jueves, 10 de diciembre de 2009

DdUAaC: Pierrot le fou (1965)

Diario de una adicta al cine (342)


Películas: (10 dic 2009)

• Pierrot Le Fou-1965- (Pierrot el loco). Dirigida por Jean-Luc Godard.

• Sinopsis: Ferdinand Griffon, alias 'Pierrot' (Jean-Paul Belmondo), huye de París con Marianne (Anna Karina), la niñera a la que ha contratado su esposa (Graziella Galvani). La pareja se dirige al sur de Francia, pero el viaje se torna muy peligroso cuando les pisa los talones una banda de gángsters con los que Marianne está implicada. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jean-Paul Belmondo, Anna Karina, Dirk Sanders, Jean-Pierre Lèaud, Raymond Devos, Graziella Galvani, Laszlo Szabo, Samuel Fuller

• Lo Mejor: Los fragmentos "musicales" y Jean-Paul Belmondo.

• Lo Peor: Bastante confusa.

• Comentario: Onírica, pesimista, optimista, clarificadora, realista. Un torbellino de sensaciones, sin embargo su historia me parece una simple excusa para el director.


DdUAaC: In The Loop (2009)

Diario de una adicta al cine (341)


Películas: (9 dic 2009)

• In The Loop-2009- (In The Loop). Dirigida por Armando Ianucci.

• Sinopsis: Todo empieza cuando el Presidente de los Estados Unidos y el Primer Ministro británico deciden iniciar una guerra. Esta vez prometen ser rápidos. Promesa que ni el general estadounidense Miller (Gandolfini) ni el Secretario de Estado británico para el desarrollo internacional, Simon Foster, creen. Pero, después de que Simon respaldara accidentalmente la acción militar en horario de máxima audiencia en la televisión, se gana sin quererlo muchos amigos en Washington, DC. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Peter Capaldi, Tom Hollander, Gina McKee, James Gandolfini, Steve Coogan, Chris Addison

• Lo Mejor: El guión y Peter Capaldi.

• Lo Peor: Empieza a un gran nivel, pero sufre un pequeño bache.

• Comentario: Gran guión que consigue hacer una comedia política muy interesante. Próximamente la crítica.


miércoles, 9 de diciembre de 2009

Camino a los Oscars 2010: Premios BIFA


- Mejor película: Moon de Duncan Jones.

- Mejor dirección: Andrea Arnold por Fish Tank.

- Mejor actor: Tom Hardy por Bronson.

- Mejor actriz: Carey Mulligan por An Education.

- Mejor actor de reparto: John Henshaw por Looking for Eric.

- Mejor actriz de reparto: Anne-Marie Duff por Nowhere Boy.

- Mejor guión: In the Loop por Jesse Armstrong, Simon Blackwell, Armando Ianucci y Tony Roche.

- Mejor director novel: Duncan Jones por Moon.

- Mejor intérprete revelación: Katie Jarvis por Fish Tank.

- Mejor película en lengua no inglesa: Déjame Entrar de Thomas Alfredson.

- Mejor documental: Mugabe and the White African de Lucy Bailey y Andrew Thompson.

- Mejor producción: Bunny & the Bull producida por Mary Burke, Robin Gutch, y Mark Herbert.

- Mejor contribución técnica: Greig Fraser, director de fotografía de Bright Star.

- Mejor cortometraje: Love You More de Sam Taylor Wood.

- Premio Radiance, concedido a aquéllos cineastas que trabajan contra las cuerdas: Down Terrace de Ben Wheatley.

- Premio Richard Harris por su contribución al cine británico: Daniel Day-Lewis.

- Premio Variety: Michael Caine.

- Premio especial del jurado: Baz Bamigboye.

Por fin alguien reconoce el mérito y la calidad de Moon, hemos tenido que esperar a los premios del cine británico independiente. Aunque me falta el galardón a Sam Rockwell, pero por lo que he leído Tom Hardy hace una señora actuación. Carey Mulligan sigue llevándose premios. Habrá que ver Fish Tank que parece interesante también. Por último mencionar los premios especiales a Daniel Day-Lewis y Michael Caine, dos actorazos como la copa de un pino.

Camino a los Oscars 2010: Premios de la asociación de Críticos de Washington Dc

- Mejor película: Up in the Air de Jason Reitman.

- Mejor dirección: Kathryn Bigelow por The Hurt Locker.

- Mejor actor: George Clooney por Up in the Air.

- Mejor actriz: Carey Mulligan por An Education.

- Mejor actor de reparto: Christoph Waltz por Malditos Bastardos.

- Mejor actriz de reparto: Mo’nique por Precious.

- Mejor reparto: The Hurt Locker.

- Mejor revelación: Gabourey Sidibe por Precious.

- Mejor guión original: Malditos Bastardos de Quentin Tarantino.

- Mejor guión adaptado: Up in the Air de Jason Reitman y Sheldon Turner .

- Mejor película en lengua no inglesa: Sin Nombre de Cary Fukunaga.

- Mejor película de animación: Up de Pete Docter.

- Mejor documental: Food, Inc. de Robert Kenner.

- Mejor dirección artística: Nine de John Myhre y Gordon Sim.

Parece que Up in the Air se va a convertir en la Slumdog Millonaire de este año. Espero que no. Aun falta mucho por ver. Los críticos de Washington DC han decidido repartir los premios. Me alegro muchísimo por Katherine Bigalow, una directora que hacía ya un par de películas que se merecía un reconocimiento y que le está viniendo gracias a The Hurt Locker, un film a tener en cuenta. También habrá que seguir la pista a Precious, la sorpresa indie de la temporada y An Education, aunque solo sea por la actuación de su protagonista.

DdUAaC: Law Abiding Citizen (2009)

Diario de una adicta al cine (340)


Películas: (8 dic 2009)

• Law Abiding Citizen-2009- (Un Ciudadano Ejemplar). Dirigida por F. Gary Gray.

• Sinopsis: Law Abiding Citizen es la historia de un hombre (Gerard Butler) que, habiéndolo perdido todo, es capaz de cualquier cosa. Es la historia de una venganza, la de un padre y esposo que, diez años atrás, perdió a su mujer y su hija, que fueron brutalmente asesinadas. Ahora los criminales están en la calle por culpa del ayudante del fiscal del distrito (Jamie Foxx) que ha pactado con ellos. Tras descubrirlo, el hombre que perdió a su familia comienza a cometer una serie de asesinatos que nadie parece poder detener... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Gerard Butler, Jamie Foxx, Colm Meaney, Michael Gambon, Leslie Bibb, Josh Stewart, Viola Davis, Bruce McGill, Regina Hall, Annie Corley

• Lo Mejor: Simple entretenimiento.

• Lo Peor: Le falta un mayor y mejor desarrollo de los personajes.

• Comentario: Entretenimiento simple, sin más aspiraciones. Consigue entretener, pero como película no acaba de convencer. Unas actuaciones bastante buenas mantienen a flote un film que va de más a menos. Próximamente la crítica.

DdUAaC: Taking Woodstock (2009)

Diario de una adicta al cine (339)


Películas: (7 dic 2009)

• Taking Woodstock-2009- (Destino: Woodstock). Dirigida por Ang Lee.

• Sinopsis: Versión libre del nacimiento del festival más famoso de la historia. A modo de comedia desenfadada se nos relata, más que el propio desarrollo del festival, cómo surgió la idea de hacer un concierto para recaudar fondos y salir de una deuda familiar. Basada en las memorias de Elliot Tiber, es la historia de un joven que tuvo un importante papel involuntario para que el Festival de Música y Arte de Woodstock, en 1969, fuera un acontecimiento histórico. Elliot Tiber, un decorador afincado en Greenwich Village, Nueva York, debe volver a su pueblo para ayudar a sus padres a llevar un viejo motel llamado El Mónaco. Al enterarse de que en un pueblo vecino han retirado la autorización para que se celebre un festival hippy de música, llama a los organizadores pensando que puede ser la ocasión de revitalizar el motel. Tres semanas después, medio millón de personas se dirigen hacia la granja de su vecino en White Lake para participar en "los tres días de paz y música" que definieron a toda una nueva generación. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Henry Goodman, Liev Schreiber, Emile Hirsch, Demetri Martin, Jonathan Groff, Imelda Staunton, Jeffrey Dean Morgan, Eugene Levy, Paul Dano, Dan Fogler, Mamie Gummer, Zoe Kazan, Gabriel Sunday

• Lo Mejor: Liev Schreiber, simplemente irreconocible.

• Lo Peor: Me esperaba más.

• Comentario: Ang Lee duplica la ternura que mostraba en Brokeback Mountain y consigue hacer una película que transmite paz, amistad y buen rollo.

DdUAaC: Luna de Avellaneda (2004)

Diario de una adicta al cine (338)


Películas: (6 dic 2009)

• Luna de Avellaneda-2004- (Luna de Avellaneda). Dirigida por Juan José Campanella.

• Sinopsis: Luna de Avellaneda es la historia de un emblemático club de barrio que ha vivido en el pasado una época de esplendor y que en la actualidad se encuentra inmerso en una crisis que pone en peligro su existencia como tal. Al parecer la única salida posible es que se convierta en un Casino, nada más alejado de los ideales y de los fines de sus fundadores en la década del 40: Un club social, deportivo y cultural. Los descendientes de estos fundadores se debatirán entre la posibilidad de salvarse a cualquier costo o de reencontrarse con aquellos sueños. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán, Valeria Bertuccelli, José Luis López Vázquez, Daniel Fanego, Silvia Kutika, Atilio Pozzobon

• Lo Mejor: Esa utópica (por el resultado) moraleja de que todos unidos es posible.

• Lo Peor: Un planteamiento ya visto.

• Comentario: No sé si es porqué he visto bastante quizás demasiado cine argentino ultimamente, pero en este film me he dado cuenta que se usa mucho el esquema de hombre simpático y noble con problemas, con un amigo aun más simpático y payasete, que juntos superarán todos los problemas. Aun así, este esquema funciona a la perfección en las manos de Campanella.

martes, 8 de diciembre de 2009

DdUAaC: El Aura (2005) / Gone With The Wind (1939)

Diario de una adicta al cine (337)


Películas: (5 dic 2009)

• El Aura-2005- (El Aura). Dirigida por Fabián Bielinsky.

• Sinopsis: Esteban Espinosa (Ricardo Darín) es un hombre callado, seco, honrado. Es un taxidermista que gasta sus horas trabajando aislado en su taller, dando apariencia de vida a la materia muerta de sus piezas. Pero, detrás de sus ojos fríos, arde un deseo oculto, una obsesión, una extraña convicción para un hombre honesto: durante los últimos años, una y otra vez ha planeado e imaginado los asaltos más perfectos, exitosos siempre a fuerza de una inteligencia que, según él, lo diferencia de lo que pasa allí afuera, la lucha de “tontos contra tontos”: policías y ladrones. Él podría hacerlo mejor que nadie. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Dolores Fonzi, Alejandro Awada, Pablo Cedrón, Walter Reyno, Jorge D´Elía, Nahuel Pérez Biscayart

• Lo Mejor: Inquietante en todo momento.

• Lo Peor: No llega al nivel de su anterior película Nueve Reinas (un peliculón)

• Comentario: Película muy interesante, emocionante e intrigante con una gran actuación de Ricardo Darín.



• Gone with the Wind -1939- (Lo que el viento se llevó). Dirigida por Victor Fleming.

• Sinopsis: Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara vive Scarlett O'Hara, la más bella, caprichosa y egoísta joven de la región. Ella suspira por el amor de Ashley, pero él está enamorado y prometido con su prima, la dulce y buena Melanie. Corren todavía tiempos felices en Tara, pero por poco tiempo, la Guerra de Secesión está a punto de estallar. En la última fiesta acontecida antes del comienzo de las hostilidades entre el norte y el sur, Scarlett conoce al simpático y apuesto Rhett Butler, un arrogante y aventurero vividor, que sólo piensa en si mismo y que no tiene ninguna intención de participar en el conflicto. Lo que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Vivien Leigh, Clark Gable, Olivia de Havilland, Leslie Howard, Hattie McDaniel, Thomas Mitchell, Barbara O'Neil, Butterfly McQueen, Ona Munson, Ann Rutherford, Evelyn Keyes

• Lo Mejor: La química entre los protagonistas, la fotografía, la banda sonora...

• Lo Peor: Sus 4 horas de metraje asustan a más de uno.

• Comentario: Estamos delante de una de las mejores películas de la historia. Y es que a parte de durar 4 horas, hay motivos de sobras para considerar esta película como épica. Y sin duda marcó un antes y un después en la historia del cine. Próximamente la crítica en Solo Cine Clásico.



DdUAaC: The Limits of Control (2009)

Diario de una adicta al cine (336)


Películas: (4 dic 2009)

• The Limits of Control-2009- (Los Límites del Control). Dirigida por Jim Jarmusch.

• Sinopsis: Un hombre misterioso y solitario (Isaach De Bankolé), cuyas actividades se quedan meticulosamente al margen de la ley, y que lleva un intrigante violín bajo el brazo, llega a España con el objetivo de terminar un trabajo. El tipo no confía en nadie, y sus intenciones no se conocen. En su camino se cruzarán toda clase de peculiares personajes. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Isaach De Bankolé, Bill Murray, Tilda Swinton, John Hurt, Gael García Bernal, Paz de la Huerta, Hiam Abbass, Youki Kudoh, Luis Tosar, Óscar Jaenada, Jean-François Stévenin, Alex Descas

• Lo Mejor: Guste más o menos, Jarmusch tiene su estilo.

• Lo Peor: Demasiado minimalista

• Comentario: Pensaba que aunque no fuera fan del cine de Jim Jarmusch podría haber disfrutado de la película. Desgraciadamente no ha sido así. Próximamente la crítica.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Cantar no es tan difícil... o eso creen (Billy Bob Thornton)



Esta semana me compré la revista Esquire porqué vi a Robert Downey jr. en portada. La verdad es que una entrevista con Robert Downey Jr. siempre resulta interesante, siempre y cuando hablen más que del estreno de turno. La entrevista mereció la pena, está pensando en ponerse detrás de las cámaras, para hacer algo suyo y aumentar su familia. Pero no solo se hablaba de Robert Downey Jr., mi sorpresa fue que también había una entrevista o mejor dicho, una mini-entrevista a Billy Bob Thornton.
En ella el ex de Angelina Jolie habla claro y directo respecto al cine actual: Me río mucho con mis hijos [...] Lo que no me hace ni puñetera gracia son lascomedias estilo Tropic Thunder. No iría a ver esa mierda ni por todo el dinero del mundo. mi opinion.
Y sobre la industria de Hollywood: Me da igual que mis películas no recauden ni un duro. El negocio que hay detrás es tan detesable que le he cogido asco al mundo del cine. Ahora se hacen films como pasta de dientes. Antes de acabarlos, se los enseñan al público para ver como reaccionan y se editansegún estos visionados previos. Si permites al público decirte cómo tienes que hacer tu trabajo, esto deja de ser arte.
Deja muy claro que: Soy actor por accidente. Mi verdadera pasión es la música. Ahora tengo que luchar para que la gente no me vea como un actor intentando tocar en un grupo. La actuación solo me sirve para dar una buena vida a mi mujer y a mis hijos. Los conciertos despiertan una pasión que no tiene el cine.
Por último refiriendose a la conocida escena con Halle Berry en Monster Ball comenta que: No me hace mucha gracia cuando la gente me comenta: Eh, tio ¿y lo de Halle Berry?¡Qué suerte tienes cabronazo!. Respondo siempre de la misma manera:"Párate un momento y piensa por qué sucede, joder, esas personas desesperadas se necesitan mutuamente porqué se odian a sí mismas"

No sé yo si después de estas declaraciones algún productor o director se atreverá a contar con él...aunque sinceridad no le falta.


Para saber más:

William Robert Thornton, más conocido como Billy Bob Thornton (nacido en Hot Springs, Arkansas, 4 de agosto de 1955). Actor, director de cine y músico estadounidense.







Hijo de William Raymond Thornton (profesor de historia en un instituto, educador y entrenador de baloncesto) y de Virginia Roberta Faulkner (psicóloga). Billy Bob tiene tres hermanos pequeños: James Donald (Jimmy Don), nacido en 1958 y ya fallecido. James Bean (Jim) y John David, nacido en 1969. Billy Bob se casó 5 veces y tiene 5 hijos: su hija Amanda (con Melissa Lee Gatlin); sus hijos son, William y Harry (los tuvo con Pietra Dawn Cherniak); y Maddox, lo adoptó cuando estuvo casado con Angelina Jolie; y tiene otra hija llamada Bella (con Connie Angland).







Billy Bob comenzó su carrera artística como músico, tocando los tambores y cantando en en una banda creada por Hank Williams Jr. llamada "Tres Hombres". En 1981 se trasladó a Los Ángeles con su amigo de la infancia Tom Epperson para perseguir su sueño y actuar y escribir. Billy Bob buscó trabajo como cantante y redoblador. Él y Epperson intentaron durante años vender sus escritos, pero nadie se los compraba.

Durante esa mala época, Billy Bob descuidó su salud y como consecuencia fue a parar en el hospital con problemas de corazón a causa de la malnutrición. En 1992 Billy Bob actuó en "One False Move", una película que escribió conjuntamente con Epperson. El equipo finalmente recibió atención gracias a su trabajo, que fue muy bien recibido en Hollywood. Su popularidad creció mucho, sobre todo después de "Sling Blade" (1996) que escribió, dirigió y participó él mismo (como actor). Monster Ball se convertiría en una de sus películas más conocidas, y para mí su mejor actuación (aunque reconozco que no he visto muchas películas suyas).

Billy recibió una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood el 7 de octubre de 2004.


Su grupo de música se llama The Boxmasters, y cada vez que tocan Billy Bob Thornton se pone un traje que perteneció a un componente de los Beatles. ¿No lo hace nada mal ehh?


Camino a los Oscars 2010: premios de la National Board Review

Por fin ha empezado la cuenta atrás para los Oscars. Faltan aun 3 meses para los Oscars, pero ya se están empezando a calentar los motores. Hay muchas películas con posibilidades, como mínimo según comentarios leídos y escuchados, pero poco a poco se perfilarán los verdaderos candidatos. Los encargados de abrir esta cuenta atrás han sido como cada año la National Board of Review.

- Mejor película: Up in the Air de Jason Reitman.

- Mejor director: Clint Eastwood por Invictus.

- Mejor actor: Ex aequo:

· Morgan Freeman por Invictus.
· George Clooney por Up in the Air.

- Mejor actriz: Carey Mulligan por An Education

- Mejor actor de reparto: Woody Harrelson por The Messenger.

- Mejor actriz de reparto: Anna Kendrick por Up in the Air.
- Mejor reparto: No es tan Fácil.

- Mejor actor revelación: Jeremy Renner por The Hurt Locker.

- Mejor actriz revelación: Gabourey Sidibe por Precious.

- Mejor guión: A Serious Man de los hermanos Coen.

- Mejor guión adaptado: Up in the Air de Jason Reitman y Sheldon Turner.

- Mejor dirección novel: Ex aequo.

- Duncan Jones por Moon.

- Oren Moverman por The Messenger.

- Marc Webb por (500) Días Juntos.

- Mejor película en lengua no inglesa: Un Profeta de Jacques Audiard.

- Mejor película de animación: Up de Pete Docter.

- Mejor película documental: The Cove de Louie Psihoyos.

National Board of Review ha querido destacar también:

An Education.
(500) Días Juntos.
The Hurt Locker.
Malditos Bastardos.
Invictus.
The Messenger.
A Serious Man.
Star Trek.
Up.
Donde Viven los Monstruos.

- Premio especial: Wes Anderson por Fantastic Mr. Fox.

- Top ten cine independiente (orden alfabético):

Amreeka.
Distrito 9.
Goodbye Solo.
Humpday.
In the Loop.
Julia.
Me and Orson Welles.
Moon.
Sugar.
Two Lovers.


El galardón a mejor película se lo ha llevado Up In the Air, una película que no me llamó mucho depsués de ver el primer trailer, pero habrá que estar pendiente, porqué George Clooney y Anna Kendrick y los guionistas también se ha llevado su reconocimiento. Por lo demás destacar que se han premiado producciones independientes Moon, Precious, The Hurt Locker... ¿Será este el año de las producciones "independientes"? Estaremos atentos/as...

DdUAaC: My Beautiful Laundrette (1985) / Moonwalker (19)

Diario de una adicta al cine (335)


Películas: (3 dic 2009)

• My Beautiful Laundrette -1985- (Mi hermosa lavandería). Dirigida por Stephen Frears.

• Sinopsis: Omar, un joven inglés de origen paquistaní, empieza a dirigir la lavandería de su tío con la ayuda de un antiguo compañero de clase, Johnny, un típico hooligan inglés que no quiere trabajar y se dedica a amenazar a gente de origen no inglés, y que por ello no es enteramente aceptado, ni por los paquistaníes, ni por los suyos. Los dos no sólo dirigirán la lavandería sino que reiniciarán su antigua amistad de cuando estudiaban en la escuela de jóvenes. Su relación abierta los convertirá en amantes profundamente enamorados y escandalizará a todos los sectores familiares implicados. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Daniel Day-Lewis, Roshan Seth, Saeed Jaffrey, Gordon Warnecke, Shirley Anne Field

• Lo Mejor: La relación de los dos protagonistas.

• Lo Peor: Resulta más interesante el personaje de Johnny que el propio protagonista.

• Comentario: Interesante película con el debut interpretativo de Daniel Day-Lewis. Próximamente la crítica

• Moonwalker -1988- (Moonwalker). Dirigida por Jim Blashfield, Colin Chilvers.

• Sinopsis: Musical-Documental sobre Michael Jackson. La película va mostrando los cambios de Michael Jackson como persona y como intérprete, y lo que ha logrado en los 30 años que tenía cuando hizo el filme. El niño que cantó de manera conmovedora a la amistad en "Ben", el joven que convirtió la vida en un Thriller, el apasionado intérprete que llegó hasta el corazón con "We Are The World", todos están aquí. Y luego vino "Bad". Todo vuelve a ocurrir. La música toca, el ritmo se mueve. Michael está aquí, y los demás también. Adentrándonos en la aventura encontramos también un viaje al sentido del humor de Michael Jackson, mediante los titulares de un periódico que ponen "Leave Me Alone". Es una gira por la vida de Michael, sobre cómo ha cambiado y cómo piensa que los demás le ven. Para esto, Michael se desliza hacia "Smooth Criminal", la escala más importante del viaje de Jackson. Michael, el héroe definitivo, se enfrenta con todas sus fuerzas al villano Mr. Big, cuya suprema intención es apoderarse del mundo, logrando que los escolares consuman drogas. En el curso de esta terrible lucha, y mientras los seguidores de Mr. Big intentan eliminar a Michael, tres niños, Sean, Katie y Zake, son testigos de sus milagrosas transformaciones y su victoria final. Un cómic con estética videoclipera realizado a mayor gloria de la estrella del pop Michael Jackson, que se interpreta a sí mismo y que muestra aspectos de su vida, sus sueños y su música. Articulado a modo de Sketches, destaca el último de ellos que muestra a Jackson erigido en una especie de superhéroe galáctico que combate a las Fuerzas del Mal, episodio en el que aparece Joe Pesci y varios niños. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Michael Jackson, Joe Pesci, Brandon Quintin Adams, Dante Brasco, Sean Lennon, Kellie Parker

• Lo Mejor: El número de Smooth Criminal.

• Lo Peor: Es muy cutre.

• Comentario: Curiosa película con un hilo argumental muy simple que sirve como escusa para promocionar material y canciones de Michael Jackson. Es bastante cutre, pero los videos musicales, sobretodo el Smooth Criminal no tiene pérdida y la historia en que se disfraza de conejo resulta de lo más graciosa.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Trailer definitivo de Nine!!

Cada vez queda menos, la fecha de estreno de la nueva cinta de Rob Marshall se aproxima y ayer salió el trailer definitivo, con bastante material inédito hasta la fecha. Pero sigue sin desvelarse la incógnita de como canta Daniel Day-Lewis.

Creo que después de tanta publicidad, Nine es la película más esperada para este blog, junto con Where the Wild Thing Are.


miércoles, 2 de diciembre de 2009

DdUAaC: Stealing Beauty (1995)

Diario de una adicta al cine (334)


Películas: (2 dic 2009)

• Stealing Beauty -1995- (Belleza Robada). Dirigida por Bernardo Bertolucci.

• Sinopsis: Tras el suicidio de su madre, una joven americana se marcha de veraneo a la casa de unos amigos en la Toscana italiana. Aquí despertará al amor, y descubrirá nuevos sentimientos al convivir junto a la peculiar familia que la hospeda. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Liv Tyler, Jeremy Irons, Sinead Cusack, Carlo Cecchi, Jean Marais, Donald McCann, Stefania Sandrelli, Rachel Weisz, Joseph Fiennes

• Lo Mejor: La relación entre la protagonista y Alex.

• Lo Peor: Final muy convencional.

• Comentario: Debajo de ese título de telenovela sud americana, se esconde una interesante película con puntos muy interesantes aunque nunca acaba de ser valiente y acaba con un final muy convencional.

DdUAaC: Control (2007)

Diario de una adicta al cine (333)


Películas: (1 dic 2009)

• Control-2007- (Los Limoneros). Dirigida por Anton Corbijn.

• Sinopsis: Película sobre el final de Ian Curtis, el enigmático cantante líder de la banda Joy Division, icono del post-punk inglés. Un recorrido por los últimos años de Curtis hasta llegar a su trágico suicidio en 1980; el conflicto entre el gran amor que siente por su esposa y una apasionada relación con su amante, sus ataques de epilepsia que cada vez le dejan más deteriorado, su increíble talento y sus arrolladoras actuaciones en directo. Mención Especial en la Cámara de Oro, Premio de la Juventud y Premio Label Europa Cinema en el Festival de Cannes. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Sam Riley, Samantha Morton, Craig Parkinson, Alexandra Maria Lara, Joe Anderson, James Anthony Pearson, Toby Kebbell, Harry Treadaway

• Lo Mejor: La actuación de su protagonista Sam Riley.

• Lo Peor: Muy poco comercial.

• Comentario: Interesante película que aumenta la leyenda del líder de Joy Divison.

DdUAaC: Lemon Tree (2007)

Diario de una adicta al cine (332)



Películas: (29 nov 2009)

• Etz Limon -2007- (Los Limoneros). Dirigida por Eran Riklis.

• Sinopsis: Drama con el cisma palestino-israelí como telón de fondo. Salma, una viuda palestina, decide librar una batalla contra el ministro de Defensa de Israel, cuya casa linda con su campo de limoneros, en la frontera entre Israel y los Territorios Ocupados. La policía no tarda en decretar que los árboles de Salma representan una auténtica amenaza para el ministro de Defensa y su familia, y ordena que se talen. Pero Salma decide luchar para salvar sus árboles y su vida. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Hiam Abbass, Ali Suliman, Rona Lipaz-Michael, Doron Tavory, Tarik Copty, Amos Lavie, Amnon Wolf

• Lo Mejor: Hiam Abbass.

• Lo Peor: quizás le sobran unos minutillos.

• Comentario: Película sobre el conflicto entre Israel y Palestina, explicado de una manera muy simple, pero también muy clara. Con un reparto muy acertado, destaca por encima de todos Hiam Abbass. Film muy interesante que incita a la reflexión.


Looking for Eric, reencontrándose con uno mismo.

Ken Loach es un director con un sello muy propio, desde sus primeros trabajos al último sigue con su misma dinámica. Muy alejado del cine hollywoodiense y con una marca muy clara dentro del cine británico consigue que en sus películas se ve a su manera de ver el mundo y hacer cine.

Eric Bishop es un cartero en Manchester que atraviesa una mala época. Su mujer le ha dejado, sus dos hijastros están descontrolados, su hija le reprocha no estar a la altura y su vida sentimental es un desierto. A pesar de la amistad y el buen humor de sus compañeros carteros, que hacen todo lo posible para devolverle la sonrisa, Eric sigue hundiéndose... Una noche, Eric se dirige a su ídolo, que parece observarlo con mirada maliciosa desde el póster de la pared de su habitación y se pregunta qué haría en su lugar el mejor jugador del Manchester United. Y Eric está seguro de que Eric Cantona, el "Rey", le va a ayudar a retomar las riendas de su vida.

Si en Whatever Works, la última película de Woody Allen, su protagonista Boris Yelnikov te decía en una sincera confesión que esa no sería "the feeling good movie of the year" (no sé como traducirlo exactamente la película del buen rollo... supongo que se entiende), era porqué tenía muy claro que ese papel le pertenecería a Looking for Eric. Porqué sí, Looking For Eric es "the feeling good movie of the year". El film de Ken Loach desprende humanidad, ternura y es inevitable que empatices con su protagonista. Ken Loach empieza como siempre presentándonos su particular universo formado por gente de clase media-baja con muchos problemas, pero que tiene muy claro que el dinero no es la felicidad, que ésta son los pequeños gestos. Una sociedad humilde en la que la unidad es la fuerza necesaria para superar todos los problemas. Porqué Ken Loach hace de calvo de la lotería, reparte ilusión a cada uno de los que miran el film sin expectativas. El film divierte, entretiene y enternece. Y todo film que consiga eso, también consigue inevitablemente que empaticemos con él y salgamos convencidos de la sala del cine.

¿Como consigue eso?

Presentándonos a la víctima sin que de pena sin ser indefensa, un personaje muy real y cercano. Un tipo viudo con dos hijastros problemáticos al cargo, uno metido en una banda y el otro en plena y conflictiva adolescencia. Un tipo que sigue enamorado de su primera esposa con la que tiene una hija y un nieto en común. Un hombre que sigue sin perdonarse haber abandonado a su primera mujer por miedo al compromiso. Un hombre que en medio de la monotonía de su trabajo sueña con tener las ideas claras, solucionar sus problemas, los de sus hijastros, ayudar a su hija y lograr el perdón de su ex-mujer. Un tipo que al empezar la película se siente perdido y sin rumbo, deprimido, que necesita una palmadita en la espalda, necesita el empujón necesario para enfrentarse a su vida y reencontrarse con quien fue. Una palmadita y una ayuda que no pueden dársela sus amigos, pero sí Eric Cantona. El polémico exjugador del Manchester United aparece aquí como salvador, como guía espiritual de nuestro protagonista Eric Bishop. Cantona es un ídolo. Si hay quienes creen en Maradona hasta crear una iglesia maratoniana, Eric sería de la iglesia Cantoniana. Con Cantona, Eric Bishop consigue poner otra vez riendas en su vida. Después solo le toca ponerlas en las de sus hijastros.


Aunque la película no trata sobre fútbol exclusivamente, es más solo es una pequeña parte de un todo, es todo un alivio que alguien sepa como tratar el tema. Después de ver los bochornosos trabajos en Quiero ser como Beckham o Gol y sus secuelas, pensaba que el deporte rey nunca iba a estar bien plasmado en la gran pantalla. Con esta película veo que es posible. Como mínimo en Looking For Eric le muestran respeto.

Interpretativamente el film es un trabajo coral muy bien coordinado. Al igual que el film, siguen la misma filosifía, la unión y el trabajo de todos es la base del éxito, si se mantienen unidos saldrán a flote. Steve Evets que interpreta a Eric Bishop hace una gran actuación. Él es el protagonista, él sustenta el film. Él es encargado de abrir juego. Él es el encargado de salir de las tinieblas y la depresión gracias a Cantona y a sus amigos que le salvan el culo más de una vez. Gran interpretación que resalta ante todo el realismo, la humildad, intepreta un tipo de persona de las que te cruzas por la calle, nunca te crees que crea un personaje, verdaderamente Steve Evets es Eric Bishop. Eric Cantona, el maestro espiritual de Eric Bishop se reinterpreta a sí mismo. Y muestra su faceta de showman y nos proporciona los trozos más cómicos del film. Ken Loach sabe usar muy bien todo el carisma y la mitología que desprende el personaje de Eric Cantona. Porqué si hay alguien que siempre está presente en e film, ya sea en persona, pensamiento o palabra este es el ex jugador del Manchester.

Quizás es un poco autocomplaciente pero sin duda si es una de las películas con buenas intenciones con puntos cómicos y con el drama ( miedo al fracaso, a salir del bucle de la depresión, de enfrentarse a tu pasado...). Un film sobre la búsqueda de una mismo. No será el mejor del año, seguramente ni optará a los Oscars, pero siempre va bien que haya un film que te deje una sonrisa dibujada en la boca.

Nota: 7/10

domingo, 29 de noviembre de 2009

El Baile de la Victoria, flojita aspirante a los Oscars

Este año de las tres preseleccionadas a los oscars españoles (Mapas de los Sonidos de Tokio, Los Abrazos Rotos y El Baile de la Victoria), la academia de cine español ha escojido esta última para representarnos y optar al galardon. No creo que llegue ni a estar entre las 5 finalistas, y aunque llegara... si fuera una elección justa se lo tendría que llevar el Secreto de sus Ojos y con un justo reconocimiento. El caso es que no entiendo porqué han escogido la película de Fernando Trueba, no es que sea muy inferior a sus competidoras, sinceramente a mí las tres me han parecido muy flojitas. Pero se han olvidado de Celda 211, una película muy atrevida, y muy bien hecha, la mejor película española del año, que como Camino, el año pasado, ha sido totalmente marginada para los académicos. Se pensarán que directores de renombre y prestigio internacional como Almodóvar, Coixet o Trueba tirán más y multiplican las posibilidades de Oscar...

Después de que el año pasado no viera la candidata española a los oscars (los girasoles ciegos), este año he decidido sí verla, más que nada por la presencia de Darín, un actor que me parece bastante solvente.

El Baile de la Victoria es la adaptación de la novela homónima de Antonio Skármeta. La historia, ambientada en la época de la llegada de la democracia en Chile, justo cuando el presidente decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. Ángel Santiago, uno de los presos está decidido a vengarse por los abusos recibidos en la cárcel con un ambicioso y arriesgado robo. Para ello necesitará la colaboración de Nicolás Vergara Grey, un famoso ladrón de bancos que huye de su reputación mientras trata de recuperar a su familia. Su plan se complica con la presencia de Victoria, una misteriosa bailarina, y el miedo del jefe de la prisión a que Ángel se vengue de él.

El film empieza muy descriptivo. Me explico, durante más de 30 minutos, lo único que hace es una presentación de todos los personajes que serán claves a lo largo de la película, centrándose en Nicolás Vergara Grey y Angel Santiago. Ambos tienen unos antecedentes y ambos quieren tirar adelante de manera muy diferente. Mientras uno quiere recuperar a su familia y rehacer su vida, el otro quiere dar un gran golpe e irse con el dinero junto a Victoria una joven bailarina callejera con problemas emocionales que conoció al salir de la carcel. La imposibilidad para recuperar a su familia, hace que Nicolás finalmente acepte ayudar a Angel a dar el gran golpe.

El film intenta mezclar drama con toques de intriga. Digo intenta porqué al final no consigue ningún tipo de emoción. De las dos historias, la de los dos protagonistas explicadas en el primer tercio del film, Trueba se decide por la del joven Angel y su relación con Victoria. Eso implica que todo lo contado de Nicolás Vergara Grey sea superfluo y sirva para muy poco (entonces ¿para que tantas presentaciones y contextualizaciones?). El film resulta bastante blando, las emociones nunca salen de manera natural, el film no provoca estremecimiento, ni tensión, ni acabamos de empatizar con el joven protagonista. ¿Por qué? Quizás por esa descripción exhaustiva pero sin alma, fría. El film que en su trailer prometía tensión, se descubre con un blandito drama con poca emoción. La trama más de suspense (SPOILER en la que el jefe de la cárcel ordena asesinar a Angel FIN SPOILER) nunca llega a tal porqué es usada como una mera escusa para cambiar y dejar respirar la relación Ángel-Victoria.

A la película le sobra metraje, concretamente a parte de sobrarle parte de las presentaciones iniciales, le sobra todo el final. (SPOILER yo la hubiera acabado en el teatro, en el punto más álgido del clímax cinematográfico FIN SPOILER), y la escena final es una soberana tonteria, que provoca una sensación de inverosimilitud en toda la película. El caballo contribuye a ello.

Lo más interesante de la película es sin duda el personaje de Victoria. Una chica traumatizada por la muerte de sus padres, secuestrados y asesinados cuando era pequeña. Desde ese momento se quedó sin habla. Una chica insegura y frágil que vive en un salón de baile donde una maestra le deja estar. De la maestra también aprendió balet, y ahora solo se siente a salvo y segura de si mismo cuando baila. Victoria está interpretada por Miranda Bodenhofer. Gran labor la de esta chica que sin necesidad de diálogos consigue una actuación muy digna, una actuación que es sin duda alguna lo mejor de esta película. Miranda Bodenhofer está acompañada de Ricardo Darín y Abel Ayala. El primero, interpeta a Nicolás Vergara Grey un ladrón muy conocido en todo el país, está muy desaprovechado. Da la sensación que Trueba se da cuenta y por eso le da más protagonismo al principio para que sepamos un poco más de él. El problema es que su historia poco tiene que ver con la trama principal del film y resulta poco interesante para su desarrollo y se convierte en un latre no hace más que alargar la trama de manera innecesaria. Abel Ayala es el protagonista de la película que interpreta a Angel Santiago. Su interpretación es algo irregular. Tiene buenos momentos, pero también hay muchos momentos en los que parece que no llega a la altura de su personaje, que le queda grande.

Como conclusión, El Baile de la Victoria está lejos de la mejor película española del año, Celda 211, pero va a ser la que nos represente a los Oscar. ¿Posibilidad? Yo creo que ninguna. A la película le falta ritmo, tensión y dramatismo y le sobra metraje.

Nota: 4'5/10

sábado, 28 de noviembre de 2009

DdUAaC: Citizen X (1995) / El Baile de la Victoria (2009) / Billy Elliot ()

Diario de una adicta al cine (331)


Películas: (28 nov 2009)

• Citizen X -1994- (Ciudadano X). Dirigida por Chris Gerolmo.

• Sinopsis: El joven y brillante especialista en medicina forense camarada Bukarov, toma posesión de su cargo y pronto comienza a trabajar en el caso del asesinato de un niño. Sin haber tenido tiempo de examinar el cuerpo, a Bukarov le llegan siete cadáveres más. Tras un estudio concienzudo, comunica a sus superiores que en la zona hay un asesino en serie, y pide medios para detenerlo. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Stephen Rea, Donald Sutherland, Max von Sydow, Jeffrey DeMunn

• Lo Mejor: Stephen Rea.

• Lo Peor: que se la prejuzgue por ser una tv-movie. Y el poster, cutre donde los haya.

• Comentario: Dignísima tv-movie sobre uno de los asesinos en serie soviéticos más conocidos Chikatilo. Próximamente la crítica.

• El Baile de la Victoria-2009- (El Baile de la Victoria). Dirigida por Fernando Trueba.

• Sinopsis: Adaptación de la novela homónima -ganadora del Premio Planeta- de Antonio Skármeta, "El baile de la Victoria" relata una historia de amor, amistad y venganza. Ambientada en la época de la llegada de la democracia en Chile, justo cuando el presidente decreta una amnistía general para todos los presos sin delitos de sangre. En ese contexto, Ángel Santiago, un joven soñador y valiente, está decidido a vengarse por los abusos recibidos en la cárcel. Para ello, planea un ambicioso y arriesgado robo. Pero necesitará la colaboración de Nicolás Vergara Grey (Ricardo Darín), un famoso ladrón de bancos que huye de su reputación mientras trata de recuperar a su familia. Su plan se complica por la mágica presencia de Victoria, una misteriosa adolescente cuya única manera de expresarse es el baile. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Ricardo Darín, Abel Ayala, Ariadna Gil, Miranda Bodenhofer, Julio Jung, Mario Guerra, Mariana Loyola, Antonio Skármeta

• Lo Mejor: Miranda Bodenhofer.

• Lo Peor: No transmite demasiado y le sobra media hora.

• Comentario: Floja candidata a los Oscar por parte de España. Próximamente la crítica.


• Billy Elliot -2000- (Billy Elliot). Dirigida por Stephen Daldry.

• Sinopsis: En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, en el norte de Inglaterra, los enfrentamientos entre piquetes y policía están a la orden del día. Entre los que protestan con más vehemencia se encuentran Tony y su padre. Este último se ha empeñado en que otro hijo suyo más pequeño, Billy, de 11 años reciba clases de boxeo. El chico tiene un buen juego de piernas, pero carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy se fija en una clase de danza que está impartiendo la señora Wilkinson, una mujer de carácter severo. Invitado a participar por la hija de la profesora, Billy se interesa por esa actividad... (FILMAFFINITY)

• Reparto: Jamie Bell, Julie Walters, Gary Lewis, Jamie Draven, Adam Cooper, Jean Heywood, Stuart Wells, Nicola Blackwell

• Lo Mejor: El carisma del joven Jamie Bell.

• Lo Peor: El comportamiento de la familia es quizás demasiado típico y previsible.

• Comentario: Simpática película con una gran interpretación de Jamie Bell que hace de la película lo que es. Aun así me parece un pelín sobrevalorada porqué lo demás es muy típico y previsible.

DdUAaC: The Bridges of Madison County (1995)

Diario de una adicta al cine (330)


Películas: (26 nov 2009)

• Bridges of Madison County -1995- (Los Puentes de Madison). Dirigida por Clint Eastwood.


• Sinopsis: La paz y el aburrimiento de una tranquila ama de casa que vive en una granja con su familia, se ven alterados con la llegada al lugar de un fotógrafo del National Geographic. Un verdadero amor y una pasión desconocida nacerán entre ellos. (FILMAFFINITY)

• Reparto: Meryl Streep, Clint Eastwood, Annie Corley, Jim Haynie, Victor Slezak

• Lo Mejor: Todo.

• Lo Peor: Nada.


• Comentario: Esta es para servidora LA película romántica. Eastwood vuelve a demostrar que es un genio con un film. Con un planteamiento muy interesante, una dirección excelente, un guión muy bueno, unas actuaciones de 10... Si es que no le encuentro nada malo...


Project Mayhem En Twitter