sábado, 30 de enero de 2010

Nine: Be Italian

Mucho se ha escrito sobre Nine ya. Estrenada prácticamente a todo el mundo, ha suscitado reacciones de todo tipo. Las críticas han matado a la película y todas sus posibilidades a los Oscar y a los premios importantes. Yo le tenía muchas ganas. Me encantan los musicales, no lo puedo negar y como buena aficionada estaba ilusionada al saber del nuevo trabajo de Rob Marshall, director de Chicago. Y mi expectación aumentó a medida que se iban sabiendo nombres: Nicole Kidman, Kate Hudson, Fergie, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Judi Dench, Sophia Loren. Y todo este elenco femenino acompañado por Daniel Day-Lewis. Un tipo que ya confirmado que es DIOS. No hay otra forma para describirlo.

Antes de ver la película hay que dejar claro ciertas cosas si se quiere disfrutar de ella: No puedes ir al cine con la película Ocho y Medio de Fellini en la cabeza. No son comparables. A parte de que simplemente creo que el musical es un género que inevitablemente cuida más las formas que la historia principal y Marshall no es Fellini. El musical coge influencias del film de Fellini, la trama principal, la simplifica y la aliña con coreografías vistosas, mucho estilo, puntos cómicos y buenas interpretaciones. Lo sé, la comparación es inevitable, de la misma manera que aquellos que han leído el libro lo comparan con la película recién visualizada, pero si se quiere disfrutar, centraros simplemente en lo que veis, sino solo le vais a encontrar defectos.Tampoco podemos compararlo con el musical clásico (con eso me refiero a Donen, Astaire & Roger. Nine coge el relevo generacional del musical de Bob Fosse sin llegar a su nivel, pero sí dando espectáculo.

Nine cuenta el bloqueo del director de cine italiano Guido Contini. El director, después de llegar a la fama y hacer dos películas decepcionantes, afronta un nuevo proyecto. Proyecto que levanta mucha expectación titulado ITALIA, que promete ser una representación de las excelencias de la cultura italiana, una cultura y unos ideales fuertemente ligados a nuestro protagonista. Solo hay un pequeño problema. No hay guión, Guido está bloqueado. Para solucionar el bloqueo pide ayuda a sus musas, las mujeres. Su mujer, Luisa Contini, actriz retirada, entregada y sacrificada por él; Carla, su amante; Claudia Jensen, su musa cinematográfica; Lily, la diseñadora de vestuario y consejera; una joven periodista de la revista americana Vogue; Seraghina, una prostituta de su pueblo natal, y la mamma. Todas ellas irán apareciendo, bailando y cantando a lo largo de la película.

La historia si bien es verdad que no tiene ningún toque original, está bien llevada, sobre todo gracias al desarrollo de los personajes principales. No importa si tienen un papel más “importante”, si salen más minutos o menos en pantalla, en la canción que interpretan las dibuja perfectamente. Y recordemos que si la historia de Avatar se ha llevado Globos de Oro, la historia de Nine para mí, le da 100 vueltas. Una historia más compleja que Pocaho… digo Avatar, y con la dificultad añadida de convertirla en musical. SPOILER quizás el final no me acaba de convencer, pero no cambiarán el final porque a mí no me guste. Yo lo hubiera acabado con el simbólico derrumbe de las paredes del coliseo. FIN SPOILER

Aunque es un musical, me ha sorprendido la cantidad de diálogos que hay, más que en la mayoría de musicales. Las coreografías las esperaba más espectaculares, aun así respiran estilo italiano, en ningún momento parecen estáticas, y consiguen su objetivo, dan espectáculo. El momento musical de la película es para Be Italian de Saraghina y para Take it All con una desgarradora Luisa Contini. Curiosamente uno de los números más vistosos, como es el de Cinema Italiano con Kate Hudson me parece el más forzado. En realidad, todo el personaje de la periodista me parece forzado, porqué al fin y al cabo no pinta mucho en la historia y en la trama.

Con el espectacular reparto se aseguraban repercusión mediática, ahora solo hacía falta que dieran la talla, y sobre todo la voz. Partiendo de la base que en las películas musicales se busca que sean buenos actores y después les dan cuatro clases de canto para que no desentonen demasiado están todos más que correctos. En ningún momento se espera que saquen un chorro de voz que en realidad no tienen, se espera una buena actuación de ellos y eso es irreprochable, lo mismo pasaba en por ejemplo Sweeney Todd. Que además de ser una gran actriz tienes una voz impresionante… pues felicidades… pero hay pocos privilegiados.

Vamos uno por uno: Kate Hudson interpreta Stephanie, periodista de Vogue. La actriz lo hace bien, aunque me parece un personaje totalmente prescindible y la canción aunque ágil y fresca, no me acaba de encajar en la película. La cacareada actuación de Penélope Cruz al final no es para tanto. Empieza con mucha fuerza pero poco a poco se va desvaneciendo. Cruz tendría que plantearse coger algún papel que no sea una histérica o una fresca… porqué me da la sensación que siempre hace lo mismo. Me gustaría verla en un papel más contenida y más natural (si hay dicho papel, hacédmelo saber en los comentarios, la verdad es que lo desconozco), Fergie, la única cantante (del grupo Black Eyes Peas) de todo el reparto, demuestra que tiene una voz impresionante y a nivel de coreografías nos regala la mejor. Judi Dench interpreta a Lily, un personaje simpático y confidente del protagonista. Además la veterana actriz nos demuestra que no se le da mal el musical. Sophia Loren interpreta a La Mamma. Un personaje del que podría haber sacado mucho más de lo que realmente se ha hecho. Loren demuestra ser la elegancia personificada. Con 75 años y sigue impecable, espléndida. Nicole Kidman interpreta a Claudia Jensen, la musa. Una de las pocas mujeres con las que Guido no ha estado. Su amor platónico. Un papel muy corto y que se hace esperar, pero su momento es el toque mágico, onírico a la película. Sus dotes para la canción ya quedaron demostradas en Moulin Rouge. La tapada de la película es Marion Cotillard, quien hizo el casting para ser Lilly y acabó como Luisa, la sufrida mujer de Guido. Su personaje es fundamental para la historia y es determinante en el bloqueo creativo del protagonista. Sus dos canciones son las más emocionantes, desgarradoras. Todas están muy bien, pero Cotillard está un escalón más arriba. Me parecería justo verla entre las nominadas (pero vistos los palos que se ha llevado la película lo dudo). Hay que hacer una pequeña mención al pequeño Guido, Giussepe Spitaleri.

Finalmente está Daniel Day-Lewis quien se merecería una entrada aparte (sí, me cae la baba, no puedo evitarlo, y eso inevitablemente juega en contra de la poca objetividad que tenía). ¿Sabrá cantar Daniel Day-Lewis? Esa era la pregunta del millón cuando se supo la noticia de que participaría en el musical. Bien, no lo hace nada mal (mucho mejor que Pierce Brosnan sin duda. No voy a decir que canta muy bien, por qué aun no estoy tan cegada. Escuchando y leyendo varias entrevistas hemos visto como tuvo que ensayar durante meses, en “contra de su voluntad” pues nunca lo hace. Parece mentira viento estas mismas entrevistas, como un tipo aparentemente muy tímido, incapaz de levantar la mirada mientras contesta la pregunta, y un tipo que escoge casi con miedo que palabras usar para dicha contestación, pueda sufrir semejante transformación cuando interpreta a alguien. Yo sigo flipando. Pero el actor irlandés, consiga que nos creamos, una vez más que es Guido Contini. Con un inglés con un trabajados acento italiano vuelve a transformarse. Genial actuación con la canción I can’t Make this Movie como clímax.

Como conclusión, y para finalizar esta extensa crítica (igual me he pasado, si dejais de leer a la mitad lo entiendo) creo que Nine no es para nada una mala película. Es una película interesante, siempre y cuando no quieras verla como un remake en clave musical del film de Fellini protagonizado por Mastroianni. El reparto es espectacular y está acertado, y los números musicales podrían ser mejores, pero funcionan. Suficiente para mí.

Nota:7/10

jueves, 28 de enero de 2010

No queremos principes azules!!!


Empiezo sección, sí otra más. Esta será una sección que podrá abarcar de todo. Alguna reflexión personal que no se debe tomar demasiado en serio. Esos pensamientos que vienen en el bus, tren metro, sentado en unbanco, o cuando estás solo/a en casa sin hacer nada (sí, ya sé que siempre hay cosas que hacer). Y a las conclusiones a las que llegas. ¿Irán sobre cine? No sé, supongo que la mayoría de ellas sí, pero no os puedo asegurar nada, aunque si tendrán un fuerte componente anecdótico.
El otro día después de confirmar que el dvd de Up funcionaba (sí, aunque no vea la película recien comprada la pruebo porqué más de una vez los he tenido que devolver) y mientras veía el trailer promocional de Tiana y el Sapo (The Princess and the Frog) me vino a la cabeza ¿ De verdad soñamos con un principe azul, ese chico perfecto robio ojos azules? Entonces porqué deseamos que Dracula consiga a la chicha y nos enfadamos porqué el Fantasma de la Ópera acaba solo y perseguido y obligado a esconderse. Mientras que Christine Deae acaba con su Raoul. ¿Solo nos gusta por el misterio y los secretos que los rodean? ¿Por mostranos sus debilidades debajo sus máscaras? ¿Por demostrarnos que son capaces de controlar su parte más terrorífica por amor? ¿Por qué los personajes más inhumanos (entendiendo de esta manera hombres lobos, fantasmas, vampiros-los crepusculos no entran dentro del saco-) parecen ser lo más humanos en este tipo de película?

Yo sin duda me quedo con el Drácula o El Fantasma de la Opera o El Hombre Lobo. ¿Que me decis?

DdUAaC: Shrek 2 (2004)

Diario de una adicta al cine (383)


Películas: (27 ene 2010)

• Shrek 2-2004- (Shrek 2). Dirigida por Andrew Adamson, Kelly Asbury, Conrad Vernon.

• Sinopsis: Los enamorados Shrek y Fiona regresan de su luna de miel, siendo ambos invitados por los padres de ella a una celebración por la boda. Acompañado por su fiel amigo Asno, Shrek debe enfrentarse al mayor de los problemas que se podía imaginar: sus suegros. Los padres de Fiona habían invitado a la joven pareja a visitar el reino de Muy Muy Lejano tras su luna de miel, pero no se esperaban que su yerno tuviera ese aspecto y, mucho menos, que su hija... hubiera cambiado tanto. Los planes que el rey había hecho para el futuro del reino y para sí mismo, se ven trastocados del todo. Es entonces cuando entran en escena la maquiavélica Hada Madrina, su arrogante hijo Príncipe Encantador y un minino muy especial: el Gato con Botas, experto matador de ogros. (FILMAFFINITY)


• Reparto: Animación

• Lo Mejor: el personaje del Gato con Botas.

• Peor: Demasiado infantil.

• Comentario: Buena secuela que mantiene el interés y las aventuras de la primera. Además de la aparición de el Gato con Botas se convierte en revulsivo para la trama.


DdUAaC: Grapes of Wrath (1940)

Diario de una adicta al cine (382)


Películas: (26 ene 2010)

• Grapes of Wrath-1940- (Las Uvas de la Ira). Dirigida por John Ford.

• Sinopsis: Tom Joad (Henry Fonda) regresa a su hogar tras cumplir condena en prisión, pero la ilusión de reencontrarse con su familia se transforma en frustración al tener que unirse a ellos, huyendo de la pobreza, para emprender un forzado viaje en busca de una oportunidad en la tierra prometida: California. (FILMAFFINITY)


• Reparto: Henry Fonda, Jane Darwell, John Carradine, Charley Grapewin, Dorris Bowdon, Russell Simpson, John Qualen

• Lo Mejor: Las interpretaciones de madre e hijo y la relación entre ellos a lo largo de la película.

• Peor: Nada

• Comentario: Durísima historia sobre las consecuencias de la crisi económica después del crack del 29. Próximamente la crítica en el blog de Solo Cine Clásico.

DdUAaC: Shrek (2001)

Diario de una adicta al cine (381)


Películas: (25 ene 2010)

• Shrek-2001- (Shrek). Dirigida por Andrew Adamson, Vicky Jenson.

• Sinopsis: Hace mucho, mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga vivía un intratable ogro llamado Shrek. Pero de repente, un día, su absoluta soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes de cuento. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros muchos seres increíbles que han sido deportados de su reino por el malvado Lord Farquaad. Para conseguir salvar su terreno, y de paso a sí mismo, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la preciosa princesa Fiona sea la novia del Lord. En tan importante misión le acompañan un burro chistoso, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek. Todo, menos estarse calladito. Rescatar a la princesa de una dragona enamoradiza que suelta fuego al respirar va a resultar una tontería comparado con lo que ocurre cuando el oscuro secreto que la joven guardaba es revelado. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Animación

• Lo Mejor: El cambiar el clásico. Ofrecer una historia diferente poniendo multitud de referencias sobre los cuentos tradicionales.

• Peor: Demasiado infantil. El personaje del burro me parece algo cargante (ya sé que para más de uno será lo mejor)

• Comentario: Tenía una cuenta pendiente con la película, bueno con toda la trilogía. Parecía que todo el mundo había visto la película menos yo. Así que ya era hora de ponerle remedio. Interesante película infantil con un punto de vista original, pero que quizás peca de infantil.


DdUAaC: Nine (2009)

Diario de una adicta al cine (380)


Películas: (24 ene 2010)

• Nine-2009- (Nine). Dirigida por Rob Marshall.

• Sinopsis: Adaptación de un musical de Broadway de 1982 que a su vez era un remake modernizado de "8 y medio", de Fellini, sobre las reflexiones vitales, a nivel personal y profesional, de un conocido director de cine, Guido Contini (Daniel Day-Lewis). Guido pasa por una crisis creativa y personal mientras lidia con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman) su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fergi) y su madre (Sophia Loren). (FILMAFFINITY)

• Reparto:Daniel Day-Lewis, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Kate Hudson, Nicole Kidman, Judi Dench, Stacy Ferguson, Sophia Loren

• Lo Mejor: El impresionante reparto y los números musicales.

• Peor: La historia es mucha más compleja de lo que muestra la película y no aguanta ningún tipo de comparación con la cinta de Fellini

• Comentario: Película críticada por todos, que a día de hoy parece improbable que llegue a la carrera hacia los Oscars con posibilidades. No voy a decir que es una obra maestra, pero es bastante mejor de lo que se dice. Entretiene, y ofrece espectáculo puro. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Rocky VI (2006)

Diario de una adicta al cine (379)


Películas: (23 ene 2010)

• Rocky Balboa-2006- (Rocky VI). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Hace 30 años Rocky Balboa (Sylvester Stallone) era un hombre sin futuro, que trabajaba para un pilluelo de poca monta en el sur de Filadelfia. Cuando un golpe de suerte le brindó la oportunidad de enfrentarse en el cuadrilátero contra el campeón, en ese entonces, Apollo Creed, tuvo la oportunidad de uno en un millón, que se presenta sólo una vez en la vida. Su coraje y perseverancia, tanto en la vida como en el cuadrilátero, brindó esperanza a millones de personas. Ahora, la gloria ya ha llegado y se ha ido, y Rocky se pasa las tardes contando viejas historias a los clientes de su restaurante Adrian's, que lleva el nombre de su ya fallecida esposa, por quien guarda un silencioso luto. Su hijo (Milo Ventimiglia) no desea pasar tiempo con él; se encuentra demasiado ocupado tratando de vivir su propia vida. El tiempo y los golpes han hecho más humilde a Rocky, le han deformado sus puños, encorvado la espalda y sacado todo lo que tenía exceptuando sus viejas historias, pero en su corazón sigue siendo el mismo hombre. En su corazón, él todavía es un luchador... (FILMAFFINITY)


• Reparto:Sylvester Stallone, Burt Young, Tony Burton, Milo Ventimiglia, James Francis Kelly III, Talia Shire, Angela Boyd, Antonio Tarver, Geraldine Hughes, Mike Tyson

• Lo Mejor: Se deja ver.

• Peor: Más de lo mismo aunque no se le ve tan ágil... los años pasan para todos.

• Comentario: Próximamente la crítica.


martes, 26 de enero de 2010

Up in the Air, How Much does it cost your Backpacked?

¿Dónde quieres estar dentro de 10 años? ¿Existe el amor? ¿Cuándo tienes pensado tener hijos? ¿Con quién te quieres casar? ¿Con un buen chico/chica, con una bonita sonrisa, que quiera estar contigo y quieran tener hijos y firmar una familia? ¿Alguien con quien construir un hogar? Un sitio propio donde puedas estar, donde puedas sentarte en el sofá, donde refugiarte después de un día duro en el trabajo.

Up in the Air es la película que se cuestiona todos los convencionalismos. Todos los estandartes establecidos de la típica familia americana, que se puede extender como mínimo a todos países Occidentales. La nueva película de Jason Reitman nos cuenta la vida de Ryan Bingham, un hombre que se dedica a despedir a empleados de empresas que contratan los servicios de la empresa por la que trabaja. Además combina su trabajo con unas conferencias sobre cuál es el mejor equipaje para la vida. Un equipaje que tiene que prescindir de cosas pequeñas, como anillos o pendientes y de cosas grandes como el sofá, la cama y finalmente el hogar. Una filosofía muy cuestionable que se consiste en no atarse a nada. Su vida diaria consiste en ir de hotel en hotel e ir de aeropuerto en aeropuerto, que poco a poco se han convertido en su hogar. Ryan es feliz con su vida, pero esa extraña felicidad tiene data de caducidad. Natalie Keener, una joven y emprendedora psicóloga convence al jefe de Ryan de que no hace falta que sus empleados tengan que estar presencialmente para despedir y hacer su trabajo, que con una video transferencia es suficiente. Una especie de ruta aérea por diferentes puntos de América hará cambiar la percepción de la joven Natalie Keener sobre su novedosa y diferente propuesta. Una propuesta que a la vez le destroza el día a día y la vida en que es supuestamente feliz Ryan. Además, aparte de tener que asistir a la boda de su hermana, en una ciudad cualquiera, conoce a Alex, una mujer madura que parece tener los mismos intereses y con una a priori parecida filosofía de vida.

Jason Reitman nos presenta como en las anteriores películas a un protagonista elocuente, perspicaz, inteligente, independiente y fuerte. Y ante tanto “don perfecto” la tarea del director y guionista consiste en humanizar al personaje. A lo largo del film vemos como el protagonista se llega a plantear sus propias creencias y su modo de vida por amor. Porqué Ryan es de los que ha aprendido a lo largo de los años a ponerse una máscara para protegerse y no hacerse daño…

El film además hace una crítica sutil y bien planteada (no llega a la altura de Thank You For Smoking) a los despidos laborales, que ahora con la crisis está de actualidad. Mediante escenas de falso documental donde anónimos trabajadores plasman sus sensaciones de impotencia, rabia y desconcierto después de sus despidos.

Las interpretaciones son otra faceta a resaltar de la película. George Clooney es amo y señor de todo el film. Clooney es Ryan y Ryan es Clooney. Un papel que si bien no parece un gran reto interpretativo, ni una de esas interpretaciones que sentará cátedra. Pero sí consigue darle los matices necesarios de manera sutil a un tipo que se ha creado un personaje para vivir sin demasiadas preocupaciones. Un personaje que está abierto a todo lo que le venga. Un personaje que le protege de la realidad, una realidad que inevitablemente te lleva al sufrimiento, compromiso y a las decisiones difíciles. Clooney está muy bien acompañado por Anna Kendrick y Vera Fermiga. La primera interpreta a Natalie Keener una joven emprendedora e idealista. Una actuación fresca y simpática. Y Vera Fermiga interpreta a Alex. Jason Bateman vuelve a aparecer en una película de Reitman después de su papel en Juno, aquí interpreta al jefe de Keener y Ryan.

Como conclusión una película fresca, directa, original, crítica, romantica y diferente. Buenas actuaciones con Clooney en la cabeza, dinámica dirección de Jason Reitman.

Nota: 8/10

sábado, 23 de enero de 2010

Sherlock Holmes, reinvención del personaje de Conan Doyle


El día 15 de Enero se estrenó Sherlock Holmes. La enésima versión sobre el famoso personaje de Arthur Conan Doyle. Sin duda una de los personajes más usados. Detrás de las cámaras, Guy Ritchie. Delante Robert Downey Jr. , Jude Law, Rachel McAdams y Mark Strong. Un proyecto tan atractivo como polémico. El cambio de estética, el estilo de Ritchie parecía que no acababa de encajar en el concepto clásico de Sherlock Holmes y su compañero Watson. Y los intérpretes también rompían los esquemas y los prototipos extendidos de un Holmes alto y delgado muy perspicaz y un Watson gordito y tontorrón siempre a remolque del primero. Aun así, Ritchie siempre ha declarado que su Sherlock Holmes es más fiel a las novelas que muchos que se han hecho a base de otras películas perdiendo de esta manera el modelo del libro, y así lo corrboran varios seguidores de las novelas, entre los que desgraciadamente no me incluyo, y cuentos cortos sobre el personaje.

Sherlock Holmes es un detective que vive de forma caótica en el Londres del siglo XIX. Un tipo muy perspicaz, inteligente, observador que toca el violín, experimenta nueva anestesia con su perro y ayuda a Scotland Yard a resolver crímenes. El film empieza in media res… Holmes corriendo para evitar un crimen. Una historia sobre magia negra, ritos masónicos y hechos sobrenaturales. Lord Blackwood es el enemigo. Un hombre que mediante su magia negra intentará despistar a nuestro detective sobre su objetivo. No estará solo, Irene Adler, apodada en los libros como “la mujer”, la única. También se meterá en los planes de Holmes para cumplir las ordenes de la persona por la que trabaja. Un misterioso hombre del que nunca se le ve la cara, el profesor Moriarty (quien seguramente interpretara Brad Pitt en la segunda entrega).

Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine. Eso no quiere decir que no haya visto obras maestras en el cine, pero ese componente de cine de acción-cómico sin expectativas demasiado altas, ha hecho que me lo pase en grande viendo la película. Un film, fresco, divertido, con un buen guión, sobre todo los diálogos entre Watson y Holmes.


También es verdad que a ambientación de la Londres Victoriana es una de mis debilidades. Calles oscura llenas de baldosas, que despiertan cierto encanto. Una época de extremos, pobreza y riqueza, muchedumbre y clases altas. Y en esta película además vemos la construcción del Tower Bridge de Londres, espectacular. Lo dicho, que solo con una buena ambientación de una película ya la veo con buen ojo. Un ejemplo es la película Jack the Ripper con Johnny Depp, el film no es nada del otro mundo y el final es horrible, pero la ambientación está muy bien también.

Pero no nos engañemos la película la aguantan los dos protagonistas. Sherlock Holmes y John Watson. Los dos protagonistas son en esta película dos compañeros de aventuras, los dos están a la misma altura, ninguno es mejor que el otro, y Watson no le va siempre detrás a Holmes como se suele mostrar. Holmes nos enseña su arte del disfraz y sus habilidades como boxeador y luchador, a parte de las ya conocidas artes detectivescas. Mientras que Watson, nos muestra su lado “jugador” y seductor. Sherlock Holmes y John Watson son en esta película Butch Cassidy y The Sundance Kid, son un pack, pase lo que pase irán juntos hasta el final. El film tiene en los diálogos con mucho humor negro entre los dos los mejores momentos de la película. Así como geniales "monólogos" de Sherlock sobre como plantear una pelea para ganar de manera rápida.


Guy Ritchie, su director, quien temía que hiciera de las suyas e hiciera Lock Stock parte 4 (después de hacer 3 películas exactamente iguales), me ha sorprendido gratamente. Deja ese estilo tan acelerado y “gamberro” que tanto le ha caracterizado en otros trabajos sin dejar su marca ni huella. La película se nota su estilo desenfadado y le imprime dinamismo a la película, pero sin necesidad de buscar el excesivo protagonismo que buscaba en las otras películas.

La película pero no es perfecta. Irene Adler podría estar más explotada, no tanto por el guión sino por una actuación con más fuerza. Acaba quedando una sensación agridulce, porqué tendría que ser una femme fatale y se queda en un personaje flojito. La trama detectivesca es floja. No hay misterio. No es que no se le resista al gran detective Sherlock Holmes, es que no se nos resiste ni a nosotros. Eso sí, no me voy a quejar porqué podría haber sido peor. Por último, odio esta tendencia de dejar todos los finales abiertos porqué saben que la secuela se hará si o si. La película tendría que cerrarse. No pido un cierre total, y menos si después tienen claro que harán segundas partes, pero como mínimo que no parezca que el director y el editor o quien se encargue haya dicho hasta aquí, zas corte y créditos.

Interpretativamente hay que destacar a la pareja protagonista Robert Downey Jr. y Jude Law. Downey Jr. interpreta a Holmes. El actor está en estado de gracia, esto es indudable. Recuperado de sus adicciones, vuelve a estar en el punto más alto de su carrera (lástima que no haga un buen rol dramático, echo de menos esa faceta). Un tipo que cae simpático, que derrocha carisma y que siempre consigue meterse el público en el bolsillo, en esta película no es menos. Jude Law interpreta a Watson. La verdad es que no conocía esta faceta cómica de Law, pero la clava. Ambos forman una pareja cinematográfica comparable a Tyler Durden y el Narrador, Butch y Sundance… Entre los dos hay una química asombrosa. Mark Strong interpreta a Lord Blackwood el malo malísimo de turno. Buena actuación para este británico que nunca falla. Por último y como nota no tan positiva Rachel McAdams interpreta a Irene Adler. No acaba de convencer y lo que es peor, es que en varios momentos da la sensación que el papel le queda grande, muy grande y que ella no logra alcanzar la sombra de éste.

Pues bien, tengo que decir que el resultado de este experimento es bastante positivo. Buenas actuaciones con mucho carisma, acción, buena ambientación… Podría ser mejorable claro que sí, pero para esto está la secuela ¿no?


Nota: 7/10

viernes, 22 de enero de 2010

DdUAaC: Rocky V (1990)

Diario de una adicta al cine (378)


Películas: (22 ene 2010)

• Rocky V-1990- (Rocky V). Dirigida por John G. Avildsen.

• Sinopsis: Rocky, arruinado y retirado del boxeo, vuelve a su barrio. Allí conoce a un joven con aptitudes para boxear y decide entrenarle. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Sylvester Stallone, Talia Shire, Burgess Meredith, Burt Young, Sage Stallone, Tommy Morrison, Richard Grant

• Lo Mejor: Rocky vuelve al barrio y la pelea callejera final

• Peor: Ya no saben que contar para mantener al personaje vivo

• Comentario: Mejor que la segunda, tercera y cuarta, peor que la primera. Próximamente la crítica conjunta.


DdUAaC: Bronson (2009)

Diario de una adicta al cine (377)


Películas: (21 ene 2010)

• Bronson-2009- (Bronson). Dirigida por Nicolas Winding Refn.

• Sinopsis: Narra la verdadera historia de Michael Peterson (apodado Charles Bronson), considerado "el hombre más peligroso de Reino Unido". Bronson es un ex boxeador extremadamene violento que lleva 34 años en prisión. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Tom Hardy, Matt King, Amanda Burton, James Lance, Kelly Adams, Katy Barker, Edward Bennett-Coles, June Bladon, William Darke, Andrew Forbes, Helen Grayson, Matt Legg

• Lo Mejor: La sátira teatral y la actuación de Hardy

• Peor: Todo lo demás, la historia, el guión...

• Comentario: Decepción mayúscula. Próximamente la crítica.


DdUAaC: The Remains of The Day (1993)

Diario de una adicta al cine (376)


Películas: (20 ene 2010)

• The Remains of the Day-1993- (Lo que queda del Día). Dirigida por James Ivory.

• Sinopsis: Stevens, un perfecto mayordomo, viaja por Inglaterra en 1958. Ahora trabaja para el nuevo propietario americano de Darlington Hall. Veinte años antes, esta mansión vivió su esplendor y Stevens sacrificó su vida al servicio de su señor, un aristócrata británico que se codeaba con las más altas instancias políticas en un momento crucial para el futuro de Europa. Stevens asistió a los momentos más intensos de su vida profesional mientras su rutinaria vida personal sufría un inesperado cambio con la llegada de la nueva ama de llaves, la señorita Kenton. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Anthony Hopkins, Emma Thompson, Christopher Reeve, James Fox, Hugh Grant, Peter Vaughan, Caroline Hunt, Paula Jacobs, Ben Chaplin, Lena Headey

• Lo Mejor: Ese "duelo" entre Hopkins y Thompson.

• Peor: ritmo lento

• Comentario: Melodrama de corte clásico en el que destacan dos actuaciones. Hopkins demuestra que es algo más que Lecter, con una contenida actuación y Emma Thompson demuestra que es perfectamente capaz de mirar a Hopkins de tú a tú.


DdUAaC: Dorian Gray (2008)

Diario de una adicta al cine (375)



Películas: (19 ene 2010)

• Dorian Gray-2008- (El Retrato de Dorian Gray). Dirigida por Oliver Parker.

• Sinopsis: Un apuesto caballero londinense llamado Dorian Gray, obsesionado con la idea de una eterna juventud. Una estatua de un dios egipcio le concede el deseo de permanecer siempre joven mientras un retrato suyo envejece. En torno a este insólito fenómeno se desencadenan una serie de asesinatos cuyo secreto se oculta tras este enigmático cuadro. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Ben Barnes, Colin Firth, Rebecca Hall, Rachel Hurd-Wood, Ben Chaplin, Emilia Fox, Caroline Goodall, Fiona Shaw, Maryam d'Abo, Douglas Henshall, Michael Culkin, Johnny Harris

• Lo Mejor: Ambientación, y la recreación de Londres.

• Peor: Ben Barnes no está a la altura

• Comentario: Floja adaptación del clásico de Oscar Wilde. Ben Barnes desaprovecha un papel que da para mucho.

miércoles, 20 de enero de 2010

Cantar no es tan dificil o eso dicen (Jim Sturgess, Evan Rachel Wood)


Hace un par de semanas vi un musical que me sorprendió gratamente. No voy a decir que se a convertir en un referente, porque mentiría, pero si me pareció entretenido y con algún numero muy original y freco. El musical en cuestión es Across the Universe, un film que versiona las canciones de The Beatles para crear una historia. Algo así como Mamma Mia pero más elaborado.

A parte de para conocer algunas canciones de The Beatles que desconocía y que me han gustado, el film me ha servido para conocer la faceta más musical de Jim Sturgess y Evan Rachel Wood.

Jim Sturgess ha conseguido que después de ver sus pobres trabajos en 21 BlackJack (nunca se me olvidará la frase de "a cenar a cenar pollo para cenar" - aun bromeamos entre amigos) y Las hermanas Bolena, vuelva a encontrar algo interesante que me animará quizás a seguir su carrera si se mete en algún proyecto interesante. En Across the Universe interpreta al protagonista Jude.

El caso de Evan Rachel Wood es bastante diferente. Con Thirteen saltó a la fama, y poco a poco se ha ido afianzando en el panorama cinematográfico actual, gracias sobre todo a sus recientes trabajos con Woody Allen en Whatever Works, con Aronofsky y Mickey Rourke en The Wrestler y con su reciente participación en la serie True Blood.

¿Cantan bien? No tienen la voz de Kate Winslett ni la planta ni seguridad de Hugh Jackman, pero cumplen su función y están bastante por encima de Pierce Brosnan por ejemplo.

He aquí unos ejemplos:








(Genial metáfora del reclutamiento de la guerra de Vietnam)

lunes, 18 de enero de 2010

AVATAR se convierte en la ganadora de los Globos de Oro

Esta madrugada se han celebrado la gala de los Globos de Oro. La gala con Ricky Jarvais como maestro de ceremonias ha empezado la Gala de la misma manera que empezaron los pasados Oscars, con el premio a mejor actriz de reparto. Esta vez pero Pe no se ha llevado el galardón, éste ha sido para Mo'nique. Y Christoph Waltz, quien humildemente ha dado las gracias a Tarantino, también se ha llevado el suyo. Ambos actores parecen estar destinados a llevarse el Oscar. Pero la gran triunfadora de la noche ha sido Avatar. La película de James Cameron se ha llevado los premios grandes: Mejor película y mejor director para Cameron. Al final ni Up in The Air ni The Hurt Locker. El Globo de Oro a mejor actor drama se lo ha llevado Jeff Bridges. No diré que lo ha hecho contra pronóstico, pero si es una pequeña sorpresa. Pensaba que se lo llevaría George Clooney por Up in The Air o Morgan Freeman por Invictus, pero al final no. Me alegro por Jeff Bridges y Crazy Heart, una película que tengo la corazonada de que me va a gustar y mucho.

Mad Men (mejor serie-drama) y Dexter (se ha llevado 2 galardones: Michael C. Hall y John Lithgow) se han convertido en las triunfadoras.

Haneke se lleva el Globo de Oro a mejor película en lengua extrangera con La Cinta Blanca, en la que él mismo ha destacado la labor de los niños "quien le da el alma a la película".

Si me preguntais cuales fueron los momentos de la noche (o de la madrugada, segun se mire), me quedaría con la entrada de Sophia Loren en el escenario (presentando el Globo de Oro a mejor película de habla extrangera) con todos los actores levantados y aplaudiendo su elegancia. Otro momento culminante fue el recibimiento del Premio Cecille DeMille de un Martin Scorsese visiblemente emocionado. Y quien mejor que sus dos actores fetiches: Robert DeNiro y Leo DiCaprio para presentar el trabajo de Scorsesey la repercusión de éste. DeNiro ha puesto el toque cómico y DiCaprio, agradecido, lo ha hecho emocionar.

Sandra Bullock ha conseguido el Globo de Oro a mejor actriz drama. Veo una lucha entre Meryl Streep y Sandra Bullock en los Oscars y a la pobre Carey Mulligan ignorada. Siempre hay injusticias en los premios y este es uno de ellos. Robert Downey Jr. se ha llevado el Globo de Oro a mejor actor cómico. Esperaba que ganara Daniel Day-Lewis (aunque había leído sus malas críticas), pero a caído en manos de Robert Downey Jr.. Como los dos son algunos de mis actores predilectos, me alegro por él. Un tipo con mucho carisma que como viene siendo habitual, se ha puesto a todos los asistentes en el bolsillo con sus agradecimientos.

Cecil B. DeMille Award

- Martin Scorsese


Best Motion Picture - Drama

Avatar

The Hurt Locker

Inglourious Basterds

Precious: Based On The Novel Push By Sapphire

Up In The Air

Best Performance by an Actress in a Motion Picture - Drama

Emily Blunt – The Young Victoria

Sandra Bullock – The Blind Side

Helen Mirren – The Last Station

Carey Mulligan – An Education

Gabourey Sidibe – Precious: Based On The Novel Push By Sapphire

Best Performance by an Actor in Motion Picture - Drama

Jeff Bridges – Crazy Heart

George Clooney – Up In The Air

Colin Firth – A Single Man

Morgan Freeman – Invictus

Tobey Maguire – Brothers

Best Motion Picture - Comedy Or Musical

(500) Days Of Summer

The Hangover


It's Complicated

Julie & Julia

Nine

Best Performance by an Actress in a Motion Picture - Comedy Or Musical

Sandra Bullock – The Proposal

Marion Cotillard – Nine

Julia Roberts – Duplicity

Meryl Streep – It's Complicated

Meryl Streep – Julie & Julia

Best Performance by an Actor in a Motion Picture - Comedy Or Musical

Matt Damon – The Informant!

Daniel Day-Lewis – Nine

Robert Downey Jr. – Sherlock Holmes

Joseph Gordon-Levitt – (500) Days Of Summer

Michael Stuhlbarg – A Serious Man

Best Performance by an Actress In A Supporting Role in a Motion Picture

Penélope Cruz – Nine

Vera Farmiga – Up In The Air

Anna Kendrick – Up In The Air

Mo'nique – Precious: Based On The Novel Push By Sapphire

Julianne Moore – A Single Man

Best Performance by an Actor In A Supporting Role in a Motion Picture

Matt Damon – Invictus

Woody Harrelson – The Messenger

Christopher Plummer – The Last Station

Stanley Tucci – The Lovely Bones

Christoph Waltz – Inglourious Basterds

Best Animated Feature Film

Cloudy With A Chance Of Meatballs

Coraline

Fantastic Mr. Fox

The Princess And The Frog

Up

Best Foreign Language Film

Baaria (Italy)

Broken Embraces (Spain)

The Maid (La Nana) (Chile)

A Prophet (Un Prophete) (France)

The White Ribbon (Das Weisse Band - Eine Deutsche Kindergeschichte) (Germany)

Best Director - Motion Picture

Kathryn Bigelow – The Hurt Locker

James Cameron – Avatar

Clint Eastwood – Invictus

Jason Reitman – Up In The Air

Quentin Tarantino – Inglourious Basterds

Best Screenplay - Motion Picture

Neill Blomkamp, Terri Tatchell - District 9

Mark Boal - The Hurt Locker

Quentin Tarantino - Inglourious Basterds

Nancy Meyers - It's Complicated

Jason Reitman, Sheldon Turner - Up In The Air

Best Original Score - Motion Picture

Michael Giacchino - Up

Marvin Hamlisch - The Informant!

James Horner - Avatar

Abel Korzeniowski - A Single Man

Karen O and Carter Burwell - Where The Wild Things Are

Best Original Song - Motion Picture

"Cinema Italiano" – Nine

"I See You" – Avatar

"I Want To Come Home" – Everybody's Fine

"The Weary Kind (Theme From Crazy Heart)" – Crazy Heart

"Winter" – Brothers

Best Television Series - Drama

Big Love (HBO)

Dexter (SHOWTIME)

House (FOX) Mad Men (AMC)
True Blood (HBO)

Best Performance by an Actress In A Television Series - Drama

Glenn Close – Damages (FX NETWORK)
January Jones – Mad Men (AMC)
Julianna Margulies – The Good Wife (CBS)
Anna Paquin – True Blood (HBO)
Kyra Sedgwick – The Closer (TNT)

Best Performance by an Actor In A Television Series - Drama

Simon Baker – The Mentalist (CBS)
Michael C. Hall – Dexter (SHOWTIME)
Jon Hamm – Mad Men (AMC)
Hugh Laurie – House (FOX)
Bill Paxton – Big Love (HBO)

Best Television Series - Comedy Or Musical

30 Rock (NBC)
Entourage (HBO)
Glee (FOX)
Modern Family (ABC)
The Office (NBC)


Best Performance by an Actress In A Television Series - Comedy Or Musical

Toni Collette – United States Of Tara (SHOWTIME)
Courteney Cox – Cougar Town (ABC)
Edie Falco – Nurse Jackie (SHOWTIME)
Tina Fey – 30 Rock (NBC)
Lea Michele – Glee (FOX)

Best Performance by an Actor In A Television Series - Comedy Or Musical

Alec Baldwin – 30 Rock (NBC)
Steve Carell – The Office (NBC)
David Duchovny – Californication (SHOWTIME)
Thomas Jane – Hung (HBO)
Matthew Morrison – Glee (FOX)

Best Mini-Series Or Motion Picture Made for Television

Georgia O'Keeffe (LIFETIME)
Grey Gardens (HBO)
Into The Storm (HBO)
Little Dorrit (PBS)
Taking Chance (HBO)

Best Performance by an Actress In A Mini-series or Motion Picture Made for Television

Joan Allen – Georgia O'Keeffe (LIFETIME)
Drew Barrymore – Grey Gardens (HBO)
Jessica Lange – Grey Gardens (HBO)
Anna Paquin – The Courageous Heart Of Irena (CBS)
Sigourney Weaver – Prayers For Bobby (LIFETIME)

Best Performance by an Actor in a Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Kevin Bacon – Taking Chance (HBO)
Kenneth Branagh – Wallander: One Step Behind (PBS)
Chiwetel Ejiofor – Endgame (PBS)
Brendan Gleeson – Into The Storm (HBO)
Jeremy Irons – Georgia O'Keeffe (LIFETIME)

Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Jane Adams – Hung (HBO)
Rose Byrne – Damages (FX NETWORK)
Jane Lynch – Glee (FOX)
Janet McTeer – Into The Storm (HBO)
Chloë Sevigny – Big Love (HBO)

Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Michael Emerson – Lost (ABC)
Neil Patrick Harris – How I Met Your Mother (CBS)
William Hurt – Damages (FX NETWORK)
John Lithgow – Dexter (SHOWTIME)
Jeremy Piven – Entourage (HBO)

DdUAaC: The Last Samurai (2003) / Envy (2004)

Diario de una adicta al cine (374)


Películas: (17 ene 2010)

• The Last Samurai-2003- (El último Samurai). Dirigida por Edward Zwick.

• Sinopsis: 1870. El capitán Nathan Algren es un hombre a la deriva. Las batallas que libró en otro tiempo parecen ahora lejanas e inútiles. Una vez arriesgó su vida por el honor y por la patria, pero, en los años transcurridos desde la Guerra de Secesión estadounidense, el mundo ha cambiado. El pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio y el honor no se encuentra en ninguna parte, especialmente en el Oeste, donde su papel en las campañas contra los indios acabó en desilusión y tristeza. En algún lugar de las implacables llanuras junto a la ribera del río Washita, Algren perdió su alma. En un mundo completamente distinto, otro soldado ve como su modo de vida está a punto de desintegrarse. Es Katsumoto, el último líder de un antiguo linaje de guerreros, los venerados samurais, que dedicaron sus vidas a servir al emperador y a su país. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Tom Cruise, Ken Watanabe, Billy Connolly, Tony Goldwyn, Timothy Spall, Koyuki, Masato Harada, Togo Igawa, William Atherton, Seizo Fukumoto, Scott Wilson, Shun Sugata, Hiroyuki Sanada, Shin Koyamada

• Lo Mejor: Las batallas.

• Peor: El drama no acaba de funcionar

• Comentario: Interesante pelicula sobre la cultura de los samurais. Consigue convertirlo en un tema muy atractivo. Lástima que el desarrollo demasiado convencional y la falta de tensión dramática lastre el film.

• Envy-2004- (Envidia). Dirigida por Barry Levinson.

• Sinopsis: Tim (Ben Stiller) y Nick (Jack Black) son íntimos amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Pero el éxito que tendrá Nick con un invento suyo (un esprai para hacer desaparecer la mierda de perro), una idea rechazada por Tim y de la cual no quiso tomar parte, hará que éste, Tim, se muera de envidia ante la nueva fortuna de su amigo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ben Stiller, Jack Black, Rachel Weisz, Christopher Walken, Amy Poehler, Cayden Boyd, Ariel Gade, Sam Lerner

• Lo Mejor: Nada.

• Peor: Todo.

• Comentario: Malísima película con un argumento surrealista y exagerado. De esas que te ries por no llorar. Me ha extrañado ver a Barry Levinson detrás...

DdUAaC: The Road (2009)

Diario de una adicta al cine (372)


Películas: (15 ene 2010)

• The Road-2009- (La Carretera). Dirigida por John Hillcoat.

• Sinopsis: En un futuro quizá no lejano, en un sombrío mundo post-apocalíptico, un padre (Viggo Mortensen) trata de poner en lugar seguro a su hijo (Kodi Smit-McPhee). El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo, y en medio de la desolación un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse. Durante su travesía se cruzarán con los pocos seres humanos que quedan, los cuales o bien se han vuelto locos, o se han convertido en caníbales... Adaptación de la aclamada novela -ganadora del Premio Pulitzer- de Cormac McCarthy (autor de "No es país para viejos"). (FILMAFFINITY)


• Reparto:Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron, Guy Pearce, Robert Duvall

• Lo Mejor: Gran actuación de Viggo Mortensen.

• Peor: Puede recordad a películas ya vistas (a mí me recordó a The Mist de Frank Darabont).

• Comentario: Buena historia, gran fotografia y actuaciones para un film que mezcla drama y acción de manera muy acertada. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Sherlock Holmes (2009)

Diario de una adicta al cine (372)


Películas: (15 ene 2010)

• Sherlock Holmes-2009- (Sherlock Holmes). Dirigida por Guy Ritchie.

• Sinopsis: Adaptación del cómic de Lionel Wigram, que reinventaba los personajes de Arthur Conan Doyle, convirtiendo a Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) y al Doctor John Watson (Jude Law) en detectives con habilidades para el boxeo y el uso de la espada, respectivamente. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Robert Downey Jr., Jude Law, Rachel McAdams, Robert Maillet, Mark Strong, Kelly Reilly

• Lo Mejor: Law y Downey Jr. perfectos en sus papeles, carismáticos y con mucha química entre ellos.

• Peor: La historia de "misterio" es un poco simple y previsible.

• Comentario: Divertida, explosiva y visualmente expectacular. Solo tiene un pero, la historia de misterio podría estar mucho mejor desarrollada y suponer un verdadero desafio para Sherlock Holmes. Próximamente la crítica.


DdUAaC: Rocky IV (1985)

Diario de una adicta al cine (371)


Películas: (14 ene 2010)

• Rocky Iv-1985- (Rocky IV). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Nuevas peripecias personales y deportivas del boxeador Rocky Balboa, esta vez enfrentándose a un duro y frío boxeador soviético. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Brigitte Nielsen, Tony Burton, Michael Pataki, Dolph Lundgren

• Lo Mejor: Rocky entrenando bajo la nieve.

• Peor: Toda la trama Rocky vs Comunistas y el increïble final.

• Comentario: Seguimos con la saga Rocky. Y sigue siendo peor que la anterior. Cuando acabe las 6 le dedicaré una entrada.

DdUAaC: Rocky III (1982)

Diario de una adicta al cine (370)


Películas: (13 ene 2010)

• Rocky III-1982- (Rocky III). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Tras haber defendido el título diez veces, el campeón mundial de boxeo Rocky Balboa (Silvester Stallone) ha decidido retirarse. Sin embargo Clubber Lang (Mr. T), un boxeador muy agresivo que ha ido escalando puestos a base de destrozar a sus rivales, desea arrebatarle el título. Pese a la negativa de Rocky, Clubber consigue provocarle para que acepte el desafío, y esta vez el resultado del combate se presume bastante incierto. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Sylvester Stallone, Talia Shire, Burgess Meredith, Mr. T, Carl Weathers, Tony Burton, Hulk Hogan, Ian Fried

• Lo Mejor: Rocky vs. Clubber Lang.

• Peor: Igualita que la primera y la segunda, sin la fuerza de la primera.

• Comentario: Seguimos con la saga Rocky. Parece mentira que contando lo mismo, incluso llenándo la película de imagenes repetidas consigue éxitos en taquilla.


Project Mayhem En Twitter