma Thompson en un pequeño papel como directora de la escuela de la protagonista. Peter Sarsgaard es el encargado de interpretar a David. Un hombre a priori atento, sensible y detallista que esconde un gran secreto y está en todo momento rodeado de un halo misterioso. Sarsgaard cumple con la papeleta, aunque queda en ocasiones encumbrado por la actuación de Mulligan. Dominic Cooper y Rosamund Pike interpretan a Danny y Helen los amigos de David, con los que sale de noche, va a las carreras de caballos y va a subastas de cuadros.

Como conclusión un film con un sabor británico 100% con un gran guión muy trabajado y buenas actuaciones que le sirven al film, con una sobria dirección, convertirse en una de las sorpresas positivas del año.

Nota: 8/10

domingo, 14 de marzo de 2010

Crazy Heart, todo corazón


El pasado domingo 7 de marzo, Jeff Bridges ganó un mericidísimo Oscar a mejor actor. Merecido porqué ya llevaba muchas buenas actuaciones sin que estas fueran reconocidas y porqué la actuación que se marca en Crazy Heart, la película que nos ocupa es totalmente merecedora de dicho galardón.

Crazy Heart supone el debut en la dirección de Scott Cooper y para hacerlo ha escogido una historia de Bad Blake un cantante de country en horas bajas. Un perdedor y bebedor que no logra salir de la espiral en la que se ha metido. Ni una joven periodista con la que tiene un affaire, ni su mejor amigo parecen ser suficiente para que nuestro protagonista se replantee su día a día. Bad Blake fue un famoso cantante country en su momento, pero la aparición de jóvenes cantantes como Tommy Sweet, lo han relegado a pequeños bares de localidades sureñas. Bad Blake vive de su pasado.

Las historias de perdedores funcionan, han funcionado siempre. Por alguna manera siempre acabamos compadeciéndonos de los problemas del protagonista y alegrándonos de sus escasas alegrías. Y es que la vulnerabilidad que transmiten los humaniza y aunque estén al otro lado de la pantalla no nos cuesta nada encontrárnoslos al otro lado de la calle. El ejemplo más reciente, a parte de esta película es The Wrestler de Darren Aronofsky. Precisamente Crazy Heart ha sufrido las comparaciones con esta película desde que se supo la sinopsis. Las similitudes son muchas y muy claras. Y en mi opinión si enfrentamos una con la otra Crazy Heart sale perdiendo: le falta intensidad, originalidad a la historia (o algún elemento innovador y diferente) y Scott no es Aronofsky.

Pero esta película posee un elemento muy importante: CORAZÓN y nunca mejor dicho. La voluntad por hacer una buena película, la dedicación, las horas de ensayo, los buenos momentos, todo eso queda plasmado en cada fotograma de la película. Y este corazón esconde los defectos de una película con un argumento muy simple y muy vista.

La banda sonora es una delicia. Música country de calidad, lejos de Taylor Swift y parecidos. T-Bone Burnett y Ryan Bingham componen unas canciones que han resultado premiadas con el Oscar a Mejor Canción Original por The Weary Kind. En el film vemos además otra faceta de Jeff Bridges, la de cantante. El actor, que ya tiene un disco en el mercado, demuestra que también sabe cantar. También lo hace Robert Duvall y Colin Farrell.

Jeff Bridges nos vuelve a demostrar por enésima vez que es un gran actor que domina tanto el género cómico como el dramático. Y en Crazy Heart se convierte en un perdedor que ve en la joven periodista una alternativa a su solitaria vida. Aunque nadie puede cambiar lo que uno es más que el propio Bad Blake. Maggie Gyllenhaal interpreta a la periodista. Una actuación que si bien es bastante buena, el personaje no está lo suficientemente definido como para llegar más lejos. La periodista es simplemente un episodio en la vida de Bad Blake. Robert Duvall por su parte interpreta a ese amigo cuyos consejos hay que respetar, aceptar y acatar. Un personaje breve, pero de los que dejan huella. Colin Farrell completa el cuarteto protagonista con una correcta actuación.

Como conclusión película simpática, agradecida de ver pero muy vista. Peca de ser simple y previsible.

Nota: 7/10

jueves, 11 de marzo de 2010

DdUAaC: La Educación de las Hadas (2006) / Oldboy (

Diario de una adicta al cine (418)


Películas: (10 mar 2010)

• La Educación de las Hadas - 2006 - (La Educación de las Hadas). Dirigida por José Luís Cuerda.

• Sinopsis: Nicolás encuentra a la mujer de su vida y al hijo que él no ha tenido, pero que ansía tener, de un solo golpe, una mañana en el avión que los lleva de Alicante a Barcelona. Él es inventor de juguetes. Ella, Ingrid, viuda reciente de un capitán de aviación muerto en Iraq, es una ornitóloga que estudia en Cataluña el paso de las palomas torcaces y su hijo, Raúl, de ocho años, es un fantaseador de primer orden. A partir de este encuentro, la historia de amor a tres será perfecta hasta que repentinamente Ingrid decide que todo se ha acabado. ¿Por qué? No hay quien entienda sus razones: nunca serán más felices de lo que lo han sido hasta ese momento... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Irene Jacob, Bebe Rebolledo, Víctor Valdivia, Jordi Bosch

• Lo Mejor: La fotografía de Hans Burmann.

• Peor: El personaje de Ingrid y su final totalmente desdibujado.

• Comentario: Me equivoqué de película, yo quería La lengua de las mariposas y he acabado con ésta. Justita película que aunque tiene buenas intenciones, en la parte "mágica" de la historia, pero cuando la historia principal no funciona, y nos parece más interesante la correcta interpretación de Bebe, mal.

• Oldboy - 2003 - (Oldboy). Dirigida por Park Chan-wook.

• Sinopsis: Un hombre de negocios coreano es secuestrado y confinado en una celda con una televisión. Sin saber porqué está allí, el hombre pasa encerrado un año, y otro, y otro.... Basada en un cómic japonés de mismo título, una hiperviolenta película de gran éxito entre la crítica y público. Es la segunda parte de una "trilogía de la venganza" de Chan-wook Park. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Min-sik Choi, Ji-tae Yu, Hye-jung Gang, Daaa-su Oh

• Lo Mejor: Va de menos a más y el final es devastador.

• Peor: El principio, estas un poco desubicado/a, aunque eso pretende el film.

• Comentario: Parafraseando a E. Rodriguez Marchante periodista del ABC: Dura, retorcida y brutal historia (...) Uno lo sigue a trompicones, sin acabar de pillarlo por completo, pero en un cierto estado hipnótico en el que pesa tanto la curiosidad como el temor a lo que pueda suceder en cualquier momento. (...) la intriga desemboca en el desagüe de un final indescriptible. (...)



DdUAaC: Det sjunde inseglet (1957) / Daybreakers (2009)

Diario de una adicta al cine (417)


Películas: (9 mar 2010)

• Det sjunde inseglet - 2009 - (El séptimo cielo). Dirigida por Ingmar Bergman.

• Sinopsis: Suecia, siglo XIV. La peste negra asola Europa. El caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan a su país, tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas por Tierra Santa. Vuelve como un hombre atormentado y lleno de dudas, y la Muerte se presenta reclamándolo. Con la esperanza de obtener algunos conocimientos antes de morir, el caballero reta a la Muerte a una partida de ajedrez. El hombre busca respuestas a las preguntas claves de la vida, la muerte y la existencia de Dios durante una partida de ajedrez. Unánimemente aclamada como una de las grandes obra maestras de Bergman. (FILMAFFINITY)• Reparto: Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson, Bengt Ekerot, Gunnel Lindblom, Maud Hansson, Ake Fridell

• Lo Mejor: El guión y la banda sonora.

• Peor:Le cuesta un poco arrancar.

• Comentario: Divagaciones sobre el conocimiento real del hombre, sobre el amor y las mujeres des del prisma de un caballero, su escudero y una humilde familia de la edad media y con la religión controlando toda la sociedad.



• Daybreakers - 2009 - (Daybreakers). Dirigida por Michael Spierig, Peter Spierig.

• Sinopsis: En el año 2019 una plaga ha provocado que los vampiros se hayan hecho dueños del mundo. La base de su alimentación es la sangre de los seres humanos, cuya cacería indiscriminada ha provocado que estén al borde de la extinción. Un grupo de vampiros y humanos luchará para salvar a los pocos supervivientes de la raza humana y por hallar otra forma de alimentarse y sobrevivir. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ethan Hawke, Willem Dafoe, Isabel Lucas, Sam Neill, Claudia Karvan, Jay Laga'aia, Vince Colosimo, Christopher Kirby, Michael Dorman, Mungo McKay, Robyn Moore

• Lo Mejor: El punto de partida es interesante.

• Peor: El guión, inverosímil dentro del género.

• Comentario: La película no sabe nunca si trabajar el guión o tirar de escenas de acción en que se despedaza a la gente. El resultado es un film que se deja ver, con huecos en el guión y que se olvidará en unos días.



DdUAaC: An Education (2009)

Diario de una adicta al cine (416)



Películas: (8 mar 2010)

• An Education - 2009 - (Una Educación). Dirigida por Lone Scherfig.

• Sinopsis: Año 1961. La historia sigue a una atractiva y brillante joven de 16 años, que vive en los tranquilos suburbios londinenses. En plena efervescencia de la cultura de los 60, su mundo se tambalea después de conocer a Brit, un conductor de 35 años. El tipo comenzará a cortejarla con cenas elegantes, clubs y viajes, poniendo en peligro su futuro en la Universidad de Oxford. (FILMAFFINITY)
• Reparto: Carey Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Dominic Cooper, Rosamund Pike, Olivia Williams, Emma Thompson, Matthew Beard, Cara Seymour, Sally Hawkins, Amanda Fairbank-Hynes, Ellie Kendrick


• Lo Mejor: Carey Mulligan y Alfred Molina.

• Peor:Su moraleja.

• Comentario: Película sencilla y humilde donde destaca por encima de todo las actuaciones, sobre todo la de Carey Mulligan. Con un notable guión, el film es de lo mejor del año. Próximamente la crítica.


Project Mayhem En Twitter