lunes, 18 de enero de 2010

AVATAR se convierte en la ganadora de los Globos de Oro

Esta madrugada se han celebrado la gala de los Globos de Oro. La gala con Ricky Jarvais como maestro de ceremonias ha empezado la Gala de la misma manera que empezaron los pasados Oscars, con el premio a mejor actriz de reparto. Esta vez pero Pe no se ha llevado el galardón, éste ha sido para Mo'nique. Y Christoph Waltz, quien humildemente ha dado las gracias a Tarantino, también se ha llevado el suyo. Ambos actores parecen estar destinados a llevarse el Oscar. Pero la gran triunfadora de la noche ha sido Avatar. La película de James Cameron se ha llevado los premios grandes: Mejor película y mejor director para Cameron. Al final ni Up in The Air ni The Hurt Locker. El Globo de Oro a mejor actor drama se lo ha llevado Jeff Bridges. No diré que lo ha hecho contra pronóstico, pero si es una pequeña sorpresa. Pensaba que se lo llevaría George Clooney por Up in The Air o Morgan Freeman por Invictus, pero al final no. Me alegro por Jeff Bridges y Crazy Heart, una película que tengo la corazonada de que me va a gustar y mucho.

Mad Men (mejor serie-drama) y Dexter (se ha llevado 2 galardones: Michael C. Hall y John Lithgow) se han convertido en las triunfadoras.

Haneke se lleva el Globo de Oro a mejor película en lengua extrangera con La Cinta Blanca, en la que él mismo ha destacado la labor de los niños "quien le da el alma a la película".

Si me preguntais cuales fueron los momentos de la noche (o de la madrugada, segun se mire), me quedaría con la entrada de Sophia Loren en el escenario (presentando el Globo de Oro a mejor película de habla extrangera) con todos los actores levantados y aplaudiendo su elegancia. Otro momento culminante fue el recibimiento del Premio Cecille DeMille de un Martin Scorsese visiblemente emocionado. Y quien mejor que sus dos actores fetiches: Robert DeNiro y Leo DiCaprio para presentar el trabajo de Scorsesey la repercusión de éste. DeNiro ha puesto el toque cómico y DiCaprio, agradecido, lo ha hecho emocionar.

Sandra Bullock ha conseguido el Globo de Oro a mejor actriz drama. Veo una lucha entre Meryl Streep y Sandra Bullock en los Oscars y a la pobre Carey Mulligan ignorada. Siempre hay injusticias en los premios y este es uno de ellos. Robert Downey Jr. se ha llevado el Globo de Oro a mejor actor cómico. Esperaba que ganara Daniel Day-Lewis (aunque había leído sus malas críticas), pero a caído en manos de Robert Downey Jr.. Como los dos son algunos de mis actores predilectos, me alegro por él. Un tipo con mucho carisma que como viene siendo habitual, se ha puesto a todos los asistentes en el bolsillo con sus agradecimientos.

Cecil B. DeMille Award

- Martin Scorsese


Best Motion Picture - Drama

Avatar

The Hurt Locker

Inglourious Basterds

Precious: Based On The Novel Push By Sapphire

Up In The Air

Best Performance by an Actress in a Motion Picture - Drama

Emily Blunt – The Young Victoria

Sandra Bullock – The Blind Side

Helen Mirren – The Last Station

Carey Mulligan – An Education

Gabourey Sidibe – Precious: Based On The Novel Push By Sapphire

Best Performance by an Actor in Motion Picture - Drama

Jeff Bridges – Crazy Heart

George Clooney – Up In The Air

Colin Firth – A Single Man

Morgan Freeman – Invictus

Tobey Maguire – Brothers

Best Motion Picture - Comedy Or Musical

(500) Days Of Summer

The Hangover


It's Complicated

Julie & Julia

Nine

Best Performance by an Actress in a Motion Picture - Comedy Or Musical

Sandra Bullock – The Proposal

Marion Cotillard – Nine

Julia Roberts – Duplicity

Meryl Streep – It's Complicated

Meryl Streep – Julie & Julia

Best Performance by an Actor in a Motion Picture - Comedy Or Musical

Matt Damon – The Informant!

Daniel Day-Lewis – Nine

Robert Downey Jr. – Sherlock Holmes

Joseph Gordon-Levitt – (500) Days Of Summer

Michael Stuhlbarg – A Serious Man

Best Performance by an Actress In A Supporting Role in a Motion Picture

Penélope Cruz – Nine

Vera Farmiga – Up In The Air

Anna Kendrick – Up In The Air

Mo'nique – Precious: Based On The Novel Push By Sapphire

Julianne Moore – A Single Man

Best Performance by an Actor In A Supporting Role in a Motion Picture

Matt Damon – Invictus

Woody Harrelson – The Messenger

Christopher Plummer – The Last Station

Stanley Tucci – The Lovely Bones

Christoph Waltz – Inglourious Basterds

Best Animated Feature Film

Cloudy With A Chance Of Meatballs

Coraline

Fantastic Mr. Fox

The Princess And The Frog

Up

Best Foreign Language Film

Baaria (Italy)

Broken Embraces (Spain)

The Maid (La Nana) (Chile)

A Prophet (Un Prophete) (France)

The White Ribbon (Das Weisse Band - Eine Deutsche Kindergeschichte) (Germany)

Best Director - Motion Picture

Kathryn Bigelow – The Hurt Locker

James Cameron – Avatar

Clint Eastwood – Invictus

Jason Reitman – Up In The Air

Quentin Tarantino – Inglourious Basterds

Best Screenplay - Motion Picture

Neill Blomkamp, Terri Tatchell - District 9

Mark Boal - The Hurt Locker

Quentin Tarantino - Inglourious Basterds

Nancy Meyers - It's Complicated

Jason Reitman, Sheldon Turner - Up In The Air

Best Original Score - Motion Picture

Michael Giacchino - Up

Marvin Hamlisch - The Informant!

James Horner - Avatar

Abel Korzeniowski - A Single Man

Karen O and Carter Burwell - Where The Wild Things Are

Best Original Song - Motion Picture

"Cinema Italiano" – Nine

"I See You" – Avatar

"I Want To Come Home" – Everybody's Fine

"The Weary Kind (Theme From Crazy Heart)" – Crazy Heart

"Winter" – Brothers

Best Television Series - Drama

Big Love (HBO)

Dexter (SHOWTIME)

House (FOX) Mad Men (AMC)
True Blood (HBO)

Best Performance by an Actress In A Television Series - Drama

Glenn Close – Damages (FX NETWORK)
January Jones – Mad Men (AMC)
Julianna Margulies – The Good Wife (CBS)
Anna Paquin – True Blood (HBO)
Kyra Sedgwick – The Closer (TNT)

Best Performance by an Actor In A Television Series - Drama

Simon Baker – The Mentalist (CBS)
Michael C. Hall – Dexter (SHOWTIME)
Jon Hamm – Mad Men (AMC)
Hugh Laurie – House (FOX)
Bill Paxton – Big Love (HBO)

Best Television Series - Comedy Or Musical

30 Rock (NBC)
Entourage (HBO)
Glee (FOX)
Modern Family (ABC)
The Office (NBC)


Best Performance by an Actress In A Television Series - Comedy Or Musical

Toni Collette – United States Of Tara (SHOWTIME)
Courteney Cox – Cougar Town (ABC)
Edie Falco – Nurse Jackie (SHOWTIME)
Tina Fey – 30 Rock (NBC)
Lea Michele – Glee (FOX)

Best Performance by an Actor In A Television Series - Comedy Or Musical

Alec Baldwin – 30 Rock (NBC)
Steve Carell – The Office (NBC)
David Duchovny – Californication (SHOWTIME)
Thomas Jane – Hung (HBO)
Matthew Morrison – Glee (FOX)

Best Mini-Series Or Motion Picture Made for Television

Georgia O'Keeffe (LIFETIME)
Grey Gardens (HBO)
Into The Storm (HBO)
Little Dorrit (PBS)
Taking Chance (HBO)

Best Performance by an Actress In A Mini-series or Motion Picture Made for Television

Joan Allen – Georgia O'Keeffe (LIFETIME)
Drew Barrymore – Grey Gardens (HBO)
Jessica Lange – Grey Gardens (HBO)
Anna Paquin – The Courageous Heart Of Irena (CBS)
Sigourney Weaver – Prayers For Bobby (LIFETIME)

Best Performance by an Actor in a Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Kevin Bacon – Taking Chance (HBO)
Kenneth Branagh – Wallander: One Step Behind (PBS)
Chiwetel Ejiofor – Endgame (PBS)
Brendan Gleeson – Into The Storm (HBO)
Jeremy Irons – Georgia O'Keeffe (LIFETIME)

Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Jane Adams – Hung (HBO)
Rose Byrne – Damages (FX NETWORK)
Jane Lynch – Glee (FOX)
Janet McTeer – Into The Storm (HBO)
Chloë Sevigny – Big Love (HBO)

Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television

Michael Emerson – Lost (ABC)
Neil Patrick Harris – How I Met Your Mother (CBS)
William Hurt – Damages (FX NETWORK)
John Lithgow – Dexter (SHOWTIME)
Jeremy Piven – Entourage (HBO)

DdUAaC: The Last Samurai (2003) / Envy (2004)

Diario de una adicta al cine (374)


Películas: (17 ene 2010)

• The Last Samurai-2003- (El último Samurai). Dirigida por Edward Zwick.

• Sinopsis: 1870. El capitán Nathan Algren es un hombre a la deriva. Las batallas que libró en otro tiempo parecen ahora lejanas e inútiles. Una vez arriesgó su vida por el honor y por la patria, pero, en los años transcurridos desde la Guerra de Secesión estadounidense, el mundo ha cambiado. El pragmatismo ha reemplazado al valor, el interés personal ha ocupado el lugar del sacrificio y el honor no se encuentra en ninguna parte, especialmente en el Oeste, donde su papel en las campañas contra los indios acabó en desilusión y tristeza. En algún lugar de las implacables llanuras junto a la ribera del río Washita, Algren perdió su alma. En un mundo completamente distinto, otro soldado ve como su modo de vida está a punto de desintegrarse. Es Katsumoto, el último líder de un antiguo linaje de guerreros, los venerados samurais, que dedicaron sus vidas a servir al emperador y a su país. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Tom Cruise, Ken Watanabe, Billy Connolly, Tony Goldwyn, Timothy Spall, Koyuki, Masato Harada, Togo Igawa, William Atherton, Seizo Fukumoto, Scott Wilson, Shun Sugata, Hiroyuki Sanada, Shin Koyamada

• Lo Mejor: Las batallas.

• Peor: El drama no acaba de funcionar

• Comentario: Interesante pelicula sobre la cultura de los samurais. Consigue convertirlo en un tema muy atractivo. Lástima que el desarrollo demasiado convencional y la falta de tensión dramática lastre el film.

• Envy-2004- (Envidia). Dirigida por Barry Levinson.

• Sinopsis: Tim (Ben Stiller) y Nick (Jack Black) son íntimos amigos, vecinos y compañeros de trabajo. Pero el éxito que tendrá Nick con un invento suyo (un esprai para hacer desaparecer la mierda de perro), una idea rechazada por Tim y de la cual no quiso tomar parte, hará que éste, Tim, se muera de envidia ante la nueva fortuna de su amigo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ben Stiller, Jack Black, Rachel Weisz, Christopher Walken, Amy Poehler, Cayden Boyd, Ariel Gade, Sam Lerner

• Lo Mejor: Nada.

• Peor: Todo.

• Comentario: Malísima película con un argumento surrealista y exagerado. De esas que te ries por no llorar. Me ha extrañado ver a Barry Levinson detrás...

DdUAaC: The Road (2009)

Diario de una adicta al cine (372)


Películas: (15 ene 2010)

• The Road-2009- (La Carretera). Dirigida por John Hillcoat.

• Sinopsis: En un futuro quizá no lejano, en un sombrío mundo post-apocalíptico, un padre (Viggo Mortensen) trata de poner en lugar seguro a su hijo (Kodi Smit-McPhee). El planeta ha sido arrasado por un misterioso cataclismo, y en medio de la desolación un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse. Durante su travesía se cruzarán con los pocos seres humanos que quedan, los cuales o bien se han vuelto locos, o se han convertido en caníbales... Adaptación de la aclamada novela -ganadora del Premio Pulitzer- de Cormac McCarthy (autor de "No es país para viejos"). (FILMAFFINITY)


• Reparto:Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Charlize Theron, Guy Pearce, Robert Duvall

• Lo Mejor: Gran actuación de Viggo Mortensen.

• Peor: Puede recordad a películas ya vistas (a mí me recordó a The Mist de Frank Darabont).

• Comentario: Buena historia, gran fotografia y actuaciones para un film que mezcla drama y acción de manera muy acertada. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Sherlock Holmes (2009)

Diario de una adicta al cine (372)


Películas: (15 ene 2010)

• Sherlock Holmes-2009- (Sherlock Holmes). Dirigida por Guy Ritchie.

• Sinopsis: Adaptación del cómic de Lionel Wigram, que reinventaba los personajes de Arthur Conan Doyle, convirtiendo a Sherlock Holmes (Robert Downey Jr.) y al Doctor John Watson (Jude Law) en detectives con habilidades para el boxeo y el uso de la espada, respectivamente. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Robert Downey Jr., Jude Law, Rachel McAdams, Robert Maillet, Mark Strong, Kelly Reilly

• Lo Mejor: Law y Downey Jr. perfectos en sus papeles, carismáticos y con mucha química entre ellos.

• Peor: La historia de "misterio" es un poco simple y previsible.

• Comentario: Divertida, explosiva y visualmente expectacular. Solo tiene un pero, la historia de misterio podría estar mucho mejor desarrollada y suponer un verdadero desafio para Sherlock Holmes. Próximamente la crítica.


DdUAaC: Rocky IV (1985)

Diario de una adicta al cine (371)


Películas: (14 ene 2010)

• Rocky Iv-1985- (Rocky IV). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Nuevas peripecias personales y deportivas del boxeador Rocky Balboa, esta vez enfrentándose a un duro y frío boxeador soviético. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Brigitte Nielsen, Tony Burton, Michael Pataki, Dolph Lundgren

• Lo Mejor: Rocky entrenando bajo la nieve.

• Peor: Toda la trama Rocky vs Comunistas y el increïble final.

• Comentario: Seguimos con la saga Rocky. Y sigue siendo peor que la anterior. Cuando acabe las 6 le dedicaré una entrada.

DdUAaC: Rocky III (1982)

Diario de una adicta al cine (370)


Películas: (13 ene 2010)

• Rocky III-1982- (Rocky III). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Tras haber defendido el título diez veces, el campeón mundial de boxeo Rocky Balboa (Silvester Stallone) ha decidido retirarse. Sin embargo Clubber Lang (Mr. T), un boxeador muy agresivo que ha ido escalando puestos a base de destrozar a sus rivales, desea arrebatarle el título. Pese a la negativa de Rocky, Clubber consigue provocarle para que acepte el desafío, y esta vez el resultado del combate se presume bastante incierto. (FILMAFFINITY)


• Reparto:Sylvester Stallone, Talia Shire, Burgess Meredith, Mr. T, Carl Weathers, Tony Burton, Hulk Hogan, Ian Fried

• Lo Mejor: Rocky vs. Clubber Lang.

• Peor: Igualita que la primera y la segunda, sin la fuerza de la primera.

• Comentario: Seguimos con la saga Rocky. Parece mentira que contando lo mismo, incluso llenándo la película de imagenes repetidas consigue éxitos en taquilla.


DdUAaC: Rocky II (1979)

Diario de una adicta al cine (369)



Películas: (12 ene 2010)

• Rocky II-1979- (Rocky II). Dirigida por Sylvester Stallone.

• Sinopsis: Rocky Balboa, el boxeador de Philadelphia, disfruta de su efímera fama después de estar a punto de derrotar al campeón mundial de los pesos pesados Apollo Creed. Las ofertas publicitarias para el anuncio de productos no van bien debido a la limitada educación y falta de sofisticación del púgil. Por ello, y debido a la falta de dinero y al embarazo de su mujer Adrian, acepta la demanda de revancha del "casi derrotado" Creed. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Sylvester Stallone, Carl Weathers, Talia Shire, Burgess Meredith, Burt Young

• Lo Mejor: Rocky vs. Creed.

• Peor: Igualita que la anterior, sin la fuerza de ésta...

• Comentario: Segunda película sobre este boxeador de Philadelphia. La primera me resultó un ejercio interesante, pero a partir de ahí, la calidad baja vertiginosamente...


viernes, 15 de enero de 2010

Das Weisse Band - La Cinta Blanca

Solo he visto dos películas de Haneke hasta la fecha: Funny Games, la austríaca y ésta. Por tanto deduciréis que el realizador austríaco no es santo de mi devoción. Es más Funny Games no me gustó. Pero comparar el film que hizo saltar a la fama a Haneke con este, es como comparar tomates y bistecs. Sí los dos se comen… pero es lo único que tienen en común. En este caso, las dos películas tienen un marcado estilo de Michael Haneke, y tiene algún tema recurrente, pero el empaque y la historia es muy diferente. Si en aquella ocasión parecía que nos trajera la enésima travesura de un joven director europeo, después de ver La Cinta Blanca se puede decir que ha dejado las travesuras para regalarnos una obra madura y trabajada.

Con la palma de oro de Cannes debajo el brazo y unos cuantos galardones más, se nos presenta La Cinta Blanca como una de las mejores películas europeas. Y muchas tendrían que ser mejores que esta para que no fuera así. Haneke nos cuenta la vida de un tranquilo pueblo en 1913, un año antes de la Primera Guerra Mundial. Un pueblo en el que después de años con aparente tranquilidad, empiezan a suceder cosas extrañas y terribles. Dos niños son maltratados, un granjero quemado, que alborotan un pueblo que parezca que viva alejado de la actualidad de su país y su inminente papel en la Primera Guerra Mundial.

Haneke consigue hacer una película con una línea muy clásica. Rodada íntegramente en blanco y negro con una preciosa fotografía, impoluta, pura e inocente como la propia cinta blanca, vemos una película con un desarrollo muy pausado, medido y justo. En ningún momento avanza acontecimientos, ni cierra cabos sueltos rápido y corriendo. El espectador no puede ser más que un simple voyeur que observa atentamente bajo la mirada del joven profesor como se avecinan unos acontecimientos extraños y terroríficos que sembrarán el caos en el pequeño pueblo rural gobernado por un terrateniente. Aunque no se parecen temáticamente, por momentos me ha recordado a las películas de cine negro de los años cincuenta en el tempo, en que todo parecía suceder en cierta parsimonia hasta que en los 20 minutos finales se acelera la acción acabando con un gran clímax. Me ha sorprendido lo bien escogido que estaba el reparto, todos los personajes han conseguido tener un papel, un rol importante en la película, se hacen imprescindibles. Y son ese reparto, grandes pero sobre todo pequeños los artífices de haber hecho junto a su director Haneke este más que digno film. Una ambientación asombrosa y una descripción de la pequeña aldea llena de hipocresía, falsedades, dobles morales, duros castigos, inocencias interrumpidas y mentalidades cerradas hecha en base a las actuaciones del pastor y su familia, el administrador y la suya, el doctor, la pobre ayudante del doctor y su hijo deficiente mental. Susanne Lothar, Detlev Buck, Ulrich Bierbichler, Gabriela Maria Schmeide, Ursina Lardi, Steffi Kühnert, Burghart Kuaßner, Branko Samarovski, Sebastian Hülk, Anne-Kathrin Gummich, Janina Fautz, Maria-Victoria Dragus, Leonard Proxauf, Enno Trebs, Kai-Peter Malina y Christian Friedel són los encargados de poner cara a cada personaje.

Michael Haneke además se reserva un as en la manga para los últimos 15 minutos. SPOILEREn un ejercicio de inteligencia narrativa deja al espectador especular y reflexionar sobre lo que acaba de ver. ¿Quién es el culpable? Nunca lo sabremos. Algunos les puede parecer algo decepcionante que se acabe sin saber nada del todo cierto, pero el hecho de que todos puedan parecer culpables abre un interesante juego. Como contras, la voz en off que nos acompaña durante toda la película resulta un poco cargante y no siempre nos resulta útil. Normalmente me gusta el uso de las voces en off y no me molesta, pero en esta película me ha parecido quizás demasiado explotada y que en más de una situación el espectador entendía perfectamente lo que se quería mostrar sin necesidad de ella. Tanta rectitud, clasicismo y el silencio de una película casi sin banda sonora hacen que el film también peque de ser un pelín frío. Lo que cuenta es sobrecogedor, pero la manera demasiado fría.

Como conclusión una película más que interesante que consagra al director Michael Haneke, si es que ya no lo estaba. Un realizador que se viste de traje para brindarnos este completo trabajo, que puede gustar más o menos pero que elementos como la fotografía o las actuaciones son indiscutibles.

Nota: 7’5/10


miércoles, 13 de enero de 2010

The Lovely Bones

Algo curioso ha pasado con The Lovely Bones. Bueno en realidad no sabría decir si curioso es la palabra más adecuada. Lo cierto es que meses antes de su estreno en tierras americanas, con la campaña de márketing en pleno rendimiento, todo era expectación y buenas sensaciones. Un tráiler que pone los pelos de punta lo corroboraba. Pero de golpe, tan de golpe e inesperado como la muerte de la protagonista en la historia, al estrenarse, la película fue vapuleada por la crítica y tibiamente recibida por el público. Algo había pasado, parecía de lo más extraño que una película que prometía tanto hubiera decepcionado de esa manera. Una decepción que le hizo olvidar cualquier posibilidad de nominación a los premios importantes. Bien, después de ver la película, está totalmente justificado ese olvido y su paso sin pena ni gloria por las carteleras americanas.

The Lovely Bones, conocida en España como En Mi Cielo es la adaptación del libro de homónimo título de (autora). La protagonista Susie Salmon es una joven de 14 años que es asesinada por su vecino. Este acontecimiento lo cambiará todo. Su familia, y sus planes. Después de su muerte Susie nos contará desde un curioso limbo, situado entre el cielo y la tierra, un cielo creado en base de su imaginación, como su familia la busca desesperadamente, y recurre a todo para encontrar al culpable de la desaparición.

Simplemente leyéndote la sinopsis del film, puedes deducir que es un film complejo, un film que para que funcione tiene que mezclar y entrelazar diferentes géneros cinematográficos: fantasía, drama, thriller policial con un toque indie. Parecía que con Peter Jackson a la cabeza se podría conseguir, pero el resultado final ha demostrado que no ha sido así. El film da vueltas entre los tres géneros anteriormente nombrados, pero ni se decide por apostar en uno en concreto ni los tres están bien enlazados. El drama no funciona, nunca sientes el sufrimiento de la familia ante la desaparición de su hija. Y el thriller tampoco, la investigación se ve demasiado interrumpida, y no está bien ligada. El toque fantástico para mí es el que funciona mejor, que eso no quiere decir que funcione bien. La particular visión del cielo de la joven protagonista cambia a la vez que su carácter, pasa de verdes y amarillas praderas a tétricos bosques. Original y un soplo de aire fresco. El problema es que como he dicho los géneros no están bien entrelazados y da la sensación que lastre el film.

El film tiene otro gran problema: el guión. No solo la historia está poco trabajada (no me he leído el libro pero estoy segura que es más lógico). Parece que la historia avance a base de corazonadas, una mirada sospechosa, una sensación, la certeza de que un hombre solitario no puede ser bueno…
Y los personajes tampoco están bien desarrollados. Quizás la única excepción es la protagonista quien gracias al empeño de la joven actriz Saoirse Ronan es la única que se salva de la quema. Los padres no tienen evolución psicológica. A la madre la quitan de la historia sin ahondar demasiado en sus sentimientos y la vuelven a traer de la misma manera. Y la abuela moderna, liberal y borracha es un cliché andante. En un par de minutos hace todo lo típico de las películas americanas (quema la comida, tira el agua del jarrón de las plantas para apagarlo…). ¿Y el asesino?, os estaréis preguntando. Se especuló mucho sobre la actuación de Stanley Tucci como tal, que si podría estar nominado o incluso ganar el Oscar… Nada de nada. Con apenas 4 frases a lo largo del film, se limita a pasearse y poner cara inquietante de muy malo, pero como con los demás personajes nunca conocemos sus motivaciones (si, es un asesino en serie, matan porque sí, pero teniendo en cuenta que sigue un patrón, tendrá unas motivaciones, unas razones para escoger a quien escoge…) Por no hablar de su patético final. Con tales personajes, sus intérpretes no han podido hacer nada, Mark Whalberg cumple como padre sufridor, Stanley Tucci también, Rachel Weisz casi no aparece… y la señora Robbins, Susan Sarandon está pasada de rosca.

Algo bueno sacas de la película, si, yo como mínimo he descubierto como metían los barcos en las botellas de cristal, todo un misterio que siempre había tenido curiosidad por desvelar. (Always look on the bright side of life que dirían los Monty Phyton).

Como conclusión es un film que tenía mucho potencia pero que por falta de trabajo, en los personajes y en el desarrollo lógico de la historia se ha quedado en un aprobado raspadito y gracias a Saoirse Ronan y su cielo.

Nota: 5/10



martes, 12 de enero de 2010

Nespresso, What Else?





Si la semana pasada empezaba sección de escenas de cine, esta semana toca empezar otra nueva sección. Ésta estará destinada a hablar sobre anuncios y actores conocidos. Porqué más allá de si les gusta, el dinero que ganan por un simple anuncio no es para nada desdeñable. Por lo que he ido investigando los mejores con diferencia son los japoneses, por su cutrez y por ver a ese actor que tanto te gusta haciendo el ridículo, algo parecido a como se sentía Bob Harris, magistralmente interpretado por Bill Murray en Lost In Translation. Pero esos tendrás que esperar.

Para empezar la sección creo que es justo empezar con George Clooney. Sí, no hay duda que Giorgio a día de hoy es el rey del anuncio, primero martini y ahora con Nespresso (what else?). Y es que esto de poner caras es lo suyo, ahora mira por aquí, ahora por allí... Y lo mejor es que cuando ves el anuncio te cae simpático el hombre. El último anuncio de Nespresso además cuenta con la presencia de otro de los grandes John Malkovich haciendo de San Pedro. La versión corta estaréis cansados de verla, pero la versión larga no tiene desperdicio. Y de paso dejan un cariñoso mensaje a productores, mánagers...



lunes, 11 de enero de 2010

Invictus, I am the master of my fate and the captain of my soul.

El cine de Clint Eastwood se está convirtiendo, como Woody Allen, en una cita ineludible a lo largo del año. Y es que a sus 80 años sigue en plena forma. Alguna película le saldrá mejor que otra, claro está nadie ha conseguido mantener el nivel de 10 o de 9 en todas sus películas. A día de hoy Eastwood se ha convertido en uno de los directores clásicos, entiéndase dentro de la modernidad actual, que quedan en el panorama.

Este año nos traía su tercera colaboración con Morgan Freeman, un gran actor y estoy convencida que un gran amigo de Clint. Después de colaborar en Million Dollar Baby y formar un tandem perfecto en la impresionante Sin Perdón, Morgan Freeman se vuelve a poner en manos de Eastwood para interpretar a Mandela.

El film se situa después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Con Mandela a la cabeza Sudáfrica organizó el mundial de rugby en 1995 tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. El líder africano usó este evento deportivo para unir al país junto con la ayuda del capitan del equipo nacional François Pienaar. Porqué ya dicen que el deporte une y mueve las masas. Que de la misma manera que puede servir para distraer a la gente de los problemas, también puede unirlos por una misma causa. De esta manera Mandela intenta poner en práctica está alternativa en que los negros se integran al rugby convirtiéndolo en deporte nacional, después de que anteriormente fuera un deporte casi exclusivamente de blancos.

Le tenía bastante miedo, mejor dicho respeto al film, después de un par de críticas no demasiado buenas no sabía que pensar. Después de haberlo visto en mis propios ojos debo decir que tito Eastwood cumple. Con esto no quiero decir que sea un peliculón, es inferior a otros trabajos anteriores.

El film empieza muy espeso, la presentación de los personajes, Mandela, y las diferencias raciales entre blancos y negros, y el miedo a atentados, se adueñan de la primera hora muy centrada en la parte más política del film. A raíz de cierta escena SPOILER cuando los jugadores se van a jugar con unos niños de color FIN SPOILER se empieza a ver esa luz. Una luz que esta vez más que nunca es bastante subjetiva. Este film funciona cuando el deporte y las connotaciones políticas se unen y pelean con toda su fuerza. Aunque no me gusta el rugby y no lo suelo ver, sí me gusta el deporte, y la emoción que puedes sentir al ver que tu equipo ha ganado un título importante está ahí. El film por tanto no tiene suficiente fuerza para convertirse en una película de temática únicamente política.



Las interpretaciones son sin duda fundamentales para elevar el resultado global del film. Morgan Freeman demuestra que ha nacido para interpretar a Mandela, y con un trabajado acento sudáfricano se mete en la piel del lider político. Aun así, no es la antológica interpretación que prometía. Auguró nominación al Oscar, ganarlo ya es otra historia. Matt Damon por su parte, es el encargado de interpretar al capitan del equipo nacional, François Pienaar. Damon em ha sorprendido, he visto bastantes películas suyas y nunca lo había visto fuera del registro heroe de acción inexpresivo y cara palo, y con Eastwood detrás de las cámaras ofrece algo más. Una buena actuación también con un trabajado acento. Un acento que el doblaje se encargará de eliminarlo, y así la mitad o más del trabajo del actor para interpretar al personaje.

El film además de la sobria, clásica y siempre cuidada dirección de Eastwood un maestro con laaaarga experiencia, cuenta con la preciosa fotografía de Tom Stern y una buena banda sonora de Kyle Eastwood y Michael Stevens.

Como conclusión un film algo lento y pesado durante la primera hora en que pretende mostrar la división del país, sin demasiado acierto, y una segunda mitad mucho más amena, simple y sencilla, no por eso peor. El hubiera podido ser mejor, sí... muchísimo mejor y comparada con Mystic River, Million Dollar Baby o Letters from Iwo Jima es muy inferior. Pero viendo las películas de este año, es un buen film.

Nota: 7/10

DdUAaC: Rocky I (1976)

Diario de una adicta al cine (368)


Películas: (11 ene 2010)

• Rocky I-1976- (Rocky). Dirigida por John G. Avildsen.

• Sinopsis: Rocky Balboa es un desconocido boxeador a quien se le ofrece la posibilidad de pelear por el título mundial de los pesos pesados. Con mucha fuerza de voluntad, Rocky se preparará concienzudamente para este combate, y también para los cambios que producirá en su vida. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Burgess Meredith, Thayer David, Joe Spinell

• Lo Mejor: La banda sonora.

• Peor: El guión

• Comentario: Los clásicos del cine de acción setentero y ochentero es una de mis asignaturas pendientes. Hasta hoy no había visto ninguna de Rocky, no he visto Rambo, ni nada parecido. Así que ya es hora de ponerle remedio. Me ha sorprendido, me pensaba que sería una película cutre (sí tenía prejuicios, y aunque no es nada del otro mundo, y el guión tiene algunas frases sonrojantes, es un film entretenido con una gran banda sonora.


DdUAaC: Up in the Air (2009)


Diario de una adicta al cine (367)


Películas: (10 ene 2010)

• Up in the Air-2009- (Up in the Air). Dirigida por Jason Reitman.

• Sinopsis: Ryan Bingham (George Clooney) es un experto en reducciones empresariales (tanto de personal como de dinero) cuya preciada vida en la carretera se ve amenazada en el momento en que está a punto de ganar diez millones de millas en vuelos frecuentes, y justo después de haber conocido a la mujer de sus sueños, otra viajera habitual. Nueva película del director de "Gracias por fumar". (FILMAFFINITY)


• Reparto:e Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Bateman, Tamala Jones, J.K. Simmons, Danny McBride, Chris Lowell, Zach Galifianakis, Steve Eastin

• Lo Mejor: Lo trágica que es la comedia y lo cómico que es el drama.

• Peor: El romance y su desenlace algo previsible

• Comentario: Aspirante a los Oscars que compite de tu a tu con The Hurt Locker. Sus bazas su fresca dirección, un guión con reflexiones interesantes y un reparto acertado, destacando a George Clooney. Próximamente la crítica.

Camino a los Oscars 2010: Premios de la asociación de críticos de Texas

- Mejor película: Up in the Air.

- Mejor dirección: Kathryn Bigelow por The Hurt Locker

- Mejor actor: George Clooney por Up in the Air.

- Mejor actriz: Meryl Streep por Julie & Julia.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos Bastardos.

- Mejor actriz de reparto: Anna Kendrick por Up in the Air.

- Mejor fotografía: Avatar.

- Mejor película en lengua no inglesa: Un Profeta.

- Mejor película documental: The Cove.

- Mejor película de animación: Up.

Las ultimas asociaciones de críticos siguen repartiendo premios. Ninguna sorpresa. Up in the Air se lleva todos los premios importantes menos la dirección que va para Kathryn Bigalow y The Hurt Locker. Meryl Streep y Christoph Waltz siguen aumentando sus papeletas a nominación de los próximos Oscars. Y Un Profeta consigue un reconocimiento.

DdUAaC: An Education (2009)

Diario de una adicta al cine (366)


Películas: (9 ene 2010)

• An Education-2009- (Una Educación). Dirigida por Lone Scherfig.

• Sinopsis: Año 1961. La historia sigue a una atractiva y brillante joven de 16 años, que vive en los tranquilos suburbios londinenses. En plena efervescencia de la cultura de los 60, su mundo se tambalea después de conocer a Brit, un conductor de 35 años. El tipo comenzará a cortejarla con cenas elegantes, clubs y viajes, poniendo en peligro su futuro en la Universidad de Oxford. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Carey Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Dominic Cooper, Rosamund Pike, Olivia Williams, Emma Thompson, Matthew Beard, Cara Seymour, Sally Hawkins, Amanda Fairbank-Hynes, Ellie Kendrick

• Lo Mejor: Carey Mulligan, Alfred Molina, la química entre los dos protagonistas.

• Peor: Su moraleja.

• Comentario: Película sencilla y humilde donde destaca por encima de todo las actuaciones, sobre todo la de Carey Mulligan. Con un notable guión, el film es de lo mejor del año. Próximamente la crítica.


sábado, 9 de enero de 2010

Nominaciones a los Goya 2010

Hoy se han conocido los nombres de los nominados a los Goya. Reconozco que la mayoría de películas no las he visto y no puedo hacer una valoración muy profunda, pero si me han sorprendido algunas decisiones. Celda 211 es la gran triunfadora con 16 nominaciones. Remordimientos por no haberla descartado de cara los Oscars... Me alegro por sus nominaciones, con el apoyo del público parece que la academia española no la va a dejar de lado. Me aventuro a decir que será la triunfadora de la gala. Otra sorpresa ha sido la de ver El Secreto de sus Ojos. No sé como van los Goya pero pensaba que se premiaba las películas españolas, y teniendo en cuenta que esa es mayormente argentina lo encuentro fuera de lugar. Calitativamente la mejor de todas las nominadas, por tanto no me importaría que arrasara, pero dada a su condición de semi-extrangera lo dudo. Relacionado con el film de Campanella me sorprende mucho la nominación de Soledad Villamil, no porqué su trabajo no lo merezca, sino por la categoria en que la nominan: mejor actriz ¿¿¿¿REVELACIÓN??? Se supone que el premio a mejor actriz/actor revelación es para aquellos jóvenes actores que están empezando. Y Soledad Villamil ya tiene unos cuantos años y títulos en sus espaldas, pero claro como no es conocida, vamos a ponerla ahí. Por otro lado El baile de la Victoria, recordemos representante de España en los Oscars, opta a 9 Goyas, aunque creo que solo se llevará el de Darín, doblemente nominado, y porqué éste no se puede llevar el Goya a actor principal que tiene el nombre de Luis Tosar (Malamadre) escrito ya. Para finalizar auguro que Agora se llevará la mayoría de Goyas técnicos y Planet 51 el de animación. La más ninguneada ha sido Los Abrazos Rotos, película que tiene muy buena acogida fuera de España, pero que aquí solo opta a Goyas secundarios.

Mejor película:
Agora
Celda 211
El baile de la Victoria
El secreto de sus ojos

Mejor dirección:
Alejandro Amenábar por Agora
Fernando Trueba por El baile de la Victoria
Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
Daniel Monzón por Celda 211

Mejor actor:
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos
Antonio de la Torre por Gordos
Jordi Mollá por El cónsul de Sodoma
Luis Tosar por Celda 211

Mejor actriz:
Lola Dueñas por Yo, también
Maribel Verdú por Tetro
Penélope Cruz por Los abrazos rotos
Rachel Weisz por Agora

Mejor actor de reparto:
Antonio Resines por Celda 211
Carlos Bardem por Celda 211
Raúl Arévalo por Gordos
Ricardo Darín por El baile de la Victoria

Mejor actriz de reparto:
Marta Etura por Celda 211
Pilar Castro por Gordos
Verónica Sánchez por Gordos
Vicky Peña por El cónsul de Sodoma

Mejor dirección novel:
Álvaro Pastor y Antonio Naharro por Yo, también
Borja Cobeaga por Pagafantas
David Planell por La vergüenza
Mar Coll por Tres días con la familia

Mejor actor revelación:
Alberto Ammann por Celda 211
Fernando Albizu por Gordos
Gorka Otxoa por Pagafantas
Pablo Pineda por Yo, también

Mejor actriz revelación:
Blanca Romero por After
Soledad Villamil por El secreto de sus ojos
Leticia Herrero por Gordos
Nausicaa Bonnin por Tres días con la familia

Mejor guión original:
Alberto Rodríguez Librero, Rafael Cobos por After
Alejandro Amenábar, Mateo Gil por Agora
Daniel Sánchez Arévalo por Gordos
Pedro Almodóvar por Los abrazos rotos

Mejor guión adaptado:
Antonio Skármeta, Fernando Trueba, Jonás Trueba por El baile de la Victoria
Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría por Celda 211
Eduardo Sacheri, Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
Jaoquin Górriz, Miguel Ángel Fernández, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleon por El cónsul de Sodoma

Mejor música:
Alberto Iglesias por Los abrazos rotos
Dario Marianelli por Agora
Roque Baños López por Celda 211
Federico Jusid por El secreto de sus ojos

Mejor canción:
‘Agallas vs. Escamas’, de Agallas
‘Stick to the Man’, de Planet 51
‘Spanish Song’, de Spanish Movie
‘Yo también’, de Yo, también

Mejor fotografía:
After
Ágora
Celda 211
El secreto de sus ojos

Mejor montaje:
El baile de la Victoria
Celda 211
Ágora
Gordos

Mejor sonido:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
Mapa de los sonidos de Tokio

Mejor dirección artística:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
El cónsul de Sodoma

Mejor diseño de vestuario:
Ágora
El baile de la Victoria
El cónsul de Sodoma
Los abrazos rotos

Mejor maquillaje y peluquería:
Ágora
Celda 211
El cónsul de Sodoma
Los abrazos rotos

Mejor documental:
Cómicos
Garbo, el hombre que salvó el mundo
La mirada de Ouka Leele
Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista

Mejor cortometraje de ficción:
Dime que yo
Lala
La Tama
Terapia

Mejor cortometraje de animación:
Alma
La dama y la muerte
Margarita
Tachaan

Mejor cortometraje documental:
Doppelgänger
En un lugar del cine
Flores de Ruanda
Luchadoras

Mejor película extranjera de habla hispana:
Dawson: Isla 10
Gigante
El secreto de sus ojos
La teta asustada

Mejor película europea:
Bienvenidos al norte
Déjame entrar
La clase
Slumdog Millionaire

Mejor película de animación:
Animal Channel
Cher ami
Pérez, el ratoncito de tus sueños 2
Planet 51

Mejor dirección de producción:
El baile de la Victoria
Ágora
Celda 211
Che, Guerrilla

Mejores efectos especiales:
Ágora
Celda 211
Rec 2
Spanish Movie

DdUAaC: Invictus (2009)

Diario de una adicta al cine (365)


Películas: (8 ene 2010)

• Invictus-2009- (Invictus). Dirigida por Clint Eastwood.

• Sinopsis: Película basada en el libro de John Carlin "The Human Factor: Nelson Mandela and the Game That Changed the World" y ambientada después de que Nelson Mandela saliera de la cárcel y se convirtiera en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela (Morgan Freeman) impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar (Matt Damon), como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país. (FILMAFFINITY)

• Reparto:Morgan Freeman, Matt Damon, Tony Kgoroge, Julian Lewis Jones, Adjoa Andoh, Patrick Mofokeng, Matt Stern, Leleti Khumalo

• Lo Mejor: La dirección de Eastwood siempre una garantia de gran cine.

• Peor: No tiene la fuerza de anteriores.

• Comentario: Interesante película con buenas actuaciones de Freeman y Damon y una excelente dirección de Eastwood (como siempre). No es la mejor película de Eastwood en los últimos años, pero sí mejor que la mayoría de películas que nos llegan semana tras semana. Próximamente la crítica


Taking Woodstock, paz y amor (y el plus pa'l salón)

Ang Lee es uno de esos directores que más allá de que le salga mejor o peor la película siempre innova siempre cambia. Vendría a ser el extremo opuesto a Guy Richie quien ha hecho 3 películas igualitas, me refiero a Lock Stock, Snatch y Rockanrolla. Ang Lee en cambio toca bastantes palos, drama como Brokeback Mountain, drama erótico, acción, superhéroes, como la incomprendida Hulk, y ahora tocaba volver a la comedia. Y una vez más demuestra su versatilidad.

Ang Lee ha decidido dar una visión diferente del festival de Woodstock. La película transcurre durante el verano de 1969, cuando Elliot Tiber, propietario junto con su familia de un pequeño motel, El Mónaco, en White Lake (New York), decide buscar una alternativa para no caer en bancarrota. Con permiso para conciertos y festivales y tras descubrir que un famoso festival de San Francisco se ha quedado sin permiso, decide ofrecer las verdes praderas de White Lake como escenario para dicho festival, el festival de Woodstock.

El film es una visión diferente y original del festival basado en el libro del Elliot Tiber real. Porqué en el fondo el festival no deja de ser un elemento secundario, un complemento a la comedia familiar. Una comedia ligera, sencilla y simpática sobre una familia en apuros. Lo interesante de la película es todo el proceso, toda la organización, algo caótica del enorme festival. Y como poco a poco va sobrepasando las expectativas de la familia y del pueblo habiendo literalmente una invasión de gente que proclama a los cuatro vientos paz, amor, felicidad, tranquilidad con la ayuda de un poco de hierba… Un espíritu que se contrapone con el estrés de nuestro protagonista que no es consciente en el lio que se ha metido hasta que ya es demasiado tarde. Pero aparte de estrés, el festival le proporciona nuevas experiencias que nunca hubiera pensado tener en ese pequeño pueblo.

El film cae inevitablemente en los clichés. Sobre todo una vez el festival está montado en el pueblo y llegan los hippies, con un retrato típico que quizás le quita frescura a la película y se torna algo previsible.

Los personajes un poco exagerados, pero tratados con mucho cariño. Son como caricaturas simpáticas que sirven para darle el toque cómico pero entrañable al film que encaja perfectamente con el aire festivo presente en toda la película. Desde el cowboy ambiguo, al paleta, a la pareja de la autocarabana… Un claro ejemplo es la Madre, interpretada por Imelda Stauton, sí sí, se merece hablar de ella en mayúscula. Un personaje histriónico y extravagante que compite con los recién llegados a la ciudad. Otro ejemplo es Vilma, mi personaje favorito, interpretado por un Liev Sreiber que no se acompleja ante nada, por un momento me ha recordado a los o debería decir las protagonistas de Priscilla princesa en el desierto.

El film está protagonizada por Demetri Martin, un actor totalmente desconocido para mí que cumple con su función de maestro de ceremonias. A Martin lo acompañan unos secundarios de lujo entre los que destacan Emile Hirsch, Paul Dano, Jeffrey Dean Morgan, cada uno formando parte de un puzzle y un universo creado gracias a Ang Lee, James Schamus quien se encargó del guión.

Como conclusión aunque está bien y resulta entretenida y entrañable, me esperaba más. Me esperaba que fuera más allá de la comedia simpática que es y desgraciadamente no ha sido así. Aun así merece la pena un visionado por el reparto y sus interpretaciones y la fotografía de Eric Gautier.

Nota: 6/10


DdUAaC: The Lovely Bones (2009)

Diario de una adicta al cine (364)




Películas: (7 ene 2010)

• The Lovely Bones-2009- (Desde Mi Cielo). Dirigida por Peter Jackson

• Sinopsis: Basada en la novela "Desde mi cielo" de Alice Sebold, trata sobre una niña de 14 años llamada Susie Salmon (Saoirse Ronan, "Expiación") que es violada y asesinada, y que ve desde el cielo cómo la vida de su familia y amigos cambia tras el terrible suceso. Un detective intentará resolver el caso, mientras el asesino borra todas las pistas y se prepara para volver a matar. (FILMAFFINITY)p>

• Reparto:Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Stanley Tucci, Susan Sarandon, Michael Imperioli, Amanda Michalka

• Lo Mejor: Saoirse Ronan y el cielo imaginario

• Peor: Indefinida y caótica.

• Comentario: Decepcionante película de Peter Jackson. Lo que prometía ser una nueva Creaturas Celestiales se ha quedado en una película que nunca sabe exactamente que camino escoger y acaba escogiendo el peor con un patético final. Próximamente la crítica


jueves, 7 de enero de 2010

The Messenger, ser la paloma mensajera en plena guerra


The Messenger, aun sin título español, así que también con esperanzas de que no lo cambien ni pongan ninguna burrada, es el film del debutante Oren Moverman. Por desgracia, tiene toda la pinta de que los españoles no la podamos disfrutar al cine hasta de aquí unos cuantos meses, o incluso año porqué no hay fecha de estreno a la vista.

The Messenger nos cuenta la historia de Will, un soldado que después de un accidente en Irak es enviado de vuelta a América, y aunque tiene problemas en la pierna y la vista tiene que acabar los tres meses de servició militar que le quedan. Para eso le asignan al lado de Tony el trabajo de mensajero. Un mensajero que sabe que siempre va a dar malas noticias. Unos mensajeros encargados de dar cuenta a las familias de los muertos en la guerra de Irak. En su trabajo tienen que soportar día a día el dolor, enfado, rabia de las familias de las víctimas. Un trabajo que no los debilita físicamente pero que inevitablemente sí lo hace psíquicamente. Además, Tony y Will también tienen que poner las riendas a su vida. El primero, veterano y con muchos años de experiencia de mensajero, borracho al sentirse impotente y el segundo Will, pensando todavía con la chica que dejó atrás, ahora comprometida con otro, y haciendo frente a la dureza de su nuevo trabajo.

El film se convierte en una visión directa, austera y sin efectivismos, sin dramatismo exagerado. De manera que puedas sentir su dolor, pero que no te parezca falso y sobreactuado. Pero aunque esto ayuda y convierte el film en una visión muy austera de la situación, también puede resultar excesivamente frío.

Pero inevitablemente, digo inevitable porqué no he encontrado ningun film que me cuente lo contrario, cae en los mismos clichés que todas las películas bélicas, o semi-bélicas (porqué en ningún momento vemos el campo de batalla. El campo de batalla de esta película son los propios soldados, las frustraciones y el desengaño provocado por la guerra. Soldados borrachos y de putas, aparentemente fuertes pero que se derrumban a las primeras de cambio. Con The Messenger no se va a encontrar un producto original, pero sí atrevido, directo sin elementos externos que te descentren del objetivo, de la crítica antibelicista del film con la ayuda de unos personajes muy bien personificados.

Las interpretaciones son sin duda el punto más fuerte del film. Ben Foster consigue una más que correcta interpretación del protagonista Will. Pero los que en mi opinión se salen son 3 de los secundarios: Woody Harrelson, Samantha Morton y Steve Buscemi. Quizás es porqué siempre había visto a Woody Harrelson en papeles más cómicos y de cabronazo como en Asesinatos Natos y El Escándalo de Larry Flint, pero lo cierto es que ma sorprendido esa faceta dramática del actor. SPOILER Y el momento en el que rompe a llorar es simplemente magistral, chapeau por su actuación. Si hubiera justicia, se merecería mínimo nominación a los Oscar a mejor actor secundario. Samantha Morton por su parte interpreta a la mujer de una de las víctimas. Una mujer que parece ser la única en entender que ser mensajero tampoco es fácil. Una interpretación sutil bajo su mirada siempre cálida, cercana y diferente. Como podeis ver, me parece una actriz a reivindicar. Y por último está la interpretación de Steve Buscemi. Es un papel muy corto, pero en él podemos ver toda la rabia de un padre que acaba de perder a un hijo, esa locura momentanea.

Como conclusión, un film que no cuenta nada nuevo, porqué aunque la faceta de los mensajeros no se haya explorado, nuestros soldados sufren las mismas secuelas y vicios, Aun así es una mirada diferente y antibelicista a la Guerra de Irak con muy buenas interpretaciones. Pero aun así me esperaba algo más y diferente, las expectativas me han jugado una mala pasada.

Nota: 6'5/10





Project Mayhem En Twitter